La Comisión Europea ha aprobado este miércoles el plan de recuperación elaborado por el Gobierno español con las reformas e inversiones con las que quiere captar las ayudas del fondo anticrisis de la UE, un paso que acerca el desembolso de los primeros 9.000 millones que llegarán en julio en forma de anticipo, según ha informado la Comisión Europa este miércoles.En su análisis, el Ejecutivo comunitario destaca que el plan de recuperación español destina el 68% de los fondos a reformas y programas relacionados con la transición energética y la transformación digital.”La evaluación de la Comisión considera que el plan de España incluye una extensa gama de reformas que se refuerzan entre ellas e inversiones que contribuyen a atajar por completo o reducen significativamente los desafíos económicos y sociales destacados en las recomendaciones específicas por país para España”, ha explicado la Comisión en el comunicado en el que ha informado sobre la aprobación del plan español.”Este plan transformará profundamente la economía de España, la hará más verde, más digital y más resiliente. Hemos apoyado este plan porque es ambicioso, previsor y ayudará a construir un mejor futuro para los españoles”, ha subrayado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.Según Bruselas, el plan desarrolla todos los pilares y objetivos marcados desde las instituciones comunitarias, incluyendo el área de las finanzas públicas y reformas fiscales, del sistema de pensiones y del sistema de ‘spending review’.Además, la Comisión considera que el plan “proporciona suficientes detalles” sobre cómo las autoridades nacionales “prevendrán, detectarán y corregirán” situaciones de conflicto de intereses, corrupción o fraude en el uso de estos fondos europeos.”Esta es una oportunidad única no solo para fortalecer la recuperación del país de la pandemia, sino para construir una economía que sea más justa socialmente, más sostenible y más dinámica”, ha agregado el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.La evaluación positiva de Bruselas abre un plazo de cuatro semanas para que el plan español reciba también el visto bueno del resto de Estados miembros. La primera ocasión para que esto suceda será la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin), prevista para el 13 de julio.A España le corresponden unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación de 800.000 millones con el que la UE quiere sacar a las economías europeas de la crisis provocada por la pandemia y al mismo tiempo acelerar las transiciones verde y digital. Por el momento, el Gobierno solo ha solicitado los 69.500 millones que llegarán en forma de transferencias y ha dejado para más adelante la parte de préstamos a devolver.

Fuente: La Nación

 Like

(.)Por Eric OnstadLONDRES, 16 jun (Reuters) – Los precios del cobre repuntaron
el miércoles luego de caer a mínimos de más de siete semanas,
ya que analistas dijeron que es probable que sea muy marginal el
movimiento del insumo dentro de las medidas de China para
liberar existencias de metales.* A las 1600 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de
Metales de Londres (LME) subía un 1,1%, a 9.671 dólares
la tonelada, tras hundirse previamente a 9.489 dólares, mínimo
desde el 23 de abril, y ceder un 4% el martes.* China anunció el miércoles planes para liberar cobre,
aluminio y zinc en lotes de sus reservas nacionales, con el fin
de frenar los precios de las materias primas.* El gobierno no especificó los volúmenes, pero Citi dijo
que es probable que los volúmenes de cobre sean mínimos.* “La razón del repunte del cobre (…) no ha desaparecido,
pero es posible que tengamos un desajuste entre la acción del
precio en relación con el repunte real de la demanda”, dijo Ole
Hansen, estratega de Saxo Bank.* El metal rojo tocó un máximo récord de 10.747,50 dólares
en mayo, luego de trepar casi un 40% desde inicios de 2021, ya
que los especuladores apostaron por una mayor demanda a partir
de su uso en industrias más ecológicas.* El contrato de cobre de julio más negociado en la Bolsa de
Futuros de Shanghái cerró con una caída del 2,7%, a
68.450 yuanes la tonelada.* * Los inventarios on-warrant -aquellos que no están
separados para entrega y que por tanto están disponibles para
los inversores- en la LME subieron a 130.925
toneladas, máximo de un año.(Reporte adicional de Mai Nguyen en Hanói; editado en español
por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

16 jun (Reuters) – La apuesta de Roger Federer por ganar su
undécimo título en el césped de Halle fue interrumpida por el
canadiense Felix Auger-Aliassime, de 20 años, que lo venció el
miércoles por 4-6, 6-3 y 6-2.El suizo, de 39 años, impresionó en su regreso a la acción
competitiva sobre césped por primera vez desde 2019 el lunes
cuando venció a Ilya Ivashka en sets corridos.Pero Auger-Aliassime fue demasiado para el suizo, que estuvo
lejos de su mejor nivel en un partido en el que cometió muchos
errores. Fue la primera vez en 18 apariciones que Federer no
pudo alcanzar los cuartos de final en Halle.Federer ha jugado solo tres torneos este año tras volver al
circuito luego de una cirugía de rodilla y se retiró del Abierto
de Francia después de llegar a la cuarta ronda para concentrarse
en Wimbledon.En otro de los partidos del día el cuarto preclasificado,
Andrey Rublev, venció a Jordan Thompson por 6-4 y 6-4 y en
tercera ronda chocará con el experimentado alemán Philipp
Kohlschreiber, que por su parte superó a Corentin Moutet.
(Reporte de Martyn Herman. Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Por Lucia MutikaniWASHINGTON, 16 jun (Reuters) – La construcción de casas en
Estados Unidos se recuperó menos de lo esperado en mayo, ya que
el encarecimiento del precio de la madera y la escasez de otros
materiales continuaron limitando la capacidad de los
constructores para aprovechar la aguda escasez de viviendas en
el mercado.El informe del Departamento de Comercio del miércoles
también muestra que los permisos para la construcción de
viviendas futuras cayeron a un mínimo de siete meses.La terminación de viviendas también disminuyó, mientras que
el número de casas autorizadas para la construcción pero aún no
iniciadas subió a su nivel más alto desde 1999, lo que indica
que la oferta probablemente seguirá siendo escasa por un tiempo
y aumentará la inflación de los precios de los hogares.”La escasez de materiales y de mano de obra tiene a los
constructores luchando por aumentar la producción de nuevas
viviendas, aunque la demanda sigue siendo fuerte”, dijo Robert
Frick, de Navy Federal Credit Union en Vienna, Virginia. “Los
posibles compradores de viviendas deberían esperar inventarios
ajustados y un alza de precios tanto para las viviendas nuevas
como para las existentes en el futuro previsible”.La construcción de viviendas aumentó un 3,6% el mes pasado,
a una tasa anual desestacionalizada de 1,572 millones de
unidades. Los datos de abril fueron revisados a la baja, a una
tasa de 1,517 millones de unidades, desde los 1,569 millones de
unidades reportados con anterioridad.Los inicios de construcciones aumentaron en el Medio Oeste,
el Oeste y en el densamente poblado Sur, pero disminuyó en el
Noreste.Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que
los inicios aumentarían a una tasa de 1,630 millones de
unidades. El incremento del mes pasado fue inferior incluso al
de marzo, de 1,725 ??millones de unidades, que fue el nivel más
alto desde junio de 2006. Sin embargo, los comienzos de obras
aumentaron un 50,3% interanual en mayo.Aunque los precios de la madera cayeron desde un máximo
histórico tocado a principios de mayo, los de la madera blanda
se desplomaron un 154,3% interanual en mayo, según los últimos
datos de precios del productor.Una encuesta de la Asociación Nacional de Constructores de
Viviendas (NAHB, por sus siglas en inglés) mostró el martes que
la confianza entre los constructores de viviendas unifamiliares
cayó a un mínimo de 10 meses en junio.La NAHB culpó del declive en la confianza a “costos más
altos y menor disponibilidad de madera blanda y otros materiales
de construcción”, algo que está elevando el precio de las casas
nuevas y “ha desacelerado el fuerte ritmo de construcción de
viviendas”.Los aranceles sobre las importaciones de acero también
aumentan los costos de construcción.El mercado de la vivienda ha sido el actor estrella en la
recuperación de la economía desde la recesión provocada por las
acciones para contener la propagación del COVID-19, que comenzó
en febrero de 2020. La inversión en construcción residencial ha
experimentado un alza de dos dígitos desde el tercer trimestre
del año pasado.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Nunca tan bien dicho: hay una ola de frío polar en Argentina. Porque desde campos de vid de Bowen, en Mendoza, hasta lotes agrícolas de Mendiolaza y Río Cuarto, en Córdoba, amanecieron esta mañana cubiertos de nieve.
Estas son algunas de las imágenes que tanto gustan a algunos y preocupan a otros
The post “A lo Estados Unidos”: las imágenes de la nevada en Córdoba y Mendoza, con máquinas y campos blancos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un nuevo reporte de precios de la “Global Dairy Trade” (GDT), que dio a conocer el Observatorio de la Cadena Láctea, informa que se acercan a los 4.000 dólares la tonelada el precio de la leche en polvo entera.
Esto sucede, indica el Observatorio, a posteriori de la fuerte suba del evento del 23 de marzo donde trepó un 21%. Aun, agrega, el precio actual se mantiene muy por debajo de los alcanzados desde 2013 y 2014 cuando en aquella oportunidad se alcanzaron cifras récord de más de 5.000 dólares la tonelada.
Mientras que el precio actual recae, los los contratos a futuro del GDT (disponible) mantienen los valores por encima de los US$ 4.000 hasta el mes de octubre.
Analizando otro mercado, el OCLA indica que, a diferencia del GDT, las cifras NZX (mercado de futuros de Nueva Zelanda) muestran otro panorama. En este caso, los precios son superiores para el precio de la leche en polvo entera para junio, pero caen a partir de agosto hasta llegar a un valor de 3.700 dólares la tonelada (Ver gráfico).
Por su parte, para la Argentina el interés debe estar puesto en los mercados extra-asiáticos.
Según publica el “European Milk Market Observatory” (previo a la subasta de hoy) que hay una gran diferencia entre los precios de Oceanía (4.150 dólares la tonelada) con los precios de Estados Unidos (3.977 dólares la tonelada) y de la Unión Europea (3.907 dólares la tonelada). En estos tres casos, resaltó el OCLA la brecha que existía en los últimos meses se reduce notablemente en junio.
Por lo tanto, hay que seguir el desenvolvimiento de estos mercados en los próximos meses que son los de interés argentino.
Cabe resaltar que los precios en general de las materias primas lácteas (y a pesar de la baja vigente del GDT) son alentadores para incentivar las exportaciones.
PRECIO GDT vs. NZX
The post Cayó el precio de la leche en polvo entera, luego de varios meses en suba first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Aún se investigan las causas de la muerte de la mujer de 86 años que se descompensó tras recibir la segunda dosis de Sputnik V en el vacunatorio instalado en el club San Lorenzo, el viernes pasado. No obstante, de acuerdo al resultado de la autopsia la señora murió por una cardiopatía isquémica crónica, congestión y edema pulmonar, según confirmaron a LA NACION fuentes judiciales.Coronavirus: qué dicen los expertos argentinos y las estadísticas sobre el uso de la vacuna de AstraZenecaLa muerte de la mujer, cuya identificación no trascendió a pedido de la familia, ocurrió cerca de las 11.30 del viernes. Tras darse la vacuna, acompañada por su hijo, la mujer se dirigió a la sala de espera para aguardar los 15 minutos que indica el protocolo. “En ese momento, se descompensó, por lo que se contactó al SAME de manera inmediata y en cinco minutos una ambulancia llegó al lugar. El equipo médico la asistió y le realizó RCP pero, a pesar de todos los esfuerzos, lamentablemente falleció”, detalló la cartera santiaria porteña.El cuerpo de la mujer fue trasladado a la morgue judicial ese mismo viernes, y es en donde aún se encuentra ya que si bien ya hay un resultado, todavía deben realizarse estudios complementarios.Según comentaron fuentes judiciales, la vacuna no habría sido la determinante de la muerte sino la condición previa de la fallecida. Debido a que la causa de la muerte está siendo investigada, desde la Justicia no se quiso informar aún si la mujer conocía su enfermedad y si estaba bajo tratamiento médico.Efectos adversosDe acuerdo al protocolo, cada reacción adversa ante las vacunas contra el coronavirus entra en el sistema de Eventos Adversos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización para luego ser estudiado. En este caso, tendrán que esperar los resultados de la autopsia y luego debatir con la Comisión Nacional de Inmunización para determinar si se relacionó con la aplicación de la vacuna.La alerta del neurólogo Conrado Estol: por qué cree que hay que acelerar urgente la vacunación en la Argentina“Habrá que interpretar de qué murió para ver si fue casual o causal. Este es el segundo caso de muerte en un vacunatorio dentro de un universo de 1.300.000 vacunados. En el primer caso, se trató de un hombre mayor con problemas cardíacos y se determinó que la vacuna no tuvo nada que ver”, habían indicado fuentes del gobierno de la Ciudad a LA NACION.De acuerdo al infectólogo Pablo Scapellato, pueden ser varios los efectos adversos ante una vacuna. “Los más comunes son los locales, como dolor en el lugar de la inyección, fiebre, dolor de cabeza y dolor en el cuerpo. Los más extraños son los fenómenos alérgicos o hasta algunos problemas neurológicos”, explicó a este medio. Además, señaló que “el único modo que haya una muerte inmediata por una vacuna es una reacción alérgica grave como un shock anafiláctico, pero son totalmente infrecuentes y puede suceder con todas las vacunas, no solo con la del coronavirus”.

Fuente: La Nación

 Like

Durante el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019, el entonces gobernador de Chaco, Domingo Peppo, tenía un problema recurrente: su vicegobernador, Mateo Daniel Capitanich, se resistía a cualquier acercamiento con la Casa Rosada, aunque más no sea para conseguir fondos para su provincia. “Nos jugaba siempre en contra”, recuerda con claridad un importante funcionario del Ministerio del Interior de aquella administración. Capitanich, hermano del actual gobernador chaqueño, es hoy embajador en Nicaragua, gobernada con puño de hierro por Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. Ayer, la Argentina se abstuvo de condenar la ola de arrestos del régimen de Ortega en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que encabeza el uruguayo Luis Almagro. Mucho tuvo que ver en ese voto el representante del kirchnerismo en Managua.La abstención argentina alejó al país de las posturas de sus socios del Mercosur, bajo el principio de “no intervención” en asuntos internos de otras naciones, más allá de las reiteradas denuncias de organismos internacionales hacia el despótico manejo del poder por parte del artífice de la revolución sandinista de 1979, hoy con escasos aliados a nivel internacional, más allá de la Venezuela de Nicolás Maduro y Cuba.Marcelo Retes, el fiscal acusado de trabajar desde Estados Unidos, se defendió: “No estuve en la playa, firmé más de 220 dictámenes”La elección de Daniel Capitanich como embajador “político” en Nicaragua (presentó sus credenciales en diciembre del año pasado ante el propio Ortega) es una muestra del cuidado que el gobierno de Alberto Fernández mostró, en los inicios de su mandato, a los efectos de darle mayor entidad a un vínculo que, durante el gobierno de Macri, era frío y hasta distante. Capitanich es considerado un “gurka” de lealtad “total” a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Una muestra: su saludo vía redes sociales a la “compañera Cristina” por su cumpleaños, el pasado 19 de febrero, con foto de ambos incluida.La relación con Nicaragua era otra durante los años de macrismo. El embajador de carrera Marcelo Valle Fonrouge cumplía funciones protocolares, la embajadora ante la OEA, Paula Bertol, recibía las denuncias de los nicaragüenses que, opuestos al régimen, eran atacados por el régimen. “Dimos un giro de 180 grados en materia de derechos humanos. Ahora estamos del lado de los opresores”, dijo a LA NACION Bertol, actual dirigente de Pro. Bertol denunció en reiteradas ocasiones a Ortega por la represión a estudiantes de 2018. En la misma línea se expresó el excanciller, Jorge Faurie, que señaló: “Es un error y una tragedia para la trayectoria de derechos humanos de la Argentina. Nos deja del lado de las dictaduras”.Daniel Capitanich con Cristina Fernández de Kirchner (Twitter/)Al margen de todo lo que ya se sabía de Ortega, el actual embajador argentino en Managua no escatimó elogios hacia él en sus declaraciones públicas. “Cuando vine a Nicaragua, me encontré con un país mucho mejor que lo que yo suponía. En los últimos años hubo un crecimiento muy importante, con excepción de lo sucedido en 2018 Tienen el mejor sistema vial de Centroamérica, por ejemplo”, declaró en enero de este año a El País digital. En el mismo reportaje, en el marco de la pandemia por el coronavirus, aseguró que “sus intervenciones [por las de Ortega] en materia de salud han sido muy importantes, creación de nuevos hospitales, de centros de salud, mejoras en el propio sistema, y una gran militancia desde el propio partido”. También describió las protestas populares como “un intento de golpe de Estado, para intentar derrocar a Ortega”, el mismo argumento utilizado por el presidente nicaragüense para desatar la represión.Alineado con Cristina, Hugo Moyano da señales favorables para reformar el sistema de saludIdentificado políticamente con su hermano gobernador, aunque con un perfil menos cuidado, el embajador Capitanich se recuperó de una dura derrota en 2019, cuando perdió la intendencia de Sáenz Peña. “Le dieron una paliza. Lo premiaron con la embajada”, lo criticó un dirigente del radicalismo chaqueño que lo conoce bien desde sus inicios. “Con Coqui se llevan muy bien, Daniel es su hermano menor y siempre recibió su apoyo. Es un tipo leal, más allá de que no tenga formación diplomática”, comentaron desde el peronismo chaqueño.Fuentes diplomáticas declinaron opinar sobre la influencia del embajador en el voto argentino. “Pero es evidente que simpatiza con el régimen, está ahí cómodo y por algo lo enviaron”, coincidieron dos fuentes que lo conocen bien.No se trata, por cierto, de intereses económicos los que motivaron a la Argentina a abstenerse. Aún con el Frente de Todos en el poder, la Argentina y Nicaragua tienen un mínimo intercambio comercial, ya que se exportan hacia el país centroamericano unos US$ 30 millones anuales, sobre todo en camionetas de alta gama. “Privilegiamos el principio de no intervención y rechazamos que se intente modificar el sistema político, pero cuestionamos las detenciones de opositores”, reiteraron desde la Cancillería, a cargo de Felipe Solá, resignados a la repercusión negativa de la abstención en la OEA.

Fuente: La Nación

 Like

Alpine ha anunciado la renovación del piloto francés Esteban Ocon, que ha firmado un nuevo contrato de tres temporadas que le llevará a permanecer en el equipo al menos hasta el Mundial de 2024.Ocon, de 24 años y compañero de equipo de Fernando Alonso, llegó el año pasado a Renault, pero su experiencia en la Fórmula 1 ya cuenta con un total de 73 carreras disputadas y 210 puntos en su marcador.”Estoy encantado de continuar con el equipo más allá de este año y es una sensación fantástica asegurar mi futuro con Alpine. Hemos progresado bien juntos desde que me uní al equipo y mi objetivo es continuar ese viaje en el futuro. Tenemos grandes desafíos por delante, especialmente con las nuevas regulaciones en 2022. Estoy seguro de que podemos alcanzar nuestros objetivos trabajando duro juntos”, expresó el galo en un comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

Los primeros informes del peritaje realizado por la empresa noruega DNV sobre el derrumbe del metro de Ciudad de México, que dejó una veintena de fallecidos, apuntan a un “fallo en la construcción de la infraestructura”.El documento estipula que se han registrado al menos seis “deficiencias en el proceso de construcción de la obra” del metro en la zona afectada, según informaciones del diario ‘El Financiero’.Los fallos hallados en la línea 12 de metro se centran en “la soldadura de los pernos, donde existe una porosidad y falta de fusión en la unión de pernos y vigas”, recoge el documento.El análisis ha determinado que, además, existía una deformación en las vigas e identifica roturas en varias zonas. El texto contiene cuatro líneas de investigación que incluyen aspectos como el estado del cemento, el reparto del peso y la falta de mantenimiento de la infraestructura.Por otra parte, los expertos encontraron que los componentes de las vías, rieles, gabinetes y motores de interruptores “se observan en condiciones normales, cumpliendo con los protocolos de mantenimiento rutinario”.El objetivo del estudio es identificar qué originó el incidente para establecer una “causa inmediata”, así como detectar posibles problemas sistémicos que podrían evitar un incidente similar.

Fuente: La Nación

 Like