Con el frío, crecen las ganas de quedarse en casa. Para trabajar, descansar o hacer actividades puertas adentro, te compartimos algunos conjuntos suaves, abrigados y con toda la onda.. (William Kano/)Polera, Giesso, $2986. Chaleco, Estudio MN, $4650. Pantalón, Estudio MN, $4890. Medias, Caro Cuore, $1300. Sandalia, Prüne, $9990.. (William Kano/)Ruana, Mishka, $14.980. Remera, Karolinesmode, $5300. Buzo, Etiqueta Negra, $11.800. Pantalón, Etiqueta Negra, $11.200.. (William Kano/)Buzo, Belén Amigo, $8.500. Polera, Etiqueta Negra, $6.800. Bermuda, Belén Amigo, $6.500.. (William Kano/)Remera, Bensimon, $3680. Polera, Vitamina, $5500. Pantalón, Las Pepas, $7900. Gorra, Bensimon, $3200. Zapatillas, Converse, $7599.. (William Kano/)Poncho, Karolinesmode, $18.500. Bermuda, Mishka, $9480.. (William Kano/)Buzo, Levi´s, $6980. Short, Estudio MN, $1925. Pañuelo, Karolinesmode, $2000.Producción de Eloisa Von Wernich.Maquilló y peinó Gaby Ipar. Agradecemos al Hotel Palladio por su colaboración en esta nota.

Fuente: La Nación

 Like

Victoria Tolosa Paz se refirió al exabrupto que protagonizó ayer en plena sesión virtual del Concejo Deliberante platense. “Yo me enojé con Cambiemos, porque no estamos dispuestos a votar una ordenanza que esté en contra de los trabajadores de La Plata”, argumentó la concejala del Frente de Todos en diálogo con LN+.Elecciones: como Carolina Losada y Cinthia Fernández, quiénes son los famosos que saltaron a la política y cómo les fueTolosa Paz explicó durante la entrevista con LN+ que el incidente que rápidamente se viralizó ayer en las redes sociales, ocurrió en el marco de una “acalaroda sesión virtual” donde se estaba discutiendo “la rendición de cuentas del dinero público de la ciudad de La Plata”.“Acalaroda porque el intendente Julio Garro maneja de manera pésimamente mal los recursos públicos”, lanzó la legisladora del Frente de Todos.Y en relación a ello continuó con su descargo: “Fue en ese marco, en esa discusión, que se les ocurrió votar un proyecto que da por tierra la posibilidad de la construcción de la vivivenda de los encargados de edificios en La Plata, algo que no solamente está normado, sino algo por lo que nosotros trabajamos para presentar una propuesta superadora”.Gerardo Morales: “Queremos confrontar en las PASO bonaerenses con los candidatos del Pro”Tolosa Paz señaló que su bloque trabajó para presentar un proyecto que contemple la mirada de los que construyen pero también la de los trabajadores. “Me enojé con Cambiemos pero la locución que ven en el video es con Cristian Vander”, precisó la concejala. Además, explicó que las imágenes en las que se la vió mientras realizaba un intenso descargo y agitaba los brazos, fueron registradas durante una conversación que mantuvo con su jefe de bloque Cristian Vander, quien ingresó a su despacho y luego al percatarse de la situación fue quien apagó la cámara.

Fuente: La Nación

 Like

En doble respuesta a las críticas opositoras y el pedido de Estados Unidos de un “plan económico sustentable” a cambio de su apoyo en las negociaciones con el FMI y el Club de París, la vicejefa de gabinete Cecilia Todesca afirmó hoy que “cuando dicen que no hay un plan económico, es porque no es el plan que ellos quieren”. En declaraciones radiales, la economista del grupo Callao afirmó que “nuestro plan económico siempre fue el mismo, siempre dijimos que es la producción, el estímulo a las exportaciones, la sustitución de importaciones allí donde el país tiene capacidades productivas, es empleo con derechos”.Las declaraciones de Todesca se producen un día después de que fuentes de Tesoro norteamericano confirmaran el diálogo que, un día antes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo con el vicesecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en relación a la negociación de la deuda argentina con el FMI y el Club de París, cuyo último pago de USS2400 millones entró en un período de gracia de 60 días. Por la tarde, Guzmán trazó un panorama similar ante la cúpula de la UIA en un encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.Grabois tiende puentes con la oposición y reconoce sus diferencias con el Frente de Todos“Este es un año de crecimiento y ellos instalan que no tenemos plan. No es que no tenemos plan, es que no les gusta y eso es otra cosa”, aseveró la vicejefa a radio 10. Desde la Casa Rosada precisaron que sus palabras se digirieron “a quienes dicen que lo nuestro es un no plan”, en relación a economistas y dirigentes de la oposición que critican la alta inflación y la “falta de un plan a largo plazo”.“Este año la Argentina va a crecer, y venimos de tres años de caída. Durante todo el gobierno de Macri se cayó, y se perdió cuatro puntos del producto. Pero este año vamos a crecer, esto se está notando en algunos sectores, no en todos, porque el crecimiento se da en sectores heterogéneos” , dijo Todesca.El ministro Martín Guzmán durante la reuniónLos tironeos con Estados Unidos por un “plan económico previsible” que permita al país pagar sus deudas va de la mano con la tensión por la postura argentina en torno casos como los de Venezuela o Nicaragua esta semana, tildados por Washington de “populistas” y a quienes Argentina no suele cuestionar en los foros internacionales, como Naciones Unidas o la OEA. “No es que nos van a ayudar o no según como votemos. Pero sí hacemos todo con China y Rusia, ahí si habría más problemas”, evaluaron desde el gobierno argentino. Con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, de gira oficial por Estados Unidos, comenzó a circular la posibilidad de un viaje presidencial hacia la primera potencia mundial el mes próximo, un dato que se suma a otras eventuales visitas de Estado a Francia (por invitación del presidente Emmanuel Macron, a fines de este mes) y el siempre proyectado viaje a Rusia y China, que desde el Gobierno aventuran podría realizarse en las próximas semanas.Casi al mismo tiempo que la vicejefa de gabinete daba sus razones, desde Balcarce 50 distribuían un informe en el que se daba cuenta de datos positivos del Indec sobre la economía, como la utilización de la capacidad instalada de la industria, que se ubicó en abril en el 63,5% (21 puntos porcentuales más que el mismo mes del año pasado, o la suba de la producción industrial en abril, de un 48,8% interanual, y que acumula una expansión de 14,5% para los primeros cuatro meses del año, según esas fuentes oficiales.“La oposición repite siempre dos o tres lugares comunes, este es uno: bajamos los impuestos y entonces se recupera la inversión privada. La inversión privada se recupera cuando hay demanda” aseguró la vicejefa de Gabinete.Cristina Kirchner, al rescate de Alberto Fernández“Después van por la flexibilización laboral, y por cierto, en la pandemia nos dimos cuenta lo importante que es tener un trabajo registrado, con derechos, y con salud”, afirmó, en rechazo a los planes de actualización de las leyes laborales, que en los últimos días reclamaron Miguel Ángel Pichetto (Juntos por el Cambio) y el ex ministro del Interior, Florencio Randazzo.“La receta, entonces, para bajar el déficit era bajar el gasto; el gasto en educación, en salud, en ciencia y tecnología. Nosotros planteamos algo completamente distinto”, explicó Todesca. “Los impuestos deben ser progresivos y el gasto tiene que seguir traccionando porque es una de las variables para recuperar el nivel de actividad” añadió.Con respecto al alza de precios, la vicejefa de Gabinete dijo: “Tenemos una y mil mesas abiertas para que cada sector venga con sus números y poder discutirlo todo. Pero lo que no puede pasar es que todo un esfuerzo del sector productivo, se vaya por la canaleta de la inflación”, afirmó, en un reconocimiento implícito sobre el disconformismo oficial con el aumento del 3,3 por ciento del mes de mayo, conocido ayer.

Fuente: La Nación

 Like

El defensor chileno Paulo Díaz, que superó una miocarditis derivada de la Covid-19, y el volante Enzo Fernández, liberado por Defensa y Justicia, fueron finalmente incluidos por el DT de River, Marcelo Gallardo, en el plantel que viajará el viernes a Orlando, Estados Unidos, para hacer los trabajos de pretemporada.Entre las múltiples ausencias están el arquero Franco Armani y el defensor Gonzalo Montiel, el volante uruguayo Nicolás de la Cruz, el zaguero paraguayo Robert Rojas y el delantero colombiano Rafael Santos Borré, todos afectados a sus respectivas selecciones en la Copa América que se desarrolla en Brasil.Leonardo Ponzio tiene miocarditis tras el Covid y se pierde la pretemporada con RiverVale recordar que tampoco estará disponible Leonardo Ponzio, a quien se le detectó una miocarditis como secuela del contagio de Covid que sufrió hace poco más de un mes y deberá guardar reposo deportivo en nuestro país hasta su completa recuperación.? Convocados para la #PretemporadaRiver en Orlando ?#VamosRiver ????? pic.twitter.com/ooEH3cMGvx— River Plate (@RiverPlate) June 17, 2021Los 27 jugadores que formarán parte de la delegación serán:Arqueros: Germán Lux, Enrique Bologna, Franco Petroli y Leonardo Díaz (el juvenil que debutó en el clásico con Boca, por la Copa de la LPF, y firmó su primer contrato).Defensores: Fabrizio Angileri, Jonatan Maidana, Alex Vigo, Tomás Lecanda, Milton Casco, Javier Pinola y Paulo Díaz.Volantes: Bruno Zuculini, Felipe Peña Biafore, Agustín Palavecino, Jorge Carrascal, Enzo Pérez, José Paradela, Enzo Fernández, Santiago Simón, Tomás Castro Ponce y Tomás Galván.Delanteros: Matías Suárez, Federico Girotti, Lucas Beltrán, Flabián Londoño Bedoya, Benjamín Rollheiser y Agustín Fontana.El fixture de la Copa América Brasil 2021 El plantel de River trabajará dentro de la burbuja sanitaria de Disney en el ESPN Wide World of Sports Complex y se alojará en el hotel Gaylord Palms Resort & Convention Center. En las casi tres semanas de pretemporada previstas en Orlando, el equipo va a disputar tres amistosos preparatorios: el 27 de junio, en Miami, ante América de Cali, y el 30 de junio y el 4 de julio frente a Barcelona de Guayaquil, Ecuador, ambos cotejos en el predio de ESPN.? Viaje a Orlando: viernes 18/6 a las 22, en vuelo chárter desde Ezeiza.? Alojamiento: Hotel Gaylord Palms.?? Entrenamientos: ESPN Wide World of Sports.? Regreso a Argentina: lunes 5/7 a las 21, en chárter rumbo a Ezeiza.#PretemporadaRiver ????? pic.twitter.com/hyCRHSUNjP— River Plate (@RiverPlate) June 17, 2021

Fuente: La Nación

 Like

SEÚL, 18 jun (Reuters) – El líder de Corea del Norte, Kim
Jong Un, dijo que su país debería prepararse tanto para el
diálogo como para la confrontación con Estados Unidos, en
particular esto último, después de un “análisis detallado” de la
nueva administración estadounidense, informó el viernes el medio
estatal KCNA.Sus comentarios se producen el jueves en el tercer día de la
reunión plenaria del comité central del gobernante Partido de
los Trabajadores, después de que pidiera medidas para abordar la
“tensa” situación alimentaria causada por la pandemia de
coronavirus y los tifones el año pasado.Kim había hecho un análisis detallado de la tendencia
política del gobierno del presidente estadounidense Joe Biden
hacia Pyongyang e instó mantener una “neutralización estratégica
y táctica apropiada” con Estados Unidos, dijo KCNA.”El secretario general resaltó la necesidad de estar
preparados tanto para el diálogo como para la confrontación,
especialmente para estar completamente preparados para la
confrontación a fin de proteger la dignidad de nuestro estado y
sus intereses para el desarrollo independiente”, dijo.Tales medidas “garantizarían de manera confiable el ambiente
pacífico y la seguridad de nuestro estado”, agregó.Kim también enfatizó la necesidad de “mejorar aún más la
posición estratégica y el rol activo” de Coreal del Norte,
mientras crea un “clima externo favorable” sobre sus propias
iniciativas, dijo KCNA.El miércoles, Kim dijo que la economía general había
mejorado en el primer semestre del año, con un crecimiento de la
producción industrial total del 25% respecto al año anterior,
pero pidió medidas para abordar la “tensa” situación alimentaria
causada por la pandemia.La sesión plenaria continúa, en la que el comité evalúa y
aborda metas y tareas para lograr el nuevo plan económico
quinquenal esbozado en su anterior sesión de febrero.
(Reporte de Sangmi Cha, Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Enmarcado en los festejos por el centenario del Teatro Colón, esta noche el Ballet Estable presentará el primer programa de una temporada 2008 que empieza rezagada pero que buscará no detener su movimiento. Serán tres las obras que se interpretarán (un acto de cada clásico, con Guido De Benedetti como debutante director de la compañía), y tres serán, también, los artistas invitados a lo largo de siete funciones: hoy y mañana, Iñaki Urlezaga será Sigfrido en el tercer acto de El lago de los cisnes , en la visión de Mario Galizzi y según originales de Petipa/Ivanov/Carter. Maximiliano Guerra (el 4 y 5 de junio) se pondrá en la piel del guerrero Solor para “Las sombras” de La bayadera , según las actualizaciones que Liliana Belfiore realizó sobre la partitura de movimiento original, también de Petipa. En el medio (pasado mañana y el domingo), reaparecerá en la escena porteña Ludmila Pagliero como Swanilda, protagonista de Coppelia .La joven argentina, que desde 2003 integra las filas del Ballet de la Opera de París, recibió la convocatoria para el centenario de “su” Colón en el momento justo. La compañía francesa justo salía de gira por Japón con una obra chica y su directora, Brigitte Lefévre, le dio a Pagliero el sí que concretó la vuelta. “Ella sintió que artística y personalmente era importante para mí volver a la Argentina y darle la oportunidad a mi familia de verme. Es sentirme un poco en casa”, dice Ludmila, a los 24 años, con un extraño acento, producto del francés, por supuesto, pero también de una anterior tonada chilena que incorporó a su castellano de origen. Porque en realidad la bailarina que se formó en el Colón dejó Buenos Aires cuando tenía 16 para cruzar la Cordillera de la mano de Ricardo Bustamante, entonces director del Ballet de Santiago de Chile. El colombiano fue, además, quien le allanó el camino hacia los Estados Unidos, donde obtuvo la medalla de plata de la Competencia Internacional de Ballet de Nueva York, lo que le valió un contrato de un año con el American Ballet Theatre, que rechazó por otro de tres meses en la Opera de París.-Cinco años después, ¿seguís convencida de esa decisión?–La duda va a estar siempre, pero antes de conocer los Estados Unidos ya tenía una atracción hacia lo europeo. No sé si fue la mentalidad o el corazón, pero estoy feliz de haber elegido la Opera de París, donde quizá todo te lleva más tiempo, pero se asemeja más a mi forma de ser, a mi vida. El hecho de estar en Europa siempre me hace pensar que si algo no funciona hay un país a dos horas en tren.-Se dice que es muy lenta la promoción por categorías en el Ballet de la Opera de París…-Tenés la oportunidad una vez por año de presentarte a un concurso y demostrar que creciste. Creo que es mejor así que esperar que el director te promueva. Es una prueba fuerte, psicológicamente difícil, pero mantiene al bailarín estimulado todos los años. Es verdad que a veces tu carrera podría ser más rápida, pero que sea lento hace que haya tiempo de digerir, de observar, de aprender, de mantener un nivel prolijo.En la compañía francesa, Pagliero venía interpretando roles clásicos; sin embargo, nunca hizo el papel de Coppelia para el que la convocó De Benedetti (en un guiño que significa: “Vos sos parte de la casa”). Una casa que hoy está cerrada, y por eso Ludmila se apena, pero no se asusta: “Conozco mi país, las cosas que pasan, y conozco a los bailarines. Entonces, esto no me paraliza. Igual hay un sentimiento de tristeza al ver que los artistas han perdido ese teatro tan hermoso, que vaya a saber cuándo se abra. Mismo para la Opera de París, el Teatro Colón es una maravilla a su lado”.Desde enero, cuando la pusieron a hacer una obra de Pina Bausch, Pagliero comenzó a transitar un año contemporáneo, de descubrimientos. “Es una experiencia genial, otra forma de trabajar que disfruto un montón.”-¿Te hizo volver a pensar en aquello de cuando eras chica, que “el clásico es aburrido”?-Con el ballet hay que tratar de no olvidarse de que son parte de él. Tiene sus riesgos esa técnica tan difícil. Y el contemporáneo es más sobre las sensaciones. Cuando tenés los dos, complementás la estética del clásico con la emoción del contemporáneo y como bailarín estás más liberado.-En una compañía de 153 bailarines, de los cuales sólo diez son extranjeros, ¿lograste hacerte tu espacio y sentirte cómoda?-Me adapté bastante bien. Me llevó un tiempo asumirme, decirme: “Formo parte de esta compañía y quiero quedarme acá”, porque me cuidaba un poco diciendo: “Soy extranjera y quizá me vuelva”. Así no terminaba nunca de llegar. Hasta que un día mi mamá me dijo: “Ludmila, ¿vos querés quedarte o te querés ir? Porque si te querés quedar no digas más que quizá no funcione”. Fue un clic para mí, la aceptación propia que me faltaba.Ahora, prueba superada, ella puede decir que tiene su lugar en la ciudad de las luces, donde vive con su novio francés, y que volver a Buenos Aires es una idea que maneja. “Mi carrera como bailarina la terminaré en París o en algún lado a donde me lleve la vida, pero después me imagino de vuelta acá. Por ahora tengo la posibilidad de recorrer, recolectar información, experiencia. ¿Por qué no volver luego y traer un poco de todo eso que vi por allá?”Por Constanza BertoliniPara agendarBallet Estable del Teatro Colón. Programa Centenario , Dirección: Guido De Benedetti. Con la Orquesta Filarmónica.Teatro Opera. Corrientes 860. Hoy, mañana y pasado mañana, a las 20.30. Entradas entre 16 y 50 pesos.Una coproducción para Carmina BuranaAdemás de las funciones que hoy y mañana Iñaki Urlezaga hará con el Ballet Estable, el bailarín platense ya tiene firmado el contrato de coproducción con el Teatro Colón para estrenar una nueva versión de la ópera de Carl Orff Carmina Burana . Urlezaga y su compañía, Ballet Concierto, interpretarán esta obra, que tendrá coreografía de un argentino, con la Orquesta y el Coro Estable del Colón. Las funciones se realizarán a partir del 22 de octubre, en el teatro Opera.

Fuente: La Nación

 Like

Desde que el Teatro Colón cerró sus puertas, hace un año y medio, y los cuerpos estables tuvieron que adaptarse a hogares y escenarios sustitutos, los artistas, los que durante este siglo que se acaba de festejar alimentaron el prestigio de esta casa mundialmente famosa, empezaron a sufrir los mismos problemas que afectan al edificio: incertidumbres, cambios de rumbo, deficiencias en los presupuestos, cuestiones de idoneidad. Entre ellos está la compañía de ballet, un conjunto a menudo calificado por la excelencia de sus príncipes y sílfides que este año no pueden, aunque quieren, salir a bailar como si lo suyo fuera un cuento de hadas.El Ballet Estable del Teatro Colón tiene problemas históricos y nuevos, de recursos y de espacio, artísticos y administrativos; problemas que, como se vio en las funciones del Programa Centenario (del 29 de mayo al 5 de este mes, en el teatro Opera), repercutieron en un elenco que se mostró descoordinado, dubitativo, afectado como grupo. “Ese no parece el Ballet del Colón”, fue un comentario muy escuchado. Sólo en esas siete funciones confluyeron una serie de accidentes, defectos y traspiés que no suelen ocurrir ni al cabo de una temporada completa: el desgarro del traje de una primera bailarina la noche del estreno, la caída estrepitosa de una intérprete de fila, por lo menos dos reemplazos de último momento, temblores y tensiones varias, asincronías y hasta algunas torpezas que sonaron con eco entre el público.¿Por qué el resultado de este comienzo de temporada, a mitad de año, fue, salvando notables desempeños individuales, de una incómoda palidez? Es válido contemplar que el piso del escenario del Opera no estaba en condiciones; estaba poceado de tal forma que varios bailarines decidieron marcar con cinta adhesiva los lugares que no debían pisar si querían hacer una actuación correcta y sin lesiones. Este importante defecto se hubiera corregido colocando un piso nivelador de la superficie, que por falta de dinero no se pudo colocar. Es probable, también, que la insuficiente cantidad de ensayos colectivos en la sala -el segundo reparto no tuvo siquiera uno- haya contribuido a los desajustes. Por ambas circunstancias se elaboraron quejas por escrito a los directivos, que algunos integrantes del ballet firmaron y otros no por temor a posibles represalias.Consultados por LA NACION, primeras figuras, solistas, bailarines de fila, de planta y contratados, con diferencias en su forma de entender las vicisitudes de este período fuera de casa, coincidieron en un punto: que su deber, su trabajo y su pasión es ensayar, estirar piernas y pies, y salir a bailar dejando lo mejor de sí en el escenario. Pero en cambio -revelaron- están ocupados y preocupados porque no les entregan zapatillas a tiempo y en cantidad, porque no saben si la sala donde bailarán cumplirá con los requisitos básicos, porque en la Sociedad Hebraica son muy buenos anfitriones, pero las salas de ensayo no alcanzan para que su preparación sea óptima, porque la autarquía es un fantasma que los desconcierta, porque reciben propuestas para salir de gira viajando el mismo día que las funciones, porque advierten que la temporada anunciada a comienzos de año empieza a desmoronarse.Sin más intermediarios que sus cuerpos, este malestar interno es el que se cuela arriba del escenario.Lo que vendríaSegún las actividades que la dirección del Teatro Colón anunció para 2008, a esta altura del año el Ballet Estable debería haber presentado ocho funciones en el teatro 25 de Mayo de Villa Urquiza (cuatro el mes pasado y otras tantas el actual). Después de una gira por el interior que comenzará el 28 próximo en Rosario (dicen que el 19 y 20 de julio se vería Coppelia en Chaco y, el mismo mes, una gala de pas de deux en San Juan y Mendoza), llegará a Buenos Aires el Programa Mixto N° 1 que estaba previsto para junio en el Bristol. Se haría recién en agosto, en el Opera y en el Coliseo de Lomas de Zamora (los contratos están pendientes), dos de las tres salas contempladas, porque advirtieron que la tercera, el teatro de Martínez, en realidad, no responde estructuralmente a las necesidades del ballet. Con estas idas y venidas, sólo un milagro o un efectivo golpe de timón permitiría que, para diciembre, se alcanzaran a estrenar todos los espectáculos de una temporada que, como dijo una ocurrente bailarina, “tiene la fantasía de Disneylandia”.Además de dificultades coyunturales, el Ballet lidia con históricos asuntos por resolver. Entre ellos, las formas de ingreso y egreso de sus integrantes, altas en la planta permanente y jubilaciones. Además, sigue pendiente un llamado a concurso para categorías: el último se hizo en 1992, cuando, por ejemplo, Karina Olmedo obtuvo su nombramiento como primera bailarina.De hecho, las figuras que permanentemente realizan roles principales en la compañía -Silvina Perillo, Gabriela Alberti, Maricel De Mitri, Dalmiro Astesiano y otros- no están nombradas como tales. Afortunadamente, como empleados de planta, ellos cobran un plus cuando interpretan papeles de envergadura superior a la que señalan sus desactualizadas categorías, aunque esto no es así para los contratados: profesionales que, trimestralmente, reconfirman su relación con el Colón.Acostumbrados a un teatro de características inigualables, trabajar fuera de sede es para el Ballet Estable, sin duda, difícil. “No aspiramos a que nos lleven a bailar al Bolshoi, pero sí a sentirnos más respaldados.” “Prepararse para estrenos que parece que nunca van a llegar es un desgaste físico y psicológico. Pero si cuando se corre el telón lo que se refleja es el malestar que atraviesa la compañía, además es triste.” Cosas como éstas dicen hoy algunos de los mejores artistas de un elenco acostumbrado a la excelencia.Constanza Bertolini

Fuente: La Nación

 Like

Los jueves dulce de El gran premio de la cocina (eltrece) son la pesadilla de todas las temporadas. Las difíciles preparaciones y los complejos desafíos planteados por los jurados complican hasta a los más duchos y solo aquellos con experiencia en la pastelería salen holgados de un día determinante.El gran premio de la cocina: el “palito” de Petersen a Mauricio AstaPor otro lado, la temporada número 12 del certamen de cocina de las tardes viene siendo muy criticada por los seguidores del programa por el bajo nivel de algunos participantes y cómo son los platos que llegan a la ya famosa “mesa de degustación”.Esta vez no hubo excepción y un traspié en el equipo rojo le costó muy caro a Aníbal, uno de los cocineros. La segunda preparación de la jornada consistía en hacer una de las tradicionales pepas, galletita muy solicitada para acompañar un mate o un café a la tarde.Un erro de cálculo y poco tiempo en el horno fueron la perdición de los cocineros. Al llegar, no solo no habían completado la cantidad pedida sino que incluso habían quedado crudas. El equipo verde presentó las nueve unidades solicitadas y recibió elogios aunque algunas correcciones. El rojo solo entregó siete y el jurado se negó a probarlas.“No están aptas para el consumo humano, están crudas”, explicó Christian Petersen. En su explicación, el participante contó que tuvo un error en el orden de la preparación y que tuvo que comenzar de vuelta, motivo por el cual no logró llegar a tiempo.La insólita risa de un participante que sorprendió a Barassi“Le hubiera faltado un poco de seco, hay un error en la proporción”, advirtió Ximena Sáenz. Por último, el experto pastelero Mauricio Asta aprovechó para dar un consejo: “Si no pesás bien las cantidades sale cualquier otra textura”. Por último, el concursante se comprometió a preparar unas pepas en su casa y llevarlas al programa al día siguiente. Sin embargo, las redes no perdonaron y el bajo nivel del día se llevó todos los comentarios negativos.

Fuente: La Nación

 Like

MAR DEL PLATA.- Un juez marplatense dejó hoy sin efecto el recurso de amparo que había suspendido la ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE), luego de que otro magistrado de la misma jurisdicción hiciera lugar al reclamo de un abogado local, que disparó una andanada de críticas y acciones judiciales a modo de réplica.Según pudo saber esta tarde LA NACION, Santiago Martín, a cargo del Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata, consideró que corresponde conceder “efecto suspensivo” de la medida cautelar que llevaba la firma de su par Alfredo López, que está al frente del Juzgado Federal N°4 de la ciudad costera bonaerense.La flamante resolución deja de nuevo en pie y aplicable la ley 27610 que había sido aprobada por las cámaras legislativas a fines del año pasado y promulgada por el presidente Alberto Fernández a mediados de enero. Aquel planteo que disparó el conflicto, presentado por el abogado Héctor Seri, deberá ser resuelto ahora por la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, donde se definirá si corresponde la suspensión de la normativa o se mantiene la vigencia que recuperó a partir de hoy.La resolución del juez López había disparado críticas y acciones judiciales desde distintos sectores, tanto particulares como públicos, molestos con una medida cautelar que dejaba fuera de aplicación la ley de IVE aprobada el año pasado. No solo hubo apelaciones sino que además se iniciaron demandas de recusación al juez, que debió enfrentar manifestaciones públicas frente a su despacho. La última demostración cruzó a un grupo que lo cuestionaba con otro que llegó hasta el mismo lugar para defenderlo. El juez López participó de esa manifestación, presente en la vereda, acompañó a sus adherentes y con ellos cantó el Himno Nacional Argentino.López había fundamentado la medida cautelar en la prevalencia de los derechos del niño, nacido o por nacer, y el respeto de pactos internacionales firmados por el Estado argentino y contemplados en la Constitución Nacional, como el Pacto de San José de Costa Rica y la Convención de los Derechos del Niño. Entonces reconoció su condición de católico que, según remarcó, no era obstáculo para expedirse sobre la cuestión.dañan los lobos de la rambla con pintadas a favor del aborto legal.Pero su colega el juez Martín advirtió en su escrito que con aquel amparo concedido por López quedaba suspendido “todo un cuerpo normativo, integrado por la ley en su totalidad, protocolos y resoluciones, vinculadas directamente a políticas de salud y de género del Estado Nacional, y conlleva (entre otros efectos) la interrupción de la atención y cobertura de salud que dicha ley dispone con alcance nacional”.Por eso, consideró oportuno atender el nuevo planteo y devolver vigencia y aplicación a la ley 27610 “considerando el alcance asignado a la medida cautelar, los efectos que la misma conlleva, la relevancia institucional que tiene la ley cuestionada y por lo tanto la medida aquí apelada, los sensibles derechos constitucionales comprometidos en este proceso, y los demás argumentos ya esgrimidos, es que habré de conceder el recurso de apelación con efecto suspensivo de la medida cautelar”.La medida dispuesta por López, que finalmente hoy quedó suspendida, había disparado quejas desde distintos sectores y planteos de apelación inmediatos, entre ellos desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI).

Fuente: La Nación

 Like

La controversia por las vacunas Pfizer parece no tener fin. Hoy, la diputada provincial del Frente de Todos Susana González cerró su discurso durante una sesión de legislatura bonaerense en tono socarrón, con un “Buenas, Pzifer”, y el gesto de una venia para despedirse. La burla despertó la sonrisa y los aplausos de sus compañeros de banca.“Hoy, aquellos que dicen preocuparse por la educación, por las pymes, por el trabajo y por la salud, durante cuatro años hicieron del astillero una vida insoportable para todos los trabajadores y por sobre todas las cosas para la comunidad de la ciudad Berisso y de la ciudad de Ensenada. Muchas gracias señor presidente. Buenas, Pzifer, y gracias”, cerró su alocución la diputada.El sarcasmo fue aplaudido y festejado por sus compañeros de banca, entre ellos el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín.Federico OtermínLa discusión en torno a la compra de las vacunas Pfizer no termina. Esta semana, se conoció el pedido desesperado de Ramiro, un adolescente que padece fibrosis quística y que por lo tanto está dentro del grupo de riesgo, para que el Estado adquiera las vacunas estadounidenses. La vacuna Pfizer es la única vacuna aprobada nivel mundial para chicos menores de 18 años.Los cuatro síntomas persistentes que pueden indicar que tuviste Covid-19Ayer, el senador de Juntos por el Cambio Juan Pablo Allan presentó un proyecto de ley para que se habilite al gobierno de la provincia de Buenos Aires a comprar vacunas Pfizer contra el coronavirus, con el objetivo de inmunizar a menores de edad con factores de riesgo.Las negociaciones fallidas del Gobierno para adquirir las vacunas Pfizer son objeto de fuertes críticas. Desde la oposición, la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, acusó al presidente Alberto Fernández y al exministro de Salud Ginés González García de intentar obtener un rédito económico ilegal y personal en la negociación por las dosis.La diputada González, que responde a Mario Secco (Intendente de Ensenada), es también presidenta del Frente Grande de la provincia de Buenos Aires y consejera del Consejo de la Magistratura la provincia.

Fuente: La Nación

 Like