LONDRES, 16 jun (Reuters) – El exasesor principal de Boris
Johnson reavivó el miércoles su campaña de críticas contra el
gobierno, publicando un intercambio de mensajes telefónicos en
el que el primer ministro criticó el programa británico de
pruebas del coronavirus.Reuters no pudo verificar de forma independiente si el
intercambio fue genuino. La oficina de Johnson en Downing Street
dijo que no responderá con todas las acusaciones que haga
Dominic Cummings, quien dejó la oficina a fines del año pasado.En una nueva publicación de blog, Cummings intensificó sus
críticas contra Johnson y el ministro de Salud, Matt Hancock,
por su manejo de la pandemia, menos de un mes después de acusar
al gobierno de ser responsable de miles de muertes evitables por
COVID-19.En siete horas de comparecencia ante un comité
parlamentario, Cummings afirmó que era una “locura” que Johnson
fuera el primer ministro y que despreciara en privado a Hancock,
acusándolo de mentir repetidamente en reuniones gubernamentales.Hancock rechazó las acusaciones y algunos en el Partido
Conservador dijeron que Cummings se está vengando tras ser
obligado a dejar su cargo.En su publicación del miércoles, Cummings dijo que la gente
debería preguntar a Johnson por qué mantuvo a Hancock en su
puesto si tenía un concepto tan bajo de él.En esta ocasión publicó capturas de pantalla de
conversaciones telefónicas, que dijo fueron con el primer
ministro y en las que Johnson respondió a las quejas de Cummings
sobre el lento progreso de las medidas de Hancock con las
palabras “totalmente (improperio censurado) sin esperanza”.El portavoz de Johnson dijo que no preguntó de forma directa
al primer ministro sobre las nuevas acusaciones y se negó a
comentar sobre la autenticidad del intercambio.
(Reporte de Elizabeth Piper; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Cinco hombres que se movían de manera sospechosa en dos vehículos, en el límite de los barrios de Nueva Pompeya y Flores, fueron detenidos a última hora de ayer luego de ser perseguidos por la Policía e intentar repeler a los efectivos a los tiros. Un uniformado que participaba del seguimiento de los delincuentes en moto debió ser hospitalizado luego de que su rodado fuera encerrado por quienes huían.El hecho comenzó en la esquina de las avenidas Varela y Perito Moreno. Personal de Brigada de la Policía de la Ciudad realizaba una recorrida y advirtió la presencia de dos automóviles -un Ford Fiesta y un Volkswagen Voyage- que circulaban en actitud sospechosa. Los agentes detuvieron la marcha de los dos vehículos, pero los ocupantes del Voyage emprendieron la fuga.Una de los cinco detenidos tras una intensa persecución por Flores (Policía de la Ciudad/)Fue entonces que se inició una persecución mientras que desde dentro del auto comenzaron a dispararles a los móviles policiales. Al llegar a la calle Balbastro al 2500, ya en jurisdicción de la Comuna 7A, el conductor del rodado perdió el control del vehículo e impactó contra un árbol, mientras que uno de los policías que lo perseguían en moto, al ser encerrado cayó al suelo y sufrió algunas lesiones. El efectivo fue llevado de inmediato al hospital Piñero para recibir las primeras curaciones.Coronavirus: qué dicen los expertos argentinos y las estadísticas sobre el uso de la vacuna de AstraZenecaDentro del auto los policías que participaron del operativo encontraron una pistola Bersa calibre 9 milímetros. Asimismo, en una vivienda cercana los agentes hallaron una pistola Glock del mismo calibre, añadieron los voceros. Finalmente, los dos ocupantes del Voyage y los tres del Fiesta quedaron detenidos a disposición del juzgado interviniente.

Fuente: La Nación

 Like

Por Florence TanSINGAPUR, 16 jun (Reuters) – Las refinerías de Asia están
pagando las mayores primas por el crudo de Oriente Medio y Rusia
en casi un año, debido a la fuerte demanda y las importaciones
más costosas desde Occidente, dijeron fuentes de la industria.Los altos precios podrían llevar a las refinerías a reducir
los inventarios, ajustando las reservas de suministro incluso
cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
y sus aliados, incluida Rusia, alivian gradualmente los recortes
al bombeo.Varios grados populares en Asia, como Omán o
los crudos rusos ESPO y Sokol , operan con
las primas más altas en 11 meses frente a las cotizaciones de
Dubái, según fuentes comerciales y datos de Refinitiv.El diferencial entre los precios al contado de Dubái del
primer y tercer mes se encuentra en su mayor backwardation desde
los niveles previos a la pandemia de COVID-19 en enero de 2020,
mostraron datos de Reuters, lo que indica una fuerte demanda de
suministros con entrega pronta.Los precios al contado del crudo en Asia son un indicador
líder para los mercados globales, ya que varios de los
principales importadores del mundo se encuentran en la región.
Las refinerías asiáticas también suelen comprar petróleo con dos
meses de antelación, antes que otras regiones.”La demanda está aumentando y la oferta no está a la altura
de las expectativas, lo que lleva a un mercado fuerte que ahora
se refleja en los mercados físicos”, dijo Virendra Chauhan,
analista de Energy Aspects.Las principales refinerías de China, el principal importador
de petróleo, están procesando más crudo, ya que los márgenes
internos han mejorado después de una ofensiva gubernamental
contra algunas importaciones de combustible, dijeron fuentes de
los sectores de refinación y comercio.Algunas refinerías independientes también han reanudado las
compras de crudo para las llegadas de julio y agosto,
anticipando un segundo lote de cuotas de importación pronto,
agregaron.Las refinerías en otras partes de Asia también están
aumentando el procesamiento después de las tareas de
mantenimiento para satisfacer la demanda durante la temporada
alta de verano en el hemisferio norte, incluso durante los
Juegos Olímpicos de Tokio que comienzan en julio, dijeron.Sin embargo, importar petróleo crudo de Europa, África
Occidental y Estados Unidos actualmente no es económico ya que
la prima de Brent a Dubai se ha ampliado mientras que las primas
al contado para grados como Cabinda de Angola y CPC Blend de
Kazajistán han aumentado, dijeron las
fuentes.Si bien las refinerías asiáticas comprarán crudo para
satisfacer la demanda de carga base, o la cantidad mínima de
crudo requerida para una refinería, es probable que reduzcan los
inventarios para suministros incrementales, dijeron las fuentes
de la industria.”Si todo el mundo sólo compra crudo básico, (los precios en)
el mercado podrían caer pronto”, dijo una fuente de refinación
del norte de Asia.Energy Aspects espera que las existencias de crudo global
caigan en 2,7 millones de barriles por día (bpd) en el tercer
trimestre, en comparación con 1,4 millones de bpd en el segundo
trimestre.(Reporte de Florence Tan; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 16 jun (Reuters) – Los mercados de monedas y
acciones de América Latina operaban dispares, con la atención de
los inversores puesta en la reunión de política monetaria de la
Reserva Federal estadounidense y el movimiento alcista de las
cotizaciones del petróleo, importante generador de divisas para
la región.
* El precio del crudo subía por quinto día consecutivo,
tocando máximos desde abril de 2019 y acercándose a los 75
dólares el barril, ante una recuperación en la demanda y un
descenso de los inventarios petroleros en Estados Unidos.

* En tanto, los mercados mundiales se preparaban para
cualquier señal de ajuste en la política monetaria al término de
la reunión de dos días de la Reserva Federal.
* “Esperamos que la Fed indique que, si la economía sigue
recuperándose con fuerza, probablemente será apropiado empezar a
discutir un plan para aliviar el ritmo de compra de activos en
algún momento en los próximos encuentros”, dijeron analistas de
UniCredit.
* En Brasil, el real se fortalecía un 0,18%; mientras
que el índice de acciones Bovespa perdía un 0,11%.
* El peso colombiano se apreciaba un 0,32% a 3.686
unidades por dólar, en tanto que el índice referencial de la
bolsa, el MSCI COLCAP bajaba un 0,13% a 1.250,59
puntos.
* El peso mexicano se depreciaba un 0,38% y el
referencial índice bursátil S&P;/BMV IPC perdía un 0,21%.
* El peso chileno caía un 0,08% a
727,10/727,40 por dólar. En tanto, el índice líder de la bolsa
de Santiago bajaba un 0,16%, a 4.354,60 puntos.
* En Argentina, el peso cedía un marginal 0,03% a
95,33 unidades.

Cotizaciones a las 1351 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.378,27 -0,36 6,7
emergentes
MSCI América Latina 2.649,83 -0,75 8,08

Bovespa Brasil 129.941,53 -0,11 9,1787
IPC México 50.894,12 -0,03 15,49
Argentina MerVal 0 0 -100,00
COLCAP Colombia 1.250,03 -0,18 ?
IPSA Chile 4.351,61 -0,23 -14,76
Selectivo Perú 506,46 0,16 -1,15

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,0318 3,83 3,2
Peso Mexicano 20,0910 -0,80 -0,96
Peso chileno 727,0 -0,29 -2,20
Peso colombiano 3.695,75 0,30 -7,30
Sol peruano 3,8698 -1,72 -6,81
Peso argentino 95,31 -0,78 -11,84

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Tommy Wilkes
en Londres y Froilán Romero en Santiago)

Fuente: La Nación

 Like

Por Rodrigo Viga Gaier y Jamie McGeeverBRASILIA, 16 jun (Reuters) – El presidente de Brasil, Jair
Bolsonaro, dijo en una entrevista televisiva que, a partir de
diciembre, su gobierno aumentará de 190 a 300 reales los pagos
mensuales en el marco de un popular programa de asistencia
social.De confirmarse, el aumento del 58% anunciado por Bolsonaro
en una entrevista con el canal Record TV a última hora del
martes sería muy superior al que está analizando el Ministerio
de Economía y volvería a poner las finanzas públicas de Brasil
bajo el microscopio.Funcionarios habían indicado que el programa “Bolsa Familia”
podría elevarse a 250 reales, pero Bolsonaro, cuya popularidad
se ha desplomado durante la crisis del coronavirus, dijo que el
alza es necesaria para compensar la inflación de los alimentos.Bolsonaro se está preparando para buscar la reelección en
octubre de 2022.El Ministerio de Economía declinó hacer comentarios, pero
una fuente del equipo económico dijo que el tope de gasto del
gobierno, considerado ampliamente como su principal ancla
fiscal, no estará bajo amenaza.”No perforará el techo, eso es un hecho. Veamos qué es lo
mejor que podemos hacer. El programa está en construcción”, dijo
la fuente.La regla dicta que el gasto público no puede aumentar por
encima de la tasa de inflación del año anterior. El déficit
presupuestario y la dinámica de la deuda de Brasil han mejorado
en los últimos meses gracias a ingresos fiscales récord, una
recuperación económica más fuerte de lo esperado y la inflación.El tope no se superó el año pasado o este porque el derroche
del gasto en la lucha contra la pandemia fue un gasto de
emergencia y no está sujeto a las reglas presupuestarias
habituales.(1 dólar = 5,0428 reales)
(Reporte de Eduardo Simoes en Sao Paulo, Rodrigo Viga Gaier en
Río de Janeiro y Jamie McGeever en Brasilia; escrito por
Carolina Mandl y Jamie McGeever; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 16 jun (reuters) – la bolsa mexicana
perdía el miércoles por tercera sesión, desligada de sus pares
de wall street, en una sesión de cautela en la que la atención
del mercado está centrada en la reunión de política monetaria de
la reserva federal estadounidense (fed).El referencial índice S&P;/BMV IPC, integrado por las
acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba un
0.46% a 50,671.64 puntos, a las 9.00 hora local (1400 GMT).”Los inversionistas estarán pendientes de las proyecciones o
gráficos de puntos (de la Fed) para las tasas de interés, que
podría indicar una nueva alza de tasas a partir de 2023″,
dijeron analistas del banco Ve Por Más en una nota a clientes.La pérdida de la sesión en el principal índice bursátil
mexicano lo alejaba de un máximo de casi cuatro años registrado
la semana pasada.(Reporte de Abraham González)

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ, 16 jun (Reuters) – La primera ronda de las
conversaciones entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su
homólogo estadounidense, Joe Biden, concluyó el miércoles tras
casi dos horas, dijo la agencia de noticias TASS citando al
portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.Los dos líderes se tomarán un breve receso antes de reanudar
su encuentro con un grupo mayor de personas, afirmó la agencia
RIA, en la primera cumbre que celebran desde que Biden asumió el
cargo.
(Reporte de Polina Ivanova; escrito por Alexander Marrow;
editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

SAO PAULO, 16 jun (Reuters) – Los grupos de comercio de
materias primas Amaggi, Louis Dreyfus Company (LDC), Cargill y
Archer Daniels Midland (ADM) unieron fuerzas con la empresa de
pagos TIP Bank para crear una plataforma conjunta de logística y
transporte por carretera, según un comunicado el miércoles.Los grupos dijeron que querían aumentar la eficiencia en la
logística de la agroindustria, que generó ingresos de 48.000
millones de reales (9.520 millones de dólares) en 2020. Planean
establecer una plataforma conjunta única que les permita
negociar y pagar el transporte por carretera.Bunge lanzó una iniciativa similar llamada Vector el año
pasado en asociación con el proveedor de tecnología y logística
Target.(1 dólar = 5,0441 reales)
(Reporte de Nayara Figueiredo y Roberto Samora; escrito por
Carolina Mandl; Editado en español por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Marco Aquino y Stefanie EschenbacherLIMA, 16 jun (Reuters) – El socialista Pedro Castillo, un
profesor de primaria y novato en la política que está cerca de
ser declarado presidente de Perú, llamó a la unidad nacional en
busca de calmar los temores sobre su llegada al poder tras el
final del recuento de votos que lo mostró ganando las
polarizadas elecciones del 6 de junio.Castillo, de 51 años, reclamó el martes la victoria en las
elecciones, aunque su rival derechista Keiko Fujimori ha hecho
denuncias de fraude con pocas pruebas y ha solicitado anular
algunos votos. El organismo electoral aún tiene que confirmar y
anunciar oficialmente al ganador.”El pueblo peruano ha levantado la cabeza para decir
democráticamente vamos a salvar esta patria”, dijo Castillo,
vitoreado por sus seguidores, desde un balcón en la sede de su
partido político en el centro de Lima a última hora del martes.El sorpresivo ascenso de Castillo ha sacudido a la política
tradicional de Perú y podría tener un gran impacto en la
industria minera del segundo productor de cobre del mundo,
debido a sus planes de un fuerte aumento de impuestos al sector.En la capital, Lima, los temores por la inminente victoria
de Castillo se han extendido entre la pequeña pero poderosa
elite pese a que el candidato ha buscado moderar la retórica de
su partido Perú Libre.”No somos chavistas, no somos comunistas, nadie ha venido a
desestabilizar este país”, afirmó Castillo, en referencia a un
eslogan del partido de su rival y de los simpatizantes de
Fujimori, que lo comparan con el exlíder venezolano Hugo Chávez.”Somos emprendedores y garantizaremos una economía estable,
respetando la propiedad privada, respetando la inversión privada
y por encima de todo respetando los derechos fundamentales, como
el derecho a la educación y la salud”, manifestó.Castillo dijo que los votantes de los distritos ricos del
país, que se unieron detrás de Fujimori, tendrían el mismo peso
y apoyo en su eventual gestión que los habitantes de los
“rincones más lejanos” de Perú, los pobres de zonas rurales que
impulsaron su candidatura.Fujimori, en un mitin en la noche del martes frente a su
local partidario en Lima, se comprometió a seguir luchando y a
“defender la democracia del Perú “. La política espera que el
resultado cambie a su favor una vez se resuelvan sus pedidos
para anular votos en su contra.Castillo dijo que esos reclamos generan incertidumbre y
exhortó a los peruanos a “permanecer atentos” a los intentos de
desestabilizar la democracia del país. Llamó al organismo
electoral a hacer “respetar la voluntad popular de este país”.El también líder sindical dijo que “toda la clase política”
de Perú necesitaba unirse para ir más allá de lo que se ha
convertido en el brote per cápita más letal del mundo de
COVID-19 y curar las fisuras más arraigadas por la pobreza.”Hoy es el momento de la gran unidad del pueblo peruano,
para gestar una lucha, no solamente contra la pandemia sino con
otras pandemias que habido en estos últimos 30 años”, señaló.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 16 jun (reuters) – una falla estructural
por deficiencias en la construcción habría sido la causa del
accidente en el metro de la capital mexicana que a principios de
mayo dejó 26 personas muertas y decenas de heridos, según un
peritaje preliminar realizado por una empresa noruega y
difundido el miércoles por un diario local.El 3 de mayo, dos vagones de la Línea 12 del tren urbano
cayeron al pavimento en el este de la ciudad tras colapsar un
paso elevado sobre una avenida. El proyecto fue obra de un
consorcio integrado por las mexicanas ICA, Grupo Carso
y la francesa Alstom.Según el informe encargado por el gobierno de Ciudad de
México a la compañía noruega DNV y divulgado por el periódico El
Financiero, la falla estructural estuvo asociada a al menos seis
deficiencias en el proceso de construcción de la obra.El gobierno de la capital se negó a confirmar el informe y
dijo que los resultados del estudio de DNV se darían a conocer
más tarde el miércoles.Entre los defectos hallados se encuentra la falta de
soldadura y porosidad de los pernos que sujetaban la viga del
puente, la ausencia en algunos casos de esos tornillos, el uso
de diferentes tipos de concreto en la tableta y juntas no
concluidas o mal ejecutadas.El siniestro ha puesto en el ojo del huracán a dos políticos
oficialistas señalados como posibles candidatos por el partido
gubernamental Morena para suceder en las elecciones de 2024 al
presidente Andrés Manuel López Obrador: la actual alcaldesa
capitalina, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Marcelo Ebrard.La Línea 12 fue construida cuando Ebrard gobernaba la ciudad
(2006-2012) y luego de su inauguración fue cerrada parcialmente
para solucionar distintas fallas en su infraestructura, que
derivaron en acusaciones de supuesta negligencia y corrupción.
(Reporte de Raúl Cortés; Editado por Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like