Libra es el signo de la calidez, el romanticismo y un profundo sentido de la justicia. Suelen ser personas refinadas e inteligentes. inteligente, cálida y social. La balanza simboliza el respeto por los valores éticos y su capacidad de mediación, campo propicio para lucir su excelente poder de comunicación.Fechas:
23 de Septiembre al 22 de OctubreQué le espera a Libra el miércoles 16 de JunioDurante esta jornada, sepa que necesitará organizar bien los tiempos para que ningún compromiso quede sin ser atendido. Sea más responsable con las obligaciones.Amor:
Transitará por una etapa de conquista. Sepa que el amor le propondrá un día muy especial sin restricciones. Aprovéchelo al máximo y sin prejuicios.Riqueza:
Ordene mejor las ideas y reflexione sobre la realidad que está viviendo en este momento, esto lo ayudará a tener un mejor desempeño profesional.Bienestar:
Intente tomar distancia de las discusiones ajenas que surjan alrededor suyo. Trate de alejarse de los problemas que no lo involucran directamente a usted.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 16 de Junio unas 2.119.585.766 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 131.674.793 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 16.567.083 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 763.065.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 300.268.730 dosis e India con 225.571.144 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.471.280 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.348.824.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 17 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 61 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 14 de Junio, un total de 16.567.083 dosis administradas, de las cuales 13.165.322 personas recibieron una dosis y 3.401.761 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 5.267.419, CABA con 1.306.475 y Córdoba con 1.210.219.

Fuente: La Nación

 Like

El portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha manifestado que la organización acoge con “satisfacción” la reunión de este miércoles entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, ya que una “buena relación” entre estos países “es importante para el trabajo de la ONU”.Dujarric ha recalcado este martes la importancia de que Washington y Moscú, miembros permanentes “muy relevantes” del Consejo de Seguridad, tengan “relaciones buenas, abiertas y de cooperación”.En concreto, ha apuntado al valor de esta de cara a la labor de Naciones Unidas “en sus entornos multilaterales legislativos”.”Obviamente, acogemos con satisfacción el hecho de que el presidente (Vladimir) Putin y el presidente (Joe) Biden se sienten juntos para mantener un debate”, ha indicado a horas de que se lleve a cabo la cumbre entre los líderes.El esperado encuentro se lleva a cabo este miércoles, 16 de junio, en la ciudad suiza de Ginebra. Se espera que Biden y Putin mantengan una reunión de cuatro o cinco horas, tras la cual cada uno dará una conferencia de prensa por separado.

Fuente: La Nación

 Like

Colombia ha registrado por tercer día consecutivo su máximo diario de muertes por coronavirus al anotar 599 fallecidos en el último balance del Ministerio de Salud, que indica que ya son 96.965 los decesos contabilizados desde que estalló la crisis sanitaria.El país ha superado también los 3,8 millones de casos acumulados –en concreto son 3.802.052– al sumar 24.452 positivos en el último día, según el último parte.Con 153.991 contagios activos en la actualidad, el tercer pico de la pandemia marca una situación crítica en el país, lo que se refleja también en los hospitales y unidades de críticos.Por otro lado, el Ministerio de Salud ha informado de un total de 13.167.044 dosis de la vacuna contra la COVID-19 aplicadas en el marco del Plan de Vacunación, de las cuales 3.875.823 son segundas dosis, es decir, personas que han recibido el esquema completo.Respecto a la inmunización, la cartera ha indicado que desde este martes se ha iniciado la administración de dosis a las personas de entre 45 a 49 años, en lo que sería la última fase del plan.”Iniciamos esta etapa en la cual vamos a buscar generar amplia cobertura de la población más joven de Colombia con la vacunación masiva y extensiva. A partir del día de hoy, estaremos abriendo a nivel nacional la inmunización para la población de los grupos priorizados en la etapa IV y aquellos que están entre los 45 y 49 años, quienes serán vacunados con cita el viernes, pues después del sábado podrán hacerlo sin necesidad de cita”, ha dicho el ministro de Salud, Fernando Ruiz, informa Radio Caracol.

Fuente: La Nación

 Like

Mayorkas aborda con Ebrard la migración y la reapertura de la frontera entre EEUU y MéxicoMADRID, 16 Jun. 2021 (Europa Press) -La Administración de Joe Biden ha anunciado este lunes la ampliación del acceso al programa de reagrupación familiar para Menores de Centroamérica (CAM, por sus siglas en inglés).En una declaración conjunta, el secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, han anunciado la segunda fase de la apertura de este programa, que permitirá el acceso a “un mayor número de personas”.”Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y la Oficina de Población, Refugiados y Migración han avanzado hacia la reinstitución y mejora del programa de Menores Centroamericanos desde que nuestras agencias lanzaron la primera fase de su reapertura en marzo”, han aseverado.Así, han apuntado que en el marco de este enfoque “responsable y por fases” se continúan reabriendo casos que “se cerraron cuando se dio por terminado el CAM en 2018”, en lo que, a su juicio, es “un componente del enfoque múltiple del presidente (Joe Biden) para abordar los desafíos de la migración irregular”.”La elegibilidad para presentar una petición ahora se ampliará para incluir a los tutores legales (además de los padres) que se encuentren en Estados Unidos de conformidad con cualquiera de las siguientes categorías de calificación: residencia permanente legal, estado de protección temporal, libertad condicional, acción diferida, salida forzada diferida o retención de expulsión”, han detallado en su declaración.Además, tal y como han añadido, esta expansión de elegibilidad ahora incluirá a ciertos padres o tutores legales radicados en Estados Unidos “que tienen una solicitud de asilo pendiente o una solicitud de visa pendiente presentada antes del 15 de mayo de 2021”.En concreto, les permitirá solicitar acceso al Programa de Admisión de Refugiados en nombre de sus hijos nacionales de El Salvador, Guatemala u Honduras “para un posible reasentamiento en Estados Unidos”.”Estos nuevos cambios ampliarán drásticamente el acceso al programa CAM”, han considerado Blinken y Mayorkas, para añadir que la Administración Biden está “firmemente comprometida en dar la bienvenida a Estados Unidos con humanidad y respeto”, así como en dar “una alternativa legar a la migración irregular.En este sentido, los secretarios han indicado que se está cumpliendo la “promesa” de “promover una migración segura, ordenada y humana desde Centroamérica a través de esta expansión de vías legales para buscar protección humanitaria en Estados Unidos”.Aproximadamente, desde marzo se han reabierto unos 1.100 casos y se han identificado unos 3.100 casos que representarían a 3.838 individuos, según ha cifrado la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter.Mayorkas en méxicoSobre migración, ha conversado este martes Mayorkas con el ministro de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, en una visita del secretario estadounidense al país por el que cruzan los migrantes centroamericanos para llegar a la frontera con Estados Unidos.Según el Ministerio de Exteriores de México, el encuentro ha formado parte de diálogo “continuo de alto nivel” que existe entre ambas naciones para “avanzar de manera conjunta hacia una migración ordenada, segura y regular”.”El objetivo fundamental de la reunión fue reafirmar la voluntad de cooperación que existe entre ambas administraciones para la protección de los derechos de las personas migrantes y para una migración dentro de los marcos jurídicos de ambos países”, ha señalado la cartera en un comunicado.En concreto, Ebrard ha enfatizado la voluntad de “cooperación” del Gobierno de México para atender el fenómeno migratorio en conjunto con los países de la región y ambos países han destacado los “retos” en la materia.Además, el ministro ha manifestado en un vídeo publicado en el perfil de su cartera en Twitter, que “hay un grupo de trabajo” para avanzar en la apertura de la frontera a favor del comercio, turismo y economía.En este sentido, la parte mexicana ha compartido con Mayorkas que acelerarán la vacunación en la zona fronteriza para “acercarse” a la media de la zona estadounidense. “Hay que apresurarnos, organizarnos, para lograr esto (reapertura fronteriza) lo más pronto que se pueda y poder regular la situación económica y también social en nuestras ciudades en la frontera norte”, ha agregado.Para ello, México utilizará las 1,35 millones de dosis, de la vacuna Janssen recibidas este martes desde Estados Unidos, ha indicado Ebrard.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha reconocido este miércoles que la situación alimentaria en el país “se está volviendo tensa”, dos meses después de que advirtiese de la llegada de tiempos “difíciles” y aludiese incluso a la ‘Ardua Marcha’ de los noventa, como se conoce en el país asiático a la respuesta frente a la hambruna sin precedentes que padeció.Durante una reunión con líderes del partido único, ha señalado que “el sector agrícola no cumplió con su plan de producción debido a los daños causados por el tifón el año pasado” y ha pedido “tomar medidas para resolver el problema”, según recoge la agencia de noticias oficial norcoreana (KCNA).En este sentido, ha instado que “tener una buena cosecha (…) es una máxima prioridad” así como ha hecho referencia a “la cuestión de hacer frente a fondo a la naturaleza prolongada de la emergencia” de la pandemia de coronavirus.La caída de la Unión Soviética sumió a Corea del Norte en los noventa en un periodo de declive económico que, sumado a desastres meteorológicos, provocó una grave escasez a la que se le atribuyen hasta tres millones de fallecidos, según algunas estimaciones.Corea del Norte se ha blindado aún más desde el inicio de la pandemia de coronavirus, a pesar de que no ha reconocido oficialmente ningún contagio. Lastrado por las sanciones en estos últimos años, el país atraviesa una situación preocupante en materia humanitaria, según las pocas organizaciones que tienen información.La ONU estimaba en alrededor de diez millones las personas desnutridas y el cierre fronterizo no habría hecho sino aumentar los precios de productos básicos. Además, como recoge Amnistía Internacional en su último informe de Derechos Humanos, el riesgo de escasez alimentaria se exacerbó tras las lluvias y tifones de agosto y septiembre, que dañaron infraestructuras y campos de cultivo.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detención de gerente de grupo empresarial)15 jun (Reuters) – El Consejo Permanente de la Organización
de Estados Americanos (OEA) aprobó el martes una resolución
donde expresa su “alarma” ante el reciente deterioro del entorno
político en Nicaragua, donde han detenido en días recientes a
más de una decena de opositores, incluyendo a potenciales
candidatos presidenciales.Además, el organismo hemisférico con sede en Washington,
demandó reformas electorales para garantizar que los comicios de
noviembre se desarrollen de forma libre y transparente.El fin de semana, la Policía, aliada del presidente Daniel
Ortega, escaló la presión contra sus adversarios al detener a
seis líderes políticos.La resolución de la OEA fue secundada por 26 países.
Nicaragua, San Vicente y las Granadinas votaron en contra,
mientras que Argentina, Belice, Dominica, Honduras y México se
abstuvieron.La OEA condenó “inequívocamente el arresto, acoso y
restricciones arbitrarias impuestas a los precandidatos
presidenciales, a los partidos políticos y a los medios de
comunicación independientes” y pidió su inmediata liberación.Tras la resolución de la OEA, la policía de Nicaragua detuvo
por la noche a Luis Rivas, gerente general de Grupo Promerica,
uno de los principales grupos económicos de Centroamérica, como
parte de la ola de retenciones en contra de opositores en el
país centroamericano.”Es investigado por realizar actos que menoscaban la
independencia, la soberanía (…) incitar a la injerencia
extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones
militares”, entre otras acusaciones, dijo la policía en un
comunicado.El embajador nicaragüense en la OEA, Luis Alvarado, rechazó
la resolución de la OEA y la catalogó de “injerencismo en contra
de Nicaragua y su proceso interno de elecciones”.A principios de junio, la Policía puso a la líder de la
oposición Cristiana Chamorro bajo arresto domiciliario poco
después de que anunciara sus planes de postularse a la
presidencia con la intención de poner fin a 14 años consecutivos
de mandato de Ortega.Al arresto de Chamorro le siguieron el de otros opositores,
una situación que ha llevado al gobierno de Estados Unidos y a
organismos defensores de derechos humanos a pedir su pronta
liberación y calificar a Ortega como un “dictador”.
(Reporte de Ismael López en Managua; Editado por Diego Oré y
Adriana Barrera)

Fuente: La Nación

 Like

El prestigioso neurólogo Conrado Estol participó anoche de Mesa chica, el programa conducido por José Del Rio, en LN+ y esgrimió un panorama mundial preciso, que cuestiona el optimismo de la campaña de vacunación en la Argentina. El especialista alertó sobre los posibles avances respecto a la variante Delta, ya registrada en el país, y explicó por qué es importante acelerar urgente el número de vacunados.Mientras el Gobierno se anima a proyectar una salida para el principio de la primavera, en septiembre, Estol no se conforma. No observa con optimismo el panorama actual de la Argentina sino, más bien, con preocupación. “Estamos aceptando algo que es inaceptable, estas 10 a 15 mil muertes por mes son prevenibles”, expuso el médico.“En unos minutos conté que en lo que va de junio hubo 8500 muertes, con lo que se puede predecir que para fin de mes serán 17 mil, cuando termine junio en un par de semanas, la Argentina va a estar cerca de las 100 mil muertes. Estamos a seis meses de haber iniciado la vacunación, el 29 de diciembre en el Hospital Posadas”, comenzó Estol.Quién es la nueva funcionaria que controlará los preciosSegún sostuvo, el país debería estar aplicando 600 mil vacunas por día. “Esto no es una curva de aprendizaje que te podés tomar un año para implementar, porque se muere gente en el camino”, dijo.En este contexto, alertó sobre la variante Delta, proveniente de la India. Estol precisó que en los Estados Unidos se duplicó en siete a diez días el número de infectados; del mismo modo que ya se volvió predominante en el Reino Unido. “En la Argentina se comentó hace unos días que se identificaron unas personas. Si se identificó es porque hay muchos infectados”, alertó Estol.Según explicó el neurólogo, su deducción se debe a que en el país la lectura genómica para saber de qué variante se trata se hace en muy pocos casos. “Entonces, si ya se ha visto en los pocos que se hacen es porque ya hay en gran cantidad. Es una nueva razón de por qué hay que acelerar la vacunación, para evitar la dispersión de la variante Delta, que nos puede complicar con el invierno que ya está encima nuestro”, argumentó.Randazzo confirmó que competirá en las legislativas pero “con perspectivas a 2023”Estol analizó el caso puntual de Israel, como una excepción a la regla. “Es el único país absolutamente protegido porque en un mes vacunaron el 40% de la población con dos dosis; hoy tiene el 60% vacunado con dos dosis y solo usaron Pfizer”. Hoy en Nueva York y en California se levantaron las restricciones, pero, según observó Estol, los casos en ese país dejaron de bajar. Mientras que en el Reino Unido “están aumentando las infecciones”. “Estamos hablando de lugares muy vacunados”, señaló.El neurólogo explicó que, en cambio, en el país recién se llegó a un 30%, y la mayoría cuenta con una sola dosis. Y concluyó: “Es un 30% con tres vacunas de una eficacia muy despareja. Si bien sabemos que todas protegen contra enfermedad grave y muerte, no todas protegen igual contra infectarse y, cuando la gente se infecta, un porcentaje va a tener un disgusto y va a terminar en terapia intensiva y ese porcentaje es mucho más alto entre el que se vacuna con Sinopharm o con Sputnik, que el que se vacuna con Moderna, Johnson o Pfizer”.

Fuente: La Nación

 Like

ATLANTA (AP) — Alex Verdugo rompió el empate con un jonrón de tres carreras conectado al lanzador Chris Martin en la octava entrada y el dominicano Rafael Devers aportó un cuadrangular de tres anotaciones y un total de cuatro remolcadas para que los Medias Rojas de Boston doblegaran el martes 10-8 a los Bravos de Atlanta.Con su 13 vuelacercas, Xander Bogaerts puso la pizarra 6-4 en el quinto episodio y Boston aumentó su foja a 36-4, la mejor en las grandes ligas, cuando ha conseguido al menos cuatro anotaciones. Los Medias Rojas han ganado cuatro de sus seis últimos encuentros y tienen marca total de 41-27.“Salimos, nos encanta jugar y sabemos que responderemos a preguntas en toda la campaña y de la manera correcta”, señalo el piloto de Boston, Alex Cora. “No somos grandes, pero tenemos un buen equipo de béisbol y seguimos mejorando”.Devers, que salió de 5-3, sacudió un doble en la quinta y anotó con un sencillo de Hunter Renfroe para el 7-4. Devers mantuvo su contundencia en el encuentro como uno de los 10 líderes de las grandes ligas en remolcadas, hits extrabase, dobles, jonrones, porcentaje de bateo y total de bases.Con su noveno jonrón cuando iban dos outs, Verdugo amplió la ventaja a 10-7. Martin (0-3) concedió tres carreras y tres indiscutibles.Hirokazu Sawamura (3-0) se alzó con el triunfo después de enfrentar al mínimo en la séptima. Matt Barners consiguió su 15 salvamento en 18 oportunidades después de enfrentar cinco rivales y tolerar una carrera en el noveno capítulo.Los Medias Rojas se pusieron en ventaja de 4-0 en la primera contra el novato Tucker Davidson con los sencillos de Kike Hernández y Verdugo, y el 16to jonrón de Devers. El bambinazo voló 435 pies por el jardín central. Renfroe siguió con su octavo cuadrangular, en el segundo triunfo consecutivos para los Medias Rojas.Por los Medias Rojas, los puertorriqueños Enrique Hernández de 5-1, una anotada, y Christian Vázquez de 4-1. Los dominicanos Rafael Devers de 5-3, dos anotadas, 4 producidas, y Danny Santana una anotada. El venezolano Eduardo Rodríguez de 2-0.Por los Bravos, los venezolanos Ronald Acuña Jr. de 5-2, una anotada, dos producidas; William Contreras de 4-0; Ehire Adrianza una anotada, y Ender Inciarte de 1-0. una anotada. El curazoleño Ozzie Albies de 5-1. El dominicano Abraham Almonte de 3-1, dos anotadas, una remolcada. El cubano Guillermo Heredia de 4-2, dos anotadas, una impulsada.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Dallas Keuchel trabajó siete buenos innings en pelota de cuatro hits para ganar su quinta decisión en fila y liderar a los Medias Blancas de Chicago, que ganaron 3-0 el martes a los Rays de Tamba Bay.Adam Engel pegó un jonrón solitario y Tim Anderson añadió tres hits, y los Medias Blancas se recuperaron de una derrota 5-2 en un duelo entre los dos equipos con los mejores registros de las mayores.Danny Mendick impulsó una carrera y habilitó otra en el quinto triunfo de Chicago en seis juegos, que puso fin a una racha de cuatro victorias de Tampa Bay.Keuchel (6-1) ponchó a cinco y dio un boleto. Liam Hendriks contuvo a los visitantes a dos sencillos en el noveno para llevarse su 18vo salvamento. La derrota fue para Shane McClanahan (2-2), que admitió dos carreras limpias de siete hits en cinco innings.Por los Rays, los dominicanos Manuel Margot de 3-0; Francisco Mejía de 3-0. El cubano Randy Arozarena de 4-1; Yandy Díaz de 4-2.Por los Medias Blancas, los cubanos Yasmani Grandal de 4-0; José Abreu de 4-0. El dominicano Yermín Mercedes de 4-0; Leury García de 3-2 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like