La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de junio en Rivadavia, Santiago del Estero, se registran 202 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rivadavia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 9 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 53.131 infectados por coronavirus y 731 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.222.400 casos positivos, 3.818.346 pacientes recuperados y 87.789 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.221.790 dosis. De ese total, 17.172.628 ya se aplicaron: 13.609.451 personas recibieron una sola dosis y 3.563.177 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 18 de junio en Santa Rosa, Catamarca, se registran 486 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Rosa, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 31 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Catamarca, se registra un total de 30.359 infectados por coronavirus y 256 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.222.400 casos positivos, 3.818.346 pacientes recuperados y 87.789 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.221.790 dosis. De ese total, 17.172.628 ya se aplicaron: 13.609.451 personas recibieron una sola dosis y 3.563.177 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), criticó duramente la decisión de las autoridades argentinas y mexicanas de abstenerse de condenar, en la Organización de Estados Americanos (OEA), la ola de arrestos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. “Es una vergüenza”, sentenció el representante de dicha organización, dedicada a la defensa, investigación y promoción de derechos humanos.En diálogo con el canal internacional de noticias NTN 24, este abogado -experto en América Latina- profundizó su postura al decir que se trata de “dos democracias latinoamericanas muy importantes que se abstienen de condenar un hecho que, evidentemente, constituye una violación a los derechos humanos y también a las reglas más elementales de la democracia representativa”.La posición en la OEA de México y Argentina sobre Nicaragua es una vergüenza. pic.twitter.com/iapeN8Ool7— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) June 17, 2021La situación de Nicaragua se debatió en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA y allí se aprobó una resolución para “la liberación inmediata de los candidatos presidenciales y de todos los presos políticos”. Esta postura recibió el apoyó de 26 naciones, cinco abstenciones –a la Argentina y México, se sumaron Honduras, Belice y Dominica– y solo tuvo tres votos en contra: Bolivia, San Vicente y Granadinas, y Nicaragua, que rechazó enérgicamente la intervención del organismo multilateral y acusó a Estados Unidos de liderar una “política intervencionista”.Los cuatro síntomas persistentes que pueden indicar que tuviste Covid-19En línea con este punto, en su reflexión sobre la Argentina y México, Vivanco remarcó que estas naciones “invocan el principio de la no injerencia para justiciar su posición”. Esto se debe a que, tras abstenerse, desde la cancillería argentina -conducida por Felipe Solá- emitieron un comunicado donde explicaron que optaron por no acompañar el proyecto del Consejo Permanente por la inconveniencia de “imponer pautas desde afuera o de prejuzgar indebidamente el desarrollo de procesos electorales”.Presos políticos y poder concentradoDe todos modos, para él, “lo más escandoloso es que aludan a una aparente existencia de instituciones democráticas en Nicaragua”. Y, sobre esto, aclaró: “Cualquiera que esté mínimamente al tanto de lo que ocurre allí es consciente de que Ortega y su señora, [Rosario] Murillo (vicepresidenta de esta nación), concentran el poder en sus manos”.Según Vivanco, esta pareja controla el Congreso, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía y el Ejército; lo que -advirtió- les permite “fabricar un caso y detener a cualquiera sin respetar ninguna regla del debido proceso”.La OEA justificó la condena a Nicaragua en el “reciente deterioro del entorno político y la situación de los Derechos Humanos, incluyendo el abuso de leyes y acciones para intimidar y amenazar a los miembros de la oposición y de la prensa”. Además, la Organización puso en duda el proceso electoral de ese país.Con al menos 16 opositores detenidos -entre ellos, un importante banquero- la situación en Nicaragua se deteriora. El presidente Daniel Ortega ordenó el miércoles la detención del banquero Luis Anduray, gerente general del Banco de la Producción, miembro de un importante consorcio.

Fuente: La Nación

 Like

El intendente de Lincoln, Salvador Serenal (Juntos por el Cambio), fue trasladado por una complicación de su cuadro de coronavirus a una clínica privada de otro partido, pero como le pidieron que llevara su propio respirador, el mandatario tomó uno de los nueve equipos que tienen en el hospital municipal.“Es una práctica habitual”, “nunca lo necesitó”, “ya fue devuelto”, fueron algunas las explicaciones que dieron desde el municipio cuando se supo que Serenal se había llevado un aparato del Hospital local. Pero ese “detalle” no figuraba en el parte de salud que difundió la Comuna cuando notificó a los ciudadanos el traslado del intendente.Serenal fue llevado a Junín, donde permanece internado tras presentar complicaciones en su cuadro de Covid-19. “Hace unos 10 días había sido diagnosticado positivo de coronavirus y cursaba la enfermedad con tratamiento en su domicilio”, decía el parte.“Para atención de eventuales complicaciones, siendo que por sus antecedentes es paciente de riesgo [curiosamente no tenía la vacuna por no contar con comorbilidades] y por voluntad de su familia, se decidió internarlo en Junín”, indicó el secretario de Salud, Sergio Lorenzo, en el comunicado que se subió al perfil de Facebook del gobierno.El lugar al que fue derivado Serenal, es la clínica Pequeña Familia, situada en el partido de Junín a 65 kilómetros de Lincoln.“Pese a que la voluntad del mandatario era internarse en el Hospital Municipal y continuar siendo atendido por el personal de Salud de Lincoln, por pedido expreso de sus familiares más allegados accedió a internarse en Junín”, indicó el parte de prensa que en ninguna parte revela que se llevó un respirador municipal para la clínica privada de Junín.¿Puede volver a nevar en la ciudad de Buenos Aires?“Nunca lo necesitó”, la justificación oficialEn diálogo con LA NACION, fuentes municipales confirmaron el envío del equipo que se utiliza para tratar casos graves de neumonía bilateral producto de la infección por el virus SARS-CoV-2. “Él no necesitó el respirador. Solo utilizó un tubo de oxígeno para el traslado. Pero como la clínica no tenía más respiradores le dijeron que se llevara uno propio”, explicaron las fuentes consultadas.“El accedió a un pedido de la familia que viene muy golpeada por la pandemia del coronavirus desde diciembre del año pasado, cuando se enfermó su mamá, su papá y su hermano más chico. Incluso su papá murió por Covid-19. Estaban muy golpeados emocionalmente y por eso aceptó el pedido de su familia”, argumentaron las fuentes consultadas.Luego remarcaron: “El intendente nunca fue respirado. Pero la clínica que lo recibió fue la que pidió uno en caso de que necesitara un respirador. Se accedió al pedido de la clínica y se llevó el respirador”.“Se trata de una práctica habitual. No es algo que no se haya hecho antes. Cuando viajan pacientes politraumatizados, muchas veces, se llevan también los respiradores”, argumentaron.En diálogo con LA NACION, Lorenzo reconoció que el cuadro que tenía el intendente podría haber sido tratado en el hospital municipal Rubén Miravalle, pero como Serenal tenía obra social, su familia lo requería y la clínica a la que fue llevado es la de mayor complejidad de la zona, se decidió el traslado.El funcionario contó a este medio que de los nueve respiradores con los que cuenta el hospital de Lincoln solo tres estaban en uso. Luego agregó que el intendente evolucionó favorablemente luego del traslado así que no necesitaron utilizar el respirador y que ya lo devolvieron al hospital.Ante la consulta de sí cualquier ciudadano de Lincoln con un cuadro similar al del intendente era trasladado a Junín, el secretario de Salud respondió que si lo solicitara se haría.Qué decía el parte médico antes del trasladoSegún el último parte médico oficial que difundieron las autoridades de Lincoln anoche, la situación del jefe comunal se había complicado. “A última hora de ayer el intendente presentó la necesidad de mayor demanda de oxígeno, acompañado por un síndrome metabólico, lo que motivó su internación”, decía el texto oficial.“Cabe recordar que Salvador Serenal se encuentra cursando el día 11 de esta enfermedad y presenta algunos factores de riesgo que predispondrían a complicaciones para un cuadro de Covid-19. Luego de los exámenes médicos realizados, su evolución progresó hacia un cuadro moderado y considerando los factores de riesgo con que cuenta el paciente, se resolvió con su familia la internación en un centro de mayor complejidad”, explicaron luego del traslado.El intendente Serenal “se encuentra estable dentro de un cuadro moderado en la etapa aguda de la enfermedad”, dijo Lorenzo y agregó: “Luego de los últimos estudios realizados, se diagnosticó neumonía bilateral, acompañado de una descompensación de su sistema metabólico que acompaña a sus antecedentes”.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 18 de junio, a 111,78 para la compra y 118,69 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 28,20 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del viernes 18 de junioPor su parte, el dólar oficial cotiza a 94,44 para la compra y 100,71 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 158,00 para la compra y 163,00 para la venta, que lo posiciona 67,30 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 18 de junio, a $158,00 para la compra y $163,00 para la venta. Este precio lo posiciona 47,24 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $94,44 y 100,71, según lo informado por el Banco Nación.
Este valor refleja que la moneda estadounidense se negocia en los mismos términos que la jornada anterior.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

mantiene una tendencia

alcista, con una suba del 3,12 por ciento

en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $153,00 para la compra y $158,00 para la venta.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha retrocedido un 1,82 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 18 de junioPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $176,75. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Junio, en Bolivia
se registraron 2.682 casos nuevos de enfermos y 98 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 417.195 infectados por coronavirus, 15.924 muertos y 332.662 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 48 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.377.592, India 29.762.793, Brasil 17.704.041, Francia 5.749.691, Turquía 5.354.153, Rusia 5.264.047, Reino Unido 4.600.623, Italia 4.249.755, Argentina 4.222.400, Colombia 3.859.824.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 18 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 1.825.646 dosis aplicadas al 18 de Junio. De esa cantidad, 1.451.108 personas recibieron una dosis, mientras que 374.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 84, con 166.193 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Junio, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 3.859.824 infectados por coronavirus, 98.156 muertos y 3.589.895 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.377.592, India 29.762.793, Brasil 17.704.041, Francia 5.749.691, Turquía 5.354.153, Rusia 5.264.047, Reino Unido 4.600.623, Italia 4.249.755, Argentina 4.222.400, Colombia 3.859.824.Vacunación Covid 19 en Colombia al 18 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 11.485.904 dosis aplicadas al 18 de Junio. De esa cantidad, 8.053.098 personas recibieron una dosis, mientras que 3.432.806 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 70, con 235.560 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Junio, en Brasil
se registraron 1.411 casos nuevos de enfermos y 168 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 17.704.041 infectados por coronavirus, 496.172 muertos y 16.077.483 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.377.592, India 29.762.793, Brasil 17.704.041, Francia 5.749.691, Turquía 5.354.153, Rusia 5.264.047, Reino Unido 4.600.623, Italia 4.249.755, Argentina 4.222.400, Colombia 3.859.824.Vacunación Covid 19 en Brasil al 18 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 71.429.257 dosis aplicadas al 18 de Junio. De esa cantidad, 48.576.572 personas recibieron una dosis, mientras que 22.852.685 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 59, con 346.515 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Junio, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 348.662 infectados por coronavirus, 5.152 muertos y 313.388 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 58 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.377.592, India 29.762.793, Brasil 17.704.041, Francia 5.749.691, Turquía 5.354.153, Rusia 5.264.047, Reino Unido 4.600.623, Italia 4.249.755, Argentina 4.222.400, Colombia 3.859.824.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 18 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 3.011.443 dosis aplicadas al 18 de Junio. De esa cantidad, 1.943.958 personas recibieron una dosis, mientras que 1.067.485 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 14, con 865.301 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like