El presidente Alberto Fernández llegó este miércoles a Salta para participar junto al gobernador Gustavo Sáenz de los actos organizados para conmemorar el Bicentenario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes, ocurrido el 17 de junio de 1821. Pero, para su sorpresa, decenas de salteños se manifestaron anoche en contra de la visita del mandatario.¡Cómo lo quieren a Alberto en Salta! pic.twitter.com/3xH1nT2bCB— Alejandro Sarubbi Benítez (@sarubbibenitez) June 17, 2021“Alberto no sos bienvenido en la tierra de Güemes”; “Que se vaya”; expresaron ciudadanos sobre avenida Bicentenario y Paseo Güemes, con banderas argentinas y cacerolas. Otros, desde sus autos, acompañaron la convocatoria con bocinas. Un manifestante dijo al diario El Tribuno: “Esta es nuestra tierra, no permitamos esto. Le pedimos a la gente de bien que se acerque y se manifieste”. En imágenes se pudo ver a muchos salteños vestidos con ponchos, en homenaje a la vigilia de los fieles gauchos del general, durante la agonía de diez días de su líder en la Quebrada de la Horqueta, tras haber sido herido de muerte en una emboscada de las tropas realistas.Lo que está pasando en Salta con la llegada de Alverso Chirola Sarasa Fernández pic.twitter.com/nrXK2pYzMd— Daniel Osvaldo Rodriguez # soy del 41%?? (@pupidaro) June 17, 2021El mandatario fue recibido por el gobernador Sáenz y la intendenta de la capital provincial, Bettina Romero, entre otros funcionarios de su gabinete. Este jueves, que en Salta es feriado provincial, Fernández y Sáenz encabezarán los actos centrales y está programado para las 9 que las autoridades depositen ofrendas florales en el Panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral Basílica, donde descansan los restos del general.Luego, se trasladarán al Monumento a Güemes para proseguir con la agenda prevista, aunque el desfile cívico militar, del que iban a participar alrededor de 10 mil gauchos, se postergó para el 7 de noviembre próximo, por razones epidemiológicas, ante el aumento de casos de coronavirus en Salta.Los voceros salteños manifestaron también la expectativa del gobierno provincial de que durante su visita el Presidente anuncie la nominación de un billete de la moneda nacional que llevará la imagen de Güemes y su gesta, una iniciativa impulsada por Sáenz.

Fuente: La Nación

 Like

Se fue de MasterChef Celebrity rodeado de escándalo. Un día no apareció por la grabación, y quedó afuera. Él dice que renunció, en la producción dicen que lo descalificaron. Alex Caniggia fue un verdadero signo de interrogación en su paso por el programa. Al principio no sabía ni que le había puesto a su plato, con el tiempo se aprendió de memoria algunos nombres.El mediático tampoco pasaba del grillado básico y una guarnición más o menos igual. Y sin embargo, el paladar de los tres jurados siempre encontraba algo mínimo que hacía la diferencia, y lo hacía zafar gala tras gala.Sin embargo, a pesar de estas y otras polémicas (como la que precipitó su salida), parece ser que Caniggia no terminó siendo “palabra prohibida” en el ámbito del programa.En la noche del miércoles, el desafío consistió en hacer hamburguesas, uno de los tantos platos en el que el hermano de Charlotte había brillado. Esta vez fue durante la devolución a Georgina Barbarossa, que Betular le aclaró: “Recordá que acá tuvimos la ‘Xela Burger’” (que actualmente planea explotar comercialmente). Aunque no hubo rebote (o no se vio) con el resto de los jurados o Santiago del Moro, la referencia para el protagonista de una partida tan controvertida, llamó mucho la atención.Algunos aseguraban que había una construcción televisiva para convertir a Alex en el triunfador (o al menos el finalista) de esta segunda temporada. Y aunque no sucedió, por lo visto las cosas entre las partes tan mal no terminaron. O Betular nunca se enteró.

Fuente: La Nación

 Like

La jornada comenzó a pura fiesta. Una rockola, un cadillac, ambientación años 50, y Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui como salidos de una película de Elvis Presley. Anteojos, campera, pelos parados, irreconocibles. La cosa arranco con un milk shake a modo de pre desafío, y hamburguesas varias como la gran prueba de la noche. Pero con dos salvedades que transformaron los estados de ánimo.La primera novedad fue que Sol Pérez, por haber alcanzado la hazaña de haber hecho los mejores platos del lunes y el martes, pasó directamente a la siguiente ronda; o sea, entró directamente al podio de los tres mejores.La segunda aclaración, y un baldazo de agua fría para Candela Vetrano, Claudia Fontán, Georgina Barbarossa y Gastón Dalmau, es que al culminar la noche, el artífice del peor plato dejaba “para siempre”, las cocinas del programa.Y sí, por cuestiones de tiranía televisiva, números de rating, grilla y demás, el ciclo se ha vuelto impredecible hasta en sus reglas. Los habituales cuatro días de esfuerzo para pasar de ronda se transformaron en dos.Claudia brilló con su milk shake de helado de crema, café, pasta de avellanas y crema batida, pero su beneficio se quedó en elegir el acompañamiento para la hamburguesa que iba a preparar. Su cara de desilusión lo dijo todo.Desde el balcón, Sol Pérez fue la “directora técnica” de Dalmau, y sus consejos lo colocaron en la semifinal. Lo mismo pasó con Georgina quien, disfrazada como la princesa Leia de Star Wars, superó la maldición de los aros de cebolla (“nunca nadie los hizo bien en esta competencia”, la había amenazado Martitegui) y logró algo “impactante y espectacular. Esta hamburguesa es ‘Las Vegas’, nunca la vamos a olvidar”. Ni ella lo podía creer.En una noche de estrés por la sorpresiva partida de uno de los concursantes, Vetrano y Fontán quedaron a disposición de la decisión final. Dos platos con pros y contras, pero por muy poco Claudia se quedó en la puerta de la semifinal. “Después del episodio que hubo podría haber dicho ‘Listo, me voy’, pero me la banqué, me quedé y cocine. Y creo que mi mejor proceso lo hice a partir de eso”. Puede ser pero, evidentemente, no alcanzó.

Fuente: La Nación

 Like

ATLANTA (AP) — Christian Arroyo conectó un grand slam como emergente en la séptima entrada para poner al frente a Boston y los encendidos Medias Rojas derrotaron el miércoles 10-8 a los Bravos de Atlanta para acercarse a un juego del primer lugar.Boston se recuperó después de dejar escapar una ventaja de 6-3. Freddie Freeman pegó cuadrangular para poner a Atlanta al frente en la sexta entrada después de que el jonrón de tres anotaciones de Dansby Swanson igualara la pizarra en el quinto episodio.Los Medias Rojas se colocaron un juego detrás de Tampa Bay — que cayó el miércoles 8-7 ante los Medias Blancas de Chicago — en la disputa por la cima del Este de la Liga Americana. Boston se colocó 15 juegos por encima de .500, su mejor registro de la campaña, con su tercera victoria consecutiva y la quinta en los últimos siete partidos.Adam Ottavino concedió un doblete productor de Ronald Acuña Jr. en el noveno inning. El venezolano fue retirado en la antesala y Ottavino ponchó a Freeman para firmar su cuarto salvamento.Los Medias Rojas llenaron las bases ante Shane Greene (0-1) en la séptima entrada. Greene ponchó a Bobby Dalbec para el segundo out de la entrada antes de que el zurdo A.J. Minter ingresara de relevo y permitiera el cuarto cuadrangular de Arroyo en la campaña, un tablazo a las tribunas de jardín izquierdo.Yacksel Ríos (1-0) sacó un out de la sexta entrada para quedarse con el triunfo después de ser añadido al roster antes del encuentro. Ríos, de 27 años, fue adquirido el lunes en un canje con Seattle.Hunter Renfroe pegó sencillo de dos carreras en la primera entrada y Xander Bogaerts disparó tres dobletes como parte de la ofensiva de 14 imparables de Boston.Por los Medias Rojas, el dominicano Rafael Devers de 3-1 con una impulsada y una anotada. El venezolano Marwin González de 5-1. El mexicano Alex Verdugo de 5-1 con una anotada. El puertorriqueño Christian Vázquez de 3-1 con una anotada.Por los Bravos, los venezolanos Acuña Jr. de 5-3 con una impulsada; Ender Inciarte de 1-0 con una remolcada; Ehire Adrianza de 1-0; Pablo Sandoval de 1-0. El dominicano Abraham Almonte de 3-2 con una impulsada y una anotada. El cubano Guillermo Heredia de 4-2 con dos anotadas.

Fuente: La Nación

 Like

Finalmente el invierno se estrenó con nevadas en varias ciudades argentinas, aquí tuvimos suficiente frío como para saber que el otoño ya había entregado el mando, con sensación térmica bajo cero en la zona suburbana y una percepción que no superó los 9°C por la tarde. Se acabó la recuperación térmica vespertina, si bien ya habíamos conocido los amaneceres con muy baja temperatura siempre contábamos con ascenso del mercurio promediando la jornada. De esta manera debutaron las tardes frías en una semana que obligó a prender las estufas y a agregarle un par de mantas a la cama. Así es Buenos Aires, donde se sufre el calor en verano y también se padece el frío invernal,. En lo personal prefiero la oferta de bajas temperaturas que al menos me dejan dormir por la noche, pero soy consiente de los duros amaneceres que les tocan a todos aquellos que tienen que salir a trabajar soportando temperaturas bajo cero. Acaso la rivalidad entre la afición veraniega y la hinchada del Yeti tenga como esencia la elección del mal menor para cada uno. El próximo lunes se dará el solsticio, pero el mercurio ya dio por inaugurado el segmento más frío del año: comienza el invierno en la ciudad y no habrá lugar para mucha poesía ni para romantizar el frío, a cómo están las cosas solo le pedimos que por esta vez nos haga precio.Jueves: amanecer polar suburbanoComienza otra jornada de frío intenso en el estuario donde podemos repetir los bajos registros térmicos de ayer. Sigue el manto de nubes en un amanecer con 3°C de piso térmico para el cemento porteño y -2°C para el conurbano, si agregamos la incidencia del viento podríamos llegar a una sensación térmica disparatadamente baja en el sector suburbano. Será una mañana difícil para los laburantes que les toque caminar varias cuadras hasta la parada o la estación. No contaremos con el sol de media mañana para atenuar el frío, por lo que las bajas temperaturas nos acompañarán durante todo el día. No habrá consuelo para el termómetro, sin sol y con aire frío no lograría tocar los 11°C, configurando un día invernal de punta a punta. La noche conserva la nubosidad en un cierre con 6°C.Viernes: repunta la mínimaEl viernes se apiadará de los laburantes con un amanecer mucho menos frío con el mercurio largando desde los 7°C y sin viento en superficie, solo restaría saber cómo esto podría influir en la visibilidad. Se estima una jornada con cielo parcialmente nublado y podríamos recuperar al sol de manera intermitente. Al mediodía, rotará la veleta para anunciar una tímida entrada de aire desde el este, todo suma para que el termómetro levante el perfil y se anime a 14°C vespertinos. La frondosa nubosidad y la ausencia de aire frío impedirán el desplome nocturno del mercurio que cierra en 11°C, toda una diferencia con la noche anterior.Sábado: de a poquito vuelve el solEl comienzo del fin de semana promete varios claros en el cielo, para otro amanecer frío con 6°C de mínima. Seguiremos sin viento en superficie, lo que permitirá que nuestra masa de aire se vaya calentando de a poco. Se proyecta una jornada de buenas condiciones meteorológicas para los que quieran salir un rato con una tarde que se suma a la recuperación térmica con 15°C de máxima. La noche conservará la estabilidad en un cierre con 12°C, nada mal comparado con los valores de mitad de semana.Domingo: buen tiempo para la juntadaEl domingo suma otro casillero al progresivo repunte térmico con una mañana de 7°C de mínima. La novedad será la vuelta del pleno sol para darle un ambiente muy agradable a la jornada del Día del Padre, quizás un poco fresco para los que quieran sacar la mesa afuera para el almuerzo familiar. De todas formas, la tarde se perfila sin viento con el mercurio intentando llegar hasta los 17°C, toda una gentileza después de tanto azote de aire helado.Spoiler alertBuenas noticias para los que puedan aprovechar del fin de semana largo al aire libre. El lunes no tiene previsión de precipitaciones, se perfila con más nubosidad y sin ingreso de aire frío. Volvería la mínima a valores más amigables con 10°C al amanecer y con una agradable tarde de 17°C. La semana que viene no tiene intromisiones de viento patagónico por lo que traería un importante ascenso en las temperaturas matinales.Eso es todo, amigas y amigos. A pesar de mi fanatismo invernal prefiero terminar mi reporte con moderación, con un rostro adusto sin revanchismos hacia el público estival. Hay un preconcepto de que la gran mayoría odia el frío y se sorprenderían de la gran cantidad de gente que se congratula con la llegada del período de bajas temperaturas. Sostengo que disfrutar del invierno es potestad de los más osados, que encontrar la belleza de los días muy fríos no es para cualquiera, que el deleite por el viento helado que te pega en la cara es algo que está reservado para un puñado de mortales. Hasta su rasgo antisocial nos cae bien, porque nos hace diferentes, por esa divertida sensación que surge cuando ves el rostro perplejo de alguien al que le acabás de decir: “A mí me gusta el frío”.Hasta la semana que viene.@JopoAngeli

Fuente: La Nación

 Like

Era febrero de 1991 y Pepe Cibrián Campoy acababa de fundirse. “Yo venía de producir el musical Las dulces niñas con 10 mil dólares, un Fiat Duna y una casa hipotecada, que fue un fracaso total. Estaba desesperado, no sabía cómo iba a salir de esa situación. Entonces se me ocurrió llamarlo a Tito Lectoure, el dueño del Luna Park, no para hacer algo allí, obviamente, sino para que me produjera algo en un teatro”, recuerda el hacedor de tantísimos espectáculos. “El me atendió por teléfono y me concedió una entrevista para el otro día pensando que yo en realidad era mi padre (el gran José Cibrián). Al principio me alegré, pero después me di cuenta que no tenía la menor idea de lo que le iba a ofrecer. Y de la nada surgió Drácula, si bien no había leído la novela de Bram Stoker ni había visto muchas películas sobre el personaje porque la sangre me da asco. O sea, tenía todo en contra. No obstante, a Tito le inventé por completo una obra que no existía. Y él, para mi sorpresa, me respondió: ‘mirá, desde el 29 de agosto tengo 40 fechas libres del Luna Park. ¿Te animás?’. Yo, en vez de desmayarme, le dije que sí y así empezó la historia de Drácula, el musical”. Un historia de desesperación, necesidad, confusión, repentismo y valentía; y, también, por supuesto, de muchísima creatividad, pasión y talento, que este próximo 29 de agosto cumplirá 30 años.Si bien Tito Lectoure aportó sin miramientos el millón de dólares que demandaba la producción, el espectáculo cargó desde un comienzo con una espada de Damocles muy difícil de sobrellevar: no existía en los papeles. Como no había ni libro ni letras ni música, hubo que hacer todo junto (“sin repetir ni soplar”, bromea Cibrián Campoy) mientras se tomaban las audiciones y luego, a través del exhaustivo período de ensayos. Fue una suerte de workshop de cuatro meses, durante el cual todo cambió mil veces y más aún.El llamado de Mariano MoresEl primer tema a resolver fue quién se encargaría de la música y, de hecho, así se convertiría en el coautor del musical. El elegido fue Ángel Mahler. “El proyecto fue idea de Pepe, pero yo me sumé enseguida porque veníamos trabajando juntos hacía más de ocho años en distintos musicales, pero no éramos aún Cibrián-Mahler. Eso fue después del estreno de Drácula. Fue la manera de asegurarnos el uno al otro el sueño de ser una dupla creativa como la de Rodgers y Hammerstein, y la de Webber y Rice, entre tantas otras. Y sin dudar lo fuimos a partir de ahí hasta 2016, año donde cada cual siguió su camino”, recuerda el coautor de El jorobado de París, Las mil y una noches, El retrato de Dorian Gray y El fantasma de Canterville, entre diversos títulos del binomio. De todos modos, a último momento, otro podría haber sido el responsable musical de Drácula. “Al día siguiente de haber cerrado trato con Ángel me llamó Mariano Mores entusiasmado y me ofreció ser el compositor. Casi me caigo del asiento, pero me atuve a mi compromiso original y, luego de darle las gracias, le dije que no”, asegura Cibrián.Cecilia Milone y Paola Krum, como Mina y Lucy, en la versión original de Drácula, en 1991El Drácula que no fueA las audiciones se presentaron más de 1500 aspirantes para cubrir los seis papeles principales, los 34 secundarios y los 22 destinados a conformar el pueblo, quienes debieron pasar por ocho pruebas distintas, de cuatro a seis horas cada una. Todos eran ignotos, jovencísimos y muchos de ellos sin ningún tipo de antecedentes. Estaban, por ejemplo, Damián De Santo (quien daba vida al Drácula del final, convertido en monstruo en la tumba), Alejandra Radano, Omar Calicchio, Gustavo Monje, Lidia Borda, Graciela Tenenbaum, Marcelo Trepat y Coni Marino (quienes luego de Drácula desarrollaron importantes carreras). Según indican Cibrián y Mahler, todos fueron juzgados con la misma vara y quedaron los más aptos para interpretar cada personaje. Aunque no todos fueron la primera opción. Como Juan Rodó. Para el papel principal, el de Drácula, había sido seleccionado originalmente el tenor Diego San Clemente; incluso llegó a ensayar un mes y hasta realizó una “pasada” informal para Tito Lectoure, su tía Ernestina y los padres de Pepe Cibrián, Ana María Campoy y José Cibrián. Ahí se suscitó el problema. “Él era una persona muy encantadora, educada y gentil, pero a la vez tenía una cierta inseguridad en relación al personaje, entonces tomaba mucho té envuelto en una toalla y se lo pasaba corriendo de un lado para el otro. Después cometió una tontería en una grabación y le dije que no la volviera a cometer. Hasta ahí todo bien, pero finalmente, cuando un día hicimos un ensayo informal, sin ropa ni luces y sonido, Ángel me avisó que no se sentía bien. Pensé que estaba nervioso, pero no, en realidad estaba enojado. Me dijo: ‘yo no tolero que me humillen, así que me voy’. Insistió tanto con eso de irse que me cansé y le dije: ‘bueno, esa puerta que ves ahí es la salida de actores, si salís por ahí y cerrás esa puerta no volvés más’. Y así hizo. ¿Y qué es lo que lo había ofendido tanto? Que no le habían permitido saludar a mis padres después del ensayo”, explica Cibrián.Juan Rodó en el papel que lo instaló como figura del teatro musical vernáculoLa deserción, a un mes del estreno, cayó como una bomba en la oficina de Tito Lectoure, pero Cibrián ya contaba con un as debajo de la manga: el nombre de Juan Rodó, quien tenía asignado el papel del enamoradizo Jonathan. “¿Te parece ese chico tan flaquito y con rulitos?”, dudó Lectoure, pero Cibrián fue raudo a darle la noticia al elenco y la suerte de Rodó cambió para siempre. ¿Acaso alguien se podría imaginar hoy a “Drácula” sin él? Sucedió lo que muy pocas veces ocurre en el mundo del espectáculo: que un reemplazo de último momento se convierte en una estrella.“Mi vida antes de Drácula transitaba por los primeros pasos en la lírica. Había debutado dos años atrás en la ópera Rigoletto, en el Teatro Argentino de la Plata, y me encontraba tratando de afianzar mi voz. Paralelamente a eso trabajaba como profesor de música, en dos colegios primarios, y así me ganaba la vida. Drácula me dio el gran espaldarazo, me catapultó como actor-cantante. Hasta entonces desconocía el género, honestamente no sabía lo que era un musical; es más, por el poco conocimiento que tenía pensaba que era un género menor, comparado con el arte de la lírica. Pero supe comprobar con Drácula que el musical era una combinación de música contemporánea con gran despliegue actoral y recursos vocales que eran muy similares a los de la ópera, por lo menos en este estilo de musical, que estaba más emparentado con, por ejemplo, El fantasma de la ópera. Es indudable que Drácula fue un antes y un después en mi carrera y en mi vida porque a partir de ahí todo cambió radicalmente”, razona Rodó a 30 años de aquella oportunidad.A lo largo de todos estos años Rodó protagonizó todas las temporadas y las giras a lo largo del país y en el exterior (excepto una por Brasil). “Las hice incluso cantando enfermo, con tos y laringitis, y hasta rengo, porque la gente me amaba y me quería ver en todos los lugares donde nos presentábamos. Me sentí obligado a trabajar aún en condiciones no ideales por respeto al público. Sólo dejé de hacer dos funciones en 2007, cuando murió mi madre, por eso puedo decir que he sido un Drácula muy presente, por no decir directamente el único”, expresa quien también supo ser el protagonista de otras obras del tándem Cibrián-Mahler y de éxitos importados de Broadway, como La Bella y la Bestia, Los miserables y Jekyll & Hyde.Las mujeres del condeDrácula fue también una gran oportunidad y trampolín hacia el reconocimiento del público y la crítica para Cecilia Milone y Paola Krum, seleccionadas en el riguroso casting como Mina Murray y Lucy, los dos papeles protagónicos femeninos del musical, y objetos de deseo del conde de Transilvania. Previo a este espectáculo, una trabajaba como recepcionista en un estudio jurídico y la otra, como camarera en un local de comidas. “Tengo la sensación de que mi vida empezó con Drácula, como si todo lo anterior hubiera sido una larga espera. Desde muy chica lo único que anhelaba era estar sobre un escenario. Por eso siempre festejo mi aniversario como artista cada 29 de agosto, porque allá por 1991 en el Luna Park, junto a Drácula, nací profesionalmente y comencé a vivir la vida que siempre había soñado”, asegura Milone, quien luego conoció la popularidad en ficciones televisivas como Con pecado concebidas, Gasoleros y Poné a Francella y se convirtió en una gran cantante solista.Alejandra Radano debutó en el musical haciendo el papel de reparto Ninette, para luego ser una de las tantas Lucy, en sucesivas temporadas (Alejandro Palacios/)Paola Krum ingresó al mundo Drácula con sólo 19 años, pero no era una novata. Había estudiado actuación con Lorenzo Quinteros, Lito Cruz y Agustín Alezzo, además de haber formado parte del elenco de Juegos a la hora de la siesta, en el circuito del off Corrientes. “La verdad es que caí a las pruebas muy de casualidad. Fui a acompañar a un amigo mío, con el que habíamos hecho un infantil, y no tenía ninguna intención de participar en un musical. No me parecía que era mi ámbito. Y ahí los productores me dijeron por qué no me quedaba a la audición, y finalmente lo hice por pura diversión. Así viví toda la experiencia de las pruebas, sin grandes expectativas ni presiones. Hasta que quedé elegida como Lucy, algo totalmente inesperado”, relata la actriz. Lo asombroso de su caso es que si bien contaba con conocimientos de baile (había estudiado varios años en el Teatro Colón hasta que un accidente truncó su carrera), no tenía ninguna preparación como cantante y su papel, vocalmente, era muy exigido. “En un principio todo era muy ajeno para mí, era un contexto de cantantes que vocalizaban y hacían cosas que yo no había visto en mi vida, pero luego pasó a ser un lugar de observación y de descubrimiento, incluso de mí misma –agrega–. La responsabilidad vino después, cuando me dijeron que Lucy era para mí, entonces fue el comienzo de un entrenamiento vocal muy fuerte y ahí tuve la suerte de contar con Juan Rodó, que fue un alma caritativa, que no sólo me ayudó a aprender a sostener vocalmente toda una temporada sino a superar mis temores. Como yo nunca había cantado ni siquiera en una reunión familiar a veces ingresaba al escenario con la horrible fantasía de que directamente no me iba a salir la voz”, confiesa quien después siguiera deslumbrando en musicales como Mi bella dama y Aplausos e iniciara una intensa y galardonada carrera como actriz dramática en teatro, cine y televisión.Paola Krum y Juan Rodó, en Drácula (1991)Aunque con el correr de los años y las temporadas, hubo otras Minas y otras Lucys, Cibrián guarda el mayor elogio para ellas dos, las originales. “No me olvido de cuando vi por primera vez a Paola en el escenario del Luna Park, estaba vestida con una suerte de overol de danza y me pareció tan bella y tan mona que quedé impactado. Luego la escuché cantar, como suele cantar ella, muy a lo Maurice Chevalier, ya que es una mujer entonada y con una gran personalidad. Yo creo que fue la mejor Lucy de todas, porque ella es una actriz grandiosa, entonces le sumaba a una voz sin estridencias una gran pasión como actriz; era brutal verla, era una especie de fuerza de la naturaleza; como también lo era Cecilia. Desde el vamos supe que Cecilia era Mina, porque era como la novia de Popeye: flaquita flaquita flaquita, pero con una elegancia… y cantaba como los dioses”, asegura Cibrián, quien se caracteriza por reconocer a simple vista el potencial de los nóveles intérpretes.Si el trío protagónico fue fundamental para el éxito de Drácula, la música no le fue en zaga ni tampoco quienes la ejecutaban. Ángel Mahler no sólo se encargó de componer la música de los 50 temas del espectáculo sino en dirigir noche tras noche la orquesta que, en la primera temporada en el Luna Park, estuvo integrada por 18 músicos y en la segunda, por 23. Sólo en tres ocasiones le cedió la batuta a otros directores. En la época del Luna Park a Gabriel Giangrante, luego a Eduardo Vaillant (en el teatro Opera) y a su hijo Damián Mahler, en 2011, durante la temporada festejo por los 20 años de la obra, en el teatro Astral.Juan Rodó y Cecilia Milone, en uno de los momentos culminantes de Drácula, en su primera versiónEl primer Luna ParkJunto a Rodó, Milone y Krum, en el histórico estreno de Drácula en el Luna Park, también participaron en papeles protagónicos Pehuén Naranjo como el profesor Van Helsing; Martín O’Connor (hoy uno de los pilares del grupo Les Luthiers) en el papel de Jonathan; y Laura Silva, como la nodriza Nani, “quienes se adueñaron de sus roles y los hicieron propios y también al revés, dejando a sus personajes vivir y expresarse a través suyo”, al decir de Mahler. Todos recibían ovaciones al finalizar cada función. ¿Pero cómo fue la primera vez que salieron al escenario y se encontraron con el estadio colmado de público?Hoy es un integrante de Les Luthiers, pero el jovencito Martín O’Connor encarnó a Jonathan con el talento en las venas ya que proviene de una familia de artistas que incluye a Lalo Hartich, la grandiosa Elsa O’Connor y Horacio O’Connor“Había ido varias veces al Luna Park con mis padres a ver diversos espectáculos, así que conocía muy bien esa platea, pero 5.500 personas ovacionándonos, todas juntas y vistas desde el escenario es la sensación más extraordinaria que viví en mi vida”, asegura Milone y agrega: “y todo lo que intente poner en palabras con respecto a la noche del debut de Drácula no lograría transmitir completamente lo que sentí. Recuerdo que Pepe me retaba porque yo hacía un gesto con las manos como deteniendo el aplauso. Es que era demasiada la emoción, me calaba el alma”.En total Drácula realizó cinco temporadas en el Luna Park: en 1991, 1992, 1994, 1997 y el 2000. Luego completó otras dos en el teatro Ópera, en 2003 y 2007 y un par en el teatro Astral, en 2011 y 2016; y también hubo una en el teatro Roxy de Mar del Plata, en 1993, y otra en el teatro Del Lago de Villa Carlos Paz, en 1999. Asimismo, el espectáculo recorrió todo el país, a través de seis giras nacionales, en 1992, 1998, 2003, 2007, 2008 y 2011. Por último, cruzó las fronteras y supo de dos temporadas en Chile, en 1992 y 2008, una en Brasil, en 2000, y otra en España (Barcelona), en 1994, pero que contó con elenco local. Según estimaciones de Cibrián y Mahler, Drácula fue visto a lo largo de los años y de las geografías por 3.500.000 espectadores y tuvo una recaudación general de 70 millones de dólares. Sin dudas un récord absoluto para una obra argentina.Las anécdotasEs de imaginar que en el devenir de tantas funciones y viajes por el país y el mundo sus artífices hayan acumulado anécdotas de todo tipo. ¿O no? “Claro que sí”, asegura Milone. “Recuerdo que en una escena me tenían que robar una capa, y lo hicieron nomás, pero con la capa se llevaron incluido el postizo del pelo y así quedé cantando todo un tema”. Rodó aún tiene muy vívido el momento que debió transitar durante la primera gira de Drácula, más precisamente sobre el escenario del teatro Auditorium de Mar del Plata. “Estaba en la escena del castillo, donde aparecen unos candelabros con velas prendidas, y en el medio de la escena se cortó la luz. Nos quedamos solos con Martín O’Connor, quien interpretaba a Jonathan, sin saber qué hacer o cómo seguir. Si bien todo el teatro había quedado a oscuras, a nosotros se nos divisaba por la iluminación de las velas. Era un papelón. Hasta que a Martín se le ocurrió soplarlas y entonces, ya con las velas apagadas y a tientas, hicimos mutis por el foro”.A Rodó le molestaban un poco los grititos de las mascotas de Drácula, pero se dio cuenta de que eran necesariosPero tal vez la que más le quedó grabada es aquella que le enseñó a pensar dos veces antes de quejarse de un compañero de trabajo. “El problema fue con los actores que encarnaban a los monstruos de Drácula, quienes por marcación tenían que hacer unos sonidos raros; con el correr del tiempo estas ‘mascotas’ eran cada vez más ruidosas y más sonoras, lo cual a mí me molestaba porque así me costaba cantar, ya que sus gritos se metían en el micrófono y no escuchaba mi voz. Un día me enojé muchísimo y me quejé ante la producción. Entonces les dijeron a ellos que bajaran el volumen. A la función siguiente me encuentro con lo opuesto, con un silencio sepulcral y ahí los veo a todos con dos curitas pegadas en cruz sobre la boca, ofendidísimos, como si les hubieran prohibido cantar. Tuve que hacer todo ese tramo del espectáculo al borde de la tentación. Ellos se vengaron y lo hicieron muy bien, porque fue una escena vacía de sonidos y ahí quedó demostrado la importancia de sus trabajos”.La escena de los gitanos, en la versión original de Drácula, en el Luna Park (1991)Broadway: no way–En algún momento se dijo que Drácula desembarcaría en Broadway. ¿Ese rumor tuvo algún asidero? Y si lo tuvo, ¿por qué finalmente no se concretó el estreno en Nueva York?Ángel Mahler: –Las chances fueron ciertas y por eso viajamos con Tito Lectoure y Pepe a Nueva York. Pero en aquel momento era tal el suceso de Drácula en la Argentina… y con aquello de la convertibilidad a Tito no le cerró el negocio. Esa es mi visión. Pepe y yo no tuvimos nada que ver con su decisión, no éramos los productores del musical, sólo los autores. Hubo otras posibilidades de exportar el musical pero se malograron. Una fue llevarlo a México, donde la puesta en escena que se había preparado era algo sin precedentes. Fui personalmente y elegí a todo el elenco. Aún recuerdo a algunos de los artistas que había seleccionado, actores fabulosos con grandes voces. Y a pocos días de empezar los ensayos se frenó el proyecto por decisión de la producción mexicana al surgir un problema con el teatro. Una pena.Pepe Cibrián Campoy: –En realidad hubo dos tentativas de llevar Drácula a Broadway. En la segunda vinieron directamente ellos a la Argentina a conocer de cerca el fenómeno. Luego de que vieran la obra fuimos a comer a Edelweiss y empezaron diciendo que les había encantado y que esto y lo otro era una maravilla, hasta que aparecieron los peros… “Pero –dijeron– ustedes son latinos y entonces la forma de expresión… tendríamos que bajarla un poco, darle un tono más bajo, más anglosajón”. Yo lo entendí y les respondí: “bueno, bárbaro, puede ser”. Pero después siguieron con… “y además el personaje tal está un poco fuera de lugar y la coreografía de tal escena habría que cambiarla y la escenografía de aquella otra también”. ¡De golpe había que cambiar todo! Entonces les dije: “¿por qué no hacen ustedes su Drácula y me dejan de joder?”. Los mandé a la mierda y chau Broadway.Tiempos en los que Ángel Mahler y Pepe Cibrián conformaban una sociedad rebosante de saludCibrián-Mahler: la separaciónLa última vez que Drácula subió a escena fue en 2016, en el teatro Astral, para festejar las bodas de plata del musical, en una temporada programada en principio para los meses de verano, pero que luego se extendió hasta mitad de año dado el innegable éxito de la misma. A pesar de que competía con estrenos de importantes calibres, se mantuvo primera en espectadores y recaudación durante todo el semestre. Envalentonados por el fenómeno que no decaía a pesar de los años, Cibrián y Mahler soñaron con la fiesta de cumpleaños ideal para Drácula: una función extraordinaria en el Teatro Colón el lunes 29 de agosto, a exactos 25 años del estreno de su querida y exitosa criatura.Pero el evento no se llevó a cabo y el binomio Cibrián-Mahler se disolvió. Hubo varias versiones al respecto, sobre todo de la separación. Mientras que algunas se centraron en cuestiones económicas, otras ponían el acento en las opiniones públicas de Cibrián sobre la gestión de Mahler como ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires. Al respecto, Mahler asegura: “lo del Colón no se hizo por dos factores… un día se comunicó conmigo una productora y me dijo: ‘esta es la oportunidad de ganar dinero’, a lo cual yo le respondí que jamás hicimos Drácula por dinero. Por otro lado el teatro Colón es un teatro lírico y no es el ámbito para un musical, de hecho cuando se usa amplificación suena muy mal. En cuanto a la sociedad Cibrián-Mahler, está disuelta y en cualquier separación hay dos visiones. Entregué parte de mi vida a mantener viva nuestra marca y sigo orgulloso de que Cibrián-Mahler haya sido eso, una marca de excelencia en lo que a musicales se refiere en la Argentina”.La versión de Cibrián dista bastante de la de su ex socio. “No festejamos los 25 años de Drácula en el Colón porque no me lo dieron para hacer la obra como correspondía. Ellos sólo me lo darían para hacer la obra en formato concierto, a lo cual me niego. Cuando Ángel me lo dijo, le contesté: ‘pero con toda la mierda que se ha hecho en el Colón, ¿justamente Drácula, que es un símbolo en el teatro nacional (te guste o no), no se va a poder hacer allí en forma integral?’ Claro –le dije–, así sólo se iba a lucir la orquesta y vos dirigiéndola. Entonces dijo que no y efectivamente no se hizo. Me parece horroroso que no se pueda hacer Drácula en el Colón tal como fue concebido, y no lo digo por mí, lo digo en nombre del público”, expresa molesto.La famosa versión del casamiento de Lucy, con esos impresionantes vestidos de miriñaque, aquí en la versión de 1991, con la talentosa Luna Pérez Lening30° aniversario: ¿habrá festejo?Si bien hace cinco años Cibrián y Mahler se encuentran distanciados, se especuló con un posible reencuentro para celebrar el trigésimo aniversario del estreno de Drácula. Incluso se volvió a nombrar al Teatro Colón como posible ámbito para fumar la pipa de la paz y cobijar al menos por una noche al conde de Transilvania y toda su musicalidad. Cibrián niega la especie, pero adelanta en exclusiva un proyecto que seguramente dará que hablar: “ya lo tengo decidido, voy a hacer Drácula a mi manera. Como Ángel no quiere ceder los derechos de la música para reponer la obra, no se va a volver a hacer de la manera original, pero sí de otra. ¿De qué forma? Mantendré el libro, las letras, la música, la orquesta y todo. Yo no puedo usar su música con la puesta original, pero….., ya verán, ver para creer. Estoy seguro que causará sorpresa. Si la pandemia lo permite estrenaremos el 29 de agosto y así festejaremos pese a todo los 30 años de Drácula. Una posibilidad es hacerlo en el Luna Park, otra en el Astral. La idea es salir de gira después y mantener viva la historia del espectáculo.–¿Esto significa que vos y Ángel nunca más volverán a trabajar juntos?–Yo volvería encantado. Habría que hacer terapia de grupo, eso sí. Pero no creo que eso suceda… Yo desearía tener un reencuentro con Ángel, pero él no quiere. Así que por el momento no hay modo. Fueron muchos años de relación profesional e incluso hoy escucho su música y muchas me parecen alucinantes y las disfruto, y digo: qué lástima no poder seguir. Seguramente yo he cometido equivocaciones y él también. Pero cuando hay una amistad de tantos años… me parece que… yo ya bajé la cabeza para hablar con él, ¿él no puede bajarla para hablar conmigo? Ya somos grandes, habría que dejarse de joder. Ya tengo 73 años, ¿cuántos me quedan de vida? ¿15 o 20? ¡Se van en un segundo! Deberíamos trascender el enojo por el público, porque Drácula ya no es nuestro, es de la gente y forma parte de lo mejor de la historia del teatro argentino.Para agendarLa versión completa de Drácula, filmada en el teatro Astral, se puede ver a través de la plataforma Teatrix o en el DVD correspondiente.

Fuente: La Nación

 Like

John Travolta comiendo facturas, Tom Cruise en una red carpet hecha a su medida, Natalie Portman y una visita atribulada… muchos actores pasaron por nuestro país y vivieron diferentes experiencias. En esta nota hacemos un repaso por las visitas más resonantes de figuras de Hollywood.EWAN McGREGORSimpático y agradable durante su jornada en Buenos Aires, Ewan McGregor se sacó selfies y firmó autógrafos (Pedro Orquera / HOLA/)El actor escocés visitó nuestro país a finales de agosto de 2019 por motivos profesionales. Ewan McGregor siempre confesó sentirse atraído por Sudamérica y así lo demostró cuando concibió la serie documental The Long Way Up para Apple TV+, para la cual recorrió más de 20 mil kilómetros, y conoció 13 países de América en moto eléctrica. Su recorrido completaba, de ese modo, una suerte de trilogía de road trips, que se había iniciado con Long Way Around en 2004. “Me encantó la Argentina. La amé y estuve mucho tiempo ahí. Es un país inmenso, nos llevó bastante tiempo recorrerlo. Fue tan divertido, por dios, qué tierra más hermosa”, le expresaba el actor a LA NACION en una entrevista exclusiva.Ewan Mc Gregor. Comenzó su viaje, de Ushuaia a Ecuador, en una moto eléctricaComo era de esperarse, cuando aterrizó en Buenos Aires ese 29 de agosto por la mañana con el director de la serie, David Alexanian, no tardaron en aparecer en redes sociales imágenes de diferentes lugares que visitó, como la zona de Recoleta. De todos modos, su paso por la ciudad fue efímero, ya que al día siguiente tomó otro vuelo hacia el Sur donde se abocó a su trabajo.JOHN CUSACKJohn Cusack vino a la Argentina a filmar con el cineasta Alejandro Agresti; aquí, en una escena de la película (Gentileza Prensa Tiff/)En marzo de 2011, el protagonista de Alta fidelidad, John Cusack, llegó a la Argentina para el rodaje del film de Alejandro Agresti, No somos animales, del cual también participaron figuras de nuestro país como Juana Viale y Leticia Brédice, y en el que el realizador de Valentín mostraba cómo el viaje de tres amigos a la Argentina cambiaba sus vidas para siempre. “La improvisación juega un papel fundamental en el desarrollo de los personajes y el humor estará en la mirada que se le propone al espectador y no en un tono actoral que escape a la verosimilitud”, declaraba Agresti sobre un proyecto que conquistó a Cusack, tanto como lo hizo Buenos Aires. “Fue muy importante para mí que John sea un enamorado de la ciudad como lo soy yo, para poder mostrar a través de la mirada de Tony y sus secuaces los secretos del lugar y su gente”, señalaba el cineasta.John Cusack en la Argentina: así fue su paso por el paísAdemás de los datos del ambicioso proyecto, también circularon en redes sociales imágenes de Cusack con la actriz argentina Lola Fernández, con quien en ese momento se lo había vinculado románticamente. En 2020, al promocionar la serie de Amazon Prime Video, Utopia, el actor recordó gratamente su paso por Buenos Aires en diálogo con LA NACION, al aludir a las producciones que consume en sus ratos de ocio. “Tengo una deuda con el país porque me gusta mirar series de diferentes partes del mundo, incluso no miro casi nada de los Estados Unidos, y todavía no vi ninguna de la Argentina, pero sí hice una película allí muy rara”, le contaba a este medio.SCARLETT JOHANSSONScarlett Johansson arribaba a Ezeiza evitando las fotosLa actriz de Perdidos en Tokio pisó suelo argentino, en primera instancia, sin demasiado entusiasmo por hablar con la prensa. De hecho, se cubrió su rostro hasta poder subirse a un auto y retirarse del aeropuerto de Ezeiza con su entonces novio -y ahora marido-, el comediante Colin Jost. Era diciembre de 2018, y Johansson llegaba a nuestro país para unas breves vacaciones, sin motivos profesionales.Colin Jost, esposo de la actriz, llegando a la Argentina (Grosby Grouo – Matias Souto/)La primera imagen de la actriz paseando por la ciudad de Buenos Aires se difundió en Instagram cuando Johansson comió en el bistró de Palermo, Las Pizarras. “¡Está entre nosotros!”, escribió en un posteo un usuario de la red social, en donde se podía ver a Scarlett junto a una de las integrantes del staff, visiblemente contenta, a diferencia de cuando fue abordada por los flashes en el aeropuerto. Su recorrido gourmet tuvo otra parada: i Latina, un restaurante ubicado en el barrio de Villa Crespo especializado en cocina latinoamericana. Nuevamente, la actriz no puso objeciones y el staff del lugar se sacó fotos con ella que no tardaron en viralizarse.Scarlett Johansson junto al staff del restaurante i Latina (Twitter i Latina/)Asimismo, Johansson y Jost pasaron las fiestas en Sunae Asian Cantina, en Palermo Hollywood, como lo retrataron los dueños. “¿Nuestra Navidad? Cena con… ok, en la mesa de al lado de… Scarlett Johansson. Usó lentes todo el tiempo, tomó cerveza, su cutis era fantástico y había leído un montón sobre el restaurante antes de visitar Buenos Aires (…)”, postearon en el Instagram oficial del restaurante.? || Nueva foto de Scarlett Johansson con su novio Colin Jost disfrutando del sur argentino! pic.twitter.com/hZCp1iTHEc— Scarlett Johansson Argentina (@JohanssonArg) December 24, 2018Por otro lado, los planes de darle la bienvenida al 2019 en nuestro país incluyó un viaje a El Calafate, del cual también se difundió una imagen de la actriz nominada al Oscar.LEONARDO DICAPRIO Y TOM HARDYAhora Aeropuerto llegó Leonardo Di Caprio a Ushuaia pic.twitter.com/mdQPeKqaUo— Lucrecia Holzmann (@LucreciaHolzman) July 29, 2015A diferencia de Scarlett Johansson, la visita de Leonardo DiCaprio a la Argentina para completar el rodaje de El renacido -la película del mexicano Alejandro González Iñárritu que le terminó valiendo un Oscar- se llevó a cabo, allá por julio de 2015, con un fuerte operativo de seguridad y mucho hermetismo. El actor llegó directamente al aeropuerto de Ushuaia para rodar unas secuencias, y solo se pudieron captar, a la distancia, unas imágenes de la estrella caminando por la pista del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas. Asimismo, una tuitera tomó, también de lejos, una foto del actor con mucha barba -propio del personaje de Hugh Glass- y con una gorra con la que cubría su rostro.Tom Hardy en San Telmo; el actor vino al país en 2015 a filmar algunas escenas de El renacido junto a Leonardo DiCaprio (Twitter/)Su compañero en el film, Tom Hardy, también viajó para el rodaje, pero sí decidió pasear por Buenos Aires y recorrer sus bares. Un encuentro que quedó inmortalizado en las redes se produjo en San Telmo, cuando el protagonista de Mad Max: Furia en el camino tomó un café con la escritora Flavia Pittella. “Salgo de comprar harina leudante y me choco a Tom Hardy por San Telmo. Le invito un café y lo toma conmigo. Mátenme hoy”, publicó Pittella en sus redes con las imágenes que la mostraban junto a un sonriente Hardy.NATALIE PORTMANPortman y García Bernal estuvieron juntos -con algunas intermitencias- entre 2003 y 2006 (The Grosby Group/)La visita de Natalie Portman al país no fue una experiencia grata. Corría el año 2006 y, cuando nadie lo esperaba, la actriz, quien siempre cultivó un bajo perfil, tomaba un vuelo a la Argentina en julio para visitar a su entonces novio, Gael García Bernal, porque le habían llegado versiones de que el actor se estaba viendo con la argentina Dolores Fonzi.De acuerdo a lo informado por entonces, el reencuentro generó un cortocircuito -y un enojo de Portman con la prensa por cómo la abordaban para retratar su imagen-, pero también surgieron versiones de que tanto ella como García Bernal pasearon por el Malba, e incluso viajaron a la Patagonia. De todos modos, la pareja se separó al poco tiempo, y en 2008 el actor mexicano oficializaba su relación con Fonzi, de quien se separó en 2014, y con quien tiene dos hijos en común, Lázaro y Libertad.ASHTON KUTCHERAshton Kutcher, en la Argentina (Twitter/)Quien sí la pasó bien en su estadía en la Argentina fue Ashton Kutcher. El actor viajó a nuestro país en marzo de 2016 para promocionar la sitcom de Netflix, The Ranch. Si bien Kutcher se abocó a brindar entrevistas a diversos medios para difundir la comedia que también producía, no quiso perderse la oportunidad de pasear por algunos destinos.Who’s #10 #theranchnetflix https://t.co/4pm6DboJJZ pic.twitter.com/diVORwy3eL— ashton kutcher (@aplusk) March 16, 2016El actor aprovechó su tiempo libre para recorrer un poco la ciudad, se sacó muchas selfies y se lo vio por Palermo muy relajado. Además, se tomó una foto con la camiseta del seleccionado argentino que posteó en su cuenta de Twitter y que no tardó en replicarse en las redes sociales.AL PACINOEl actor junto a Polak, en su visita a la Argentina en 2016En octubre de 2016, Al Pacino llegó a la Argentina junto a su entonces pareja, Lucila Polak, a quien había conocido ocho años atrás. “Nosotros estuvimos dos años juntos antes de mostrarnos en público y cosechamos una relación muy sólida, de mucha confianza”, contaba la actriz argentina, en los inicios de su noviazgo. De hecho, ella fue la anfitriona de Pacino en nuestro país, al que vino por un único motivo: el unipersonal realizado en el Teatro Colón, An Evening with Al Pacino, producido por Lucila, Federico Polak, en sociedad con Adrián Suar, Nacho Laviaguerre, Paul Kirzner y Fernando Abadi.Al Pacino, el actor que nunca se casó y le rompió el corazón a una diva de HollywoodA pesar de que visitó el país por compromisos laborales, al actor se lo pudo ver paseando de la mano de Lucila por diferentes rincones de Buenos Aires. En esas jornadas, Polak le contaba a la prensa que el actor de El Padrino no iba a dejar pasar la oportunidad de comer un asado junto a unos amigos, y que “ama a [Lionel] Messi” porque ella le transmitió su pasión por la selección argentina.KATE WALSHKate Walsh, en una selfie con sus fans en la puerta del Cementerio de Recoleta (Twitter/)Poco antes de que la pandemia de coronavirus detuviera al mundo, los fanáticos de Grey’s Anatomy no pudieron creer cuando vieron pasear por la Argentina a Kate Walsh, quien interpretaba a la doctora Addison Montgomery en la serie de Shonda Rhimes. En febrero de 2020, la californiana, quien también había cosechado popularidad entre los adolescentes por su participación en la producción de Netflix, 13 Reasons Why, fue vista en el centro cultural Konex, disfrutando del grupo de percusión La Bomba de Tiempo, y paseando tranquila por Recoleta.Walsh también fue al Museo Nacional de Bellas Artes, tomó un té en el restaurante Casa Cavia, y se detuvo para cada selfie que le fue solicitada. Encantadora.JOHN TRAVOLTAEn 2016, John Travolta se comió cuatro medialunas con crema pastelera en una panadería de CastelarCómo olvidar el momento en que el actor John Travolta estuvo de visita en la Argentina en 2016 y comió unas ricas medialunas en Castelar. El protagonista de Fiebre de sábado por la noche y Tiempos violentos sorprendió a todos una tarde de domingo de abril en una reconocida cadena de facturas en la zona Oeste, y posó para la foto que cada tanto suele compartirse en redes sociales para recordar ese inolvidable episodio que generó una avalancha de memes. El día en que John Travolta sorprendió a todos al ir a comprar facturas a CastelarDe acuerdo a lo que se había informado hace cinco años, Travolta vino en secreto al cumpleaños de un amigo y fue muy agradable con todos los que le solicitaron una foto en esa panadería en la que permaneció casi una hora hablando con la gente, custodiado por tres guardaespaldas y con muy buena predisposición para dialogar con sus fans.TOM CRUISETom Cruise en la Argentina, en la alfombra roja de Oblivion: el tiempo del olvido (Matias Aimar/)En marzo de 2013, Tom Cruise llegó al país nada menos que para el estreno mundial de Oblivion: el tiempo del olvido, el film de Joseph Kosinski que lo tenía como protagonista. El actor de Magnolia también fue declarado Huésped de Honor en una ceremonia en el Teatro Colón y además se hizo un tiempo para recorrer San Telmo, todo en una misma jornada donde paseó por las calles cercanas al Hotel Alvear y firmó autógrafos.Tom Cruise presenta Oblivion en Argentina“Me encanta estar acá, siempre quise venir pero nunca podía”, le contaba el actor a LA NACION en una entrevista realizada en una verdadera red carpet. “Fue increíble ver la estructura del Teatro Colón y recibir el cariño de la gente; uno pensaría que ya estoy acostumbrado a esto, pero lo cierto es que uno nunca se acostumbra del todo”, añadía.NEIL PATRICK HARRISNeil Patrick Harris pasó por una hamburguesería de Palermo en 2017 (Twitter/)Otra estrella que no pasó inadvertida en nuestro país fue Neil Patrick Harris. El talentoso actor, quien años antes se había destacado en la sitcom How I Met Your Mother, pero que venía del mundo del teatro, sorprendió en diciembre de 2017 cuando lo vieron en diferentes puntos de la Argentina. Por entonces, el intérprete protagonizaba la serie de Netflix, Una serie de eventos desafortunados, y eligió nuestro país como destino para vacacionar. El ganador del Emmy fue visto en las Cataratas del Iguazú tomando fotografías y en el barrio de Palermo, por donde pasó junto a su familia por una conocida hamburguesería de la zona. View this post on Instagram A post shared by Neil Patrick Harris (@nph)Según contaban quienes se acercaron a saludarlo en ese momento, el actor se mostró muy amable con sus fans e incluso en el local aceptó posar junto a un muñeco de Barney Stinson, el personaje de la mencionada sitcom. Por otro lado, en su cuenta de Instagram, el actor registró el instante preciso de su visita a las Cataratas del Iguazú, que lo deslumbraron por completo. “¡Visité las cataratas más grandes del mundo!”, escribió junto a hashtags como “mojado”, “poderoso”, “irreal” y “épico”.

Fuente: La Nación

 Like

Tras la fallida presentación de Charlotte Caniggia llegó a la pista de ShowMatch, llegó el momento de una de las grandes promesas del certamen, Julieta Nair Calvo. “Ella le mete ganas. Antes de salir me dijo que estaba nerviosa. Se la tiene que creer más, porque puede. Atrás de escena, es muy graciosa”, defendió la actriz a su competidora. Y recomendó: “Ensayar más hace que tarde o temprano te caiga una data”.Luego, junto a Gonzalo Gerber y otros cuarto bailarines, la protagonista de Separadas presentó su propuesta para al ritmo de “Pump up the jam”, de Technotronic.Mick Jagger: esposa, amantes, relaciones con 4000 mujeres y el suicidio que le partió el corazónPreviamente, Sergio (Roberto Peña) y Malena (Anita Martínez) irrumpieron en el estudio para hacer unos pasos de shuffle, el tercer ritmo de “La Academia”. Además, Gonzalo retó a una batalla de baile a Jonathan Lazarte, el favorito de Marcelo Tinelli.A la hora de los puntajes, Ángel De Brito (6) aprobó la propuesta: “Me gustó mucho la coreografía y estuvo muy bien hecha. Creo que es la noche más relajada de Julieta. Fue un muy buen trabajo”.A su vez, Pampita Ardohain (7) señaló: “Siempre están a la altura de las circunstancias. Me hubiera gustado alguna cosita de impacto, pero de todas maneras estuvo bien”.“Son una gran pareja, muy virtuosa. Técnicamente estuvo bastante bien. No me mató, me pareció una coreo un poco chata”, señaló la dueña del voto secreto, Jimena Barón.El encargado de cerrar la ronda de devoluciones, Hernán Piquín (6) destacó: “Me gustó que hicieron todo el tiempo shuffle. Esperaba un poco más de trucos, pero estuvieron muy bien”. Con un total de 19 puntos, la actriz y el bailarín ya se aseguraron su pase a la siguiente ronda de música disco..

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles, Sofía “Jujuy” Jiménez y su compañero, Facu Giordano, fueron los encargados de cerrar una nueva jornada de shuffle, el tercer ritmo de “La Academia” y el que mereció los puntajes más bajos.Las dos galas anteriores, el desempeño de la modelo no había logrado convencer al jurado. Sin embargo, contra todos los pronósticos, esta tercera oportunidad sería la vencida. Así quedó en evidencia con la primera de las devoluciones, la de Ángel De Brito (6). Tras verlos, el conductor de Los ángeles de la mañana expresó: “Me encantó. No pensé estar vivo para ver a Jujuy bailar así. Después del horror de los otros ritmos, la pegó”.Mick Jagger: esposa, amantes, relaciones con 4000 mujeres y el suicidio que le partió el corazónPampita Ardohain (9), coincidió con su compañero: “Del duelo a esto, hay un abismo. Muy bien. Y la vi a Sofi supersegura, actuando, poniéndole onda. Cuando pasa eso, es porque la coreografía está aprendidísima. Recorrieron la pista. Fue una muy buena gala”.“Es tu mejor ritmo hasta ahora. Estuvieron hermosos, giraron por todo el lugar, hicieron trucos”, sumó, a su vez, Jimena Barón, dueña del voto secreto.Solo faltaba conocer la opinión de Hernán Piquín (5), quien en la primera gala había protagonizado un fuerte cruce con la modelo. “Parece que hay progreso. Me gusta verla así. El quipo estuvo fantástico. Me gusta que Sofía esté aprendiendo(5), Con 21 puntos, Jiménez se ganó su paso a la siguiente ronda de música disco.

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON (AP) — José Altuve sacudió dos cuadrangulares e hizo historia al pegar jonrón para abrir el partido un juego después de disparar un vuelacercas para ganar el encuentro, y los Astros de Houston derrotaron el miércoles 8-4 a los Rangers de Texas.Altuve, cuyo grand slam en la 10ma entrada del juego del martes le dio a los Astros victoria de 6-3, se convirtió en el primer jugador en la historia de Grandes Ligas en abrir con cuadrangular un juego después de pegar un grand slam para ganar el encuentro previo, según STATS.Altuve se volvió a volar la barda de jardín izquierdo con dos fuera en el octavo inning para ampliar la ventaja 8-4 y llegar a cinco juegos con al menos dos jonrones en su carrera. El novato de los Astros Chas McCormick también sacudió dos cuadrangulares en una velada en la que Houston depositó seis esféricas detrás del cercado, su cifra más alta de la temporada.El tablazo de Altuve para iniciar el partido fue uno de los cuatro que admitió el abridor Jordan Lyles (2-5), la cifra más alta de su carrera, y que contribuyeron a que Houston tomara ventaja temprana de 5-1. McCormick, Martín Maldonado y Myles Straw también sonaron jonrones ante Lyles, quien comenzó su carrera en Houston.El segundo jonrón del juego para McCormick llegó ante los lanzamientos de Taylor Hearn en el sexto episodio.El abridor de Houston Zack Greinke (7-2) admitió cuatro hits y tres carreras en cinco entradas y dos tercios, para recuperarse después de conceder siete imparables y cuatro anotaciones en tres innings en la derrota ante Boston en su última apertura, la más breve de su trayectoria con los Astros.Houston jugó buena parte del encuentro sin el antesalista Alex Bregman, quien dejó el juego con una lesión en la pierna izquierda en el primer episodio.Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-2 con dos impulsadas y dos anotadas. Los puertorriqueños Carlos Correa de 3-1 con una impulsada y una anotada; Martín Maldonado de 4-2 con una producida y una anotada. Los cubanos Yordan Álvarez de 3-1 con una anotada; Yulieski Gurriel de 4-1. El dominicano Robel García de 4-0.Por los Rangers, el cubano Adolis García de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like