“Cuanto antes traigamos el acuerdo con el FMI, mejor para los intereses de la Argentina y de la política”, sostuvo Emmanuel Álvarez Agis, titular de la consultora PxQ y exviceministro de Axel Kicillof durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner. Según el economista, cerrar la negociación con el organismo de crédito permitiría estabilizar expectativas y plantear un horizonte que tienda a ordenar la cuenta capital y el frente cambiario.En una exposición en el marco del Congreso IAEF, Álvarez Agis sostuvo, además, que acelerar un acuerdo con el FMI también podría permitirle al país lograr condiciones más ventajosas en el marco de ese programa. “Lo del Fondo es más una oportunidad que una amenaza para el Gobierno, porque cuanto más te alejes de la pandemia, es más probable que el FMI vuelva a ser el de siempre y te diga ‘La pandemia ya pasó, tenés desequilibrios y lo que tenés que hacer es un shock fiscal y una devaluación’”, afirmó.“De acá a 18 meses, el FMI nos dice eso con probabilidad 1. Ahora, en el medio de la segunda ola, podés agarrar a un Fondo que no es que cambió, sino que reflexionó por los efectos de la pandemia, por eso emite DEGs, y también sobre el error que tuvo sobre la economía argentina de pedirle ajuste fiscal y flotación libre en el marco de los problemas macroeconómicos que tenía el país desde marzo de 2018?, afirmó el analista.En ese contexto, dijo que las posibilidades de plantear un acuerdo con el FMI podrían estabilizar el frente externo y “tener un ingreso de dólares que permita apuntalar la política de gasto por la segunda ola de Covid acotada en el tiempo sin generar problemas macro más fuertes”. “Hoy la única fuente es el fondo, que lo que dice es que la única forma de salir de la crisis derivada del Covid es gastando. Si lo que plantea es que en el caso de Argentina no aplica y hay que hacer un ajuste ahora, te digo ‘olvidate’, pero me parece que hay que explorar esa oportunidad”, definió el exviceministro.En cuanto a los problemas macro del país y el futuro de la economía, Álvarez Agis planteó que un punto clave de cualquier plan debería estar orientado a la “normalización de su cuenta capital”. Si bien descarta que sea factible y deseable levantar el cepo con una decisión de “shock”, que traería peores consecuencias sobre la inflación y las variables sociales, sí planteó que desde el Gobierno, y con acuerdos entre las distintas fuerzas políticas, debería trabajarse con una agenda orientada a ese objetivo.“Es el punto central del cambio de expectativas, y Argentina se tiene que dar esa agenda. Un inversor que está analizando algunos de los sectores con ventajas en el país, que todavía recibe inversiones y las sigue recibiendo, el principal punto que ve es que, con este nivel de cerrazón de la cuenta capital, si un proyecto va bien y tiene que remitir utilidades o pagar el financiamiento que obtuvo, no lo puede hacer”, sostuvo Álvarez Agis.“Este nivel de control de capitales fue una reacción a la crisis de deuda que se transformó en una crisis macroeconómica, pero en materia de control de cambios e inversiones hoy ya estamos como en el problema del huevo y la gallina. Desde el gobierno dirán ‘No peudo abrir y relajar el cepo porque no tengo dólares que ingresan, y los dólares te dicen ‘Yo no ingreso porque no relajs el cepo’. Son los dos al mismo tiempo”, analizó el economista. “No se peude hacer en 10 segundos o con shock, porque termina saliendo mal, pero normalizar la cuenta capital no solo es una opción posible, sino la única opción. Hoy no se puede imaginar con US$8000 millones de reservas netas en el BCRA, no le conviene a nadie abrir el cepo porque estaríamos todos peor, pero a mediano plazo me gusta una economía más relajada para capitales vinculados a la economía más restrictiva para inversiones financieras”, planteó Álvarez Agis.“Hoy la Argentina no tiene ese problema, y es momento de blindarse a futuro de lo que se denomina dinero de corto plazo, bicicleta financiera. Esos son los únicos dólares que el país no necesita. Ya se fueron y a futuro en un escenario de normalidad de la cuenta capital, debería ser un país donde si capitales quieren venir de corto plazo a aprovechar la tasa de interés e irse, Argentina sea un país que no les conviene”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

La incertidumbre y la angustia se acrecientan a más de 24 horas de la desaparición de Guadalupe Belén Lucero en el barrio 544 Viviendas de la ciudad de San Luis. En el marco de un importante operativo de búsqueda desplegado en la zona, Yamila Cialone, la madre de la niña de cinco años, dio detalles del momento en el que perdió todo contacto con su hija, y pidió: “La persona que la tiene que se ponga un poco en mi lugar y me la devuelva”.Horror en Recoleta: cayó el presunto violador de una mujer con retraso madurativo seducida por BadooEn diálogo con Radio Dimensión, la mujer contó que Guadalupe desapareció cuando jugaba afuera de la casa de su hermana Georgina -que además es la madrina de le pequeña-, a quien habían ido a visitar por su cumpleaños.“Estaba con el primo, la prima, el hermano y el hijo de mi pareja. Eran cuatro niños. No sé en qué momento se pusieron a jugar a las escondidas y Ema, la primita de tres años, ingresó a la vivienda y dijo ‘Guada no está”’, relató.En ese contexto, Yamila recordó que uno de los pequeños le dijo que Guadalupe se había escondido “detrás de un camión que estaba en la calle” y afirmó que desde entonces ya no volvieron a verla. “Después salimos a buscarla, comencé a gritar su nombre y, como no aparecía, fui a la casa del padre, que vive a tres cuadras de mi hermana, pero tampoco estaba ahí”, señaló.Sin datos sobre el paradero de la pequeña, la mujer hizo la denuncia por extravío y a partir de ese momento se dispuso un importante operativo de búsqueda, que ya cuenta con la participación de más de 400 agentes. Aún así, las autoridades todavía no pudieron encontrar a la menor, que lleva más de 24 horas desaparecida.Las hipótesisComo es habitual en estos casos, tanto los investigadores como la propia familia contemplan diferentes hipótesis en relación con la desaparición de Guadalupe, aunque todos coinciden en algo: nunca se hubiese ido sola y menos por tantas horas. Una de ellas afirma que, según el relato de los chicos que jugaban con la niña, se habría ido de la mano con una joven cuya identidad desconocen y que nunca habían visto.Por otra parte y de acuerdo con El Diario de San Luis, el dueño de un kiosco de la cuadra le ofreció a la Policía las imágenes de las cámaras de seguridad de su local, a partir de las cuales detectaron un auto negro y una moto con dos personas que circulaban “en actitud sospechosa”, justo a la hora que desapareció Guadalupe.Decomisaron cargamentos de drogas valuados en más de $ 125 millonesConsultada sobre ambas posibilidades, Yamila respondió: “Todavía no tengo información certera porque se está investigado. Aún no hay nada concreto. Como madre presiento, pero no lo puedo decir, no lo puedo exponer porque podría empeorar la situación. La Policía está al tanto de todo lo que yo sospecho”. “La persona que la tiene que se ponga un poco en mi lugar y me la devuelva”, agregó.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

El probable intento del kirchnerismo de reformar el sistema de salud puso a la CGT con la guardia en alto, ya que los gremios temen perder el manejo de sus obras sociales. En la central obrera por ahora prefieren ser cautos y aferrarse a las promesas que el presidente Alberto Fernández le hizo a un grupo de dirigentes que lo visitó en Olivos. Sin embargo, y como parte de la interna sindical, el primero que se desmarcó fue el jefe camionero, Hugo Moyano, que envió una señal favorable al rediseño que pidió Cristina Kirchner el lunes pasado en La Plata.“Siempre que sea para mejorar la situación de la salud me parece razonable. Las obras sociales están pasando por situaciones complicadas, porque los medicamentos han aumentado en forma impresionante; las obras sociales han llevado adelante un papel muy importante en esta pandemia. No conozco en profundidad esto que se viene anunciando, pero creo que será para mejor: apoyamos la discusión para mejorar el sistema de salud, habría que conocer el proyecto para dar nuestra opinión”, planteó Moyano, presidente de la Obra Social de Choferes de Camiones (Oschoca). A través de esta prestadora es la que el dirigente gremial y su familia lograron acceder de manera privilegiada a vacunas contra el coronavirus, en febrero, cuando escaseaban las dosis.En auxilio de todos los déspotasLa vicepresidenta pidió el lunes “repensar el sistema de salud” para “integrar” el sistema público, privado y de las obras sociales. No es la primera vez que hace esta exhortación: el primer llamamiento lo hizo en La Plata, a fines del año pasado.A diferencia de sus colegas de la CGT, Moyano, que advirtió que no conoce la letra chica del proyecto que se cocinaría en el oficialismo, se mostró abierto a debatir algunas modificaciones. “Las obras sociales hemos hecho un aporte importantísimo; hemos recibido gente de prepagas que se sorprenden por el buen servicio que tenemos. Hemos puesto todo el esfuerzo para que la salud de los trabajadores sea atendida como corresponde”, dijo hoy el camionero en FM Futurock.Y añadió: “El Gobierno está haciendo un esfuerzo muy importante para evitar que esta pandemia produzca cosas más complejas, no solamente en la salud, sino también en lo económico; esto hay que reconocerlo. El Gobierno toma medidas que son antipáticas, pero que hay que tomar, porque son necesarias para cuidar la salud de la gente”.De esta manera, Moyano se mostró alineado con el Gobierno en momentos en los que está abierta su negociación por una mejora salarial con las tres cámaras empresarias del transporte de cargas. El sindicato reclamó en la primera audiencia un aumento de casi el 50% más la vacunación completa a 200.000 choferes. Habrá hoy una nueva audiencia virtual con funcionarios del Ministerio de Trabajo.

Fuente: La Nación

 Like

El gigante tecnológico Oracle se anotó un beneficio neto de 13.746 millones de dólares (11.337 millones de euros) en el conjunto de su año fiscal, finalizado en mayo, lo que equivale a un incremento del 36% en comparación con las ganancias registradas durante el ejercicio anterior, según informó la empresa.La cifra de negocios de Oracle alcanzó los 40.479 millones de dólares (33.384 millones de euros), un 4% más. Por segmentos de negocio, las licencias de productos en la nube supusieron 5.399 millones de dólares (4.452 millones de euros) en ingresos, un 5% más, mientras que las ventas de hardware se contrajeron un 2%, hasta 3.359 millones (2.770 millones de euros) y las de servicios se situaron en 3.021 millones (2.491 millones de euros), un 3% menos.Los gastos operativos de Oracle se mantuvieron prácticamente estables en 25.266 millones de dólares (20.837 millones de euros). La partida de ventas y marketing se contrajo un 5%, hasta 7.682 millones (6.336 millones de euros), mientras que la de investigación y desarrollo se elevó un 8%, hasta 6.527 millones (5.383 millones de euros).El coste de los servicios en la nube creció un 9%, hasta 4.353 millones de dólares (3.590 millones de euros), mientras que el de los servicios prestados descendió un 10%, hasta 2.530 millones de dólares (2.087 millones de euros).El beneficio neto obtenido por la empresa en el cuarto trimestre de su año fiscal fue de 4.033 millones (3.326 millones de euros), un 29% superior al registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, tras un incremento del 8% de la facturación, hasta 11.227 millones de dólares (9.259 millones de euros).

Fuente: La Nación

 Like

El Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo) ha actualizado sus previsiones macroeconómicas para Alemania y ha rebajado en cuatro décimas la estimación de crecimiento del producto interior bruto (PIB) en 2021, hasta el 3,3%, según ha informado este miércoles la institución académica, que ha atribuido en gran medida este ajuste a las dificultades de la cadena de suministro al comienzo del año.”El principal factor lastrando el crecimiento en el corto plazo son los cuellos de botella en el suministro de productos intermedios”, ha explicado Timo Wollmershauser, subdirector del área de Macroeconomía y Encuestas, así como responsable de previsiones del Ifo. “La reapertura de negocios provocó una fuerte recuperación que ahora se está viendo un poco más contenida de lo que pensábamos en primavera”, ha añadido.No obstante, ante la caída de la tasa de infecciones y los progresos de la campaña de vacunación, el Ifo considera que “ya no existen obstáculos para una recuperación económica del comercio y los servicios para finales de 2021”, por lo que ha revisado sustancialmente al alza su expectativa de crecimiento para la ‘locomotora europea’, que crecerá un 4,3%, frente al 3,2% que anticipaba en marzo.Esta reactivación económica se traducirá en una mejora de la evolución del mercado laboral de Alemania, aunque el Ifo señala que, si bien el trabajo a tiempo reducido volverá a su nivel anterior a la crisis el próximo año, el desempleo se mantendrá por encima de este nivel, ya que la pérdida de puestos de trabajo resultante del creciente número de insolvencias de empresas no será absorbida en el corto y medio plazo.De esta manera, el Ifo anticipa que Alemania cerrará 2021 con una tasa de paro del 5,8% y alrededor de 2,64 millones de desempleados, que un año después disminuirán hasta el 5,2% y unos 2,4 millones de parados. De su lado, prevé que la cifra de ocupados aumente este año hasta los 44,86 millones y un año después suba hasta los 45,41 millones.En cuanto a la evolución de los precios, el Ifo considera que el alza temporal de la inflación en 2021 tendrá carácter temporal y prevé que, después de un repunte del 2,6% en 2021, con una subida del 2,1% de la inflación subyacente, la tasa se moderará en 2022 hasta el 1,9%.Por otro lado, el instituto bávaro prevé que Alemania cerrará 2021 con un déficit presupuestario de 150.400 millones de euros, equivalente al 4,3% del PIB, que logrará rebajar en 2022 hasta los 49.600 millones o el 1,3%.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 16 jun. (EDIZIONES)La pequeña London, de casi dos años, protagoniza un hilarante momento con su madre con el que muchos podrán sentirse identificados, especialmente en estos tiempos que corren.Jasmine Roberson, de 29 años, de Houston (Texas, EE.UU.), estaba con su hija en el salón de su casa disfrutando de un rato de juegos cuando se puso a toser. Instintivamente, la pequeña detiene su juego y se gira hacia su madre con rostro molesto.Después de esta reacción, a Jasmine le entraron ganas de comprobar que no se trataba de una casualidad, así que repitió la acción y London volvió a manifestar su malestar.https://www.youtube.com/watch?v=sfv4xV5d7Ko¿Sabías que?Sentir irritabilidad o incluso pánico ante sonidos cotidianos como el goteo de un grifo, el ruido de alguien mascando chicle o tosiendo, pueden ser síntomas de misofonía.El término misofonía, que se compone de los términos miso (odio) y fonía (sonido), no debe confundirse con una hiperacusia, es decir, las personas que perciben ciertos sonidos de una forma anormalmente alta, pudiendo llegar a sentir dolor físico al escucharlos. La misofonía es más bien una reacción exagerada o irracional a ciertos patrones de sonido específicos.Ojo que no todo es misofonía o hipercausia. Simplemente puede tratarse de una reacción natural a un sonido que sea más molesto para una persona que para otra.

Fuente: La Nación

 Like

Gendarmería Nacional y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación realizaron un allanamiento en un predio ubicado en la localidad santafesina de Maggiolo, donde encontraron un tigre de bengala, una leona, un coipo, un carpincho y dos loros habladores.
En el lugar también había cuatro cráneos, dos de tigre de bengala y dos de leones, y además se investiga el posible traslado de un oso que habitaba en el predio, que habría sido trasladado de manera irregular a un zoológico.
Las personas que administraban el predio no contaban con la documentación correspondiente que acreditara el origen legal de los animales, de acuerdo a lo establecido por la ley de conservación de fauna.
El establecimiento rural se llama “San Esteban”, y mantenían en cautiverio a los animales encerrados en jaulas y en mal estado.
The post Santa Fe: rescataron a un tigre de bengala y una leona de un establecimiento rural first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con el objetivo de impulsar la presentación del proyecto de Ley de Fomento a la Agroecología, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, junto con su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y la presidenta del Conicet, Ana Franchi, participaron de un acto para promover esta ley que busca impulsar el desarrollo de la agroecología a escala nacional, como una alternativa a la producción convencional.
“Escuchamos la preocupación y la ocupación de quienes impulsan esta ley por cómo avanza el mundo en términos de la producción agropecuaria, quienes reconocen que existen formas de producir que nos garantizan que podamos coexistir la especie humana con el resto de las especies vivientes”, manifestó Basterra en un acto en el que participó, de manera presencial, en Corrientes, acompañado por el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez.
Cabe remarcar que el objetivo de la ley es promover y fortalecer políticas, programas, proyectos y acciones que le den un mayor impulso al desarrollo de sistemas de producción agroecológica mediante la promoción y regulación de procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos saludables.
Es un proyecto que además atiende a estimular y promover la adopción de buenas prácticas para la producción agroecológica a nivel municipal, provincial y nacional.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, que participó del acto de manera virtual, aseguró que “asistimos a un cambio muy profundo de la percepción que tiene la sociedad de la relación que existe entre la producción y el cuidado del ambiente”.

Presentamos el proyecto de ley de Fomento para el desarrollo a la Agroecología en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste. pic.twitter.com/mZfsOqYIis
— Pitin (@pitinruizaragon) June 16, 2021
The post Basterra promovió e impulsó el debate parlamentario sobre la Ley de Fomento a la Agroecología first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

LOS ÁNGELES, 16 jun (Reuters) – Jared Kushner, yerno del
expresidente de Estados Unidos Donald Trump y asesor de su
gobierno, llegó a un acuerdo para escribir un libro considerado
por su editor como el relato “definitivo” de la presidencia de
Trump.El libro se lanzará a principios del año próximo, según
Broadside Books, una editorial de HarperCollins Publishers
especializada en autores conservadores.Broadside no reveló los términos financieros del acuerdo.”Jared Kushner fue el asesor más relevante durante la
presidencia del presidente Trump y, como asesor principal,
desempeñó un papel central en los logros más importantes de la
administración, incluidos los Acuerdos Abraham, la reforma de la
justicia penal, la operación Warp Speed y el USMCA”, dijo
Broadside al anunciar el trato.”Su libro será el relato definitivo y completo de la
administración y la verdad sobre lo que sucedió a puertas
cerradas”, dijo la editorial.Kushner, de 40 años, está casado con la hija del
expresidente, Ivanka Trump.
(Reporte de Dan Whitcomb, Kanishka Singh y Michael Perry.
Editado en español por Lucila Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

Muchas veces es impensado el impacto que las estrellas del deporte pueden generar con un pequeño gesto. La decisión de Cristiano Ronaldo de retirar dos botellas de Coca Cola durante una conferencia de prensa, por considerar que las gaseosas no son buenas, trajo una repercusión bursátil inesperada. Y ahora, Paul Pogba, siguió su ejemplo y realizó el mismo movimiento, pero con una botella de cerveza.Se sabe que las botellas de bebidas que se depositan sobre las mesas en las conferencias de prensa están ubicadas allí por los sponsors de las competencias. En este caso, tanto Coca Cola como Heineken son dos de los principales patrocinadores de la Eurocopa. Cristiano Ronaldo movió dos botellitas y Coca Cola perdió 4000 millones de dólares en minutosLas empresas están naturalmente disconformes con el trato que los futbolistas le dieron a las marcas. Pero aún no se expidieron sobre el tema. Del mismo modo que la UEFA no comunicó oficialmente si esos actos suponen un incumplimiento de alguna norma interna. Pero en las últimas horas, los rumores indican que los jugadores podrían estar expuestos a sanciones.Cristiano promovió el consumo de agua por sobre el de gaseosasEn Budapest, Cristiano Ronaldo miró las bebidas que pusieron enfrente suyo durante una rueda de prensa y puso cara de fastidio. Tomó las dos botellas y las retiró a un costado. Fue antes del encuentro en el que, con dos goles suyos, Portugal le ganó por 3 a 0 a Hungría.Luego levantó otra botella. “¡Agua!”, dijo Cristiano Ronaldo con tono efusivo, para luego contraponer con un despectivo “¿Coca Cola?”, en referencia a la marca que auspicia la Eurocopa 2020. Acto seguido, cuando comenzaba la conferencia de prensa, hizo una mueca de sorpresa al advertir que su micrófono estaba abierto. El diario Récord, de Portugal, en tono burlón, mencionó a Ronaldo como el ‘Coca-Cola Killer’. Pogba no dijo nada en la reunión de prensa en Munich, tras el partido que Francia le ganó a Alemania por 1 a 0. Simplemente sacó la botella y la depositó en el piso. Luego, cuando terminó de contestar una serie de preguntas, la devolvió a su lugar.Los detalles y la caída de accionesCuando Cristiano impulsó la “publicidad negativa” contra Coca Cola, la acción de la marca se encontraba en cifras cercana a los 56,10 dólares en el mercado europeo. Media hora más tarde, tras el comentario de CR/, en el estadio Ferenc Puskas de Budapest, las acciones cayeron a 55,22. La sorprendente caída del 1,6% para la compañía en el mercado bursátil representó, en términos económicos, que Coca-Cola pasó de valer US$ 242 mil millones a US$ 238 mil millones, lo que se considera pérdidas totales de US$ 4.000 millones.Si bien la fluctuación hace que el valor de las acciones pueda modificarse, un simple gesto generó un gran impacto. Eso no fue todo, porque la rebelión de Cristiano, ahora tiene imitadores. Y es puso a temblar a los sponsors.El gráfico bursátil que muestra la caída de las acciones de Coca Cola tras el gesto de Cristiano Ronaldo

Fuente: La Nación

 Like