(Actualiza con detención de gerente de grupo empresarial)15 jun (Reuters) – El Consejo Permanente de la Organización
de Estados Americanos (OEA) aprobó el martes una resolución
donde expresa su “alarma” ante el reciente deterioro del entorno
político en Nicaragua, donde han detenido en días recientes a
más de una decena de opositores, incluyendo a potenciales
candidatos presidenciales.Además, el organismo hemisférico con sede en Washington,
demandó reformas electorales para garantizar que los comicios de
noviembre se desarrollen de forma libre y transparente.El fin de semana, la Policía, aliada del presidente Daniel
Ortega, escaló la presión contra sus adversarios al detener a
seis líderes políticos.La resolución de la OEA fue secundada por 26 países.
Nicaragua, San Vicente y las Granadinas votaron en contra,
mientras que Argentina, Belice, Dominica, Honduras y México se
abstuvieron.La OEA condenó “inequívocamente el arresto, acoso y
restricciones arbitrarias impuestas a los precandidatos
presidenciales, a los partidos políticos y a los medios de
comunicación independientes” y pidió su inmediata liberación.Tras la resolución de la OEA, la policía de Nicaragua detuvo
por la noche a Luis Rivas, gerente general de Grupo Promerica,
uno de los principales grupos económicos de Centroamérica, como
parte de la ola de retenciones en contra de opositores en el
país centroamericano.”Es investigado por realizar actos que menoscaban la
independencia, la soberanía (…) incitar a la injerencia
extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones
militares”, entre otras acusaciones, dijo la policía en un
comunicado.El embajador nicaragüense en la OEA, Luis Alvarado, rechazó
la resolución de la OEA y la catalogó de “injerencismo en contra
de Nicaragua y su proceso interno de elecciones”.A principios de junio, la Policía puso a la líder de la
oposición Cristiana Chamorro bajo arresto domiciliario poco
después de que anunciara sus planes de postularse a la
presidencia con la intención de poner fin a 14 años consecutivos
de mandato de Ortega.Al arresto de Chamorro le siguieron el de otros opositores,
una situación que ha llevado al gobierno de Estados Unidos y a
organismos defensores de derechos humanos a pedir su pronta
liberación y calificar a Ortega como un “dictador”.
(Reporte de Ismael López en Managua; Editado por Diego Oré y
Adriana Barrera)

Fuente: La Nación

 Like

El prestigioso neurólogo Conrado Estol participó anoche de Mesa chica, el programa conducido por José Del Rio, en LN+ y esgrimió un panorama mundial preciso, que cuestiona el optimismo de la campaña de vacunación en la Argentina. El especialista alertó sobre los posibles avances respecto a la variante Delta, ya registrada en el país, y explicó por qué es importante acelerar urgente el número de vacunados.Mientras el Gobierno se anima a proyectar una salida para el principio de la primavera, en septiembre, Estol no se conforma. No observa con optimismo el panorama actual de la Argentina sino, más bien, con preocupación. “Estamos aceptando algo que es inaceptable, estas 10 a 15 mil muertes por mes son prevenibles”, expuso el médico.“En unos minutos conté que en lo que va de junio hubo 8500 muertes, con lo que se puede predecir que para fin de mes serán 17 mil, cuando termine junio en un par de semanas, la Argentina va a estar cerca de las 100 mil muertes. Estamos a seis meses de haber iniciado la vacunación, el 29 de diciembre en el Hospital Posadas”, comenzó Estol.Quién es la nueva funcionaria que controlará los preciosSegún sostuvo, el país debería estar aplicando 600 mil vacunas por día. “Esto no es una curva de aprendizaje que te podés tomar un año para implementar, porque se muere gente en el camino”, dijo.En este contexto, alertó sobre la variante Delta, proveniente de la India. Estol precisó que en los Estados Unidos se duplicó en siete a diez días el número de infectados; del mismo modo que ya se volvió predominante en el Reino Unido. “En la Argentina se comentó hace unos días que se identificaron unas personas. Si se identificó es porque hay muchos infectados”, alertó Estol.Según explicó el neurólogo, su deducción se debe a que en el país la lectura genómica para saber de qué variante se trata se hace en muy pocos casos. “Entonces, si ya se ha visto en los pocos que se hacen es porque ya hay en gran cantidad. Es una nueva razón de por qué hay que acelerar la vacunación, para evitar la dispersión de la variante Delta, que nos puede complicar con el invierno que ya está encima nuestro”, argumentó.Randazzo confirmó que competirá en las legislativas pero “con perspectivas a 2023”Estol analizó el caso puntual de Israel, como una excepción a la regla. “Es el único país absolutamente protegido porque en un mes vacunaron el 40% de la población con dos dosis; hoy tiene el 60% vacunado con dos dosis y solo usaron Pfizer”. Hoy en Nueva York y en California se levantaron las restricciones, pero, según observó Estol, los casos en ese país dejaron de bajar. Mientras que en el Reino Unido “están aumentando las infecciones”. “Estamos hablando de lugares muy vacunados”, señaló.El neurólogo explicó que, en cambio, en el país recién se llegó a un 30%, y la mayoría cuenta con una sola dosis. Y concluyó: “Es un 30% con tres vacunas de una eficacia muy despareja. Si bien sabemos que todas protegen contra enfermedad grave y muerte, no todas protegen igual contra infectarse y, cuando la gente se infecta, un porcentaje va a tener un disgusto y va a terminar en terapia intensiva y ese porcentaje es mucho más alto entre el que se vacuna con Sinopharm o con Sputnik, que el que se vacuna con Moderna, Johnson o Pfizer”.

Fuente: La Nación

 Like

ATLANTA (AP) — Alex Verdugo rompió el empate con un jonrón de tres carreras conectado al lanzador Chris Martin en la octava entrada y el dominicano Rafael Devers aportó un cuadrangular de tres anotaciones y un total de cuatro remolcadas para que los Medias Rojas de Boston doblegaran el martes 10-8 a los Bravos de Atlanta.Con su 13 vuelacercas, Xander Bogaerts puso la pizarra 6-4 en el quinto episodio y Boston aumentó su foja a 36-4, la mejor en las grandes ligas, cuando ha conseguido al menos cuatro anotaciones. Los Medias Rojas han ganado cuatro de sus seis últimos encuentros y tienen marca total de 41-27.“Salimos, nos encanta jugar y sabemos que responderemos a preguntas en toda la campaña y de la manera correcta”, señalo el piloto de Boston, Alex Cora. “No somos grandes, pero tenemos un buen equipo de béisbol y seguimos mejorando”.Devers, que salió de 5-3, sacudió un doble en la quinta y anotó con un sencillo de Hunter Renfroe para el 7-4. Devers mantuvo su contundencia en el encuentro como uno de los 10 líderes de las grandes ligas en remolcadas, hits extrabase, dobles, jonrones, porcentaje de bateo y total de bases.Con su noveno jonrón cuando iban dos outs, Verdugo amplió la ventaja a 10-7. Martin (0-3) concedió tres carreras y tres indiscutibles.Hirokazu Sawamura (3-0) se alzó con el triunfo después de enfrentar al mínimo en la séptima. Matt Barners consiguió su 15 salvamento en 18 oportunidades después de enfrentar cinco rivales y tolerar una carrera en el noveno capítulo.Los Medias Rojas se pusieron en ventaja de 4-0 en la primera contra el novato Tucker Davidson con los sencillos de Kike Hernández y Verdugo, y el 16to jonrón de Devers. El bambinazo voló 435 pies por el jardín central. Renfroe siguió con su octavo cuadrangular, en el segundo triunfo consecutivos para los Medias Rojas.Por los Medias Rojas, los puertorriqueños Enrique Hernández de 5-1, una anotada, y Christian Vázquez de 4-1. Los dominicanos Rafael Devers de 5-3, dos anotadas, 4 producidas, y Danny Santana una anotada. El venezolano Eduardo Rodríguez de 2-0.Por los Bravos, los venezolanos Ronald Acuña Jr. de 5-2, una anotada, dos producidas; William Contreras de 4-0; Ehire Adrianza una anotada, y Ender Inciarte de 1-0. una anotada. El curazoleño Ozzie Albies de 5-1. El dominicano Abraham Almonte de 3-1, dos anotadas, una remolcada. El cubano Guillermo Heredia de 4-2, dos anotadas, una impulsada.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Dallas Keuchel trabajó siete buenos innings en pelota de cuatro hits para ganar su quinta decisión en fila y liderar a los Medias Blancas de Chicago, que ganaron 3-0 el martes a los Rays de Tamba Bay.Adam Engel pegó un jonrón solitario y Tim Anderson añadió tres hits, y los Medias Blancas se recuperaron de una derrota 5-2 en un duelo entre los dos equipos con los mejores registros de las mayores.Danny Mendick impulsó una carrera y habilitó otra en el quinto triunfo de Chicago en seis juegos, que puso fin a una racha de cuatro victorias de Tampa Bay.Keuchel (6-1) ponchó a cinco y dio un boleto. Liam Hendriks contuvo a los visitantes a dos sencillos en el noveno para llevarse su 18vo salvamento. La derrota fue para Shane McClanahan (2-2), que admitió dos carreras limpias de siete hits en cinco innings.Por los Rays, los dominicanos Manuel Margot de 3-0; Francisco Mejía de 3-0. El cubano Randy Arozarena de 4-1; Yandy Díaz de 4-2.Por los Medias Blancas, los cubanos Yasmani Grandal de 4-0; José Abreu de 4-0. El dominicano Yermín Mercedes de 4-0; Leury García de 3-2 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

La complejidad en la anteúltima semana de MasterChef Celebrity es variable, o no se entiende muy bien. Luego de una noche de sushi que dejó a los cinco participantes (y especialmente al jurado) con un mal sabor de boca, el martes tocó hacer pizzas, y hasta la masa hecha les dieron.A esta noche “sobre ruedas” Sol Pérez le hizo honor entrando en patines. Luego de la sorpresa inicial, y a pedido de Santiago del Moro, la influencer dio un par de vueltas por el estudio mostrando su destreza al resto.Terminada la performance, y ya con zapatillas, Sol se sumó a los compañeros en una mini prueba de aceitunas fritas rellenas de carne, combinación muy popular de acuerdo a Donato de Santis. Fueron veinte minutos de muchas dudas y el triunfo de Georgina Barbarossa, aunque todavía hoy no esté segura del por qué.Terminado este mini desafío, que le permitió a la ganadora complicarle la vida al resto eligiéndole toppings extraños para sus pizzas, llegó la hora de la verdad, y también la de los accidentes.El calor no es amigo del apuro, y Pérez lo vivió en carne propia cuando una imprudencia a la hora de saltear unos tomates hizo que su sartén despidiera una peligrosa llamarada. Asustada, Sol dio un salto para atrás y empezó a los gritos. “Me enseñaron que cuando pasa eso tengo que tirar como un repasador, pero en el momento no tenía ni un repasador cerca. Casi me incendio”, se lamentó después.Pero la mala suerte siguió con dos hornos pizzeros que se convirtieron en la pesadilla de los participantes. La idea era hacer una precocción de la masa pintada con tomate y por la disposición de los aparatos, la fuente de Cande Vetrano había quedado muy en el fondo. En sus múltiples intentos para hacerse de ella, la actriz tuvo que lidiar con la potencia del horno, y terminó subiéndose a caballito de Gastón Dalmau para alcanzarla.No hubo sorpresa en la devolución del jurado, a pesar del terror que todos le tenían a la opinión del experto Donato de Santis. Todas estuvieron ricas, todas lograron su cometido, pero una sola llegó a la excelencia. Por segunda noche consecutiva, y en un hecho inédito en su historia, Sol Pérez se llevó la segunda estrella de la semana.

Fuente: La Nación

 Like

El exministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay estuvo en Mesa Chica, el programa de LN+, allí analizó la realidad de la Argentina, cuestionó los actos “hipócritas” del oficialismo, por ejemplo, al abstenerse de condenar las detenciones en Nicaragua, y -áspero- lanzó: “Es un gobierno en el que el presidente [Alberto Fernández] no es creíble, la vicepresidenta [Cristina Kirchner] ya sabemos de dónde viene y el canciller [Felipe Solá] hace un papelón cada dos por tres”.Para él, entonces, “no ofrecen ninguna respuesta más que la de cuidar las espaldas de la vicepresidenta en sus temas judiciales y atender cuestiones puntuales muy chiquitas pensando que con eso pueden tener uno o dos votos más”.“El esfuerzo lo hace el privado y la plata se la lleva el Estado”Más adelante, cuestionó el manejo de la economía, principalmente en cuanto a la gestión del ministro de Economía Martín Guzmán, a quien acusó de “ocuparse casi exclusivamente del Club de París y del Fondo Monetario” y, por el contrario, “no hacerse cargo del problema más serio que tiene la economía: la inflación”.Sobre esto, señaló que el ministro “no está haciendo ningún esfuerzo fiscal”. “Las retenciones hoy cobran un nivel en pesos mayor porque subieron los precios de los commodities, como la soja. El esfuerzo lo hace el productor y la plata se la lleva el Estado nacional y provincial”, dijo. Y enfatizó: “El que hace el esfuerzo es el sector privado que cada vez contribuye con más impuestos y recibe menos servicios y de menor calidad”.De todos modos, ante la pregunta de si debería o no haber renunciado, contestó: “Es una decisión muy personal. Yo creo que cuando no tenés el control de la situación y se te piden resultados sobre cosas que no controlás es un lugar bastante complicado. Lo que pasa es que ese es el lugar donde está el Presidente. Él no tiene el poder, lo tiene Cristina, que cada vez que habla marca la agenda”. El economista hizo, entonces, una analogía y dijo: “Imaginate lo que es sentarse en esa silla eléctrica, que es la presidencia, si no tenés el poder”.Axel Kicillof: el ideólogo detrás de la visión económica de Cristina KirchnerEn otro tramo, y ante la consulta del periodista José Del Rio por el “plan” de Cristina Kirchner de aumentar los salarios en el corto plazo para mejorar el consumo y reactivar así la economía, Prat-Gay puntualizó: “Considerar que eso es un ‘plan’ es un esfuerzo heroico. Creo que lo que hay detrás de las ideas mezcladas de Cristina Kirchner es Kicillof. Él es el ideólogo detrás de estas cosas, y ya destrozó la economía en la gestión anterior. Yo heredé sus problemas y subsisten“.“Ahora Guzmán está discutiendo la cuestión del Club de París, que fue un acuerdo que armó Kicillof de manera tal de dejarle el regalito al próximo gobierno y la ironía de la vida es que le quedó al gobierno del que él forma parte”, señaló entonces.Las “hipocresías” del Gobierno, según Prat-GayEn la entrevista, Prat Gay evaluó la postura del Gobierno en el conflicto de Nicaragua y criticó que solamente no se involucran “cuando les conviene”. “Es tan hipócrita que más no lo pueden mostrar”, disparó.Sumado a esto, se refirió a la intención de Cristina de “repensar” el sistema de salud y hacerlo más estatal. Según dijo, se trata de otro acto “hipócrita”: “No tengo recuerdo de una sola vez en la que un Kirchner se haya atendido en un instituto público. Eso pasa con los populismos, y en eso se parece mucho al régimen de Maduro o al de Putin”. Así, al profundizar en este aspecto, opinó que “el modelo que quiere el Gobierno es el ‘capitalismo de amigos’”, esquema que -para el exministro- se replica en la negociación de las vacunas.“El Gobierno se dio cuenta de que todo lo que venía haciendo hasta ahora le resta votos”Además, al observar el panorama electoral, consideró que “Juntos por el Cambio tiene que vender futuro y explicarle al votante cuál va a ser el camino” para plantear, a partir de allí, hacia adónde proyectar. “Es tan grande la tarea que no debe quedar nadie afuera”, dijo luego al ser consultado sobre si Mauricio Macri debería o no estar incluido. Y agregó: “No creo que haya una pelea por el liderazgo, es una pelea natural por los lugares de la lista”.De esta manera, al hacer alusión a la pospandemia, consideró que “falta mucho para llegar al día después” y proyectó que se vienen “meses complicados antes de las elecciones”. En ese sentido, evaluó la situación del oficialismo, y lanzó: “El Gobierno se dio cuenta de que todo lo que venía haciendo hasta ahora le resta votos”.En línea con eso, Prat-Gay consideró que fue un error dictaminar “cuarentenas que quizás se podían aplicar en el mundo desarrollado, pero que no se pueden aplicar en el conurbano, en barrios donde la gente vive en casas hacinadas o donde el 40% trabaja en la formalidad”. Y lanzó: “Se dieron cuenta tarde de que eso es un problema, y el problema no está concentrado solamente en el conurbano que es casi lo único que les interesa a ellos, sino a lo largo de todo el país”.

Fuente: La Nación

 Like

El Consejo de Estado de Perú y la comunidad internacional reclaman calma y piden esperar los resultados definitivosMADRID, 16 Jun. 2021 (Europa Press) -El candidato por Perú Libre, Pedro Castillo, quien encabeza los resultados de las elecciones presidenciales de Perú con el 50,12 por ciento de los votos una vez que se han procesado y contabilizado todas las actas, se ha dirigido a sus simpatizantes este martes y ha realizado un llamado a las autoridades electorales para que dejen “de alargar” el proceso y “respeten la voluntad popular”.Como todavía quedan por analizar algunas peticiones de nulidad de algunas actas presentadas antes de conocer los resultados definitivos, Castillo ha pedido a las autoridades electorales que proclamen al vencedor. “De una vez por todas ya dejemos de estar alargando y seguir teniendo en zozobra al pueblo peruano y se respete la voluntad popular”, ha dicho según recoge RPP.En este sentido, ha reclamado a las distintos organismos de Perú que se mantengan vigilantes para el país “nunca más se desestabilice, divida o se golpee a la democracia”.”Esta noche no solo debe ser de algarabía y de júbilo, sino de gran responsabilidad. No nos dejemos llevar por ilusiones, tampoco por pretensiones, tenemos que ser fríos porque hoy empieza la verdadera batalla para terminar con las grandes desigualdades aquí en nuestra patria”, ha compartido.Asimismo, ha apelado a la unidad del pueblo para “luchar” contra la historia política del país. “Hoy es el momento de la más amplia unidad del pueblo peruano para gestar una lucha no solamente en contra la pandemia, sino contra otras pandemias que ha habido durante estos 30 años”, ha dicho, y ha aclarado que esa lucha se basará en “solucionar los grandes problemas de la patria, en demostrar que no somos chavistas, no somos comunistas”.Además de agradecer los 8.835.579 votos que ha recibido, se ha dirigido a los organismos internacionales que han defendido “que la fiesta democrática no ha tenido ninguna objeción”.Por su parte, Fujimori ha llamado a no “dejarse confundir” porque solo “ha salido un resultado, el de la ONPE”. “Pero lo más importante es la revisión de las actas pendientes que tiene el JNE, aquellas apeladas por las actas observadas y las más de 800 actas por solicitud de nulidad”, ha dicho.Reacciones al proceso electoralEl Consejo de Estado de Perú se ha reunido este martes para emitir un comunicado en el que piden “esperar y respetar los resultados finales de la elección” tras conocerse el resultado con todas las actas procesadas y contabilizadas.”Respetamos a nuestros organismos electorales. A ellos les corresponde resolver cualquier controversia planteada en el proceso electoral. Rechazamos cualquier tipo de presión y campañas de desprestigio hacia las autoridades electorales”, han indicado en un documento firmado por el presidente, Francisco Sagasti, y otros altos cargos como del poder legislativo y judicial.”Mantengamos la tranquilidad y respetemos los resultados. Dentro del marco de sus competencias, las autoridades electorales deberán emitir los resultados finales y proclamar a la persona que ejercerá la Presidencia del país en los próximos cinco años”, añaden en el documento recogido por la agencia Andina.Por su parte, el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha reaccionado este martes al alargamiento del proceso electoral en Perú y ha animado a “seguir cualquier vía constitucional y legal que haya en cualquier país a que presenten quejas o cualquier cosa sobre las elecciones”, así como se ha remitido al comunicado de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien pedía calma y se mostraba preocupada por la división provocada durante el proceso electoral.También, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado este martes en su cuenta de Twitter su “preocupación por eventuales impactos en los Derechos Humanos derivados de las tensiones sociales reportadas durante el proceso electoral”.En concreto, se ha referido “a las reacciones discriminatorias, que circulan en redes sociales, basadas en origen étnico-racial de las personas”, las cuales ha condenado.Por último, ha rechazado “los actos de intimidación contra autoridades electorales y personalidades públicas” y ha llamado “al Estado de Perú a prevenir y sancionar acciones discriminatorias y de violencia, a garantizar la independencia y autonomía de autoridades y órganos electorales”.

Fuente: La Nación

 Like

CLEVELAND (AP) — Eddie Rosario conectó un doble de dos carreras y Bobby Bradley bateó un cuadrangular en el triunfo de los Indios de Cleveland el martes 7-2 sobre los Orioles de Baltimore que perdieron por 17ma vez consecutiva de visita.Los Orioles cometieron cuatro errores y se acercan al récord de Grandes Ligas de 22 derrotas al hilo fuera de casa y que comparten los Atléticos de Filadelfia de 1943 y los Mets de Nueva York de 1963.Amed Rosario tuvo tres hits, se robó una base e impulsó una carrera para Cleveland, que nunca estuvo en desventaja en su cuarto triunfo en cinco partidos. Los Indios acumulan 8 encuentros arriba de .500, su cifra más alta de la temporada a pesar de no contar con el abridor Shane Bieber y el toletero Franmil Reyes, que esán en la lista de lesionados.El doble de Rosario frente a Cole Sulser resaltó una cuarta entrada de cinco carreras y los Indios tomaron ventaja de 6-1. Bradley conectó un jonrón sencillo en la primera y bateó otro a la derecha en la séptima frente a Adam Plutko.Trey Mancini y Maikel Franco conectaron dobles productores para los Orioles.Los Indios rotaron a seis lanzadores y James Karinchak (4-2) se llevó el triunfo al ponchar a los tres bateadores que enfrentó en la octava. Cal Quantrill trabajo las primeras cuatro entradas, permitiendo una carrera y ponchando a cuatro.Por los Orioles, los venezolanos Anthony Santander de 4-1, Freddy Galvis de 4-2 con una anotada. El dominicano Maikel Franco de 4-1 con una impulsada.Por los Indios, el venezolano César Hernández de 3-1 con dos carreras. Los dominicanos Amed Rosario de 5-2 con una anotada y una impulsada, José Ramírez de 5-0. El boricua Eddie Rosario de 4-1 con dos remolcadas.

Fuente: La Nación

 Like

Panamá, El Salvador y Canadá sellaron el martes sus pasajes al octagonal final de las eliminatorias de la CONCACAF al Mundial de Qatar.Mientras que Panamá avanzó al conseguir un sufrido empate sin goles como visitante ante Curazao, El Salvador aseguró el boleto al imponerse a San Cristóbal y Nieves 2-0 y Canadá hizo lo propio al golear a Haití 3-0, respectivamente, en los choques de vuelta.Se suman a la ronda decisiva en la que esperan México, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y Jamaica, y que clasificará a los tres primeros a la cita mundialista y dará al cuarto el boleto a un repechaje intercontinental. El formato del hexagonal tradicional se extendió de seis equipos y diez partidos a ocho equipos y 14 partidos, en cambios derivados por la pandemia del nuevo coronavirus.Para Panamá, que disputó su primera Copa del Mundo en Rusia en 2018, será la tercera vez consecutiva que estará en una ronda final. La última participación en esa etapa de El Salvador y Canadá se remontan a las eliminatorias de los mundiales de Sudáfrica 2010 y Francia 1998, respectivamente. El Salvador no va a un Mundial desde 1982, mientras que Canadá desde 1986.En lo que fue su partido 100 en eliminatorias mundialistas, Panamá sacó un angustioso empate a cero para avanzar gracias a su victoria en el duelo de ida por 2-1 conseguida el sábado.El portero Eloy Room le atajó un penal al centrocampista panameño Édgar Bárcenas a los 57 minutos, lo que generó un estallido de alegría en las tribunas del Estadio Ergilio Hato de césped artificial. La máxima pena se produjo por una mano de Michael Maria en el área tras centro, en lo que fue la jugada más importante en el partido hasta entonces.Panamá se comió las uñas a los 73 cuando un centro de Kenji Gorré no pudo ser conectado por Leandro Bacuna con el arco a su disposición. Posteriormente, a los 82, un remate en el área de Anthony van den Hurk a pase de Jurien Gaari pegó en el larguero horizontal para suerte de Panamá, cuyo arquero Luis Mejía se había notado algo titubeante en algunas salidas.Tras el partido, los jugadores de Curazao —un territorio autónomo de los Países Bajos y con un fuerte toque futbolístico de la nación europea— se abrazaron y algunos lloraron. Se anticipaba que el rival caribeño, dos peldaños más arriba que Panamá en la clasificación de la FIFA y que se coronó campeón de su zona en 2017, sería un contendiente difícil.A sabiendas que un empate le servía y que el urgido era el equipo de casa, el timonel de los panameños, el hispano-danés Thomas Christiansen, salió con un solo delantero y bastante precavido. A los visitantes les costó hilvanar jugadas más allá de la media cancha y sus cuatro remates en la primera parte no incomodaron en lo absoluto el arco rival.Curazao tampoco pudo capitalizar su mejor posesión de pelota y más llegadas en la primera mitad.Más relajado después de aplastar a San Cristóbal y Nieves por 4-0 en la ida, El Salvador se impuso en casa a la isla caribeña con tantos de Joshua Pérez a los 24 minutos y Gerson Mayen a los 87.El Salvador había cambiado de técnico en abril. Hugo Pérez, quien jugó en el Mundial de 1994 con Estados Unidos, tomó las riendas tras la salida de Carlos de los Cobos.Canadá, por su parte, goleó a Haití gracias a un tanto en contra del haitiano Josue Duverger (46) y dianas de Cyle Larin (74) y Junior Hoilett (89). En el choque de ida había derrotado a la selección caribeña 1-0 con un gol de Larin, un delantero canadiense de origen jamaiquino.Canadá jugó el partido de vuelta en Bridgeview, Illinois, por las restricciones fronterizas impuestas por el gobierno canadiense en medio de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de un lunes con puntuaciones muy bajas, llegó otra gala de shuffle a “La Academia” de ShowMatch. La pareja encargada de abrir la pista de esta exigida disciplina fueron Karina “La Princesita” y Rafael Muñiz. “Creemos que estamos preparados, pero veremos al final”, se atajó la participante, y realizó una inesperada imitación de Charlotte Caniggia que hizo reír a todos los presentes.Al igual que el resto de los participantes, la cantante y su compañero contaron con la presencia de cuatro bailarines que realizaron junto a ellos la coreografía.Jorge Martínez: “Viví una vida muy bien vivida, me rodeé de figuras como Muhammad Ali, Al Pacino, De Niro, Schwarzenegger”Tras verlos, como todas las noches, el primero de los miembros del jurado en dar su devolución fue Ángel De Brito (3). “Qué bueno, que viniste con Furman. Un año y medio lo esperamos”, comenzó expresando el conductor de Los Ángeles de la mañana, en relación a la presencia en el estudio de Nicolás, el novio de la cantante, y luego hizo hincapié en el fuerte carácter de la participante. “Él ya está alertado. Si se porta mal, no va a tener otra oportunidad”, devolvió Karina, mientras su novio asentía. “A mí no me va el poliamor. Lo respeto, pero no es para mí”, agregó.Siguiendo con su devolución, De Brito indicó: “Me gusta que el equipo te cuida, la coreo también, pero no la vi muy segura a Karina. Te vi como perdida, no por falta de ensayo, sino mirando al piso. Me faltó que estuviera relajada. Estaba forzada y con miedo. Hoy no me gustó”.”Me gustó que usaran diferentes espacios y que jugaran con la cámara. Algunas cosas estuvieron bien, pero en otras faltaba fuerza. A Karina le faltó fuerza en los pies. De todas maneras, estuvieron bien y me gustó la sorpresa del cambio de vestuario”, sumó Pampita Ardohain (7). La dueña del voto secreto durante esta ronda, Jimena Barón, indicó: “La propuesta me gustó muchísimo y no coincido con Ángel: yo te vi muy relajada. Me gustaron los momentos lentos, y el final no fue lo que más me gustó, pero en general me gustó mucho”.”Me gustó. Los vi entrar con mucha energía. Vi que Karina hizo poco, teniendo 5 varones podría haber hecho más trucos. Todavía parece que le da vergüenza y te escondés detrás de los chicos”, cerró Hernán Piquín (5). En total, la cantante sumó así 15 puntos.

Fuente: La Nación

 Like