Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el jueves 17 de JunioEsté atento, ya que podrá recibir en este día diferentes criticas en torno a sus reacciones emocionales. Debería escucharlas y así podrá mejorar en las relaciones.Amor:
Esa persona que lo ama pretenderá mantenerlo sujeto a su lado. Evite sentirse esclavo de su alma gemela, ya que usted es una persona independiente.Riqueza:
Trate de actuar con más decisión en lo profesional. Restablezca nuevas relaciones sociales que le permitirán iniciar renovados acuerdos comerciales.Bienestar:
Si hace días que no sale de su casa, propónganse en cuanto pueda cambiar el estilo de su rutina. Intente practicar de forma sistemática alguna actividad que sea de su agrado.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles -tal como se informó oficialmente- la reconocida deportista argentina Evelina Cabrera fue nombrada por la Organización de Estados Americanos (OEA) como Embajadora de Buena Voluntad por la Equidad de Género en el Deporte. Se trata de un logro que ya se suma al conocido hito de su vida: ser una de las fundadoras de la Asociación Femenina de Fútbol Argentino (Affar). Además, integrante del cuerpo técnico del prestigioso Pachuca de México. La noticia fue ratificada por el titular de la OEA, Luis Almagro, y celebrada en redes sociales.#OAS General Secretariat Appoints @evelinacabrera as Goodwill Ambassador?https://t.co/94vSMat8Vv pic.twitter.com/dPqN69lkaz— OAS (@OAS_official) June 16, 2021Dijo Cabrera al recibir el reconocimiento: “Es una gran responsabilidad que asumiré con mucho orgullo. Junto con la OEA, tendremos la oportunidad de llegar a más niños en toda la región. El deporte es un reflejo de la sociedad”. Y agregó que “todos los niños y niñas ven el deporte como un juego, pero también es una excusa para desarrollar otros temas”, a los que calificó como “tabú”, y enumeró: “La educación sexual, los talleres de sensibilización de género, la violencia intrafamiliar, la discriminación y muchos otros problemas sociales de los que -sin el deporte- es más difícil hablar”.Evelina Cabrera es una referencia en el deporte moderno. En las librerías del país tiene su autobiografía titulada “Altanegra”, un juego de palabras entre altanera y negra. El libro narra una infancia vulnerable y también una clase magistral en la ONU, que recorrió el mundo por su mensaje de trabajo social para las mujeres. Cabrera es una líder que experimentó diferentes situaciones para convertirse en un ejemplo de superación y compromiso ante toda forma de discriminación. El camino, rodeado de espinas, la lastimó en muchos tramos. Sus padres se separaron cuando tenía 13, vivió y trabajó en la calle y jugó al fútbol hasta 2012, cuando le detectaron una enfermedad. No se rindió y salió adelante.? | La mentora en Desarrollo Humano originaria de Argentina: @evelinacabrera, extendió su contrato con el Club Pachuca para continuar con su labor al frente del área y formar parte del cuerpo técnico de nuestro #TalentoTuzo Sub-20 ?? pic.twitter.com/GtvVN0ZSrt— Club Pachuca (@Tuzos) May 29, 2021Sobre su infancia, contaría a LA NACION en un reportaje algunos meses atrás la entrenadora Cabrera: “Nací en Virreyes, en San Fernando. Soy la mayor de tres hermanos y desde chica me enseñaron que estudiar y trabajar era lo que me iba a sacar adelante. Mis viejos no eran muy cariñosos, pero sí tenían esa bandera y me quedó muy grabada. A los 13 años mis papás se separaron y yo me fui de mi casa. Nos golpeó la crisis de 2001 y yo me daba cuenta de que mi presencia les quitaba un plato de comida a mis hermanos, así que me fui y cuidaba autos a la tarde en el Puerto de Frutos. Seguía yendo al colegio, siempre fui, me quedé libre el último año nada más y lo terminé de grande”.Fútbol y superación. La increíble historia de Evelina Cabrera, presidenta de AFFARPor último, en la ceremonia en la OEA, este miércoles, Luis Almagro dijo que es “un honor” que Evelina sea “aliada de la OEA”. La felicitó por “luchar día a día por la inclusión social y el empoderamiento de mujeres y niños”. Señaló además Almagro: “Su ejemplo inspira e inspirará a millones de niñas y niños y jóvenes a superarse utilizando el deporte como herramienta y así mejorar su calidad de vida”.

Fuente: La Nación

 Like

Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y concejala en La Plata por el Frente de Todos, se cruzó duramente con la senadora de Juntos por el Cambio Laura Rodríguez Machado en el programa A dos voces, por TN, en un debate en el que conversaron sobre los manejos políticos y económicos de ambos partidos.La primera en tener la palabra fue Tolosa Paz, quien comenzó su exposición apuntando contra los economistas Martín Lousteau y Carlos Melconian, quienes habían estado en el canal. “Fueron partícipes necesarios del fracaso económico del gobierno de Mauricio Macri, entonces escucharlos causa un poco de impresión. Tienen recetas mágicas, pero han gobernado durante 4 años y dejaron esta bomba”.En ese sentido, puso el ojo sobre la oposición y sentenció que “el único cambio que le propone Cambiemos a la sociedad es el cambio de domicilio de Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal, que no se sabe electoralmente dónde van a estar”, si en la provincia o en la ciudad de Buenos Aires. Además, planteó: “Nos exigen un plan económico, que lo tenemos muy claro y que está desarrollado en el presupuesto nacional y en cada una de las medidas que toma nuestro Presidente. Pero los que no tienen claro hacia adónde ir son la propia alianza de Cambiemos, votando algunos una ley y otros negándose rotundamente”. Esto lo dijo en referencia a la Ley de Zonas Frías, que cuenta con el apoyo del mendocino Alfredo Cornejo o el cordobés Mario Negri, lo que -según señaló- deja al descubierto “las contradicciones de Cambiemos”. Ahí fue que disparó contra Rodríguez Machado por estar en contra de la ley, y encendió el debate. Según sostuvo, su voto perjudica a “los sectores más desprotegidos, quienes no pueden seguir soportando un tarifazo del 1300% como dejó Mauricio Macri”.A lo largo del programa, la senadora de Juntos por el Cambio enfatizó varias veces que “el relato K” se centra en atacar a la oposición, y explicó qué es lo que no comparte de la medida. Para ella, “debería haber subsidios para quienes no puedan pagar, pero no para las zonas geográficas”. Entonces, argumentó: “No nos creamos que cuando decimos que va a haber subsidios es porque nadie los paga. Lo que pasa es que quienes pagan esas disminuciones son quienes no tienen gas, quienes también, con sus impuestos, contribuyen a ese gran fondo”. Y agregó: “La gente ha padecido tremendamente las desigualdades, mientras en Puerto Madero se pagaba la electricidad a cero pesos o poco para calentar a sus perritos caniches, en el interior no teníamos gas natural ni licuado”.De esta manera, consideró que se trata de una maniobra de “politiquería” donde las ventajas se aplican “a las grandes zonas donde están los votos y no a la gente que lo necesita”. Ante esto, Tolosa Paz sostuvo que “no es un proyecto de ley que se dedique a juntar votos”, sino que busca alcanzar una “mayor inclusión”, por lo que -detalló- “el 50% de los departamentos y localidades que han sido beneficiadas están gobernadas por Cambiemos”.El debate fue subiendo en tensión, y Rodríguez Machado disparó: “Es pura crítica. Dirigís la ‘Mesa del hambre’ en un país donde tu gobierno ha generado muchísimos más pobres y ni sabemos lo que hace la ‘Mesa del hambre’. Los argentinos no saben qué hace ahí Marcelo Tinelli o Narda Lepes”. Ahí la legisladora planteó que la política debería hacer “gestos”; entonces, dirigiéndose a Tolosa Paz, dijo: “Sos funcionaria nacional y concejal”. “Ad honorem”, interrumpió la oficialista, a lo que la senadora retrucó: “Renunciaste al sueldo de concejal porque es el más bajo: 130 mil pesos, el otro son 300. Muy solidario lo tuyo. Muy progre”. Además, más adelante, sentenció: “No se puede estar en misa y procesión. No debe salir bien ninguna de las dos”.Sobre la acusación del salario, Tolosa Paz aclaró: “No hay un secretario nacional en el Gobierno que cobre 300 mil pesos y sí es cierto que el compromiso que asumí desde el día que me votaron en la ciudad de La Plata es seguir siendo concejal, ad honorem”. A su vez, al hablar acerca de la pobreza, la oficialista destacó que muchos diputados de Cambiemos, especialmente del radicalismo, acompañan muchas medidas, y sentenció: “Palomas y halcones pareciera que no se ponen de acuerdo, pero nosotros seguimos avanzando en lo que vinimos a hacer: proteger el bolsillo de los argentinos”. Así, dijo que recibieron la Argentina “con niveles de pobreza e indigencia insoportables”, los cuales fueron potenciados por la pandemia. “Fuimos a los sectores más desprotegidos, no a ajustar sino a extenderles el brazo del Estado porque nos hacemos cargo de la situación social en toda la Argentina”.Ante eso, Rodríguez Machado salió a criticarla por “la presión fiscal del Gobierno contra los sectores humildes, las pymes y contra las grandes empresas”. Y lanzó: “Ideológicamente, les parece que tienen que perseguirlas”. “Somos peronistas, jamás perseguimos a las empresas”, respondió entonces la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. También explicó que lo que busca el Gobierno es alcanzar “una matriz impositiva donde los que más tienen sean los que más paguen” porque “el fisco necesita recuperar capacidad para seguir redistribuyendo”, y destacó que “los empresarios en la Argentina de hoy siguen invirtiendo”. Irónica, Rodríguez Machado apuntó: “No sé dónde vive, las empresas se están yendo del país y están cerrando. La gente ya no cree el discurso del kirchnerismo”.Además, la opositora cuestionó que, para el Gobierno, “la culpa siempre la tiene Macri o la pandemia”, pero que ellos no asumen sus errores. “¿Gestos políticos? Cero. En el sector público no se bajaron un centavo, pero distribuyen la plata de las grandes empresas, les encanta. Distribuyan lo que cobran”, lanzó enojada. Tolosa Paz, por su parte, aclaró que, si bien tienen políticas para contribuir a los más perjudicados, lo que hacen, “por supuesto, es insuficiente” por el contexto que vive el país por el coronavirus. Y siguió: “Los sectores dañados se reconstruyen si hacemos lo que venimos a hacer: vacunar, vacunar, vacunar; en un tiempo donde Cambiemos también quiso hacer política con el plan de vacunación. Los sectores se van a reconstruir a fuerza de un Estado que está presente”. Furiosa, Rodríguez Machado señaló que “la Argentina es uno de los países que peor gestión hizo de la pandemia” y recordó el escándalo del vacunatorio vip: “Vacunar, vacunar… a los amigos”.Sumado a esto, criticó la prohibición de la exportación de la carne. “En el 2012 tomaron esto como una solución y fracasó: fundieron a los frigoríficos y aumentó la carne igual. Vuelve la misma receta”, recordó. De todos modos, Tolosa Paz explicó que decidieron hacerlo para “garantizarle la mesa a los argentinos”, cuestión que destacó como prioritaria. “Tenemos un presidente que cuida el bolsillo, la recomposición del salario, el cuadro tarifario y la canasta básica del alimento con medidas concretas, aunque insuficientes porque nadie quiere que la inflación siga en este sendero. Háganse cargo de la deuda que dejaron”, dijo. Y la opositora respondió: “Era para pagar la deuda de ustedes. Todos sabemos que el kirchnerismo le dejó un país en default a Macri y tuvimos que levantar ese país”.Finalizado el debate, ambas tuvieron 30 segundos para resumir sus ideas. Nuevamente, quien comenzó fue Tolosa Paz: “Por más de que digan lo que digan los hombres y mujeres de Cambiemos, la sociedad en su conjunto sabe que lo que prometimos en campaña ha sido cumplido por nuestro Presidente, incluso en pandemia. El Estado vuelve a tener una preponderancia importante, pero no es asistencialista. Mira a su sector productivo y lo sigue potenciando para que las inversiones aparezcan”.A su turno, la opositora concluyó: “Al kirchnerismo le encanta hablar de Macri y de Cambiemos porque tienen supuestamente a quién echarle la culpa sin hacerse cargo de los propios errores. La gente quiere realidad, y la realidad es que el país está al borde del abismo y que estamos en la peor crisis económica”.

Fuente: La Nación

 Like

La noche del miércoles en MasterChef Celebrity arrancó de la peor manera. Todo era muy lindo, ambientado en los años 50 y con espíritu festivo, hasta que el jurado avisó que esa noche se iba uno de los cinco participantes.Georgina Barbarossa hace rato que dejó de disfrutar el certamen. Como profesional que es nunca lo abandonaría pero la presión le juega en contra, a tal punto que como confesó en más de una ocasión: se duerme pensando en recetas, se levanta pensando en recetas, y sueña recetas.“Menos mal que me enteré hoy, porque sino anoche no habría dormido”, dijo la actriz al enterarse de la repentina eliminación, lo que demuestra el nivel de exigencia que se autoimpone. Su cable a tierra demostraron ser sus compañeros, que hasta la pusieron el cariñoso apodo de “tía”. Cable a tierra hasta ahora, porque a días de la final, ni eso le quedó.La consigna era hacer un plato bien norteamericano: hamburguesa con papas fritas o aros de cebolla. Sencillo, de pocos ingredientes pero muy puntuales. En la corrida al supermercado, la actriz (disfrazada de la princesa Leia, de Star Wars) descubrió que no había suficiente papas para todos, y cuando logró manotear la única canasta que quedaba, sintió un tirón de parte de Gastón Dalmau, que le arrebató el ingrediente clave. Y encima se burló: “Perdón tía, la Fuerza no te acompañó con esto porque me lo llevé yo”. Enseguida surgió un problema similar con la carne, nuevamente Gastón la había primereado y se había llevado de más. En este último caso, la contienda se dirimió mediante un reparto más equitativo.En referencia a la actitud del actor, Barbarossa dijo: “Muy horrible lo que hizo, pero no importa, voy a ganar igual”. Y a pesar de tener todo en contra fue la mejor de la noche, así que tuvo razón.

Fuente: La Nación

 Like

Se impone la realidad y las encuestas: el Gobierno decidió abandonar la política de las cuarentenas extremas como eje central de la lucha contra el coronavirus.Dispuso finalmente abrir las escuelas y comercios en el Conurbano, y autoriza negociaciones urgentes con laboratorios de EEUU para conseguir las millones de dosis que aseguren la vacunación masiva hasta fin de año.Ya hubo problemas de abastecimiento con las vacunas de Rusia, China y AstraZeneca, que siguen siendo las únicas disponibles hasta ahora.El volantazo del oficialismo obedece al fracaso de la política sanitaria que no ha podido evitar las decenas de miles de contagios y fallecimientos; más una sociedad muy golpeada por los trastornos económicos y sociales de las cuarentenas eternas aplicadas el año pasado, y que se intentaron sin éxito este año.Surgen nuevas encuestas que revelan la caída en la imagen del oficialismo; y por primera vez aparece la oposición empatando o superando en imagen al Gobierno en la decisiva provincia de Buenos Aires.Claro que en lugar de corregir, se dobla la apuesta. Arremete Cristina Kirchner y toma el control operativo del Gobierno y la campaña electoral. Habló por primera vez de la pandemia, prometió vacunas para todos y culpó a la oposición por las muertes y contagios.Avanza el cristinismo en el control del Gobierno en el peor momento político del presidente Alberto Fernández. La intervención de Cristina, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y el Instituto Patria es evidente en el frente sanitario, económico, político y de relaciones exteriores.Ante el colapso de los hospitales y el desastre humanitario de los miles de muertos, Cristina volvió a cargar contra las empresas de medicina prepaga y a reclamar más intervención del Estado en el sistema de salud. Las prepagas denunciaron un plan para quebrarlas y luego estatizarlas.Fueron a la Justicia a pedir un aumento de 9% que el Gobierno les niega hace meses. Argumentan que no pueden hacer frente al aumento en los costos de los medicamentos y los insumos sanitarios, y tampoco dar aumentos al personal de salud que reclama 40% de incremento salarial.Estatizar el sistema privado es una estafa a casi 20 millones de personas que vienen aportando todos los meses hace décadas para construir y mantener cientos de clínicas, sanatorios y hospitales de gestión privada en todo el paísDespués de cerrar los colegios, malversar las vacunas y arrasar la economía de los argentinos con cuarentenas extremas que resultaron inútiles sin testeos y vacunas suficientes; ahora el cristinismo se propone dejar a la gente sin su sistema de salud al que viene cotizando toda la vida para tener cierta tranquilidad personal y familiar.Es otro ataque inexplicable contra la clase media tan castigada, pero que al menos sabía que en la Argentina podía atender su salud a través del sistema privado como en los mejores países del mundo.¿Es ese el plan de Cristina para ganar las elecciones? Un gobierno tan radicalizado y tan cristinista en las decisiones, ya sin la máscara de Alberto Fernández, ¿es una propuesta que suma o resta votos? Los tropiezos cada vez más penosos de Alberto abrieron la puerta a la intervención total de lo que Cristina representa en la coalición política. Descolocan cada vez más al otro socio del acuerdo, Sergio Massa.El volantazo sanitario del Gobierno impulsado por Cristina dejó pagando a casi todo el oficialismo que venía militando a favor de las cuarentenas más severas. Una semana antes el Presidente y el Ministro de Educación acusaron a Rodríguez Larreta y gobernadores peronistas aliados como Juan Schiaretti y Omar Perotti por mantener las escuelas abiertas.Se desoyó el consejo de los epidemiólogos militantes que ya venían desfilando por radios y canales de TV reclamando martillazos o cierres totales como única salida.Peor quedaron los gremios docentes. Quedó demostrado que cerraron los colegios por decisión política, nada que ver con la salud, todo para perjudicar a la ciudad de Buenos Aires. Terminó resultando un boomerang electoral contra el propio Kicillof y Cristina, sobre todo en los sectores más humildes que sufren doblemente la falta de educación y contención de sus hijos.Aún así, la especulación política no tiene límites: el gobernador Kicillof pretende ahora seguir cerrando colegios en los municipios opositores al PJ. No permite abrir escuelas en Mar del Plata, Pinamar o Bahía Blanca, entre otros distritos,. Ni siquiera ciudades más pequeñas y rurales como el municipio de Capitán Sarmiento que gobierna el macrista Javier Iguacel.El furor de los políticos por abrir los colegios no llegó a las universidades. La educación terciaria presencial sigue cerrada, los claustros y los campus universitarios están vacíos hace dos años.Ante los muertos y contagios que no ceden, el relato oficialista insiste en colocar en la oposición y en los medios críticos la responsabilidad por la tragedia humanitaria que vive el país y el desastre económico y social que dejó el manejo de la crisis hasta ahora.Se acusa a opositores y periodistas de antivacunas y de haber atemorizado a la sociedad. Como siempre, la culpa es de los demás. Nada se dice de la militancia deliberada de todo el oficialismo que impidió la llegada de las vacunas de EE.UU.; de la opción política a favor de las vacunas de Rusia y China; del error de apostar solamente a un laboratorio privado a nivel internacional que finalmente no pudo cumplir.Mucho menos, de la malversación de las primeras vacunas que llegaron para los amigos y amigas; ni del esquema de monopolio total del Estado en que se insiste para la compra y distribución de dosis, impidiendo la participación del sector privado de la salud en todo el proceso.Pese a la gravedad de la crisis sanitaria y al cada vez más evidente mal manejo que el Gobierno hizo de toda la situación, muchos encuestadores y analistas experimentados apuntan que es la crisis económica la que está destruyendo la imagen del oficialismo en las encuestas, sobre todo, en el Conurbano.La inflación cedió en mayo a 3,3%, pero los salarios y el consumo no se recuperan. Se mantuvo la suba de la carne ante la crisis de oferta que podría durar todo el año. Se calcula que ya la mitad de la clase media agotó sus ahorros. Hay récord de morosidad con las empresas de servicios públicos y con los impuestos. En mayo siguió cayendo el consumo. Salarios y jubilaciones están lejos de ganarle a la inflación.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández llegó este miércoles a Salta para participar junto al gobernador Gustavo Sáenz de los actos organizados para conmemorar el Bicentenario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes, ocurrido el 17 de junio de 1821. Pero, para su sorpresa, decenas de salteños se manifestaron anoche en contra de la visita del mandatario.¡Cómo lo quieren a Alberto en Salta! pic.twitter.com/3xH1nT2bCB— Alejandro Sarubbi Benítez (@sarubbibenitez) June 17, 2021“Alberto no sos bienvenido en la tierra de Güemes”; “Que se vaya”; expresaron ciudadanos sobre avenida Bicentenario y Paseo Güemes, con banderas argentinas y cacerolas. Otros, desde sus autos, acompañaron la convocatoria con bocinas. Un manifestante dijo al diario El Tribuno: “Esta es nuestra tierra, no permitamos esto. Le pedimos a la gente de bien que se acerque y se manifieste”. En imágenes se pudo ver a muchos salteños vestidos con ponchos, en homenaje a la vigilia de los fieles gauchos del general, durante la agonía de diez días de su líder en la Quebrada de la Horqueta, tras haber sido herido de muerte en una emboscada de las tropas realistas.Lo que está pasando en Salta con la llegada de Alverso Chirola Sarasa Fernández pic.twitter.com/nrXK2pYzMd— Daniel Osvaldo Rodriguez # soy del 41%?? (@pupidaro) June 17, 2021El mandatario fue recibido por el gobernador Sáenz y la intendenta de la capital provincial, Bettina Romero, entre otros funcionarios de su gabinete. Este jueves, que en Salta es feriado provincial, Fernández y Sáenz encabezarán los actos centrales y está programado para las 9 que las autoridades depositen ofrendas florales en el Panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral Basílica, donde descansan los restos del general.Luego, se trasladarán al Monumento a Güemes para proseguir con la agenda prevista, aunque el desfile cívico militar, del que iban a participar alrededor de 10 mil gauchos, se postergó para el 7 de noviembre próximo, por razones epidemiológicas, ante el aumento de casos de coronavirus en Salta.Los voceros salteños manifestaron también la expectativa del gobierno provincial de que durante su visita el Presidente anuncie la nominación de un billete de la moneda nacional que llevará la imagen de Güemes y su gesta, una iniciativa impulsada por Sáenz.

Fuente: La Nación

 Like

Se fue de MasterChef Celebrity rodeado de escándalo. Un día no apareció por la grabación, y quedó afuera. Él dice que renunció, en la producción dicen que lo descalificaron. Alex Caniggia fue un verdadero signo de interrogación en su paso por el programa. Al principio no sabía ni que le había puesto a su plato, con el tiempo se aprendió de memoria algunos nombres.El mediático tampoco pasaba del grillado básico y una guarnición más o menos igual. Y sin embargo, el paladar de los tres jurados siempre encontraba algo mínimo que hacía la diferencia, y lo hacía zafar gala tras gala.Sin embargo, a pesar de estas y otras polémicas (como la que precipitó su salida), parece ser que Caniggia no terminó siendo “palabra prohibida” en el ámbito del programa.En la noche del miércoles, el desafío consistió en hacer hamburguesas, uno de los tantos platos en el que el hermano de Charlotte había brillado. Esta vez fue durante la devolución a Georgina Barbarossa, que Betular le aclaró: “Recordá que acá tuvimos la ‘Xela Burger’” (que actualmente planea explotar comercialmente). Aunque no hubo rebote (o no se vio) con el resto de los jurados o Santiago del Moro, la referencia para el protagonista de una partida tan controvertida, llamó mucho la atención.Algunos aseguraban que había una construcción televisiva para convertir a Alex en el triunfador (o al menos el finalista) de esta segunda temporada. Y aunque no sucedió, por lo visto las cosas entre las partes tan mal no terminaron. O Betular nunca se enteró.

Fuente: La Nación

 Like

La jornada comenzó a pura fiesta. Una rockola, un cadillac, ambientación años 50, y Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui como salidos de una película de Elvis Presley. Anteojos, campera, pelos parados, irreconocibles. La cosa arranco con un milk shake a modo de pre desafío, y hamburguesas varias como la gran prueba de la noche. Pero con dos salvedades que transformaron los estados de ánimo.La primera novedad fue que Sol Pérez, por haber alcanzado la hazaña de haber hecho los mejores platos del lunes y el martes, pasó directamente a la siguiente ronda; o sea, entró directamente al podio de los tres mejores.La segunda aclaración, y un baldazo de agua fría para Candela Vetrano, Claudia Fontán, Georgina Barbarossa y Gastón Dalmau, es que al culminar la noche, el artífice del peor plato dejaba “para siempre”, las cocinas del programa.Y sí, por cuestiones de tiranía televisiva, números de rating, grilla y demás, el ciclo se ha vuelto impredecible hasta en sus reglas. Los habituales cuatro días de esfuerzo para pasar de ronda se transformaron en dos.Claudia brilló con su milk shake de helado de crema, café, pasta de avellanas y crema batida, pero su beneficio se quedó en elegir el acompañamiento para la hamburguesa que iba a preparar. Su cara de desilusión lo dijo todo.Desde el balcón, Sol Pérez fue la “directora técnica” de Dalmau, y sus consejos lo colocaron en la semifinal. Lo mismo pasó con Georgina quien, disfrazada como la princesa Leia de Star Wars, superó la maldición de los aros de cebolla (“nunca nadie los hizo bien en esta competencia”, la había amenazado Martitegui) y logró algo “impactante y espectacular. Esta hamburguesa es ‘Las Vegas’, nunca la vamos a olvidar”. Ni ella lo podía creer.En una noche de estrés por la sorpresiva partida de uno de los concursantes, Vetrano y Fontán quedaron a disposición de la decisión final. Dos platos con pros y contras, pero por muy poco Claudia se quedó en la puerta de la semifinal. “Después del episodio que hubo podría haber dicho ‘Listo, me voy’, pero me la banqué, me quedé y cocine. Y creo que mi mejor proceso lo hice a partir de eso”. Puede ser pero, evidentemente, no alcanzó.

Fuente: La Nación

 Like

ATLANTA (AP) — Christian Arroyo conectó un grand slam como emergente en la séptima entrada para poner al frente a Boston y los encendidos Medias Rojas derrotaron el miércoles 10-8 a los Bravos de Atlanta para acercarse a un juego del primer lugar.Boston se recuperó después de dejar escapar una ventaja de 6-3. Freddie Freeman pegó cuadrangular para poner a Atlanta al frente en la sexta entrada después de que el jonrón de tres anotaciones de Dansby Swanson igualara la pizarra en el quinto episodio.Los Medias Rojas se colocaron un juego detrás de Tampa Bay — que cayó el miércoles 8-7 ante los Medias Blancas de Chicago — en la disputa por la cima del Este de la Liga Americana. Boston se colocó 15 juegos por encima de .500, su mejor registro de la campaña, con su tercera victoria consecutiva y la quinta en los últimos siete partidos.Adam Ottavino concedió un doblete productor de Ronald Acuña Jr. en el noveno inning. El venezolano fue retirado en la antesala y Ottavino ponchó a Freeman para firmar su cuarto salvamento.Los Medias Rojas llenaron las bases ante Shane Greene (0-1) en la séptima entrada. Greene ponchó a Bobby Dalbec para el segundo out de la entrada antes de que el zurdo A.J. Minter ingresara de relevo y permitiera el cuarto cuadrangular de Arroyo en la campaña, un tablazo a las tribunas de jardín izquierdo.Yacksel Ríos (1-0) sacó un out de la sexta entrada para quedarse con el triunfo después de ser añadido al roster antes del encuentro. Ríos, de 27 años, fue adquirido el lunes en un canje con Seattle.Hunter Renfroe pegó sencillo de dos carreras en la primera entrada y Xander Bogaerts disparó tres dobletes como parte de la ofensiva de 14 imparables de Boston.Por los Medias Rojas, el dominicano Rafael Devers de 3-1 con una impulsada y una anotada. El venezolano Marwin González de 5-1. El mexicano Alex Verdugo de 5-1 con una anotada. El puertorriqueño Christian Vázquez de 3-1 con una anotada.Por los Bravos, los venezolanos Acuña Jr. de 5-3 con una impulsada; Ender Inciarte de 1-0 con una remolcada; Ehire Adrianza de 1-0; Pablo Sandoval de 1-0. El dominicano Abraham Almonte de 3-2 con una impulsada y una anotada. El cubano Guillermo Heredia de 4-2 con dos anotadas.

Fuente: La Nación

 Like

Finalmente el invierno se estrenó con nevadas en varias ciudades argentinas, aquí tuvimos suficiente frío como para saber que el otoño ya había entregado el mando, con sensación térmica bajo cero en la zona suburbana y una percepción que no superó los 9°C por la tarde. Se acabó la recuperación térmica vespertina, si bien ya habíamos conocido los amaneceres con muy baja temperatura siempre contábamos con ascenso del mercurio promediando la jornada. De esta manera debutaron las tardes frías en una semana que obligó a prender las estufas y a agregarle un par de mantas a la cama. Así es Buenos Aires, donde se sufre el calor en verano y también se padece el frío invernal,. En lo personal prefiero la oferta de bajas temperaturas que al menos me dejan dormir por la noche, pero soy consiente de los duros amaneceres que les tocan a todos aquellos que tienen que salir a trabajar soportando temperaturas bajo cero. Acaso la rivalidad entre la afición veraniega y la hinchada del Yeti tenga como esencia la elección del mal menor para cada uno. El próximo lunes se dará el solsticio, pero el mercurio ya dio por inaugurado el segmento más frío del año: comienza el invierno en la ciudad y no habrá lugar para mucha poesía ni para romantizar el frío, a cómo están las cosas solo le pedimos que por esta vez nos haga precio.Jueves: amanecer polar suburbanoComienza otra jornada de frío intenso en el estuario donde podemos repetir los bajos registros térmicos de ayer. Sigue el manto de nubes en un amanecer con 3°C de piso térmico para el cemento porteño y -2°C para el conurbano, si agregamos la incidencia del viento podríamos llegar a una sensación térmica disparatadamente baja en el sector suburbano. Será una mañana difícil para los laburantes que les toque caminar varias cuadras hasta la parada o la estación. No contaremos con el sol de media mañana para atenuar el frío, por lo que las bajas temperaturas nos acompañarán durante todo el día. No habrá consuelo para el termómetro, sin sol y con aire frío no lograría tocar los 11°C, configurando un día invernal de punta a punta. La noche conserva la nubosidad en un cierre con 6°C.Viernes: repunta la mínimaEl viernes se apiadará de los laburantes con un amanecer mucho menos frío con el mercurio largando desde los 7°C y sin viento en superficie, solo restaría saber cómo esto podría influir en la visibilidad. Se estima una jornada con cielo parcialmente nublado y podríamos recuperar al sol de manera intermitente. Al mediodía, rotará la veleta para anunciar una tímida entrada de aire desde el este, todo suma para que el termómetro levante el perfil y se anime a 14°C vespertinos. La frondosa nubosidad y la ausencia de aire frío impedirán el desplome nocturno del mercurio que cierra en 11°C, toda una diferencia con la noche anterior.Sábado: de a poquito vuelve el solEl comienzo del fin de semana promete varios claros en el cielo, para otro amanecer frío con 6°C de mínima. Seguiremos sin viento en superficie, lo que permitirá que nuestra masa de aire se vaya calentando de a poco. Se proyecta una jornada de buenas condiciones meteorológicas para los que quieran salir un rato con una tarde que se suma a la recuperación térmica con 15°C de máxima. La noche conservará la estabilidad en un cierre con 12°C, nada mal comparado con los valores de mitad de semana.Domingo: buen tiempo para la juntadaEl domingo suma otro casillero al progresivo repunte térmico con una mañana de 7°C de mínima. La novedad será la vuelta del pleno sol para darle un ambiente muy agradable a la jornada del Día del Padre, quizás un poco fresco para los que quieran sacar la mesa afuera para el almuerzo familiar. De todas formas, la tarde se perfila sin viento con el mercurio intentando llegar hasta los 17°C, toda una gentileza después de tanto azote de aire helado.Spoiler alertBuenas noticias para los que puedan aprovechar del fin de semana largo al aire libre. El lunes no tiene previsión de precipitaciones, se perfila con más nubosidad y sin ingreso de aire frío. Volvería la mínima a valores más amigables con 10°C al amanecer y con una agradable tarde de 17°C. La semana que viene no tiene intromisiones de viento patagónico por lo que traería un importante ascenso en las temperaturas matinales.Eso es todo, amigas y amigos. A pesar de mi fanatismo invernal prefiero terminar mi reporte con moderación, con un rostro adusto sin revanchismos hacia el público estival. Hay un preconcepto de que la gran mayoría odia el frío y se sorprenderían de la gran cantidad de gente que se congratula con la llegada del período de bajas temperaturas. Sostengo que disfrutar del invierno es potestad de los más osados, que encontrar la belleza de los días muy fríos no es para cualquiera, que el deleite por el viento helado que te pega en la cara es algo que está reservado para un puñado de mortales. Hasta su rasgo antisocial nos cae bien, porque nos hace diferentes, por esa divertida sensación que surge cuando ves el rostro perplejo de alguien al que le acabás de decir: “A mí me gusta el frío”.Hasta la semana que viene.@JopoAngeli

Fuente: La Nación

 Like