(Reuters).- La estrella del fútbol boliviano, Marcelo Moreno Martins, quien encendió la polémica con una fuerte crítica hacia la Conmebol por la organización de la Copa América en Brasil, dijo que no quiso ofender al organismo con las declaraciones divulgadas en su nombre a través de redes sociales.La Unidad Disciplinaria de la Conmebol abrió un expediente contra el delantero de “La Verde” y le otorgó un plazo para presentar alegatos y pruebas tras una publicación esta semana en su cuenta de Instagram en la que culpaba al ente rector por la cantidad de contagios registrados en el torneo.”No ha sido mi intención generar una polémica, ofender o cuestionar a la Confederación Sudamericana de Fútbol ni a sus autoridades”, dijo el jugador en un comunicado difundido la noche del miércoles en la cuenta de Twitter de la Federación Boliviana de Fútbol.”Lamentablemente mi preocupación por la situación de mi contagio de Covid-19, que me impidió poder jugar con mi querida selección boliviana (…) fue interpretada de manera incorrecta por quienes se encargan de hacer mis comunicaciones públicas”, agregó.El jugador fue uno de los que dio positivo al COVID-19 antes de la competencia, lo que le impidió participar del debut de su selección que cayó 3-1 ante Paraguay en Goiania. Más de medio centenar de casos vinculados a la Copa se han registrado desde su inicio el domingo.”Gracias a ustedes de Conmebol por esto. Toda la culpa es totalmente de ustedes!!!”, escribió en la publicación que poco después fue retirada. Medios bolivianos dijeron que Moreno Martins podía recibir una suspensión o multa económica. El goleador histórico de Bolivia dijo en el comunicado que entendía el esfuerzo de la Conmebol por organizar la Copa América para mantener la competitividad y el rendimiento deportivo de las selecciones con vistas al Mundial del próximo año. Y agregó que no tenía certeza sobre cuando podría volver a jugar debido a que aún se encuentra cursando la enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like

Astrónomos midieron la masa de discos protoplanetarios usando datos de velocidad del gas y confirmado que las inestabilidades gravitacionales desempeñan un papel clave en la formación planetaria.Los resultados, obtenidos con la observación de la joven estrella Elias 2-27 mediante el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter / submillimeter Array), desbloquean potencialmente uno de los misterios de la formación de planetas. Se publican en dos estudios separados en The Astrophysical Journal.El increíble hallazgo sobre el efecto de los agujeros negros más allá de su galaxiaLos científicos conocen a los discos protoplanetarios (discos formadores de planetas hechos de gas y polvo que rodean a las estrellas jóvenes recién formadas) como el lugar de nacimiento de los planetas. Sin embargo, el proceso exacto de formación de los planetas sigue siendo un misterio.La nueva investigación, dirigida por Teresa Paneque-Carreño, recién egresada de la Universidad de Chile y estudiante de doctorado en la Universidad de Leiden y el Observatorio Europeo Austral, y autor principal del primero de los dos artículos, se centra en descubrir el misterio de la formación de planetas.Durante las observaciones, los científicos confirmaron que el sistema estelar Elias 2-27, una estrella joven ubicada a menos de 400 años luz de la Tierra en la constelación de Ophiuchus, exhibía evidencia de inestabilidades gravitacionales que ocurren cuando los discos que forman planetas llevan una gran fracción de la masa estelar del sistema.Hallazgo histórico: descubren la primera tormenta de agujeros negros“Cómo se forman exactamente los planetas es una de las principales preguntas en nuestro campo. Sin embargo, hay algunos mecanismos clave que creemos que pueden acelerar el proceso de formación de planetas”, dijo Paneque-Carreño en un comunicado. “Encontramos evidencia directa de inestabilidades gravitacionales en Elias 2-27, lo cual es muy emocionante porque esta es la primera vez que podemos mostrar pruebas cinemáticas y de múltiples longitudes de onda de que un sistema es gravitacionalmente inestable. Elias 2-27 es el primer sistema que marca todas las casillas“, agregó.Las características únicas de Elias 2-27 lo hicieron popular entre los científicos de ALMA durante más de media década. En 2016, un equipo de científicos que utilizó ALMA descubrió un molinillo de polvo girando alrededor de la joven estrella. Se creía que las espirales eran el resultado de ondas de densidad, comúnmente conocidas por producir los brazos reconocibles de las galaxias espirales, como la Vía Láctea, pero en ese momento, nunca antes se habían visto alrededor de estrellas individuales.El estudio confirmó que las inestabilidades gravitacionales desempeñan un papel clave en la formación planetaria.“Descubrimos en 2016 que el disco Elias 2-27 tenía una estructura diferente a otros sistemas ya estudiados, algo que antes no se observaba en un disco protoplanetario: dos brazos espirales a gran escala. Las inestabilidades gravitacionales eran una fuerte posibilidad, pero el origen de estas las estructuras seguían siendo un misterio y necesitábamos más observaciones”, dijo Laura Pérez, profesora asistente de la Universidad de Chile e investigadora principal del estudio de 2016. Junto con colaboradores, propuso observaciones adicionales en múltiples bandas de ALMA que fueron analizadas con Paneque-Carreño como parte de su tesis en la Universidad de Chile.Además de confirmar las inestabilidades gravitacionales, los científicos encontraron perturbaciones _o perturbaciones_ en el sistema estelar por encima y más allá de las expectativas teóricas. “Puede que todavía haya nuevo material de la nube molecular circundante cayendo sobre el disco, lo que hace que todo sea más caótico”, aclaró Paneque-Carreño, y agregó que este caos contribuyó a fenómenos interesantes que nunca antes se habían observado, y para los que los científicos han sin una explicación clara. “El sistema estelar Elias 2-27 es altamente asimétrico en la estructura del gas. Esto fue completamente inesperado, y es la primera vez que observamos tal asimetría vertical en un disco protoplanetario”.Cassandra Hall, profesora asistente de astrofísica computacional en la Universidad de Georgia y coautora de la investigación, agregó que la confirmación de la asimetría vertical y las perturbaciones de velocidad, las primeras perturbaciones a gran escala vinculadas a la estructura espiral en un disco protoplanetario. podría tener implicaciones significativas para la teoría de la formación de planetas. “Esto podría ser una ‘pistola humeante’ de inestabilidad gravitacional, que puede acelerar algunas de las primeras etapas de la formación de planetas. Primero predijimos esta firma en 2020, y desde el punto de vista de la astrofísica computacional, es emocionante tener razón”.Paneque-Carreño agregó que si bien la nueva investigación confirmó algunas teorías, también planteó nuevas preguntas. “Si bien ahora se puede confirmar que las inestabilidades gravitacionales explican las estructuras espirales en el continuo de polvo que rodea a la estrella, también hay una brecha interna o material faltante en el disco, para lo cual no tenemos una explicación clara”.https://www.lanacion.com.ar/agencias/descubren-estructuras-giratorias-de-cientos-de-millones-de-anos-luz-nid14062021/Una de las barreras para comprender la formación de planetas fue la falta de medición directa de la masa de los discos de formación de planetas, un problema abordado en la nueva investigación. La alta sensibilidad de la banda 6 de ALMA, junto con las bandas 3 y 7, permitió al equipo estudiar más de cerca los procesos dinámicos, la densidad e incluso la masa del disco.“Las mediciones anteriores de la masa del disco protoplanetario eran indirectas y se basaban solo en polvo o isotopólogos raros. Con este nuevo estudio, ahora somos sensibles a toda la masa del disco”, manifestó Benedetta Veronesi, estudiante graduada de la Universidad de Milán e investigadora postdoctoral de la École normale supérieure de Lyon y autora principal del segundo artículo.“Este hallazgo sienta las bases para el desarrollo de un método para medir la masa del disco que nos permitirá derribar una de las barreras más grandes y apremiantes en el campo de la formación de planetas. Conocer la cantidad de masa presente en los discos de formación de planetas permite nosotros para determinar la cantidad de material disponible para la formación de sistemas planetarios, y para comprender mejor el proceso por el cual se forman”, aseguró.

Fuente: La Nación

 Like

La educación sentimental de Marcelo Pocavida es un caldo espeso compuesto por películas de terror, cine sobre monstruos imposibles y los más diversos fenómenos paranormales. El imán de la pantalla blanco y negro del viejo Canal 11 y sus ciclos de cine bizarro de la década del 70 formaron al niño Marcelo Oscar Araneo como un devoto de Drácula, Frankestein, la Momia y el Hombre Lobo. El cambio de década multiplicó su pasión por los asesinos seriales y la vida sobrenatural, al mismo tiempo que empezaba a convertirse en un actor clave del punk argentino. Voz rugiente de Los Baraja, Cadáveres y Star Losers, Pocavida es una auténtica leyenda del under porteño. Performances extremas y un magnetismo inagotable ?que incluye participaciones en películas de muy bajo presupuesto y una obra no tan difundida como cronista del planeta clase B? parecen conducir directamente a la Guía del Mal de Buenos Aires, una suerte de mapa criminal de la ciudad autónoma con señas propias de un especialista en exhibición de atrocidades.Descendents rescata canciones de sus primeros años en su nuevo álbum ‘9th & Walnut’“Hacía falta que Buenos Aires tuviera una guía referida a hechos de la crónica negra o de la crónica policial, episodios sangrientos que marcaron historia y otros no tan conocidos en la actualidad”, dice Marcelo Pocavida, que escribe desde los días en que seguía a Sumo modelo 82, y ya en tiempos democráticos empezó a publicar crónicas bizarras en Resistencia, pionero fanzine dirigido por Patricia Pietrafesa, con quien también compartió la banda Cadáveres.“En el desarrollo de los relatos jugué a dos puntas. Intenté hacer gala de ese estilo periodístico de tabloide en el que se mezclan un exacerbado sensacionalismo repleto de adjetivaciones y cuestiones de sentencias morales, pero hecho con mucho sarcasmo”, dice Pocavida y completa la idea punk que propone el libro. “Convengamos que encarar un material de este tipo en un formato más bien recreativo, porque es una guía, también es tocar fibras muy sensibles en estos tiempos tan susceptibles; fue todo un desafío, pero a la vez me gusta juguetear con ello, sin el mero hecho de la provocación por la provocación misma o hacer apología”, aclara.En la Guía del Mal… desfilan algunos clásicos del mundo criminal porteño: Santos Godino “El Petiso Orejudo”, Carlos Robledo Puch y Yiya Murano suben al podio, pero esta vez retratados por un detective salvaje que conoce de memoria cada fotograma de La masacre de Texas. “Vengo del periodismo marginal, desde el underground de los fanzines, y eso se nota”, dice Marcelo respecto de su estilo gonzo e irreverente al momento de escribir su versión de varias historias conocidas. “Me parece muy atractivo un libro con estas características que hoy están tan en boga, porque se hacen series con el tema y los periodistas de policiales son tan mediáticos como las vedettes. Que aparezca un punk-rocker a escribir de estos temas está bueno, es una regla más que rompe esta guía”.Billy Bond: “Charly se está poniendo viejo, Spinetta se murió, ¿cuántos quedan?”La cuidada edición independiente contiene un exhaustivo recorrido fotográfico que completa las pesquisas a través de la infografía con todos los lugares en donde sucedieron los hechos que se describen. Tal vez lo mejor del libro sean los mapas menos conocidos, cuando Pocavida se sumerge en las historias no tan transitadas, como las satánicas hermanas de Saavedra o el extraño caso del portero de Erks, momentos donde el libro adquiere un vértigo más atrapante, aunque el autor sostenga que, al fin de cuentas, “la gran protagonista es la ciudad en sí misma”.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 17 jun (Reuters) – España sumó el jueves 4.197 casos
y 19 muertes por COVID-19 respecto a las cifras globales
anunciadas el miércoles, según datos oficiales del Ministerio de
Sanidad.El número total de casos confirmados de coronavirus en
España se situó en 3.753.228, mientras que la nueva cifra total
de fallecidos por el virus asciende a 80.634, frente a los
80.615 del informe anterior.La incidencia acumulada o IA, que mide los casos
diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14
días y es un indicador muy seguido para tratar de determinar la
evolución de los contagios, mostró un nivel de 96,64, frente al
de 98,78 de la publicación del miércoles.La cifra de casos con fecha de diagnóstico en las últimas 24
horas fue de 1.801, frente a los 1.922 contagios anunciados el
miércoles.En los últimos 14 días hasta el jueves, el número de
contagios ascendió a 45.857, lo que supone una media diaria de
3.275, frente a la media móvil de 3.348 del informe anterior.Por su parte, el número de muertos a causa de la epidemia en
España con fecha de defunción en los últimos siete días fue de
70 —una media de 10 por día—, frente a 73 el miércoles.En cuanto a la capacidad utilizada en los hospitales, un
indicador de la posible saturación del sistema sanitario, los
pacientes ingresados por coronavirus ocupaban el jueves el 2,40%
de las camas disponibles —frente al 2,50% registrado el
miércoles—, mientras que en las unidades de cuidados intensivos
(UCI) el porcentaje era del 8,89%, frente al 9,06% del informe
anterior.-Consulte los datos de Sanidad: https://bit.ly/3q2u1kp
(Información de Michael Susin)

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 17 jun (Reuters) – La tasa de mortalidad de España
fue la más alta el año pasado desde que comenzó la actual serie
de estadísticas a mediados de la década de 1970, mientras que el
número de nacimientos se redujo drásticamente debido al impacto
de la pandemia de COVID-19, según mostraron datos el jueves.El número oficial de muertes en 2020 ascendió a 492.930, un
17,5% más que el año anterior, informó el Instituto Nacional de
Estadística (INE).La esperanza de vida media en España se redujo 1,24 años,
hasta los 82,3 años, según los datos. El número oficial de
muertos en España por COVID-19 ascendía a 80.615 al 15 de junio,
de una población total de unos 47 millones.El impacto económico de la pandemia y las restricciones a
las reuniones masivas y las fiestas casi redujo a la mitad el
número de bodas comparado con el año anterior, a 90.416, según
los datos. Los nacimientos cayeron casi un 6% a 339.206, otro
mínimo histórico, ya que las parejas pospusieron los embarazos y
los matrimonios.Expertos en demografía han pronosticado una fuerte caída en
la tasa de natalidad en Europa para 2021, ya que las personas
más jóvenes en edad fértil en general han sufrido el peor golpe
económico por los confinamientos.Los encierros han tenido un efecto devastador en la
industria de las bodas, ya que se ha tenido que respetar una
serie de onerosas restricciones, incluida la prohibición de
bailar.Las cifras de la industria han mejorado, pero aún están
lejos de los niveles de 2019, dijo Maria Gobartt, propietaria de
Gobartt Events, una empresa de planificación de bodas y eventos.Gobbart espera una recuperación en 2022, ya que muchas
parejas pospusieron sus planes hasta el próximo año, con la
esperanza de que todas las restricciones se hayan levantado para
entonces.
(Reporte de Cristina Galán e Inti Landauro; editado en español
por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Philip O’ConnorCOPENHAGUE, 17 jun (Reuters) – Dinamarca y Bélgica
detuvieron este jueves su partido del Grupo B de la Eurocopa
2020 para dedicar un minuto de aplausos en homenaje al
centrocampista danés Christian Eriksen, quien sufrió un paro
cardíaco en el primer encuentro de los daneses contra Finlandia
en el estadio Parken.Cuando el reloj del estadio indicaba el minuto 10, el número
de la camiseta de Eriksen, el belga Dries Mertens detuvo el
juego y los jugadores aplaudieron mientras el público danés
desplegaba una pancarta que decía: “Toda Dinamarca está contigo
Christian”.Eriksen se recupera en un hospital cercano y se le colocará
un desfibrilador cardioversor implantable (DCI) para regular su
ritmo cardíaco. Su futuro en el fútbol sigue siendo una
incógnita.El colapso de Eriksen conmocionó a millones de espectadores
en todo el mundo. El partido de Finlandia se suspendió y, cuando
se reanudó, los daneses perdieron por 1-0.El jueves, los 25.000 espectadores vestidos de rojo y blanco
dieron una calurosa bienvenida a los jugadores daneses cuando
salieron antes del partido, y los hinchas belgas desplegaron una
pancarta que decía “Bélgica te quiere, Christian” antes del
inicio del partido.El espectáculo se vio coronado por la exhibición de una
camiseta gigante de Dinamarca con el nombre y el número de
Eriksen durante la ceremonia de apertura, en medio del júbilo
del público, seguida de una interpretación de “You’ll Never Walk
Alone”.Los gestos continuaron con la interpretación del himno
nacional danés antes de que el capitán de la selección danesa,
Simon Kjaer, recibiera de manos de Jan Verthongen una camiseta
belga firmada con el nombre y el número de Eriksen.Dinamarca se adelantó en el minuto 2 por medio de Yussuf
Poulsen en un partido en el que los daneses necesitan un buen
resultado tras su derrota ante los finlandeses.
(Reporte de Philip O’Connor
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — amenazzy le canta a la sensualidad sin restricciones en “santo niño”. el músico urbano dominicano invitó a colegas como don miguelo, eladio, jay wheeler, noriel y tokischa para este ep de ocho canciones inéditas.“Aquí van a ver un Amenazzy romántico, van a ver un Amenazzy explícito, un Amenazzy calle”, dijo el artista en una entrevista por videollamada desde Santo Domingo. “Tiene muchas canciones de vivencias que yo sé que mucha gente se va a identificar ahora que lo escuchen”.Amenazzy, de 25 años, creció rodeado de música en la capital dominicana y desde los 11 compone. Para los 17, lanzó “Después del party” con el grupo Los Mellos, que resultó un éxito en República Dominicana, y a los 18 debutó como solista con “La chanty”, otro tema popular.Desde entonces ha lanzado sencillos como “Qué rico fue”, “Munchies de mujeres”, “Calmarme II” con Yandel y Mau y Ricky, y “Jalapeño Remix” con Wiz Khalifa y Myke Towers, así como un álbum titulado “Phenomenon” en 2017.“Lo que quisimos hacer con ‘Santo niño’ fue complacer a ese público que viene siguiendo mi carrera desde mis inicios, los que vienen viendo mi desarrollo”, dijo.Amenazzy, cuyo nombre verdadero es José Daniel Betances, inicialmente usaba el nombre artístico de El Nene La Amenaza, incluso en su etapa con Los Mellos. Lo cambió a Amenazzy en un intento por hacerlo más acorde a los tiempos actuales.“Por lo que he alcanzado y por la música que estoy haciendo, lo que decido buscar es un nombre que se escuche más unisex”, explicó. “Además, en ese entonces yo tenía mucha demanda femenina porque la música era bien romántica, melódica, entonces ahí es donde decido ponerme Amenazzy”.El primer sencillo del álbum, producido por Caleb, Calloway, Foreign Teck, Leo RD, Nicael y Santana, es “Salió” con Jay Wheeler, sobre una chica que está mucho mejor sin su exnovio. Su respectivo video musical, filmado en Miami, suma casi 9 millones de vistas en YouTube.Con el EP lanzarán el video de “No me falles” con la cantante dominicana Tokischa, sobre una pareja que pide lealtad.“Es una exponente de aquí nueva”, dijo Amenazzy sobre su invitada. “Es una chica muy atrevida, su música es así mismo explícita. Yo me fui a su esencia. A mí me gusta y sé que a la gente también le va a gustar, pero de antemano les digo que es un tema donde se está hablando sucio”.A propósito de sus gustos, a la hora de la pasión a la que apela en “Adderall”, Amenazzy dijo lo que se le hace más atractivo de una mujer: “Tengo un fetiche y es con los pies de las mujeres y las manos. Si yo le veo los pies muy arregladitos, así bonitos, eso me llama mucho la atención”.Con Don Miguelo, con quien lanzó en 2016 la canción “Sin maquillaje”, interpreta “Ahí ahí”.“Don Miguelo fue uno de los artistas que en mis inicios me dio la mano y desde ese entonces hasta aquí no habíamos vuelto a hacer otra colaboración”, dijo Amenazzy. “’Ahí ahí’ es como quien dice la segunda parte de esa química que se dio súper dura”.Mientras que para el tema de fusión reggaetón y disco “No soy un santo” invitó a Brray, Eladio Carrión, Noriel y Foreign Teck. El tema es sobre una pareja que está en paz pero que en la cama está en guerra.

Fuente: La Nación

 Like

La concesión de Hidrovía Paraná-Paraguay está aun indefinida. El Estado prorrogó la actual concesión por 90 días y, mientras tanto, se está trabajando en las licitaciones.
Este miércoles, el Jefe de Gabinete de ministros, Santiago Cafiero, sostuvo en declaraciones radiales, que expuso la agencia de que noticias Telam, que para la Hidrovía “se va a llamar a una licitación internacional con un sistema mucho más preciso para definir el rol del Estado” y que también se va a crear un “ente de control”.
Por su parte, el gobernador chaqueño Jorge Capitanich participó de las Primeras Jornadas sobre la Hidrovía Paraná- Paraguay organizadas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Allí, además de ponderar al canal ya que por él transita el grueso de las exportaciones argentinas, dejó varios mensajes.
“Debemos potenciar la Hidrovía conjuntamente con el Corredor Bioceánico Norte desde el punto de vista del sistema ferroviario, para que el transporte fluvial se integre con el marítimo y logremos un modelo de desarrollo productivo de base federal”, alentó el mandatario provincial.
En la proyección internacional de la Hidrovía, Capitanich sostuvo la importancia de “corregir asimetrías severas que benefician a algunos países en detrimento del nuestro”.
Integrando estos aspectos que destacó, se puede mejorar “el índice de desempeño logístico de nuestro país y nuestras provincias para aumentar la potencialidad de las economías regionales involucradas”.The post Capitanich pidió resolver “las severas asimetrías” de la Hidrovía que afectan a la Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El cantante Ignacio Copani compuso una nueva canción para criticar a quienes critican las negociaciones fallidas del Gobierno Nacional con el laboratorio Pfizer, por las que no se concretó la llegada de millones de vacunas en el marco de la pandemia de coronavirus.Vía streaming, el autor de canciones como “Lo atamos con alambre” y “Cuánta mina que tengo”, lanzó “Traigan la Faiser” en referencia la vacuna del laboratorio Pfizer.Se acordó un aumento de 42% para las trabajadoras de casas particularesEn este nuevo tema califica de “gorilas” a quienes desean que la Argentina llegue a un acuerdo con esa empresa y de “loros” a los medios que analizan el accionar del gobierno de Alberto Fernández respecto de la pandemia y las negociaciones para acceder a más vacunas. “Viva el coro de los gorilas y de los loros del televisor”, canta Copani con su típica impronta y acompañado de una guitarra.Más adelante pide “Cálmese un poco y permita que insista en mantener una conversación. Lejos del odio con luz a la vista que le ilumine su gran corazón. Si le parece, charlamos de artistas, de grandes ídolos de la canción”.Además, habla de las bondades del gobierno de Cristina Kirchner y Alberto Fernández a los que define incluyéndose: “Si les parece, les traigo una lista con las conquistas de nuestra gestión. Cientos de abrazos miles de risas millones de viejos con jubilación. Madres, abuelas, hijos, hermanos que con memoria, justicia y verdad. ¿Y qué me cuenta de estar aguantando al monetario fondo ladrón? Abrir ministerios que habían cerrado y haber vacunado a media población”.Carolina Losada se aleja de la TV para dedicarse a la políticaLa semana pasada Eduardo Feinmann y Jonathan Viale analizaron la canción y destacaron algunos pasajes de la letra del artista kirchnerista como irrisorios.Como dijo el mismo Fernández y la ministra de Salud Carla Vizzotti aún se trabaja con varios laboratorios, entre ellos Pfizer, para lograr que millones de vacunas contra el Covid-19 arriben a la Argentina.Mientras tanto, esta semana, familias le pidieron al Gobierno a través de la Justicia y las redes sociales que se habilite la vacuna Pfizer para niños y adolescentes que padecen determinadas enfermedades crónicas, como fibrosis quística. Es que esa vacuna es la única que se halla en condiciones de ser aplicada a menores de 16 años y que cuenta con autorización del ANMAT.“Traigan la Faiser” View this post on Instagram A post shared by Ignacio Copani (@ignacopani)Los gorilas me piden que escriba todos los días la misma canción,con la música que yo decida y con la letra de su obsesión.Traigan la Faiser, quiero la Faiser. Dame la Faiser, poneme la Faiser.Entonces yo le pregunto. ¿quién hizo el himno nacional?Don Vicente López y Faiser.¿En Madrid quien ganó la final? El glorioso River Faiser.Si les parece, les traigo una lista con las conquistas de nuestra gestión.Cientos de abrazos miles de risas millones de viejos con jubilación.Madres, abuelas, hijos, hermanos que con memoria, justicia y verdadhicieron de los derechos humanostodo un ejemplo a nivel mundial.¿Y qué me cuenta de estar aguantando al monetario fondo ladrón?Abrir ministerios que habían cerradoy haber vacunado a media población.¿Qué me dice? Traiga la Faiser, quiero la Faiser. Poneme la Faiser, llename de Faiser.Cálmese un poco y permita que insista en mantener una conversación.Lejos del odio con luz a la vista que le ilumine su gran corazón.Si le parece, charlamos de artistas, de grandes ídolos de la canción.Yo admiro a Sandro como vocalista y a Silvio desde la composición.¿Qué instrumento a usted lo conquista?¿Violas, chelos o bandoneón?¿Cuál es la banda, quién el solista o el tema de su predilección?Traigan la Faiser, quiero la Faiser, poneme la Faiser.Dígame algo más cultural.Qué buena actriz es Michelle Faiser. Qué buena cantante es Tina Faiser.Dígame una pareja excepcional.John Lennon y Paul McFaiser.Traigan la Faiser, quiero la Faiser. Dame la Faiser, poneme la Faiser.Acá tienen lo que me pedían, no lo pude hacer mucho mejor.Viva el coro de los gorilas y de los loros del televisor.Traigan la Faiser, quiero la Faiser. Dame la Faiser, poneme la Faiser.

Fuente: La Nación

 Like