SAO PAULO (AP) — Neymar no ganará tres veces la Copa Mundial en su carrera, como lo hizo Pelé. Al menos, se acerca a O Rei como el goleador histórico de la selección brasileña.El astro del París Saint-Germain se aproximó a nueve goles de Pelé, luego de conseguir uno el jueves, en la paliza de 4-0 sobre Perú en la Copa América.Las estadísticas de la FIFA colocan a Pelé en el primer lugar de los anotadores por la Canarinha, con 77 tantos. Neymar suma 68 tras conseguir el segundo de su equipo frente a los peruanos.“Obviamente es para mí un gran honor ser parte de la historia de Brasil”, dijo Neymar entre lágrimas durante una entrevista en la que hizo varias pauses para no romper en llanto, tras la victoria en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro. “Para ser sincero, mi sueño era jugar por Brasil, vestir esta camiseta. Nunca imaginé que llegaría a estos números.“Es algo muy emotivo para mí, porque he pasado por muchas cosas durante estos últimos dos años, cosas complicadas. Estos números no son nada, comparados con la felicidad que siento cuando juego por Brasil”.Neymar ha sufrido varias lesiones, perdió una final de la Liga de Campeones con el PSG en 2020 y tuvo que lidiar con una acusación de agresión sexual que después se descartó por considerarse falsa.Tite, el técnico de Brasil, no gusta de comparar a Neymar con Pelé. Sin embargo, reconoce que su dirigido de 29 años es extraordinario.“Tiene realmente algo único. Desarrolló su talento para dar pases, su pierna derecha, su pierna izquierda. Se volvió impredecible”, dijo el estratega el domingo, luego de la goleada por 3-0 sobre Venezuela.Tite trabaja en un sistema que acerca a Neymar hacia el arco y le brinda más protección.“Ahí es donde los adversarios lo presionan más. Pueden cometerle una falta en un lugar importante”, explicó el técnico. “Estructuramos nuestro equipo de modo que él pueda… ser más eficaz en la creación”.Bajo los criterios de la FIFA, Pelé estableció su récord en 92 partidos, mientras que Neymar ha disputado 107.La cifra oficial de la Confederación Brasileña de Fútbol, que incluye algunos partidos contra clubes, coloca a Neymar 28 goles debajo de Pelé.

Fuente: La Nación

 Like

Carolina Losada participó de Intratables, esta vez como precandidata a senadora nacional por Juntos por el Cambio en Santa Fe, y protagonizó un duro cruce con Diego Brancatelli, quien criticó a su compañera. “Siento que me mentiste todo este tiempo”, le reprochó él.Devenida en política, Losada explicó cómo surgió la posibilidad de presentarse en las elecciones: “Me lo vienen ofreciendo, desde hace varios años, desde los partidos políticos más diversos. Creo que desde que comencé en Intratables y empecé a decir lo que pensaba”. Así, recordó que la primera oferta le llamó poderosamente la atención por tratarse de un frente muy distinto a su línea de pensamiento. “No me gusta decir quiénes después de haber dicho que no”.Tras decir eso, dio a conocer las razones que la llevaron a dar el sí ante la propuesta de Juntos por el Cambio: “Lo que me costó para tomar la decisión es que amo lo que hago. Me encanta mi profesión. Amo ser periodista. No me estoy yendo del periodismo, sino que estoy haciendo una pausa porque creo que es un momento muy importante del país”.Carolina Losada confirmó que se aleja de la TV: aspira a ser senadoraUnos minutos antes de presentarla, esta vez como precandidata, el panel se refirió a los dichos de Mauricio Macri, quien -durante la presentación de su libro “Primer Tiempo” en Mendoza- sostuvo que “esta es la elección más importante desde el regreso de la democracia”. Entre risas, el conductor Fabián Doman resaltó que “es la quinta vez que dice lo mismo” y el periodista Diego Brancatelli cuestionó “su capacidad de discurso” y lo comparó con su hijo de 5 años. “Tiene un coeficiente…”, disparó."Te estoy mandando un teléfono de un psicólogo", le dijo Diego Brancatelli a Carolina Losada en el último programa de IntratablesSobre esa misma frase, Losada resaltó que para ella sí son elecciones “importantísimas”, y retrucó: “Estamos a muy poquitos diputados de que el oficialismo tenga mayoría en ambas cámaras y me parece que hay momentos en los cuales hay que poner las patitas en el barro, y yo tomé esa decisión”. Crítica, y con un tono más político, lamentó que haya tanta gente que se va del país y siguió: “El Gobierno actual nos está llevando a un lugar que no quiero para mi país. No quiero vivir en un país así”.Según enfatizó, “la gente honesta se tiene que meter en política porque hay un descreimiento de la política tradicional”. Sin embargo, advirtió: “Hay muchísimos políticos tradicionales que son muy honestos, sino yo no me metería. Hay mucha gente buena con ganas de hacer las cosas bien, pero también creo que hay necesidad de oxígeno de otras personas”.Tras eso, Doman bromeó: “Faltás vos ahora, Diego”, y Brancatelli respondió el golpe con ironía: “Sí, yo tengo muchas ganas, pasa que a mí no me llaman”. En ese momento, el panel estalló: “Al Congreso, ya, mínimo. No lo queremos debatiendo acá. En lugar de debatir acá que debata en el Congreso”, lanzó el periodista Claudio Savoia.Desoyendo a sus compañeros, Brancatelli siguió su análisis de por qué no participará en las elecciones: “Se ve que no seré buen candidato… Yo lo que creo es que el Frente de Todos tiene mejores cuadros políticos que yo y eso es lo que valoran, no solamente mi parte mediática”. “No se está notando”, retrucó, entonces, Savoia.Yendo directamente a Losada, Brancatelli comenzó un intenso descargo: “De corazón, hoy estás repitiendo lo que yo sostengo durante años: que hay que meter los pies en el barro, que hay que salir a militar, que hay que ir a los barrios que lo necesitan, escuchar a la gente y tratar de ayudar”. Y continuó: “Yo en silencio ayudo un montón, a diario, y ese compromiso no me hace ser menos periodista. Eso que vos me ninguneaste o que muchas veces me quisiste bajar el precio. Te felicito por haberte animado a comprometerte y a dar un paso hacia adelante. Te felicito y vamos a tratar todos de ayudarte para que te vaya muy bien, pero siento que me mentiste todo este tiempo. A mí y a un montón de gente”.Fernán Quirós habló sobre la seguridad de las vacunas de AstraZeneca y SputnikSin dejarla responder, el periodista explicó que su enojo se debe a que ella no le reconocía su afinidad por Juntos por el Cambio. “¿Cómo vas a hacer para militar un partido que negaste todo este tiempo?”, preguntó. Y remató: “Es raro cuando a los candidatos les surge la militancia de un día para el otro”.Al momento de responderle, Losada sostuvo que siempre dijo lo que pensaba y que fue “sincera y honesta”. “Hasta este momento, yo estaba trabajando como periodista y no estaba afiliada a ningún partido político, y eso es lo que yo te decía, más allá de que todos tenemos nuestra ideología”, contestó la ahora precandidata. “Nunca lo asumiste de frente a la gente. Hay que ser honesta ante la gente”, insistió él. Y Losada cerró: “Soy honesta y por eso me tomo una licencia y no vengo a militarte la pantalla. Vos, en cambio, no te tomaste una licencia. Vos sos periodista y al mismo tiempo, funcionario”. Tras este intenso cruce, y para calmar los ánimos, Brancatelli destacó: “Es muy inteligente, le va a ir bien”.

Fuente: La Nación

 Like

La ley recientemente sancionada con vistas a la promoción de la equidad de género en los medios de comunicación, que contó con el aval exclusivo del oficialismo y sus aliados, dispone que ese principio sea obligatorio para el total de la planta de empleados, incluidos los jerarquizados, de los servicios de gestión estatal. Paralelamente, establece que una proporción no menor al 1% deberá estar integrada por personas transexuales, travestis, transgénero e intersex y que, respecto de los privados, se creará un registro de tales incorporaciones y se extenderán certificados de equidad que les permitirán tener preferencia en el otorgamiento de publicidad oficial.Incluir una perspectiva de diversidad sexual, se piense como se piense sobre este particular en cualquier actividad, no es en sí misma una iniciativa objetable. En nuestra opinión, reiteradamente reflejada en estas columnas, el género no debería ser el modo de asegurarse un cupo en las empresas o instituciones, sino que a los empleos se debe llegar por la capacidad que demuestre el postulante, conforme al requisito constitucional que considera la idoneidad como única exigencia para acceder a los cargos, respetando así la garantía de la igualdad.La norma es amplia, abierta a que el Poder Ejecutivo designe la autoridad de aplicación y la reglamente. Precisamente, el grueso del bloque de Juntos por el Cambio se retiró del recinto a la hora de la votación en Diputados por entender que la norma atenta contra la libertad de expresión al condicionar el reparto de publicidad estatal a la obtención del referido certificado. Un mecanismo de clara extorsión.El problema de fondo radica en la nefasta concepción de que la publicidad oficial es una suerte de propiedad del elenco gobernante, que sirve para premiar o castigar a los medios de prensa. Beneficios para los alineados políticamente, represalia para el periodismo independiente.La única medida válida para la contratación de un espacio de publicidad, de un contrato con un medio –pues de eso se trata–, es la mayor o menor capacidad para alcanzar destinatarios, objetivo de la difusión de un mensaje comercial o institucional. Pero de ello ya se ha ocupado otra ley que, con mayor o menor acierto y algunas excepciones de difusión cultural, respeta el mencionado principio.En esta oportunidad, se trata ni más ni menos que de habilitar la violación del principio del soberano del respeto por la libertad de expresión y de pensamiento garantizados por nuestra Constitución y por todos los tratados internacionales a los que nuestro país ha adherido.Tan absurdas resultan algunas de las exigencias de la norma sancionada que bastará que algún medio pequeño no pueda cumplir con la regla de la equidad de género para obtener su certificado y, por ende, se lo prive de publicidad oficial. O que un medio afín al pensamiento oficial, de poca circulación y ningún prestigio, pueda crecer económicamente, incorporando personas de diverso género hasta alcanzar la equidad requerida para beneficiarse así con el certificado y los ingresos por publicidad oficial.Ya hemos padecido tan burda manipulación en la materia: medios con una tirada de 15.000 ejemplares recibían 40 millones anuales de pauta, y otros con más de 150.000, obtenían 800.000 pesos. Obviamente, el primero repetía el discurso oficial y el segundo ejercía su sana y normal independencia de criterio.También sería muy fácil generar maliciosamente un despido con el fin de desequilibrar la ansiada equidad para impedir el acceso al certificado en cuestión, con el fin exprofeso de excluir a un medio de la asignación de la pauta oficial.Vulnerar la libertad de expresión privando a las empresas periodísticas del ingreso por publicidad estatal, violando incluso la libertad de trabajo y de contratación, forma parte de la indisimulable y creciente embestida contra los medios independientes por parte de un gobierno afecto a acallar las críticas y a fomentar un seguidismo ciego.Una vez más se utiliza un principio valioso como la no discriminación por género para lograr un resultado tan disvalioso como peligroso. Atentar contra la libertad de expresión es atentar contra la sociedad en su conjunto.

Fuente: La Nación

 Like

Un score bajo el par en la primera vuelta de un US Open significa un gran alivio y un envión clave para lo que vendrá. Se trata de un major que no perdona y es capaz de darle un mazazo a cualquier golfista ya desde el primer día, para dejarlo sin chance alguna de superar el corte. Normalmente quita más de lo que da y cada hoyo es un tortuoso desafío, en el que conseguir el par es una muy buena recompensa. En estas condiciones, Fabián Gómez gozó de un gran comienzo en la cancha de Torrey Pines, en San Diego, California: el total de 70 golpes (-1) lo dejan pisar firme en su debut absoluto en este torneo de Grand Slam, el único en el que le faltaba participar.Russell Henley has company at the top of the leaderboard.@Louis57TM is tied for the lead at the #USOpenpic.twitter.com/GxWcOutbHx— PGA TOUR (@PGATOUR) June 18, 2021Russell Henley figuró varias horas como puntero con un total de 67 (-4), pero antes de que la primera jornada se diera por terminada por falta de luz, el sudafricano Louis Oosthuizen se alineó con el norteamericano en la vanguardia, a falta de dos hoyos. Mientras tanto, el chaqueño se ubicaba 11º en el tablero, con la tranquilidad de haber superado con creces el primer examen. Si bien este campo público a orillas del Pacífico no se mostró hasta ahora tan riguroso como otras sedes del US Open, quedó claro que no se fija en apellidos rutilantes.En los grupos de la mañana, se los vio sufrir a dos que vienen haciendo ruido en los últimos tiempos, como Collin Morikawa (75, +4) y el noruego Viktor Hovland (74, +3), mientras que Phil Mickelson, que los 51 años vive un cuento de hadas por su reciente conquista del PGA Championship, también se fue del Club House rumiando por su tarjeta de 3 sobre el par. En cambio Brooks Koepka, uno de los grandes candidatos, finalizó con 69 (-2), score que ya lo enseña decidido a conquistar su tercer US Open –había triunfado en 2018 y 2019- y su quinto major.El chaqueño Gómez saldrá por la tarde en la segunda vuelta; se clasificarán para el fin de semana los 60 primeros y sus empates (HARRY HOW/)Ya en las salidas de la tarde, el defensor del título Bryson DeChambeau nunca pudo encontrar la regularidad y finalizó con 73 (+2), con la buena sensación del birdie final. Y Hideki Matsuyama, el campeón del Masters de Augusta, hizo su primera declaración de principios al presentar una tarjeta de 69 (-2).Gómez: de la neblina a la satisfacción“Acá la bandera no existe, es tirar al medio del green, corta y que corra”, aseguraba Gómez al concluir el recorrido, como para ejemplificar la exigencia en esta clase de torneos. No es un escenario para darse lujos ni probar tiros imposibles, sino que es cuestión de aguantar y ver si se encuentra una hendija para sumar birdies. “Arranqué bien al bajar el hoyo 1, pero en el 2 no pegué bien el drive e hice un mal approach. Aunque luego fui llevando la vuelta: si bien el drive no me funcionó en general, me pude defender con el approach y putt. Lo más difícil es el drive y el segundo tiro, por la manera en que se presentan los greens; están duros”, ampliaba el chaqueño, que soñaba con formar parte de esta cita y volvió a los majors luego de cinco años.Gómez se vio beneficiado al arrancar en los grupos de la mañana. Su salida estaba programada originalmente para las 6.56 (hora local), pero la neblina retrasó su golpe inaugural y la demora se prolongó por 90 minutos. Había llegado a Torrey Pines a las 5.15 para realizar las mismas rutinas de siempre: desayuno, estiramiento de músculos en el camión con el fisioterapeuta y entrada en calor tirando pelotas. Pero las minipostergaciones fueron encadenándose una tras otra: primero tuvo que esperar 15 minutos, luego 30 y después otros 45. En ese lapso, volvió un rato a la sala de jugadores, se tomó un café, volvió a elongar en el camión y regresó al driving range. Todos momentos en los que procuró mantenerse focalizado a la espera del ansiado debut en el certamen que se llevó Angel Cabrera en 2007.“Sentí muchos nervios, pero me pude controlar durante el transcurso de la vuelta. Ya estar acá me pone contento. Y terminar con números rojos gracias al birdie en el par 5 del hoyo 18 es bueno: ahí pegué un buen drive y luego una madera 3 firme de 250 yardas. Si bien me fui al búnker, luego me quedó bien para asegurar el birdie”, contó el excaddie del Chaco Golf Club, que este viernes por la tarde se enfrentará a un escenario más complicado, con el factor del viento y greens todavía menos receptivos. “El tema es seguir concentrado y pegar bien. Sobre todo con el drive y el segundo tiro. Me encontraré con una cancha totalmente diferente”.Gómez apuntó que lo que tiene mejorar para la segunda vuelta es el drive y los segundos tiros (HARRY HOW/)Además de que deberá lidiar con las ráfagas, también pesa lo demandante que es Torrey Pines: una cancha larga para jugar y que acecha no solo con sus roughs a los costados de los fairways, sino también con un pasto alto penalizante alrededor de los greens. Pasarán el corte los primeros 60 y sus empates, y en esa lucha específica estará embarcado Gómez, a partir de las 16.41 de nuestro país (televisará ESPN 2 desde las 16). Una vez más: todo consistirá en resistir y quedar indemne según vayan sucediéndose los hoyos.Al margen del trofeo en sí mismo y la gloria, hay mucho más en juego esta semana en Torrey Pines: el próximo lunes 21 termina el plazo de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los 60 mejores del ranking olímpico se clasificarán para disputar el torneo masculino en el Kasumigaseki Country Club de Japón, del 29 de julio al 1 de agosto. Cada nación puede tener hasta cuatro jugadores por equipo, siempre y cuando se encuentren entre los 15 primeros del ranking. A partir de ahí, los países no podrán tener más de dos jugadores.

Fuente: La Nación

 Like

MILWAUKEE (AP) — Khris Middleton anotó 38 puntos, Giannis Antetokounmpo añadió otros 30 y los Bucks de Milwaukee lideraron de principio a fin en su victoria del jueves 104-89 sobre los Nets de Brooklyn para forzar un séptimo y decisivo encuentro en la semifinal de la Conferencia Este.El séptimo partido se llevará a cabo la noche del sábado en Brooklyn. El equipo local ha ganado cada uno de los primeros seis enfrentamientos de la serie.“Para ambos equipos es ganar o irse a casa”, dijo Middleton. “Así son los séptimos partidos. Es lo que le encanta a los jugadores. Estoy seguro que también a los aficionados”.Milwaukee nunca estuvo en desventaja y abrió el margen definitivo con una racha de 14-0 que inició a menos de ocho minutos y medio del final.Middleton respondió a cada intento de remontada de Brooklyn y además finalizó con 10 rebotes, cinco asistencias y cinco robos, para añadirlo a su récord personal de puntos en un juego de playoffs.“Hizo un poco de todo”, reconoció el coach de los Bucks Mike Budenholzer.Antetokounmpo descolgó 17 tableros.Los Bucks encestaron apenas 7 de 33 intentos de larga distancia, pero lo compensaron al superar 26-4 a los Nets en puntos en rompimiento rápido.“Definitivamente estuvimos fuera de ritmo”, dijo el coach de los Nets, Steve Nash. “No jugamos como queríamos jugar a la ofensiva. Hoy no tuvimos nuestro mejor desempeño. Tenemos un juego 7 en nuestra casa”.Milwaukee se recuperó dos noches después de desperdiciar una ventaja de 17 unidades en la derrota de 114-108 en el quinto juego en Brooklyn, un partido en el que Kevin Durant firmó una memorable actuación de 49 puntos, 17 rebotes y 10 asistencias.Durant finalizó el encuentro del jueves con 32 tantos y 11 tableros. James Harden añadió 16 puntos, pero sigue sin lucir a su máxima capacidad en su segundo partido desde que reapareció de una lesión en el tendón de la corva.Harden salió lesionado en el primer minuto del juego 1 de la serie y regresó para el quinto juego, en el que encestó apenas uno de 10 intentos de campo y finalizó con cinco puntos.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, se refirió este jueves al plan de vacunación en la Argentina y respondió dudas sobre la seguridad de las vacunas contra el coronavirus, en especial AstraZeneca y Sputnik.En diálogo con La trama del poder, emitido por LN+, el funcionario porteño aclaró que todas las vacunas se aprobaron de emergencia “porque no tienen completada la fase 4 de farmacovigilancia”. Sin embargo, resaltó que con la fase 3 “se demostró que no tienen fallas graves, aunque no son suficientes para completar el estudio de seguridad”.Según explicó, los efectos “no esperados” de cada una, “se encuentran cuando se aplican millones”. Y ejemplificó: “En AstraZeneca se ha demostrado una asociación de uno cada 100 mil vacunados que puede provocar alguna respuesta inmunológica que favorezca la caída de plaquetas y la formación de coágulos. El efecto adverso de una persona en 100 mil es un efecto infrecuente. Por eso, la mayoría de las instituciones que aprueban vacunas con esta evidencia siguen sosteniendo su uso porque el riesgo potencial es muy infrecuente y el beneficio es enorme”, remarcó.“Riesgo sanitario”: un funcionario salteño presentó su renuncia tras el acto de Alberto Fernández“Todavía no sabemos los efectos de otras vacunas tampoco. Todos tienen que saber que la seguridad de estas vacunas es suficientemente alta”, agregó, para llevar tranquilidad a la población.En relación a la Sputnik V -y los cuestionamientos a la administración de Alberto Fernández por la tardanza en la aplicación de la segunda dosis- el ministro sostuvo que el gobierno nacional “está haciendo todos los esfuerzos para traerlas”. Y continuó: “En el mundo se están ensayando cruces de vacunas. Si fuera el caso [en el país], cada vez es más evidente que la combinación de dos vacunas son suficientemente seguras”.A partir de hoy, se pueden inscribir las embarazadasQuirós también anunció que a partir de hoy se abrirá la inscripción para que las embarazas sin comorbilidades puedan vacunarse contra el coronavirus en Capital Federal. “En la Argentina, a partir de ahora las embarazadas se van a poder vacunar, siempre con prescripción individual del médico a cargo”, aclaró.Y agregó: “Es una situación muy particular y estamos todavía con vacunas de emergencia, entonces se va a pedir que un médico de cabecera, su obstetra, le indique la vacuna evaluando los riesgos y beneficios de cada paciente. Una vez que cuente con ese certificado, le permitiremos vacunarse”.Los cuatro síntomas persistentes que pueden indicar que tuviste Covid-19Respecto a las consecuencias que podrían existir, fue contundente: “Las evidencias en estas vacunas son de poco tiempo por eso se es tan prudente con las embarazadas. La indicación argentina es evaluarlo individualmente con la opinión del médico a cargo. Las plataformas son seguras, no hay ningún mecanismo posible de que generen daño, pero siempre hay que ser precautorio”.Consultado por las dosis que pueden recibir, remarcó que en la Ciudad hay un mail disponible (consultavacunacovid@buenosaires.gob.ar) “para aquellas personas que tengan una indicación médica de alguna vacuna en particular”. Además, pidió que envíen previamente un correo para que puedan acompañarlos y ayudarlos.

Fuente: La Nación

 Like

Las elecciones presidenciales de 2019 no solo devolvieron al poder al kirchnerismo. Consolidaron la polarización extrema y dinamitaron la, por entonces, gastada avenida del medio. Dos años después, se advierte un acelerado intento de repavimentar y ocupar los carriles centrales de la autopista política.Por un lado, a ambos lados de la grieta aparecen sectores preocupados por captar o retener al votante blando o moderado, sin suficiente arraigo ideológico ni emocional con ninguna de las dos expresiones políticas mayoritarias. Así como a los desencantados del albertismo nonato o del macrismo fallido. Sin ellos, la construcción de mayorías resulta una utopía.Entre ambos pretende colarse una vez más Florencio Randazzo, el último de los peronistas irreductibles al poder de Cristina Kirchner. Aunque él rechaza la imagen de la avenida del medio (por gastada) y busca ser visto como una alternativa superadora de los dos polos. Tampoco quiere ser percibido como “el lado B del peronismo”, por lo que a su alrededor admiten que su objetivo es “quedarse con la baldosa del medio de los dos extremos”. La prudencia y la experiencia aconsejan pasar de la vialidad a la arquitectura domiciliaria. ¿Menos es más?La idea de retener o captar desencantados parece ser el gran desafío de todos. La magnitud del reto se multiplica cuando se advierte un hecho que los votantes menores de 28 años no han experimentado: por primera vez en 12 años la oferta electoral no hace prever la aparición de ninguna novedad disruptiva.Florencio Randazzo se acerca a la dirigencia rural y suma diferencias con el gobiernoMás allá de las caras más o menos nuevas que presentará cada espacio, parece difícil que en la góndola electoral aparezca algo similar a las construcciones opositoras que encabezaron Francisco de Narváez en 2009, Sergio Massa en 2013 y Mauricio Macri en 2015. Solo habría variaciones en si menor.Esa particularidad obliga a Randazzo a la construcción de un espacio lo más amplio posible, en el que empiezan a enrolarse Roberto Lavagna y sus seguidores, peronistas con pasado –pero sin presente y menos aún destino en el oficialismo–, más los socialistas santafesinos que respondían al fallecido Miguel Lifschitz, entre otros. También podría sumar algún perocambiemita, como el exministro vidalista Joaquín de la Torre, que por ahora se hamaca entre ambos espacios.Figuras versus marcasMás que en las figuras, la novedad estaría así en el conjunto o en la marca y en la propuesta por ofrecer. Toda una curiosidad (o una audacia) en tiempos en que la personalización de la política parece definitiva y los proyectos quedan subsumidos por la potencia de los nombres y las adhesiones emocionales que generan. Pero los techos de crecimiento y los altos pisos de rechazo de Cristina Kirchner y Macri y la ausencia de figuras capaces de ponerlos en el anaquel del pasado lo hacen probable. O al menos dejan un espacio para intentarlo.Los límites de la polarización entre el cristinismo y el macrismo ya habían obligado en 2019 a reconfigurar ambos espacios. Cristina Kirchner sacó de la manga a Alberto Fernández, para sumar (e indultar) hasta a quien había prometido (y mucho había hecho por) meterla presa. Sergio Massa fue la clave para el colapso de la avenida del medio y atraer lo que la expresidenta repelía. Del otro lado, la unidad cambiemita optó por un peronista (Miguel Pichetto), aunque nada permite asegurar que su incorporación le haya dado más vigor que el miedo a un kirchnerismo otra vez hegemónico.Manes, a punto de dar el síAsí, la singularidad más notable que el tiempo preelectoral ofrece es la que explora la UCR, el partido más institucionalista: convencer al neurólogo Facundo Manes de que lidere su lista de precandidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires. El históricamente poco desarrollado apetito por el poder de los radicales parece haberse despertado, como para abrirse a la personalización que representa Manes. Pretende con él retener a los electores lábiles de JxC y captar a los de los carriles del medio que lo rechazan por el perfil ideológico y el fracaso económico del macrismo. Así lo resumen los principales dirigentes radicales.Desafiar al statu quo de la coalición opositora aparece como una tentadora manzana con la que han hecho tambalear la autodefensa del popular médico. Hasta hace nada, Manes prefería quedarse fuera de la contienda legislativa con el objetivo de preservarse para las presidenciales pospandémicas. Su hipótesis (o expresión de deseos) era que la pandemia terminaría por arrasar con las estructuras y los dirigentes políticos actuales y que el futuro se dirimía entre un candidato antisistema y un outsider del sistema (que vendría a ser él). Ahora está siendo expuesto a la antítesis. Todavía no hay síntesis, pero no parece lejana.“El kirchnerismo y el macrismo ya fracasaron. Si el radicalismo está dispuesto a ganarle a Pro, yo estoy para ayudar ahora y sumarme en el lugar que más convenga. Yo no cambié, lo que cambió es el contexto”, dicen estrechos allegados a Manes que le han escuchado afirmar después de que la dirigencia partidaria le propuso postularse.La oferta de los radicales encierra algunas asechanzas para el médico. Presentarse en las elecciones legislativas le quitaría la condición de outsider para 2023, lo obligaría a embarrarse ahora en una campaña y lo pondría en la coctelera homogeneizadora de la Cámara de Diputados. Adiós a la virginidad tan preservada. Bienvenido al “mismo lodo todos manoseaos”.Manes ya empezó a sentir lo que es bajar del escenario neutral de la difusión científica. Se le ha escuchado decir que en los últimos días ha visto “más operaciones que en más de 30 años de cirujano”. La gran diferencia es que esta vez es él quien está en la camilla del quirófano (político). Y ahí no hay anestesia.Todos los dirigentes radicales con aspiraciones presidenciales se ilusionan con el sí de Manes, que anteayer percibieron al caer. Ninguna de sus expresiones (verbales ni corporales) anunciaba una negativa. Desde los más curtidos, como Gerardo Morales, hasta los más noveles, como Martín Lousteau, la mayoría se entusiasma. Para todos sería win-win. Les permitiría terciar con peso en la interna cambiemita, en la que su mejor negocio ha sido ser furgón de cola del macrismo. También les daría volumen para constituirse en una opción de poder y al mismo tiempo pondría a Manes en un plano de igualdad entre todos ellos. De outsider a insider.En medio de las tensiones, Macri llamó a minimizar las internas en Juntos por el Cambio y no adelantar la pelea por 2023La candidatura del médico no es deseada solo por los radicales, sino también por el macrismo puro y duro, liderado por el propio expresidente y su primo intendente. El desembarco de Manes en la provincia es visto como una posibilidad de frenar la avanzada de Horacio Rodríguez Larreta, encaminado a imponer a su vicejefe, Diego Santilli.Con Santilli en territorio bonaerense y María Eugenia Vidal en la ciudad, Larreta se propone dar la primera batalla por el liderazgo con una impronta moderada, destinada a ampliar las fronteras para su candidatura presidencial. Pero Macri no se resigna al retiro ni adhiere a las derivas moderadas. Teme ser la víctima propiciatoria.Por eso, sigue impulsando a Vidal para la provincia y a Patricia Bullrich para la Capital. Alfiles de un juego mayor, que en algún momento deberán dirimir el expresidente y el alcalde porteño.Massa no abandona el medioLa mira puesta en 2023, con escala en 2021, también impacta en el oficialismo. Allí Sergio Massa no desaprovecha oportunidad para ser visualizado por los refractarios al cristinismo y los desencantados de Fernández. Sus proyectos para aliviar a la clase media y a las pymes y su promocionado viaje por los EE.UU. se inscriben en esa lógica.“Alberto se cristinizó y dejó un lugar vacante entre los que lo votaron para que construyera algo superador del kirchnerismo. Ese es el lugar que Sergio empieza a ocupar. Ahora es funcional para todos porque contiene. Después se verá”, explican sus allegados, con aires de inocencia. La aparición de encuestas para instalar en el escenario de 2021 a Malena Galmarini, la esposa del tigrense, y su propia hiperactividad vuelven a poner la mira sobre la confianza. Su gran pasivo.No extraña así la publicidad de sus actividades en Washington, que van desde gestiones supuestamente exitosas para lograr el apoyo de la administración Biden en las negociaciones con el FMI hasta para obtener vacunas contra el Covid.Regreso a Nueva York: los mensajes que dejaron Massa y Vidal a los inversores en Wall StreetTampoco sorprende, entonces, que desde la Casa Rosada le bajen el precio a cada una de sus acciones, aunque lo hagan con aparente comprensión y fingida misericordia. “Sergio es así, hasta llegó a decir que él fue clave para que Axel Kicillof reabriera las escuelas. Pero mientras sume, no pasa nada”, argumentan. No es casual el ejemplo. La vuelta a las aulas parece otra concesión para retener al electorado no cautivo.Todo sea por repavimentar los transitados y cruciales carriles del medio.

Fuente: La Nación

 Like

BUFFALO, Nueva York, EE.UU. (AP) — Giancarlo Stanton disparó el cuadrangular de la ventaja durante un ataque de cuatro carreras en la séptima entrada y los Yanquis de Nueva York completaron una inusual triple matanza en la victoria de 8-4 sobre los Azulejos de Toronto la noche del jueves.Stanton rompió el empate 4-4 con su 13er vuelacercas de la campaña, un tablazo de dos carreras a la banda contraria ante Anthony Castro (1-2). La triple matanza en la primera entrada significó la primera vez en la historia de la franquicia en que consiguien dos triple plays en una sola temporada.Chris Gittens empujó tres carreras, y Gio Urshela disparó tres imparables y anotó tres veces por los Yanquis, que barrieron la serie de tres cotejos y finalizaron su gira con registro de 5-3. Chad Green (1-4) se llevó la victoria.Reese McGuire pegó tres imparables y Santiago Espinal anotó dos veces por Toronto, que ha perdido cuatro en fila y seis de sus últimos ocho partidos. Randal Grichuk le dio ventaja a Toronto 4-3 en el sexto inning con su sencillo productor.Poco después en esa misma entrada, Aaron Judge le robó un cuadrangular a Cavan Biggio al estirarse por encima de la barda de jardín derecho para el out a un batazo de 358 pies.No fue la única gran jugada defensiva de Nueva York.El lanzador de los Yanquis Michael King otorgó boleto para abrir el encuentro a Marcus Semien y permitió sencillo a Bo Bichette. Un wild pitch avanzó a los corredores a segunda y tercera sin oots y con Vladimir Guerrero Jr. en el plato.El toletero dominicano conectó un rodado lento a King, quien lanzó a primera para el out. El inicialista DJ LeMahieu luego lanzó al torpedero Gleyber Torres en la segunda base y con ambos corredores a mitad del camino.Torres lanzó al receptor Gary Sánchez, quien después le lanzó la esférica a Urshela, quien puso fuera a Semien entre tercera y el plato. El colombiano Urshela le pasó la pelota a Torres, quien retiró a Bichette barriéndose en la antesala, una jugada apretada que tuvo que ser revisada.Por los Yanquis, el colombiano Gio Urshela de 5-3 con dos impulsadas y tres anotadas. Los venezolanos Rougned Odor de 3-1 con una anotada; Gleyber Torres de 2-0. Los dominicanos Gary Sánchez de 4-1 con dos anotadas; Miguel Andújar de 4-0 con una producida.Por los Azulejos, los dominicanos Santiago Espinal de 3-1 con dos anotadas; Vladimir Guerrero Jr. de 4-1 con una anotada. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

Esta semana Cristina Kirchner entró en pánico y por primera vez empezó a percibir seriamente que podría perder las elecciones.Rápidamente, corrió a Alberto Fernández del centro de la escena y se calzó el traje de jefa de campaña.Una encuesta de alguien en quien confía mucho la aterrorizó: por primera vez: la marca Juntos por el Cambio aparecía cuatro puntos arriba del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires. Rodríguez Larreta tiene mejor imagen que ella en el conurbano y siete de cada diez bonaerenses cree que el Gobierno hizo todo mal, un desastre.Además, el electorado, según los sondeos, parece preferir a los liderazgos moderados y ella lo intenta, pero no le sale.El Gobierno la tiene difícil: las organizaciones piqueteras volverán mañana a la calle en una marcha contra el oficialismo: “Unidad piquetera contra el ajuste”. La inflación interanual se acerca al 50 por ciento y la caída del salario real es del 8 por ciento.Según las encuestas, los jóvenes ya no son una clientela tan fiel al kirchnerismo y los pobres empiezan a dudar.Alberto Fernández usó una ayuda memoria en Salta: ¿será para evitar otro papelón o para recordar lo que dijo ayer, que siempre es al revés de lo que dice hoy?Con su ayuda memoria dijo que “no es tiempo de disputas” (por lo de la moderación, ¿viste?)Y mientras el Presidente dice esto, Cristina estudia, por ejemplo, ir por las prepagas, como antes fue por las AFJP, cuando las estatizó y el Estado se quedó con la plata de los aportantes.En la orilla de la oposición están pensando en agrandar la familia con una lista de posibles incorporaciones y ya antes de arrancar hay conflicto: Espert, Manes, Stolbizer, López Murphy, y hasta Milei podrían competir en unas “megaPASO” dentro de Juntos por el Cambio, que cambiaría de nombre.Empezaron los problemas de cartel: Lilita Carrió no lo quiere a Espert, Jorge Macri no lo quiere a Santilli; Espert dice que hay un 45 por ciento de posibilidades de que no acepte integrarse, al mismo tiempo que dice que los que nos gobiernan son perversos.Lo que no se entiende es si la democracia está en peligro, como denuncia la oposición, ¿hay espacio para hacerse los divos?“Estamos a siete diputados para llegar al país que quiere Cristina”, escribió Mario Negri en Twitter.¿Y qué país quiere Cristina?Un país donde no se evalúe la forma en que aprenden los chicos.Un país en el que la propiedad privada es un “derecho secundario”, como dijo hoy el papa Francisco, uno de los grandes inspiradores del kirchnerismo, que va en línea con la idea de ciertas expropiaciones que sugirió Alberto Fernández.Un país que se alía con dictadores, que busca anular la idea de justicia independiente para reemplazarla por una justicia adicta.Un país que busca anular la alternancia y que los que están ahora se queden para siempre.Un país que destierre al periodismo crítico y lo reemplace por un conglomerado de prensa chupamedias.Como dijo una de las espadas mediáticas de Cristina, la diputada Gabriela Cerruti: “Hacemos esto para que la derecha no vuelva a gobernar nunca más”. Derecha sería todo lo que está afuera del kirchnerismo.Un país en el que 6 de cada 10 jóvenes quieren irse del país porque aquí no ven futuro.Un país, en definitiva, parecido a Formosa, Venezuela, Cuba. Parecido a Nicaragua, que encarcela disidentes. Parecido a Rusia, que envenena opositores o a China, donde están prohibidas las libertades más básicas.Dime con quién andas y te diré quién eres.

Fuente: La Nación

 Like

DALLAS (AP) — Texas está transfiriendo a los reclusos de una prisión estatal a otros lugares para hacer espacio para los migrantes detenidos por las autoridades estales, dijo el jueves un portavoz del sistema carcelario.El sistema comenzó a trasladar el miércoles a los reclusos de la cárcel Dolph Briscoe Unit, en Dilley, a otras prisiones, afirmó Jeremy Desel, portavoz del Departamento de Justicia Penal de Texas (TDCJ por sus siglas en inglés). La prisión de mediana a mínima seguridad se ubica a unos 113 kilómetros (70 millas) al suroeste de San Antonio, cuenta con una plantilla laboral de 233 personas, incluidos 165 agentes de seguridad, y tiene cupo para 1.384 presidiarios, según el sitio web del TDCJ.“Esta medida permitirá a la unidad operar como instalación central de reclusión para detenidos ajenos al TDCJ que han sido arrestados y acusados de un delito estatal”, señaló Desel en un comunicado.Dilley también alberga un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE): el Centro Residencial Familiar del Sur de Texas, el cual es de administración privada y tiene cupo para hasta 2.400 detenidos, incluidos niños.La medida fue adoptada en respuesta a la orden del gobernador Greg Abbott de que las autoridades estatales arresten y confinen a migrantes que estén sin permiso en el país y hayan cometido un delito estatal o federal, agregó.“Por fortuna, la agencia tiene capacidad disponible para asistir en la operación Lone Star”, señaló Desel.El miércoles, Abbott anunció que las prisiones estatales estaban buscando espacio adicional para albergar al creciente número de personas arrestadas. Abbott también señaló que gastaría 250 millones de dólares en recursos estatales además de donaciones para continuar la construcción de muros en la frontera de Texas con México que el expresidente Donald Trump comenzó y el presidente Joe Biden suspendió.La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dijo en un comunicado que no haría comentarios sobre las medidas de Abbott y solicitó que se “remitan al estado de Texas para hablar de cualquier medida que esté adoptando para aumentar su posición policial”.Las medidas de Abbott podrían ser objeto de impugnaciones legales, ya que la Corte Suprema federal ha fallado sistemáticamente que la ley de inmigración es potestad exclusiva del gobierno federal.Abbott criticó el miércoles las políticas de inmigración y protección fronteriza del gobierno de Biden. Una portavoz de Abbott reiteró esas críticas el jueves en un comunicado.“Mientras el presidente Biden continúa ignorando la crisis en nuestra frontera sur y sus deberes para con nuestro país, Texas está reforzando y defendiendo el estado de derecho”, declaró la portavoz Renae Eze.También señaló que la selección de Briscoe Unit para la detención de migrantes se debió a que la prisión “se encontraba en un lugar estratégico para albergar a los arrestados de cometer algún delito en la frontera y tenía el personal adecuado para dirigir la instalación”.Eze no respondió a la pregunta de si los empleados de la prisión estaban calificados para trabajar con migrantes a los que no se les ha declarado culpables de delitos.

Fuente: La Nación

 Like