Luego de la designación de Eduardo Cerdá como primer Director Nacional de Agroecología del Ministerio de Agricultura, este miércoles el Frente de Todos presentó en Diputados los detalles del proyecto de Ley para el Fomento a la Agroecología.
Se trata de una iniciativa de los diputados nacionales Leonardo Grosso y José Ruiz Aragón (FdT) que busca “fomentar las políticas de agroecología en todas sus escalas, de cara a la protección de los desarrollos agroecológicos existentes, así como de la promoción y acompañamiento de nuevas producciones“, según lo definen. Asimismo, remarcan que la idea se origina a partir de incentivos fiscales de acceso al crédito y de la creación del Fondo Nacional de Fomento a la actividad.
Las claves del proyecto
En sus dos primeros artículos, la iniciativa señala que la agroecología se debe entender como un sistema integral y dinámico de producción, comercialización, agroindustrialización y consumo de alimentos, con carácter sustentable en lo social, económico y cultural ambiental.
En ese sentido, indica que este modelo “convive con el ambiente y garantiza una producción rentable, limpia y saludable de cara a garantizar la soberanía alimentaria”, y que el Estado debe proteger y acompañar.
Entre otros puntos, propone:

Creación de un Código de Identificación de las Producciones Agrícolas: para pomover la certificación participativa de las producciones agroecológicas, de manera de asegurar la certificación en procesos y productos de circulación nacional.
Etiquetado de los productos agroecológicos: la autoridad de aplicación (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) deberá generar los mecanismos de etiquetado para un consumo responsable que garantice el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles.
Educación agroecológica: para promover el desarrollo de procesos educativos integrales que orienten a la construcción de una perspectiva agroecológica que alcance a todos los ámbitos de la educación formal y no formal.
Creación del Programa de Fomento de Investigación, Extensión y Experimentación: con el foco puesto en desarrollar tecnología apropiada adaptada a la producción agroecológica, a través de un trabajo conjunto con el INTA, INTI, Universidades Nacionales, Conicet y otras.
Incentivos fiscales y acceso al crédito: el Estado se los deberá garantizar a para los productores que, de forma individual, colectiva o asociativa, lo requieran para el sostenimiento o mejora de la producción agroecológica, así como para iniciar un proceso de transición.
Seguros: la autoridad de aplicación deberá constituir o firmar los acuerdos necesarios para la creación de mecanismos de seguro económico de las experiencias individuales, colectivas o asociativas de transición a sistemas agroecológicos que den seguridad y sostenibilidad económica a los procesos.
Creación del Fondo Nacional de Fomento a la Agroecología: Integrado por: a) Las sumas que le asigne el presupuesto general de la Nación; b) Todo otro ingreso que deriva de la gestión de la Autoridad Nacional de Aplicación; c) Las subvenciones, donaciones, legados, aportes y transferencias de otras reparticiones o de personas físicas o jurídicas, organizaciones nacionales e internacionales.

Ayer presentamos el proyecto de Ley de Fomento a la Agroecología junto a @AgriculturaAR, @ciencia_ar, universidades nacionales, diputadxs y comunidades campesinas y originarias.
Es una propuesta de construcción de un modelo alternativo para lograr soberanía alimentaria🌱🌎 pic.twitter.com/vAt83tifsY
— Leonardo Grosso (@Leonardo_Grosso) June 16, 2021
The post Cómo es el proyecto de ley para fomentar la agroecología que presentó el Frente de Todos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

SAO PAULO, 16 jun (Reuters) – El Banco Central de Brasil
subió el miércoles la tasa de interés referencial en 75 puntos
básicos por tercera reunión seguida para combatir el aumento de
las expectativas de inflación y, en una señal de mayores alzas
en el futuro, retiró su comentario sobre una normalización
“parcial” de la política monetaria.El panel que fija las tasas, conocido como Copom, dijo que
decidió de manera unánime elevar la tasa Selic a un 4,25%.Los 37 economistas consultados por Reuters esperaban dicha
decisión, con varios también proyectando una postura más
agresiva en futuros movimientos.
(Reporte de Jamie McGeever, Editado en Español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like

HALLE, Alemania (AP) — Roger Federer no pudo alcanzar los cuartos de final del Abierto de Halle por primera vez en su carrera,después de que Félix Auger-Aliassime se recuperó de un set abajo para sorprender el miércoles al suizo por 4-6, 6-3, 6-2 en la segunda ronda.Auger-Aliassime, de 20 años, es 19 años más joven que la leyenda suiza, quien ha ganado el torneo de Halle un récord de 10 ocasiones. Ambos comparten la misma fecha de cumpleaños: 8 de agosto.Federer buscaba aparecer en los cuartos de final por 18va ocasión en igual número de apariciones en el torneo sobre césped, pero no pudo contra el cambio de táctica de su joven adversario en el segundo set. Auger-Aliassime se enfocó en el revés con sus firmes servicios y el canadiense convirtió tres oportunidades de quiebre para ganar en una hora y 45 minutos.Auger-Aliassime ahora enfrentará al estadounidense Marcos Giron, que llegó de la ronda de calificación, y que posteriormente se recuperó para superar al alemán Jan-Lennard Struff por 6-7 (1), 6-3, 6-4.Struff había sorprendido al primer sembrado, el ruso Daniil Medvedev, el martes.En otros resultados, Andrey Rublev venció al australiano Jordan Thompson por 6-4, 6-4 y el veterano Philipp Kohlscreiber, el favorito local, superó por 6-4, 7-6 (4) al francés Corentin Moutet.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado nacional Waldo Wolff se refirió hoy a la polémica que se generó luego de las declaraciones de Cristina Kirchner, quien volvió a pedir una reforma integral del sistema de salud. “Ya fueron por el campo, las jubilaciones y la propiedad privada, ahora van a ir por las prepagas”, advirtió el legislador.El diputado nacional apuntó contra la un eventual iniciativa del Gobierno para estatizar de hecho el sistema privado de salud en el país. El gobierno nacional, por ahora, negó que esté en negociaciones para hacer una reforma en ese sentido.“Lo privado le quita presión al Estado. ¿Qué tiene de malo que alguien vaya a una prepaga privada? En definitiva se le está dejando el lugar para alguien que no puede pagar”, cuestionó Wolff en diálogo con A24.Sputnik V: Qué pasa si se demora la aplicación de la segunda dosis, según expertos localesEl diputado nacional se refirió también durante la entrevista con Viviana Canosa sobre la difusión de la lista con nombres, vínculos, fotos y datos personales de “conservadores” de la Argentina que generó un amplio rechazo entre dirigentes políticos, periodistas, actores y artistas.“Esto no es un informe periodístico, es un informe de inteligencia”, apuntó Wolff sobre la “lista negra” que incluye la difusión de datos personales de persnas, empresas y ONG’s. Y en relación a ello agregó: “No te dan derecho a réplica, esta gente concibe al otro como un enemigo”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El magnate tailandés Rakeshwar Sachathamakul y su esposa Anshoo fueron encontrados sin vida en un resort de lujo del país asiático. El extraordinario complejo está ubicado en Koh Tao, un lugar conocido como la “Isla de la muerte”, en el que ya se reportaron nueve fallecimientos producidos en contextos extraños desde 2014, incluyendo el de la turista argentina Rocío Gómez.Los polémicos dichos de Viviana Canosa sobre los médicos: “¿Cómo puede ser que nos llenen de miedo?”Rocío Gomez, de 39 años, es la turista argentina que fue encontrada a unos seis metros de profundidad y sin el respirador en la “Isla de la muerte” (Facebook/)Sachathamakul y su mujer habían llegado a la isla junto a Ratish, el hijo de ambos. Tras hacer el check-in, la pareja se dirigió a la pileta del hotel y su hijo se fue a caminar por la playa. Según informó la prensa local, al regresar el joven encontró a sus padres sin vida flotando en la piscina. A la espera de los resultados de las autopsias, la principal hipótesis de los investigadores es que uno de ellos estuvo cerca de ahogarse y el otro se acercó a asistirlo.Para asegurarse de que no haya habido otras personas involucradas en la muerte de la pareja, la policía tailandesa confiscó todos los videos del sistema de vigilancia del resort. De todos modos, las autoridades del hotel informaron que las cámaras de seguridad no estaban funcionando al momento en que se produjeron las muertes.Los antecedentes de la “Isla de la muerte”Koh Tao es una popular isla tailandesa, conocida por sus paradisíacas islas. Sin embargo, desde 2014, su visibilidad a nivel internacional creció de una manera negativa, ya que el nombre del lugar dio la vuelta al mundo a partir de diferentes fallecimientos que se produjeron en su territorio. En 2014, por ejemplo, los británicos David Miller y Hanna Witheridge fueron víctimas de homicidio en la isla, luego de que la mujer fuera agredida sexualmente. Por el episodio, dos personas se declararon culpables y fueron detenidas, aunque en un segundo testimonio contaron que la policía los obligó a testificar bajo métodos de tortura.Koh Tao ahora es conocida como la “Isla de la muerte” por los extraños crímenes y fallecimiento que ocurrieron en el lugar desde 2014 (@caropiqueras/)Ese mismo año, Nick Pearson, un turista británico, fue encontrado sin vida en la bahía de Koh Tao, bajo un profundo acantilado de 15 metros. Según la versión de la policía, se trató de un suicidio. Sin embargo, las dudas permanecieron, ya que el hombre tenía heridas en distintas zonas del cuerpo, lo que hace pensar que pudo haber sido víctima de un ataque.Las señales que Gianinna recibe de Diego Maradona: “Siempre presente”Situaciones similares se dieron en 2015 con los turistas Christina Annesley y Dimistri Povse. Además, en 2019, Rocío Gómez, una turista argentina de 39 años, murió mientras practicaba buceo. En casi todos los casos, las muertes se produjeron en condiciones que no lograron explicitarse con claridad y la policía fue acusada de entorpecer las correspondientes investigaciones.

Fuente: La Nación

 Like

En 2020, la segmentación natural entre la actividad laboral y la vida personal se derrumbó. La gran mayoría de los trabajadores se encontró a flote en una sopa amorfa de responsabilidades. Surgieron algunas preocupaciones básicas en torno al día a día. ¿Cuándo respondo al correo electrónico? ¿Cuándo lavo la ropa? ¿Cuándo juego con mis hijos? Muchas actividades pasaron de estar algo contenidas dentro de las horas establecidas a convertirse en una posibilidad en casi cualquier momento del día o de la noche.Para algunos, especialmente aquellos que tenían que viajar largos trayectos para llegar a sus trabajos, esta nueva libertad de acción abrió tiempo y espacio para ampliar una gama de actividades como más ejercicio, contacto (al menos virtual) con familiares o trabajo enfocado. Pero no todos lo viven de la misma manera. Hay muchas personas que con el aislamiento social preventivo u obligatorio jamás han vuelto a encontrar su ritmo, incluso después de un año de trabajo remoto. Esto, sin dudas, está empezando a pasar factura.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESSi tu caso se encuentra en el último grupo, hay una manera de salir de la confusión. Tenés que convertirte en un entrenador de gestión del tiempo, y hay tres áreas en las que debés establecer límites para ser más productivo cuando trabajes y para que realmente te despejes durante tu tiempo libre.Límites con el trabajoTrabajar las 24 horas del día, los siete días de la semana, o simplemente sentir que se está trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana, es una modalidad que sólo tiene como destino final el agotamiento. Luego, y como es lógico, llegan con él la baja en la productividad general. Incluso si tu trabajo es completamente remoto y técnicamente podés trabajar en cualquier momento, no siempre debes estar “encendido”.Es más fácil definir límites saludables en el trabajo cuando hay una hora establecida para comenzar y terminar. Esta distinción es similar a la función de un viaje diario que te obliga a entrar y luego salir de la oficina en un horario regular. Para ello, podés preguntarte: si tuviera que tomar un tren para llegar hasta el trabajo, ¿cómo organizaría mi día? ¿Cuánto tiempo dedicaría a determinadas ocupaciones? ¿A qué diría que sí y a qué que no?Coworking con guardería: cómo trabajar en calma con los chicos cercaTambién debés pensar el tipo de límites que tenías antes del trabajo remoto: ¿Tenías los fines de semana libres? ¿Cuánto trabajo hacías después de horas, si es que lo hacías? Y luego preguntate seriamente si hay una razón legítima por la que esos límites no puedan ser los mismos que cuando trabajabas en la oficina. Si lo hay (por ejemplo, todavía necesitas tiempo con tus hijos durante el día para la escuela), entonces podrías establecer horas en la noche para recuperar el tiempo ocupado durante el día. Pero si aún podés terminar todo su trabajo durante el día, como solía suceder antes de la pandemia, permitite terminar a tiempo y dedicate a “desenchufar” durante las noches y los fines de semana.El trabajo remoto obliga a poner límites tanto laborales como familiares y personalesPara ayudar a reforzar esos límites, guardá la computadora del trabajo, no revises el correo electrónico laboral y asegurate de que las notificaciones estén silenciadas. Si es necesario, acordá con tus colegas y clientes sobre tu disponibilidad para que sepan qué esperar y cómo comunicarse con vos si algo es realmente urgente.Por ejemplo, podrías incluir en tu firma de correo electrónico tu horario habitual y dónde enviarte un mensaje de texto si algo necesita una respuesta inmediata.Límites con la familiaEl entorno de trabajo desde casa se ha visto realmente diferente de lo habitual, con el trabajo y la escuela a menudo en el mismo espacio.Como positivo, algunos han logrado hacer cosas no habituales como almorzar con su cónyuge o ver mucho más a sus hijos. Entre lo negativo, puede resultar más difícil decir que no a participar en actividades personales cuando se está en casa y debido a los protocolos necesarios.Ya sea con los chicos, la pareja o mascotas, tu primera acción para establecer límites en el hogar es aclarar qué querés y necesitás. Haciendo referencia al consejo anterior sobre los límites del trabajo, esto debería ser fácil de aplicar. Contale a las personas que conviven con vos cuáles son tus expectativas. Por ejemplo, hacerles saber: “Cuando estoy en el lugar donde trabajo, necesito que esperes para hablar conmigo a menos que sea una emergencia”. O “si ésta es una conversación de cinco minutos, podemos hablar de inmediato; si es una charla que nos demandará más tiempo, hablemos una vez que termine con mi obligación laboral”.Luego, reforzar constantemente estos límites. Ceñirse a las horas programadas para comenzar y terminar el trabajo y dejar en claro cuándo está y cuándo no está disponible.Solución home office: una oficina para alquilar y armar en el patio de tu casaLímites con vos mismoA veces, los problemas con los límites provienen de afuera. Pero especialmente si la fatiga del trabajo desde casa se ha establecido, el área más importante en la que es posible que debas establecer límites podría ser dentro tuyo.Si algo en tu propia vida te está haciendo perder el rumbo, abordalo de frente. Eso podría significar configurar bloqueadores de aplicaciones y sitios web o bien darte un tiempo específico para hacer las cosas que te preocupan o te interesan antes o después del trabajo. Además, es importante que también logres reservar tiempo de tu semana para las cosas que te hacen bien, te agradan y te ponen feliz, como salir a caminar, leer un libro o aprender algo nuevo.La estructura en la era del trabajo remoto es mucho más desafiante porque tiene menos límites naturales. Pero es posible (y necesario) establecer y mantener límites en estas tres áreas para lograr un estilo de vida más productivo, agradable y sostenible.

Fuente: La Nación

 Like

La actividad deportiva del jueves estará dominada por el fútbol, con mucha acción que se podrá disfrutar por televisión. La Eurocopa y la Copa América son las competencias continentales más importantes de selecciones y hoy ofrecerán cinco partidos entre ambas.En el Viejo Continente se enfrentarán dos favoritos. Bélgica, que tuvo un debut auspicioso, se enfrenta con Dinamarca, que debe recuperarse anímicamente de lo sucedido con Christian Eriksen ante Finlandia y de la derrota en ese estreno. Por su parte, Países Bajos choca con Austria en un duelo entre equipos que ganaron en sus presentaciones. La jornada se abrirá con Ucrania vs. Macedonia del Norte.Bélgica, con el goleador Romelu Lukaku, se enfrenta con Dinamarca y con un triunfo podría clasificarse para los octavos de final de la Eurocopa.En tanto, del otro lado del Atlántico juega Brasil, que recibirá a Perú en el debut de este último por la Copa América. Ambos fueron los finalistas hace dos años, cuando el local ganó por 3-1. El otro encuentro del día Colombia vs. Venezuela.Viene Uruguay: el esperanzador mensaje de Messi y los titulares para jugar el clásicoLa televisación del jueves 17Eurocopa10 Ucrania vs. Macedonia del Norte. DirecTV Sports.13 Dinamarca vs. Bélgica. DirecTV Sports.16 Países Bajos vs. Austria. DirecTV Sports 2 y TNT Sports.Copa América18 Colombia vs. Venezuela. DirecTV Sports y TyC Sports.21 Brasil vs. Perú. DirecTV Sports.

Fuente: La Nación

 Like

Un conjunto de diputados nacionales opositores presentó un proyecto en la Cámara baja para que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, visite el recinto para explicar las demoras de la llegada del segundo componente de la vacuna Sputnik V.Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Luis Petri, Alfredo Cornejo, Waldo Wolff, Álvaro de Lamadrid, Carla Piccolomini, Omar de Marchi y Héctor Stefani presentaron un proyecto para citar Vizzotti “para que informe y explique los motivos, consecuencias y acciones a adoptar con respecto a la demora y a la baja proporción de los esquemas completos de inmunización que requieren dos aplicaciones”.“Muchas personas que se han aplicado la primera dosis de Sputnik V no saben cuando podrán aplicarse la segunda dosis, en algunos casos vencieron o están próximos a vencer los 90 días que estableció el gobierno para completar el esquema de vacunación. A los graves problemas de aprovisionamiento, la acción del Gobierno Nacional ha venido a sumar escandalosas irregularidades, como el inexcusable caso de corrupción del vacunatorio vip, el rechazo de vacunas Pfizer y el pedido a Covax por muchas dosis menos que las que eran posibles solicitar, entre otras”, indicó Petri, autor de la iniciativa.El proyecto detalla: “La demora se ha traducido en una proporción muy baja del porcentaje de población con inmunización completa (7,4%, en el puesto 92 a nivel mundial) respecto al porcentaje de población total con al menos una dosis (28,74%, en el puesto 73 a nivel mundial). En otras palabras, solamente una de cada cuatro personas que han iniciado un esquema de vacunación (1 dosis) lo ha completado con la segunda. Estas cifras no se observan prácticamente en ninguno de los países comparables al nuestro, donde en general uno o más de cada dos vacunados con una dosis ya está inmunizado con las dos”.Tuvo una idea novedosa y quiso hacerla en la Argentina, pero se la llevó a EspañaAdemás, en el caso específico de Sputnik V, explica: “Hasta el 14 de junio de 2021, del total de 9.415.745 dosis de Sputnik V recibidas, solo se habían enviado 1.540.160 (16,4%) del segundo componente. Es decir, el país ha recibido una dosis del componente 2 por cada 5 del componente 1. En cuanto a las aplicaciones, del total de 8.050.824 dosis aplicadas, solamente 1.075.705 (13,4%) son del componente 2, lo que significa que de las 6.975.119 de personas vacunadas con la primera dosis, 5.899.414, o aproximadamente cinco de cada seis, esperan aún su segunda dosis.”“La urgencia de los problemas reseñados y la responsabilidad perentoria de los miembros del Poder Ejecutivo encargados de la gestión de esta catástrofe, exige que pongamos en marcha la interpelación que nos permite realizar el artículo 71 de nuestra ley fundamental. Así la sociedad podrá exigir y conocer, a través del Congreso, cuáles son los motivos, las consecuencias y, especialmente, los remedios que el Gobierno Nacional propone dar a esta situación”, concluye el pedido de los diputados de Juntos por el Cambio.

Fuente: La Nación

 Like

Luciano Orden (INTA Hilario Ascasubi, Buenos Aires), Walter Carciochi (Unidad Integrada INTA – Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce, Buenos Aires) y Javier Ferrari (INTA Bariloche, Río Negro); formularon pellet de compost a partir de residuos pecuarios provenientes de estiércoles vacunos y ave de corral, con el objetivo de diseñar una nueva estrategia de fertilización biológica.
¿Lo pusieron a prueba? Obvio, y los resultados preliminares de la fertilización realizada en trigo determinaron que luego de su aplicación, el cereal rindió un 19% más en comparación con las fuentes de nitrógeno (N) y fósforo (P) inorgánico.
Según destaca la publicación del INTA Informa, el equipo de investigadores aplicó el concepto de “economía circular de residuos agroindustriales”, cuyo eje central apunta al reaprovechamiento de los residuos orgánicos. Ahí crearon este fertilizante órgano-mineral pelletizado (fuente de nitrógeno y fósforo), que luego probaron a campo.
El ensayo se realizó en el campo experimental de la Unidad Integrada INTA – FCA Balcarce, sobre un Argiudol Típico, serie Mar del Plata. La fertilización fosfatada, tanto inorgánica como órgano-mineral se realizó a la siembra, mientras que el nitrógeno (ambas fuentes) se aplicó al boleo en superficie en el momento de dos macollos.

Carciochi destacó al respecto que “con el uso de fertilizantes órgano-minerales el rendimiento del trigo se incrementó un 19%, respecto a las fuentes inorgánicas”, y agregó: “El número de granos por unidad de superficie siguió una tendencia similar a la observada para rendimiento, mientras que ambos tratamientos de fertilización incrementaron la concentración de proteína y de gluten en grano, en similar magnitud”.
Durante el proceso de pelletización , el compost alcanza una humedad inicial cercana al 60%. Luego, se seca hasta alcanzar entre un 12 y 15% de humedad, valor óptimo para la pelletización, y posteriormente se deja orear hasta lograr entre un 3 y 5%.
The post Aumentaron 19% los rindes del trigo con un biofertilizante a base de residuos pecuarios first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like