La Cámara Federal porteña apartó al juez federal Julián Ercolini de la causa conocida como “Operación Puf”, un expediente que tiene como hipótesis que el caso D’Alessio fue armado para perjudicar al fiscal Carlos Stornelli al involucrarlo con maniobras de espionaje ilegal y atentar de ese modo contra la causa de los cuadernos de las coimas, que tiene entre sus procesados a la vicepresidenta Cristina Kirchner.La resolución de la Cámara fue tomada por Roberto Boico, quien antes de ser designado ese tribunal fue abogado de Cristina Kirchner en el expediente por el memorándum con Irán. Según la resolución, a la que accedió Télam, el camarista tuvo en cuenta a tomar su decisión el “temor de parcialidad” manifestado por el juez Juan Ramos Padilla en su calidad de denunciado y por el exfuncionario Roberto Baratta, desde la misma posición en el expediente.Agravan una condena contra Milagro Sala, que deberá cumplir una pena de tres años y seis meses de prisiónJuan Ramos Padilla –padre del exjuez federal de Dolores y actual magistrado platense Alejo Ramos Padilla, que instruyó el caso D’Alessio– había manifestado el temor de parcialidad luego de señalar que Ercolini también intervino en una causa iniciada por una denuncia de Stornelli contra el falso abogado Marcelo D’Alessio en la que se investiga si el nombre del fiscal fue utilizado falsamente y desde allí el magistrado había reclamado que le remitieran desde Dolores la causa por espionaje ilegal; algo que no ocurrió.El juez federal Julián Ercolini (archivo/)“Su pretérita intervención como juez [en esa causa] permite sospechar de la existencia de un caudal cognitivo que perturbará su objetividad a la hora de decidir aquí es porque entre ambas causas existe un ineludible enlace, reconocido por el propio juez recusado, que dota al decisor de un activo o bagaje epistémico, o cuanto menos de una ´doxa´, que lo condiciona en este proceso”, sostuvo el camarista Boico.La causa de Dolores fue tramitada por Alejo Ramos Padilla hasta que dejó esa jurisidicción al ser designado en el juzgado federal con competencia electoral de La Plata, e investigó las supuestas maniobras de espionaje y extorsión desplegadas por el falso abogado D’Alessio y un grupo de personas contra el empresario Pedro Etchebest, entre otros, quien destapó el caso con su denuncia.El camarista Juan Ramos PadillaEn ese expediente está procesado por dos hechos el fiscal Stornelli: según la causa, recurrió a los servicios del falso abogado para acceder a información privada del exmarido de su actual esposa e intentó también hacerle una cámara oculta al abogado de uno de los imputados de la causa de los cuadernos.En la causa del “operativo Puf”, en la que Stornelli actúa como querellante, se investiga si el caso D’Alessio es un armado impulsado por dirigentes kirchneristas y exfuncionarios presos para afectar el desarrollo de la causa de los cuadernos de las coimas en la que Stornelli intervino como fiscal.

Fuente: La Nación

 Like

1. SipanToda la delicia de la cocina nikkei también puede ser 100% vegana en SipanLa carta plant based de Sipan propone maravillas como las Quinoa Bomb (bombitas de quínoa rellenas); los niguiri Chilltu, Midori, Pacha, Kinoko y Aki; el ceviche Umi Pacha; los tiraditos Chicha Midori y Ninjin Smoked o los rolls Kam Lu, Pachamanka, Kalawasa y Paku. Toda la delicia de la cocina nikkei y 100% vegana.30% en almuerzos y 25% en cenas de martes a domingo2. Leofanti Senza GlutineEntre las opciones veganas de Leofanti hay ñoquis de papa, espinaca, calabaza o remolachaElaboran pastas frescas libres de gluten y tienen una línea vegana con ravioles de calabaza y sésamo; sorrentinos de puerro, zanahoria y lino; ravioles mediterráneos (berenjena, morrón, cebolla, aceitunas negras, orégano y ajo) y ñoquis de papa, espinaca, calabaza o remolacha. También hacen tartas veganas.30% para socios BLACK y 25% para Premium de lunes a sábado3. VillegasLa tabla de vegetales es una gran opción vegana para pedir en VillegasEn esta parrilla porteña, la tabla de vegetales es un recomendado. Trae calabaza, morrón rojo, cebolla, berenjena, zucchini, choclo y tomate y la podés acompañar con guarniciones como batatas fritas o espárragos a la parrilla. Otra opción vegana es la Veggie Burger de quínoa y brócoli, con ensalada de rúcula, cherry y champignones.25% todos los días hasta el 27.64. Estilo VeggiePor supuesto que Estilo Veggie no podía faltar en este listado; todo en su carta es apto veganosLa carta es 100% vegana y propone platazos como alitas de tofu con veganesa; sándwich de lomito de seitán; choripán vegetal; hamburguesas con medallones de porotos ahumados, tofu rebozado o quínoa y garbanzos; panchos con salchichas plant based, ensaladas, bowls, wraps y hasta menú infantil.25% para socios BLACK y 20% para Premium todos los días5. Casa MunayCasa Munay es un restaurante vegetariano pero también contempla muchos platos veganosEn este restaurante vegetariano hay variedad de platos veganos. Solo por nombrar algunos: empanadas con salsa picante, ñoquis verdes con pesto, canelones con crema de hongos, ravioles con salsa de pimientos asados, Munay Thai, Quinoa Thai, risotto, shawarma de falafel, hamburguesa completa y un sinfín de postres alucinantes.20% todos los días6. Justo BrandzenLa cocina casera de Justo incluye opciones veganas como chow fanEn la esquina de Brandzen y Almirante Brown, en el corazón de Quilmes, está este restó familiar donde todo es casero y hecho con amor. Para los veganos, hay opciones como chow fan (wok a base de arroz y vegetales), ensaladas para armar a gusto y hamburguesa vegana con mix de verdes y guarnición a elección (papas fritas o ensalada mixta).20% todos los días7. Eretz Cantina IsraelíLa cocina israelí tiene muchas variantes veganasClaro que en la cocina israelí hay lugar para la alimentación a base de plantas, con clásicos como hummus (mousse de garbanzos y pasta de sésamo), falafel (croquetas de garbanzos fritas), hatzilim (láminas de berenjenas fritas), niños envueltos (hojas de parra rellenas) y las infaltables ensaladas tabule y fatoush.20% todos los días8. Almacén de PizzasVale la pena probar la Vegana Fresca de Almacén de PizzasPorque no todo en la pizza es mozzarella, señores, aquí encontramos pizzas 100% plant based, como la Vegana Fresca (salsa de tomates frescos, brócoli, tomates asados, tapenade de aceitunas negras, rúcula y aceite de oliva) y la Legumbres y Semillas (calabaza, champignones frescos, choclo, mix de semillas, garbanzos y aceite de albahaca).20% de lunes a viernes9. ArmyLas hamburguesas veganas de Army tientan hasta a los más carnívorosEn la extensa carta de Army, hay una sección exclusiva de hamburguesas veganas. Hay medallones de lenteja, zanahoria y cebolla; de arroz yamaní, lenteja y cebolla caramelizada; de quínoa y espinaca; de garbanzo y calabaza y de garbanzo, cebolla y morrones. Todas se pueden pedir con guarnición de puré o ensalada.15% en take away todos los días hasta el 1/710. BioEl curry de garbanzos con leche de coco y yamaní es una gran variante en BioEste restaurante orgánico es 100% vegetariano con muchas opciones veganas, como la milanesa de mijo con vegetales, la hamburguesa de quínoa y hongos con ensalada, el temaki de queso de cajú con vegetales y salsa picante, el curry de garbanzos con leche de coco y yamaní, el tofu a la mostaza casera y las gírgolas con crema de coco picante y puré.15% los martes*Beneficios sujetos a disponibilidad de códigos

Fuente: La Nación

 Like

Con la visita a Salta por los 200 años de la muerte de Martín Miguel de Güemes, Alberto Fernández retomó la agenda federal y buscó dar vuelta la página del centralismo que quedó asociado a su frase sobre los indios y “bajada de los barcos”. Pero también exhibió una gestualidad hacia Gustavo Sáenz, un gobernador que mutó más de una vez en la colorimetría política y cuyo posicionamiento para las elecciones legislativas nacionales de este año es aún un interrogante.Sáenz desdobló y adelantó los comicios provinciales, primero a julio y luego -por la cuestión sanitaria- a agosto. La decisión había caído mal en la Casa Rosada, donde se quejaron de las provincias que irán tres veces a las urnas. Pero el gobernador salteño se aferró al pragmatismo, ante la necesidad de provincializar las elecciones para jugar con su frente político despegado de la contienda nacional.La gran duda que persiste en la política salteña es cómo jugará Sáenz en la elección nacional. “Puede jugar solo, no jugar y dar libertad de acción o jugar con el Frente de Todos. Hay final abierto”, dijo a LA NACION un importante referente salteño que sigue de cerca los movimientos del gobernador.Alberto Fernández al encabezar esta mañana el acto conmemorativo por el bicentenario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes que tuvo lugar en el Monumento que se encuentra en la ciudad de Salta (Presidencia/)En la Casa Rosada no niegan la intención de buscar un acercamiento. “En la elección provincial no, en la nacional puede ser”, respondió a LA NACION un importante funcionario del gabinete de Fernández consultado sobre la posibilidad de avanzar en un armado del Frente de Todos con Sáenz.Así las cosas, la visita del Presidente a Salta implicó en los hechos un relacionamiento con el gobernador, al que siempre se lo vio como líbero. La relación de Sáenz con la Casa Rosada arrancó fría: fue el último mandatario provincial en ser recibido por el jefe del Estado, en agosto de 2020. El único que le abrió puertas a Sáenz en el Gobierno fue Sergio Massa. Ambos compartieron la aventura electoral de 2015 -en una fórmula presidencial- y cultivaron una fuerte amistad que persiste hasta hoy. Anoche, en las calles de Salta, hubo protestas por la visita del Presidente. El viajeInvitado oficialmente, Fernández viajó ayer a Salta con una parte importante de su gabinete, cenó con Sáenz en Las Costas, pernoctó en la provincia y brindó un discurso con eje en el federalismo y en la concertación, en el que reivindicó fuertemente la figura de Güemes. Al gobernador lo llamó “amigo”.Otros gestos fueron, en cambio, equívocos. Fernández viajó con Pamela Ares, funcionaria del Ministerio de Trabajo y quien se perfila como candidata a senadora provincial por el Frente de Todos, para competir con el espacio de Sáenz. Además, durante la vigilia en honor al héroe gaucho, apareció un grupo de militantes para apoyar al Presidente, lo que provocó una enorme controversia en la provincia.Esto es porque el COE de Salta había definido suspender el tradicional desfile de gauchos para evitar aglomeraciones, con un precio social alto por la relevancia de la fecha. Finalmente la situación se desbandó con un costo político para el gobernador. “Vamos a investigar. Le he pedido a la gente de Casa Militar que nos diga quiénes son los responsables de esto”, dijo Sáenz sobre el episodio.Con el presidente @alferdez visitamos el Centro de Recuperación COVID-19 en Limache y conversamos con el equipo de salud que realiza este trabajo tan importante para todos. pic.twitter.com/KxRozdhiPY— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) June 17, 2021Sáenz ganó en 2015 la intendencia de Salta capital con el romerismo, para luego, ese mismo año, integrar la fórmula presidencial con Massa, lo que le otorgó una vidriera nacional. Durante la gestión de Cambiemos tuvo una estrecha relación con la Casa Rosada al punto que jugó alineado a Macri en 2017. En 2019, ganó la gobernación con un frente provincial ampliado donde abrevaban sectores peronistas pero también de Juntos por el Cambio. Con el triunfo del Frente de Todos en 2019, Sáenz intentó vincularse nuevamente con el gobierno nacional y Pro orgánicamente se separó de su figura. Ahora, su mayor objetivo es provincializar la elección de medio término.“La gran duda es si este año habrá tres o dos listas en las elecciones nacionales. Si Sáenz acuerda con el Frente de Todos, el Gobierno podría pintar de celeste a Salta en el mapa electoral. El viaje podría ser un punto de partida, pero todavía no se sabe”, dijo a LA NACION un referente provincial de buen diálogo con el gobernador.En la Casa Rosada acotaron: “Sáenz es una caña al aire que podría ser aliado. Es un interrogante”.

Fuente: La Nación

 Like

Para miles de fanáticos alrededor del mundo es la Princesa del Pop pero… ¿Cuánto cuesta llevar esa corona? Hace 13 años que Britney Spears no puede disponer libremente de su vida y de sus bienes, ya que la justicia estadounidense determinó que su padre sea su tutor legal. Sin embargo, en los últimos meses creció en las redes sociales el movimiento #FreeBritney, que denuncia que detrás de esta decisión hay oscuros intereses económicos. Esta noche la señal OnDirecTV presentará una investigación profunda sobre el presente de la cantante y las chances que existen de que pueda recuperar su autonomía.The Battle for Britney: Fans, Cash and a Conservatorship muestra la profunda investigación que el periodista Mobeen Azhar realizó inspirado por la campaña que inundó Twitter e Instagram y que, por primera vez, parece estar conmoviendo a la justicia. De hecho, en menos de una semana, el Tribunal Superior de Los Ángeles recibirá a la intérprete de 39 años, que espera poder recuperar las riendas de su vida frente a la atenta mirada de parte del mundo.De Scarlett Johansson y John Travolta a Leonardo DiCaprio y Natalie Portman: cómo fueron las visitas de los famosos a la ArgentinaY es que por primera vez en más de una década la cantante de “Baby one more time” tendrá la chance de hablar frente al juez del caso el jueves 23 de junio, en lo que se espera que pueda ser una bisagra en la situación de su controvertida tutela legal.Spears tenía solo 10 años cuando pisó por primera vez un escenario. Fue en la competencia de talento Star Search, en 1992, en donde logró llamar la atención de todos, ganar el concurso y terminar en el Club de Mickey Mouse. En 1997 firmó un contrato con la discográfica Jive Records, sello con el que editó su placa debut, que se convirtió en una de las más vendidas de ese año.A fines de 1998 Britney lanzó “…Baby One More Time” y revolucionó los rankings musicales de todo el globo (Captura de Tv/)Luego llegarían más canciones y tours exitosos, además del romance perfecto para las revistas, nada menos que con Justin Timberlake. Durante 3 años fueron la pareja dorada del pop, hasta que el vínculo se disolvió en medio de rumores de infidelidad y una canción de despecho por parte del galán. Todos querían la vida de cuento de hadas de Spears, aunque ella misma advertía que en su interior su corazón lloraba, tal como canta en su tema “Lucky”.Con una imagen más adulta y grandes productores, la rubia logró demostrar que era mucho más que un fenómeno pasajero, pero su vida privada se volvió turbulenta y quedó en el ojo de los medios de comunicación que encontraron en sus historias, reales o inventadas, una mina de oro. En 2007 vivió una de las crisis más mediatizadas de la historia, que incluyó el corte total de su pelo y altercados con fotógrafos que la hostigaban.Con solo 25 años, Spears estaba encarando el divorcio de Kevin Federline, un bailarín que disfrutaba de la atención pública que le daba ser la pareja de una superestrella, y luchaba en Tribunales por la custodia de sus dos hijos pequeños. Fue una pelea que terminó perdiendo.En 2008, su padre Jamie Spears presentó ante la justicia estadounidense un pedido de tutela legal sobre su hija, alegando que padecía trastornos compatibles con la demencia y que no estaba capacitada para manejar su carrera o su fortuna. Así, se volvió el responsable de cualquier aspecto legal, financiero y artístico de la vida de la cantante.En uno de los momentos más reveladores de The Battle for Britney…, se explica cómo todo el proceso judicial que determinó que la intérprete no estaba capacitada para manejarse por sí sola o hacerse cargo de sus hijos se hizo sin su participación ni la de otros involucrados, sino que fue casi un trámite sumario.Activa en sus redes sociales, Britney prefiere no hablar de su situación familiar (instagram.com/britneyspears//)Para contar la historia completa, Azhar entrevista no solo a fanáticos y fanáticas, sino también a abogados y especialistas en derecho y a personas que conocieron a Britney y a su familia, tanto en Los Ángeles como en su ciudad natal Kentwood, en Louisiana. También aparecen figuras importantes en la cotidianidad de la artista, como su maquillador Billy Brasfield y su coreógrafo Brian Friedman.Aunque no aporta ninguna revelación de peso, e incluso le da voz a personajes como el bloguero Pérez Hilton que hostigó a Spears por años, The Battle for Britney… cumple un buen papel en resumir el caso para aquellos que no estén al tanto de lo sucedido con la cantante o no puedan creer el peso que llegan a tener las redes sociales.

Fuente: La Nación

 Like

Tras superar los 87.000 fallecidos, el Gobierno informó hoy 529 muertos en las últimas 24 horas y el total de víctimas fatales llegó a 87.789. Esto convierte a la Argentina en el 12° país con la mayor cantidad de muertos por el virus SARS-CoV-2 del mundo.En tanto, los centros de salud de todo el país reportaron hoy 23.780 nuevos casos y se llegó a un total de 4.222.400 infectados. Ya superaron la enfermedad 3.818.346 personas y son considerados casos activos 316.265.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 8185Ciudad de Buenos Aires 1590Catamarca 301Chaco 607Chubut 251Corrientes 443Córdoba 3085Entre Ríos 998Formosa 570Jujuy 239La Pampa 343La Rioja 108Mendoza 706Misiones 149Neuquén 256Río Negro 338Salta 537San Juan 633San Luis 396Santa Cruz 172Santa Fe 2284Santiago del Estero 771Tierra del Fuego 44Tucumán 774Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), tres personas residentes en la provincia de Buenos Aires, una en la ciudad de Buenos Aires, una en Jujuy, una en Mendoza y una en Salta no presentaban datos de género. Del resto, 303 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 123Ciudad de Buenos Aires 12Chaco 13Chubut 2Corrientes 2Córdoba 21Entre Ríos 17Formosa 2Jujuy 2La Pampa 1Mendoza 10Misiones 1Neuquén 15Río Negro 7Salta 11San Juan 7San Luis 9Santa Cruz 1Santa Fe 21Santiago del Estero 13Tierra del Fuego 1Tucumán 12En tanto, las mujeres eran 219 y vivían en:Buenos Aires 88Ciudad de Buenos 10Chaco 7Chubut 2Corrientes 1Córdoba 18Entre Ríos 13Formosa 1Jujuy 1La Pampa 3Mendoza 13Misiones 4Neuquén 10Río Negro 6Salta 8San Juan 2San Luis 8Santa Fe 12Santiago del Estero 3Tucumán 9Por otra parte, ayer eran 7520 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 76 %, mientras que en el AMBA llega al 73,9%.Además, se informó que ayer fueron procesados 98.946 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 15.613.752 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Se trata de una de las jornadas con mayor cantidad de testeos desde el comienzo de la pandemia.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio VIP, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 19.650.790 dosis. De ese total, 16.876.619 ya se aplicaron: 13.389.726 personas recibieron una sola dosis y 3.486.893 completaron el proceso de vacunación.¿Puede volver a nevar en la ciudad de Buenos Aires?Ya se vacuna en todo el país a personas sin comorbilidadesEn la actualidad todas las provincias y la ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzaron el proceso de vacunación a personas menores de 60 años sin comorbilidades. Desde que se inició la campaña de vacunación, la Argentina cuenta con 20.677.145 dosis recibidas.El detalle de los grupos que vacunan cada jurisdicción en la actualidadBuenos Aires: Comienzan a vacunar con turno a las personas de 40 a 49.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ya pueden anotarse los mayores de 45 años.Catamarca: continúa la vacunación a los mayores de 50 años.Chaco: comenzó la vacunación a los mayores de 35.Chubut: arrancó la vacunación a jóvenes y adultos entre 18 y 59 años.Córdoba: se vacuna a mayores de 50 sin factores de riesgo.Corrientes: habilitaron la inscripción para personas mayores de 35 años.Entre Ríos: comienza la vacunación a personas de 40 a 49 años.Formosa: se va a empezar a vacunar a los mayores de 41 años.Jujuy: se está vacunando a mayores de 40 años.La Pampa: se empieza a vacunar a mayores de 40.La Rioja: está abierta la inscripción para mayores de 50 años.Mendoza: se abre la vacunación para mayores de 40 años.Misiones: los mayores de 50 años ya pueden vacunarse.Neuquén: abrieron la inscripción para los mayores de 40 años sin factores de riesgo.Río Negro: se empieza a vacunar a mayores de 40 años.Salta: ya se pueden vacunar mayores de 25 años sin factores de riesgo.San Juan: comenzó la vacunación para los mayores de 40 años.San Luis: se empieza a vacunar a mayores de 45 años.Santa Cruz: habilitan turnos para mayores de 45 años.Santa Fe: se abre la inscripción a los adultos de entre 52 y 59 años.Santiago del Estero: comienza la vacunación a personas mayores de 40 años de la capital y la ciudad de la banda.Tierra del fuego: ya comenzó la vacunación a personas de 40 años en adelante sin factores de riesgo.Tucumán: la provincia abrió la inscripción para personas de 38 y 39 años.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

El piloto español de Fórmula 1 Carlos Sainz (Ferrari) reconoció que no espera sorpresas en el Gran Premio de Francia este fin de semana, después de confirmar en Bakú que todavía están “con problemas para ser competitivos” y pelear con los mejores.”He tenido el fin de semana libre, he intentado descansar, pasar tiempo en casa, ahora tenemos un triplete y es importante estar fresco, va a ser duro para todos. Tenemos que prepararnos y gestionar bien la energía”, dijo en la rueda de prensa oficial.El madrileño afronta un tramo decisivo de la temporada tras un baño de realidad en Bakú. “En lo personal fue el fin de semana más frustrante de la temporada porque no acerté ni el sábado ni el domingo. Conseguimos estar con los líderes por la pole y en la carrera volvimos a estar donde podemos”, apuntó.”La carrera nos ayudó a calmar nuestras expectativas y a darnos cuenta de que no estamos donde queremos, que todavía estamos con problemas para poder ser competitivos”, añadió, antes de referirse a la cita en suelo francés.”Es una pista que me traer buenos recuerdos por las World Series de Renault. En Fórmula 1 he conseguido puntos y es una pista que siempre me ha ido de manera decente aunque no sea de mis favoritas, me adapto bien. La foto competitiva de Bakú será parecida, volveremos a luchar con los Alfa, McLaren y Alpine”, reconoció.

Fuente: La Nación

 Like

En una comunicación en simultáneo para toda la región, Volvo informó el arribo de la nueva línea de camiones pesados a la región latinoamericana durante 2021.
“Es una gran actualización de nuestra principal línea de camiones. Como siempre, estamos trayendo tecnología de punta a América Latina, manteniendo la tradición de ofrecer en la región productos globales y anticipar así tendencias”, declara Wilson Lirmann, Presidente de Volvo Trucks América Latina.
En tanto, Adriano Merigli, Presidente de Volvo Trucks y Buses Argentina, destacó que “desde que llegó a Argentina, Volvo siempre fue reconocida por su innovación. Con la llegada de estos nuevos modelos a nuestro país lograremos mejorar aún más, muchas de las tecnologías consagradas de la marca, para ofrecer mayor seguridad y productividad”.
Conectividad y economía
Los nuevos camiones Volvo tendrán una nueva versión de I-See que permitirá anticiparse a lo que ocurrirá por delante del camino, ajustando la conducción de manera automática, ahorrando combustible desde el primer viaje.
Otro importante avance proviene de la propia transmisión electrónica I-Shift, aún más inteligente, con hasta cinco modos de conducción para desempeñarse de manera distinta según el trabajo que realice en cada momento.

Nueva interfaz para el conductor
Un tablero completamente nuevo, con una moderna e intuitiva interfaz de información, permitirá monitorear todas las funciones del vehículo. Los instrumentos serán ahora completamente digitales, una fuerte innovación para todos los camiones de la línea F. Un nuevo display secundario táctil, brindará funciones de navegación por GPS, multimedia, monitoreo, manual del conductor digital y muchas más funciones.
Seguridad inigualable
Reconocida por sus innovaciones en materia de seguridad, Volvo dando una vez más un paso hacia adelante en su nueva generación de camiones, creando características sin precedentes que ayudan a prevenir accidentes.
En el año 2020 Volvo equipó de serie sus unidades de ruta con los sistemas de seguridad activa y pasiva más avanzado del mercado para camiones de ruta. Sistemas como: el Control de estabilidad ESP, Advertencia de Colisión Frontal, Sistema Avanzado de Frenado de Emergencia y Airbag para el conductor, entre otros, le permiten a la marca ir en búsqueda del objetivo de Cero Accidentes con vehículos Volvo.
Las nuevas cabinas de FM y FMX aumentan la visibilidad directa gracias a mayores áreas vidriadas y reducción de los puntos ciegos. Y para todo aquello que no se puede ver de manera directa, nuevas cámaras de visión indirecta, podrán ser adicionadas para complementar la vista del conductor.
Exclusiva de los camiones Volvo, los faros de led con función adaptativa ajusta los faros automáticamente en ruta, en función del tráfico contrario o de la proximidad de los vehículos que van delante, para evitar el encandilamiento de otros conductores.
Para mayor control en la conducción, un nuevo paquete de seguridad con la innovadora dirección dinámica de Volvo, permite actuar en la prevención de desvío de carril de manera activa. El nuevo control de velocidad en bajada ayuda a mantener una velocidad constante y controlada. Y el Control de Crucero Adaptativo, mejorado para bajas velocidades, agregará funciones pudiendo ahora utilizarse tanto en ruta como en operaciones urbanas.

Novedades en la cabina
Visibilidad, confort, ergonomía, bajo nivel de ruido y alta seguridad fueron los principales puntos de atención en el desarrollo de las cabinas de la nueva generación Volvo.
El exterior de las cabinas también ha sido actualizado, con nuevos faros y una nueva parrilla, creando un diseño contemporáneo. Los faros en forma de V ahora se alinean con los trazos de las puertas de la cabina. Las luces de giro laterales también se han desplazado a la puerta, proporcionando una mejor aerodinámica y un aspecto más imponente. El nuevo panel frontal también tiene el logotipo Volvo más grande, lo que generará mayor presencia de marca en las rutas.
La nueva generación de Volvo FM y Volvo FMX tiene una cabina completamente nueva. Su volumen es de 1m³ más que el anterior, proporcionando más comodidad y mejorando la ergonomía.
Productividad
Para aplicaciones vocacionales Volvo presentará un camón aún más robusto: el nuevo FMX MAX, diseñado en conjunto con la división de Equipos de Construcción, con una capacidad técnica superior. Esto permitirá aumentar la productividad en operaciones como Minería, Construcción Pesada o industria del petróleo.
Volvo Connect
Para aprovechar los amplios beneficios de la conectividad de los nuevos camiones, Volvo creó un ecosistema digital completo que da acceso facil y amigable a un conjunto inédito de datos de las unidades. Volvo Connect reemplaza a Dynafleet, con una plataforma que mejora el control de la flota del transportista, incorporando nuevas herramientas para el monitoreo de las unidades, superando el nivel de información disponible actualmente, como: seguimiento del consumo de combustible -principal costo de operación-, acceso al historial de mantenimiento, reportes de registros de seguridad y de activadores de seguridad en tiempo real, y estado de salud en tiempo real de las unidades.
El usuario puede acceder a la información desde una computadora o celular. Para compartir las informaciones con otras plataformas, Volvo Connect se integra facilmente al sistema utilizado por los clientes, de manera simple y rápida para tener una visión integral del negocio.
El mantenimiento correcto
Otro aspecto fundamental vinculado con el rendimiento es el correcto mantenimiento. Así como una amplia configuraciones de camiones, la marca sueca ofrece una variada oferta de servicios para el mantenimiento adecuado de las unidades, con alternativas para adaptar de acuerdo al negocio de cada transportista.
Por un lado, el reconocido plan de mantenimiento Oro, cuyo principal diferencial es que el transportista abona por kilómetro recorrido, ideal para operaciones de alta estacionalidad. Por otro, el plan Azul para mantenimiento preventivo, que ahora incorpora el plan azul clásico, un plan más simple que permite garantizar el correcto control de la unidad, a la medida de cada negocio.The post Llega a Argentina una nueva línea de camiones pesados con tecnología avanzada para mejorar la seguridad vial first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La presencialidad escolar es desde ayer un elemento que se comparte a ambos lados del Riachuelo y de la General Paz. Tanto en la Capital Federal como en los distritos del conurbano, las aulas están abiertas. La diferencia entre las zonas, que componen el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), radica en la belicosidad que muestran los gremios docentes más importantes.Mientras en la Capital Federal sostienen un enfrentamiento frontal con el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, en la provincia de Buenos Aires muestran una actitud diferente. La presencialidad rige en los dos territorios, pero en la Capital esa realidad se vive entre paros y protestas, mientras que en la provincia se retomó con pedidos de respetar protocolos sanitarios, pero sin huelgas. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) engloba a los principales gremios en las dos jurisdicciones: la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), en la Capital Federal; el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), en la provincia de Buenos Aires.Grupos piqueteros preparan una gran movilización para este viernesEn la ciudad de Buenos Aires se sostiene desde hace casi dos meses un plan de lucha contra la presencialidad escolar. Ayer, el gremio UTE continuó con la protesta y con los homenajes callejeros a docentes fallecidos por Covid-19. Fuentes del gobierno porteño señalan que “UTE es parte del Frente de Todos, no oculta su militancia y hace política de oposición”.El gremio porteño liderado por Angélica Graciano (uno de los 17 sindicatos docentes capitalinos) reclama “frente a la política de exposición a la enfermedad y muerte que sostienen Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña [ministra de Educación porteña]”.A principios de esta semana, UTE expresó en un comunicado el pedido de regreso a la virtualidad “mientras las temperaturas no cedan”. El plan de lucha de este sindicato se repite en otros gremios, como Ademys, que también sostiene las medidas de fuerza contra el gobierno de Rodríguez Larreta.Siguen las protestas en la ciudad de Buenos Aires contra las clases presenciales (Foto ilustración/)En lo bonaerense, el Suteba, que dirige Roberto Baradel, es el gremio más representativo. No puso en marcha paros por el regreso a la presencialidad escolar en la provincia que anunció el gobernador Axel Kicillof a fines de la semana pasada. Solicitó el cumplimiento de los protocolos sanitarios en las escuelas, en un tono similar al de otros gremios importantes de la provincia, como la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).“Expresamos la imperiosa necesidad de que se planifique una presencialidad cuidada, organizada, que se retome gradualmente en el transcurso de la próxima semana, siempre en el marco del estricto cumplimiento de los protocolos”, pidió el Suteba en su último comunicado, difundido el sábado, al día siguiente de los anuncios de Kicillof, en el que también subrayó que valora “la campaña de vacunación en la provincia de Buenos Aires” y el “plan jurisdiccional”.Bonaerenses, satisfechosDos ministras de Kicillof mostraron ayer sintonía con los gremios y confrontaron con intendentes opositores que reclamaron presencialidad en sus distritos.“Es un regreso cuidado a las aulas, con protocolos consensuados entre expertos y gremios docentes”, dijo la directora de Cultura y Educación, Agustina Vila, a radio Futuröck. “El 70% del personal docente y auxiliar ya tiene la primera dosis y están los turnos asignados para el sector restante”, agregó.Paro docente en escuelas de la ciudad de Buenos Aires (silvana colombo/)Vila remarcó que “los intendentes saben cuál es la situación epidemiológica” y que “lo que hay es especulación política”.Teresa García, ministra de Gobierno, subrayó que la Provincia “ha defendido la presencialidad desde siempre” y apuntó contra Larreta y contra Javier Iguacel, el intendente de Capitán Sarmiento que llamó a cortar rutas para pedir la presencialidad en su distrito. “Ayer [por anteayer], el hospital de Capitán Sarmiento estaba a tope, no había una sola cama. Hubo un episodio que no tenía que ver con Covid, sino con una persona que no tenía que ser internada de urgencia, y no había una cama donde albergarla”, dijo García.

Fuente: La Nación

 Like

La función de publicar y escuchar podcast comenzará a estar disponible para los usuarios de la red social Facebook a partir del próximo 22 de junio, cuando los creadores de páginas podrán decidir si quieren añadir la nueva pestaña de podcast.Facebook ha informado de la llegada de los podcast a través de mensajes de correo electrónico dirigidos a los propietarios de páginas en su red social homónima, como recoge The Verge.En este mensaje, la compañía estadounidense ha explicado que la nueva función permite que los usuarios añadan desde el 22 de junio podcast a su página de Facebook, de manera que los participantes puedan escucharlos directamente desde la red social.Una vez enlazados el servicio de podcast del usuario y Facebook, los nuevos programas que se suban se irán añadiendo automáticamente a la página mediante RSS, pero el propietario cuenta con la opción de eliminar los contenidos que desee.Con la publicación de cada nuevo programa de podcast, además de en la página, los podcast también se muestran en el feed de noticias de los miembros de la página.Los propietarios de las páginas pueden activar esta función y añadir una pestaña de podcast a sus espacios si dan su consentimiento en las notificaciones con las que Facebook está informando de la característica, pero esta opción puede cambiarse también desde el menú de configuración de la red social.

Fuente: La Nación

 Like