“Estoy en una transición en mi vida, disfrutándome, solo eso”, sostuvo Britney Spears en un posteo en su cuenta de Instagram. La cantante de “Toxic” contestó preguntas de sus fans y, entre ellas, surgió el interrogante sobre si se imaginaba volviendo a los escenarios algún día. La exprincesa del pop viene de un año de mucho revuelo mediático, ya que se encuentra en una batalla judicial con su padre Jamie por su tutoría legal. La preocupación de sus seguidores motivó el movimiento “Liberen a Britney”, algo que inspiró al periodista Mobeen Azhar para realizar el documental The Battle for Britney: Fans, Cash and a Conservatorship.¿Qué veo este fin de semana? Un supervillano tras un escritorio y el bitcoin al desnudoCon un vestido blanco y un collar negro en el cuello, Britney habló en un video que subió a la red social de las fotos. “Ok, vi que me han estado escribiendo y acá estoy para contestar todas sus preguntas. La primera de las muchas preguntas que me han estado haciendo es qué destino que visité trabajando fue mi preferido”, dijo y agregó: “Probablemente Italia”. Además contó que Donatella Versace la invitó a quedarse en la mansión del reconocido diseñador. “Fue hermoso”, dijo y recordó las comidas y los vinos que degustó. Luego, la curiosidad de los fans la llevó a confesar su número de calzado: “7?, dijo. View this post on Instagram A post shared by Britney Spears (@britneyspears)Una de las últimas preguntas que respondió fue sobre su vuelta a los escenarios. “¿Si voy a volver a los escenarios? ¿Si alguna vez estaré ahí otra vez?”, dijo y contestó: “No tengo idea. Me estoy divirtiendo ahora”. Y para terminar de explicar el momento que atraviesa sumó: “Estoy en una [etapa de] transición en mi vida y disfrutando de estar conmigo misma, eso es todo”.Más tarde subió otros videos donde se la puede ver bailando ante la cámara y demostrando que sigue siendo la princesa del pop. Dos meses atrás, los fans habían manifestado su preocupación por la salud de Britney y ella había contestado que estaba bien, extremadamente feliz, con una hermosa casa y hermosos hijos. View this post on Instagram A post shared by Britney Spears (@britneyspears)La tutela legalBritney Spears lleva desde 2008 viviendo bajo el control de su padre, al que los jueces le han otorgado su custodia legal. En 2019 la situación empeoró, cuando la cantante fue ingresada por tercera vez en un centro psiquiátrico. Entonces se dijo que el motivo había sido “una crisis nerviosa” por la mala salud de su padre, pero ella contó que fue él quien la ingresó por vía judicial después de que saliera a comer una hamburguesa con su novio sin que su tutor lo supiera. El pasado verano boreal el tribunal volvió a retomar su caso y la cantante llegó a pedir que Jamie dejara de ser su tutor legal y que el control de su persona y sus cuentas pasaran a otras manos; tal era su insistencia que amenazó con dejar de cantar si él seguía siendo el responsable.Entonces se fijó una nueva audiencia, que tuvo lugar en febrero. Fue ahí cuando la jueza decidió no darle al padre de la cantante su custodia completa sino que este tuviera que compartirla con un fondo de inversión que ella había designado y que en alguna ocasión había gestionado su vida. Por tanto, Jamie Spears sigue siendo el tutor legal de Britney, pero, a partir de ahora, todas sus decisiones, también las financieras, debe compartirlas con el fondo Bassemer Trust, en concreto con la administradora Jodi Montgomery. Ella fue quien, tras los problemas de salud que sufrió Jamie en septiembre de 2019, gestionó parte de su tutoría y quien desde febrero tiene mayor control sobre la cantante.El caso dio un vuelco, sobre todo mediático, cuando poco antes de la audiencia de febrero el diario The New York Times estrenó un documental propio con testimonios de personas muy cercanas a Spears que ponían en valor las capacidades de la cantante y cuestionaban el papel de Jamie en su vida. Entre los muchos testimonios resultaba llamativo, por ejemplo, el de una de sus jefas de marketing, Kim Kaiman: “[Su madre] Lynn era la que apoyaba a Britney. Jamás hablé con su padre. Lo único que me dijo Jamie una vez fue: ‘Mi hija va a ser tan rica que me comprará un barco’”. La cantante contó en su perfil de Instagram, prolífico pero en el que no suele tocar este tema, que no había visto el documental, pero que se sintió “avergonzada” por lo que se expuso en él.Demencia: el motivo de la feroz batalla legal de Britney Spears con su padre por sus finanzasBritney Spears recibe cada semana una asignación de 1500 dólares, pero se estima que su patrimonio supera los 240 millones de dólares netos acumulados. De hecho, solo en 2017, ganó unos 42 millones.

Fuente: La Nación

 Like

ROSARIO.- El grupo Olio pasó de ser uno de los grupos agroexportadores que más crecieron en los últimos cinco años a ser blanco de uno de los embargos más grandes de la historia: por más de US$3100 millones de dólares, acusados de no liquidar divisas en concepto de exportaciones entre mayo y septiembre de 2020.El juzgado federal Nº3 de Rosario, a cargo del magistrado Carlos Vera Barros, avaló el pedido del millonario embargo contra Díaz & Forti –la empresa agroexportadora del grupo empresario rosarino- que hizo el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en base a que “existiría el concreto peligro de insolvencia de los demandados”. LA NACION consultó a fuentes de la firma, que admitieron que desconocían la resolución judicial, a la que tuvo acceso este diario.En la resolución, firmada el 15 de junio pasado, el magistrado incluye una lista de propiedades y vehículos de alta gama en poder de los principales accionistas de esta firma, que operó a fasón hasta fines del año pasado dos plantas de Vicentin en San Lorenzo y Ricardone, en el Gran Rosario. También tenían la concesión del puerto de Barranqueras, cuyo contrato fue rescindido por la provincia de Chaco, según confirmaron fuentes de la compañía.Postergan para el martes el anuncio sobre cómo será el nuevo esquema para exportar carneEl millonario embargo pedido por el BCRA y avalado por la justicia federal es porque sospechan que esta firma, que no liquidó divisas, puede terminar en quiebra, luego de que se presentaran en convocatoria de acreedores. Esta hipótesis la expone el magistrado en la resolución que firmó el 15 de junio.Entre los autos de alta gama que fueron embargados, figuran dos Mercedez Benz, un Porsche Macan y un BMW. También camionetas, motos y campos, uno en Aarón Castellanos, en Santa Fe y otras tres propiedades en Firmat.En el escrito el magistrado sostiene que “corresponde hacer lugar a las medidas solicitadas por el Banco Central de la República Argentina, por el monto máximo de una eventual sanción respecto al monto infraccional total (que en el caso asciende a USD 312.194.609), por lo que de acuerdo con lo establecido en el art. 2 inc. a) de la Ley Penal Cambiaria, las cautelares deberán ser ordenadas por la suma de USD 3.121.194.609 a fin de asegurar el cobro de la posible pena de multa aplicable…”InvestigaciónLa investigación arrancó cuando la gerencia de Fiscalización Cambiaria del BCRA inició una inspección luego de que se detectara en ese organismo que Díaz & Forti no había liquidado las divisas correspondientes a las exportaciones que había realizado al 30 de septiembre pasado.Ariel Olio, uno de los dueños del grupo agroindustrialEn el informe 383/633/20 el BCRA comprobó que la cerealera “transgredió” su obligación “de ingresar y liquidar en tiempo y forma las divisas provenientes de operaciones de exportación”. Luego la gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario comprobó en otro informe –Nº381/173/20- “la materialidad de las operaciones cuestionadas”.“La firma investigada no realizó ninguna presentación vinculada a la liquidación de operaciones realizadas en el mercado de cambios con relación a las exportaciones en análisis”, resumió uno de los informes que figuran en la causa que se tramite en el juzgado federal Nº3 de Rosario. Según el expediente, “están pendientes la liquidación de 95 operaciones de exportación”, en el periodo comprende entre el 4 de mayo de 2020 al 29 de septiembre de ese año.Hace poco más de una semana el BCRA dispuso la suspensión de la cerealera Extrugreen para operar en el mercado de cambios producto de su falta de liquidación de aproximadamente 70 millones de dólares de las exportaciones de este año. Esta empresa está siendo investigada por su vinculación con Díaz & Forti y el Grupo Olio, que ya habían sido desautorizadas para realizar embarques por la autoridad monetaria. Díaz & Forti había intentado seguir operando en la fábrica aceitera de Vicentin en San Lorenzo con soja puesta a nombre de Extrugreen.Carne: Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se rebelan por el cierre de exportacionesDíaz & Forti empezó a exportar desde la planta de Vicentin en mayo pasado. Ese mes vendió por 11.592.278 dólares, una cifra que subió a lo largo de este último tiempo ya que en julio llegó a facturar 455.296.413 dólares.Para generar un ingreso para poder pagar a los empleados, Vicentin, que está con una deuda concursal por $122.375,4 millones, empezó a hacer acuerdos de fasón. Uno de los contratos se firmó con Díaz y Forti por 300.000 toneladas de soja y maíz por mes.Olio es el frontman de un holding de empresas que en medio de la recesión empezó a ganar terreno con inversiones millonarias en el sector frigorífico y portuario -manejaba la concesión del puerto de Barranqueras, en Chaco-, y tras la caída de Vicentin comenzó a operar en mayo pasado a fasón –una especie de alquiler- las terminales de San Lorenzo y Ricardone, que poseen 1200 empleados.AntecedentesEsa maniobra agitó miradas con recelo en el sector agroexportador sobre cómo este grupo –que tuvo un rápido crecimiento- se quedó con el cupo de exportación de la empresa que había entrado en convocatoria de acreedores. En diálogo con LA NACION, Olio había advertido a mediados del año pasado que sus intenciones eran quedarse con Vicentin.Pero las ambiciones abiertas del grupo empresario de quedarse con Vicentin se desmoronaron en un abrir y cerrar de ojos luego de que comenzó a profundizarse la investigación del BCRA por el incumplimiento en la liquidación de divisas. El 3 de diciembre pasado, el Ministerio de Agricultura suspendió del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) a Díaz & Forti, una decisión que ya había tomado y levantado el 24 de noviembre pasado. Ninguna firma puede operar en el mercado sin estar en ese registro.Ese fue el final de una serie de disposiciones del BCRA que puso la lupa sobre el grupo Olio. También la entidad pidió a la Dirección General de Aduanas que no de curso a los pedidos de embarque y despacho de granos de Díaz & Forti. Un día antes el BCRA emitió la resolución Nº C88678 que suspendió a la empresa para realizar operaciones de cambio para “egresos” del país de divisas.Según una comunicación del BCRA, al que tuvo acceso LA NACION, “las operaciones vencidas al 30 de noviembre registran un saldo pendiente de regularizar de 450.341.892 dólares”. Este monto representa –de acuerdo al Central- un “incumplimiento en la liquidación de divisas” del 97,8 por ciento de las operaciones de exportación. Por el monto del embargo esa cifra sería mucho mayor.Así, el grupo Olio no habría liquidado hasta el 30 de noviembre casi ninguna de las exportaciones que hizo operando la planta de Vicentin. Agentes del mercado sospechan que habrían operado con lo que debían liquidar en la compra de Contado Con Liqui, lo que habrá generado una diferencia a favor de la firma que podría superar los 30.000 millones de pesos.

Fuente: La Nación

 Like

Hace dos décadas, Joselita Saboia, una joven de 30 años separada con dos hijos, tenía un restaurante en la ciudad de Teresina, dentro del estado de Piauí, en Brasil. En esa época conoció a Jehová, un camionero de Río de Janeiro, soltero, con quien vivieron un romance inolvidable durante unos meses. La vida los separó y ahora, gracias a las redes, volvieron a encontrarse con el mismo amor de antes.“Vino a Piauí a entregar materiales y acabó pasando por mi restaurante. Fue amor a primera vista. Siempre venía. Este amor lo vivimos unos meses”, contó Josy, tal como la llaman sus amigos y familiares, al medio local G1, y agregó que él siempre fue el amor de su vida.Una mujer descubre que su novio le era infiel y se va de vacaciones con la amanteCuando el restaurante de ella no funcionó y tuvo que cerrar, terminaron distanciándose. Después de tener la mente centrada en resolver la crisis y pagar las deudas, la mujer se dio cuenta de que no tenía forma de contactar a su nuevo amado. Así fue que nunca más supieron uno del otro, hasta ahora.Porque el amor era correspondido, Jehová soñaba con volver a verla. De hecho, nunca se casó y ni siquiera tuvo hijos. Cuando aparecieron Facebook y las demás redes sociales, el hombre renovaba cada día el esfuerzo de buscarla. “Siempre la estaba buscando, pero no podía encontrarla”, dijo él. La compleja búsqueda se resolvió milagrosamente cuando un día dio con la palabra clave y la foto de ella apareció, tan reconocible como la última vez que la vio. “Logré ubicarla, le escribí y ella me contestó. No lo podía creer, pasé demasiadas noches soñando con ella, preguntándome qué sería de su vida y si alguna vez tendría la oportunidad de volver a verla”.Durante 20 años, Joselita y Jehová no supieron nada del otroDespués de varios intercambios de mensajes, se dieron cuenta de que seguían tan enamorados como antes, así que decidieron encontrarse el pasado sábado 12 de junio que, justamente, es el día en el que en Brasil se festeja otro San Valentín. Se trata de una festividad en honor a San Antonio de Padua, un fraile nacido en Portugal a fines del siglo XII que ganó fama de casamentero especialmente después de ser canonizado.Tiene 108 años, vivía en la calle y una familia le cambió la vida“El reencuentro fue muy emotivo y ahora planeamos irnos a vivir juntos”, aseguró Josy. Ella estaba soltera cuando volvieron a verse: fue como una obra del destino. “Estoy muy feliz y emocionada, porque siempre lo he estado esperando, nunca lo he olvidado. Siempre fue el amor de mi vida. Cuando llegó su mensaje, incluso me conmoví, porque yo también lo estuve buscando siempre”, confesó.

Fuente: La Nación

 Like

El clásico del Río de la Plata calienta los motores. La Argentina se enfrenta este viernes, desde las 21, a Uruguay, por la segunda fecha del Grupo A de la Copa América 2021. El encuentro se disputará en el estadio Nacional Mané Garrincha, de Brasilia, el encuentro será dirigido por el brasileño Wilton Sampaio y televisado por la TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports.La Argentina y Uruguay llegan al viejo clásico, que tiene mas de 110 años de antigüedad y que ha decidido títulos mundiales, olímpicos y de Copa América, con las mismas urgencias: los dos buscan su primer triunfo de 2021. Lionel Messi y compañía llevan cosechados tres igualdades al hilo: frente a Chile en dos ocasiones, ambas 1-1 una por las eliminatorias y otra en el debut en la Copa América-2021, y ante Colombia (2-2) también en el camino rumbo a Qatar-2022.El empate de la Argentina en el debutEl seleccionado charrúa tampoco pasa por su mejor momento respecto a los resultados, ya que no consigue una victoria desde noviembre de 2020, cuando derrotó a Colombia por 3-0. Cinco días después perdió 2-0 con Brasil, en Montevideo, y en la doble fecha de eliminatorias última igualó como local 0-0 con Paraguay y también empató sin goles con Venezuela, en Caracas.El de este viernes será el trigésimosegundo clásico del Río de la Plata por Copa América, con una leve ventaja para Argentina, que ganó 14 partidos, mientras que Uruguay suma 13 victorias y se registraron cuatro empates.Probables formacionesArgentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Romero o Martínez Quarta, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez o Sergio Agüero y Nicolás González o Agüero. DT: Lionel ScaloniUruguay: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José María Giménez, Diego Godín, Matías Viña; Nahitan Nández, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Nicolás De la Cruz; Edinson Cavani y Luis Suárez. DT: Óscar Tabárez.Hora: 21, de la Argentina.Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil).Estadio: Nacional Mané Garrincha, de Brasilia.TV: TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports.En vivo: cómo ver online Argentina-Uruguay

Fuente: La Nación

 Like

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) dio a conocer su estimación de siembra de maíz 2021/22, y señaló que la superficie trabajada con el cereal aumentaría 5% intercampaña, pero en la región núcleo ya se estima un crecimiento del 10%.
Con estas cifras, la zona núcleo podría llegar a producir un tercio del maíz que se cultive en la Argentina.
El aporte de la zona central en números sería de una cifra cercana a las 17 millones de toneladas de las 54 millones de toneladas que se esperan producir en nuestro país en el ciclo 2021/22.
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señala además que se esperaba un aumento del área del 8%, pero “la alta demanda de insumos para el cereal continúa y ya se estima un hectareaje mayor que pasaría de 1,61 Mha (relevadas por satélite) a 1,79 Mha. Se trataría de la mayor siembra maicera de la región“.
Claro está que esta estimación depende estrictamente que los cultivos se desarrollen con todo su potencial y sin limitantes climáticas, dado que la estimación del GEA para alcanzar esas 17 millones de toneladas en la zona núcleo, depende de rendimientos medios de 9.910 kg/ha.
“No hace mucho, entre el 2010 y el 2015 la región núcleo producía, en promedio, tan solo 7 millones de toneladas por año. El ciclo 2021/22 plantea un salto de 10 millones de toneladas más que en aquella época”, finaliza el informe.
The post La zona núcleo se perfila para producir un tercio del maíz argentino 2021/22 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

WASHINGTON.- La cena se extendió por más de tres horas, y la charla osciló entre el fútbol, Rusia, el conflicto entre israelíes y palestinos y la vida en la Casa Blanca. Sergio Massa llegó con dos regalos: una caja de vino, y una camiseta de Tigre con el 10 en la espalda, y un apellido: “Clinton”. Los dos sonrieron para la cámara.Massa y el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, cenaron anoche en Nueva York, una de las últimas citas de la gira de alto perfil del presidente de la Cámara de Diputados por Estados Unidos. En sus reuniones en Washington y Nueva York, Massa buscó reforzar la relación bilateral, acercar al gobierno de Alberto Fernández al de Joe Biden y, de paso, aceitar sus vínculos con el establishment político y económico de la primera potencia global.Duras advertencias de Lilita Carrió por la interna en JxC: “Que el capricho de una persona no nos lleve a la partición de la Argentina”La cena con Clinton fue en Polpo, un restaurante italiano en Greenwich, Connecticut, un polo financiero unos minutos al norte de Nueva York. Además de la camiseta de Tigre, Massa le dio a Clinton una caja de vinos “The President”, una edición especial de vinos de Bodega Escorihuela. Desde la comitiva de Massa dijeron que el encuentro fue ameno, relajado. Massa estuvo acompañado por la diputada Laura Russo.Sergio Massa cenó con el expresidente de EE.UU. Bill ClintonLos Clinton han bajado drásticamente su exposición–ninguno de los dos hizo campaña activamente para Biden durante la última elección, más allá de un puñado de apariciones–, pero siguen siendo dos figuras sumamente influyentes en la alta política de Estados Unidos, y poseen una red global de contactos sin parangón.Además de la cena con Clinton, Massa se reunió en Nueva York con Jack Rosen, presidente del Congreso Judío Americano (AJC, según sus siglas en inglés), un magnate multimillonario del negocio de bienes raíces, y una de las personas más influyentes de la comunidad judía de Estados Unidas. Fueron las dos reuniones políticas más importantes que tuvo Massa en Nueva York.En medio de las internas, Mauricio Macri cenó con Alfredo Cornejo y Rodolfo SuárezMassa se reunió esta mañana con 16 fondos y bancos de inversión de Wall Street en el consulado argentino, ubicado en Manhattan. A la cita fueron ejecutivos de algunos de los fondos que participaron activamente de las negociaciones del canje de la deuda, como Gramercy y Fintech. También hubo analistas de Goldman Sachs, Morgan Stanley y Barclays, y ejecutivos de otros fondos como Argentem Creek, Contrarian, Citadel, Wellington Management y Elliot Capitol Advisors.Ayer, Massa había dado una charla en el Consejo de las Américas. “Estoy convencido de que el trabajo que se viene haciendo nos va a llevar a que la Argentina pueda avanzar en un acuerdo razonable para la Argentina, y razonable para lograr estabilidad y sustentabilidad definitiva el endeudamiento”, dijo, y dejó sin fecha un acuerdo con el Fondo: “Los acuerdos con los multilaterales van a estar cerrados en el momento en el que el Presidente y el Ministro de Economía sientan que están cerrando un deal favorable para la Argentina”, remarcó.

Fuente: La Nación

 Like

A la hora de realizar la compraventa simultánea de un inmueble se deben tener en cuenta algunas particularidades si no queremos fracasar en el intento. El deseo de venta será el disparador para iniciar el proceso conformando un buen equipo con el que se debe mantener una relación fluida: inmobiliaria y escribanía.Para comenzar, hay que calcular la tasación. Allí entra en juego uno de los integrantes del equipo: la inmobiliaria. Debemos elegir al menos tres inmobiliarias que no se conozcan entre sí. Las inmobiliarias deberán realizar una tasación profesional y real de la propiedad. Además de esto, deberá definir, junto con el propietario, un precio de publicación y uno de cierre de la operación considerando valores reales del mercado actual.Al momento de definirnos por una inmobiliaria debemos optar por aquella que publique en los principales portales inmobiliarios del país, que ofrezca una excelente presentación de la propiedad, esto es: fotos, videos y planos. Es importante que sepamos quién será el vendedor de nuestra propiedad, qué persona particular de la inmobiliaria será la encargada de mostrar el inmueble a los potenciales compradores. Debe tratarse de un profesional que sepa mostrar su potencial, destacando los puntos positivos y sabiendo manejar los aspectos negativos. Asimismo, debe tratarse de una inmobiliaria que haga un seguimiento de la cantidad y calidad de las visitas que recibió la unidad y presentar en forma periódica un “estado de situación” al cliente.Es necesario que, en relación a las visitas y consecuentes consultas de interesados, mantengamos una relación fluida con la inmobiliaria. Que nos permitan contar con un panorama claro sobre en qué etapa de la venta nos encontramos. Paralelamente, podrá asesorarnos en la búsqueda de la propiedad a la que queremos mudarnos. Para ello, debemos dejarle en claro qué aspectos estamos dispuestos a ceder y cuáles no.Papeles en ordenUn punto fundamental para este tipo de transacción es la necesidad de contar con toda la documentación básica de la propiedad, lo que nos permitirá ganar tiempo ante la aparición de un interesado. Hablamos de escritura, plano, reglamento de copropiedad (dependiendo del tipo de propiedad), y las facturas de servicios. Toda esta documentación deberá constar con su versión original y las copias correspondientes.Simultáneamente, como en todo equipo, debemos hacer participar a la escribanía. Será a ellos a quienes debamos consultar los gastos estimativos por la venta y los costos ante una futura compra. Este punto es fundamental para contar con una visión real de la totalidad del monto que implicarán las transacciones.La búsquedaAl momento de comenzar a buscar una propiedad, se debe contemplar el presupuesto con el que se cuenta para buscar inmuebles que estén dentro de nuestro alcance, incluyendo la comisión inmobiliaria del 4%, gastos de escrituración, entre otros.En este sentido, es aconsejable, ante la aparición de una oportunidad, recorrer la zona para interiorizarnos del movimiento y de la vida propia de las manzanas circundantes. Recorrer el barrio incluso en diferentes momentos del día nos puede evitar sorpresas a futuro y poder contemplar aspectos tan importantes actualmente como la seguridad. Asimismo, el saber si cuenta con medios de transporte en la cercanía es un plus interesante, así como conocer la oferta en cuanto a colegios (en caso de contar con chicos en edad escolar), espacios verdes, centros de salud, gastronomía y más. CONOCÉ TODA LA INFORMACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADES¿Hay un interesado?Cuando llega el momento en que tenemos un interesado concreto en nuestra propiedad, antes de recibir una reserva entra en juego nuevamente la inmobiliaria. Debe dejar asentado que estamos vendiendo para poder comprar, con lo cual, la operación estará supeditada a la reubicación del propietario en un plazo estipulado.Si se ha logrado dar con una propiedad que nos interese, es muy importante, antes de reservar, contar con toda la documentación, tal como lo hicimos con la nuestra. Es decir, escritura, plano, reglamento de copropiedad, facturas. Lo recomendable es contar con un abogado o escribano de confianza que busque posibles vicios ocultos en relación a la propiedad, por ejemplo, si el consorcio cuenta con un juicio.Tanto para el caso de casas como PH, para aquellos afortunados que cuenten con un crédito hipotecario, es importante poder confirmar que las unidades no hayan sido modificadas. Si la casa o el PH, sufrió modificaciones o ampliaciones, el banco sólo va a pagar por los metros cuadrados declarados.Sumado a esto también debemos conocer si la operación de venta de la propiedad que estamos reservando está supeditada a una reubicación del titular o si se trata de una venta directa, es decir, aquella en la que el vendedor no necesita reubicarse. Y, en caso de requerir reubicación, hacer coincidir los tiempos con los lapsos estipulados en la venta de nuestra propiedad. Procurar que no haya “bache” de tiempo entra la casa que dejo y a la que me mudo. Si tenemos en cuenta todos y cada uno de estos conceptos podemos evitar una venta frustrada. Es decir, no perder tiempo y esfuerzo con la consiguiente desilusión ante la imposibilidad de concretar nuestro sueño de comenzar una nueva etapa de nuestras vidas.Tips para la compra: a estrenar, de pozo o a refaccionarEn los casos de propiedades en pozo es importante conocer si se trata de un fideicomiso o de una sociedad anónima. Es decir, la figura sobre la que se inscribió el proyecto. Asimismo, es fundamental conocer los antecedentes de la desarrolladora. Qué obras realizó, cuáles tiene en proceso, con qué logros cuenta, etc.En el caso de las propiedades a estrenar debemos consultar los tiempos para la escrituración, si hay un boleto de compra-venta, y demás tiempos relacionados con los trámites previos a la posesión. En estos casos, es importante contar con un escribano de confianza, independientemente del que nos ofrezcan de la misma compañía desarrolladora para que pueda cotejar toda la documentación.Qué tener en cuenta antes de comprar una propiedad nuevaSi hablamos de propiedades a refaccionar, desde ya, es fundamental revisar y controlar qué trabajos debemos realizar para poner la propiedad a punto. Para ello, la recomendación es recorrerla con un arquitecto o con un maestro mayor de obra que, con sus miradas expertas, tienen la capacidad de anticiparnos las refacciones que se ven y las que no se ven.Miguel Di Maggio es el director de la inmobiliaria Depa.

Fuente: La Nación

 Like

La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) se reunió a través de una videoconferencia con el embajador de Argentina en Brasil.
“Tenemos una acción constante de promoción comercial en cada rincón de Brasil”, alentó el embajador a la entidad que nuclea los semilleros argentinos. Al respecto mencionó también que hay las oportunidades de cada uno de los sectores de la economía argentina en Brasil.
Al respecto, Scioli dijo que “están todas las posibilidades desplegadas para que podamos dar un salto cualitativo y cuantitativo del sector en el mercado de Brasil”.
A su turno, el director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, realizó la presentación de una propuesta de agenda de trabajo conjunta. El ejecutivo destacó la importancia de la conformación de un equipo bilateral para la armonización de normas, la promoción y ampliación de la transferencia de tecnologías, y el desarrollo de una cadena de valor de base tecnológica regional.
Del encuentro virtual participó el agregado agrícola, Javier Dufourquet, sostuvo que se está llevando adelante un trabajo “con objetivos claros sobre el incremento de nuestras exportaciones, que se dan por dos líneas: una por encontrar productos con mayor valor agregado y otra es diferenciar la diversificación de la región”.
Por su parte, el jefe de la sección económico-comercial, inversiones y turismo de la Argentina en la Embajada aclaró que se están trabajando para conectar empresas argentinas con importadores brasileños de productos argentinos”, manifestó.
The post La Asociación de Semilleros se reunió con el embajador argentino en Brasil first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un tribunal de primera instancia de Bélgica ha ordenado este viernes a la compañía farmacéutica AstraZeneca a entregar a los países de la Unión Europea un total de 80 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19 hasta septiembre, una cifra muy inferior a lo que reclamaba Bruselas cuando denunció al laboratorio.La Comisión Europea pedía, también en nombre de los Veintisiete, que se condenase a la firma anglosueca a entregar 120 millones de dosis antes de que acabara junio y otros 180 millones de unidades en los tres meses siguientes, para llegar a los 300 millones de dosis acordadas.Sin embargo, el fallo del tribunal belga ha obligado finalmente a AstraZeneca a entregar a los Estados miembros 50 millones por encima de los 30 millones que había repartido a finales de marzo, lo que eleva la cifra a un total de 80 millones. También establece una multa de 10 euros por cada dosis no entregada por debajo de los 50 millones de dosis dictados.Ambas partes han acogido la sentencia del tribunal de primera instancia belga como una victoria. La farmacéutica ha celebrado que el fallo no le obligue a repartir los 300 millones de unidades acordadas antes de que acabe septiembre y asegura que, como ya ha distribuido 70 millones, podrá superar el umbral establecido por los jueces en las próximas semanas.Por su parte, el Ejecutivo comunitario ha destacado que la sentencia reconoce que el laboratorio anglosueco ha violado el contrato de compra e incluso habla de incumplimiento “intencionado” y de “negligencia grave”. También subraya que la Justicia obliga a AstraZeneca a utilizar la planta de producción de Oxford (Reino Unido) para proveer de vacunas a los socios del bloque.

Fuente: La Nación

 Like