Minneapolis–(business wire)–jun. 16, 2021–Smiths Medical ha tenido conocimiento de que ciertos modelos y lotes de la jeringa para insulina con aguja fija Needle-Pro ® hipodérmica de Jelco ® pueden presentar marcas de graduación de la línea de números impares desviadas en los cilindros de las jeringas. Se han identificado marcas desviadas de aproximadamente 20 grados hacia arriba.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210616006028/es/Jelco® Hypodermic Needle-Pro® Fixed Needle Insulin Syringes skewed graduation marking on the syringe barrel. (Photo: Business Wire)Modelos afectados y números de lote:Número del modelonombreNúmero de lote4428-1Jeringa para insulina con aguja fija Needle-Pro ® hipodérmica Jelco ® 28 G x 1/2” 1 cc4046543 y 40622354429-1Jeringa para insulina con aguja fija Needle-Pro ® hipodérmica Jelco ® 29 G x 1/2” 1 cc4014096, 4031846, 4031845, 4040734, 4043536, 4046545, 4046546, 4062239, 4062240, 4062238 y 4062242Consulte el adjunto para ver una ilustración de la marca de graduación desviada en el cilindro de la jeringa.Como resultado de este problema, existe la posibilidad de que se administre una dosis incorrecta de insulina, lo que podría resultar en hiperglucemia (que podría provocar cetoacidosis) o hipoglucemia (que podría provocar convulsiones). Esto puede resultar en lesiones graves o la muerte.Smiths Medical no ha recibido informes de muerte ni lesiones graves relacionadas con este problema.Smiths Medical está emitiendo avisos de retiro del mercado y formularios de respuesta a los destinatarios de los modelos y números de lote afectados para indicarles que deben poner en cuarentena y devolver el producto.Información adicional:Esta acción ha sido designada como retiro del mercado Clase 1 por la Administración de Alimentos y Fármacos (Food and Drug Administration, FDA) de los EE. UU.Entornos de atención médica domiciliariaEl número de lote se puede encontrar en el empaque de la jeringa. No utilice jeringas con los números de lote afectados. El paciente o el cuidador debe comunicarse con la farmacia, el proveedor de atención médica domiciliaria o el centro médico que le proporcionó la jeringa para organizar la devolución y el reemplazo de la jeringa.Información de contacto de Smith MedicalLos consumidores que tengan preguntas sobre este retiro pueden comunicarse con Smiths Medical por teléfono al 1-(800)-258-5361.Los consumidores también pueden comunicarse con Smiths Medical en línea al https://smiths-medical.custhelp.com.Las preguntas específicas sobre el retiro de mercado deben dirigirse a fieldactions@smiths-medical.com.Informes de MedWatch de la FDALas reacciones adversas o los problemas de calidad que se experimenten con el uso de estos productos también pueden informarse al Programa MedWatch de la FDA mediante el siguiente enlace:Acerca de Smiths MedicalProveedor líder de dispositivos y de equipos médicos especializados para los mercados mundiales, se centra en los segmentos de mercado de entrega de medicamentos, atención vital y dispositivos de seguridad. Para obtener más información, visite www.smiths-medical.com.Acerca de Smiths GroupEmpresa de tecnología global que ha operado durante 170 años y que ha suministrado productos y servicios para tecnología médica, seguridad y defensa, y mercados aeroespaciales industriales, energéticos y espaciales y comerciales en general a nivel mundial. Smiths Group plc proporciona empleo a 23 000 colegas en más de 50 países y cotiza en la Bolsa de Valores de Londres. Para obtener más información, visite www.smiths.com.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Fotos y galería multimedia disponibles en: https://www.businesswire.com/news/home/52446466/esVea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210616006028/es/CONTACT: Doug Shook619-886-0504douglas.shook@smiths-medical.comKeyword: minnesota massachusetts south america north america asia pacific canada europe united states middle east africaIndustry keyword: managed care other health general health pharmaceutical medical devices hospitals biotechnology nursing medical supplies fda practice management health diabetesSOURCE: Smiths MedicalCopyright Business Wire 2021.Pub: 06/16/2021 07:10 pm/disc: 06/16/2021 07:11 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210616006028/es

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Sergio Massa está cansado. Arrancó muy temprano cruzando mensajes con el presidente Alberto Fernández, con quien habla a diario. Cerca de la medianoche, Massa ensaya un primer balance de su paso por Washington, antes de viajar a Nueva York para las reuniones de siempre con inversores y analistas de Wall Street. El mensaje que deja es que dos temas urticantes para el Gobierno, las negociaciones por la deuda y las complicaciones y demoras para acceder a vacunas de Estados Unidos, están “encaminados”.“Soy optimista respecto del futuro de la Argentina y su deuda, y también respecto de la posibilidad de destrabar las dificultades legales con las vacunas. Veo encaminados eso dos temas centrales en la relación con Estados Unidos, la deuda con el Fondo, y las vacunas”, dice Massa a LA NACION, ya bien entrada la noche en Washington. “Con el Fondo ahora la definición política es del Presidente, y la conducción técnica, del equipo económico. Estamos encaminados”, insiste.La reforma del sistema de salud volvió a exponer las internas dentro del Frente de Todos y desnudó la frágil treguaHoy, el gobierno de Joe Biden brindó la primera señal concreta de respaldo al gobierno de Alberto Fernández en sus discusiones por la deuda. El ministro de Economía, Martín Guzmán, habló ayer con el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, mano derecha de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. Adeyemo, según indicó el Tesoro en un comunicado, le dijo a Guzmán que Estados Unidos y la comunidad internacional darían su apoyo con el Club de París y el FMI a un plan económico “sólido”, que brinde una visión para el crecimiento del empleo privado.Sergio Massa junto al congresista Gregory Meeks (Twitter/)La espina de Pfizer acompaña desde hace tiempo al Gobierno. Massa se mostró confiado en destrabar la negociación entre la Argentina y el laboratorio norteamericano sin cambiar la legislación y sin dejar de responder a los pedidos de Pfizer si se utilizan “mecanismos de interrelación multilateral” disponibles, que podría incluir algún seguro aportado por un organismo internacional. Además, Massa dijo que el gobierno de Biden planea otra “donación importante” de vacunas.“Creo que con inteligencia podemos resolver las trabas legales que ahora aparecen, aprovechando los mecanismos de interrelación multilateral que tienen la Argentina y Estados Unidos, y que de alguna manera pueden viabilizar una solución alternativa. Estamos trabajando para viabilizar la provisión de vacunas, también de vacunas de laboratorios de Estados Unidos. El gobierno de Estados Unidos va a respaldar la lucha contra la pandemia de la Argentina con una donación importante”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados.Massa, quien durante los cuatro días que pasó en Washington se reunió con funcionarios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado, y legisladores de ambos partidos en el Congreso, dijo que la llegada de Joe Biden a la presidencia inauguró una nueva etapa en el vínculo con la Argentina, y pese a las diferencias que puedan existir entre ambos gobiernos –el voto sobre Nicaragua en la Organización de Estados Americanos (OEA) las dejó a la vista–, ve una relación “inteligente, madura, colaborativa”.Junto a @RepLindaSanchez y congresistas, nos reunimos en el Capitolio para estrechar lazos parlamentarios e intercambiar miradas que posibiliten la búsqueda de herramientas que potencien el desarrollo económico argentino y enriquezcan las democracias. pic.twitter.com/SenEQYfFRM— Sergio Massa (@SergioMassa) June 16, 2021“Con la nueva administración se inició una nueva etapa. Con la nueva realidad de América Latina se abre una nueva posibilidad para la Argentina y creo que tenemos que tener, dentro de la autonomía de cada país, una relación inteligente y madura, colaborativa y de consolidación de la democracia en toda América”, define.El acento en la democracia dista de ser casual. Para Biden, el fortalecimiento de la democracia es un pilar de su presidencia. La propia democracia estadounidense sufrió uno de los peores ataques de su historia días antes de que asumiera, con la toma al Congreso por parte de una turba trumpista. En el Gobierno creen que ese acento ayuda a relativizar las diferencias ideológicas, siempre y cuando haya acuerdo sobre la importancia y el rol de la democracia. Y perciben que, ante la convulsión actual que vive América Latina, el peronismo, aglutinado ahora en el Frente de Todos, y aun con sus tensiones y defectos, aparece como un socio potable –quizá el único, por ahora– para la Casa Blanca al intentar tejer estabilidad en la región. Massa dijo luego en un encuentro del Diálogo Interamericano que encontró en Washington una decisión de trabajar de una manera “desideologizada”.“La gran mayoría de los nuevos funcionarios y gran parte de la dirigencia política de Estados Unidos, en la nueva realidad de la región, le ve a la Argentina y al presidente Alberto Fernández un papel de articulador importante. Creo que el Presidente puede ayudar”, remarca Massa a LA NACION.Gestos de Fernández a Córdoba y Santa Fe, dos provincias escurridizas para la Casa RosadaEn el oficialismo también relativizan el impacto de la muy criticada abstención en la votación sobre Nicaragua en la OEA. Un vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que estaban “decepcionados” con el voto, pero luego matizó esa definición al darle la bienvenida a los esfuerzos de México y la Argentina para urgir la liberación de los presos políticos y la promoción de elecciones libres y justas. Massa reforzó después el rechazo a la ola de arrestos en Nicaragua: “En ningún país del mundo podemos tolerar presos políticos”, dijo en el encuentro del Diálogo Interamericano.

Fuente: La Nación

 Like

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas particulares y las cámaras empresarias acordaron hoy en paritarias un aumento salarial del 42%, para las trabajadoras encuadradas en esta actividad, que se abonará en cuatro cuotas, a la vez que convinieron el pago del 1% anual en concepto de antigüedad y del 2% correspondiente a “zona desfavorable”.El Gobierno tiene casi cerrado su financiamiento del mes y redujo gran parte de sus compromisos de julioEn el Ministerio de Trabajo indicaron que el incremento salarial se hará efectivo con un 13% que se percibirá en junio; un 12%, en septiembre; otro 5%, en diciembre, y un 12% que se pagará en marzo de 2022. Asimismo, fuentes de esa cartera destacaron que por “primera vez en la historia” se le reconocerá a las trabajadoras de casas particulares el ítem “antigüedad”.El 1% en concepto de antigüedad se empezará a abonar a partir de septiembre. Además, en el acuerdo que se firmó hoy se reconoció un incremento de 2% a aquellas trabajadoras que desempeñen sus tareas en zonas desfavorables.Carlos Brassesco, apoderado de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), comentó que aún no están las tablas con los nuevos valores. “Van a estar recién el viernes de esta semana o el lunes próximo, porque este acuerdo paritario es muy reciente y esas tablas las tiene que elaborar el Ministerio de Trabajo”, explicó el abogado.Brassesco confirmó a su vez que el aumento efectivamente será del 42%, pagadero en cuatro cuotas, tal como se detalló. “La primera será en junio para que impacte sobre el aguinaldo que se paga a fin de mes; la segunda será en septiembre; la tercera será en diciembre, para que impacte sobre el aguinaldo de fin de año y las vacaciones, y la última, a partir de marzo”, precisó..Además, el apoderado de Upacp destacó que en el acuerdo se incluyó una “cláusula de revisión”, para marzo. “Esto se hizo con el objetivo de que las partes puedan chequear chequear la evolución del índice de precios, ver si hay desfasaje con relación a estos incrementos y, en su caso, hacer los ajustes necesarios. Además, se podrá revisar el incremento por zona desfavorable, que ahora con el aumento del 2% se lo llevó al 30%”, señaló el letrado.En cuanto al aumento de 1% en concepto de antigüedad se estableció que alcanzará a los que hayan ingresado a trabajar antes de septiembre de 2020, por lo cual a partir de septiembre de este año ya empezarán a percibirlo (y luego, obviamente, será acumulativo anualmente).El plus por antigüedad era una de los reclamos históricos de las trabajadoras de casas particulares. Asimismo, el aumento del pago por zona desfavorable y la registración laboral en el marco de la pandemia de Covid-19 eran otras de las cuestiones que dificultaban el acuerdo.

Fuente: La Nación

 Like

La figura de Bill Gates tomó gran relevancia durante la pandemia de coronavirus por el trabajo filantrópico que desarrolló y que lo vinculó a cuestiones sanitarias en las últimas décadas. Sin embargo, el magnate tiene un bagaje cultural en muchos otros campos por fuera del área de la salud, razón por la cual recomendó cinco libros imprescindibles para leer en el verano (que está por comenzar en el hemisferio norte).El núcleo de la Tierra se está desequilibrando y los científicos no entienden por quéEntre las sugerencias, que realizó a través de su portal Gates Notes, se encuentran títulos que se refieren a lo que sucede cuando las personas entran en conflicto con el mundo que los rodea.En la lista de lecturas aconsejadas incluyó un libro que cuenta la caída de una de las empresas más grandes de Estados Unidos; otro que narra cómo los investigadores están tratando de deshacer el daño causado al planeta por los humanos; y un tercero que trata sobre cómo un cuerpo se puede mantener a salvo de invasores microscópicos. También incluyó las memorias de un presidente que aborda las consecuencias de un derrame de petróleo y una novela sobre un grupo de gente común que lucha por salvar a los árboles.A continuación, el detalle de los cinco libros recomendados por el multimillonario:1. La caída de General ElectricLights Out: Pride, Delusion, and the Fall of General Electric, de Thomas Gryta and Ted Mann.Entre las razones de su elección, Gates explicó que los autores de esta publicación brindan una mirada inquebrantable de los errores y los pasos en falso cometidos por el liderazgo de la compañía General Electric.“Si desempeñás algún tipo de función de liderazgo, ya sea en una empresa, una organización sin fines de lucro o en otro lugar, hay mucho que podés aprender”, recomendó el empresario.2. Cómo el ser humano interviene en la naturalezaUnder a White Sky: The Nature of the Future, de Elizabeth KolbertEste libro es un ensayo sobre “humanidad versus naturaleza”. Cómo fue la misión de Valentina Tereshkova, la primera mujer astronauta en viajar al espacioEs una oportunidad para ser testigo de las varias formas en que la gente interviene en la naturaleza, incluidos el impulso genético y la geoingeniería. Estos dos últimos temas interesan particularmente a Gates.3. Las memorias de un presidenteA Promised Land, de Barack Obama.El fundador de Microsoft es un gran admirador de los libros sobre presidentes norteamericanos pero confesó que las memorias de Obama le interesaron especialmente. Esta publicación abarca desde los inicios de su carrera política hasta la misión que acabó con Osama bin Laden, en 2011.“El presidente Obama es inusualmente honesto sobre su experiencia en la Casa Blanca, incluyendo la presión que supone ser la persona que en última instancia toma las decisiones. Es una mirada fascinante sobre lo que es dirigir un país en tiempos difíciles”, indicó Gates.4. La importancia de los bosquesThe Overstory, de Richard Powers.Gates reveló que este libro es una de las novelas más inusuales que leyó. La historia sigue la vida de nueve personas y examina su conexión con los árboles, en una defensa sobre la importancia de proteger los bosques.Video: el festejo de los chicos en una escuela de Israel al enterarse de que no tendrán que usar más el barbijo“Aunque el libro adopta un punto de vista bastante extremo sobre la necesidad de proteger los bosques, me conmovió la pasión de cada personaje por su causa; cuando lo terminé tenía ganas de aprender más sobre los árboles”, dijo el filántropo.5. Un acercamiento al sistema inmunológicoAn Elegant Defense: The Extraordinary New Science of the Immune System: A Tale in Four Lives, de Matt RichtelAunque este libro se publicó antes de la pandemia de Covid-19, es una buena lectura para saber cómo funciona el sistema inmunológico y comprender qué se necesita para detener al coronavirus.La profundización sobre el sistema inmunológico lo realiza a través de cuatro pacientes, cada uno de los cuales se ve obligado a manejar su sistema inmune de una forma u otra. Sus historias brindan una mirada interesante sobre la ciencia de la inmunidad.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de la designación de Eduardo Cerdá como primer Director Nacional de Agroecología del Ministerio de Agricultura, este miércoles el Frente de Todos presentó en Diputados los detalles del proyecto de Ley para el Fomento a la Agroecología.
Se trata de una iniciativa de los diputados nacionales Leonardo Grosso y José Ruiz Aragón (FdT) que busca “fomentar las políticas de agroecología en todas sus escalas, de cara a la protección de los desarrollos agroecológicos existentes, así como de la promoción y acompañamiento de nuevas producciones“, según lo definen. Asimismo, remarcan que la idea se origina a partir de incentivos fiscales de acceso al crédito y de la creación del Fondo Nacional de Fomento a la actividad.
Las claves del proyecto
En sus dos primeros artículos, la iniciativa señala que la agroecología se debe entender como un sistema integral y dinámico de producción, comercialización, agroindustrialización y consumo de alimentos, con carácter sustentable en lo social, económico y cultural ambiental.
En ese sentido, indica que este modelo “convive con el ambiente y garantiza una producción rentable, limpia y saludable de cara a garantizar la soberanía alimentaria”, y que el Estado debe proteger y acompañar.
Entre otros puntos, propone:

Creación de un Código de Identificación de las Producciones Agrícolas: para pomover la certificación participativa de las producciones agroecológicas, de manera de asegurar la certificación en procesos y productos de circulación nacional.
Etiquetado de los productos agroecológicos: la autoridad de aplicación (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) deberá generar los mecanismos de etiquetado para un consumo responsable que garantice el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles.
Educación agroecológica: para promover el desarrollo de procesos educativos integrales que orienten a la construcción de una perspectiva agroecológica que alcance a todos los ámbitos de la educación formal y no formal.
Creación del Programa de Fomento de Investigación, Extensión y Experimentación: con el foco puesto en desarrollar tecnología apropiada adaptada a la producción agroecológica, a través de un trabajo conjunto con el INTA, INTI, Universidades Nacionales, Conicet y otras.
Incentivos fiscales y acceso al crédito: el Estado se los deberá garantizar a para los productores que, de forma individual, colectiva o asociativa, lo requieran para el sostenimiento o mejora de la producción agroecológica, así como para iniciar un proceso de transición.
Seguros: la autoridad de aplicación deberá constituir o firmar los acuerdos necesarios para la creación de mecanismos de seguro económico de las experiencias individuales, colectivas o asociativas de transición a sistemas agroecológicos que den seguridad y sostenibilidad económica a los procesos.
Creación del Fondo Nacional de Fomento a la Agroecología: Integrado por: a) Las sumas que le asigne el presupuesto general de la Nación; b) Todo otro ingreso que deriva de la gestión de la Autoridad Nacional de Aplicación; c) Las subvenciones, donaciones, legados, aportes y transferencias de otras reparticiones o de personas físicas o jurídicas, organizaciones nacionales e internacionales.

Ayer presentamos el proyecto de Ley de Fomento a la Agroecología junto a @AgriculturaAR, @ciencia_ar, universidades nacionales, diputadxs y comunidades campesinas y originarias.
Es una propuesta de construcción de un modelo alternativo para lograr soberanía alimentaria🌱🌎 pic.twitter.com/vAt83tifsY
— Leonardo Grosso (@Leonardo_Grosso) June 16, 2021
The post Cómo es el proyecto de ley para fomentar la agroecología que presentó el Frente de Todos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

SAO PAULO, 16 jun (Reuters) – El Banco Central de Brasil
subió el miércoles la tasa de interés referencial en 75 puntos
básicos por tercera reunión seguida para combatir el aumento de
las expectativas de inflación y, en una señal de mayores alzas
en el futuro, retiró su comentario sobre una normalización
“parcial” de la política monetaria.El panel que fija las tasas, conocido como Copom, dijo que
decidió de manera unánime elevar la tasa Selic a un 4,25%.Los 37 economistas consultados por Reuters esperaban dicha
decisión, con varios también proyectando una postura más
agresiva en futuros movimientos.
(Reporte de Jamie McGeever, Editado en Español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like

HALLE, Alemania (AP) — Roger Federer no pudo alcanzar los cuartos de final del Abierto de Halle por primera vez en su carrera,después de que Félix Auger-Aliassime se recuperó de un set abajo para sorprender el miércoles al suizo por 4-6, 6-3, 6-2 en la segunda ronda.Auger-Aliassime, de 20 años, es 19 años más joven que la leyenda suiza, quien ha ganado el torneo de Halle un récord de 10 ocasiones. Ambos comparten la misma fecha de cumpleaños: 8 de agosto.Federer buscaba aparecer en los cuartos de final por 18va ocasión en igual número de apariciones en el torneo sobre césped, pero no pudo contra el cambio de táctica de su joven adversario en el segundo set. Auger-Aliassime se enfocó en el revés con sus firmes servicios y el canadiense convirtió tres oportunidades de quiebre para ganar en una hora y 45 minutos.Auger-Aliassime ahora enfrentará al estadounidense Marcos Giron, que llegó de la ronda de calificación, y que posteriormente se recuperó para superar al alemán Jan-Lennard Struff por 6-7 (1), 6-3, 6-4.Struff había sorprendido al primer sembrado, el ruso Daniil Medvedev, el martes.En otros resultados, Andrey Rublev venció al australiano Jordan Thompson por 6-4, 6-4 y el veterano Philipp Kohlscreiber, el favorito local, superó por 6-4, 7-6 (4) al francés Corentin Moutet.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado nacional Waldo Wolff se refirió hoy a la polémica que se generó luego de las declaraciones de Cristina Kirchner, quien volvió a pedir una reforma integral del sistema de salud. “Ya fueron por el campo, las jubilaciones y la propiedad privada, ahora van a ir por las prepagas”, advirtió el legislador.El diputado nacional apuntó contra la un eventual iniciativa del Gobierno para estatizar de hecho el sistema privado de salud en el país. El gobierno nacional, por ahora, negó que esté en negociaciones para hacer una reforma en ese sentido.“Lo privado le quita presión al Estado. ¿Qué tiene de malo que alguien vaya a una prepaga privada? En definitiva se le está dejando el lugar para alguien que no puede pagar”, cuestionó Wolff en diálogo con A24.Sputnik V: Qué pasa si se demora la aplicación de la segunda dosis, según expertos localesEl diputado nacional se refirió también durante la entrevista con Viviana Canosa sobre la difusión de la lista con nombres, vínculos, fotos y datos personales de “conservadores” de la Argentina que generó un amplio rechazo entre dirigentes políticos, periodistas, actores y artistas.“Esto no es un informe periodístico, es un informe de inteligencia”, apuntó Wolff sobre la “lista negra” que incluye la difusión de datos personales de persnas, empresas y ONG’s. Y en relación a ello agregó: “No te dan derecho a réplica, esta gente concibe al otro como un enemigo”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El magnate tailandés Rakeshwar Sachathamakul y su esposa Anshoo fueron encontrados sin vida en un resort de lujo del país asiático. El extraordinario complejo está ubicado en Koh Tao, un lugar conocido como la “Isla de la muerte”, en el que ya se reportaron nueve fallecimientos producidos en contextos extraños desde 2014, incluyendo el de la turista argentina Rocío Gómez.Los polémicos dichos de Viviana Canosa sobre los médicos: “¿Cómo puede ser que nos llenen de miedo?”Rocío Gomez, de 39 años, es la turista argentina que fue encontrada a unos seis metros de profundidad y sin el respirador en la “Isla de la muerte” (Facebook/)Sachathamakul y su mujer habían llegado a la isla junto a Ratish, el hijo de ambos. Tras hacer el check-in, la pareja se dirigió a la pileta del hotel y su hijo se fue a caminar por la playa. Según informó la prensa local, al regresar el joven encontró a sus padres sin vida flotando en la piscina. A la espera de los resultados de las autopsias, la principal hipótesis de los investigadores es que uno de ellos estuvo cerca de ahogarse y el otro se acercó a asistirlo.Para asegurarse de que no haya habido otras personas involucradas en la muerte de la pareja, la policía tailandesa confiscó todos los videos del sistema de vigilancia del resort. De todos modos, las autoridades del hotel informaron que las cámaras de seguridad no estaban funcionando al momento en que se produjeron las muertes.Los antecedentes de la “Isla de la muerte”Koh Tao es una popular isla tailandesa, conocida por sus paradisíacas islas. Sin embargo, desde 2014, su visibilidad a nivel internacional creció de una manera negativa, ya que el nombre del lugar dio la vuelta al mundo a partir de diferentes fallecimientos que se produjeron en su territorio. En 2014, por ejemplo, los británicos David Miller y Hanna Witheridge fueron víctimas de homicidio en la isla, luego de que la mujer fuera agredida sexualmente. Por el episodio, dos personas se declararon culpables y fueron detenidas, aunque en un segundo testimonio contaron que la policía los obligó a testificar bajo métodos de tortura.Koh Tao ahora es conocida como la “Isla de la muerte” por los extraños crímenes y fallecimiento que ocurrieron en el lugar desde 2014 (@caropiqueras/)Ese mismo año, Nick Pearson, un turista británico, fue encontrado sin vida en la bahía de Koh Tao, bajo un profundo acantilado de 15 metros. Según la versión de la policía, se trató de un suicidio. Sin embargo, las dudas permanecieron, ya que el hombre tenía heridas en distintas zonas del cuerpo, lo que hace pensar que pudo haber sido víctima de un ataque.Las señales que Gianinna recibe de Diego Maradona: “Siempre presente”Situaciones similares se dieron en 2015 con los turistas Christina Annesley y Dimistri Povse. Además, en 2019, Rocío Gómez, una turista argentina de 39 años, murió mientras practicaba buceo. En casi todos los casos, las muertes se produjeron en condiciones que no lograron explicitarse con claridad y la policía fue acusada de entorpecer las correspondientes investigaciones.

Fuente: La Nación

 Like