El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, fue aislado preventivamente anoche, igual que su esposa, la diputada nacional Alejandra Vigo, luego de que un colaborador de su gabinete contrajera coronavirus, informó el Ministerio de Salud local a través de Twitter.Sin embargo, se explicó que los hisopados de Schiaretti y su esposa dieron “resultado negativo”. El comunicado detalló que “habiendo sido informado el señor gobernador en el día de la fecha que un colaborador de contacto estrecho dio positivo de Covid-19, se realizaron los hisopados correspondientes al caso, tanto a él como a su esposa, ambos con resultados negativos”.No obstante, el ministro de Salud, Diego Cardozo, “dispuso que ambos continúen trabajando vía remota hasta el lunes inclusive”, cuando “se cumplirían los 10 días del último contacto con dicho colaborador”. El mandatario provincial había retomado su gestión hace dos semanas, luego de permanecer inactivo por 20 días como consecuencia de haberse sometido a una intervención quirúrgica programada de riñón.https://www.lanacion.com.ar/sociedad/coronavirus-hoy-argentina-mapa-cordoba-localidad-localidad-nid2365925/A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 371.506 infectados por coronavirus y 4.539 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.172.742 casos positivos, 3.771.968 pacientes recuperados y 86.615 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 19.317.490 dosis. De ese total, 16.567.083 ya se aplicaron: 13.165.322 personas recibieron una sola dosis y 3.401.761 completaron el proceso de vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

Una nueva medición trimestral de la Fundación FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina) que indica cuánto de lo que produce el campo se lo queda el Estado en impuestos.
En este sentido, en junio de 2021, indicó FADA, se registró que 61,8% de la renta agrícola queda en los distintos niveles de gobierno.
Traducido implica que “un productor en el campo vende su cosecha, a eso le resta los costos que tuvo para producirla, por ello obtiene, a modo de ejemplo 100 pesos, entonces el Estado se queda con $61,80 entre impuestos nacionales, provinciales y municipales”, explicó David Miazzo, Economista Jefe de FADA. De esa forma, 38,2 pesos vuelven a manos de los productores.

“Concluimos en que el esquema impositivo del agro es al menos contradictorio. Una actividad arraigada regionalmente en todo el país tiene dos tercios de impuestos que son nacionales y que no vuelven a las provincias de origen, ¿Eso es federalismo fiscal?” @DavidMiazzo econ. FADA pic.twitter.com/HMQ4q5Een2
— Fundación FADA (@FundacionFada) June 15, 2021

Esa participación estatal, según estudia FADA, varía de acuerdo al cultivo: en soja es del 67,7%, maíz 50,6%, trigo 59,9% y girasol 47,1%.
Miazzo cuestionó que, “siempre arribamos a la misma conclusión, luego de este análisis. Una actividad que se realiza en todo el país tiene dos tercios de los impuestos que son nacionales y que no vuelven a las provincias de origen. Entonces, nos preguntamos: ¿Eso es federalismo fiscal?”.
Aquí el dato sobresaliente del trabajo: de los tributos que afronta una hectárea agrícola, el 66,6% son impuestos nacionales no coparticipables, mayormente derechos de exportación, a lo que se suma el impuesto a los créditos y débitos bancarios, mientras que los coparticipables son el 28,2%. También se recauda un 4,7% en impuestos provinciales y 0,6% en municipales.
COSTOS
Dentro del trabajo, también hay un apartado en los costos productivos.
“En términos de costos hay algunas luces amarillas, en el último año: Los precios de los fertilizantes han aumentado un 40% en dólares. El gasoil ha sufrido aumentos de precios superiores al 70%. Los costos de labores se han incrementado en un 50%. Las tarifas de referencia de fletes muestran aumentos cercanos al 50%, sin embargo, se reportan incrementos reales de hasta el 85% ante la temporada alta de fletes”, advirtió economista de FADA Nicolle Pisani Claro.
Si se analiza la estructura de costos de los cultivos de acuerdo a la moneda en la que están expresados, se puede identificar que un 51% de los costos de una hectárea de soja están estrictamente dolarizados.
En el caso del maíz, como los fertilizantes y semillas tienen más peso que en el caso de la soja, los costos dolarizados ascienden al 59% de la estructura.
The post Sector federal, recaudación centralizada: dos tercios de la renta agrícola queda en manos del Estado first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

GINEBRA.- Joe Biden y Vladimir Putin tienen hoy su primer mano a mano como presidentes. El mandatario estadounidense y el ruso se reúnen en la ciudad suiza de Ginebra, en un momento en que las relaciones bilaterales están estancadas en su punto más distante en 30 años. Se espera que ambos lleguen por separado al encuentro, que podría durar hasta cinco horas.En los últimos cuatro meses, los dos líderes compartieron una retórica dura. Biden criticó en varias oportunidades a Putin por los ciberataques de hackers asentados en Rusia contra los intereses de Washington, por despreciar la democracia con el encarcelamiento del líder de la oposición rusa y por interferir en las elecciones estadounidenses. Incluso en marzo pasado, en una entrevista televisiva, al sucesor de Donald Trump le preguntaron si creía que su par de Rusia era un asesino y él respondió que sí.Biden-Putin: en qué están en desacuerdo y qué compromisos podrían lograrPor su parte, Putin señaló a la insurrección del 6 de enero en el Capitolio para alegar que Estados Unidos no puede dar lecciones sobre las normas democráticas e insistió en que el Kremlin no participó en ninguna interferencia electoral o ciberataque a pesar de que la inteligencia estadounidense demuestre lo contrario.Sin embargo, pese a la tensión, el mandatario estadounidense dijo que sería un paso importante que Washington y Moscú puedan encontrar finalmente “estabilidad y previsibilidad” en su relación. “Deberíamos decidir dónde está nuestro interés mutuo, en interés del mundo, cooperar y ver si podemos hacerlo”, dijo Biden a principios de semana y agregó. “Y en las áreas en las que no estamos de acuerdo, aclarar cuáles son las líneas rojas”.Joe Biden es recibido por el presidente de Suiza (Captura/)Desde el Kremlin el vocero de Putin, Dmitry Peskov, advirtió horas antes de la cumbre que “no será fácil” y que es probable que no arroje avances dado que los asuntos contemplados en su amplia agenda “son en su mayoría problemáticos”.“Tenemos muchas cuestiones que hemos dejado de lado durante mucho tiempo y que debemos analizar. Es por eso que el presidente Putin viene con una actitud de plantear preguntas de forma sincera y constructiva y tratar de hallar soluciones”, apuntó Peskov. “No, este día no será histórico y no debemos esperar ningún avance. La situación es demasiado complicada en las relaciones ruso-estadounidenses”, añadió.Últimos preparativos y gran operativo de seguridad antes de la Reunión entre Joe Biden y Vladimir Putin (Patrick Semansky/)Según Peskov, las cuestiones bilaterales que Moscú quiere abordar incluyen la estabilidad estratégica, el control de armas, la cooperación en conflictos regionales y acerca de la pandemia del coronavirus, y el cambio climático.Asimismo, de acuerdo con lo publicado por el diario The Washington Post, Putin también dijo que estaría abierto a un intercambio de prisioneros con Estados Unidos en momentos en que dos marines se encuentran entre los detenidos en las cárceles rusas: Paul Whelan y Trevor Reed. ¿Qué podría pedir a cambio? Que regrese a Rusia Konstantin Yaroshenko, quien cumple una sentencia de 20 años de prisión en Estados Unidos por conspiración para traer drogas al país.Últimos preparativos y gran operativo de seguridad antes de la Reunión entre Joe Biden y Vladimir Putin (SEBASTIEN BOZON/)Todo organizadoLas condiciones en las que se celebra la cumbre, que tiene lugar en una histórica villa junto al lago en Ginebra, están meticulosamente coreografiadas y negociadas por ambas partes.Primero llegará el líder del Kremlin, quien será recibido por el presidente suizo, Guy Parmelin, quien minutos después le dará la bienvenida a Biden.Biden y Putin tendrán primero una reunión relativamente íntima con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov.El diálogo se abrirá después para incluir a cinco asesores por cada bando. Una vez que finalice el encuentro, Putin será el primero en ofrecer una conferencia de prensa en solitario. Tras él hablará Biden, quien propuso el mano a mano en abril.Últimos preparativos y gran operativo de seguridad antes de la Reunión entre Joe Biden y Vladimir Putin (Leandre Duggan/)Agencia AP y The Washington Post

Fuente: La Nación

 Like

Desde las primeras horas de ayer, un grupo de choferes de micros de micros de larga distancia autoconvocados y empresas de turismo mantiene un corte total del tránsito en el cruce de las avenidas 9 de Julio y San Juan en sentido norte, y parcial en sentido sur, en reclamo de asistencia económica para el sector.La protesta comenzó en la madrugada de ayer con el bloqueo de la subida y bajada de Puente Pueyrredón y los choferes exigen que se les permita operar con un aforo del 30% en el marco de las restricciones vigentes para bajar la curva de contagios de coronavirus. Tal como lo habían advertido, los manifestantes mantenían hoy la manifestación callejera hasta tanto no obtengan una respuesta de parte de las autoridades.Un mes atrás, los transportistas también participado de una protesta similar y se mantuvieron en ese cruce de avenidas durante casi 60 horas, reclamando ayuda económica, la extensión de la antigüedad máxima de las unidades de 13 a 15 años y la autorización para volver a realizar tour de compras.

Fuente: La Nación

 Like

Los despertadores vuelven a sonar temprano. Niños y adolescentes dormidos intentan desayunar mientras sus padres los apuran para no llegar tarde. Tras dos meses de suspensión decretadas por el presidente Alberto Fernández, muchos de los estudiantes bonaerenses regresan hoy a las aulas. En la provincia de Buenos Aires, serán 3,5 millones de alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria que volverán a reencontrarse con sus compañeros y docentes en las escuelas.Las clases presenciales se retomarán en 40 municipios, varios de ellos en el conurbano, luego que el Gobierno nacional indicara que el área dejó de ser zona de “alarma epidemiológica” por el descenso de casos de coronavirus. Además, regresarán a las aulas alumnos de 21 comunas que pasaron a fase 3 y otros siete que están en fase 2 retomarán la “presencialidad cuidada” en algunas localidades.Coronavirus: la lista de municipios que tendrán clases presenciales desde el miércoles en la ProvinciaEl regreso cuidado a las escuelas bonaerenses se realizará con tres nuevas medidas, de acuerdo a lo anunciado ayer por el jefe de gabinete de la Provincia, Carlos Bianco: la utilización de 33 mil medidores de dióxido de carbono para saber si el aire está viciado dentro de los salones, la vigilancia epidemiológica activa y la entrega de turnos para los trabajadores de la educación. Al día de hoy, el 68,14% (356.382) del personal de educación recibió su inmunización, agregó el funcionario.En la conferencia de ayer, el funcionario afirmó que la decisión para que regresen las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se adoptó basándose en “parámetros objetivos” -que determinaron el paso de esos distritos de la categorización de “alarma epidemiológica y sanitaria” a la de “alto riesgo epidemiológico y sanitario- y recalcó que no hubo “especulación política” en ese sentido. Algunos referentes de la oposición salieron a plantear una “discriminación” a sus distritos por no permitirles reabrir las escuelas.Por qué algunas escuelas y jardines de La Plata no regresarán mañana a las aulasCuáles son los municipios que tendrán clases presenciales desde hoyDistritos en fase 3: alto riesgo epidemiológico y sanitarioAdolfo Gonzales Chaves,Almirante Brown,Arrecifes,Avellaneda,Baradero,Benito Juárez,Berazategui,Berisso,Brandsen,Campana,Cañuelas,Castelli,Colón,Coronel de Marina L. Rosales,Coronel Pringles,Daireaux,Dolores,Ensenada,Escobar,Esteban Echeverría,Exaltación de la Cruz,Ezeiza,Florencio Varela,General Las Heras,General Rodríguez,General San Martín,General Villegas,Hurlingham,Ituzaingó,José C. Paz,La Matanza,La Plata,Lanús,Laprida,Las Flores,Lezama,Lomas de Zamora,Luján, MalvinasArgentinas,Marcos Paz,Merlo,Moreno,Morón,Pila,Pilar,Presidente Perón,Quilmes,Rojas,San Cayetano,San Fernando,San Isidro,San Miguel,San Vicente,Tigre,Tres de Febrero,Vicente López,Villa Gesell yZárate.Distritos en fase 4: riesgo epidemiológico y sanitario medioOlavarría,Tordillo,Tres Lomas yVillarino.

Fuente: La Nación

 Like

Gonzalo Higuaín lleva en sus espaldas una rica carrera futbolística y por estos tiempos trasladó sus goles a la Major League Soccer de Estados Unidos. Luego de su exitoso paso por Europa donde disputó varias competencias internacionales, desembarcó en Inter de Miami, equipo que pertenece a un fútbol completamente diferente y del que esperaba un cierto nivel de exigencia, pero donde se encontró con otra realidad. Además, comparó a la Liga estadounidense con una de las más importantes del Viejo Continente y habló de lo que significó para él haber compartido equipo con Messi y Cristiano Ronaldo.Cristiano Ronaldo recomendó beber agua, y no gaseosas, y Coca-Cola perdió US$ 4.000 millones en minutosEn una entrevista con Bobo TV, el canal de Twicht del exjugador italiano Christian Vieri, Pipita confesó: “En Europa no podía encontrar la serenidad fuera del fútbol, y Gianluigi Buffon me dijo que cuando ya no sintiera el fuego dentro sería el momento de cambiar. Pensé que vendría aquí y jugaría con un cigarrillo en la boca y no es así; es difícil”, expresó el argentino.Además, el jugador de 33 años, ofreció una semblanza de la competitividad que encontró en EE.UU. “La MLS es una liga dura. Es similar al fútbol italiano. En España e Inglaterra es más fácil hacerlo bien, mientras que en Italia, si no conocés la liga, sufrís más. Con los años me he convertido en un jugador más completo: el delantero que me gusta es el que también hace asistencias”. Vale destacar que, el futbolista surgido de la cantera de River tuvo importantes pasos por Real Madrid, Napoli, Juventus, Milan y Chelsea y en toda su carrera cosechó 14 títulos.Grito de gol: Higuain celebra después de marcar un gol contra Philadelphia Union (Timothy Nwachukwu/)Desde su llegada a Inter de Miami, Higuaín acumula 5 goles en 16 partidos disputados. Su equipo tiene un andar irregular en la actual temporada de la MLS: se ubica octavo en la Conferencia Este, con dos victorias, cuatro empates y una derrota. La franquicia de Florida, que tiene a David Beckham como cara visible, sueña con incorporar a estrellas como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, y sobre ellos dos, el atacante argentino, expresó: “Tuve la suerte de jugar con los dos. Están a un nivel tan alto que tenés que adaptarte a ellos para servirles. Con Messi y Ronaldo al lado tenés al menos 3 o 4 situaciones de gol por partido si sos inteligente y los entendés. Para mí fue un privilegio”.Récord y multitud: Cristiano Ronaldo anotó por dos y Portugal festejó ante una multitudPor último, se refirió a Maurizio Sarri, uno de los entrenadores que más lo respaldó a Pipita. El director técnico italiano lo hizo goleador en Napoli, lo llevó a Chelsea y luego lo condujo en la Juve. Allí, ganó una Serie A, pero fue muy criticado y enfrentó algunos problemas internos. Higuaín lo defendió: “No sé por qué duró sólo un año. Los jugadores deben comprender su idea total del juego. Es un entrenador muy exigente que siempre quiere jugar a dos toques, aunque sea muy arriesgado. Algunos jugadores no estaban contentos jugando de esta forma”, describió el argentino, que en la MLS disfruta de jugar junto a su hermano Federico.

Fuente: La Nación

 Like

TEHERÁN, Irán (AP) — Las elecciones presidenciales en Irán se encaminaban el miércoles hacia un duelo entre el ortodoxo jefe de la justicia del país y un moderado exgobernador del Banco Central, después de que dos candidatos renunciaran en el último día de campaña para despejar el camino a los favoritos.Mohsen Mehralizadeh, el único candidato reformista en los comicios, y el ortodoxo Alireza Zakani se retiraron de la pugna, según medios estatales, lo que dejó sólo cinco aspirantes. Estas renuncias son habituales en las elecciones presidenciales iraníes para mejorar las posibilidades de candidatos afines.La salida de Mehralizadeh, de 64 años, que fue gobernador de dos provincias de Irán, pretendía mejorar las opciones del exgobernador del banco central, Abdolnasser Hemmati, que se ha presentado como moderado y continuación de la línea del presidente, Hasán Ruhani, que no puede volver a presentarse por la limitación de mandatos.Analistas y sondeos creen que Hemmati está por detrás del jefe de la judicatura, el ortodoxo Ebrahim Raisi, que se cree es el favorito y ha contado durante años con el apoyo del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei.Zakani, un legislador de 55 años que vio rechazada dos veces su candidatura a la presidencia en elecciones previas, también canceló su campaña y expresó su apoyo a Raisi.Se esperaba que más candidatos renunciaran el miércoles. Más de 200 miembros del parlamento, donde hay una mayoría ultraconservadora, publicaron un comunicado instando al resto de candidatos conservadores a retirarse y apoyar a Raisi.Los candidatos autorizados en Irán se mueven en un margen entre los más conservadores que quieren ampliar el programa nuclear iraní y plantar cara al mundo, los moderados que prefieren la situación actual y los reformistas que quieren cambiar desde dentro el sistema teocrático.Debido en parte al gran número de candidaturas rechazadas por las autoridades y a la pandemia del coronavirus, hay un gran desinterés de los votantes. La Agencia Estudiantil Iraní de Encuestas, vinculada al estado, estimó en su último reporte una participación del 42% en las elecciones en el país de 59 millones de posibles votantes, lo que sería un mínimo histórico, en medio de llamadas al boicot.___La periodista de Associated Press Isabel DeBre, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 16 de Junio, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 17.543.853 infectados por coronavirus, 491.164 muertos y 15.944.646 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.352.185, India 29.633.105, Brasil 17.543.853, Francia 5.744.589, Turquía 5.342.028, Rusia 5.249.990, Reino Unido 4.581.006, Italia 4.247.032, Argentina 4.172.742, Colombia 3.802.052.Vacunación Covid 19 en Brasil al 16 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 71.429.257 dosis aplicadas al 16 de Junio. De esa cantidad, 48.576.572 personas recibieron una dosis, mientras que 22.852.685 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 59, con 346.515 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like