Al menos 18 personas han muerto en un accidente de tráfico en el distrito Mungwi, de la provincia de Norte, en Zambia, según han informado las autoridades.La Unidad de Gestión y Mitigación de Desastres del país, ha informado este miércoles del accidente, en el que está implicado un camión y que se ha producido en la carretera entre los distritos de Kasama y Mungwi.En concreto, el camión involucrado transportaba a 50 pasajeros, recoge el medio local Zambia Reports.Por su parte, el coordinador de la unidad, Chanda Kabwe, ha manifestado que el Gobierno se encuentra “triste” por la “pérdida de vidas” en el suceso, en el que otras 13 personas han resultado heridas.Kabwe ha asegurado también que el Gobierno está “preocupado” por el aumento de accidentes de tráfico y ha avanzado que este se hará responsable de los gastos funerarios del accidente en el norte del país.En este sentido, ha señalado que se responde de esta forma ya que el suceso entra en la categoría de “catástrofe”. Así, la Unidad de Gestión y Mitigación de Desastres ha enviado a un equipo para gestionar el proceso y facilitar apoyo logístico.

Fuente: La Nación

 Like

(Cambia redacción, añade comentarios, nueva información)Por Nelson Rentería y Rodrigo CamposSan salvador/nueva york, 16 jun (reuters) – el banco mundial
(bm) dijo el miércoles que no puede ayudar a la implementación
del bitcóin en el salvador debido a deficiencias
medioambientales y de transparencia.El miércoles, el ministro de Hacienda salvadoreño, Alejandro
Zelaya, dijo que el país había solicitado asistencia técnica al
BM en su intento de utilizar el bitcóin como moneda de curso
legal paralelo al dólar estadounidense, que ha usado durante las
últimas dos décadas.”Estamos comprometidos a ayudar a El Salvador de muchas
maneras, incluyendo transparencia monetaria y procesos de
regulación”, dijo un portavoz del BM vía correo electrónico.”Si bien el Gobierno se dirigió a nosotros para solicitar
asistencia sobre el bitcóin, esto no es algo que el Banco
Mundial pueda apoyar dadas las deficiencias medioambientales y
de transparencia”, añadió.Casa Presidencial de El Salvador no respondió de inmediato a
una solicitud de Reuters sobre la decisión del BM de no apoyar
la implementación del bitcóin en el país centroamericano.Zelaya dijo también que las negociaciones en curso con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un programa de
apoyo por unos 1,000 millones de dólares han sido exitosas. Sin
embargo, el organismo internacional ha señalado que ve algunos
problemas legales y económicos en la adopción de bitcóin.El ministro aseguró que el FMI “no está en contra” de la
implementación del bitcóin. El organismo no respondió a una
solicitud de comentarios.Inversores han exigido recientemente primas más altas para
mantener deuda salvadoreña debido a la creciente preocupación
por la concreción del acuerdo con el FMI, que es clave para
solucionar las deficiencias presupuestarias hasta 2023.”No hay una vía rápida para una solución sobre un programa
del FMI e incluso hay incertidumbre sobre si la propuesta de
bitcóin es compatible con las relaciones diplomáticas de Estados
Unidos (o) multilaterales”, dijo Siobhan Morden, jefa de
estrategia de renta fija para América Latina de Amherst Pierpont
Securities en Nueva York.El Salvador se convirtió este mes en la primera nación del
mundo en adoptar el bitcóin como moneda de uso legal y el
presidente Nayib Bukele ha destacado el potencial de la
criptomoneda como moneda de remesas para los salvadoreños en el
extranjero.Este mes, Bukele también se retiró de un acuerdo
anticorrupción con la Organización de Estados Americanos, OEA,
lo que consternó al gobierno estadounidense, ya que Washington
busca frenar la corrupción en Centroamérica como parte de su
política de inmigración.”El reconocimiento de una prima de riesgo ‘Bukele’
probablemente ha hecho algún daño permanente al sentimiento de
los inversores”, dijo Morden en su nota a clientes.Sin embargo, el mercado puede estar centrándose demasiado en
los titulares y no lo suficiente en la posibilidad de un acuerdo
con el FMI, según Shamaila Khan, jefa de estrategias de deuda de
los mercados emergentes en AllianceBernstein en Nueva York.”Es importante para El Salvador conseguir el programa del
FMI. Si lo perdieran, no tendrían las conversaciones”, dijo.
“Nuestra opinión es que hay demasiado riesgo a estos niveles”,
añadió.
(Reporte de Nelson Rentería; Escrito por Abraham González;
Editado por Diego Oré y Adriana Barrera)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.198.620 pacientes infectados, 87.261 muertos y 3.791.979 recuperados. Hoy, 16 de junio, se reportaron 25878 nuevos casos, 646 fallecidos y 23174 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1754162 casos, CABA con 446227 casos y Santa Fe con 383275 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.824,46 casos, Santa Cruz con 14.774,49 casos y Neuquén con 14.763,64 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,08 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,24 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.571.970 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.198.620 positivo. Esto da un 91,83 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 121,04 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — El as de los Mets Jacob deGrom salió el miércoles de su apertura ante los Cachorros de Chicago por dolor en el hombro derecho luego de lanzar tres innings perfectos, una nueva lesión para el dos veces ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional en medio de un inicio histórico de temporada.Una apertura después de dejar el encuentro ante San Diego por una tendinitis en el flexor del brazo derecho, deGrom fue directo al túnel de la caseta al concluir el tercer inning contra los Cachorros. Ponchó a ocho de sus nueve enemigos, incluyendo a los últimos siete.DeGrom hizo un gesto de aparente molestia después de un lanzamiento a Eric Sogard en la tercera entrada, Realizó 51 lanzamientos, el último de ellos una recta de 99 mph para ponchar a Robert Stock.El derecho redujo su efectividd a 0.54, la mejor en la historia para un abridor luego de 11 salidas.DeGrom lanzó pelota de un hit en seis innings en blanco el viernes ante los Padres, antes de salir por la molestia en el flexor. Se sometió a una resonancia magnética al día siguiente que no reveló daño alguno, y retomó su rutina. Abrió el juego del miércoles con sus cuatro días de descanso habituales.DeGrom también ha lidiado con dolencias en el cotado y la espalda esta campaña, y pasó casi dos semanas de mayo en la lista de lesionados.Tres días antes de su 33er cumpleaños, deGrom también complació a los aficionados en Citi Field con un sencillo productor en el segundo inning. Tiene seis carreras impulsadas esta campaña y apenas ha concedido cuatro carreras limpias.

Fuente: La Nación

 Like

Una mujer, de 24 años, con coronavirus dio a luz la semana pasada a mellizos y se encuentra internada con asistencia respiratoria mecánica en el Hospital Neonatal de la ciudad de Córdoba. Según informó el diario La Voz, los bebés nacieron prematuros, a la semana 32 de gestación, y también permanecen internados.Los mellizos, que están contagiados y aislados, luchan ahora por su vida. La niña estuvo intubada, pero presentó una mejoría y ahora sólo recibe oxígeno, mientras que el niño sigue intubado, según indicó la médica del Hospital Neonatal Liliana Asís, al diario cordobés.Se acordó un aumento de 42% para las trabajadoras de casas particularesLa médica explicó que se trata de un caso puntual, dado que la mujer desarrolló una neumonía, lo que, en consecuencia, complicó su estado de salud y derivó en una cesárea de urgencia. “Hay otros casos no tan graves. Cuando la mamá tiene coronavirus le hacemos el test al bebé para saber si hubo transmisión intrauterina o contagio horizontal, es decir, al nacer”, explicó.Tal como se informó en una nota de LA NACION, las mujeres gestantes deben inmunizarse contra el SARS-CoV-2. No hay evidencias de que las vacunas representen un riesgo y además la inmunización protege al bebé en gestación. Si son puérperas, los anticuerpos antiCovid se transmiten a través de la leche materna.Un estudio de los equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires sobre la “Situación epidemiológica de Covid-19 en las personas gestantes o puérperas”, confirma hallazgos internacionales: la infección multiplica la mortalidad de las embarazadas y aumenta la tasa de partos prematuros. Si bien aclaran que la mayoría de las gestantes cursan la enfermedad sin muchas complicaciones (el 16% sin síntomas y el 83% con cuadros leves), cuando se las compara con las que no sufren Covid tienen mayor morbimortalidad.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, conversó con LN+ y allí planteó la diferencia entre “expropiar” y “usurpar”, dos conceptos que -aclaró- plantean “dos cosas distintas”: “La usurpación es un delito para la Constitución y para la ley; la expropiación es un beneficio que otorga la Constitución y las leyes cuando hay algo que es de interés público”.Luego, se refirió a la iniciativa del Gobierno de declarar la utilidad pública y expropiar terrenos baldíos o “en desuso”, y opinó: “El proyecto puede decir lo que quiera, pero hay una ley que hay que cumplir. Si los que legislan determinan que algo es de interés público, no solamente lo toman, sino que además hay que pagarle el valor que vale y que se tasa de acuerdo al Tribunal de Tasaciones de la Nación”.De esta manera, Berni distinguió que “la usurpación es un delito, mientras que la expropiación es un mecanismo legal”. El funcionario explicó que “la expropiación más grande que hubo en la Argentina fue cuando se hicieron las autopistas”, y aclaró: “No es si estoy de acuerdo o no; es lo que dice la ley”.El jefe de la cartera provincial de Seguridad contó que en el último mes intervinieron en al menos 30 tomas en el territorio bonaerense “desde un Guernica hasta un local abandonado”. En ese sentido, al analizar el trasfondo de esto, subrayó: “Hay de todo, hay gente que se mete por necesidad y otra que lo hace porque tiene un interés político”.Cabe recordar que el martes pasado, el presidente Alberto Fernández habló de esto en un acto en Mercedes, y dijo: “Que los particulares entiendan, solidariamente, que no tiene sentido tener tierras improductivas cuando alguien está necesitando un terreno. No tiene sentido guardarlo para que el día que se muera, un hijo lo herede. Tiene mucho más sentido volverla productiva hoy, y que en ese lugar alguien construya el techo en el que van a crecer sus hijos”.Al cabo de unas horas, el Concejo Deliberante del municipio de Avellaneda aprobó sin previo debate una ordenanza que establece que los dueños de terrenos vacíos o con edificaciones frenadas tienen un plazo máximo de ocho años para construir o terminarlas. Si no lo hacen, el municipio puede declarar la utilidad pública y expropiar.“Pfizer dijo que no le vende a la Argentina por una legislación”Más adelante en la entrevista, Berni se refirió a la pandemia del coronavirus: “Se va desarrollando como una mancha de aceite en el agua. Comenzó en Capital, siguió en el primer cordón, segundo cordón…”.En relación a ese punto le consultaron sobre sus dichos tiempo atrás cuando anticipó que, “a partir de junio, la pandemia va a ser parte de la Argentina y del mundo”. Sobre esto, el ministro provincial reflexionó que eso podría haberse dado si hubiera habido más vacunas, y señaló: “El mundo no tuvo las vacunas a disposición de los países no productores desde el primer día”.Para Berni, el problema radica en que “los proveedores de vacunas no cumplieron” con los acuerdos pactados y en el surgimiento de las nuevas cepas. “No nos podemos pelear con la realidad, lo que tenemos que ver es cómo administrar la realidad que nos toca. Hoy tenemos problemas en Rusia con la segunda dosis [de la Sputnik], esa es la mala. La buena es que todavía no tenemos instalada la variante Delta. Es cuestión de tiempo”, evaluó.Luego, sobre la polémica en torno a las vacunas Pfizer dijo: “No es que el Gobierno dice no, Pfizer dijo que no le vende a la Argentina por una legislación”. Y añadió: “Sputnik aceptó las reglas de juego. La legislación argentina puso sus parámetros y Pfizer dijo ‘con esos parámetros, no vendo’”.Además, Berni cuestionó “la inequidad en la distribución de las vacunas”: “En el mundo se entregaron 2700 millones de dosis y la mayoría están concentradas en 4 o 5 países, que son los productores”.En ese momento, y ante el comentario del periodista Jonatan Viale de que “el fracaso son los 87 mil muertos” que se produjeron en la Argentina, Berni comentó: “Nadie esperaba una pandemia en el mundo. El fracaso es si en la Argentina se desbordó o no el sistema de salud. No hay ningún tratamiento posible. Pasó un año y medio de pandemia y la ciencia todavía no ha encontrado cura. El coronavirus es una lotería”.Elecciones y armado de listasConsultado por la información que arrojan las encuestas con miras a las elecciones, Berni disparó: “Yo no creo en las encuestas. No son gratis. Las encuestas dan los resultados de quien paga”.Entonces, proyectando cómo se confeccionarán las listas del partido, dijo que eso lo decidirá “la jefa del espacio político: Cristina Kirchner”. Luego aclaró que, dentro de la provincia, Axel Kicillof también participará del armado de las listas, “como jefe político” de ese territorio. “Para mí sería un honor ser representante de los bonaerenses, pero tengo algunas diferencias con el gobierno nacional y eso a algunos les molesta”.

Fuente: La Nación

 Like

No fue una imagen usual la que se registró hoy en el Conurbano bonaerense. El gobernador Axel Kicillof, el ministro nacional Gabriel Katopodis y una docena de intendentes del Frente de Todos subieron a un micro que hizo el trayecto entre Merlo y Ezeiza con la excusa de recorrer una autopista en construcción. Y terminaron compartiendo un almuerzo en el distrito del “sheriff” Alejandro Granados. Allí afinaron la estrategia electoral, que tendrá sus particularidades en el territorio donde el oficialismo pone todas sus fichas para ganar las elecciones legislativas.Según pudo saber LA NACION, el plan de campaña del Frente de Todos para el Conurbano contiene tres elementos distintivos: uno político, otro sanitario y un tercero vinculado a la gestión. El primero pasa por la elección del expresidente Mauricio Macri como el “adversario deseado”, más allá de que no será candidato en las próximas elecciones; el segundo destaca la vacunación contra el coronavirus; y el tercero pondera las obras públicas en los municipios.La presencia de Kicillof, renuente a las fotografías con intendentes fuera de la gobernación en la capital bonaerense, dio la pauta de que el oficialismo ya se puso en modo electoral. Esto es, que sus principales dirigentes harán a un lado las diferencias internas –que son notorias en algunos casos- para tratar de encender la maquinaria que los llevó de regreso al poder en 2019. Aunque en esta ocasión, el escenario será bien distinto: el Frente de Todos llegará a las urnas tras un año y medio de gestión en plena pandemia.Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Alberto Fernández, se convirtió en una suerte de articulador de los intendentes, especialmente los del Gran Buenos Aires. Justamente en esa condición los convocó a recorrer la obra de la “Autopista Presidente Perón”, ideada como un anillo de circunvalación del AMBA, que atravesará 12 municipios en 83 kilómetros de extensión. Justamente el trayecto que hicieron en micro Kicillof y los intendentes.El gobernador tuvo un largo rato para intercambiar con jefes comunales de peso, como Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mariano Cascallares (Almirante Brown), acomodados en distintos asientos del micro. Mientras que Katopodis aprovechó para ponerlos al tanto de la obra, una autopista semiurbana que tendrá dos carriles por sentido y colectoras, para cuya construcción el Estado nacional ya desembolsó 6.000 millones de pesos y tiene pendientes otros 12.000 millones.Antes de subir al micro, los funcionarios recorrieron las obras de la autopista Presidente Perón.El peculiar viaje entre Merlo y Ezeiza lo hicieron además los intendentes Gustavo Menéndez (Merlo), Blanca Cantero (Presidente Perón), Marisa Fassi (Cañuelas), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Juan José Mussi (Berazategui), Javier Osuna (Las Heras), Ricardo Curuchet (Marcos Paz) y Andrés Watson (Florencio Varela). Al micro también se subió el “sheriff” Granados (Ezeiza), luciendo un camperón futbolero del Atlético de Madrid.Mientras que su hijo Gastón Granados, el jefe de Gabinete del municipio del sur del Conurbano, aguardó a la delegación con un almuerzo en el que, más allá de la obra en cuestión, hablaron de política y de la campaña electoral en ciernes. “Esta es la unidad de los que gestionamos en serio, pero acá sabemos lo que está en juego: en estas elecciones se define si salimos de la crisis para adelante con decisión política y un Estado fuerte, o si volvemos para atrás al fracaso de Macri”, dijo uno de los comensales.Así, definió la forma en que el Frente de Todos encarará la campaña en el Conurbano: haciendo blanco en la gestión económica del expresidente, sin importar que no será candidato este año. En el almuerzo, Kicillof –que se fue antes de terminar porque tenía una “agenda cargada”-, Katopodis y los intendentes coincidieron en otro lema electoral: “La obra pública y las vacunas están llegando a la gente; vamos a generar laburo y vamos a ganar las elecciones”, repitieron como un mantra.

Fuente: La Nación

 Like

Carolina Losada, periodista de A24 y América, anunciará en las próximas horas –sería este jueves o viernes en el programa Intratables, de donde es parte –que se tomará una licencia para darle un nuevo rumbo a su vida y a su carrera profesional.Los rumores que circulan desde hace una semana en sus redes sociales y que pudo confirmar LA NACION son que está analizando una propuesta para comenzar a trabajar en política, y eso le imposibilita continuar el ciclo político diario de América. También LA NACION pudo confirmar que esa licencia será solo en TV, ya que por el momento continuará al frente de su propio programa en radio Rivadavia AM 630 Hablemos ahora (sábados a las 16), que en las últimas mediciones está en el top 5 de los programas más escuchados en su franja horaria.Hace unas semanas ya había dejado su lugar en Basta Baby, el ciclo de Baby Etchecopar, en A24.Por el momento no trascendió para qué sector político se relacionará la periodista rosarina de 48 años, pero sí se pudo ver que se reunió con Ana Martínez, concejal rosarina de Juntos por el Cambio, y con Mario Barletta, exrector de la Universidad del Litoral y exintendente de la ciudad de Santa Fe. View this post on Instagram A post shared by Anita Martinez (@anita.martinezok)También hace unos días se reunió con el presidente de la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo.“La Argentina nos necesita juntos. Hoy conversamos de Santa Fe”, escribió Martínez en sus redes sociales al compartir imágenes de ese encuentro. Carolina Losada también difundió esa publicación y agregó: “Más juntos para la Santa Fe que queremos”.Más juntos que nunca para la Santa Fe que necesitamos. ?? https://t.co/6JaEToZcYw— Carolina Losada (@carolinalosada) June 16, 2021

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — El panameño Paolo Espino obtuvo su primer triunfo en Grandes Ligas a los 34 años, Josh Bell conectó un jonrón de dos carreras ante su exequipo y los Nacionales de Washington superaron el miércoles 3-1 a los Piratas de Pittsburgh para barrer la serie a tres juegos.Espino (1-2) permitió tres hits en cinco entradas en blanco. Ponchó a dos y regaló una base por bolas.Washington ha ganado cuatro partidos en fila, con lo que empató su racha más larga de la campaña. Los Piratas llegaron a 10 derrotas consecutivas.Max Scherzer (ingle) fue colocado en la lista de 10 días de lesionados el martes. Los Nacionales debatieron a quien utilizar en la rotación antes de elegir a Espino, quien realizó la quinta apertura de su carrera en Grandes Ligas.Brad Hand retiró los últimos cinco outs, permitiendo sencillos consecutivos con dos outs en la novena entrada, antes de concretar su 13er rescate.Yan Gomes conectó su séptimo jonrón de la temporada en la segunda entrada frente a Chase De Jong (0-1). Bell depoositó una recta en cuenta de 1-0 en las gradas entre jardín derecho y central para su noveno cuadrangular de la campaña para darles a los Nacionales ventaja de 3-0 en el séptimo episodio.Bryan Reynolds remolcó a Ke’Bryan Hayes con sencillo en la octava entrada para la única carrera de los Piratas.Por los Nacionales, el brasileño Yan Gomes de 4-2 con una impulsada y una anotada. Los dominicanos Juan Soto de 4-1 con una anotada; Víctor Robles de 4-0; Luis García de 4-1. El panameño Paolo Espino de 1-0.Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 4-1; Erik González de 1-1. El puertorriqueño Michael Pérez de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

Elon Musk volvió a sorprender a todos con una decisión sobre su fortuna: hace un año prometió que iba a vender todas sus propiedades, luego de recibir algunas críticas por su estilo de vida, y esta semana cumplió con su palabra al poner en venta la última casa que posee en San Francisco, a 37,5 millones de dólares. El fundador de Tesla y SpaceX aseguró que a partir de ahora vivirá una numerosa familia en la mansión.JLo y Ben Affleck, en Miami: cómo es la lujosa casa que comparten“Decidí vender la última casa que me queda. Una gran familia vivirá allí. Es un lugar especial”, comunicó el lunes vía Twitter. Recordemos que el magnate sudafricano había dicho en mayo de 2020 que aquellos que lo criticaban por tener tantas propiedades tenían razón en sus argumentos, y anunció sus nuevos planes durante una entrevista radial con Joe Rogan.Piscina, espacios verdes y once habitaciones: así es la última mansión de Elon Musk (Inmobiliaria /)“¿Qué es más importante? ¿Marte o una casa? Dedicar tiempo a construir una casa, incluso si es una casa verdaderamente genial, no es un buen uso del tiempo en comparación con desarrollar los cohetes para ir a Marte y ayudar a solventar la energía sostenible”, aseguró aquella vez. Un año más tarde les informó a sus seguidores que había concretado su meta personal.La última propiedad de Musk está situada en el exclusivo barrio de Hillsborough en San Francisco y solía alquilarse para eventos. La compañía inmobiliaria Gullixson informa en el aviso que se trata de una mansión construida cerca de 1912 por el conde francés Christian de Guigné, con un edificio de alrededor de 1540 metros cuadrados y un terreno de más de 19 hectáreas.Elon Musk vendió siete propiedades a lo largo del 2020, y ahora puso a la venta su última propiedad en San Francisco (Sotheby’s International Realty }/)El magnate la había comprado en 2017 por 23,4 millones de dólares, y ahora la vende a 37,5 millones. Demás está decir que la casa cuenta con todas las comodidades imaginables: enorme piscina, privacidad, varios sectores verdes para disfrutar del aire libre, y once habitaciones distribuidas en dos plantas.En fotos: venden la casa en la que vivieron los Kennedy tras el crimen del presidenteA lo largo de 2020, vendió seis casas en Los Ángeles, además de otra en San Francisco en 2019. El valor conjunto de todas ellas se estima en 114 millones de dólares aproximadamente. Actualmente Musk vive en una casa alquilada, estimada en 50.000 dólares, en Boca Chica, Texas), cerca de una instalación de SpaceX.

Fuente: La Nación

 Like