El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, apareció públicamente en un acto en la sede del Sindicato Luz y Fuerza, luego de que el viernes trascendiera desde el Gobierno que había sido despedido por “incompetencia”. El comunicado y la foto de su aparición fue difundida por representantes de La Cámpora.El funcionario apuntado por el Ministerio de Economía, del cual depende la Secretaría de Energía, apareció junto con la actual interventora en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Soledad Manin, quien lo sucedió cuando asumió como subsecretario, y por los líderes del sindicato, el secretario general, Rafael Mancuso, el Gremial, Oscar Requejo, y el subsecretario General, Néstor Matías.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 5 de mayo“Durante el encuentro se abordó la situación del servicio de distribución de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la necesidad de garantizar las condiciones de trabajo para sostener la calidad del servicio”, indicó el ENRE.Federico BasualdoEl sábado se oficializó en el Boletín Oficial el aumento de 9% en las tarifas de electricidad para el AMBA, en donde tienen alcance las distribuidoras Edenor y Edesur. Según indicaron los referentes del kirchnerismo duro, este sería el único incremento en el año. En el Palacio de Hacienda habían indicado que habría un segundo aumento más adelante.Los representantes gremiales “ratificaron el compromiso de los y las trabajadoras con la prestación del servicio” y el esfuerzo realizado desde el comienzo de la pandemia producida por la Covid-19, según indicaron en el comunicado.La interventora, por su parte, explicó que el ENRE se encuentra completando la verificación de la ejecución de la primera etapa del plan de inversión y obras de infraestructura de distribución eléctrica en el AMBA, impulsado por el Ente Regulador y la Subsecretaría de Energía Eléctrica. En este marco, las distribuidoras ejecutaron más de $800 millones en el primer trimestre del año, y se encuentra iniciada la segunda etapa con un compromiso de inversiones por $1493 millones.Basualdo es uno de los referentes en materia energética del kirchnerismo duro. Llegó al gobierno en marzo de 2020, luego de que se decidiera intervenir el ENRE, organismo encargado de controlar a Edenor y Edesur, entre otras empresas. En octubre pasado, había asumido como subsecretario de Energía Eléctrica.Si bien en la escala jerárquica del Ministerio de Economía, Basualdo responde a Guzmán, en la práctica, el funcionario solo da explicaciones a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Es el encargado de velar por la política tarifaria, junto con Federico Bernal, el interventor en el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).Hijo del economista Eduardo Basualdo, Federico es sociólogo, investigador del Conicet y miembro de Flacso. También era columnista del portal El Cohete a la Luna, que fundó Horacio Verbitsky, antes de asumir. En la gestión anterior de Cristina Kirchner, la expresidenta lo nombró primer vocal del directorio del ENRE.

Fuente: La Nación

 Like

Los cortes de rutas en Vaca Muerta se levantaron finalmente ayer, después de 22 días en los cuales la industria hidrocarburífera se mantuvo prácticamente paralizada. Pero las consecuencias prometen ser duraderas. Algunas empresas de servicio, que se encargan de la perforación, mantenimiento y conexión de los pozos, comenzaron a notificar a sus proveedores que se suspenden los contratos realizados utilizando la cláusula de “fuerza mayor”.Entre las empresas se encuentran las internacionales Schlumberger y Weatherford. Los equipos de Compras y Contratos enviaron un mail indicando que, debido a los cortes que realizaron los denominados trabajadores autoconvocados de la salud, “quienes mantienen bloqueadas, sin posibilidad de tránsito, la mayoría las rutas” de Neuquén, la mayor parte de las operaciones petroleras “debieron ser suspendidas, procediéndose a la parada de equipos, operaciones y baja del personal”.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 29 de abrilY que dicha situación “crítica e insuperable” también imposibilitó las operaciones de las empresas de servicio en los yacimientos. “Por lo expuesto, nos vemos forzados a declarar la FUERZA MAYOR (sic) para las operaciones de Neuquén en los contratos que nos vinculan con Uds., suspendiendo todos los efectos de estos, con efecto retroactivo y mientras continúe la vigencia de la medida”, dice el mail enviado por Schlumberger a una de sus proveedoras.“Les solicitamos tengan a bien informarnos aquellas medidas efectuadas a la fecha y/o arbitrar medidas conducentes para poder retomar la actividad, debiendo realizar las denuncias policiales/judiciales correspondientes, las que deberán ser acreditadas remitiéndonos copia de las mismas”, agregó.Edgardo Phielipp, secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia de Neuquén (Fecene), indicó que la situación en el sector es “complicada” hace varios meses y que la falta de actividad durante casi un mes la empeoró.“Desde fines de la semana pasada, varias compañías de servicio comenzaron a rescindir los contratos, y de manera retroactiva. Esto genera un enorme problema a futuro. Es una práctica que ya utilizaron las empresas el año pasado con la crisis de la pandemia”, explicó Phielipp.Personal de salud, en reclamo mejoras salariales, realiza piquetes sobre las rutas a la entrada de la destilería de petroleo de YPF en Plaza Huincul impidiendo el ingreso de camiones de las petroleras de Vaca Muerta (Fabián Marelli/Enviado Especial/)La Fecene anunció ayer en un comunicado que, “por no disponer de recursos”, no podrán “afrontar las obligaciones salariales correspondientes al mes de abril”, ni cumplir con las obligaciones regulares, “estando cerca de la decisión de cierre”.“Estamos en una situación financiera económica muy complicada, sin perspectivas ciertas sobre el futuro, con contratos rescindidos y no sabemos en qué condiciones y en cuánto tiempo se reactivará la cuenca. Por lo tanto, esto afecta realmente a Vaca Muerta. Ya ha afectado la confianza en la estabilidad, no solo jurídica, también de los aspectos de los cumplimientos de la ley por algunos sectores sociales”, dijo Phielipp.En los últimos dos años y medio, Vaca Muerta tuvo tres grandes crisis, dos de ellas fueron generadas por cuestiones propias del país, mientras que solo una está justificada por un evento internacional impredecible, como la pandemia.Las otras dos son el congelamiento del precio interno del barril de petróleo, que estableció la administración de Mauricio Macri en agosto de 2019, luego de perder las PASO y que se devaluara la moneda, y el conflicto reciente de los autoconvocados de salud, que paralizaron la industria durante 22 días.En el medio, el gobierno de Alberto Fernández no contribuyó a restituir la confianza. El mayor control de capitales, las medidas que prohíben despedir trabajadores y obligan a una indemnización doble y la falta de señales claras opacaron la reducción de las retenciones para la exportación de petróleo y el lanzamiento del Plan Gas.Vaca Muerta, la joya energética de la cual coinciden en elogiar el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, está cada vez más lejos de todo el potencial que prometía hace solo tres años. Ni la promesa de una nueva ley de hidrocarburos que beneficie al sector pareciera alcanzar para volver a reactivar la industria.El próximo conflicto que proyectan las empresas es el de la renegociación de las paritarias con los trabajadores petroleros, en donde falta saldar el aumento del año pasado y el actual. “Es interesante recordar que requerían un incremento de 30% por 2020 con reanudación de requerimientos para 2021 en septiembre de este año. Eso probablemente se modifique a niveles superiores, y probablemente inéditos desde los tiempos de la hiperinflación. Los contratistas paralizados desde hace 20 días difícilmente puedan afrontar el pago de salarios de este fin de mes a tiempo, sin que hayan certificado trabajos por este conflicto, que queda claro que contó no solo con intencionalidad política y gremial, sino que también contó con apoyos y coordinación excepcionales”, indicó la consultora G&G Energy Consultants, que dirige Daniel Gerold, de mucha llegada a los ejecutivos petroleros.

Fuente: La Nación

 Like

Netflix es el servicio de streaming más visto en la Argentina y cada mes incluye en su catálogo nuevas producciones, aunque no siempre se trata de estrenos. El 10 de junio pasado, llegó a la plataforma Máquinas mortales (Mortal engines), una película que se estrenó en 2018 en los cines locales sin mucho éxito. Desde aquel día, la producción escaló en el ranking y se ubicó entre las 10 ficciones más vistas del país.Vuelve He-Man: dan a conocer el primer trailer y la fecha de estreno de la serie de NetflixEsta coproducción neozelandesa-norteamericano, dirigida por Christian Rivers, narra una historia de tono postapocalíptica, cuyo guión cinematográfico está basado en la novela homónima de Philip Reeve. La trama gira en torno a un mundo donde las ciudades fueron puestas sobre ruedas, lo que posibilita su movilidad y provoca la caza de unas hacia otras.Allí, una chica y sus rebeldes amigos deberán impedir que la gigante Londres móvil destruya todo a su paso. Entre sus protagonistas, están Hera Hilmar (Hester Shaw), Hugo Weaving (Thaddeus Valentine) y Robert Sheehan (Tom Natsworthy). | Ver Mortal Engines en NetflixTras su lanzamiento, este largometraje de Universal Pictures no fue bien recibido por los espectadores ni por la crítica. Andrew Barker escribió en Variety: “La película pasa de ser prometedora a ser desordenada, luego incomprensible, luego agotadora y finalmente involuntariamente histérica”. Todd McCarthy señaló en The Hollywood Reporter: “Tiene muchos combates, pero no son especialmente emocionantes (…) Aunque ofrece muchas cosas, muy pocas estimulan los sentidos o la imaginación”.“Un viaje distópico mecánico y sin alma que no va a ninguna parte”, describió Tim Robey en Telegraph. Y aclaró: “El problema es que no tiene impulso ni personalidad, y la dirección es floja”.Mortal Engines recibió muy malas críticas en los medios especializados y tampoco recaudó lo esperadoEl fracaso no fue solo por las críticas. Mortal Engines informó una pérdida de US$17 millones, ya que recaudó solo US$83 millones, contra un presupuesto de US$100 millones. Por lo que fue considerada como una de las peores películas de 2018.Loki: el insólito objeto que Tom Hiddleston se robó del set de filmaciónLos productores la ofrecieron en diferentes formatos: como Real 3D, IMAX y IMAX 3D. Sin embargo, tres años después, se dieron cuenta de que la clave del éxito estaba en el streaming, donde el film se convirtió en un hit.Mortal Engines está protagonizada por Hera Hilmar, Hugo Weaving, Robert Sheehan, Jihae, Ronan Raftery, Leila George, Patrick Malahide y Stephen Lang (Alex J. Berliner/)El rodaje de la película llevó tres meses, empezó en abril de 2017, con tomas en Stone Street Studios, en Wellington, Nueva Zelanda, y finalizó en julio del mismo año.En el reparto también figuran Stephen Lang (Shrike), Jihae (Anna Fang), Ronan Raftery (Bevis Pod), Leila George (Katherine Valentine), Patrick Malahide (Magnus) y Regé-Jean Page (Chudlieigh Pomeroy).

Fuente: La Nación

 Like

Disney+ ha dado luz verde a la serie musical La Bella y la Bestia, precuela de ocho episodios de la película de acción real de 2017. La ficción estará protagonizada por Luke Evans y Josh Gad, que retoman sus papeles de Gastón y LeFou.La producción contará con la incorporación de Briana Middleton como Tilly, la hermanastra de Louie. Gad, Edward Kitsis y Adam Horowitz han desarrollado, producido y escrito La Bella y la Bestia y los tres ejercen de showrunners.Liesl Tommy, nominada al premio Tony, será productora ejecutiva y dirigirá el primer episodio. El proyecto tendrá banda sonora original de Alan Menken, que también será productor ejecutivo, y la letra del primer episodio correrá a cargo del nominado al Oscar Glenn Slater. El rodaje empezará en la primavera de 2022.”Ambientada en el reino icónico y años antes del épico romance entre la Bestia y la Bella, la serie contará la historia de Gastón y LeFou, que se ponen en marcha con Tilly, la hermanastra de LeFou, después de que salga a la luz una sorprendente revelación de su pasado. Este extraño trío emprenderá un viaje inesperado repleto de romance, comedia y aventuras. Mientras se desvelan los misterios del pasado y aumentan los peligros del presente, viejos amigos y nuevos enemigos mostrarán que el reino familiar alberga muchos secretos”, reza la sinopsis.”Esta serie dará por fin respuesta a todos los que se han preguntado alguna vez cómo un bruto como Gastón y un tonto como LeFou han podido convertirse en amigos y socios, o cómo una hechicera mística ha podido hechizar de forma fatídica al príncipe convertido en bestia. Pero también provocará una nueva avalancha de preguntas”, adelantó Gary Marsh, presidente y director creativo de Disney Branded Television.”Hay pocos tesoros más valiosos en el catálogo de Disney que esta franquicia icónica, y esta precuela es una carta de amor a lo que ocurrió antes pero también alberga su propia y espectacular aventura”, comentó Jonnie Davis, presidente de ABC Signature. “La visión de Josh, Eddy y Adam nos abre una ventana al origen del Gastón de Luke y del LeFou de Josh con la incorporación de una nueva compañera: se trata de Tilly, que interpreta la deslumbrante Briana Middleton. Este equipo de ensueño no estaría completo sin el regreso del genio Alan Menken, que se encargará de escribir una música aún más gloriosa para la franquicia que ayudó a crear”, agregó.”Durante tres décadas, esta historia tan antigua como la noche ha sido una fuente de inspiración para generaciones de fans de todo el mundo. Estamos deseando volver a dar la bienvenida a nuestros invitados al mundo mágico y musical de La Bella y la Bestia en un capítulo completamente nuevo en el que estarán LeFou, Gastón y un maravilloso elenco de nuevos personajes”, afirmó Michael Paull, presidente de Disney+ y ESPN+.

Fuente: La Nación

 Like

The Blacklist renovó por una novena temporada el pasado enero, pero la ficción de NBC contará con una importante baja. Megan Boone, quien ha dado vida a Elizabeth Keen durante ocho entregas, ha anunciado su salida de la ficción.Según Deadline, Boone tomó la decisión de abandonar la serie antes de que renovara por una novena temporada, lo que permitió a los guionistas dar un cierre a la historia de su personaje. La publicación señala que fue una “decisión mutua” entre la cadena y la actriz. Con la salida de Boone, solo permanecen James Spader, Diego Klattenhoff y Harry Lennix como miembros del reparto original.Además de haber participado en The Blacklist, Boone es conocida por papeles en producciones como Los Ángeles: Distrito criminal, Sexo en Nueva York 2 o Leave Me Like You Found Me. Por el momento se desconoce cuáles son sus próximos proyectos tras abandonar la serie.La temporada 8 completó la transformación de Liz, una agente novata del FBI, en una criminal a la fuga que ha abrazado su lado oscuro, revelando que Liz es la número uno en la lista negra. Después de ver a Raymond (Spader) matar a su madre, Liz empieza a ver a su antiguo mentor como su objetivo. Su tumultuosa relación llegará a un punto crítico en los dos últimos episodios de la temporada, titulados Nachalo y Konets. “Volveremos al principio y analizaremos las respuestas a ocho años de preguntas”, adelantó a TVInsider Jon Bokenkamp, creador de la ficción, sobre el capítulo 8×21.”Un brillante fugitivo se entrega al FBI y se ofrece para capturar criminales, pero solo si forma equipo con Elizabeth Keen, una analista criminal con escasa experiencia”, reza la sinopsis de la ficción, que en España se puede ver en Netflix, Amazon Prime Video y Movistar+.

Fuente: La Nación

 Like

Fast and Furious 9 se ha estrenado en varios países de Asia y Oriente Medio, pero todavía no ha desembarcado en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, ya se ha confirmado que la saga tendrá dos entregas más que se rodarán de forma conjunta.Así lo reveló el actor Tyrese Gibson, quien da vida a Roman, en una entrevista con Collider. Las películas funcionarán como un final de dos partes para la saga original, y filmarlas una tras otra asegurará un tiempo de espera más corto entre sus lanzamientos.”Definitivamente he hecho algunas preguntas sobre la 10 y la 11. Se ha confirmado que vamos a rodar de forma consecutiva, lo cual es interesante. He oído que vamos a pisar muchos continentes entre las dos. No puedo decir dónde, pero muchos”, aseguró Gibson.”Los dirigentes que están trabajando en esta franquicia tienen en mente a los fans y seguidores acérrimos de todo el mundo. Todos tenemos una particular responsabilidad, sabemos que hay una bestia y necesitamos alimentar a esa bestia y darles lo que quieren, lo que aman y a lo que están acostumbrados”, dejó caer el intérprete. Al igual que la novena entrega, las dos próximas películas estarán dirigidas por Justin Lin.Por el momento, Fast and Furious 9, la nueva entrega de la saga llegará a España el próximo 2 de julio tras varios retrasos por la pandemia. “El equipo se vuelve a reunir para impedir un complot a escala mundial, después de que Cipher (Charlize Theron) recurra a la ayuda de Jakob (John Cena), el hermano menor de Dom (Vin Diesel), para vengarse de Dom y su equipo”, reza la sinopsis del filme. Completan el reparto, además del mencionado Tyrese Gibson, Jordana Brewster, Michelle Rodriguez, Helen Mirren, Lucas Black, Finn Cole y Nathalie Emmanuel, entre otros.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, y el fiscal general del país, Francisco Barbosa, han apuntado este miércoles al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como autores del atentado contra un cuartel general de Cúcuta que se ha saldado con al menos 36 heridos.En una rueda de prensa, junto con otros cargos de la Administración colombiana, las autoridades colombianas han entregado más información de los datos que se conocen hasta el momento del atentado, mientras que han precisado que la investigación continúa en curso.Barbosa ha detallado que una persona a bordo de un automóvil “ha ingresado por el control” de las instalaciones, para aparcar el coche en el aparcamiento del cuartel “suplantando a unos funcionarios públicos”. Unos cinco minutos después se ha producido una primera explosión que ha afectado a las instalaciones, y dos minutos después el vehículo ha vuelto a explotar afectando “gravemente” el lugar.El autor del atentado habría recibido dos pagos, entregados por terceros, de hasta 120 millones de pesos (unos 26.8000 euros).Además, ha asegurado que las hipótesis apuntan a que “detrás del hecho está el ELN”, aunque por el momento no descartan otras teorías, como la involucración de la Segunda Marquetalia o disidencias de las ya extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informa ‘El Tiempo’.

Fuente: La Nación

 Like

Ambos países comenzarán una ronda de consultas sobre ciberseguridadEl mandatario ruso afirma que Navalni era consciente de que infringía la ley y “buscaba ser detenido”MADRID, 16 Jun. 2021 (Europa Press) -El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este miércoles el regreso de los embajadores de Estados Unidos y el país euroasiático a Washington y Moscú, respectivamente, después de la cumbre que ha mantenido con su homólogo estadounidense, Joe Biden.”En cuanto al regreso de los embajadores a sus lugares de trabajo (…) coincidimos en que este problema está resuelto, están regresando a los lugares de servicio permanente”, ha trasladado Putin en rueda de prensa tras la reunión, encuentro que ha calificado como “bueno”. La fecha exacta del regreso de los diplomáticos es “un asunto puramente técnico”, ha matizado el presidente.Los embajadores ruso y estadounidense abandonaron Moscú y Washington en abril, después de que la Administración Biden impusiera una batería de sanciones contra el país euroasiático por sus “acciones desestabilizadoras”, que incluían esfuerzos para socavar las elecciones democráticas libres y justas y las instituciones democráticas de Estados Unidos y sus aliados y socios o participar y facilitar actividades cibernéticas maliciosas.En aquel momento, la Administración estadounidense responsabilizó al Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia como el “autor” del ciberataque contra la empresa de ‘software’ SolarWinds, que afectó a unas diez agencias del Gobierno estadounidense y más de cien empresas privadas a principios de 2021.En este sentido, tras la reunión con el presidente estadounidense, Putin ha anunciado que Estados Unidos y Rusia comenzarán una ronda de consultas sobre estabilidad estratégica y ciberseguridad, este último un tema “sumamente importante” en opinión del presidente. “Es importante para todo el mundo en general y para Rusia y Estados Unidos, en particular”, ha hecho hincapié.Putin también ha asegurado que los dos países están dispuestos a buscar soluciones a todos los problemas bilaterales. “También acordamos que el Ministerio de Exteriores de Rusia y el Departamento de Estado de Estados Unidos iniciarán consultas sobre toda la gama de cooperación en la vía diplomática”, ha especificado, enfatizando que “hay muchos temas para discutir, las dos partes están dispuestas a buscar soluciones”, según ha recogido la agencia de noticias Sputnik.Asimismo, ha incidido en que en la conversación, que también ha calificado de “muy constructiva”, no ha habido ninguna “hostilidad”. “Por el contrario, nuestro encuentro se desarrolló en clave de principios; nuestras opiniones difieren sobre muchos puntos, pero, a mi juicio, ambas partes han mostrado voluntad para comprender al otro y buscar vías de acercar posturas”, ha continuado.En este sentido, y cuestionado por su visión personal de Biden, el mandatario ruso ha señalado que el presidente estadounidense es “balanceado, profesional, claro y tiene bastante experiencia”. “Tiene valores morales bastante atractivos y sí hablamos el mismo idioma por esto”, ha añadido. Así, ha aseverado haber visto un “destello de esperanza” para recuperar la confianza con Washington tras la cumbre.Navalni “buscaba ser detenido”Durante la rueda de prensa, el presidente ruso se ha referido al opositor ruso Alexei Navalni, actualmente encarcelado en el país euroasiático. Putin ha asegurado que el opositor era “consciente” de que infringía la ley y que “buscaba ser detenido” cuando optó por regresar a Rusia, después de pasar un tiempo en Alemania recuperándose de un envenenamiento del que ha acusado directamente al mandatario.”Ese hombre sabía que estaba infringiendo la ley vigente en Rusia. Tenía la obligación de comparecer como persona con dos condenas de prisión condicional. Ignorando a sabiendas, quiero subrayarlo, ese requisito legal, ese señor se marchó al extranjero para tratamiento y las autoridades no exigieron su comparecencia. En cuanto salió del hospital y publicó sus vídeos en internet, se planteó esa exigencia”, ha explicado.Los líderes ruso y estadounidense se han reunido este miércoles en la ciudad suiza de Ginebra, un encuentro que se ha extendido durante tres horas y media y que ha tenido lugar en un momento de creciente deterioro de las relaciones bilaterales entre ambos países. La relación entre Estados Unidos y Rusia han empeorado en los últimos meses, debido a la situación con Ucrania o el caso de Navalni, entre otros aspectos.

Fuente: La Nación

 Like

Un grupo de investigadoras y becarias del Conicet, en el Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA – NEA, CONICET-UNNE) está trabajando en la producción de harina de legumbres para la formulación de alimentos, a partir de dos tipos de porotos que se cultivan en Corrientes: el caupí y el guaundú.
El equipo de trabajo está encabezado por María Victoria Avanza, quien coordina el equipo de especialistas del INTA, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El proyecto fue seleccionado en la convocatoria nacional “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el equipo recibirá un financiamiento de dos millones de pesos para ejecutar el desarrollo del plan en dos años.
Actualmente, el cultivo de estas especies de legumbres está circunscripto a pequeños y medianos productores de la región y no constituyen una actividad económica relevante o de sostén para el agricultor familiar, debido muchas veces al desconocimiento acerca de los beneficios nutricionales de las legumbres.
“Queremos aportar a la revalorización de estos cultivos, para que puedan reemplazar a los productos de origen animal, tanto para los sectores vulnerables que no pueden acceder a ellos por su alto costo como para las personas que optan por alimentación vegana o vegetariana”, destaca Avanza.
A través de este proyecto también se avanzará en la elaboración de nuevos alimentos, como bebidas y snacks, además de un recetario para la utilización de las harinas.
Con esta iniciativa, se adaptará una planta piloto que funcionará en instalaciones de la Estación Experimental INTA de El Sombrero, que será destinada a la producción de harina de legumbres en base a estándares de alta calidad.
Los productos obtenidos serán caracterizados desde un punto de vista nutricional, analizando su vida útil y adecuándolos en función a las normas de envasado y rotulado.The post Caupí y guandú: expertos del Conicet reciben financiamiento para desarrollar harina de estos porotos correntinos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like