Libra es el signo de la calidez, el romanticismo y un profundo sentido de la justicia. Suelen ser personas refinadas e inteligentes. inteligente, cálida y social. La balanza simboliza el respeto por los valores éticos y su capacidad de mediación, campo propicio para lucir su excelente poder de comunicación.Fechas:
23 de Septiembre al 22 de OctubreQué le espera a Libra el lunes 27 de SeptiembreDurante esta jornada se enfrentará a un desafío muy importante en el que pondrá a prueba su vocación y compromiso profesional. Escoja el camino correcto.Amor:
Por la noche, recibirá un llamado de alguien que hace tiempo no habla que lo llenará de calidez y felicidad, disfrútelo. No pierda contacto con esa persona.Riqueza:
Prepárese, ya que novedosas opciones surgen para realizar muchos de los emprendimientos que fueron postergados hace meses por falta de tiempo.Bienestar:
Elimine los pensamientos negativos que solo martirizan su mente y no lo dejan actuar con claridad. Intente canalizar esa energía haciendo actividades productivas para su vida.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el lunes 27 de SeptiembreLe será de gran ayuda para estar equilibrado en su vida a exteriorizar cada uno de sus sentimientos y las ideas que tiene guardadas. Evite desconectarse de las preocupaciones.Amor:
Las personas de este signo que estén en pareja, progresarán en el amor y concretarán los proyectos tan deseados. Si se encuentra soltero no se desespere, pronto hallará su alma gemela.Riqueza:
Al fin obtendrá el apoyo incondicional de sus familiares para concretar ese proyecto tan deseado. Un pariente muy cercano lo ayudará en lo monetario.Bienestar:
Evite ser tan melancólico en la vida, procure soltar los recuerdos pasados que lo martirizan a diario. Disfrute del presente sin preocuparse por su futuro.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Cáncer es el signo de la sensibilidad emocional y de la fe profunda. Se trata de un elemento Agua, que representa lo femenino, lo fecundo y está regido por las emociones. Los nacidos bajo este influjo, poseen una gran intuición, saben cuándo jugarse y cuándo retirarse a tiempo en momentos de riesgo.Fechas:
21 de Junio al 22 de JulioQué le espera a Cáncer el lunes 27 de SeptiembreIntente madurar y evite prestar atención a los juicios ajenos, decida por sí mismo. Si sigue retrasando demasiado sus planes, no podrá llevarlos a cabo.Amor:
Procure no desplegar su poder de seducción delante de su pareja, de lo contrario, aparecerán conflictos. Podría hacerla sentir mal.Riqueza:
Durante esta jornada, tendrá que tomar una decisión muy importante para sus finanzas. No actúe impulsivamente porque podría salir todo al revés.Bienestar:
Hoy será un día donde su cansancio y su agotamiento mental harán que se replantee su actividad laboral. Piense bien antes de tomar un decisión errónea.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Leo es el signo de la fuerza, la confianza y la alegría de vivir. Las personas regidas por este elemento del zodiaco tienen cierta majestad, poder, iniciativa, nobleza y capacidad creadora. El león que lo representa es símbolo de fuerza, dominio y virilidad. Son protectores, en especial con los niños y los más débiles.Fechas:
23 de Julio al 23 de AgostoQué le espera a Leo el lunes 27 de SeptiembreAproveche el momento para revalorizar su autoestima y comenzar a desplegar las virtudes con las que cuenta en la vida. Busque algún proyecto que lo motive.Amor:
Ya que hace días están compartiendo mucho más tiempo juntos, tenga mucha comprensión con su alma gemela. Eviten atacarse entre ustedes, caso contrario, terminarán en crisis.Riqueza:
Relájese, ya que su intuición lo ayudará a sortear los inconvenientes que puedan llegar a aparecer y, finalmente, sin esfuerzos, podrá lograr sus proyectos con éxito.Bienestar:
Si pretende recuperar en su vida la armonía, deberá realizar una búsqueda espiritual. Intente aumentar la positividad y así encontrará el bienestar.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|

Fuente: La Nación

 Like

Géminis es el signo de los gemelos, un doble elemento que le imprime complejidad y dualidad a su carácter. En este elemento se agrupan personas dinámicas, emprendedoras, que requieren establecer una conexión intelectual con los demás. Su creatividad y su versatilidad son sus grandes virtudes.Fechas:
21 de Mayo al 20 de JunioQué le espera a Géminis el lunes 27 de SeptiembreMomento para que intente cambiar la actitud y empiece a controlar su temperamento. Sepa que nadie de su entorno soportará más sus quejas continuas.Amor:
Aunque le cueste demostrar su cariño, intente sostener un diálogo fluído con los afectos. Ellos necesitan su apoyo incondicional, como lo hacen con usted.Riqueza:
Deje de dudar y pida apoyo para cada uno de los proyectos que tiene en mente, ya que contará con el respaldo de alguien importante que lo ayudará.Bienestar:
Si se siente desanimado, continúe con terapia. De esta manera, podrá deshacerse de las emociones negativas que tiene acumuladas en su alma desde pequeño.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Sucedió en mayo de 2021. Junto a su mujer y a sus dos hijos, Aldo Raimondi decidió emprender un viaje desde Utrera -su nuevo lugar de residencia en España- hasta Cádiz, sin imaginar que estaría a punto de recuperar algo de aquello que con pesar había dejado atrás en la Argentina.Ya conocían Cádiz, la primera vez habían llegado en tren y recorrieron a pie su fascinante casco antiguo, y experimentaron los vientos irreverentes de la ciudad, la amabilidad y sencillez de los gaditanos, y algunas de sus playas más populares, como Santa María y La Caleta, esta última reconocida por formar parte del film “Otro día para morir”, de la saga de James Bond.La Caleta y la ciudad antigua de Cádiz de fondo.Pero aquel día de mayo fue diferente. Un año había pasado y esta vez arribaron en auto, lo que les permitió recorrer con mayor profundidad la costanera y encontrar un rincón mágico, que Aldo bautizó el paraíso: la Playa de la Victoria.“El día que conocí la Playa de la Victoria fue emoción pura”, se conmueve. “Me maravillé al encontrarme con costas extensas y anchas, que me trasladaron directamente a Monte Hermoso, nuestro lugar de origen. Un sinfín de sentimientos me atravesaron y nos quedamos hasta la puesta del sol, lo que me provocó una sensación única. Sinceramente fue como estar viendo el atardecer en la ciudad que me vio crecer y donde viví por 45 años. Fue muy movilizante. Lloré, disfruté y agradecí haber podido encontrar mi otro lugar en el mundo”.La Playa de la Victoria transportó a Aldo a su Monte Hermoso natal.Emigrar de Monte Hermoso a SevillaEn octubre se cumplirán dos años desde que Aldo dejó su Monte Hermoso natal, una ciudad a 100 km de Bahía Blanca, bañada por el océano Atlántico y que ama con su alma.Llegó a España a sus 45 años, tres meses antes de que lo hiciera su familia, gracias a un programa llamado VISAR (cancelado por el momento): “Fui seleccionado por el gobierno español; este programa está destinado a hijos y nietos de españoles que quieren venir a vivir a España, trabajar y alcanzar la ciudadanía española”, revela. “Dejé atrás más de veintisiete años en la televisión de mi localidad argentina, así como catorce años de docencia. Decidimos lanzarnos a la aventura con mi familia y radicarnos en Utrera, a 24 km de Sevilla, cuna del flamenco y el toro bravo”, continúa con una sonrisa.El mate está siempre presente en la Playa de la Victoria.Pero a pesar del entusiasmo y la esperanza de un futuro prometedor, para Aldo, el desarraigo resultó una experiencia compleja, impregnada de desafíos inesperados y tardes de añoranza. Las noches, entonces, solían arribar con cierta nostalgia inevitable hacia sus aguas atlánticas, y las postales serenas y extensas de la playa de Monte Hermoso. Pero, gracias a sus ávidas ganas de conocer los paisajes de su país adoptivo, la familia Raimondi halló no tan lejos de su nueva residencia un paraje con aires a hogar y sabor a propio.Vivir en Sevilla: “Tenemos una imagen del argentino amable que tal vez perdimos”La familia Raimondi en la Playa de la Victoria.Cádiz y Playa la Victoria, un lugar para reencontrarse con los orígenes argentinosCada vez que puede, Aldo le propone a su familia recorrer los 100 km que separan a Utrera de Cádiz capital, para reencontrarse con la Playa de la Victoria, un lugar de extensa arena, suave declive en el mar, recortes de la ciudad y del fuerte San Sebastián en el horizonte, y atardeceres sobre el océano Atlántico.“La provincia de Cádiz, me atrevo a decir, es la mejor o está entre las mejores de España. Desde Sanlúcar de Barrameda hasta Tarifa, todas las playas son increíbles. Se compone por ciudades romanas junto al mar – como en la playa de Bolonia- y es increíble ver el Atlántico y el Mediterráneo, separados por tan solo diez metros en Tarifa, así como encontrarse con un teatro romano mirando al mar, en Cádiz. Estas son tan solo algunas de las muchas sorpresas que tienen estas localidades andaluzas”.La playa de la Victoria es un balneario extenso, urbano, muy completo en sus servicios.“Regresando a mi rincón favorito, la Playa de la Victoria tiene unos tres kilómetros de extensión y un ancho aproximado de doscientos metros. Allí hay chiringuitos, zonas recreativas, servicios sanitarios impecables, así como duchas y limpia pies en casi todas sus bajadas”, describe. “También posee una rambla preciosa para recorrerla y disfrutar de una feria o de su variada oferta gastronómica”.“Dejar mi tierra no fue fácil y conocer esta playa fue como reencontrarme con mis orígenes de Monte Hermoso, donde el sol nace y muere en el mar. El atardecer es un espectáculo precioso y me emociona observarlo y sentirme como en casa, cerca de mi Argentina”.Los atardeceres en Cádiz trasladan a la familia Raimondi a Monte Hermoso.***En breves postales, “Mi Rincón Favorito” es una sección que invita a todos los argentinos (de acá y del mundo) a compartir su lugar preferido en el suelo que hoy habitan, ya sea un paisaje, un museo, un restaurante, o un rincón perdido. Tal vez, entre todos, podamos descubrir un poco más de la Argentina y el resto del planeta. Si tenés un rincón favorito para compartir podés escribir a mirinconfavoritoLN@gmail.com.

Fuente: La Nación

 Like

Comenzó una nueva noche de eliminación en Bake Off Argentina, y todos los concursantes se mostraban muy ansiosos de conocer la nueva consigna. Pamela Villar, Damián Betular y Dolli Irigoyen celebraron el nivel visto hasta el momento, y adelantaron que la prueba de la noche, era complicada pero no imposible. Cuando tomó la palabra, Paula Chaves explicó junto a los jurados, en qué iba a consistir el desafío. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)“Van a tener que hornear una de las masas más tradicionales en la pastelería. En el desafío del día de hoy, tienen que hacer un cupcake”, dijo la conductora ante la sorpresa de los concursantes. Pero luego se corrigió, y aseguró que no era “un cupcake, sino “una torta de cupcakes”. Chaves detalló que el diseño debía ser original, fácil de identificar y que la torta necesitaba al menos 24 piezas unidas, con dos sabores de muffin y dos rellenos distintos, y concluyó: “Es importante que la elección de sabores, sea acorde al diseño que van a elegir”.Sin perder un minuto, los pasteleros empezaron a trabajar. En los apuros, Gino se patinó con una bandeja que alguien dejó olvidada en el piso, Belén tuvo problemas con el merengue suizo, y Kalia abrió la puerta de la heladera y sin querer, tiró la butter cream que Facundo había dejado mal apoyada.Finalmente llegó la instancia de la degustación, y Carlos fue el primero en acercar su torta, con forma de conejo. Betular la probó y lo felicitó por el relleno, aunque notó que en una de las preparaciones utilizó demasiado aceite. Facundo también se llevó los elogios de los especialistas, con sus cupcakes que unidos homenajeaban a la bandera argentina. Kalia y sus muffins de limón, le valieron que Dolli destaque dos errores: “Uno, la cantidad de miel que no se siente, y dos, la cantidad de relleno”. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Más adelante, Paula propuso unos cupcakes que unidos, simulaban ser una porción de pizza, y Betular expresó: “La idea es divertida, pero al de tomate le hace falta un refuerzo. Todos están bien cocidos, pero con la decoración me hubiera gustado que juegues un poco más con el realismo”. Muy contento con su decoración, Gino llevó su propuesta, y Villar lo elogió: “Con vos nunca sabemos con qué nos vamos a encontrar, pero muy bien, me encanta”. “Hay una tonalidad de sabores increíble”, le dijo Dolli a una Celeste muy emocionada por esa devolución. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Emiliano llevó una torta cupcake y una vez más, se convirtió en uno de los favoritos de la carpa, sobre el que Betular consideró: “Están muy bien los rellenos, muy bien los trabajos con las mangas. Muy buen plato”. Una frutilla hecha con muffins fue la protagonista del plato preparado por Ximena, y los especialistas la felicitaron. Gianluca y un pastel con forma de vaca no terminaron de convencer al jurado, y Dolli aseguró: “Me como un cupcake agradable, pero que no tiene marcado ni definidos los sabores”.Entrando en el último grupo de participantes, Silvina propuso unos muffins con zanahoria y limón, y si bien los gustos estuvieron logrados, Betular destacó la importancia de una correcta decoración. En su turno, Belén no recibió críticas favorables, y Villar le aseguró que el sabor estaba muy bien, pero concluyó: “Falta un poco más de relleno, y falta decoración”. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Hernán acercó unos muffins que jugaban a componer un gran helado, y Dolli le dijo con entusiasmo: “Los sabores están fantásticos. Los rellenos, la estructura, muy definidos todos los sabores. Hoy has hecho un trabajo de excelencia”. En el cierre, Gisela aseguró que su torta iba a trasladar a los jurados a través de sus sabores, y Betular opinó: “Hay mucho trabajo, hay una idea, y un nivel de detalle que es el que tiene que tener un domingo. Está puesto todo, me encanta la idea”. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Al momento de anunciar el pastelero estrella de la semana, el reconocimiento lo obtuvo Gisela. En la vereda opuesta, las tortas de Kalia, Gianluca y Belén fueron consideradas las menos logradas, y de ese grupo, la eliminada fue Belén.

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA (AP) — Gritos de júbilo, intercambio de abrazos y banderas arcoíris inundaron Suiza después de que los electores aprobaran en forma abrumadora el matrimonio entre parejas del mismo sexo, según los resultados finales de un referendo nacional efectuado el domingo.De acuerdo con cifras oficiales, la medida fue aprobada con 64,1% de los votos y más de la mitad de los electores la apoyaron en cada uno de los 26 cantones del país.El referendo estuvo preparándose durante años mientras que el resultado alineará a la nación alpina con muchas otras naciones en Europa occidental y pone fin a una campaña a menudo tensa entre bloques rivales.La ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, tuiteó que el gobierno pondrá en marcha la decisión con rapidez y de acuerdo a los planes en curso las nuevas disposiciones pueden entrar en vigencia el 1 de julio.El parlamento y el Consejo General de gobierno de Suiza, al que ella pertenece, habían apoyado la medida “Matrimonio para Todos”, que constituye un avance crucial a favor de mayores derechos para los homosexuales y las lesbianas en Suiza. El país autoriza las uniones civiles de personas del mismo sexo desde 2007.“Con esto, todas las parejas serán tratadas por igual ante la ley en el futuro: todas pueden casarse por lo civil, como los mismos derechos y obligaciones”, escribió Keller-Sutter.La aprobación de la medida pone a las parejas del mismo sexo en un pie de igualdad con las parejas heterosexuales: les permitirá adoptar niños y facilitar la ciudadanía a cónyuges del mismo sexo. También permitirá a las parejas lesbianas acceder a donaciones reguladas de semen.“Hoy es un día histórico para nosotros y para Suiza, es un gran avance, algo que hemos estado esperando durante años”, declaró Laura Russo, copresidenta de las Federación de Asociaciones LGBT de Ginebra, durante una reunión de jubilosos simpatizantes de la medida en una calle en Ginebra.“Esta iniciativa comenzó en 2013: tuvimos que esperar ocho años para que sucediera la votación y he aquí un gran ‘sí’”.Los detractores consideran que reemplazarlas uniones civiles con matrimonios de pleno derecho podría socavar el concepto de familia basado en la unión de un hombre y una mujer.Benjamin Roduit, del Partido Popular Demócrata Cristiano, que encabezó las acciones para impedir el matrimonio entre parejas del mismo sexo, dijo que por lo menos logró que aumentara la concienciación sobre las posiciones de su fuerza política a pesar de la derrota en la consulta.“Por nuestra parte hemos intentado llamar la atención al problema central, el de los niños y la procreación asistida médicamente”, afirmó. “En este punto creo que logramos aumentar la concienciación entre el pueblo suizo y estaremos presentes cuando se propongan otras medidas.

Fuente: La Nación

 Like

En el marco de una acelerada campaña electoral que culmina con las elecciones legislativas generales, en noviembre, la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, hizo un balance del presente y futuro de la Argentina. Mientras consideró que el país atraviesa “un clima de cambio de paradigma”, la dirigente opositora analizó en qué estaría dispuesta a dar un apoyo al kirchnerismo.Bullrich exploró un hipotético escenario en el que el oficialismo pidiera el apoyo legislativo a la oposición con medidas como la modernización laboral, a los fines de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.El CEO de Pfizer pronosticó cuándo terminará finalmente la pandemia de coronavirus“Si ellos quieren hacer el trabajo que siempre quieren evitar y nosotros podemos gobernar después con un poco más de tranquilidad, no nos viene mal”, aseguró la presidenta del Pro, en diálogo con Seúl. La entrevista se la realizó Hernán Iglesias Illa, que trabajó como asesor en comunicación durante el gobierno de Mauricio Macri. Bullrich remarcó: “Creo que ellos van a querer que les firmemos a ciegas. Y nosotros a ciegas no les vamos a firmar nada”.También contó que la noche de las PASO hicieron una promesa en Juntos por el Cambio para evitar que se agudicen las internas y enfocarse en ganar la elección general de noviembre.En una extensa entrevista, la exministra de Seguridad durante el macrismo advirtió sobre “el fin de una época”, y analizó los movimientos de jóvenes en la política.“Nosotros pasamos de una juventud kirchnerista en la década anterior a una juventud liberal en esta década, una juventud que reclama otras cosas, que no es doctrinaria. Eso abre el espacio a que muchas de las cosas que nosotros pensamos las podamos decir más abiertamente”, consideró.Rugby Championship: un video de los All Blacks que pone a los Pumas en segundo plano y aumenta el malestarAl ser consultada, Bullrich vaticinó una mejora no sólo de la oposición en las elecciones, sino del oficialismo. “Creo que en noviembre nosotros vamos a sacar más votos que en las PASO y ellos también un poco más, pero nosotros vamos a sacar más votos”, dijo.Así, en un pronóstico sobre los próximos dos años de gobierno de Alberto Fernández, la dirigente consideró: “Los próximos dos años me los imagino inestables, me parece que el diseño institucional del Gobierno no es modificable”.Y agregó: “Se va a mantener lo que vimos en estos dos años: un presidente que no gobierna, una vicepresidenta que gobierna solamente para algunas cosas que le interesan y el pueblo dejado solo sin ninguna orientación de hacia dónde se va”.El pacto del ProBullrich fue consultada por su futuro dentro del espacio. Allí se freno, y dijo: “Tengo un problema para responder esa pregunta”.“La noche de la PASO hicimos un pacto en el Pro”, contó, y detalló: “Estábamos en el búnker y Mauricio [Macri] nos dijo “pongan todos las manos acá”, pusimos todos las manos ahí y nos pusimos de acuerdo en que hasta el 14 de noviembre nadie habla de nada que no sea de esta elección”.Esa promesa, dijo Bullrich, la obliga a cumplir con el acuerdo. “No te lo puedo decir. Lo que sí te puedo decir es que tengo decidido un camino de cambiar el país en serio y que esta vez sea algo definitivo”, dijo, y cerró: “A eso me voy a jugar. No te digo en qué cargo porque no puedo. Pero bueno, es una definición”.

Fuente: La Nación

 Like

Tierra, piedra, madera o fibras son algunos de los materiales naturales que se usan desde hace miles de años en construcciones respetuosas del clima y de las características de su entorno. Muchos de esos saberes que fueron relegados o cayeron en el olvido son retomados hoy por el área de Tecnologías Sustentables del INTI con un objetivo tan necesario como ambicioso: demostrar que a través de la bioarquitectura es posible proyectar viviendas, emprendimientos comerciales o edificios públicos con buen diseño y bajo impacto ambiental que minimicen la contaminación, reduzcan costos de obra y favorezcan el ahorro de energía.Casa de quincha en Córdoba, estudio Hombre de Barro. Gentileza: Alojamiento Ojo de Perdiz. (Gentileza INTI./)Regiones con técnicas propiasInterior de la casa en Luján. Proyecto y dirección de obra de AB Estudio, de los arquitectos Santiago Boffi y Sofía Arzani. (Gentileza: Estudio Migo / Estudio AB./)Algunas de las formas de construcción que se buscan rescatar y divulgar son tradicionales en muchas zonas de nuestro país, como el adobe en el Noroeste y Cuyo, o los entramados de madera en el Litoral y el Noreste en general. En distintas provincias también se utiliza la quincha y técnicas como el tapial, los encofrados y los bloques de tierra comprimida (BTC).Cabaña de adobe y quincha en Córdoba, estudio Hombre de Barro. Gentileza: Loft de montaña La Anita. (Gentileza INTI./)En el país ya existen dos proyectos de edificios públicos completamente sustentables, en Córdoba y Mendoza que surgieron como resultado de los encuentros que realiza esta área del Inti entre profesionales, técnicos y constructores. Además, quienes estén interesados, sea o no especialistas, pueden participar de foros abiertos a la comunidad, acceder a videos y revistas con material de divulgación como para empezar a sumergirse en un tema al que deberíamos prestar atención a la hora construir o realizar una reforma.En San Juan. Una casa de adobe con vista imponente a la cordilleraContemplar antes de diseñarAlejandro Domínguez es integrante del área de Tecnologías Sustentables del INTI. (Gentileza INTI./)“Para desarrollar bioarquitectura es necesario observar el comportamiento del recorrido solar, las lluvias o los vientos predominantes durante las cuatro estaciones. Así se puede plantear la orientación de puertas, ventanas y aleros para propiciar la luz y el calor natural, plantar o valerse de la vegetación existente para refrigerar o asolear ciertos muros”, explica Alejandro Domínguez, del área de Tecnologías Sustentables de Inti.Con esta información y con los materiales disponibles, se calcula la envolvente, formada por pisos, paredes y techo, y se define la técnica. Así, por ejemplo, en las paredes que reciben sol durante el día se pueden usar materiales como la tierra, con capacidad de acumular calor que se irá liberando lentamente hacia el interior al llegar la noche, cuando baja la temperatura. En cambio, en los muros castigados por vientos fríos, se usan fibras naturales (el rastrojo de trigo, por ejemplo) para lograr mayor aislación térmica.Cabaña de adobe y quincha en Córdoba, estudio Hombre de Barro. Gentileza: Loft de montaña La Anita. (Gentileza INTI./)Otro elemento fundamental de estas construcciones son los aleros que protegen a los muros de la lluvia, dejan entrar el sol en invierno y dan sombra en verano. En síntesis, integrar la vivienda a los ciclos de la Tierra y dejar surgir ese impulso atávico que se despierta cuando estamos en medio de la naturaleza.En Escobar. Una casa con recursos sustentables y estilo industrial que brilla por su simplezaMateriales ecológicos y conocidosCabaña de adobe y quincha con techo vivo en Córdoba estudio Hombre de Barro. Gentileza: Loft de montaña La Anita. (Gentileza INTI./)Los materiales sustentables que hoy se usan en construcciones modernas, confortables y en equilibrio con el paisaje que las rodea no solo evitan la emisión de sustancias contaminantes, sino que además pueden absorberla y de ese modo reducir doblemente la huella ambiental. Estas son algunas de sus ventajas y características:Madera: el entramado de madera o platform frame es el método más popular de la construcción en seco en todo el mundo. Se basa en una estructura de listones que pueden clavarse entre sí. En la Argentina desde hace dos años se lo considera un sistema tradicional igual que el hormigón, hierro o mampostería. Además, la madera que tanto nos gusta por su nobleza y calidez se emplea en cerramientos, cubiertas, carpinterías, muros y entrepisos. Algunas de sus tantas ventajas es que se trata de un recurso natural reno vable, reutilizable y reciclable que funciona como aislante térmico y acústico.Tierra: el uso del suelo que pisamos como material constructivo tiene muchos beneficios. Es reutilizable ilimitadamente, solo debe triturarse y humedecerse con agua. Economiza costos de transporte, si se utiliza la tierra del lugar, es agradable al tacto y su manipulación es inocua. Además, genera ambientes saludables porque una vez aplicado regula la humedad del espacio.Los techos verdes embellecen el paisaje, aportan oxígeno a la atmósfera y reducen el efecto urbano de “isla de calor”. (Gentileza INTI./)Techos verdes: son cubiertas que, preparadas con diversas capas de impermeabilización, drenaje y sustrato, permiten el crecimiento de vegetación. Algunas de las razones por las que cada vez las vemos más:Mejoran el aislamiento térmico y acústico, amortiguan la temperatura y la humedad, lo que permite el ahorro energético en la climatización de edificios.Protegen a la membrana hidrófuga de los rayos UV y filtran el escurrimiento de las lluvias.Quincha: es una técnica compuesta por estructura y relleno que se puede realizar con materiales de origen vegetal o industrial, como bastidores de madera, cañas o estructura metálica. Se elabora en la obra o de manera prefabricada lo que agiliza los tiempos de trabajo.Adobe: es la mezcla de tierra tamizada, agua y fibras en proporciones que surgen de los requerimientos climáticos. Se coloca en moldes, se desmolda y se deja secar sin utilizar cocción. Se debe proteger del agua con aleros y zócalos.Casa de quincha en Buenos Aires. Gentileza: Brahma Arquitectura. El INTI trabaja en conjunto con la Red Protierra Argentina, que nuclea a quienes están enfocados en el desarrollo responsable de construcciones con tierra. (Gentileza INTI./)BTC: los bloques de tierra comprimida están hechos con una mezcla de tierra tamizada y una mínima proporción de cemento, compactados en una prensa y desmoldados de inmediato. Se utiliza como cerramiento o mampostería portante.Tapial: es un elemento estructural moldeado in situ. La mezcla que lo compone es tierra tamizada humedecida colocada entre moldes de madera o metálicos y compactada hasta obtener la densidad máxima mediante el uso de pisones manuales o mecánicos.De adobe y piedra. Una casa inmersa en el mágico paisaje de TraslasierraTambién en reformas¿Qué elementos de la bioarquitectura se pueden sumar a una casa que ya está construida?Los techos vivos se abren camino en las ciudades como Buenos Aires y Córdoba, donde ya hay miles de metros cuadrados construidos. Para la aclimatación, si la orientación lo permite, se puede calefaccionar aprovechando el sol con un simple dispositivo llamado muro Trombe; mientras que para la refrigeración se pueden abrir ventanas que generen ventilaciones cruzadas. Para mejorar la aislación térmica y acústica, se incorporan celulosa de papel, fibras y tierra. En el caso de las ampliaciones de espacios, entramados de madera, que son livianos y de construcción rápida.Vivienda construida con las técnicas de quincha modular y tapial en Luján, provincia de Buenos Aires. Proyecto y dirección de obra de AB Estudio. Gentileza: Estudio Migo / Estudio AB. (Gentileza: Estudio Migo / AB Estudio/)Si la bioarquitectura tiene tantas ventajas sociales y económicas, ¿por qué no se emplea masivamente?La mayoría de las personas que se dedican a la construcción y recibieron educación formal o no formal no aprendieron estos recursos y tal vez eso se deba a una cultura que desconoce la presencia de tecnología en lo ancestral. También es cierto que materiales como tierra, fibra y madera se asocian con la falta de higiene o la poca durabilidad. Superar esos prejuicios en la teoría puede llevar años, pero en la práctica sucede en un rato, al experimentar las sensaciones de confort físico y espiritual que transmite una casa construida con tierra.¿Cuál es su pronóstico?Estamos ante una época que buscará vincularse con lo cercano ya sea por cuestiones ecológicas o económicas y este tipo de arquitectura ofrece respuestas a estas nuevas formas de vida. En la Argentina, tenemos todos los recursos disponibles para desarrollar estas disciplinas. Las asignaturas pendientes son acelerar el avance del marco normativo, tener mayor oferta de formación y sumar la tecnología necesaria para que el trabajo resulte más sencillo y rápido.Más información en redprotierra.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like