EL CALAFATE.- “Queremos estudiar, queremos estudiar”, fue el reclamo más escuchado el domingo en la puerta de la casa de Cristina Kirchner en esta ciudad, en lo que se convirtió en el primer cacerolazo contra la vicepresidenta en su lugar en el mundo. El reclamo fue encabezado por una agrupación de padres que pidió la vuelta a la presencialidad en Santa Cruz, provincia en la que el 90% de los estudiantes no volvieron a las aulas y cuyo ciclo lectivo empezó el 1° de marzo, solo de forma virtual.La manifestación pública estaba prevista desde hace varios días y fue convocada por la agrupación Padres Organizados Santa Cruz, que desde el año pasado reclama la reapertura de las escuelas. Hace dos semanas, se habían reunido frente a la residencia oficial de los gobernadores aquí en El Calafate, pero en ese momento la casa estaba vacía. La protesta se inició en el mismo lugar, pero en el camino surgió la propuesta de llegar hasta la casa de Cristina Kirchner, ubicada solo a cinco cuadras.“No estamos pidiendo planes, ni dinero, ni obras, ni nada, solo estamos pidiendo que abran los colegios, no puedo creer que sea este el derecho de nuestros hijos el que estamos reclamando”, le dijo a LA NACION, Mariana Iozzi, una de las referentes locales de la Red Padres Organizados de Argentina, con dos hijas en edad escolar. Ella, junto a otros padres, agotaron todos los medios para pedirle a la gobernadora Alicia Kirchner que permita la presencialidad en Santa Cruz: enviaron notas, pidieron audiencias, se reunieron con funcionarios municipales y hasta hicieron una clase pública, pero nunca recibieron respuestas.El gobierno de Santa Cruz dispuso para todas las localidades que se encuentran con transmisión comunitaria de virus Covid-19 que las clases sean en modo virtual, (hasta ahora hubo dos paros del gremio docente y fuertes problemas de conectividad en la mayoría de las ciudades). Dicha modalidad alcanza a las localidades más pobladas de la provincia: Río Gallegos, Caleta Olivia, El Calafate, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto Deseado y Las Heras, respectivamente.“Queremos estudiar”“Queremos estudiar”, “Queremos que abran las escuelas”, cantaban los padres, y muchos niños también, acompañados de cacerolas y banderas. Una marcha numerosa para una ciudad como El Calafate, donde la gente es temerosa a expresarse ante el poder político.Cacerolazo frente a la casa de Cristina Kirchner en El CalafateLa protesta se desarrolló sin incidentes, aunque los custodios que se encontraban frente al chalet de la vicepresidenta insinuaron a los manifestantes que no podían permanecer en el lugar. No obstante, la sugerencia fue ignorada por los padres, quienes durante varios minutos permanecieron en la vía pública para hacerse oír.Cristina Kirchner se encuentra aquí desde el viernes y tiene previsto regresar hoy a Buenos Aires.

Fuente: La Nación

 Like

Roger Federer detiene el tiempo. El tenista suizo, que el 8 de agosto cumplirá 40 años, construyó su leyenda atravesando generaciones. En el césped del ATP 500 de Halle, el ex número 1 del mundo logró una nueva marca de longevidad: se enfrentó por primera vez con un jugador nacido en este siglo. Sin embargo, su tarea estuvo lejos de ser motivo de festejo y sus altibajos abrieron un signo de interrogación con miras a Wimbledon, que comenzará el 28 del actual.La noche bestial de Kevin Durant: un triple doble de película y sin descansar ni un sólo segundoEl canadiense Felix Auger-Aliassime (21°) nació el mismo día que Federer, aunque 19 años después: en 2000. Por los 8vos de final del torneo alemán, el jugador entrenado por Frederic Fontang (y que ha recibido la asistencia de Toni Nadal), se dio un gran gusto al vencer al actual número 8 del circuito por 4-6, 6-3 y 6-2, en 1h44m (en los cuartos de final se medirá con el vencedor del local Jan-Lennard Struff y el estadounidense Marcos Giron).
Federer había competido ante jugadores nacidos en los años 60, 70, 80 y 90, pero nunca ante un nacido a partir de 2000. El rival de Roger con la fecha de nacimiento más “antigua” fue el italiano Gianluca Pozzi (17 de junio de 1965), contra el que terminó su carrera con récord de 1-1, tras la derrota en una serie de Copa Davis en 1999 y el éxito en el torneo de Copenhague 2000, meses antes de que naciera Auger-Aliassime.Claro que Federer añoraba celebrar esa marca en su carrera con un triunfo, buscando sumar ritmo y confianza sobre césped para tratar de llegar en las mejores condiciones posibles a Wimbledon, el Grand Slam que ganó en ocho oportunidades. Aspiraba a su victoria número 70 en Halle, certamen que conquistó diez veces, pero no fue una buena actuación la del ganador de 20 trofeos de Grand Slam. Durante el primer set lució movimientos equilibrados y frescos, buenos impactos (anotó varios passing shot de revés) y sólidos registros de saque, pero el helvético fue perdiendo chispa y se mostró contrariado cuando no pudo sostener los peloteos desde el fondo frente a un contrincante que el domingo pasado había jugado una final sobre césped (en Stuttgart; caída ante Marin Cilic).El suizo Roger Federer se despidió en los 8vos de final de Halle al perder con el canadiense Felix Auger-Aliassime. (Friso Gentsch/)En el primer set, Federer le quebró el servicio al norteamericano en el séptimo game para adelantarse 4-3. Luego llegó a servir 5-4 y 15-40, pero resolvió bien las dos oportunidades de quiebre en contra y se llevó el primer parcial. Pero en el segundo set, Auger-Aliassime se mostró más enfocado y preciso en sus tiros, incomodó a Federer y le quebró el saque en el sexto game, pasando al frente en el score (4-2). Desde entonces, siguió empujando, prácticamente no dudó y se adueñó del parcial (6-2).Muchos esperaban una reacción de Federer, que abrió el set decisivo con su servicio, pero Auger-Aliassime le rompió el saque de inmediato, en el cuarto break point (1-0). Luciendo muy activo y en apenas un minuto y 12 segundos, el canadiense sostuvo su servicio (2-0). El suizo acentuó sus dificultades, falló algunos tiros anormales para un jugador de su categoría y volvió a ceder el saque en el tercer game (0-3).Stop looking like this ??? I’m scared pic.twitter.com/clWI6MWniS— Pierre (@szaczn) June 16, 2021El canadiense, envalentonado, se mantuvo en el mismo camino e impactando con limpieza ante un jugador que no ocultó su preocupación y que terminó con 25 errores no forzados: en los cambios de lado se lo observó a Federer algo cabizbajo, como tratando de hallar explicaciones. Auger-Aliassime, que no enfrentó chances de quiebre en contra en el último set, terminó su obra con un ace (en total logró 13). Por ahora, tiene un karma: haber perdido las ocho finales ATP que disputó; pero, a diferencia de la mayoría, puede decir que logró derrotar a la leyenda suiza.Lorenzo Musetti se fue a estudiar y prepara su actuación en Wimbledon entrenándose en una cancha de fútbolFederer, último campeón en Halle (en 2019), nunca había perdido antes de los cuartos de final en sus 18 participaciones en el torneo alemán. “Es un gran honor jugar contra Federer antes de retirarse y ganar es increíble. Él fue mi ídolo cuando iba creciendo. Nunca pensé que algún día podría jugar con él. Pensé que se retiraría cuando fue un profesional”, expresó el canadiense. Cuando Federer cumplió 19 años y nació Auger-Aliassime, el 8 de agosto de 2000, el helvético tenía un récord ATP de 35 victorias y 40 derrotas, y ya había alcanzado una final del ATP Tour, en 2000, en Marsella.“Necesitaba tiempo para digerir el tercer set, no estaba contento por cómo terminó, era similar al de Ginebra [caída ante Pablo Andújar en tres sets]. Me tomé mi tiempo antes de entrar en conferencia de prensa porque no quería decir cosas equivocadas jugadas por las emociones”, confesó el suizo, con gesto adusto, tras tomarse dos horas entre el final del match y la atención a los periodistas. Generalmente concurre rápido a la sala de prensa y habla en tres idiomas después de ganar o de perder, sin embargo pidió hacerlo sólo en inglés, por lo que los periodistas suizos debieron preguntar en esa lengua. “Fui muy negativo, que no es mi estilo. Mi actitud fue mala, no estoy orgulloso de ello. Eso fue decepcionante”, amplió Federer, que quiso entender por qué se sentía así, intercambiando ideas con parte de su familia y uno de sus entrenadores, el croata Ivan Ljubicic.“El proceso de rehabilitación fue un gran desafío para mí. Todos los que se han sometido a múltiples cirugías saben de lo que estoy hablando. Las cosas ya no son fáciles y esa es a veces la mayor preocupación (…) Recibí mucha información de mis partidos en las últimas semanas. Cambiar de superficie no es fácil, Auger-Aliassime es un gran jugador y estuvo mejor”, amplió.Thx Roger for the fight! ?? #NOVENTIOPEN2021 #noventiopen #federer pic.twitter.com/u5uicaRzU3— NOVENTI OPEN (@ATPHalle) June 16, 2021Después de un 2020 casi sin actividad por la pandemia y las dos cirugías de rodilla derecha (únicamente jugó el Australian Open), el de Halle fue -apenas- el cuarto torneo de la temporada para Federer (también actuó en Doha, Ginebra y Roland Garros, con cuatro triunfos, dos derrotas y un walkover). Tras perder con Auger-Aliassime, el suizo dejó el Gerry Weber Stadion entre aplausos, aunque afectado por la caída y el rendimiento. Volverá a Suiza para estudiar sus próximos pasos. Su mayor ilusión está puesta en Wimbledon, aunque, claramente, no llegará al All England como añoraba.

Fuente: La Nación

 Like

El comité nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) recibió hoy al neurólogo Facundo Manes y le ofreció ser candidato a diputado nacional del centenario partido en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más grande del país. El médico dijo que analizará la propuesta antes de comunicar su decisión. Los caciques radicales derrochan optimismo después de la cumbre con Manes y apuestan a que finalmente aceptará subirse al ring en las próximas legislativas. Su irrupción podría sacudir las fichas del tablero de Juntos por el Cambio en el distrito, en plena interna en Pro por el armado de las listas.Manes, quien estuvo cerca de ser candidato de Cambiemos en las legislativas de 2017, también se fue entusiasmado. Dijo que se encontró con “un radicalismo de pie, con ganas de liderar una coalición centro-popular”, y agregó: “Acá no es importante mi candidatura, sino el para qué. Estamos en un momento bisagra de la historia argentina. Venimos de décadas de decadencia. El radicalismo debe ser protagonista de una esperanza”.Randazzo confirmó que competirá en las legislativas pero “con perspectivas a 2023”Manes, que aspira a competir por la presidencia en 2023, se tomará unos días para evaluar el escenario. “Si el radicalismo lidera, se abre y convoca a todos los sectores, yo voy a acompañar cualquier proyecto en el que se discuta progreso”, remarcó Manes, respecto de su eventual postulación, antes de retirarseDurante la cumbre con Manes estuvieron presentes Alfredo Cornejo, Rodolfo Suárez, Gerardo Morales, Maximiliano Abad, Ernesto Sanz, Luis Naidenoff, Mario Negri y Martín Lousteau, entre otros.La UCR recibió a Facundo Manes“Facundo puede darnos un gran protagonismo y generar una expectativa en la provincia. No descartamos que pueda haber PASO. La competencia es bienvenida en Juntos por el Cambio”, subrayó Cornejo.Los líderes de la UCR creen que la fuerza tiene chances de disputarle la centralidad a Pro en Buenos Aires luego de que María Eugenia Vidal diera señales de que no volverá al terruño bonaerense para encabezar la lista de la coalición opositora. La jugada de Manes podría agitar las aguas internas, ya que en el macrismo no estarían convencidos de entregar la cabeza de lista en Buenos Aires. Por ahora, el plan B de Horacio Rodríguez Larreta ante la negativa de Vidal de pelear por una banca en la provincia es Diego Santilli. El desembarco del “Colo” genera la resistencia de Jorge Macri, intendente de Vicente López.Los radicales quieren que Manes se suba a la boleta de Juntos por el Cambio en la provincia, donde el partido carece de figuras convocantes. El médico dio señales de un mayor “compromiso” con la causa radical. Si bien no está afiliado a la UCR, su “corazoncito” -afirma- es radical. Y su hermano Gastón integró la lista de Maximiliano Abad en las elecciones internas de marzo.Para Luis Naidenoff, jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, la figura de Manes “potencia al radicalismo”. En diálogo con LA NACION, subrayó: “Su perfil contribuye a representar esperanza. Estamos muy preocupados por la situación económica de la Argentina y Juntos por el Cambio necesita ampliar su base de sustentación electoral”.Mario Negri y Facundo ManesMario Negri, titular de la bancada de la principal coalición opositora en Diputados, también se mostró optimista. “Facundo es un hombre muy apegado a los valores del radicalismo. Queremos ayudarlo a que dé un paso adelante en la provincia. Queremos que haya un punto de inflexión para hacer una gran propuesta a la sociedad. Creo que lo vamos a convencer”, apuntó el dirigente de la UCR.El senador Lousteau vio al médico “muy comprometido” con el partido. “Manes nos dijo que si el radicalismo tiene vocación de transformar y de volver a liderar una causa, él va a acompañar hasta el final”, apuntó. El economista tiene un vínculo estrecho con el neurocientífico, quien estuvo acompañado por su hermano e integrantes de su equipo. “Cuando un partido puede atraer figuras nuevas, está demostrando su vitalidad y que quiere ganar y Facundo se mostró muy comprometido y eso me pone muy contento”, añadió.Soldado de Cristina. Daniel Capitanich, el embajador en Nicaragua que elogia a Ortega y que influyó en la abstención de la ArgentinaEn la cúpula de la UCR perciben que Manes duda en competir dentro de Juntos por el Cambio porque tiene diferencias con Mauricio Macri y Pro. El expresidente no pone reparos al desembarque del médico en la coalición. Es más, se vieron hace unos días en las oficinas que alquiló el fundador de Pro en Olivos. Macri imagina a Manes compitiendo en una interna contra el postulante de su partido. E insiste en que Vidal es la mejor candidata para enfrentar al kirchnerismo en la madre de todas las batallas. El exmandatario no comprende la intención de la exgobernadora bonaerense de regresar a la Capital, su cuna política, para liderar la lista que teje Larreta. “La vuelta de Vidal está cerrada en un 80 por ciento”, afirman armadores del larretismo. Macri confía en que logrará convencer a la exmandataria.Cerca de Manes admiten que el médico tiene una relación distante con Pro y Macri. “No lo llamó ni una vez durante sus cuatro años de gobierno”, cuentan.

Fuente: La Nación

 Like

Ubicado en la Toscana, Italia, en un terreno que se extiende por más de 170 mil metros cuadrados, se encuentra un imponente castillo que cuenta con más de 150 habitaciones y fue construido por españoles en el siglo XVII.De terror: en fotos, cómo quedó una lujosa casa abandonada por añosDesde su construcción, fue heredado por miembros pertenecientes a la nobleza de aquel entonces. Sin embargo, la línea de sucesión se interrumpió en 1930 cuando su dueño era condenado por quiebra fraudulenta y perdiera sus propiedades, acorde a lo informado por el sitio Metro y por el fotógrafo Roman Robroek.Su casa de huéspedes fue utilizada como taller, al igual que una de sus torres (Roman Robroek/)Sus usos fueron cambiando, sus muebles, cuadros y valiosas obras de arte fueron confiscadas y el lugar quedó completamente abandonado durante mucho tiempo. Cambios de dueño, algunos más ilustres que otros, provocaron que de la noche a la mañana, el castillo quede sin un legítimo propietario que le de un uso. Así fue como una organización criminal aprovechó la poca atención que se ponía en la propiedad para instalar su laboratorio de heroína.Desde 1980 y hasta ser desbaratado por la policía, el salón de huéspedes y la torre principal del castello se convirtieron en los pilares del laboratorio de drogas más grande de Europa.El castillo todavía mantiene casi intactas las decoraciones originales (Roman Robroek/)Conforme fueron pasando los años, una investigación que buscaba detener a esta organización encontró una pista que los dirigió exactamente a esta imponente estructura. Al ingresar, cuatro químicos fueron detenidos y se encontró a quien, en los papeles, era dueño del lugar. Con conocimiento de lo que ahí sucedía, también fue detenido y hoy, el lugar se encuentra sin dueño y completamente abandonado.Desde ser el hogar de altos nobles españoles hasta refugio de narcotraficantes, el castillo guarda mucha historia en su interior (Roman Robroek /)La gigante e histórica propiedad cayó en manos equivocadas en varias oportunidades pero eso nunca le impidió mantener el encanto medieval que la convirtió en una de las más codiciadas de su época. El estuco de coral rosado, los mosaicos de baldosa de cerámica, los bajorrelieves esculpidos y los arcos ornamentados continúan prácticamente intactos y se convirtió en un gran atractivo para fotógrafos y exploradores que se animan a pasar por el lugar y recorrer sus desolados pasillos y salones.Compraron una casa y descubrieron un “tubo de lava” en el subsuelo

Fuente: La Nación

 Like

En los últimos días, la industria de la construcción incorporó un instrumento que podría ser un empujón en el camino a la reactivación. Se trata de la normativa que habilita la conformación de un Fondo Común de Inversio?n Cerrado Inmobiliario (FCICI), que en realidad había sido aprobada en septiembre del año pasado, pero bajo la cual se constituyeron diversos fondos en las últimas semanas.Los FCICI son mecanismos de inversión colectiva que se financian con los aportes que realizan sus inversores, quienes adquieren cuotapartes y consecuentemente se convierten en cuotapartistas del fondo. El vehículo fue diseñado a través de una resolución general, la N°855 del 10 de septiembre de 2020, emitida por la Comisión Nacional de Valores (CNV). La normativa, que sorprendió gratamente a inversores privados, tiene el claro objetivo de incorporar al mercado de capitales y así incentivar el crecimiento de una actividad clave y motor por excelencia de cualquier recuperación de la economía real: la construcción.El primero de los fondos de inversión conformados, y quizás el más notorio de ellos, es el Pellegrini I. Se trata de un FCICI que no solamente involucra al mercado de capitales en el afán de reactivar la industria, sino que además lo hace focalizándose en inversiones para viviendas destinadas a sectores de ingresos medios y bajos. Los fondos atraídos deben invertirse en proyectos en zonas urbanas y suburbanas de más de 500.000 habitantes, y se toman en cuenta obras con hasta 20% de avance. La intención es que los fondos sean utilizados para que miles de familias de clase media y baja puedan acceder al techo propio en dichos centros urbanos.La noticia, inusual en la Argentina, forma parte de una iniciativa de dos organismos estatales, la mencionada CNV y el Banco Nación, la institución bancaria más grande del país. Básicamente, se conformó un fondo cerrado impulsado por Pellegrini S.A, una empresa del Banco Nación. Dentro del fondo, la entidad bancaria estatal funciona como Sociedad Gerente y el Banco de Valores lo hace como Sociedad Depositaria. Esta última es quien se ocupa de la organización de la emisión, la organización de la colocación y actúa como colocador principal. Por ponerlo claramente, es quien consigue los inversores. “Se trata de fomentar estructuras de inversión en la industria de la construcción para activar a un sector clave”, se entusiasma Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores. El fondo, establecido en pesos, tiene una vigencia de diez años. Los cálculos establecían que, para que fuera viable, necesitaba recaudar unos $2000 millones. Finalmente se llegó a esa cifra, con unos $33 millones adicionales. Por ser una inversión en moneda nacional a diez años, con un ticket mínimo de $1 millón, el instrumento está evidentemente orientado a un tipo de inversor calificado. “Son inversores institucionales, principalmente bancos y compañías de seguros”, explica Nápoli. Para generar condiciones de inversión favorables, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó que los bancos puedan afectar hasta el 1% de la Responsabilidad Patrimonial Computable de las entidades a los fondos comunes de inversión inmobiliaria.En el caso del FCICI Pellegrini I, está alineado a los cuatro componentes principales de los Principios de Bonos Sociales (Bonos con impacto social positivo alineados a los SBP por sus siglas en inglés) del ICMA (International Capital Market Association) generando un impacto social positivo.En el lanzamiento del Pellegrini I, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, aseguró que la propuesta “contribuye al desarrollo tecnológico, la inclusión financiera y el crecimiento del mercado de capitales”, en tanto que “forma parte de una política nacional tendiente a resolver las necesidades sociales”.El Pellegrini, si bien fue el primero de los FCICI, no fue el último. El instrumento parece estar dando frutos en todos los segmentos. La empresa cordobesa Dracma lanzó el suyo con el objetivo de captar $6000 millones para proyectos a los que se puede acceder desde los $100.000. Aún se encuentra en proceso de aprobación por la CNV y será auditado por la consultora PwC, constituyendo lo que será el primer fondo común de inversión inmobiliaria del interior del país.Por su parte, ya fue aprobado por la CNV el fondo Allaria Nómada, impulsado por la reconocida desarrolladora Nómada.El martes, en su disertación ante la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), el titular de la Comisión Nacional de Valores, Adrian Cosentino, destacó la evolución positiva que están teniendo los vehículos de inversión colectiva en el sector inmobiliario y la construcción. También precisó la existencia de un número muy significativo de fondos en proceso de aprobación, lo cual genera un fuerte entusiasmo en la industria desarrolladora y en el espectro de inversores. “Queremos que todos estos productos encuentren inversores y permitan seguir materializando un eje estratégico como es la federalización del mercado de capitales”, dijo el funcionario.La avanzada genera interés y, por el momento, también ha motorizado a los inversores. “La única forma que la inversión en el país sea viable, sea en el mercado de real estate o en cualquier rubro, es involucrando al mercado de capitales”, concluyó Nápoli.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

La sede de la administración porteña en Parque Patricios fue el escenario ayer de una cumbre secreta que podría alterar el tablero de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires. Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, protagonistas de la fuerte interna en Pro por el armado de las listas en la Capital, dejaron de lado sus diferencias por unas horas para negociar un acuerdo con el economista José Luis Espert, referente del espacio de derecha liberal Avanza Libertad, quien podría competir con una lista propia en las primarias de septiembre bajo el paraguas del principal conglomerado opositor. Con el objetivo de ampliar la oferta electoral de la fuerza, el Pro, la UCR y la Coalición Cívica también exploran acuerdos con el exministro de Economía Ricardo López Murphy y la líder de GEN, Margarita Stolbizer.Entre chicanas y comentarios suspicaces por el armado de listas y la indefinición electoral de María Eugenia Vidal, quien se encuentra de viaje en Estados Unidos, Larreta y Bullrich se alinearon ayer en Uspallata para avanzar con la incorporación de Espert. Su arribo a la fuerza cuenta con el aval de Mauricio Macri, quien coincide con Larreta y sus socios en la necesidad de ampliar, pero conserva sus resquemores con la figura de Emilio Monzó.Espert llegó a la sede de Parque Patricios acompañado por el periodista Luis Rosales, su principal ladero. En las oficinas porteñas los esperaban Larreta, el vicejefe de gobierno, Diego Santilli, Bullrich y Gerardo Milman, el armador de la exministra de Seguridad. “Fue una buena charla”, sintetizan desde la cúpula de Pro.Javier Milei y José Luis Espert, de campaña por la costa. (Mauro V. Rizzi/)Espert, quien apoyó a Larreta en 2019 en la Capital, también se fue satisfecho. “Se conversó sobre la posibilidad de armar un mega frente opositor en la provincia para enfrentarse al kirchnerismo representado por Axel Kicillof en ese distrito”, dijeron fuentes cercanas al economista. Al igual que Stolbizer, reclama un cambio de nombre de Juntos por el Cambio como condición para sumarse.Durante la reunión, Larreta, Bullrich y Espert discutieron cuál sería el piso electoral para sellar el acuerdo. “La idea es sugerir un piso en torno al porcentaje de votos necesario para meter a un diputado nacional y la expectativa de votos del espacio”, indicaron fuentes del macrismo. El piso electoral para el sistema D’Hont, que lo definen las autoridades de la alianza en cada distrito, ya genera pujas internas en Juntos por el Cambio. Larreta y Bullrich entienden que el porcentaje debería ser bajo para sumar nuevos aliados, como Espert o Monzó, pero Jorge Macri (Pro) quiere mantenerlo alto, en torno al 22% para evitar “filtraciones” en las listas, sobre todo, en los concejos deliberantes. “El objetivo del piso tiene que estar basado en consolidar a Juntos por el Cambio. No hay nada todavía y no fijamos posición”, aseguró una espada de la CC, la fuerza de Elisa Carrió.Según fuentes de Pro, en el encuentro entre Larreta, Espert y Bullrich acordaron que seguirán discutiendo las condiciones del pacto y las reglas de juego para una posible interna. En las próximas semanas todos partidos deberían firmar un acta. “Está encaminado”, dijeron desde Uspallata. En Pro saben que ahora deberán negociar con las autoridades de Juntos por el Cambio en la provincia.En Vicente López, terruño de Jorge Macri, se muestran reticentes al desembarco de Espert. “Que vaya por afuera”, dicen. Cerca del intendente y jefe de Pro en el distrito deslizan que el economista “no camina” la provincia. “Es otro error de Horacio. Se amplía en elecciones que definen gobierno, no en una legislativa donde hay que consolidar el espacio”, remarcan en el entorno del jefe municipal.Bullrich y López Murphy, dialogando en un barLuego de que se complicara el armado de un frente electoral junto al sector de López Murphy por la creciente polarización y la detención Federico ‘Fred’ Machado, un empresario acusado de narcotráfico y lavado que le facilitó un avión a Espert para la campaña de 2019, el economista se acercó a Juntos por el Cambio. Larreta, Bullrich y Mauricio Macri, actores principales de la pelea entre “halcones” y “palomas” por el perfil de la alianza opositora, coinciden en un punto: la coalición necesita ampliarse para la batalla electoral contra el kirchnerismo en el distrito más poblado del país.Por esa razón, tras la última reunión presencial de la mesa nacional de la coalición opositora, avanzaron las negociaciones con Espert y López Murphy para explorar un acuerdo electoral. En Pro miran con atención el armado de los liberales. Sobre todo Bullrich. Está convencida de que se puede atraer a jóvenes votantes que apostaron por referentes de la derecha en las últimas elecciones. De hecho, la exministra también quiere incorporar a Javier Milei. “Se están dando cuenta de que yendo por afuera son funcionales al kirchnerismo”, comentan desde Balcarce 412, el búnker de Pro.Se acerca el “bulldog”Las negociaciones también están encaminadas para sumar a López Murphy a una interna de Juntos por el Cambio en la Capital, terruño de Larreta. Uno de los principales nexos entre el alcalde y el exministro de Economía fue el titular de la cartera de Gobierno porteño, Bruno Screnci, armador de Santilli y Larreta. Hace poco, Larreta y López Murphy, de buen vínculo con Bullrich, se volvieron a ver las caras. En el escenario actual, el “bulldog” podría participar de una interna con Vidal y Bullrich. “Estamos cerca de arreglar con Ricardo”, comentan desde el larretismo.Quien también se arrima a Juntos por el Cambio es Stolbizer. La líder de GEN encontró en la probable candidatura de Facundo Manes el ingrediente que le faltaba para evaluar un acuerdo con el principal espacio opositor. “Con lo de Facundo cambió el escenario”, aseguran allegados a la exlegisladora. Cree que el eventual salto del médico a la política representa una señal de apertura de JxC. Si bien no definió si se postulará o no, Stolbizer pretende que su fuerza integre la lista que lideraría Manes. “No quiere ir con lista propia. Nosotros le decimos que eso sería lo ideal”, comentan desde Pro.La cúpula de su partido se reunió días atrás con Bullrich, quien pidió bajar el tono de las críticas contra Macri como contra parte para aceptar el ingreso de Stolbizer, exaliada de Roberto Lavagna y Sergio Massa. La exdiputada, en tanto, pide modificar la denominación de Juntos por el Cambio porque simbolizaría “un cambio” en el conglomerado opositor. En Pro lo evalúan, pero ponen condiciones: “Estamos pensando sumar una palabra que refleje la ampliación. Pero la marca está muy bien posicionada”. A Macri, quien está muy enfocado en el armado electoral en la provincia, no lo entusiasma esa idea.Margarita Stolbizer (Enrique Villegas/)En la UCR y la CC también están dispuestos a incorporar aliados. Alfredo Cornejo, presidente del radicalismo, y otros caciques del partido hacen malabares para convencer a Manes, quien aún no decidió si se subirá o no al ring. Podría anunciar su definición durante los próximos días. Los radicales -y Stolbizer- le prenden velas. En Pro, en tanto, lo miran de reojo y desconfían después de sus últimos amagues. Macri también estuvo en contacto con el médico.Carrió ya bendijo el eventual salto de Manes a la política, pero es cauta respecto de incorporar a figuras como Espert. “Carrió y la CC siempre tuvieron vocación de ampliar, pero primero debemos preguntarnos y responder para qué y con quién”, señaló Maximiliano Ferraro, presidente de la fuerza.

Fuente: La Nación

 Like

La imagen de Josué Duverger sin poder rechazar la pelota resulta increíble. El arquero de la selección de Haití fue el protagonista de un blooper insólito, en la derrota de su seleccionado ante Canadá por 3-0, en la revancha de la segunda etapa de las eliminatorias Concacaf, disputada en el estadio SeatGeek Stadium de Illinois, tras la derrota haitiana por 1-0 como local en la ida. Con este resultado los canadienses se clasificaron al octogonal de la competencia clasificatoria rumbo a Qatar 2022.El encuentro estaba empatado sin goles, cuando un pase hacia atrás provocó en una situación increíble. El futbolistas de Haití Kevin Lafrance pretendió apoyarse en Duverger, para armar nuevamente una acción. El arquero no tenía rivales cerca, pero falló en el control y la pelota le pasó por debajo de la suela de su botín derecho. Sin embargo, la balón llegó sin potencia, lo que le permitió al guardavalla recuperarse y cuando intentó rechazar la pelota, nuevamente erró la patada y terminó por empujar la pelota con su otro pie, para marcar uno de los goles en contra más ridículo de los últimos tiempos.Ese error que recorrió todas las redes sociales, golpeó con fuerza al seleccionado de Haití que vio cómo Canadá se apoderó del desarrollo y amplió la ventaja gracias a Cyle Larin y Junior Hoilett.Rumbo a Qatar 2022Los seleccionados de Canadá, Panamá y El Salvador se clasificaron para el octogonal final en las eliminatorias de Concacaf para la Copa del Mundo de Qatar 202, sumándose a México, dirigido por el argentino Gerardo Martino, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y Jamaica.El Salvador se clasificó al vencer como local a San Cristóbal y Nieves por 2 a 0 en el estadio Cuscután con goles de Joshua Pérez y Gerson Mayen. Los salvadoreños en la ida habían ganado 4-0. Mientras que Panamá se clasificó tras empatar sin goles como visitante frente a Curacao, en el Estadio Ergilio Hato (en el partido de ida Panamá se impuso por 3 a 0).La eliminatoria final de Concacaf comenzará en septiembre próximo y concluirá en marzo de 2022, clasificando a tres seleccionados al Mundial de Qatar 2022 y el cuarto lugar tendrá derecho a un Repechaje que por ahora está programado para junio del próximo año.El octogonal comenzará el 2 de septiembre próximo y la primera fecha tendrá los siguientes compromisos: Canadá-Honduras, El Salvador-Estados Unidos, Panamá-Costa Rica y México Jamaica.

Fuente: La Nación

 Like

Angelina Jolie pasó unas jornadas muy agradables de paseo junto a sus hijos, que comenzaron el 4 de junio en Los Ángeles con su festejo de cumpleaños y que luego continuaron en Nueva York.En ese viaje, hubo un episodio que captó la atención de los medios. A la actriz y directora se la vio entrando y saliendo del departamento que tiene su exmarido, el también actor Jonny Lee Miller, en la zona de Brooklyn, con una botella de vino y con un barbijo que protegía parte de su rostro.Angelina ingresando a un edificio de Brooklyn para visitar a su ex, Jonny Lee Miller (Splash News/The Grosby Group/)La actriz de 46 años estuvo disfrutando de la Gran Manzana con sus seis hijos: Maddox, de 19; Pax, de 17; Zahara, de 16; Shiloh, de 15 y los mellizos de 13 años, Vivienne y Knox. Los niños están creciendo tan rápido y son muy unidos”, le contó una fuente a revista People. “Estuvieron recorriendo museos, cenando siempre juntos y la pasaron muy bien”, añadió el allegado a la familia.Mick Jagger: esposa, amantes, relaciones con 4000 mujeres y el suicidio que le partió el corazón“Descubrí que los niños realmente se han unido”, declaró Jolie a la publicación. “Tengo un equipo grande, y con Maddox de regreso de la universidad y estando en la misma casa, realmente han tenido que manejar esto juntos. También nos hemos vuelto muy buenos en el cuarto oscuro, esta cosa nueva que hacemos en la que apagamos todas las luces y [nos perseguimos]”, sumó la actriz de Eternals.Desde que Jolie visitó su departamento, ahora Miller, quien tiene un perfil bajo, es fotografiado constantemente (Splash News/The Grosby Group/)En su paso por la ciudad, Jolie visitó a Jonny Lee Miller en más de una ocasión, lo cual despertó rumores de una posible reconciliación. Sin embargo, fuentes cercanas a ambos aseguraron que se trató simplemente de un reencuentro entre dos ex que se llevan muy bien, y que los actores siempre supieron mantener una amistad a lo largo de los años. Por otro lado, Knox es muy amigo de Buster, el hijo del coprotagonista de Trainspotting.Angelina Jolie y Jonny Lee Miller en Hackers, en 1995 (Grosby Group/)Los actores se conocieron en 1995 cuando filmaron el film Hackers que los catapultó a la fama, y se casaron al año siguiente. Miller tenía 23 años y Jolie, 21. La ceremonia fue por civil y se llevó a cabo seis meses después de conocerse.Jolie y Miller se casaron seis meses luego de conocerse, en 1996 (Archivo/)En 1999, año en el cual la actriz comenzó a recibir elogiosas críticas por su interpretación en el drama Inocencia interrumpida -que eventualmente le valió un Oscar en categoría secundaria- ambos ya se habían separado, y en el 2000 Jolie se casó con Billy Bob Thornton, con quien también mantiene una buena relación.Suri Cruise y Shiloh Jolie Pitt cumplieron 15 años ante la atenta mirada de HollywoodEn cuanto a Miller, el actor se casó en 2008 con la actriz y modelo Michele Hicks, de quien se divorció una década más tarde. Por lo tanto, las visitas de Jolie a su departamento podrían responder más a un reencuentro de amigos que a un intento de reconciliación. El tiempo dirá.

Fuente: La Nación

 Like

La conflictiva relación entre dos de los mejores golfistas del mundo, los estadounidenses Brooks Koepka y Bryson DeChambeau, es uno de los temas que mayor atención -y morbo- genera en el PGA Tour por estos días. El desprecio público que se tienen ambos jugadores traía un antecedente desde hacía dos años, pero a fines del mes pasado hubo un nuevo incidente en una entrevista que no salió al aire, pero que se filtró en las redes, luego de la segunda vuelta del PGA Championship en Kiawah Island, Carolina del Sur. Desde ese momento, con miras al US Open, que comenzará este jueves, se especuló que podrían jugar juntos en las dos primeras rondas del major, pero finalmente no ocurrirá en esa instancia.Roger Federer atraviesa generaciones y perdió su primer partido contra un rival de este sigloTeniendo en cuenta el fuego cruzado, las chicanas y las ironías, se sospechó la posibilidad de que la USGA -con fines marketineros- emparejara a los tres últimos ganadores del Abierto de los Estados Unidos juntos: Koepka ganó en Erin Hills en 2017 y en Shinnecock Hills en 2018, Gary Woodland en Pebble Beach en 2019 y DeChambeau en Winged Foot en octubre pasado. Pero los responsables de la USGA decidieron evitar un “posible circo”, según publicó ESPN.Tanto DeChambeau como Koepka negaron haber sido abordados por los funcionarios de la USGA sobre la posibilidad de ser emparejados juntos. Un funcionario de esa entidad también le comunicó a ESPN que a DeChambeau no se le pidió que jugara con Koepka. “Estaría bien con eso, pero nunca hubo nada que pasara por mí”, dijo DeChambeau. View this post on Instagram A post shared by Brooks Koepka (@bkoepka)Los dos jugadores estarán bastante separados en el Campo Sur de Torrey Pines durante las dos primeras rondas. Koepka estará jugando con Collin Morikawa y Justin Thomas y comenzará a las 11.29 de este jueves (hora argentina, 7.29 locales), desde el tee del número 10. DeChambeau jugará con el actual campeón amateur de EE.UU., Tyler Strafaci. El actual campeón del Masters de Augusta, Hideki Matsuyama, es el tercer jugador del grupo, que saldrá por el hoyo 1 a las 17.14 (13.14 hora local). Claro que ello no implica que si ambos van bien (o mal) en el certamen puedan llegar a compartir grupo de salida más adelante, en las vueltas 3 o 4.Justin Thomas, el número 2 del mundo, le comentó a ESPN que cree que la USGA hizo lo correcto, aunque a los aficionados les hubiera gustado ver a DeChambeau y Koepka jugando juntos. “El torneo es mucho más grande que esos dos, en mi opinión. Parece que todo el mundo quería verlo, pero no es justo que ninguno de los dos se distraiga de intentar ganar un Major por algo que tienen fuera. Sin ánimo de ofenderlos, este torneo no tiene que ver con ellos, sino con el US Open”, expresó el estadounidense Thomas.El estadounidense Bryson DeChambeau se roba la atención por su jerarquía, pero también por el morbo que genera su conflictiva relación con Brooks Koepka. (AFP /)El episodio del video fue durante una entrevista de Golf Channel que quedó trunca y finalmente no salió al aire. Sin embargo, alguien la subió en las redes sociales. Antes del comienzo de la nota, Koepka toma una postura extraña: tuerce el cuello, mira a alguien fuera de cámara y pone los ojos en blanco. Una vez que comienza a responder una pregunta del periodista Todd Lewis, DeChambeau pasa por detrás de Koepka y parece deslizarle un comentario acerca de su mala lectura de los greens. Koepka cierra los ojos con frustración, se toma unos segundos y dice: “Maldición… perdí el hilo de mis pensamientos al escuchar esa porquería. Maldito Cristo”. En ese momento, la entrevista se interrumpe y Lewis se ríe para luego comentarle: “Vamos a disfrutar esto en nuestro estudio de TV”. Koepka esboza una sonrisa cansada y responde: “Honestamente, ni siquiera me importaría”.Durante el Torneo Memorial en Dublín, Ohio, a principio de mes, al menos tres aficionados fueron expulsados por molestar a DeChambeau. Al parecer, le gritaban “¡Brooks Koepka!”. “Creo que es divertido. Hay un punto en el que es una gran broma. A mí personalmente me encanta. Creo que, a medida que pase el tiempo, espero que el fin de semana podamos jugar el uno contra el otro y competir. Creo que sería divertido y sería genial para el juego”, expresó DeChambeau.Al enterarse del incidente, desde Florida, Koepka subió un video a Instagram con una botella de cerveza en la que agradecía a los fanáticos que se acordaran de él y pidió que le mandaran un mensaje directo porque iba a regalar 50 cajas de la bebida alcohólica. View this post on Instagram A post shared by Brooks Koepka (@bkoepka)La relación atiborrada de rispideces dispara otra situación: ambos compartirán el equipo de Estados Unidos que competirá en la Ryder Cup, en septiembre próximo, frente al conjunto de Europa. ¿Podrán convivir? El capitán, Steve Stricker, deberá hacer un trabajo adicional, sin dudas. Pero sobre todas las cosas, no hacerlos compartir ningún foursome ni fourball.Fabián Gómez, el único argentinoDesde este jueves y hasta el próximo domingo, con la participación de Fabián Gómez (único argentino en el torneo), se disputará el US Open. La transmisión, desde el campo de Torrey Pines, en San Diego, se verá en vivo por ESPN2 y ESPN App, desde las 16 de la Argentina. Este jueves, Gómez saldrá por el hoyo 1, a las 10.56, junto con dos jugadores de Estados Unidos: J. J. Spaun y Chris Baker.

Fuente: La Nación

 Like

Más de un mes y medio después de haberse aprobado el proyecto de ley que reduce la presión tributaria del impuesto a las Ganancias para trabajadores asalariados con ingresos brutos hasta $150.000, el Ministerio de Economía finalmente reglamentó la devolución hoy en el Boletín Oficial. Si bien los detalles de cómo será la devolución los comunicará la AFIP, Presidencia ya adelantó que será en cinco cuotas, que se pagarán desde julio hasta noviembre.Quienes recibirán la devolución de lo retenido son quienes, según la ley 27.617, aprobada por el Congreso el 8 de abril, quedan por todo este año al margen del impuesto. Concretamente, se trata de quienes tienen remuneraciones de hasta $150.000 en bruto, o de hasta $124.500 en términos netos (una vez descontados los aportes a la seguridad social). Desde enero, y tras aplicarse la actualización del esquema impositivo que marca una ley vigente desde 2018, están pagando por ahora el tributo los empleados con salarios que parten de los $74.810 si no hay deducciones ni por familia ni por gastos, o de, por ejemplo, $98.963 en el caso de que se apliquen deducciones por cónyuge y dos hijos (las cifras son netas, promedios mensuales para todo el año e incluyen el proporcional del aguinaldo).Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 25 de mayoSegún el Gobierno, quienes recibirán la devolución de lo retenido entre principios de año y el momento en que empiece a aplicarse la ley, son “cerca de 1,27 millones de trabajadores y jubilados” y la medida tendrá un efecto fiscal “de $40.000 millones”.Si bien la ley fue aprobada a principios de abril y promulgada el 21 de ese mismo mes, el Gobierno demoró su instrumentación al no emitir las normas reglamentarias, que están a cargo del Ministerio de Economía y de la AFIP.Uno de los puntos centrales que debe reglamentarse es qué ocurrirá con quienes cobren salarios mensuales mayores a $150.000. La ley indica que quienes perciban entre esa cifra y $173.000 ($149.590 netos) tendrán una reducción de la carga, pero dependiente de una normativa del Poder Ejecutivo. Tal como fue aprobada, sin ninguna disposición para sueldos superiores a los que quedarán liberados de Ganancias, la reforma provocará que quienes comiencen a tributar lo hagan con las alícuotas más elevadas de la tabla, y que se produzcan tales saltos que hagan que personas con remuneraciones superiores terminen recibiendo menos dinero en sus bolsillos que quienes tengan sueldos brutos menores.En la práctica, de no haber una corrección en la reglamentación pendiente, alguien con un salario bruto de $149.500 cobraría en mano $124.085, y alguien con una remuneración de $160.000 obtendría $120.732; es decir, con un bruto mayor en $10.500, llegarían al bolsillo $3353 menos. Para quienes tengan remuneraciones de $173.000 y más, no hay ningún cambio. Lo mismo ocurre con los autónomos, que no fueron considerados en la ley y para quienes, por lo tanto, se ampliará la brecha ya existente en el esquema de imposición (hoy ya tributan más y a partir de ingresos más bajos, en comparación con los empleados bajo relación de dependencia).La ley 27.617 dispone que la deducción especial para lograr que queden al margen del impuesto quienes tengan una remuneración mensual de un determinado monto, se irá ajustando anualmente según la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).En el caso de los jubilados, la nueva ley establece un piso especial a partir del cual se empezará a tributar Ganancias, que será equivalente a 8 veces el haber mínimo (hoy y desde 2017 esa base es de 6 veces el haber mínimo). A partir de junio, esa cifra será de $184.517,60. Sin embargo, para que el descuento se aplique solo si se cobra ese monto o más, deberán cumplirse los requisitos establecidos: no estar alcanzado por el impuesto a los Bienes Personales y no tener ingresos adicionales a los de la jubilación o pensión, salvo que no superen los $167.678 por todo este año. Es decir, si en el año se percibe más de esa suma por una inversión, un alquiler, un trabajo u otro motivo, entonces el impuesto se calculará igual que en el caso de los empleados dependientes, a partir de los $150.000 brutos mensuales.Cambios en monotributosEl Gobierno reglamentó también el Régimen de Sostenimiento e Inclusión para Pequeños Contribuyentes. La ley aprobada a comienzos de abril reformó el monotributo para ofrecer un conjunto de beneficios fiscales a quienes son excluidos del régimen. La norma alivia la carga de quienes al convertirse en autónomos acumulan deudas fiscales muy difíciles de afrontar. Los cambios estimulan el paso voluntario al régimen general.El proyecto crea un “puente” que permite a los monotributistas que se conviertan en autónomos experimentar un ahorro en su carga tributaria con relación al monto que deberían pagar si no se introducen los cambios propuestos. La reforma ofrece reducciones del IVA y Ganancias por tres años para los contribuyentes que cambien de régimen.Por ejemplo, un monotributista que presta servicios y se encuentra registrado en la categoría H, si durante el 2020 superó el límite de facturación en un 20% quedaría excluido del monotributo, pero como no superó el tope de 25% establecido en la ley tiene la opción de permanecer en el monotributista.Para seguir siendo monotributista deberá abonar alrededor de $70.000 en concepto de impuesto integrado y aporte a la seguridad social. Si hubiese sido excluido del monotributo, y en el caso en el que no tuviera facturas de compras, le correspondería ingresar más de $940.000 en concepto de IVA y Ganancias. Por lo tanto la nueva ley permite un el ahorro fiscal de $870.000, según dijo la AFIP.A su vez, la ley resuelve el problema transitorio de actualización del monotributo durante 2021 como consecuencia de la suspensión del índice de movilidad previsional subsanando cualquier inconveniente referido a las recategorizaciones de manera automática (alrededor del 35%). Para eso, en las próximas semanas la AFIP realizará una recategorización de oficio de todos los monotributistas para ubicarlos en la categoría que corresponda.La ley reglamentada contempla:a) Suspendió durante 2020 las exclusiones del monotributo que no sean por el monto de Ingresos Brutos (facturación), tales como monto de alquiler, consumo de energía, etc.b) Cuando el contribuyente se excedió en la facturación en hasta un 25% (inclusive), tiene la opción de quedarse en el monotributo, pagando un recargo y pasando a la categoría máxima de su actividad (H si es servicios y K si es venta de cosas muebles).c) Si facturó más de 25% pasa a autónomos, pero se presumen gastos para reducir la carga tributaria del período entre que se originó la causal de exclusión y la actualidad, con el objetivo de reducir la obligación.d) Si el contribuyente se pasó voluntariamente al Régimen General y facturó hasta un 25% más que el tope, puede volver a ser monotributista, premiando al contribuyente cumplidor.A su vez se establece un régimen permanente que le permite al contribuyente que pasa del monotributo al Régimen General a utilizar como crédito fiscal los originados en las compras realizadas en los 12 meses anteriores al momento en el cual suceda dicho pase.Los contribuyentes que se conviertan en autónomos de manera voluntaria tendrán un beneficio adicional que consiste en una reducción del saldo deudor en el IVA que será: del 50% el posterior al pase de régimen, del 30% el siguiente y de 10% el siguiente. Así, el contribuyente que pasa voluntariamente tiene 4 años de beneficio: el primero puede utilizar las compras de los 12 meses previos; el segundo el 50% de IVA; el tercero el 30% de IVA y el cuarto el 10% de IVA.

Fuente: La Nación

 Like