LA NACION fue distinguida con cinco nominaciones a los Premios Digital Media LATAM 2021, otorgados por la Asociación Mundial de Diarios y Editores de Noticias (WAN-IFRA). Es el medio con mayor presencia en las ternas de estos galardones, que reconocen a empresas, entidades de prensa y medios de comunicación por sus estrategias digitales. Este año se presentaron más de 150 proyectos de 48 empresas provenientes de 11 países, y la evaluación fue llevada a cabo nuevamente por un jurado internacional.Los ganadores serán anunciados durante la conferencia virtual Digital Media Latam 2021, que se llevará a cabo de forma virtual del 4 al 7 de octubre, y el anuncio se transmitirá el 5 de octubre a las 16 (hora argentina) a través de Zoom y con cobertura en vivo en las redes sociales.LA NACION está nominada como Mejor Sitio de Noticias. También es finalista en las categorías Mejor Visualización de Datos, por el Monitor legislativo ambiental; Mejor Proyecto de Periodismo Digital, por El drama de las aulas cerradas; Mejor Compromiso con las Audiencias, por su serie de videos “Cómo ser viral (sin usar virales)”; y Mejor Proyecto de Alfabetización de Noticias, por Argentina, no lo entenderías: el formato de reacciones de YouTube llevado a las noticias.WAN-IFRA es la organización de medios y periodistas más grande del mundo. Con sedes en París y Fráncfort y filiales en Singapur, Chennai (India) y Ciudad de México, representa a más de 18.000 publicaciones, 15.000 sitios online y alrededor de 3000 compañías en más de 120 países.Entre los últimos premios que recibió LA NACION se encuentran: el mejor equipo de periodismo de datos del mundo (premio Data Journalism Awards), el diario mejor diseñado a nivel global (premio Society for News Design), ser líderes en innovación digital a nivel regional (premio Online Journalism Awards) y responsables de la mejor cobertura noticiosa en móviles (premio SIP), entre otros 40 reconocimientos que incluyen el Moors Cabot a Hugo Alconada Mon y el premio Rey de España a Diego Cabot.Además, LA NACION es el único medio argentino que forma parte de The Trust Project, una iniciativa internacional comprometida con la práctica del periodismo confiable, transparente y preciso. Mejor sitio de noticiasPrimer gran medio argentino en llegar a Internet en 1995, el sitio de noticias de LA NACION refuerza su compromiso con el periodismo de calidad con una amplia oferta de información, entretenimiento y servicio, anclada en sus noticias en tiempo real, historias de alto valor agregado y análisis de las firmas más prestigiosas de la Argentina y el mundo. Podcasts, visualizaciones interactivas, video digital, periodismo de datos, inteligencia artificial y otras innovaciones están siempre presentes en su portada.Alimentada 7×24 por un staff de más de 320 periodistas de diferentes especialidades, LA NACION es una referencia de información en el mundo de habla hispana, con más de 40 millones de usuarios únicos mensuales y más de 360.000 suscriptores que disfrutan e interactúan en las redes sociales con sus contenidos.Mejor visualización de datos (Monitor Ambiental) En la categoría Mejor Visualización de Datos, LA NACION quedó finalista por su Monitor Legislativo Ambiental, una herramienta para observar el difícil camino de las leyes ambientales desarrollada a partir de una alianza con Directorio Legislativo, Eco House, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Vida Silvestre. Un equipo multidisciplinario conformado por periodistas, programadores, diseñadores y analistas de datos puso a disposición una valiosa herramienta de servicio, acceso a la información pública y participación ciudadana que permite a los lectores seguir de manera ágil y precisa el curso de los temas ambientales en el Congreso.Mejor proyecto de Periodismo Digital La suspensión de las clases presenciales en el área metropolitana de Buenos Aires encendió las alarmas entre padres, docentes y alumnos. La virtualidad, impuesta mediante un decreto presidencial para disminuir la circulación y frenar el abrupto crecimiento de los contagios de coronavirus, se convirtió en la nueva forma de enseñanza y también en el centro de disputa política. Ante la medida tomada por el Gobierno nacional, la respuesta por parte del Gobierno porteño y el traslado del conflicto al plano judicial, LA NACION abrió un foro donde los lectores dejaron sus mensajes, opiniones y testimonios sobre el fin de la presencialidad por dos semanas en todas las escuelas del AMBA. En total, se recibieron casi 8000 mensajes con posturas tanto a favor como en contra del cierre temporal de las aulas y el regreso a las clases por Zoom.A pedido de LA NACION, dos familias -los Piccola, de la Lucila, y los Torres, de Villa Fiorito- aceptaron abrir las puertas de sus casas para mostrar el día escolar de sus hijos. El objetivo era ver a lo largo de una jornada completa cómo la inequidad está impactando de manera dramática en la calidad de la experiencia educativa.Mejor compromiso con la audiencia Con “Cómo ser viral (sin usar virales)”, LA NACION sumó una serie de nuevos formatos de video en redes sociales para dar cuenta, con una narrativa ágil y adaptada a esa plataforma, de las contradicciones de figuras públicas de la realidad argentina.Mejor proyecto de alfabetización de noticias Una lógica similar siguió el proyecto Argentina, no lo entenderías, el formato de reacciones de YouTube llevado a las noticias, protagonizado por Joaquín Garau. El objetivo es crear contenidos en formatos nativos, con el lenguaje y frescura de esos espacios sociales donde están presentes las marcas de noticias.

Fuente: La Nación

 Like

Esta es una pregunta para el ciudadano común: ¿ustedes creen, realmente, que al gobierno le importa su futuro? Para nada. Sólo quieren ganar por el poder. Terminadas las elecciones del 12 de septiembre, y ante la apabullante derrota del oficialismo en todo el país, asistimos a un festival de regalos clientelares casualmente en municipios y provincias donde obtuvieron menos votos. De pronto terminó la pandemia, la variante delta se fue de vacaciones y todo parece prometedor con un sorprendente interés en la presencialidad educativa resistida a ultranza durante casi dos años.En poco tiempo, los argentinos volveremos a votar, y como lo hemos dicho, estamos ante la elección más trascendente para nuestro país. Porque definitivamente está en juego nuestro futuro y los más preciados valores de nuestra cultura. Cuando hablamos de elegir entre dos modelos de país tenemos claro el rumbo que tomó este gobierno desde diciembre de 2019 hasta nuestros días. El lamentable manejo de la pandemia, una cuarentena ilimitada que destrozó vidas, economía, educación y libertad. Y como si fuera poco, con absoluto desprecio por los derechos más elementales abusó del poder con privilegios inaceptables en todos los sentidos. La ineficiente adquisición de vacunas y su aplicación, sólo demostraron la preeminencia de la ideología por encima de las necesidades de la sociedad, siendo responsables por la muerte de miles de los 115.000 fallecidos, que seguramente hubieran podido sortear el Covid. Pero las vacunas no estaban. Y mientras tanto, ellos de fiesta.Liberaron presos peligrosos, limitaron derechos constitucionales, permitieron la toma de tierras privadas, y nos dejaron indefensos ante el avance de la creciente inseguridad. Y entre tanto sufrimiento, avanzaron sin escrúpulos sobre las autonomías provinciales, la Justicia y el Ministerio Público. Pretendieron expropiar ilegalmente, y cuestionaron al Poder Judicial desde sus máximas autoridades hasta cualquier Juez que intentara contradecir sus intenciones. Entre tanto, llegamos al 50% de inflación, aumentó 10 % la pobreza, cerraron miles de pymes y se fueron del país varias empresas importantes aumentando la desocupación. Tuvimos que padecer con vergüenza vernos representados por un presidente y un canciller que se alineaban con dictadores que conducen países en los cuales se limitan libertades y se violan derechos humanos como Cuba, Venezuela y Nicaragua. Este proyecto de país sin planificación, con cepo a la carne, con indiscriminada emisión y carente de moneda. Con planes y subsidios y aumento del empleo público mientras se crean impuestos nuevos o se aumentan los demás. Esta es la realidad que no pueden esconder, cuando ya no se puede comprar alimentos, o comprar combustible o llegar a fin de mes.Las elecciones se perdieron por esto, no se trata sólo de ¨platita en los bolsillos¨. No nos engañan, son los mismos y van a ir por el mismo rumbo. Los argentinos estamos enojados, heridos en nuestros valores y pisoteados en nuestra dignidad. Los planes llevan más de 10 años sumiendo a quienes los reciben a la más insostenible falta de futuro, y a un presente denigrante con la imposibilidad de acceder a las más básicas necesidades. Queremos trabajo, porque nos merecemos tener oportunidad de crecer y en igualdad de oportunidades. Este es el camino y el modelo de país que ofrecemos desde la oposición que ganó en las urnas, el rumbo de la educación adecuada al siglo XXI, con real interacción con el trabajo, la simplificación de creación de empleo formal con menores cargas impositivas, la previsibilidad y respeto por la igualdad ante la ley y las instituciones. Defendemos la libertad y el orden, y entendemos el poder como servicio público y al sólo fin de construir un mejor futuro para todos los argentinos.No se confundan, para este gobierno y en particular para quien realmente detenta el poder, Cristina Fernandez de Kirchner, la única razón de intentar revertir los resultados electorales no es otro que mantener el poder, y cuanto más absoluto mejor. Quieren la suma del poder público, adoctrinando juventud y sometiendo a la justicia. Necesitan ese estilo de poder sobre todo para lograr impunidad. No pueden darse el lujo de una democracia republicana ni el equilibrio parlamentario. No sorprende, entonces, que intenten comprar votos, apelen a las presiones, amenazas, clientelismo extremo, porque para ellos el poder es el único fin en sí mismo.Pero no hay plata que pueda comprar nuestra dignidad, porque cuando estemos en ese cuarto oscuro, aún cuando reciban aquello que tanto necesitan, cuando decidan, espero que su elección sea por nuestro futuro y no por nuestra decadencia.Candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires (Juntos)

Fuente: La Nación

 Like

San Lorenzo ganó de la manera con la que hoy vive: con angustia. En el Nuevo Gasómetro, venció a Defensa y Justicia por 2-1 con goles de Nicolás Fernandez Mercau y Siro Rosané. Paolo Montero echó mano de la vitalidad de los más jóvenes y la elección le dio un buen resultado. Francisco Pizzini descontó para los visitantes y por momentos revoloteó el calvario que a Boedo lo persigue a sol y sombra. Celebraron con sufrimiento los azulgranas, pero con una victoria al fin.Montero se apoyó en varios de los más chicos para festejar este trabajoso éxito. Se trata de jugadores que con el transcurrir de los compromisos ganaron confianza y también ajustaron algunos detalles, como la intensidad. Un punto que no pasó desapercibido en la tarde primaveral del Bajo Flores: 12 de los 23 futbolistas convocados por el DT uruguayo salieron de la cantera azulgrana. Productos genuinos.San Lorenzo se recuperó tras la derrota ante Central y derrotó a Defensa y Justicia por 2 a 1 (Alfredo Luna/)El Ciclón venía de caer contra Central (1-0) -lo que había resultado su quinta derrota en ocho partidos- y el crédito de Montero se redujo considerablemente, ya con poco margen para ceder más puntos cuando se acerca el regreso de los simpatizantes a las canchas. El entrenador, sin embargo, se mantiene confiado para revertir el presente de Boedo.Dentro de esto, Montero realizó dos cambios obligados en la formación por la suspensión del colombiano Yeison Gordillo y la lesión de Ezequiel Cerutti (desgarro). Ingresarán Rosané y Alexis Sabella, ambos en la mitad de la cancha. Dos futbolistas formados en las inferiores y que mostraron buenos desempeños cada vez que saltaron a la cancha.Con una línea de cinco defensores, el Ciclón se mostró ordenado en el arranque del partido, aunque con un juego tedioso desde la mitad de la cancha hacia adelante. Pero el conjunto de Montero se agarró de una pelota parada para abrir el partido y celebrar. Y entre los Fernández quedó el asunto. Primero, con un tiro libre de Nicolás Fernández que dio en la barrera. El propio “Uvita” volvió a intentar en el rebote, que nuevamente pegó en la defensa visitante. Tras eso, quien la enganchó de zurda, con un disparo formidable, fue el juvenil Nicolás Fernández Mercau (21 años), que marcó su primer gol en la primera división. Un premio para uno de los mejores exponentes azulgranas en las últimas fechas.Lo mejor del triunfo de San Lorenzo ante Defensa y JusticiaLos locales, con sus limitaciones a cuestas, intentaron manejar el balón a ras de suelo. Siempre mantuvieron el control del juego. No lucen, es cierto, pero constantemente se mostraron voluntariosos e implicados. Del otro lado, los dirigidos por Sebastián Beccacece no oponían nada más atractivo ni atrevido. En los primeros 45 minutos, a Defensa y Justicia le costó mucho vulnerar la última línea azulgrana. Apenas contaron con un cabezazo que alcanzó a contener Sebastián Torrico.San Lorenzo supo cómo aprovechar cada uno de los momentos favorables. Dos ocasiones a favor, dos tantos. Sustentado por el empeño de sus chicos, el Ciclón volvió a gritar en el epílogo de la primera parte. En el medio de la quietud de Defensa, Sabella mandó un centro desde la derecha que Rosané conectó de cabeza hacia el gol -hubo un desvío de la pelota-. El cordobés, de 21 años, es otro de los juveniles que celebró por primera vez con los colores azulgranas. En este combo de los chicos vale hacer hincapié en Sabella, de 20 años. Un jugador que ya mostró su capacidad como organizador, pero también velocidad y llegada al gol.Sin embargo, todo se modificó en el segundo tiempo. A los 12 minutos el Ciclón volvió a sufrir con un error que se transformo en una constante a lo largo de los últimos encuentros. Una pérdida en la mitad de la cancha -esta vez, “Uvita” Fernández-, un buen despliegue de Defensa y Justicia de sus herramientas y un contraataque rápido que Pizzini definió tras un preciso pase de Walter Bou. Un retroceso que el Ciclón pagó caro. Los antecedentes no lo ayudaban al equipo, ya que le convirtieron en nuevo de sus últimos 10 partidos.Con el triunfo, San Lorenzo alcanzó los 16 puntos en el campeonato (Alfredo Luna/)Una vez más San Lorenzo se replegó, apostó por la defensa y sufrió. Actuó mucho más retrasado y entre tanta cautela se olvidó del arco de enfrente. Apenas algún intento aislado, o la apuesta por los contraataques, fueron sus únicas armas ofensivas. Y con eso mucho no se podía esperar. Torrico lo salvó dos veces, primero ante Bou -se retrasó, en posición de enganche, y se lució en el segundo tiempo- y después frente a Carlos Rotondi.Con enjundia, Defensa -que se marchó con la frente en alto- lo buscó hasta el final. Algunos de los cambios en San Lorenzo -Nahuel Barrios, Mariano Peralta Bauer- le dieron algo de aire a los locales en el cierre. Habían pasado varios sofocones que encontraron respuestas en Torrico. Al cabo, la figura del encuentro.Muy retrasado, San Lorenzo transitó el final ahogado, como pudo. Defendió con fervor y el Halcón tuvo el empate en la última pelota con un cabezazo apenas desviado de Bou. El Ciclón mezcló este éxito entre apuros y la rebeldía de los que dan sus primeros pasos en la máxima división.Torrico respaldó a MonteroA los 41 años, Sebastián Torrico sigue luciéndose en el arco de San Lorenzo. Ayer se erigió como la gran figura con varias atajadas y sostuvo a su equipo hasta el final. Y en un presente complejo para el club, tanto en lo futbolístico como en lo dirigencial, el mendocino salió a respaldar al entrenador uruguayo Paolo Montero. “La solución no es el cambio de director técnico, hay que bancar el proceso. Nosotros estamos conformes con el trabajo, con el día a día”, expresó. En 13 partidos al mando del banco azulgrana, Montero ganó cuatro, empató cuatro y perdió cinco encuentros. “El primer tiempo resultó parejo y fuimos contundentes en el arco rival. Honestamente, la necesidad de ganar nos llevó a replegarnos en el segundo tiempo. Pero esta victoria es clave”, dijo Torrico.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de septiembre, en la provincia de La Rioja se contabilizan 33.289 casos de infectados y 965 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 12 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 160 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.250.402 de infectados por coronavirus, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.056.176 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de septiembre, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 32.355 casos de infectados y 489 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 2 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 73 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.250.402 de infectados por coronavirus, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.056.176 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de septiembre, en la provincia de Misiones se contabilizan 36.343 casos de infectados y 706 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 8 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 130 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.250.402 de infectados por coronavirus, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.056.176 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de septiembre, en la provincia de Jujuy se contabilizan 47.861 casos de infectados y 1.446 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 14 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 153 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.250.402 de infectados por coronavirus, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.056.176 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de septiembre, en la provincia de Catamarca se contabilizan 50.919 casos de infectados y 554 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 13 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 360 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.250.402 de infectados por coronavirus, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.056.176 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de septiembre, en la provincia de Santa Cruz se contabilizan 59.417 casos de infectados y 980 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 3 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santa Cruz, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 55 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.250.402 de infectados por coronavirus, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santa Cruz se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.056.176 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 26 de septiembre, en la provincia de Formosa se contabilizan 61.939 casos de infectados y 1.188 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 10 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 186 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.250.402 de infectados por coronavirus, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 18 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.056.176 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like