BENGUERIR, Marruecos–(BUSINESS WIRE)–jun. 18, 2021–El Global Phosphorus Institute (GPI) recientemente inaugurado, anunció hoy el nombramiento del Dr. Amit Roy como director ejecutivo, en cargo de desarrollar y dirigir el Instituto. Inicialmente, se enfocará en establecer el consorcio para proyectos pioneros de investigación de fósforo, construir coaliciones globales y establecer centros de investigación en todo el mundo.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210618005493/es/Amit Roy – Executive Director of the GPI (Photo: AETOSWire)“Nos complace que Amit se una al GPI para dirigir esta nueva iniciativa global”, señaló Hicham El Habti, presidente de la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P) en Marruecos y presidente del GPI. “Su amplia experiencia combinada con su enorme amplitud de conocimientos, trabajo de investigación y experiencia en la gestión del Centro Internacional de Desarrollo de Fertilizantes son activos valiosos para el GPI. Estoy seguro de que sus calificaciones le permitirán alcanzar el éxito en la construcción de este Instituto”.Amit Roy ha estado involucrado en la investigación del fósforo durante más de cuatro décadas, tras comenzar con su trabajo de posgrado para un doctorado. En el Centro Internacional de Desarrollo de Fertilizantes (International Fertilizer Development Center, IFDC), desarrolló nuevos productos y procesos para convertir la roca fosfórica recién recuperada en fertilizante junto con otras actividades relacionadas con la producción de alimentos y el desarrollo agrícola.Como director ejecutivo del IFDC, supervisó varias publicaciones importantes, entre las que se incluyen Fertilizer Raw Material Resources of Africa, World Phosphate Rock Reserves and Resources y Sustainable Phosphorus Management, A Global Transdiscipcise Roadmap “(sobre el uso sostenible del fósforo). Estas publicaciones ayudaron a crear conciencia mundial sobre el fósforo e inspiraron iniciativas similares en todo el mundo. También estableció más de 20 sucursales internacionales del IFDC para establecer programas de investigación globales colaborativos y presidió la Cumbre de Fertilizantes de África 2006 celebrada en Abuja, Nigeria.“Me siento honrado y emocionado de convertir al GPI en un foro global para todo lo relacionado con el fósforo”, afirmó Roy. “Esta plataforma estará disponible para todos, desde productores de leche locales hasta el científico del clima, estudiantes de química y fabricantes de alimentos interesados ??en la industria, porque debemos asegurarnos de que el fósforo, elemento vital no sustituible, se maneje de manera responsable y esté disponible para las generaciones futuras”, señaló Roy.* Fuente: AETOSWireEl texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210618005493/es/CONTACT: Zineb Aguisoulcommunication@tgpi.orgwww.tgpi.orgwww.um6p.maKeyword: africa moroccoIndustry keyword: environment research chemicals/plastics manufacturing other natural resources agriculture other science science natural resourcesSOURCE: Global Phosphorus InstituteCopyright Business Wire 2021.Pub: 06/18/2021 12:57 pm/disc: 06/18/2021 12:57 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210618005493/es

Fuente: La Nación

 Like

Este viernes a partir de las 19hs y en la home de Clarín, KWS transmitirá un programa especial denominado Lo mejor de Celebreeding, donde seguirán compartiendo el conocimiento y la experiencia de los referentes y de los productores que los eligen año tras año.

Fuente: Clarín Rural

 Like

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó que se detectaron tres casos de cerdos silvestres positivos a triquinosis en San Carlos de Bariloche, en los primeros cinco meses del año.
Además, reportes del Ministerio de Salud de Río Negro detallan que en el mismo periodo se registraron 11 casos de la enfermedad en seres humanos con epicentro en San Antonio Oeste. Según informaron, los afectados se enfermaron tras la ingesta de productos de manufactura casera procesados mediante el método de salazón, sin control bromatológico.
Fernando Bianchetti, inspector veterinario del Senasa, especificó que durante todo el 2020 se había detectado un caso en cerdos domésticos en la localidad neuquina de Aluminé y un caso en cerdos silvestres en el paraje Brazo Huemul, cercano a San Carlos de Bariloche.
En relación a los hechos, Bianchetti puntualizó que “el parásito se aloja en los músculos del cerdo y de animales silvestres como jabalíes, pumas, entre otros, y a partir de la ingesta de los productos derivados de estos animales las personas podrían enfermarse”.
Especialistas en la materia informaron que los síntomas característicos de la triquinosis son las molestias y dolores musculares, inflamación de párpados y fiebre, como también pueden aparecer síntomas abdominales tales como dolor gastrointestinal intenso, náuseas, vómitos y diarrea, cuadros que suelen aparecer una o dos semanas después del consumo de la carne infectada.
Sin embargo, esta enfermedad puede provocar trastornos más graves e inclusive la muerte.
Desde el Senasa destacaron el trabajo en conjunto con las organizaciones públicas a nivel municipal, provincial y nacional para recomendar a la población acudir rápidamente al centro de salud más cercano en caso de haber consumido carne de cerdo o de animales de caza recientemente y presenten estos síntomas.
Recomendaciones para prevenir la triquinosis
Especialistas del Senasa recomiendan que se consuma carne de cerdo, jabalí, y sus productos derivados, elaborados por establecimientos autorizados y habilitados.
Así mismo, recomendaron no consumir productos caseros excepto que los mismos se hayan enviado al laboratorio y su resultado sea negativo a triquinosis.
No obstante, otra medida de prevención es la cocción total de la carne, es decir,  cocinar la carne fresca de cerdo o jabalí completamente hasta que desaparezcan los jugos y/o color rosados.The post Alerta en la Patagonia por triquinosis en cerdos silvestres first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de que en la última emisión de MasterChef Celebrity quedara eliminada Claudia Fontán, se viralizó una publicación del 6 de junio en la que su hermana criticaba con dureza a la producción del reality por cómo habían tratado a la conductora tras haber levantado una preparación que se le cayó al piso y agregarlo en el plato.“Ya sabían todos que la torta tenía lo recogido del piso, pero les sumaba hacer la actuación para que todos lo vean porque eso era pico de rating. En cuanto a la producción, por 25 puntos de rating son capaces de matar a la madre”, escribió Alejandra en un fragmento de su extenso posteo en Instagram. Con todo, uno de los jurados, Damián Betular, fue consultado tras las afirmaciones de la hermana de La Gunda y opinó al respecto.L-Gante tocó por primera vez en España y su show fue interrumpido por la policía“Yo estoy tranquilo de lo que somos tanto Germán (Martitegui), Donato (de Santis) y yo. El peor plato es el que se va, las cosas se solucionaron en el reality, está todo aclarado ahí, y no hay mucho más que hablar”, respondió el chef ante la consulta del cronista de Intrusos (América).Asimismo, el chef con claras intenciones de restarle dramatismo a la eliminación de Fontán, elogió su participación en ciclo. “Cocinaba genial, con sabores que para eran los mejores de las dos temporadas. Para mí ya está todo superado”, dijo.Dura carta.“No nos robes el trabajo”: el enojo de los dueños de hamburgueserías con Alex Caniggia

Fuente: La Nación

 Like

Pita Taufatofua, el abanderado de Tonga que se hizo conocido por sus imágenes con el torso desnudo y aceitado durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Rio 2016, continuará su aventura en Tokio y puede que pronto se le pueda ver también en el cine.Su aparición estelar en el estadio brasileño, luciendo sus músculos y cubierto con aceite de coco mientras portaba orgulloso la bandera de su país oceánico, dio la vuelta al mundo hace casi cinco años, llegando a tener no menos de 45 millones de menciones en Twitter.Rumbo a los juegos de Tokio: Dani Alves será el líder de la selección olímpica brasileña de fútbol, en la que no estará NeymarEn 2018 volvió a dar un show olímpico. Esa vez fue en Pyeongchang (Corea del Sur), con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno, donde volvió a aparecer con su bandera y con el torso desnudo, a pesar de las bajas temperaturas.Pita Taufatofua es taekwondista, pero también lo intentó con el esquí y el remo; estuvo a punto de ser el primer olímpico en tres disciplinas distintas.¿Qué ocurrirá en Tokio el 23 de julio, día de la apertura de los Juegos Olímpicos? Con la situación sanitaria actual por el covid-19, este tongano de 37 años no sabe si las restricciones le permitirán realizar su célebre número en la capital nipona, aunque no tiene dudas sobre su participación en el evento. “Estoy contento por acudir”, afirmó a la agencia AFP en una videollamada.Desde su salto a la fama en Rio, este taekwondista ha vivido de aventura en aventura. En Pyeongchang, dos años después, volvió a ser olímpico, pero como esquiador de fondo. Apenas había visto la nieve una vez antes de empezar a entrenar para el evento. Pita Taufatofua, que reside en Brisbane, utilizó planchas de madera en sus pies para simular el movimiento sobre esquíes bajo el calor asfixiante australiano. Se clasificó para Corea del Sur compitiendo en Islandia.Taufatofua, sobre un tatami View this post on Instagram A post shared by Pita Taufatofua (@pita_tofua)Para los Juegos de Tokio, este deportista polivalente y multidisciplinar intentó transformarse en experto del kayak y esperaba participar en la prueba de 200 m K1 del canotaje. Un objetivo que le hubiera convertido en el primer deportista olímpico en participar en la competición en tres deportes diferentes. Pero varios problemas se lo han impedido, especialmente los violentos vientos que llevaban su kayak en todos los sentidos, dificultando su control.El tongano intentó clasificarse para el canotaje olímpico View this post on Instagram A post shared by Pita Taufatofua (@pita_tofua)El cierre de las fronteras por la pandemia del covid-19 impidió la celebración de clasificatorios de última hora. No podrá estar en el canotaje, pero sí participará en los Juegos de Tokio, de nuevo en el taekwondo. “Si mostrar a la gente que pueden intentarlo implica tomar el mal camino en una carrera o llegar el último, no es grave”, asegura.Juegos Olímpicos: Dominic Thiem, el número 5 del mundo, tampoco acudirá a la cita en TokioSu historia ha atraído incluso la atención de Hollywood. Según revela, no le faltan ofertas para dar el salto a la gran pantalla y hay un papel que le espera en un film con respaldo estadounidense. “El hecho de ser el abanderado de Tonga y la persona que todo el mundo asocia a la Polinesia hace que me llamen cada vez que se presenta un papel y que necesitan a un insular el Pacífico o un guerrero de piel oscura”, afirma.Taufatofua, en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 como…esquiador View this post on Instagram A post shared by Pita Taufatofua (@pita_tofua)El deportista estrella de Tonga ha sido contactado por directores y documentalistas, pero todavía no ha encontrado a la persona adecuada para contar su historia. El cine tendrá que esperar un poco, el deporte y los Juegos llegan primero. Y se resiste a renunciar a brillar en el canotaje en algún momento. “Si hay una pasillo abierto y un viejo patito de goma sobre el que pueda remar, entonces lo haré”, bromea sobre su sentido del espectáculo.

Fuente: La Nación

 Like

Le Castellet (Francia).- El equipo alemán Mercedes obtuvo los mejores tiempos en la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Francia de Fórmula 1, pero en la segunda, Max Verstappen logró mejorarlos. El holandés de Red Bull, líder del campeonato mundial de Fórmula 1, fue el más rápido en la segunda sesión de entrenamientos libres de hoy del Gran Premio de Francia, superando a los dos pilotos de Mercedes. El séptimo gran premio de la temporada se disputará este domingo, desde las 10 de nuestro país.Gran Premio de Francia: horarios y TV de los entrenamientos, la prueba de clasificación y la carrera del domingoVerstappen marcó un mejor tiempo de 1 minuto y 32,872 segundos en el circuito Paul Ricard, superando por poco al finlandés Valtteri Bottas, que fue sólo ocho milésimas más lento. Bottas se ve reforzado por las dos buenas sesiones de entrenamientos, ya que lideró la primera, en una semana en la que se especuló sobre su marcha de la escudería alemana al final de la temporada, que él negó que ya estuviera decidida.Max Verstappen (Red Bull) hizo el mejor tiempo en los ensayosEn la primera sesión, el finlandés marcó la vuelta más rápida y tras él se situó su compañero de equipo Lewis Hamilton. Pero ya en ese ensayo inicial, la curva 2 ganó protagonismo con el paso de los minutos. Esta zona les dio muchos dolores de cabeza a los pilotos y, sobre todo, a los equipos porque observaban los serios daños que generó en la parte inferior de sus monoplazas al pasar por encima de esas bananas disuasorias. El W12 de Bottas fue el que más daños sufrió y hubo quejas por parte de Mercedes para que Michael Masi buscara alguna solución ante este posible problema. El finlandés no fue el único, sino que Kimi Räikkönen y Pierre Gasly también vieron que esas bananas se constituyeron en una amenaza. Ante el reclamo, el mandamás de la FIA dijo que revisarían ese sector con miras al gran premio del domingo, pero que la altura de esos obstáculos está dentro de lo reglamentario. View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)El español Fernando Alonso fue cuarto con Alpine, equipo que tiene grandes esperanzas en casa después de situar al también galo Esteban Ocon sexto.Por su parte, el alemán Sebastian Vettel no tuvo un buen comienzo tras su sorprendente segundo puesto en Azerbaiyán. Fue decimoquinto en las dos sesiones de entrenamientos, en la primera a casi dos segundos de Bottas.El cuatro veces campeón mundial germano pasó un poco más de tiempo en boxes con su Aston Martin tras derribar en la primera sesión unos carteles publicitarios en un accidente sin consecuencias.Su compatriota y debutante Mick Schumacher fue penúltimo, también en las dos sesiones. En la primera fue superado por su compañero en el equipo Haas, el ruso Nikita Masepin, a quien dejó sin embargo en la cola de la clasificación en la segunda.La tercera y última sesión de entrenamientos se celebrarán el sábado antes de la ronda de clasificación para la carrera del domingo.El incidente de Sebastian Vettel View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)La peligrosa maniobra que involucró a Tsunoda View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la ola polar que azota a las provincias de Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y distintas zonas de la región patagónica, Edesur publicó una guía para conocer la cantidad de energía que consumen los artefactos hogareños de calefacción, como el radiador o el aire acondicionado.En los meses de invierno, las horas de luz solar se reducen y el consumo de electricidad aumenta, impactando a fin de mes en el bolsillo de los usuarios que deben abonar los costos elevados de las facturas de luz. Según detalló la empresa distribuidora, de acuerdo con precios orientativos, el gasto aproximado de un caloventor por hora es de $9,20: es el dispositivo más ineficiente por su elevado consumo (2000 watts o 2 kWh, más del doble que un aire acondicionado), a pesar de ser una alternativa económica en el mercado.“No nos robes el trabajo”: la dura carta de los dueños de hamburgueserías contra Alex CaniggiaLe siguen la estufa a cuarzo de dos velas, que gasta $5,52 por hora, y el aire acondicionado, que en modo calor consume alrededor de 1,10 kWh a un costo de $4,65. Es importante considerar que por cada grado que se sube el termostato, el consumo se incrementa entre 7 y 9%.Por su parte, un radiador eléctrico gasta $4,42, mientras que el aparato que menos consume es el panel calefactor: $2,76 por hora, tres veces menos costoso que un caloventor y casi la mitad que un aire acondicionado.En medio de la ola polar, Edesur publicó una guía para conocer el consumo eléctrico de los artefactos de calefacción (Edesur/)Desde Edesur también compartieron algunos consejos para preparar los ambientes y lograr una “calefacción inteligente”. De esta forma, se busca optimizar el uso de la energía de modo tal que permita reducir el gasto en los hogares.Contundente: la respuesta de un restaurante a una influencer que quiso conseguir una cena gratisChequear ventanas y puertas para minimizar las filtraciones de aire frío, de ser necesario utilizar burletes o masilla.Durante el día, abrir persianas y cortinas para aprovechar la luz y el calor natural. Durante la noche, cerrarlas para proteger las superficies vidriadas del frío.Para renovar el aire de los ambientes es suficiente abrir las ventanas de 5 a 10 minutos.Cerrar los ambientes que no se estén utilizando para evitar pérdida inútil de energía.

Fuente: La Nación

 Like

“Quisiera vivir hasta los 105 años para poder ver crecer a mi hijo”, dijo Alberto Cormillot sin poder evitar las lágrimas. “Me conecto cuando se mueve en la panza y también cuando nos regalan ropita porque me lo imagino y lloro todo el tiempo”, expresó emocionado esta mañana en el programa Es por ahí, en América. Del final del calvario de Claudia Fontán a un Guido Kaczka prohibido para menoresSu mujer, la nutricionista Estefanía Pasquini, está cursando el sexto mes de embarazo y Emilio nacerá en septiembre. “Los temores pasan por no poder estar y además los mismos que tenía cuando nacieron Adrián y René y es que esté todo bien”. Por otra parte, Cormillot contó que su bebé se va a llamar como su perro. “Pensamos en cambiarle el nombre al perro, pero decidimos que no. Así que cuando, en un año, llamemos al nene también va a venir el perro”, dijo divertido. View this post on Instagram A post shared by Dr. Alberto Cormillot (@drcormi)Imaginando cómo será su vida cuando nazca Emilio, dijo: “Voy a ponerle toda la polenta, pero no sé si voy a poder llevarlo al colegio. Hablo con hombres que tienen 30 y 40 años que son padres y veo que cada uno se maneja como puede. No sé qué va a pasar porque la experiencia que tengo es de hace 50 años, y a mis dos hijos no los llevaba a la escuela porque en ese momento estaba construyendo mi carrera. Lo que me gustaría es poder bailar con mi hijo, por ejemplo ahora estoy haciendo danza aérea y me cuelgo de un arnés. Quisiera poder jugar, aunque ni sé cuáles son los juguetes aceptables… Los dibujitos. Quisiera enseñarle a Emilio la curiosidad y la voluntad de lucha para salir adelante, el poder ser emprendedor y continuar”.Alberto Cormillot, sobre su paternidad a los 82 años¿Sus hijos mayores celosos? “Adrián bien, no tiene celos, pero René un poco más, a veces bien y otras con idas y vueltas, pero los cuestionamientos no tienen que ver con mi edad. Sé que hay gente que critica y están en todo su derecho porque hay mucha discriminación por la edad y lo entiendo porque si mi hija a los 20 años me decía que se casaba con un señor que le llevaba 40, como yo a Estefi, seguramente hubiera dicho algo”, se sinceró. View this post on Instagram A post shared by Estefania Pasquini (@estefi_pasquini)Contó que su mujer está muy bien y que tiene los miedos de cualquier mamá primeriza: “Está con nervios y si no se mueve durante un rato ya se preocupa y si se mueve mucho le duele. Voy a estar en el parto, con ganas de acompañar, pero no de estar porque me voy a impresionar. Estuve en los partos de mis hijos mayores y me los bancaba en ese momento”.

Fuente: La Nación

 Like

“Crecer en un barrio como este no es fácil. A veces los de afuera nos señalan, piensan que nosotros valemos menos. Pero acá el problema de uno, es el problema de todos”, dice Lola (Agustina Cherri) mientras camina rodeada del resto del elenco de La 1-5/18, en el primer trailer de la nueva tira de Polka que se verá por eltrece. En medio de un barrio de emergencia, los actores, a través de sus personajes, hablan de unidad. De fondo, una calle, en primer plano los protagonistas: Cherri, como Lola, rodeada de vecinos; Esteban Lamothe, como el cura Lorenzo, caminando por un terreno descolorido. “Somos los que sabemos armar una familia, aunque no nos una la misma sangre”, expresa Gonzalo Heredia. “Somos los que no perdemos la fe, aunque parezca que todo se nos viene en contra”, suma Lamothe.Del final del calvario de Claudia Fontán a un Guido Kaczka prohibido para menoresEstas son las primeras imágenes oficiales de la tira que podrá verse en la pantalla de eltrece y que va a contar las peripecias de algunos de los moradores de La 1-5/18, un barrio conocido como La Peñaloza.“Somos las que abrimos nuestros corazones aunque nos hayan herido cientos de veces”, dice Lali González. “Somos las que estamos listas para dar una mano cuando hace falta”, agrega Leticia Brédice. Y Leonor Manso suma: “Somos los que podemos encontrar algo valioso, aún, en medio de la basura”.El trailer, en el que puede verse al elenco caminando hacia la cámara, termina con una voz universal que expresa: “Somos el barrio, su gente, su vida, somos la -5/18, somos uno”.A poco de estrenarse, las repercusiones se hicieron oír en las redes sociales, incluso Adrián Suar y Estaban Lamothe se convirtieran en trending topic en Twitter: mientras algunos celebraron el regreso de las producciones nacionales a la televisión abierta, otros criticaron desde la temática a la elección de los protagonistas.La tramaSi bien la serie está planteada como un clásico culebrón, también promete acción: en el barrio existe un conflicto entre dos bandas narcos que se disputan un bar que tiene una posición estratégica, el de Don Patricio (Patricio Contreras). Bruno (Heredia) regresa a casa y parece ser el encargado de defender el bar de su padre, quien está muy enfermo. Sin embargo, los vecinos descubren que en realidad el joven está escapando de una banda de delincuentes que buscan venganza. En paralelo, llega al barrio el padre Lorenzo (Lamothe), un cura villero que es convocado por su mentor, el padre Antonio, quien está siendo amenazado. Atraído por Lola y conmovido por los problemas que vive la comunidad, pide el traslado y se instala en La Peñaloza. Entre la contradicción que siente entre su vocación religiosa y el amor incipiente por Lola, el padre se acerca a Bruno, quien es el tercer componente de este triángulo amoroso.Los protagonistas de la nueva ficción de eltrece (Captura: El Trece/)Drogas, narcotráfico, peleas entre bandas y diferencias de clases son algunos de los elementos que ponen en contexto a los protagonistas. “En la villa conviven vecinos bien diferentes que, más allá de sus limitaciones económicas, siempre están dispuestos a ayudar y a luchar por su comunidad”, sostiene la sinopsis de la serie.Una de las mujeres más fuertes del barrio es Lola (Cherri) quien, junto a Rita (González), maneja un comedor comunitario y distribuye donaciones. Ellas, con otro grupo de mujeres, van a defender a los suyos y van a trabajar juntas en los problemas de sus vecinos.Se profundiza la crisis en Polka: no podrá pagar los salarios de julio“Las mujeres de estos barrios desde mucho antes están peleando a la par de los hombres, haciendo respetar sus lugares. Lola es un personaje empoderado, que tiene liderazgo, que se preocupa por su comunidad. Está Lali González que es un personaje más adoctrinado por su marido, pero va a hacer el trabajo de empoderarse a lo largo de la serie. Y después tenemos un grupo de mujeres muy fuertes que están cuidando lo que pasa en el barrio”, había adelantado Diego Carabelli, productor de la serie a LA NACION, sobre el universo femenino de La 1-5/18.

Fuente: La Nación

 Like

Mauricio Macri presentó su libro Primer tiempo en Mendoza, en una conferencia que se transmitió en vivo por Facebook, a la que asistieron estudiantes de distintas carreras universitarias. Allí, los invitados pudieron hacer preguntas sobre su gestión y la situación del país. Pero una consulta en particular sorprendió al expresidente: un joven quiso saber por qué se tiene que quedar en la Argentina.Un gaucho increpó a Alberto Fernández en el acto por Güemes: “Nos está faltando el respeto”“En el 2014 te conocí en el departamento de San Martín, tenía 14 años. Durante más de dos años ese fue un departamento muy golpeado por todo el populismo, asistencialismo y, de alguna forma, era un departamento que ya los vecinos estaban cansados de ver. Lamentablemente no se ganó entonces, pero esta vez sí se logró y los vecinos están contentos. Fue un momento bisagra para la provincia, fue un retorno de la democracia, de la libertad, las relaciones internacionales”, empezó a decir Maximiliano Garrido, de 20 años.“¿Por qué pensás que los jóvenes tenemos que quedarnos en el país, en vez de ir a otro donde las cosas funcionan mejor? Donde el esfuerzo es verdaderamente valorado, porque no solamente los dirigentes de tu altura, los gobernadores e intendentes tienen que dar el discurso. Mentes brillantes se nos están yendo”, preguntó el joven que coordina el área de juventudes de la ciudad de Mendoza.Mauricio Macri presentó su libro Primer tiempo en Mendoza y respondió a preguntas de jóvenes universitarios (Marcelo Aguilar/)Antes de dar una respuesta, Macri comentó, con humor, que había sido “largo el prólogo”, generando risas entre el público. “Esta gente no hace autocrítica. Lo peor que hace el populismo es la destrucción del valor de la palabra. En vez de discutir si te gusta el libro Primer tiempo -ejemplificó-, te dicen que es un video y aunque les decís que es un libro, que tiene hojas, te dicen que es un video. No podés discutir porque no te aceptan reconocer sobre lo que estás discutiendo, ahí no hay aprendizaje. ¿Qué vuelven a hacer? A cerrar las exportaciones de la carne. Perdimos millones de cabezas de ganado, los precios se fueron a las nubes, miles de puestos de trabajo, miles de millones de dólares, les decís ‘esto no funcionó’ y te dicen que no se acuerdan de que no funcionó. Ahí no hay aprendizaje, no hay posibilidad de diálogo. Mi verdad no sirve, discutamos sobre los datos, si no no hay manera de poder aprender”, comenzó el exmandatario.Y siguió sobre los recursos que tiene el país: “Gobernar no es avasallar libertades. Lo que genera riqueza es el desarrollo, el ejercicio, la pyme. Todas esas batallas son por las cuales nosotros tenemos que quedarnos. Sobre estas batallas hay mucha gente, no somos pocos, hay una mayoría de gente que cree que puede ser mejor, que puede mejorar, que no quiere vivir de la dádiva y la arbitrariedad de un político. Lo que quiere es un trabajo y si batallamos vamos a tener un Gobierno que le dé trabajo”.El exabrupto de Javier Milei durante una entrevista con Viviana CanosaGarrido, en tanto, le pidió un mensaje para los jóvenes y familias que tienen pensado quedarse y “luchar en el país”. “Lo vamos a lograr. Me entristece, porque en nuestro gobierno no se iba nadie; al contrario, volvió muchísima gente y ahora se están yendo como nunca antes”, respondió Macri.“Creo en ustedes, en sus padres, en sus abuelos, en la gente de bien de este país. Hoy más que nunca, necesitamos que nadie se vaya, especialmente los jóvenes. Nadie se va en la final. ¿Justo en el partido final nos vamos a ir? Si ganamos la final es como ser campeones del mundo. Les pido a todos que estén acá, que somos una gran mayoría que queremos vivir en paz, con respeto, creyendo que mi vecino es alguien con quien puedo trabajar y no robar ni pisotear”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like