Ciudad de méxico, 18 jun (reuters) – la bolsa mexicana
perdía el viernes en línea con sus pares de wall street,
mientras los inversionistas seguían asimilando el lenguaje menos
flexible de la reserva federal estadounidense en su mensaje del
miércoles y se preparaban para la volatilidad por el día de
vencimientos de derivados, que ocurre cada trimestre.El referencial índice S&P;/BMV IPC, integrado por las
acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba un
0.49% a 49,955.29 puntos, a las 8.56 hora local (1356 GMT), pero
en la semana acumulaba un descenso de un 2.6%.”Anticipamos que se siga asimilando el anuncio de la Fed,
así como el tono restrictivo de unos comentarios del presidente
de la Fed de San Luis”, dijeron analistas del banco Ve Por Más.
“Otro factor que pesa en las operaciones del viernes es la
volatilidad que se genera con el ‘Quadruple Witching Day'”.En esta jornada ocurre el vencimiento de opciones y futuros
sobre índices y acciones, un evento que suele provocar cada
trimestre una mayor volatilidad en los mercados internacionales.El presidente del banco de la Reserva Federal de San Luis,
James Bullard, declaró el viernes que es una de las siete
autoridades de la Fed que prevé alzas de tasas de interés a
partir del próximo año, ahora que la pandemia está “llegando a
su fin” y la inflación se acelera más rápido de lo esperado.
(Reporte de Abraham González; Editado por Sharay Angulo)

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ, 18 jun (Reuters) – Los mercados de monedas y
acciones de América Latina iniciaban el viernes una nueva
jornada de desvalorizaciones, debido a la preferencia por
dólares en medio de nuevos comentarios desde la Reserva Federal
sobre el futuro de la política monetaria.
* El presidente del Banco de la Reserva Federal de St.
Louis, James Bullard, dijo que la inflación era más fuerte de lo
anticipado y que a la Fed le tomaría varias reuniones resolver
cómo reducir la entrega de estímulos.
* Los comentarios encaminaban a la moneda estadounidense a
cerrar su mejor semana en casi nueve meses, en tanto que los
precios del crudo -importante generador de divisas de la región-
caían por segundo día.
* “Dólar fuerte con petróleo abajo no ayuda a las monedas
emergentes”, dijo Wilson Tovar, economista jefe de la correduría
Acciones y Valores, en Bogotá.
* El peso mexicano se depreciaba un punto porcentual,
al tiempo que el referencial índice bursátil S&P;/BMV IPC
caía un 0,25%.
* En Brasil, el real se debilitaba un 0,15% y el
índice de acciones Bovespa se desvalorizaba un 0,16%.
* El peso chileno bajaba un 0,45%, a
740,70/741,00 unidades por dólar, presionado nuevamente por un
nuevo retroceso en el precio del cobre, la principal exportación
del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago,
el IPSA bajaba un marginal 0,04%, a 4.328,55 puntos.
* El peso colombiano cedía un 0,19% a 3.736,15
unidades por dólar y el índice referencial de la bolsa, el MSCI
COLCAP perdía un 0,29% a 1.245,16 puntos.
* En Argentina, el peso operaba estable en 95,37
unidades por dólar.

Cotizaciones a las 1403 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.362,88 -0,52 5,51
emergentes
MSCI América Latina 2.614,29 -1,36 6,63

Bovespa Brasil 127.906,03 -0,12 7,4685
IPC México 50.009,05 -0,39 13,48
Argentina MerVal 0 0 -100,00
COLCAP Colombia 1.245,18 -0,29 ?
IPSA Chile 4.330,66 0,01 -15,17
Selectivo Perú 487,89 -0,22 -4,77

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,0294 3,90 3,27
Peso Mexicano 20,6562 -3,53 -3,69
Peso chileno 742,5 -2,47 -4,34
Peso colombiano 3.740,78 -0,93 -8,44
Sol peruano 3,9238 -2,86 -7,89
Peso argentino 95,38 -0,86 -11,91

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán
Romero en Santiago)

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN (AP) — Alemania ha aplicado una primera dosis de vacuna contra el coronavirus a más de la mitad de su población, anunciaron el viernes las autoridades, que pidieron a las personas que mantengan la cautela debido a la posibilidad de que se propague la variante delta, más contagiosa.El ministro de Salud, Jens Spahn, dijo que 41,5 millones de personas, o el 50,1% de la población total de Alemania, han recibido al menos una dosis de vacuna. Dijo que el 29,6% de la población ya está completamente vacunada.Alemania aplicó un promedio de más de 800.000 inyecciones por día durante la semana pasada. Spahn dijo que debería ser posible ofrecer una inyección a todos los que quieran vacunarse “en unas pocas semanas”.Sin embargo, los funcionarios señalaron que la variante delta, descubierta por primera vez en India, es motivo de precaución, como demuestra la experiencia de Gran Bretaña.“La pregunta no es si delta también será la variante dominante en Alemania y Europa continental, sino… cuándo y bajo qué condiciones”, dijo Spahn.

Fuente: La Nación

 Like

Con el aumento de la vacunación contra el COVID-19 y la reapertura de muchos foros, múltiples artistas latinos han comenzado a anunciar giras por Estados Unidos y otros territorios para los próximos meses.Aquí una selección de giras de conciertos para reencontrarse con la música en vivo, en orden alfabético. Los boletos ya están a la venta y, en muchos casos, más fechas podrían anunciarse próximamente.Alejandro fernándezAlejandro Fernández arranca en septiembre su gira “Hecho en México”, que incluirá 19 fechas en Estados Unidos en las que estará acompañado de su hijo, Alex Fernández Jr. y tendrá como invitado especial a Christian Nodal en Los Ángeles, San José y San Diego, California. El tour comienza el día 10 en Reno, Nevada y termina el 24 de octubre en Phoenix, Arizona. Parte de las ganancias serán donadas a la campaña “Families Belong Together”, que apoya a los inmigrantes latinos en Estados Unidos.Alejandro sanzEl astro español Alejandro Sanz retomará en octubre “#LAGIRA” de su galardonado álbum “#ELDISCO”, que había quedado suspendida en Estados Unidos debido a la pandemia. El recorrido por 12 ciudades inicia el 8 de octubre en Rosemont, Illinois, y termina 31 de octubre en San José, California. También tiene fechas anunciadas en Centroamérica y Colombia, y para 2022 llegará a España.CamiloCamilo llevará “Mis Manos Tour” por 13 ciudades de Estados Unidos, comenzando el 22 de octubre en The Fillmore en Miami. Se trata de la primera gira de conciertos del cantautor colombiano ganador del Latin Grammy, que realiza en apoyo de su segundo álbum de estudio, “Mis manos”.Christian nodalChristian Nodal presentará su gira “Botella Tras Botella” en Estados Unidos con Gera MX como invitado especial para interpretar el éxito de ambos que le da nombre a la gira. El primer concierto será el 14 de septiembre en Las Vegas. El tour continuará en noviembre y diciembre con un total de 18 fechas.Enrique iglesias y ricky martinPor primera vez juntos, Enrique Iglesias y Ricky Martin finalmente emprenderán la gira que habían anunciado antes de la pandemia, y tendrán como invitado a Sebastián Yatra en fechas selectas. “Enrique Iglesias & Ricky Martin Tour”, de momento con 26 paradas, comienza el 25 de septiembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas y termina el 20 de noviembre en el Honda Center de Anaheim, California.Fonseca y andrés cepedaLos colombianos Fonseca y Andrés Cepeda regresan a Estados Unidos este verano con su “Compadres Tour”. La gira comenzó en 2016 y se materializó en el álbum “Compadres”, galardonado con un Latin Grammy en 2020. Su primera de 10 paradas será el 13 agosto en el Bayou Music Center en Houston.Gilberto santa rosaGilberto Santa Rosa visitará 13 ciudades estadounidenses como parte de la gira “Camínalo”, que comienza el 7 de octubre en Lubbock, Texas, y termina 13 de febrero de 2022 en Orlando, Florida. El “Caballero de la Salsa” pasará por Dallas, Houston, Chicago, Denver, San Diego y Washington, entre otras.Grupo firmeLa banda regional mexicana Grupo Firme tiene siete fechas consecutivas en el Staples Center de Los Ángeles, del 30 de julio al 8 de agosto. Sólo una artista ha tenido más presentaciones en el emblemático recinto californiano un mismo año: Adele, con ocho. Y los de Grupo Firme serán los primeros conciertos en este foro desde que comenzó la pandemia.Karol gKarol G presentará las canciones de su álbum “KG0516” en su “Bichota Tour”, que arranca el 27 de octubre en el Mission Ballroom de Denver, Colorado. La cantante colombiana de música urbana visitará 21 ciudades de Estados Unidos y Puerto Rico, donde terminará el 27 de noviembre en el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan.Los ángeles azulesLa agrupación de cumbia mexicana Los Ángeles Azules celebra cuatro décadas de carrera con su “40 Años Tour”. La gira estadounidense arranca el 26 de agosto en el Selena Auditorium de Corpus Christi, Texas y tiene más de 25 fechas anunciadas, incluyendo paradas en Dallas, Los Ángeles, Nueva York y Chicago, algunas para 2022.Los bukisVeinticinco años después de que se disolvieran como agrupación, Los Bukis están de regreso con una gira por grandes estadios como el SoFi Stadium de Inglewood, California, el 27 de agosto; el Soldier Field de Chicago, el 4 de septiembre, y el AT&T; Stadium de Dallas el 15 de septiembre. Otras fechas podrían anunciarse próximamente.Mau y ricky con piso 21“Panas & Parceros” es el nombre de la gira de Mau y Ricky con Piso 21, siendo los hijos venezolanos de Ricardo Montaner los panas y el grupo colombiano los parceros en esta combinación de amigos. La gira comienza el 26 de septiembre en el Hammerstein Ballroom de Nueva York y tiene 17 paradas en Estados Unidos hasta octubre. También está contemplado un tramo por México con fechas aún por anunciarse.Myriam hernándezLa cantante chilena Myriam Hernández comenzará la gira de su próximo álbum “Sinergia” el 8 de octubre en el Teatro William M. Mortensen Hall en Hartford, Connecticut, y recorrerá 11 ciudades de Estados Unidos y Puerto Rico. En noviembre tiene dos fechas en República Dominicana y planea llevar el espectáculo a otras ciudades de América Latina.Noel schajrisEl cantautor argentino-mexicano galardonado con el Latin Gramy Noel Schajris celebra 20 años de trayectoria con “Mi Presente Tour”, que comienza el 22 de octubre en Dallas, Texas y de momento incluye 15 fechas hasta mediados de noviembre.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS.- El turismo de proximidad se ha desarrollado tanto en China como en Estados Unidos y Europa, debido a las fronteras cerradas durante la pandemia. Esta tendencia podría marcar el futuro de los viajes internacionales, que tardarán más de lo previsto en recuperarse.Las llegadas de turistas internacionales se hundieron 83% en el primer trimestre de 2021 por el mantenimiento de las restricciones generalizadas sobre los viajes, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).Con una caída de las llegadas del 73%, el 2020 fue considerado el “peor año de la historia del sector”, según la organización.“Oportunidad perdida”: por qué el entusiasmo inicial sobre la vacuna monodosis de J&J; se desvanece en EE.UU.Sin poder viajar al extranjero, los turistas se han quedado en su país, a menudo alentados por los gobiernos, que buscan apoyar la recuperación de las economías locales.En China, “hace ya tiempo que las jóvenes generaciones se han reapropiado de la cultura china y que hay una voluntad del gobierno de repatriar el dinero” del turismo, según la especialista de la tendencias socioculturales Cécile Poignant.Una playa cerca de Atenas, en Grecia (Yorgos Karahalis/)Con la pandemia, los chinos han viajado por su “extenso territorio, entre Tíbet, Hainan, Sishuan; hay muchos lugares interesantes para visitar” y “las agencias de viajes se desarrollan en ese sentido”, según ella.Para impulsar el turismo doméstico, el gobierno chino autorizó, por ejemplo, el “duty-free” en su provincia insular de Hainan, una iniciativa que triunfa entre los jóvenes con más recursos.En un estudio de principios de año, que apuntaba que el mercado interno sería el motor de la recuperación, el gabinete McKinsey destacó el “aumento de China”, que ya recuperó el “80% de su actividad turística”, y resaltó una “búsqueda de los destinos de naturaleza” entre los jóvenes clientes más ricos.“Un fenómeno duradero”En Estados Unidos, los turistas locales representaron un 95% de los ingresos de turismo en 2020, 10 puntos más que en 2019, según el World Trade and Tourism Council (WTTC), que reúne a los grandes operadores del turismo mundial.En Europa, las autoridades también incitan a viajar localmente, como en Francia, donde el gobierno habla de un “verano azul, blanco y rojo”, o en Luxemburgo, donde se regalan vales de compra. Los viajes también serán intraeuropeos.Desde la colina de Montmartre se tienen unas vistas magníficas de París“El verdadero movimiento que hemos observado y que todavía vamos a observar este verano es la suma de los turismos domésticos. Es un fenómeno que es duradero”, según Sébastien Manceau, experto en turismo en el gabinete Roland Berger, preguntado por la AFP.En general, un 60% de los expertos esperan un aumento del turismo internacional en 2022, según la OMT. La mitad de ellos estima que no se volverá a los niveles de 2019 antes de 2024.“Muy bueno”“Esta crisis ha favorecido mucho el turismo doméstico”, confirma a la AFP Didier Arino, al frente de la consultoría Protourisme. Según él, es algo “muy bueno”.“No se puede querer reducir el impacto del turismo en el medioambiente, y no alegrarse del desarrollo de un turismo de proximidad o doméstico. La llegada de la clientela extranjera supone el 70% de las emisiones de CO2 relacionadas con el turismo”, añade.“Hacer mercados domésticos durante dos veranos, deja huellas, pero huellas positivas”, insiste Sébastien Manceau, para quien “la consideración del medioambiente cada vez es más importante”.Según un estudio realizado por su gabinete, un 58% de los europeos tienen en cuenta criterios ecológicos cuando organizan su estancia.“La crisis del Covid-19 aceleró las transformaciones que se estaban produciendo en el sector del turismo: lo que habría llevado cinco años o más, sólo tardó unos meses”, señala Manceau.Agencia AFP

Fuente: La Nación

 Like

Que lindo sería asomarnos por las ventanas de las ciudades y, en vez de esa postal despareja de techos manchados con humedad y verdín, tanques mugrientos y atravesados por marañas de cables, pudiéramos los vecinos disfrutar de un paisaje distinto, intervenido por el arte mural. Azoteas de colores, con formas, historias y personajes que adivinar desde el cielo. Otro sería nuestro ánimo.@perfilocortante y @tianfirpo en la realización del mural en la azotea de Charly García (Gentileza @sparkplug/)No solo para instagramersNo fue exactamente esa la motivación de Marcelo Ferrán y Tian Firpo, pero su hazaña invita a limpiar las alturas urbanas, ahora que todos quieren subirlas para buscar un punto panorámico que instagramear. Semanas atrás terminaron de pintar la terraza del departamento donde reside Charly García, en la esquina de las avenidas Coronel Díaz y Santa Fe.El transeúnte no podrá apreciarlo directamente, pero desde arriba de algún edificio cercano verá un teclado y una partitura gigantes desplegados sobre en el techo de la propiedad donde hace años vive el músico. Un pequeño tributo al ídolo de muchos argentinos.#Av. Charly García, una propuesta de @perfilocortante y @tianfirpo (Gentileza @sparkplug/)“La idea original es de Marcelo Ferrán, que vive en el segundo piso del mismo edificio de Charly García. Pasó toda la cuarentena con su hijo y su esposa subiendo a la terraza para cambiar de aire” cuenta Tian, diseñador gráfico y autor de una serie de murales realizados sobre persianas y paredes en un tramo de Coronel Díaz, entre Honduras y Soler, un rincón que los vecinos de Palermo bautizaron como “la esquina de la música”. “Nos conocemos hace mucho. Yo estaba pintando el mural de Federico Moura cuando me contó su inquietud de aprovechar la terraza para rendirle un homenaje a Charly. Somos muy admiradores, crecimos escuchándolo. Lo queremos” cuenta este artista que ya ha cambiado la fachada de farmacias, carnicerías, verdulerías y otros comercios del barrio con retratos de figuras emblemáticas de la cultura local, entre ellos Gilda, Martha Argerich, Piazzolla, Sandro, Spinetta, Mercedes Sosa y María Elena Walsh, siempre en blanco y negro.@perfilocortante y @tianfirpo en la realización del mural en la azotea de Charly García (Gentileza @sparkplug/)Manos a la obraA mediados de enero empezaron a reunirse para estudiar las posibilidades del espacio. Tomaron medidas, pensaron ideas y optaron por un piano, instrumento fetiche del personaje en cuestión. “La superficie era irregular. Teníamos diferentes posiciones cenitales y verticales en cuanto al alero y la baranda, así que en función de eso decidimos como ubicar el dibujo.@perfilocortante y @tianfirpo en la realización del mural en la azotea de Charly García (Gentileza @sparkplug/)Después fuimos a un edificio de la zona para fotografiar el techo y así fotomontar y hacer pruebas porque, entre el tamaño, la altura y el precipicio, se hacía difícil resolver la obra” recuerda Tian, cuyo nombre es Cristián. Una vez que el plan tomó forma se reunieron con la novia de García para contarle del proyecto y pedir su bendición. Con el visto bueno y el permiso de la portería del edificio, se pusieron en la tarea. Limpiaron la superficie, que ya estaba bien pintada de blanco, y con cuerdas y arneses prestados por un amigo empezaron a trazar las teclas negras con esmalte opaco sintético, un material de larga duración y resistente a la intemperie. “Las teclas dan el vacío porque sabíamos que con el video lo íbamos a ver desde la visión de la calle; si lo hacíamos para adentro iba a quedar raro. Elegimos ilustrar Yendo de la cama al living porque imaginamos que la canción refleja el estado de Charly en el departamento, cuando lo habita”.@perfilocortante y @tianfirpo los responsables de la obra en la azotea de Charly García (Gentileza @sparkplug/)Además de la partitura y el teclado, una frase al costado sugiere entre líneas la segunda intención de la obra: impulsar un proyecto para cambiar el nombre de Coronel Díaz por Avenida Charly García. “Lo hicimos de corazón, no queríamos nada a cambio. Todo fue a nuestro cargo. Pedimos el permiso y nos mandamos seguros de estar haciendo algo prolijo, con respeto y cuidado. Vivo sobre el final de la avenida y me encantaría que se llame Charly García, algo que el mismo Charly ya había planteado en algunas entrevistas. En definitiva, es un abrazo a alguien que sentimos que nos dio todo”.@perfilocortante y @tianfirpo en la realización del mural en la azotea de Charly García (Gentileza @sparkplug/)Cortinas musicalesA Tian siempre le gustó dibujar, y aunque tenía habilidad – un poco autodidacta y otro poco por formación profesional- no se sentía capaz de hacerlo a escala mayor. Sin embargo, un día se ofreció para mejorar el frente del negocio de un comerciante cansado de limpiarlo. “Antes no me animaba, por miedo. De casualidad empecé con las persianas de unos locales amigos y así se fue armando la experiencia. Hoy en la zona hay once en total. Son retratos de músicos que admiramos. La calle no es de nadie, pero la gente los siente como propios. Una vez terminados son parte del barrio y los cuidan, los quieren. El primero que hice fue el Charly, en septiembre de 2017. Está intacto, nadie lo tocó. Fue suerte. Una vez me ofrecieron alguna persiana, pero vi que estaba grafiteada con mucho cariño, y hay códigos. A veces se respetan, a veces no. Depende de cada pintor” agrega y admite que le gustaría intervenir más terrazas y medianeras. “Son espacios muertos que la intemperie va dañando, y con muy poco se pueden mejorar. Este podría ser el puntapié de algo interesante para embellecer toda la ciudad”.(Charly todavía no subió a la terraza).En la idea y realización participaron: @perfilocortante + @tianfirpo. Video + edicio?n: @juli.l.p .Interpretacio?n: @mauroconforti fotografi?as: @sparkplug

Fuente: La Nación

 Like

Después de que el año pasado muchos viajeros tuvieran que reprogramar su pasaje para este, ahora algunos siguen impedidos de viajar porque las fronteras están cerradas para sus destinos o porque, por ejemplo, algunos países, como España, no aceptan turistas que no estén inoculados con las vacunas aprobadas en Europa. Es decir que tienen que reprogramar la reprogramación, un trámite que puede ser arduo y no libre de escollos, ya que ciertas líneas aéreas exigen pagar una penalidad.“En situaciones en las que no se puede viajar por disposiciones gubernamentales y las restricciones de cada país, en general, las líneas aéreas exceptúan la penalidad por cambio, pero sí se cobra una diferencia tarifaria. Sin embargo, cada caso es particular y cada aerolínea tiene sus condiciones”, explicó a LA NACION Paula Cristi, gerente general para Argentina y Uruguay de Despegar.Tuvo una idea novedosa y quiso hacerla en la Argentina, pero se la llevó a EspañaSegún otras fuentes del sector, la realidad es que son todos casos diferentes porque cada compañía tiene su política. Algunas apoyan más al mercado argentino y otras son muy poco contemplativas con el cliente. Por ejemplo, hubo casos de aerolíneas internacionales que pusieron un margen de fechas para que la gente se decidiera a volar a sabiendas de que por las restricciones aquí o impedimentos en el país de destino no iban a poder hacerlo con lo que mucha gente terminó pidiendo la devolución del ticket asumiendo la pérdida.Consultado por este diario, el abogado y creador de la cuenta de Twitter Derecho y Turismo, Federico Dangelo Martínez, dijo que lo que más comentan los usuarios es que las aerolíneas les quieren cobrar una penalidad para mantener el ticket abierto, lo que a su criterio está mal porque la penalidad es cuando hay un incumplimiento del deber contractual y, en estos casos, los pasajeros no pueden volar por condiciones que los exceden: decisiones de Estados, rebrotes de la pandemia, entre otras cosas.Otros casos que se están dando son situaciones en las que las líneas aéreas quieren cobrar cargos demasiado onerosos para mantener los pasajes. Por ejemplo, les piden que paguen $100.000 cuando ya habían pagado $100.000 en su momento y al mismo tiempo ven que ahora están ofreciendo ese destino por $150.000.“Lo que recomiendo, en primer lugar, ya sea que se haya contratado el pasaje directamente con la aerolínea o mediante una agencia de viajes, es agotar todas las instancias de negociación con la empresa”, explicó.Si no resultan satisfactorias ahí los caminos se bifurcan. Si se contrató a una agencia, el segundo paso es ir a hacer la denuncia a Defensa del Consumidor, lo que dará lugar a una audiencia con la chance de acordar las diferencias con la empresa. Si esto no funciona entonces el siguiente paso es ir a la Justicia y presentar una demanda de daños y perjuicios con el gasto en abogados que implica.En el caso de haber contratado con una aerolínea, Dangelo Martínez recomienda contactar primero a un abogado para que llame a la empresa a una mediación. Si no resulta satisfactoria, luego lo que sigue es también la demanda de daños y perjuicios.Si la contratación fue con líneas aéreas no recomienda ir a Defensa del Consumidor porque lo más probable es que cuando se presenten los abogados de las compañías desconozcan la competencia de Defensa del Consumidor por el artículo 63 de la ley 24.240 que dice que la norma se aplica de manera supletoria y la norma titular es el derecho aeronáutico.Tampoco sugiere presentarse ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) porque, si bien el organismo puede aplicar multas a las aerolíneas, al final de ese proceso las cobra ANAC y no tiene la facultad de recomponer o compensar al viajero por los daños sufridos.

Fuente: La Nación

 Like

Entre las secuelas o complicaciones que puede dejar el coronavirus se encuentra la miocarditis, como se le llama a la inflamación del músculo cardíaco. Es la afección que tiene el futbolista Leonardo Ponzio, que juega en River, y debe guardar reposo hasta recuperarse.“El Covid-19 es una infección viral que, como cualquier otra, puede atacar a todo lo que es el aparato muscular. Y el músculo cardíaco no está ajeno a este proceso”, dice Gustavo Cerezo, cardiólogo y Jefe de prevención y medicina ambulatoria del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA). Según explica, es el mismo proceso por el cual en las gripes a uno le duelen los músculos.Los cuatro síntomas persistentes que pueden indicar que tuviste Covid-19Dependiendo de la gravedad de la infección por Covid, así como de la reacción del huésped, esta inflamación del corazón puede darse o no. Y también presentarse con o sin síntomas.“Muchas veces no sabemos por qué un huésped responde con miocarditis, y tal vez el otro que está al lado infectado con la misma cepa no lo hace. También hay un montón de gente que tiene una pequeña replicación viral en el músculo cardíaco y ni se entera. Y no pasa nada. Otra gente desarrolla una de mayor magnitud”, dice Cerezo.El principal síntoma que refieren los pacientes con miocarditis es la disnea, o la “falta de aire”. Muchas veces, esta viene acompañada de algún trastorno del ritmo cardíaco, como arritmias.Síntomas moderados o severosLo que sucede es que, al estar muy inflamado, el músculo cardíaco no se contrae bien. Y esto causa alteraciones en el ritmo.Esto le sucede, por lo general, a los pacientes que tienen síntomas moderados a severos. En los grados más agudos de infección se puede llegar a cierto grado de insuficiencia cardíaca.La miocarditis se suele tratar con drogas que ayudan a que el músculo cardíaco se contraiga mejor. Eso, sumado al reposo, ayuda a esperar a que pase la inflamación.Guía Las respuestas a tus preguntas sobre la vacunación en la Argentina“Hoy por hoy sabemos que la miocarditis no es tan frecuente y que se da entre un 2 y 5% de los infectados. Muchos de estos casos son subclínicos, o sea que no dan síntomas, y otros pueden dar dolor de pecho, palpitaciones y saturación exagerada ante esfuerzo físico”, dice el Dr. Mario Boskis, cardiólogo y coordinador de los consejos científicos de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). Según explica, la miocarditis puede producirse sin relación alguna a si la infección fue grave o leve.¿Cómo se diagnostica la miocarditis? Típicamente se estudia con una ecografía del corazón. También se pueden sumar análisis de sangre.Como la miocarditis puede darse sin síntomas, Boskis recomienda que los pacientes que hayan pasado por una infección de Covid realicen un chequeo médico clínico y cardiólogico “como el que se harían anualmente antes de hacer cualquier actividad física”. La diferencia es que al control habitual convendría sumar una ecografía del corazón.

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas horas el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) informó que se sumaron tres entidades más que son la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA), la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
De esta manera, ya son 64 las entidades que agrupa el Consejo y adhirieron al acta de principios básicos para promover la “Estrategia de Reactivación Agroindustrial, Exportadora, Sustentable y Federal”, que tiene como eje central promover la actividad a través de una Ley Agroindustrial, que si bien se estaba trabajando con el gobierno, se congeló momentáneamente.
Sin dudas, el dato más importante es que a partir de este viernes, las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace y que representan al sector primario agropecuario, ahora forman parte del CAA.
Esta fue una de las propuestas de campaña de Nicolás Pino, el nuevo presidente de la SRA, que antes de asumir su cargo había manifestado la importancia de aportar la mirada del productor en el marco del Consejo, algo con lo que no coincidía el extitular de la entidad, Daniel Pelegrina.
Restará a ahora saber qué fuerza pueden tener SRA, FAA, CRA y Coninagro dentro del CAA, ya que el Gobierno Nacional desplazó a la Mesa de Enlace como interlocutor del sector.The post Finalmente, la Sociedad Rural se sumó al Consejo Agroindustrial Argentino first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Chile olvidó hace unos días que enfrente tenía al máximo artillero histórico de Bolivia y lo pagó caro camino a Qatar-2022. Pero el fútbol concede revanchas y qué mejor escenario que la Copa América de Brasil 2021 para un nuevo pleito, como el del viernes en Cuiabá por la segunda fecha del Grupo A. Cuando la Roja comenzaba a frotarse las manos en Santiago por una victoria inminente en la octava fecha de la eliminatoria sudamericana, el pasado 8 de junio, una mano involuntaria de Guillermo Maripán en el área grande le abrió a la Verde las puertas del empate. Marcelo Moreno Martins se paró al frente de la pelota para cobrar el penal y Chile nada pudo hacer. Marcador final 1-1. Amargura lógica en la Roja tras un segundo empate -venía de igualar días antes con Argentina con el mismo resultado-, que la dejó rezagada. Celebración en Bolivia para afirmarse octavo luego del 3-1 sobre Venezuela en La Paz. Ahora, la revancha quedó servida. Este viernes, desde las 18, en el Arena Pantanal en Cuiabá, y con arbitraje del español Jesús Gil Manzano, se medirán en una crucial segunda fecha del Grupo A, luego de que el lunes la Roja debutara ante Argentina en Rio de Janeiro con un 1-1 y la Verde perdiera por 3-1 con Paraguay en Goiania. Transmiten TyC Sports y DirecTV.Arturo Vidal, el símbolo de la selección de Chile, que viene de igualar 1-1 con la Argentina en Rio de Janeiro (MAURO PIMENTEL/)El seleccionador de Chile, el uruguayo Martín Lasarte, contempla varias novedades en el once para el choque contra Bolivia. Una de ellas sería el ingreso del delantero anglochileno Ben Brereton (Blackburn Rovers), debutante absoluto ante Argentina en la ‘Cidade Maravilhosa’, en lugar de Carlos Palacios. El punta del Inter de Porto Alegre, considerado la nueva joya del fútbol chileno, sufrió un esguince en el tobillo izquierdo ante la Albiceleste y dejaría el lugar a Brereton, que tuvo 13 minutos de estreno en el campo dejando una buena impresión.Horarios y TV de la Copa América Brasil 2021: fixture, estadios y todo lo que hay que saber”No hay dos partidos iguales. Está claro que vamos a intentar plantear ante Bolivia algún matiz respecto a Argentina, que cuenta con jugadores de nivel muy alto. No significa que Bolivia no los tenga, pero Argentina es de los equipos más importantes del mundo”, dijo Lasarte en rueda de prensa virtual en la Arena Pantanal.Gary Medel, otro titular indiscutible en Chile, que buscará ganarle a Bolivia en su segundo cotejo en la Copa América (MAURO PIMENTEL/)”A veces juegas muy bien y no ganas. Y otras veces te someten y sacas un resultado positivo. Bolivia hizo el partido que quería hacer, muy respetable. Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer, pero nos faltó materializar en goles las cuatro o cinco situaciones que tuvimos”, señaló.El ‘Rey’ Arturo Vidal volverá a ser el líder de la Roja, acompañado por la clásica columna vertebral que conforman el capitán y arquero Claudio Bravo, los defensores Mauricio Isla y Gary Medel, el volante central Charles Aránguiz y el ariete Eduardo Vargas.El fixture de la Copa América Brasil 2021 En el campamento verde sumar los tres puntos es una necesidad. La derrota ante Paraguay inquieta al seleccionador César Farías, aunque más lo tiene con los pelos de punta una eventual sanción a la que estaría expuesto su estrella Moreno Martins, contagiado con covid-19, por un comentario que hizo en Instagram contra la Conmebol por los contagios de coronavirus en el torneo, del que luego se retractó.El gran ausente en Bolivia: el artillero Marcelo Moreno Martins”Marcelo Moreno es más que nuestro capitán, es nuestra bandera futbolísticamente, y ha pasado días difíciles como los pasaría cualquier ser humano que se encuentre bajo una enfermedad y en aislamiento”, dijo Farías en una rueda de prensa virtual.”Por encima de las leyes también debe haber la sensibilidad. La sensibilidad de analizar el contexto completo y no ver quién es más poderoso o quién tiene la razón. Ha habido una gran reflexión de su parte y esa reflexión habla del ser humano que es Marcelo y del profesional que es”, remarcó el DT.Las probables alineaciones:Chile: Claudio Bravo – Enzo Roco, Gary Medel, Guillermo Maripán – Mauricio Isla, Charles Aránguiz, Erick Pulgar, Arturo Vidal, Eugenio Mena – Eduardo Vargas y Ben Brereton. DT: Martín Lasarte.Bolivia: Rubén Cordano – Diego Bejarano, Jairo Quinteros, José Sagredo, Adrián Jusino, Enrique Flores – Boris Cespedes, Erwin Saavedra, Leonel Justiniano – Gilbert Álvarez o Rodrigo Ramallo y Henry Vaca. DT: César Farías.Árbitro: Jesús Gil Manzano (España).Estadio: Arena Pantanal (Cuiabá).TV: TyC Sports y DirecTV

Fuente: La Nación

 Like