En 2020, la segmentación natural entre la actividad laboral y la vida personal se derrumbó. La gran mayoría de los trabajadores se encontró a flote en una sopa amorfa de responsabilidades. Surgieron algunas preocupaciones básicas en torno al día a día. ¿Cuándo respondo al correo electrónico? ¿Cuándo lavo la ropa? ¿Cuándo juego con mis hijos? Muchas actividades pasaron de estar algo contenidas dentro de las horas establecidas a convertirse en una posibilidad en casi cualquier momento del día o de la noche.Para algunos, especialmente aquellos que tenían que viajar largos trayectos para llegar a sus trabajos, esta nueva libertad de acción abrió tiempo y espacio para ampliar una gama de actividades como más ejercicio, contacto (al menos virtual) con familiares o trabajo enfocado. Pero no todos lo viven de la misma manera. Hay muchas personas que con el aislamiento social preventivo u obligatorio jamás han vuelto a encontrar su ritmo, incluso después de un año de trabajo remoto. Esto, sin dudas, está empezando a pasar factura.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESSi tu caso se encuentra en el último grupo, hay una manera de salir de la confusión. Tenés que convertirte en un entrenador de gestión del tiempo, y hay tres áreas en las que debés establecer límites para ser más productivo cuando trabajes y para que realmente te despejes durante tu tiempo libre.Límites con el trabajoTrabajar las 24 horas del día, los siete días de la semana, o simplemente sentir que se está trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana, es una modalidad que sólo tiene como destino final el agotamiento. Luego, y como es lógico, llegan con él la baja en la productividad general. Incluso si tu trabajo es completamente remoto y técnicamente podés trabajar en cualquier momento, no siempre debes estar “encendido”.Es más fácil definir límites saludables en el trabajo cuando hay una hora establecida para comenzar y terminar. Esta distinción es similar a la función de un viaje diario que te obliga a entrar y luego salir de la oficina en un horario regular. Para ello, podés preguntarte: si tuviera que tomar un tren para llegar hasta el trabajo, ¿cómo organizaría mi día? ¿Cuánto tiempo dedicaría a determinadas ocupaciones? ¿A qué diría que sí y a qué que no?Coworking con guardería: cómo trabajar en calma con los chicos cercaTambién debés pensar el tipo de límites que tenías antes del trabajo remoto: ¿Tenías los fines de semana libres? ¿Cuánto trabajo hacías después de horas, si es que lo hacías? Y luego preguntate seriamente si hay una razón legítima por la que esos límites no puedan ser los mismos que cuando trabajabas en la oficina. Si lo hay (por ejemplo, todavía necesitas tiempo con tus hijos durante el día para la escuela), entonces podrías establecer horas en la noche para recuperar el tiempo ocupado durante el día. Pero si aún podés terminar todo su trabajo durante el día, como solía suceder antes de la pandemia, permitite terminar a tiempo y dedicate a “desenchufar” durante las noches y los fines de semana.El trabajo remoto obliga a poner límites tanto laborales como familiares y personalesPara ayudar a reforzar esos límites, guardá la computadora del trabajo, no revises el correo electrónico laboral y asegurate de que las notificaciones estén silenciadas. Si es necesario, acordá con tus colegas y clientes sobre tu disponibilidad para que sepan qué esperar y cómo comunicarse con vos si algo es realmente urgente.Por ejemplo, podrías incluir en tu firma de correo electrónico tu horario habitual y dónde enviarte un mensaje de texto si algo necesita una respuesta inmediata.Límites con la familiaEl entorno de trabajo desde casa se ha visto realmente diferente de lo habitual, con el trabajo y la escuela a menudo en el mismo espacio.Como positivo, algunos han logrado hacer cosas no habituales como almorzar con su cónyuge o ver mucho más a sus hijos. Entre lo negativo, puede resultar más difícil decir que no a participar en actividades personales cuando se está en casa y debido a los protocolos necesarios.Ya sea con los chicos, la pareja o mascotas, tu primera acción para establecer límites en el hogar es aclarar qué querés y necesitás. Haciendo referencia al consejo anterior sobre los límites del trabajo, esto debería ser fácil de aplicar. Contale a las personas que conviven con vos cuáles son tus expectativas. Por ejemplo, hacerles saber: “Cuando estoy en el lugar donde trabajo, necesito que esperes para hablar conmigo a menos que sea una emergencia”. O “si ésta es una conversación de cinco minutos, podemos hablar de inmediato; si es una charla que nos demandará más tiempo, hablemos una vez que termine con mi obligación laboral”.Luego, reforzar constantemente estos límites. Ceñirse a las horas programadas para comenzar y terminar el trabajo y dejar en claro cuándo está y cuándo no está disponible.Solución home office: una oficina para alquilar y armar en el patio de tu casaLímites con vos mismoA veces, los problemas con los límites provienen de afuera. Pero especialmente si la fatiga del trabajo desde casa se ha establecido, el área más importante en la que es posible que debas establecer límites podría ser dentro tuyo.Si algo en tu propia vida te está haciendo perder el rumbo, abordalo de frente. Eso podría significar configurar bloqueadores de aplicaciones y sitios web o bien darte un tiempo específico para hacer las cosas que te preocupan o te interesan antes o después del trabajo. Además, es importante que también logres reservar tiempo de tu semana para las cosas que te hacen bien, te agradan y te ponen feliz, como salir a caminar, leer un libro o aprender algo nuevo.La estructura en la era del trabajo remoto es mucho más desafiante porque tiene menos límites naturales. Pero es posible (y necesario) establecer y mantener límites en estas tres áreas para lograr un estilo de vida más productivo, agradable y sostenible.

Fuente: La Nación

 Like

La actividad deportiva del jueves estará dominada por el fútbol, con mucha acción que se podrá disfrutar por televisión. La Eurocopa y la Copa América son las competencias continentales más importantes de selecciones y hoy ofrecerán cinco partidos entre ambas.En el Viejo Continente se enfrentarán dos favoritos. Bélgica, que tuvo un debut auspicioso, se enfrenta con Dinamarca, que debe recuperarse anímicamente de lo sucedido con Christian Eriksen ante Finlandia y de la derrota en ese estreno. Por su parte, Países Bajos choca con Austria en un duelo entre equipos que ganaron en sus presentaciones. La jornada se abrirá con Ucrania vs. Macedonia del Norte.Bélgica, con el goleador Romelu Lukaku, se enfrenta con Dinamarca y con un triunfo podría clasificarse para los octavos de final de la Eurocopa.En tanto, del otro lado del Atlántico juega Brasil, que recibirá a Perú en el debut de este último por la Copa América. Ambos fueron los finalistas hace dos años, cuando el local ganó por 3-1. El otro encuentro del día Colombia vs. Venezuela.Viene Uruguay: el esperanzador mensaje de Messi y los titulares para jugar el clásicoLa televisación del jueves 17Eurocopa10 Ucrania vs. Macedonia del Norte. DirecTV Sports.13 Dinamarca vs. Bélgica. DirecTV Sports.16 Países Bajos vs. Austria. DirecTV Sports 2 y TNT Sports.Copa América18 Colombia vs. Venezuela. DirecTV Sports y TyC Sports.21 Brasil vs. Perú. DirecTV Sports.

Fuente: La Nación

 Like

Un conjunto de diputados nacionales opositores presentó un proyecto en la Cámara baja para que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, visite el recinto para explicar las demoras de la llegada del segundo componente de la vacuna Sputnik V.Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Luis Petri, Alfredo Cornejo, Waldo Wolff, Álvaro de Lamadrid, Carla Piccolomini, Omar de Marchi y Héctor Stefani presentaron un proyecto para citar Vizzotti “para que informe y explique los motivos, consecuencias y acciones a adoptar con respecto a la demora y a la baja proporción de los esquemas completos de inmunización que requieren dos aplicaciones”.“Muchas personas que se han aplicado la primera dosis de Sputnik V no saben cuando podrán aplicarse la segunda dosis, en algunos casos vencieron o están próximos a vencer los 90 días que estableció el gobierno para completar el esquema de vacunación. A los graves problemas de aprovisionamiento, la acción del Gobierno Nacional ha venido a sumar escandalosas irregularidades, como el inexcusable caso de corrupción del vacunatorio vip, el rechazo de vacunas Pfizer y el pedido a Covax por muchas dosis menos que las que eran posibles solicitar, entre otras”, indicó Petri, autor de la iniciativa.El proyecto detalla: “La demora se ha traducido en una proporción muy baja del porcentaje de población con inmunización completa (7,4%, en el puesto 92 a nivel mundial) respecto al porcentaje de población total con al menos una dosis (28,74%, en el puesto 73 a nivel mundial). En otras palabras, solamente una de cada cuatro personas que han iniciado un esquema de vacunación (1 dosis) lo ha completado con la segunda. Estas cifras no se observan prácticamente en ninguno de los países comparables al nuestro, donde en general uno o más de cada dos vacunados con una dosis ya está inmunizado con las dos”.Tuvo una idea novedosa y quiso hacerla en la Argentina, pero se la llevó a EspañaAdemás, en el caso específico de Sputnik V, explica: “Hasta el 14 de junio de 2021, del total de 9.415.745 dosis de Sputnik V recibidas, solo se habían enviado 1.540.160 (16,4%) del segundo componente. Es decir, el país ha recibido una dosis del componente 2 por cada 5 del componente 1. En cuanto a las aplicaciones, del total de 8.050.824 dosis aplicadas, solamente 1.075.705 (13,4%) son del componente 2, lo que significa que de las 6.975.119 de personas vacunadas con la primera dosis, 5.899.414, o aproximadamente cinco de cada seis, esperan aún su segunda dosis.”“La urgencia de los problemas reseñados y la responsabilidad perentoria de los miembros del Poder Ejecutivo encargados de la gestión de esta catástrofe, exige que pongamos en marcha la interpelación que nos permite realizar el artículo 71 de nuestra ley fundamental. Así la sociedad podrá exigir y conocer, a través del Congreso, cuáles son los motivos, las consecuencias y, especialmente, los remedios que el Gobierno Nacional propone dar a esta situación”, concluye el pedido de los diputados de Juntos por el Cambio.

Fuente: La Nación

 Like

Luciano Orden (INTA Hilario Ascasubi, Buenos Aires), Walter Carciochi (Unidad Integrada INTA – Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce, Buenos Aires) y Javier Ferrari (INTA Bariloche, Río Negro); formularon pellet de compost a partir de residuos pecuarios provenientes de estiércoles vacunos y ave de corral, con el objetivo de diseñar una nueva estrategia de fertilización biológica.
¿Lo pusieron a prueba? Obvio, y los resultados preliminares de la fertilización realizada en trigo determinaron que luego de su aplicación, el cereal rindió un 19% más en comparación con las fuentes de nitrógeno (N) y fósforo (P) inorgánico.
Según destaca la publicación del INTA Informa, el equipo de investigadores aplicó el concepto de “economía circular de residuos agroindustriales”, cuyo eje central apunta al reaprovechamiento de los residuos orgánicos. Ahí crearon este fertilizante órgano-mineral pelletizado (fuente de nitrógeno y fósforo), que luego probaron a campo.
El ensayo se realizó en el campo experimental de la Unidad Integrada INTA – FCA Balcarce, sobre un Argiudol Típico, serie Mar del Plata. La fertilización fosfatada, tanto inorgánica como órgano-mineral se realizó a la siembra, mientras que el nitrógeno (ambas fuentes) se aplicó al boleo en superficie en el momento de dos macollos.

Carciochi destacó al respecto que “con el uso de fertilizantes órgano-minerales el rendimiento del trigo se incrementó un 19%, respecto a las fuentes inorgánicas”, y agregó: “El número de granos por unidad de superficie siguió una tendencia similar a la observada para rendimiento, mientras que ambos tratamientos de fertilización incrementaron la concentración de proteína y de gluten en grano, en similar magnitud”.
Durante el proceso de pelletización , el compost alcanza una humedad inicial cercana al 60%. Luego, se seca hasta alcanzar entre un 12 y 15% de humedad, valor óptimo para la pelletización, y posteriormente se deja orear hasta lograr entre un 3 y 5%.
The post Aumentaron 19% los rindes del trigo con un biofertilizante a base de residuos pecuarios first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, defendió hoy los cambios en el sistema de evaluación estudiantil y aseguró: “No hay suspensión de las pruebas Aprender, hay una readecuación”.En una entrevista en Radio con vos, tras el gran número de críticas que recibió por la decisión de no llevar adelante la prueba estudiantil, dijo: “Aquí se está desinformando, no se suspende ninguna prueba. Todas las instancias de evaluación las valoramos en otras instancias”.La defensa de la decisión, que se conoció en las últimas horas, había comenzado a la mañana cuando el funcionario nacional había dicho que las pruebas Aprender “se van a realizar como parte de un conjunto más completo de herramientas para evaluar al sistema educativo”, y así conocer “qué se aprendió en este tiempo excepcional de pandemia”.“No se suspenden. Se van a realizar como parte de un conjunto más completo de herramientas para evaluar al sistema educativo”, indicó Trotta, quien remarcó que la evaluación “tiene que ser simultánea en todo el territorio argentino”.Un “enfoque especial” por la pandemiaDesde la cartera educativa detallaron que actualmente se está desarrollando un Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 que incluye una variedad de enfoques, estrategias, componentes e instrumentos que permitirán abordar distintos aspectos de la educación escolar que son objeto de evaluación, especialmente en el contexto excepcional de la pandemia.Este plan prevé, según un comunicado difundido por el ministerio, la aplicación de evaluaciones estandarizadas como las pruebas Aprender pero también la incorporación de otras “que son más eficientes para captar la complejidad de los procesos que se proponen evaluar”.“Nos preocupa y ocupa contestar qué se aprendió en este tiempo excepcional de pandemia que aún transcurre y para ello necesitamos más y mejores herramientas de evaluación”, dijo Trotta.Tuvo una idea novedosa y quiso hacerla en la Argentina, pero se la llevó a EspañaLuego cruzó a la titular de educación porteña, Soledad Acuña, y dijo: “Debe haber entendido mal o forzó su interpretación cuando ayer planteamos a los equipos técnicos jurisdiccionales la necesidad de reflexionar que, en este tiempo de profunda alteración de todas las coordenadas de organización del trabajo escolar, las herramientas para evaluar el sistema educativo y el modo en que se ha ejercido el derecho a la educación en la Argentina, deben acompañar el proceso”.“Lo más importante es qué hacemos con los resultados de las evaluaciones para enfrentar el impacto no solo de la pandemia, sino de los cuatro años de desfinanciamiento educativo del gobierno de (Mauricio) Macri”, añadió el Trotta.“Por ello, en abril 2022, cuando las y los alumnos hayan regresado de manera presencial a las aulas en todo el territorio nacional, vamos a evaluar de manera censal el último año de la escuela primaria y en octubre o noviembre lo haremos con la escuela secundaria”, subrayó el ministro de Educación nacional.En ese sentido, agregó que “las evaluaciones que se llevarán adelante este año serán muestrales porque es lo metodológicamente correcto al tener una presencialidad alternada e intermitente de acuerdo a los indicadores epidemiológicos”.“No vamos a renunciar a los saberes ni a la calidad educativa de nuestras y nuestros alumnos. Son saberes atravesados por la pandemia y, para abordarlos, vamos a construir la evidencia necesaria, como lo hemos hecho en el 2020 a través de la Evaluación Nacional de la Continuidad Pedagógica, para tomar decisiones informadas de cara a las políticas públicas que debemos continuar implementando”, concluyó.Las críticas de Rodríguez LarretaEn tanto esta tarde, a raíz de las informaciones periodísticas que dieron cuenta de la supuesta decisión del Gobierno nacional de suspender las pruebas Aprender, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, planteó que una medida en ese sentido significaría “negar la posibilidad de entender la realidad de saber dónde hay que trabajar para mejorarla”.“La información es una herramienta fundamental para el trabajo diario de los maestros y maestras. Y es algo que valoran mucho, tanto para su mejora como para su desarrollo en el aula”, señaló el jefe de Gobierno porteño en una serie de mensajes que publicó a través de la red social Twitter.En este sentido, agregó: “Necesitamos evaluar para contar con información sobre dónde estamos y tomar decisiones basadas en evidencia con el objetivo más importante de todos: que cada día nuestros chicos y chicas aprendan más y mejor”.Además, admitió que el año pasado, en el marco de la pandemia de coronavirus “muchos (alumnos y alumnas) no lograron alcanzar los conocimientos esperados, aumentó la deserción escolar y sufrieron ansiedad y soledad por haber perdido la rutina de ir a la escuela y por no poder ver a sus amigos y amigas”.

Fuente: La Nación

 Like

En la jornada de este miércoles de Chicago la soja finalizó con nuevas bajas generales, donde las posiciones de julio cerraron con un precio de 532 u$s/tn.
Se acentúa en el mercado estadounidense la incertidumbre planteada por el gobierno de Biden respecto al uso de los biocombustibles y su respectivo corte obligatorio en las naftas y gasoil, por lo cual el aceite de soja sigue perdiendo terreno y los operadores aprovechan para vender contratos.
Para el caso del maíz, la jornada resultó similar a la de la soja, salvo que los contratos de julio se negociaron con subas en torno a los 2 dólares fijando un valor de 265 u$s/tn.
Por último el trigo cerró con subas de 50 centavos para las posiciones más cercanas de julio, que cerraron el día con un precio de 243 u$s/tn.
Atraso en la cosecha de las variedades de invierno en Estados Unidos fueron el factor que impulsó las subas diarias.The post Los cereales finalizaron la jornada de Chicago con subas para los contratos de julio first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

WASHINGTON.- El gobierno de Joe Biden dijo que un eventual respaldo de Estados Unidos a la Argentina en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París depende de que el Gobierno presente un plan económico “sólido” con una visión para el crecimiento del empleo privado, la primera señal concreta de la Casa Blanca a la ofensiva oficial por la deuda.El mensaje fue transmitido por el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en una conversación, ayer, con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El Tesoro dijo en un comunicado que ambos funcionarios revisaron las conversaciones de la Argentina con el Club de París y la negociación con el FMI, y que Adeyemo “indicó que un marco sólido de política económica para Argentina que brinde una visión para el crecimiento del empleo en el sector privado tendría el apoyo de Estados Unidos y la comunidad internacional”.Las discusiones del Gobierno con el Fondo por la deuda aparecen en un punto muerto desde hace varias semanas. Tanto en Buenos Aires como en Washington han insistido en que las conversaciones de Guzmán con el staff del organismo son “productivas” y “constructivas”, pero aún falta un plan y una fecha concreta para un nuevo acuerdo que postergue los vencimientos de la devolución del préstamo que tomó el gobierno de Mauricio Macri, el principal objetivo que persigue el oficialismo.El Gobierno además ha fijado dos condiciones para acordar con el Fondo: la primera es obtener una quita en la tasa de interés a través de la eliminación de los sobrecargos que cobra el FMI al otorgar créditos elevados, como el que obtuvo Macri, y la segunda es estirar el plazo de devolución más allá de los 10 años que contempla un acuerdo de facilidades extendidas, la línea de crédito más larga del Fondo. Para lograr ambos objetivos, el Frente de Todos necesita si o si el respaldo de Estados Unidos y del resto de los miembros del G7, los principales accionistas del FMI.Entre las naciones más desarrolladas, Estados Unidos es el único socio que tiene poder de veto en el board del Fondo, y el respaldo del gobierno de Donald Trump fue clave para que Macri pudiera acceder la línea de crédito stand-by de 57.000 millones de dólares en 2018, luego de la corrida cambiaria que abrió la crisis económica actual. Luego del fracaso de ese programa, el FMI ha dicho ahora que el nuevo plan debe tener una amplio consenso político en la Argentina, un objetivo compartido con el Gobierno. Guzmán también ha atado cualquier avance hacia un nuevo programa en la construcción de los consensos políticos necesarios para que tenga sustento, dentro y fuera de la Argentina.El comunicado del Tesoro dejó en claro que cualquier avance por la deuda requerirá de la presentación de un plan por parte del Gobierno. Desde el inicio de las conversaciones entre el gobierno del Frente de Todos y el Fondo se especuló con que la Casa Blanca podía llegar a ser más flexible a los reclamos argentinos dada la cercanía del presidente Biden con el papa Francisco, o de Guzmán con Stiglitz, quien trabajó con el marido de Yellen. Pero el mensaje del Tesoro, la primera declaración oficial del gobierno de Biden sobre la negociación de la deuda, dejó en claro un aspecto de la negociación en lo que se ha hecho mucho hincapié en Estados Unidos: el acuerdo final dependerá del plan que logren hilvanar Guzmán y el Frente de Todos.La conversación de Guzmán con Adeyemo ocurrió mientras el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se encuentra en Washington en una visita con una agenda de alto nivel que ha incluido reuniones con funcionarios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado, y legisladores del Congreso de Estados Unidos. El Gobierno y la embajada argentina buscaban desde hace tiempo un contacto directo con el Tesoro de Estados Unidos para obtener una señal sobre la negociación de la deuda.

Fuente: La Nación

 Like

Si bien un equipo es una expresión colectiva, hay veces que la salida de un solo jugador simboliza el final de una época por su representatividad, simbolismo y legado. Esta sensación atraviesa a Real Madrid, que después de 16 años y varios momentos gloriosos despide a Sergio Ramos, una leyenda. Tras varios meses de tensas negociaciones, no hubo acuerdo para renovar el contrato que vence a fines de este más. Mientras el presidente Florentino Pérez le ofrecía un vínculo por una temporada con una rebaja del 10 por ciento a causa de la crisis económica por la pandemia, el zaguero central pretendía dos años.Con la asistencia de Ramos y la plana mayor de la dirigencia, este jueves se realizará en Valdebebas el acto de despedida. Aun no se sabe cuál será su futuro futbolístico. El defensor llegó a Real Madrid en 2005, con 19 años, procedente de Sevilla, en un pase por 27 millones de euros. Se va con 35 años, tras conquistar 22 títulos: cinco Liga de España, cuatro Champions League, cuatro Mundial de Clubes, dos Copas de Rey, cuatro Supercopa de España y tres Supercopa de Europa. Disputó 671 partidos, convirtió 101 goles y dio 40 asistencias. View this post on Instagram A post shared by Real Madrid C.F. (@realmadrid)Dice adiós en la temporada que menos partidos disputó debido a las lesiones. Fue más habitual verlo en la platea de Valdebebas, alentando al equipo, que en la cancha. Sorpresivamente, también se quedó afuera del seleccionado de España que participa en la Eurocopa, luego de haber participado en los partidos previos, en los que llegó a disputar algunos minutos, con la intención de sumar presencias para alcanzar el récord mundial del egipcio Ahmed Hassan (184 cotejos). En el calentamiento de uno de esos encuentros con España se resintió de una lesión y retrasó aun más su reaparición en Real Madrid.Ramos quedó al margen del tramo final de la Liga de España, en la que Real Madrid le disputó el título al campeón Atlético de Madrid. Sin estar en su mejor condición física, fue titular en la derrota 2-0 y eliminación ante Chelsea en los cuartos de final de la Champions League.Sergio Ramos tuvo poca continuidad en la última temporada debido a las lesiones (Archivo /)Entre sus tantos éxitos, uno de los momentos más recordados fue el de la final de la Champions League 2014 ante Atlético de Madrid, en Lisboa. Real Madrid perdía 1-0 e igualó en el tercer minuto de descuento con un cabezazo de Sergio Ramos. En el suplementario, el equipo que dirigía Carlo Ancelotti, que acaba de volver al club, se impuso 4-1. Jugador de fuerte personalidad, llevó la cinta de capitán y se convirtió en un caudillo de Real Madrid para dirigir la defensa y aparecer en el área rival cuando los resultados apretaban. Alguna vez fue motivo de burla cuando por la Champions League ejecutó un penal que terminó en las tribunas. Con el tiempo se tomó debida revancha, al tener una alta eficacia en la ejecución de penales. Recuerdos de un futbolista que pasa a integrar las leyendas de Real Madrid.

Fuente: La Nación

 Like

Tanto Luisana Lopilato como Michael Bublé son muy activos en las redes sociales. La actriz argentina, en particular, usa sus perfiles para mostrar cómo es su vida en familia y también para compartir algunos momentos de su vida personal más íntima con sus seguidores. En las últimas horas, la ex Rebelde Way se retrató tomando sol con poca ropa y la reacción de su esposo no tardó en llegar. “Bueno, está bien, ¿quizás hacemos un bebé más?”, escribió el cantante.Las señales que Gianinna recibe de Diego Maradona: “Siempre presente”“Vitamina D”, escribió la actriz junto a una sensual imagen en la que toma sol en el patio de su casa, en Canadá. Boca abajo, con la espalda al descubierto y vistiendo simplemente la parte de abajo de una bikini, la actriz se retrató y compartió la foto en Instagram.Luisana Lopilato se retrató tomando sol en el patio de su casa (Instagram Luisana Lopilato/)Su marido reaccionó tras ver a la actriz con poca ropa y compartió una divertida Instagram Story en la que aparece con la boca abierta, en un gesto de sorpresa. El vocalista llenó la publicación de emojis de fueguitos y lanzó un piropo a Lopilato. “Bueno, está bien, ¿quizás hacemos un bebé más?”, señaló. Luego, la protagonista de Casados con hijos compartió la publicación de su esposo y no se quedó atrás con los piropos. “Con vos quizás hago diez más”, sostuvo la actriz.Los polémicos dichos de Viviana Canosa sobre los médicos: “¿Cómo puede ser que nos llenen de miedo?”El intercambio de piropos entre Michael Bublé y Luisana Lopilato (Instagram Michael Bublé/)Recientemente, Lopilato relató a cómo conoció a Michael Bublé. “Si no hubiera sido por Romina [Yan], yo no hubiera conocido a Mike y no hubiera tenido estos hijos hermosos que tengo hoy. No sé si lo sabés, pero yo estaba en la fila 7 en el Gran Rex y Romina estaba en la fila 6, me lo acuerdo como si fuera hoy”, contó en un video emotivo que grabó para Cris Morena. Y continuó: “Romina todo el tiempo me decía: ‘Parate, levantá la mano, que te vea, te está mirando’”. Y consideró que “si no fuera por esa alegría y por esas ganas que siempre tenía Romina”, quizás Bublé no la “hubiera mirado y hoy no estaría casada”.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno hoy repartió gestos con Córdoba y Santa Fe, dos provincias que –aunque gobernadas por el peronismo– tienen una relación distante, en el caso de la primera, y zigzagueante, en el caso de la segunda, con la Casa Rosada. En ambas se renuevan senadores este año. Alberto Fernández recibió en Olivos al gobernador santafecino Omar Perotti con quien viene manteniendo diferencias por las medidas epidemiológicas y por la decisión presidencial de cerrar las exportaciones a la carne. Más tarde, parte del gabinete viajó al distrito gobernado por Juan Schiaretti para enviar insumos y ayuda sanitaria. Los acercamientos de gestión, sin embargo, todavía no alcanzan para ordenar la relación política con esas provincias de alta incidencia electoral.Fernández y Perotti se reunieron en Olivos y caminaron a solas en los jardines de la quinta presidencial. Oficialmente trascendió que la charla estuvo atravesada por la situación de la pandemia en la provincia, “el avance de la vacunación y la asistencia de la Nación”.Elecciones: la UCR le ofreció a Facundo Manes ser candidato en la provincia y hay optimismo en la fuerzaPero la agenda de ambos está atravesada por el conflicto por el cepo a las exportaciones de carne. El Presidente, en un gesto de autoridad presidencial e inquieto –tanto con el sector privado como con sus propios funcionarios– por la falta de soluciones ante los aumentos de precios, definió el cierre por las exportaciones durante un mes, medida que vence este domingo y que podría derivar en un acuerdo con el sector. En un tema que es muy caro para su provincia, Perotti (que siempre se mostró como un gobernador “amigo” de la Casa Rosada) se diferenció públicamente de la medida nacional y dijo que “la solución es aumentar la producción y no cerrar las exportaciones”.Las declaraciones cayeron mal en la Casa Rosada. “Los gobernadores propios tienen que criticar al Gobierno en voz baja, no hacia afuera”, reflexionó un colaborador al tanto de la relación con Perotti. Dos días antes de las declaraciones del mandatario, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, habían estado en Rafaela, de donde es oriundo el cacique provincial.En Balcarce 50 siempre recuerdan que Perotti tiene serios problemas de gestión –de caja y en materia de seguridad–, que necesita de la asistencia de Nación y que llegó a la gobernación gracias a que el PJ jugó unido.Para las elecciones de medio término, aunque tienen en claro que el PJ sostendrá la unidad, el horizonte político no está del todo despejado y el ordenamiento de las listas aparece como un objetivo desafiante. Hace dos semanas, Perotti lanzó el espacio “Hacemos Santa Fe”, un peronismo de corte provincial bajo el paraguas del Frente de Todos que impulsa al senador Roberto Mirabella para que renueve su banca este año. El kirchnerismo pretende para ese lugar a María de los Ángeles Sacnun, alfil de Cristina Kirchner en la Cámara alta. Y aún no está en claro cómo se contendrá a las otras tribus peronistas santafesinas, como el rossismo, el Nuevo Encuentro Santafecino y el camporismo. Respecto a la gestión de la pandemia, en Balcarce 50 siempre inquietó que Perotti se moviera con autonomía y no siempre acompasado a las restricciones que fijó el Gobierno. Pero la Casa Rosada confía en que los diputados que responden al gobernador, que están adentro del Frente de Todos, acompañarán en el intento –por ahora frustrado– de regular la pandemia con una ley.CórdobaDistinta es la relación con Córdoba, donde Fernández y Schiaretti atraviesan la “era de hielo” según reconocen en los corrillos oficiales nacionales. Después del experimento de Río Cuarto, donde el Frente de Todos se encolumnó detrás del candidato del peronismo provincial, Juan Manuel Llamosas, que retuvo la intendencia y le permitió a la Casa Rosada alzar los brazos y festejar, no se pudo consolidar un acercamiento.Tanto Cristina Kichner como Alberto Fernández cosechan una mala imagen en Córdoba y Schiaretti avanza desmarcado del gobierno nacional. Para la experiencia de Río Cuarto, Fernández y el gobernador cordobés habían delegado la gestión política en De Pedro y en el vicegobernador cordobés, Manuel Calvo. El ministro del Interior y el segundo de Schiaretti mantuvieron un vínculo de gestión, pero sus respectivos jefes se distanciaron.Los ministros De Pedro y Vizzotti fueron recibidos hoy por el vicegobernador Manuel CalvoDe hecho, hoy fue Calvo y no Schiaretti quien recibió en el aeropuerto a la delegación de funcionarios nacionales que viajó en el avión Hércules a llevar la ayuda sanitaria. Hasta allí fueron De Pedro, la ministra de Salud, Carla Vizzotti y la titular del PAMI, Luana Volnovich. Arribaron con 10 respiradores, 124.800 dosis de la vacuna Astrazeneca, 28.800 test de antígenos y 18.800 barbijos, para asistir a la provincia que tiene a su sistema médico cerca del colapso por el aumento de los casos.“No organizamos grandes aspavientos, ni actos políticos. Es solo una ayuda porque la provincia está detonada”, señalaron hoy en Casa Rosada. De Pedro dijo hoy, antes de viajar: “En Córdoba hay cerca del 89% de ocupación de camas de UTI y el sistema está al borde de la saturación en algunas ciudades, pero el Gobierno quiere asegurar que ningún cordobés se va a quedar sin cama o sin un respirador”.El Gobierno se ilusionó en algún momento con conseguir el favor de los cuatro diputados que le responden a Schiaretti para sancionar la ley que regula la pandemia, un tratamiento que quedó frustrado por falta de votos. En la Casa Rosada creen que habrá una segunda oportunidad para sacar el proyecto la semana próxima (posiblemente el 24 de junio) cuando Sergio Massa vuelva de los Estados Unidos. Fuentes cercanas a Schiaretti, sin embargo, advirtieron a LA NACION: “No van a apoyar porque ellos ya dijeron que el proyecto no respeta las atribuciones constitucionales de las provincias y esa es la postura del bloque”.Randazzo confirmó que competirá en las legislativas pero “con perspectivas a 2023”Sin poder arrimar posiciones en la esfera sanitaria, el escenario político asoma aún más distante. Todo indica que el Frente de Todos, que quiere llevar a Carlos Caserio como candidato a senador, jugará por afuera de Hacemos por Córdoba, el espacio de Schiaretti que aspira, de mínima, a retener una banca en el Senado.

Fuente: La Nación

 Like