A mediados de 1989, la selección Argentina no tenía las mismas urgencias que arrastra por estos días y que colocan toda la presión sobre las espaldas de Lionel Messi, el capitán que busca un título para la Albiceleste luego de casi tres décadas. A tan solo tres años de la conquista del mundial de México 86, Diego Maradona disfrutaba de su reinado, se divertía y, aun en la derrota, dejaba pinceladas para el asombro del planeta fútbol.Argentina – Uruguay: horario, TV y formaciones del partido de la Copa AméricaUna muestra de ello fue el 14 de julio de ese año por la Copa América de Brasil. Argentina, campeona del mundo, y Uruguay, por ese entonces bicampeón continental, se enfrentaban por el cuadrangular final con un antecedente muy cercano: en Goiânia, el equipo de Carlos Bilardo había vencido a los charrúas 1 a 0 con gol de Caniggia por la cuarta fecha del grupo B, aunque la Albiceleste ya venía tambaleando en el cuadrangular decisivo tras haber caído 2-0 ante Brasil con goles de los intratables Bebeto y Romario.Tabla de posiciones de la Copa América Brasil 2021, en vivo: así están los dos gruposEl escenario del segundo clásico rioplatense en ese certamen sería ni más ni menos que el Jornalista Mário Filho, más conocido como el Maracaná, en una doble jornada con 53 mil espectadores en las tribunas que sería cerrada por el local y futuro campeón goleando 3 a 0 a Paraguay. En esos años, la fisonomía de los estadios brasileños era muy diferente: tenían casi el doble de capacidad que en la actualidad y el público en su mayoría estaba de pie, el campo de juego era literalmente una estancia, el césped se usaba tan alto que ocultaba el color negro de los botines y casi siempre había un llamativo teléfono público detrás de uno de los arcos. “El Maracaná de esa época era un estadio con dos niveles. Tenía un gigantismo que impresionaba, te sentabas en el cemento y el público tenía la libertad de moverse durante el partido, algo que era parte de la idiosincrasia del hincha carioca”, recuerda a LA NACION Fernando Martinho, director de la revista Corner.Argentina – Uruguay Copa América 89En ese mítico escenario que cumplió 71 años el 16 de junio y que para muchos ha perdido su magia luego de las reformas que redujeron su capacidad para el Mundial 2014, decidían su suerte en el torneo Argentina y Uruguay, dos rivales que en esa época solían enfrentarse seguido en instancias importantes: con gol de Pedro Pablo Pasculli, Argentina había ganado el clásico en los octavos de final de México 86 y la Celeste, con gol de Antonio Alzamendi en el Monumental, se había tomado revancha en las semifinales de la Copa América Argentina 1987.El fixture de la Eurocopa 2021Por eso eran dos formaciones ilustres las que saltaron a la cancha en Rio de Janeiro, con 21 grados a las 19.30. Argentina, que tenía siete campeones del mundo entre los 11, alineó con Nery Pumpido, Néstor Clausen, José Luis Cuciuffo, Oscar Ruggeri, Roberto Sensini, José Basualdo, Sergio Batista, Pedro Troglio, Jorge Burruchaga, Claudio Caniggia y Diego Maradona. Su rival dispuso a Javier Zeoli, José Herrera, Nelson Gutiérrez, Hugo De León, Alfonso Domínguez, Santiago Ostolaza, José Perdomo, Rubén Paz, Enzo Francescoli , Antonio Alzamendi y Rubén Sosa.La Argentina experimentaba algo muy parecido a la relajación, lo que le hizo pasar por dos Copas Américas como si se tratasen de meros torneos de pretemporada. Prueba de ello es que entre el título en México 86 y el debut en el Mundial de Italia, la Selección disputó en total 31 partidos, con saldo de 13 derrotas, 12 empates y solo seis victorias. Por más que fuese la campeona del mundo y tuviese al mejor jugador del planeta, el contexto futbolístico y numérico indicaba mayores probabilidades de derrota que de cualquier otro tipo de resultado.Horarios y TV de la Copa América Brasil 2021: fixture, estadios y todo lo que hay que saberAsí fue ante Uruguay y mucho tuvo que ver en la caída lo que ocurrió a los 34 minutos de juego, cuando Diego puso a prueba una disposición táctica que le había indicado Oscar Tabárez al arquero Javier Zeoli. “Como el campo del Maracaná era mucho más grande en ese momento, el Maestro me pidió que jugara un poco más adelantado y en ese partido puntual más aun porque Maradona tenía la capacidad de pasar la pelota entre líneas y yo debía resolver esa situación porque nuestra línea de cuatro iba a estar más adelantada. Si Diego tiraba un pase entre líneas yo tenía que salir a cortar”, detalló ante LA NACION el por entonces arquero de Danubio.Tabárez pudo haberse arrepentido de lo que le pidió a su arquero. Pedro Troglio salió al cruce de un pase entrelineas del mediocampista José Perdomo y ese despeje le cayó a Maradona, quien la bajó con la rodilla izquierda y metió un zurdazo desde el círculo central que se estrelló en el travesaño de Zeoli. El impacto fue tal que tras ser devuelta por el palo, la pelota volvió a picar recién en la medialuna y a Hugo de León le costó controlarla para salir jugando desde el fondo. No fue gol, pero ya nadie pudo salir de su asombro. “Buen toque de Troglio, para Maradona, ¡Diego!, ¡Diego!, ¡Diego!, ¡pegó en el travesaño! ¡Pegó en el travesaño! ¡Por Dios lo que hizo Diego!, ¡había que cerrar e irse si metía ese gol!, ¡casi desde la mitad de la cancha!, ¡se paró todo el público acá en el Maracaná!, ¡miren eso por Dios!, ¡si entraba era una obra de arte!”, relató el Marcelo Tinelli periodista deportivo para Canal 13.“Lo único para hacer era rezar”No solo se oyó el sonido de la pelota contra el horizontal, también una especie de estruendo vocal masivo que tuvo receptores en las inmediaciones del estadio. “Yo estaba subiendo la rampa exterior del Maracaná y en un momento oí un “uuuuuuuhhhh!!”. Entonces empezamos a correr y a preguntar qué había pasado adentro. En esa época no había ni pantalla para la repetición. Y cuando entré me contaron que Maradona había tirado un tiro en el travesaño desde la mitad de la cancha y durante todo el resto del partido el asunto fue ese en la tribuna. Me lo perdí por 30 o 40 segundos y confieso que me pasé todo el partido de Brasil y Paraguay esperando que terminara para volver a casa y ver lo que había hecho Maradona”, contó su experiencia Marcos Eduardo Neves, el escritor y periodista brasileño que posee la pelota con que se jugó el Argentina 1 – Brasil 0 de Italia 90.Por su estilo de atajar más debajo de los palos, Zeoli sabía que una jugada por el estilo podía dejarlo expuesto jugando más adelantado y se lo había hecho saber a su DT. “Yo le había dicho en dos o tres oportunidades al Maestro que esa posición me quedaba incomoda y que me iban a hacer un gol por arriba. Y el Maestro me dijo: Javier, de ahí nadie te va a hacer un gol.’ De hecho llegamos a entrenar que me pateen desde el medio de la cancha y la mayoría de los remates pasaban lejos del arco, pero en ese partido apareció uno de los mejores jugadores que vi en mi carrera, recibió el balón de espaldas, se dio media vuelta y le pegó. Muchos me preguntaron qué pensaba cuando la pelota volaba y lo único que podía hacer era rezar”, confesó quien también tuvo pasos por Mandiyú, Talleres y River. “La pelota iba claramente con dirección al arco y si hubiese sido gol yo tendría que haber contado la historia de otra forma. Pero en definitiva soy parte de esa historia por un logro, porque la pelota pegó en el travesaño y no fue gol”, valoró Zeoli desde Montevideo, donde en la actualidad se desempeña como entrenador de arqueros de inferiores del club Nacional.El resumen de Uruguay 2 vs. Argentina 0El fútbol no entiende de justicia, solo se rinde ante la evidencia de los goles. Quizás por eso la genialidad de Maradona no fue correspondida con un tanto y lo que vino inmediatamente para Diego y compañía fue sufrir el 1-0 de Uruguay. Es que a los 39 minutos el seleccionado campeón del mundo bebió un amargo aperitivo de lo que sucedería un año después. El mismo Roberto Sensini al que le cobrarían un polémico penal a Rudi Völler en el Olímpico de Roma quedó como uno de los responsables del resultado final en Río al intentar darle un pase atrás a Pumpido y ser traicionado por el altísimo césped del Maracaná que hizo más lenta la trayectoria del balón. Rubén Sosa se quedó con el esférico, gambeteó y abrió el marcador.Faltando ocho minutos para el final del partido, el mismísimo Sosa, que por esos años jugaba en la Lazio, recibió la pelota también en mitad de cancha pero a diferencia de Diego corrió con ella por el sector izquierdo hasta picársela en el área chica a Pumpido y colocar el 2-0 final.“Cuando terminó el partido, pasé por al lado del Maestro y le dije ¿vio que había alguien que me podía hacer el gol?”, bromeó Zeoli, testigo privilegiado de una de las más grandes genialidades de Maradona en una cancha que por esas cuestiones del fútbol y del azar no fue gol. Diego no ganaría jamás una Copa América, aunque su marca quedaría para siempre en uno de los travesaños del mítico Maracaná.

Fuente: La Nación

 Like

En el inicio de una jornada cargada de protestas, con marchas que avanzan hacia el centro porteño, una columna de trabajadores de la salud y enfermeros intentó subir al puente Pueyrredón, pero las fuerzas de seguridad desplegaron allí un cordón que por ahora se los impide. Hubo forcejeos y un clima de tensión.Esta movilización se suma, de manera independiente, al conjunto de marchas del día. Organizaciones sociales de izquierda buscan tomar la calle, como lo hicieron en febrero y abril, bajo el lema “Gran unidad piquetera contra el ajuste”. Las concentraciones comenzaron cerca del mediodía en Retiro, Barracas, Avenida de Mayo y avenida San Juan; esperan que más de 40.000 personas protagonicen cortes de ruta y bloqueos de puentes y accesos a la ciudad de Buenos Aires.Prefectura impide el paso de auxiliares de la salud que pretenden acceder al puente Pueyrredón (Ricardo Pristupluk/)El foco del reclamo de los trabajadores de salud es la mejora salarial. “Venimos reclamando desde el año pasado un aumento salarial para el personal de salud, cuyo sueldo está entre los $40.000 y $50.000, por debajo de la línea de canasta básica. También reclamamos mejoras edilicias y de infraestructura. Yo trabajo en un hospital en el que hace meses que no funciona el tomógrafo”, explicó a LA NACION Matías Dittloff, que integra el personal administrativo del Hospital de Quilmes. El hombre denunció “represión y golpes”, y afirmó, además, que algunas enfermeras sufrieron los efectos del gas pimienta arrojado por las fuerzas federales.En el comunicado de la convocatoria a la marcha, los trabajadores del Hospital de Quilmes afirman que deben tener “dos o tres trabajos para llegar a fin de mes” y que el Gobierno les prometió un bono de $6500 para mayo que aún no pagó. “Va a terminar absorbido por la inflación”, advierten en el reclamo. “Es descabellado que no lleguemos a fin de mes, que no podamos pagar un alquiler, sobrevivir de deuda en deuda, tener dos o tres trabajos precarizados y, ante todo, que un diputado gane $300.000?, agrega el texto.Auxiliares de la salud se sumaron a la protesta piquetera (Ricardo Pristupluk/)Marchan grupos piqueteros, sin acuerdo con ArroyoLa marcha principal del día la encabezan alrededor de 40 organizaciones piqueteras, que bloquean los accesos norte y sur de la ciudad para trasladarse, desde allí, al Ministerio de Desarrollo Social, en Avenida 9 de Julio y Belgrano. Las movilización se replica en casi todas las provincias del país, según confirmaron a este medio entre las agrupaciones sociales.En un nuevo intento por poner paños fríos al reclamo, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, había anunciado ayer que pagará un bono extraordinario de $6000 para los 900.000 titulares del programa Potenciar Trabajo, tal como lo hizo el año pasado. El beneficio será percibido el próximo mes. Sin embargo, la iniciativa del Gobierno no puso freno a la movilización de las organizaciones sociales.“Lo que le estamos planteando al Gobierno es que tiene que volver a pagar el Ingreso Familiar de Emergencia. Alcanzó a nueve millones de familias el año pasado, pero hoy con suerte hay un millón que acceden al Potenciar. La cuenta es simple: quedan 8 millones de personas sin ningún tipo de asistencia”, dijo a LA NACION Silvia Saravia, dirigente nacional de Barrios de Pie-Libres del Sur. E insistió: “La situación de hoy es peor a la del año pasado, respecto de los contagios y los datos de indigencia, pero el Gobierno no da ninguna respuesta. Ayer confirmaron el bono, que no está mal, pero no alcanza, porque solo llega al millón de titulares del Potenciar”.#AHORA así se ve el corte de Barracas. Se trata de la Unidad Piquetera, que reúne a más 40 organizaciones de lucha de los desocupados, y que vienen impulsando un plan de acción por diversos reclamos, pic.twitter.com/bOwgYC3M1H— Prensa Obrera (@prensaobrera) June 18, 2021El reclamo de los grupos piqueteros es, desde hace meses, el mismo: vuelta del IFE, un aguinaldo y la apertura de cupos para el programa Potenciar Trabajo; provisión de alimentos para los comedores y merenderos populares, y vacunas para los referentes sociales que trabajan en esos centros.A través de un comunicado oficial, Arroyo indicó ayer: “Vamos a otorgar un bono extraordinario de mitad de año a cerca de un millón de personas que forman parte del programa Potenciar Trabajo, con el objetivo de sostener sus ingresos e inyectar dinero que promueva el consumo a nivel local”. Además, el ministro remarcó que en el gabinete nacional se analiza “de forma permanente la situación social” y este bono “se suma a la ampliación de la Tarjeta Alimentar, siempre con el objetivo de llegar a quienes más lo necesitan, como señala el presidente Alberto Fernández”.Potenciar Trabajo: se pagará un bono extraordinario de 6000 pesos para todas y todos los titulares del programa, que se acreditará en julio.Con @alferdez tenemos un Estado presente y cercano a quienes más lo necesitan.#PotenciarTrabajo #ReconstruccionArgentina pic.twitter.com/TOe1K8nkoE— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) June 17, 2021En su cuenta de Twitter, el funcionario también hizo un guiño al jefe de Estado, tras afirmar que junto a él administra “un Estado presente y cercano”. Como acompañamiento del anuncio del beneficio, escribió: “Potenciar Trabajo: se pagará un bono extraordinario de 6000 pesos para todas y todos los titulares del programa, que se acreditará en julio. Con Alberto Fernández tenemos un Estado presente y cercano a quienes más lo necesitan”.El anuncio de Arroyo no modificó la postura de las organizaciones. “Casi 20 meses de Gobierno y sigue creciendo la pobreza”, dice la convocatoria, que lleva la firma de más de 40 agrupaciones y sostiene que en el segundo año de mandato de Fernández quedaron más claras que nunca sus prioridades. “La situación social no para de agravarse, aumenta fuertemente la desocupación, sumándose a los millones de trabajadores que ya no tenían trabajo, llevando a la población trabajadora a un enorme estado de pobreza, que sube a casi el 50%, cuando sumamos a los asalariados que cobran por debajo de la línea de pobreza”, afirma el texto.#AHORA En Retiro también comenzó la concentración de la Unidad Piquetera, son trabajadores y trabajadoras desocupados y del programa Potenciar Trabajo, los que desarrollan una jornada de lucha por el aguinaldo, apertura y aumento de los programas sociales, vacunas y alimentos pic.twitter.com/5gkPrjxv2F— Prensa Obrera (@prensaobrera) June 18, 2021“El bono limitado de $6.000, sumado a un ingreso de $12.200 alcanza a un 75% de un salario mínimo, de $25.572. Todos números por debajo de la Canasta Básica Alimentaria ($27.423) que mide la indigencia. El anuncio del Gobierno es insuficiente y se da en el marco de importantes recortes a la asistencia social y a los ingresos de los trabajadores precarizados y desocupados. La eliminación del IFE, la nula obra pública y los recortes alimentarios se encuentran entre las principales variables de ajuste, junto a una inflación que devora el escaso poder adquisitivo de los pobres”, explican en el portal Prensa Obrera.El Polo Obrero, el Movimiento Teresa Rodríguez, Barrios de Pie-Libres del Sur, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Movimiento Territorial de Liberación, entre otras organizaciones, advierten también sobre el crecimiento vertiginoso de la inflación.Todos buscan repavimentar los carriles del medio“El gobierno eliminó el IFE, restringió los presupuestos de áreas claves como educación, salud, obra pública y el gasto social, por la vía más directa: la inflación, sobre todo en alimentos, que es en lo que se consume la mayor parte de los ingresos de los trabajadores. Las estadísticas dan una continuidad terrorífica en la inflación sobre alimentos, lo que vuelve a afectar a las familias más pobres”, sostienen las agrupaciones que se movilizan este mediodía. Y aseguran: “El hartazgo de la población con el Gobierno es cada vez más visible”.Los focos de las movilizaciones de grupos piqueteros en todo el paísOtro eje del reclamo está puesto en nivel de sueldos del programa Potenciar Trabajo, por el cual unos 900.000 titulares cobran la mitad del salario mínimo –$12.200– y, como contraprestación, trabajan cuatro horas en proyectos productivos, comunitarios o sociolaborales para el sector público o privado, que les completa su ingreso. “El ingreso de los trabajadores del Potenciar Trabajo, único programa para jefas de familia, no supera los $13.000. ¡Menos de la mitad de la canasta de indigencia! ¡Un escándalo de miseria!”, afirman en el movimiento piquetero.Los manifestantes tienen previsto organizar tres columnas de personas en las zonas norte, sur y oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires, y desde allí caminarán al centro porteño para rodear las oficinas de Arroyo.

Fuente: La Nación

 Like

Santiago Cafiero, Eduardo de Pedro, Gabriel Katopodis, Carla Vizzotti, Luana Volnovich y Matías Kulfas lo escuchaban atentamente. “Todos tienen que salir a contar lo que hicimos”, les dijo el presidente Alberto Fernández. Y avisó: “El que no lo pueda hacer o no quiera, se va”. El mensaje fue claro: el Gobierno entró en modo campaña electoral y los ministros que no salgan a explicar la gestión dejarán sus cargos.Todo ocurrió durante el viaje a Salta. El Presidente además resolvió que Cafiero actuará como jefe de campaña, así repite la fórmula que lo llevó a la Presidencia. Mientras que los ministros de Interior y Obras Públicas tendrán la responsabilidad de trabajar sobre el territorio con actividades de gestión y reuniones políticas con los referentes del Frente de Todos en todo el país.El jefe de gabinete Santiago Cafiero y los ministros Gabriel Katopodis y Matías Kulfas junto al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, recorre obras en esa provincia.El trabajo del ministro coordinador, que en las últimas horas se encargó de difundir en mensaje presidencial en el equipo de gobierno, estará unificado al del gobernador Axel Kicillof. Parte de esto se trató en las reuniones de los lunes en La Plata, aunque el último encuentro se suspendió por el acto que protagonizó la vicepresidenta Cristina Kirchner en la ciudad de la diagonales. En principio tampoco habría reunión el lunes por el feriado.Desde la Casa Rosada advirtieron que el cambio ya es palpable. En este punto resaltaron las presentaciones públicas que tuvieron Kulfas, Katopodis, Volnovich, Jorge Ferraresi (Hábitat), Cecilia Todesca (vicejefa de Gabinete), Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Nicolás Trotta (Educación). “Están saliendo bien. Fijate que vienen saliendo varios y un poco más combativos”, graficó uno de los hombres de máxima confianza del Presidente. El elogio para los siete funcionarios esconde una advertencia para el resto del gabinete nacional que aún no pusieron el cuerpo.El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, hoy en un acto en Pablo Podestá.Con el cierre de listas para las elecciones legislativas en el horizonte, el 24 de julio finaliza el plazo para la presentación de las listas de precandidatos para las PASO, en el oficialismo buscan cohesionar el discurso entre las distintas tribus que componen el frente. Mientras avanzan con la vacunación, uno de los ejes de la campaña, ya se resolvió que el enemigo para polarizar será Mauricio Macri.Con la unidad como principal bandera, desde las tres terminales de poder del Frente de Todos –la Casa Rosada, el Instituto Patria/La Cámpora y el massismo– anunciaron la última semana una tregua en la guerra fría interna hasta después de las elecciones, pero esa promesa se vio alterada hace cuatro días cuando la expresidenta ratificó su intención de reformar el sistema de salud, lo que descolocó a parte de sus socios.En la provincia, según dijeron fuentes cercanas al mandatario provincial, todavía no definieron “una línea de campaña”, pero gran parte del mensaje partirá de las obras que se lanzaron en los 135 municipios. “Vamos a mostrar las cosas que hicimos más allá de la vacuna, es la puerta de acceso a la recuperación”, aseguraron.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó junto al presidente Alberto Fernández, en la ciudad bonaerense de Mercedes, del anuncio de una inversión total de 77.200 millones de pesos para avanzar en obras de infraestructuraA diferencia de lo que ocurrió en 2019, por las restricciones, Kicillof no recorrerá todos los distritos, pero sí lo harán los ministros. Eso sí, cerca del mandatario provincial ya miran de reojo al Renault Clio que utilizó Kicillof durante la anterior campaña y que se encuentra en la gobernación. A esta altura, una cábala más que una acción de campaña.El foco del gobernador estará centralizado en tres secciones electorales en las que se eligen senadores provinciales, la cuarta (Alberti, Chacabuco, Chivilcoy, Junín y Pehuajó, entre otros), quinta (algunos municipios son Balcarce, Castelli, Dolores, General Pueyrredón, La Costa, Pinamar, Tandil y Villa Gesell) y séptima (Azul, Bolívar, Olavarría y Saladillo). La Legislatura bonaerense, con el control de Juntos por el Cambio de la Cámara alta, se transformó en un dolor de cabeza para la gestión de Kicillof.En el principal distrito electoral del país, territorio que domina Cristina Kirchner, la campaña se lanzó el lunes durante el acto que protagonizó la vicepresidenta en el Hospital de Niños Sor María Ludovica. Aunque aún no resolvió cómo será su participación en el proceso electoral, la expresidenta tendrá una injerencia total en las directrices centrales. Además de mantener su poder de veto sobre en las principales candidaturas.La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof durante un acto en la puerta del Hospital de Niños Sor María Ludovica (Télam Agencia de noticias/)Se reaparición pública después de casi tres meses de silencio, evidenció que el conurbano y los jóvenes serán los objetivos de las presentaciones que haga de ahora en más.Como se resolvió hace dos meses en una reunión que mantuvieron el Presidente, Máximo Kirchner, Sergio Massa, De Pedro y Cafiero, cada uno le hablará a su público, aunque son un hilo conductor: vacunas, obras y grieta, esa es la hoja de ruta con la mira puesta en el 14 de noviembre. “El desastre que dejó Macri todavía está muy fresco”, resumieron fuentes oficiales.

Fuente: La Nación

 Like

“Hasta acá, a mi victimario no le hicieron ni una pericia oficial”, sostiene Thelma Fardin después de que salieran a la luz en las últimas horas detalles del supuesto peritaje psiquiátrico realizado en 2018 a Juan Darthés, a quien la actriz denunció por violación frente a la justicia de Guatemala.La denunciante aclara que se trata de “una pericia de parte”, y sobre ello realizó un duro descargo a través de su cuenta de Instagram. “No le hicieron ni una pericia oficial, por parte de la Justicia, la pericia que hicieron pública y que los medios sin perspectiva de género reproducen, es una pericia de parte (dígase paga, por él y/o su defensa)”, subrayó Fardin.Del final del calvario de Claudia Fontán a un Guido Kaczka prohibido para menoresActo seguido, la intérprete se refirió a las diferencias en el trato que otorgan los procesos judiciales a quienes denuncian casos de abuso sexual con respecto a quienes son denunciados por este tipo de delitos. “A mí, como a todas las víctimas de abuso, ya me sometieron a tres pericias, y todas desde los organismos oficiales (me hicieron incluso una pericia física)”.Fardin es tajante al señalar que “así de revictimizante es el sistema”, al tiempo que considera que “los medios contribuyen a que la tortura siga”. View this post on Instagram A post shared by Thelma Fardin (@soythelmafardin)Sobre el proceso en curso, la actriz agrega: “Esas pericias determinaron que hay pruebas suficientes para acusarlo, con colaboración de tres ministerios públicos, de tres países diferentes (Argentina, Nicaragua y Brasil)”.Y volvió a criticar el tratamiento que se da al caso a través de los medios de comunicación. “Los periodistas no tienen vergüenza a la hora de revictimizarnos y poner a nuestros abusadores en el papel de pobres hombres. El patriarcado no se va a caer solo, por eso seguimos resistiendo. ¿Estoy cansada? Sí. Pero no estoy sola”, escribió. Su mensaje recibió numerosos comentarios de apoyo de colegas y seguidores.A la espera de que el 30 de noviembre comience en Brasil de modo virtual el juicio contra Juan Darthés, se dieron a conocer los resultados del supuesto peritaje psiquiátrico realizado al actor, quien reside en Brasil desde que se desató el escándalo.Las conclusiones de la pericia de 2018 indicarían que Darthés “está lucido y orientado. Demacrado, con pocas horas de sueño, ansioso y con palpitaciones. Presenta miedo hacia el exterior y dificultad para movilizarse fuera de su entorno hogareño”.El texto, que fue leído en el programa Los Ángeles de la Mañana en el día de ayer, también dice que “no hay actitudes o manifestaciones de odio o de agresividad, sí de decepción y nostalgia con respecto a su trabajo y por el desengaño con las personas”, puntualizó sobre el informe la panelista del programa Maite Peñoñori, y comentó que la pericia se realizó a través de entrevistas que duraron una hora y media y que el actor respondió a las preguntas de manera “fluida, aunque por momentos parece sumirse en angustia”.Juan Darthés rompió el silencio tras dos años prófugo: “No hice nada de lo que me acusan, soy inocente”

Fuente: La Nación

 Like

La firma del presidente Joe Biden oficializó el undécimo feriado federal en los Estados Unidos: el Juneteenth, o Día de la emancipación, que se celebra los 19 de junio y significará a partir de ahora un día de licencia paga para todos los empleados federales.Pronóstico del tiempo en CABA: se profundiza el frío y seguiría el fin de semanaSe trata de una fecha inseparablemente unida a la comunidad afroamericana, ya que conmemora la última liberación oficial de esclavos, ocurrida en Galveston, Texas un 19 de junio de 1865, tres meses después del fin de la Guerra Civil de Secesión (1861-1865) que enfrentó al norte y al sur de los Estados Unidos.Su nombre, Juneteenth, nace de combinar en inglés las palabras que forman el mes (June) y el día en que se celebra (el decimonoveno, o Nineteenth).Aunque la firma de Biden le da a la celebración un carácter federal, 36 de los 37 estados que conforman el país norteamericano ya lo habían decretado como un feriado, aunque sólo seis ofrecían licencia paga a sus empleados durante la celebración. El único que aún ni siquiera incluyó el día en su calendario festivo es el estado de Dakota del Sur, ubicado en la región medio-oeste del país.Se trata de un día que la comunidad afroamericana celebra de manera informal hace décadas, pero que ahora encuentra eco al más alto nivel gubernamental que lo marca como día no laborable en todo el territorio.Qué respondió Mauricio Macri cuando un estudiante le preguntó si los jóvenes deberían irse del país“Las grandes naciones no ignoran sus memorias dolorosas, las aceptan. Las grandes naciones no se alejan, enfrentan los errores que cometieron. Recordando esos momentos, comenzamos a sanar y crecer más fuertes” dijo Biden en la ceremonia de oficialización de la jornada, en la que lo acompañó la vicepresidenta Kamala Harris y miembros del Congreso estadounidense.Qué otros feriados federales existen en los Estados UnidosLos feriados federales son días reconocidos como no laborables por el gobierno de los Estados Unidos. En estas celebraciones, los empleados del gobierno tienen licencia paga, la Bolsa de Valores se suspende y las oficinas gubernamentales no esenciales se cierran.Partidos de hoy de la Copa América: Argentina-Uruguay y Chile-BoliviaCon la suma del Juneteenth, el calendario norteamericano se compone ahora de 11 feriados federales anuales, aunque cada cuatro años se suma el día de la inauguración presidencial. Entre ellos se mezclan festejos globales (navidad, año nuevo y el viejo día de la raza), con dos cumpleaños (el de Washington y Martin Luther King Jr.) y otras celebraciones tradicionales del país norteamericano:Año Nuevo – 1 de eneroCumpleaños de Martín Luther King – 18 de eneroDía de Inauguración Presidencial – 20 de enero (cada cuatro años)Cumpleaños de George Washington – 15 de FebreroDía de los Caídos – 31 de mayoDía de la Emancipación (Juneteenth) – 19 de junioDía de la Independencia – 4 de julioDía del trabajo – 6 de septiembreDía del Respeto a la Diversidad Cultural (Columbus Day) – 12 de octubreDía de los Veteranos – 11 de noviembreDía de Acción de Gracias (Thanksgiving day)- 25 de noviembreNavidad – 25 de diciembre

Fuente: La Nación

 Like

La respuesta a las últimas medidas que atenuaron algunas restricciones que habían sido implementadas para enfrentar la pandemia, todavía no tienen impacto en las carteleras de recitales. Apenas un puñado de shows son los que se pueden ver programados. Y, en general, coinciden con espacios que ya tenían programación agendada (algunos con la posibilidad de hacer espectáculos al aire libre) y que, según los cambios en los anuncios, se adaptaron a las normativas de los últimos meses.La sala Picadero vuelve con teatro y música. En su terraza, para este fin de semana tiene un show programado de Marisol Otero junto a Esteban Morgado y más adelante ofrecerá recitales de la cantante Lidia Borda y del grupo Los Amados. El bar de Niceto abrió su “terracita con vermú”, a las 17 (con shows de Nana Arguen, Palo Pandolfo y El Príncipe Idiota). En la web de La Trastienda se anuncian, con fecha precisa, las presentaciones de Un Concierto Redondo y Parientes, junto a una leyenda que dice: “Hoy nos contactamos con buenas noticias. Vuelven a estar permitidos los shows en vivo. En breve les informaremos las fechas de los shows reprogramados”. Y en Bebop de Aldo’s (que tiene una agenda de jueves a domingo, completa hasta fin de mes) este fin de semana se podrá disfrutar de los espectáculos del trío de jazz de Mariano Loiácono, del grupo de Daniel Maza y el “tango a cielo abierto” que proponen el cantor Ariel Ardit y el pianista Andrés Linetzky.De Scarlett Johansson y John Travolta a Leonardo DiCaprio y Natalie Portman: cómo fueron las visitas de los famosos a la Argentina“Creo que a todos la pandemia nos enseñó a vivir el día a día, y a estar enfocados en el presente más que nunca. De todas maneras, seguimos siendo optimistas y estamos continuamente proyectando. Bebop viene haciendo sus conciertos en la terraza de Aldo’s Palermo desde octubre del año pasado. De acuerdo con las diferentes medidas que vino tomando el Gobierno, fuimos adaptando días y horarios. Programamos, desprogramamos y reprogramamos -explica Karina Nisiman, directora artística de este espacio-. Para pasar el invierno Aldo’s calefaccionó su terraza y tenemos en general una muy buena convocatoria. Nuestra idea es continuar con la programación de Bebop en Aldo’s lo que dure la pandemia, y proyectamos continuar con los conciertos de fines de semana más allá de la era Covid-19, porque ya se han vuelto un clásico del lugar”.Claro que no todos tienen la posibilidad de convertir a un clásico sótano de jazz, como es el Bebop de San Telmo, en una terraza de Palermo. Sobre todo porque en la actividad musical los shows muchas veces son eventos únicos. A diferencia del teatro, que tiene un circuito más establecido y una continuidad en las funciones de una obra (aunque subirla al escenario sea algo más complejo), presentar un disco o simplemente dar un concierto, la mayoría de las veces se trata de un solo show en una sala (a veces puede ser dos, o tres). La promoción en tiempos de pandemia es clave para esa única oportunidad de subir al escenario y por eso no se puede desperdiciar. “Recién en 15 días, a partir de julio, estaremos haciendo shows con un 30 por ciento de aforo. Porque ese es el tiempo que se necesita para que la maquinaria se ponga en marcha -explica Gerardo Rojas, presidente de la Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos, Acmma-. Esperamos que los números [de los contagios] no se disparen y que luego el aforo se pueda ampliar al 50 por ciento”.La realidad no implica ganancias. Porque si el aforo es de cien entradas, se puede considerar ganancia a partir de la entrada 71. Si bien se está muy lejos de ese setenta por ciento, cuando se habla de poner en marcha otra vez la maquinaria significa que los distintos actores de la industria de la música en vivo vuelvan a trabajar. Y la necesidad de tener dos semana para reestablecer el circuito, al menos en parte. En algunos casos significa volver a instalar luces o sistemas de sonido en una sala, habilitar las ticketeras para la venta de entradas y hacer las promociones del show. Dentro del rubro, algunos dicen que el “veranito” que hubo entre mediados de diciembre hasta mediados de abril no llegó a permitir que el porcentaje de salas y artistas que volvieron a generar espectáculos fuera alto, y que esta nueva apertura viene luego de casi dos meses de cierre. Y no hay que olvidar que algunos grandes estadios (”venues”, como se les dice actualmente) hoy están convertidos, por la emergencia sanitaria, en vacunatorios.Las situaciones son diversas. El Teatro Colón, por ejemplo, tiene la posibilidad de albergar al público hasta el 30 por ciento de la capacidad de su sala. Pero tendrá todavía por delante unos días para dar las nuevas fechas de conciertos y de su temporada lírica, porque también hay que definir los ensayos de cada producción. “El Colón va a reabrir, estamos reconstruyendo la agenda de ensayos”, explicaron fuentes del teatro.El Teatro Colón prepara su reapertura (Steven Sierra /)Dentro del sector hay quienes creen que a partir de septiembre podría darse una reapertura mayor. Las nuevas medidas los tomaron por sorpresa. Además, hay que tener en cuenta que las reglamentaciones no son tan específicas para todos los rubros. ”Si bien nos da alegría poder volver a abrir, el DNU es un poco confuso porque no sabemos si el aforo para los teatros sirve para los espacios culturales”, dice Florencia Schrott, responsable de área artística de Que Tren Club Cultural, donde se adaptó una cancha de fútbol cinco para dar recitales e, incluso, ópera. “Nuestro caso, que es el de un espacio cultural independiente, no tiene especificaciones, pero intentamos hacer las cosas bien, para abrir y sostenernos. Seguimos con las mismas norma, que están establecidas, por distanciamiento social, en una cantidad de público por metro cuadrado”. Que Tren tiene en agenda shows de Lichi, Sofía Viola, Barbi Recanati, Vuela Canela y Vane Butera, entre otros.En muchos casos se impone la cautela. Ciudad Cultural Konex, por ejemplo, tiene un gran espacio al aire libre y un clásico de su programación, que copa las tardes de los lunes: La Bomba de Tiempo. Sin embargo, el gran ensamble de percusión aun no sube a escena. Seguramente lo harán con algunas producciones especiales a partir de julio. Algo similar sucede en salas como Café Vinilo, que es un gran faro de la música popular y que, por ahora, no reabrirá sus puertas hasta que haya mayores definiciones y, seguramente, continuidad en las medidas que se tomaron, si los números de la emergencia sanitaria lo permiten.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 17 de Junio un total de 17.475.935 dosis administradas, de las cuales 13.852.316 corresponden a la primera aplicación, mientras que 3.623.619 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 6.424.063, CABA con 1.585.139 y Córdoba con 1.454.917.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 51,54, seguida por La Pampa con 48,39 y, en tercer lugar, San Luis con 44,60.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 11,40, seguida por CABA con 11,35 y, en tercer lugar, Río Negro con 11,23.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 18 de junio se reportaron 23780 nuevos casos, 528 fallecidos y 20011 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 4.222.400 casos de infectados, 87.789 de muertos y 3.818.346 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.762.347 casos, CABA con 447.817 casos y Santa Fe con 385.559 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.849 casos, Santa Cruz con 14.821 casos y Neuquén con 14.802 casos.

Fuente: La Nación

 Like

El Paseo de la Fama contará con nuevas incorporaciones. La Cámara de Comercio de Hollywood ha anunciado el nombre de los artistas que tendrán su estrella en 2022, una extensa lista que incluye personalidades del cine, la televisión, la música, la radio, el teatro y los deportes.”El Panel de Selección del Paseo de la Fama se complace en anunciar a los 38 nuevos homenajeados en el Paseo de la Fama de Hollywood. El Panel de Selección, formado por compañeros del Paseo de la Fama, elige a un grupo de homenajeados cada año que representan varios géneros del mundo del entretenimiento”, dijo la institución en un comunicado.”El Panel hizo un trabajo increíble al elegir a estas personas talentosas. Estamos ansiosos por ver la reacción de cada homenajeado cuando se enteren de que se están convirtiendo en parte de la historia de Hollywood con la presentación de su estrella en el paseo más famoso del mundo”, agregó.En la categoría de cine se ha elegido a Francis Ford Coppola, Macaulay Culkin, Willem Dafoe, Salma Hayek, James Hong, Helen Hunt, Michael B. Jordan, Regina King, Ray Liotta, Ewan McGregor, Adam McKay, Jason Momoa y Tessa Thompson. Además, Carrie Fisher también recibirá el homenaje a título póstumo.Byron Allen, Greg Berlanti, Ricky Gervais, Peter Krause, Robert Odenkirk, Holly Robinson-Peete, Norman Reedus, Tracee Ellis Ross, Jean Smart, Ming-Na Weny y Kenan Thompson son los seleccionados por su trabajo en televisión.En el terreno musical los homenajeados serán Black Eyed Peas, George E. Clinton Jr., Ashanti Douglas, DJ Khaled, Avril Lavigne, Los Huracanes Del Norte, Martha Reeves y Ermias. Nipsey Hussle recibirá su estrella a título póstumo.Patti Lupone, Marilyn McCoo & Billy Davis, Jr. y Angelica Vale se incorporarán al Paseo de la Fama por su labor en el teatro, mientras que Richard Blade y Michael Strahan lo harán por su trabajo en la radio y el deporte respectivamente.Aún no se han programado las fechas en las que se llevarán a cabo estas ceremonias, pero según el comunicado de prensa de la Cámara de Comercio de Hollywood “los destinatarios tienen dos años para programar las ceremonias de entrega de estrellas a partir de la fecha de selección”.

Fuente: La Nación

 Like

El ex tesorero dice que también firmó un acta notarial donde especifica cómo gestionó la “contabilidad extra contable” del partidoMADRID, 18 Jun. 2021 (Europa Press) -El ex tesorero del PP Luis Bárcenas aseguró en sede judicial el pasado diciembre que grabó al expresidente del Gobierno y de la formación ‘popular’ Mariano Rajoy y al ex secretario general del partido Javier Arenas porque estaba preocupado por el “desmarque clarísimo” por parte de sus compañeros en plena investigación del ‘caso Gürtel’ y porque quería “tener garantía” de que no se había quedado dinero de la “contabilidad extra contable”.Así lo manifiesta en un momento de su declaración desde la cárcel de Soto del Real ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, quien investiga la pieza ‘Kitchen’ en el marco del caso ‘Tándem’ sobre los presuntos negocios irregulares del comisario jubilado José Manuel Villarejo.”Son las dos únicas conversaciones que yo he grabado”, se le escucha decir en el audio de la declaración, al que ha tenido acceso Europa Press, y precisa que le pidió a un interno con el que compartió prisión que, durante un permiso, destruyera la grabación ya que se encontraba en medio una “negociación” que mantenía con el PP en la que le habían ofrecido 500.000 euros.Asegura que le dio una nota al interno en la que precisaba “dónde tenía eso en la nube” y que a través de Sergio Rios –su entonces chófer y actual investigado en la causa– le dio hasta 2.500 euros para que se hiciera con los equipos informáticos necesarios, pero asegura que al compañero de prisión finalmente le suspendieron el permiso y le sustrajeron la nota. Dice que no sabe si borró o no las grabaciones. El fiscal pone en duda su versión.”Las grabé exclusivamente porque a mí me empezó a preocupar el cariz que estaba tomando el tema y el desmarque clarísimo por parte de mis compañeros del partido en cuanto a lo que había sido la actuación de Álvaro Lapuerta y mía”, precisa Bárcenas ante el magistrado Manuel García-Castellón.Grabación de tres minutosPreguntado por los detalles de la grabación que dice haber hecho a Rajoy, el ex tesorero explica que se trata de una reunión que tuvo lugar en 2009 en la sede del PP. “Yo calculo que en el mes de marzo o abril”, precisa y asegura que no duró más de tres minutos. Fue “una visita rápida y sin cita previa”.Bárcenas dice que se sabe “de memoria” la grabación porque la ha oído “300 veces”. “La recuerdo perfectamente”, insiste. Relata que entró al despacho, saludó a Rajoy y le comentó que venía de hablar con Arenas sobre “un saldo en la contabilidad extra contable del partido”. “Le he preguntado a Javier qué hago con el remanente y me ha dicho: ‘yo creo que debes de meterlo en un sobre y entregárselo al señor Rajoy”, explica.El ex tesorero continúa y asegura que le mostró un papel al expresidente “con el saldo final” y le entregó una fotocopia. Según cuenta, Rajoy le preguntó por qué guardaba esos papeles.Precisa que le dijo que lo hacía por “una razón muy sencilla”, en caso de que surgiera alguna duda “en cuanto al correcto empelo de las cantidades o en cuanto a que las percepciones que un determinado empresario o persona particular ha dicho que entregaba al partido que no hubiese ninguna duda que están anotadas y que el empleo ha sido el que tenía que ser, un empleo correcto”.Asegura que en ese momento Rajoy “coge la nota”, “se da la vuelta en el sillón” y “la mete en la destructora de papeles”. “Se oye el ruido de la destructora destruyendo el papel en cuestión”, añade.Bárcenas termina el relato explicando que le entregó el sobre con el dinero remanente y que Rajoy se lo quedó. “Y yo creo que poco más. Creo que ahí termina mi conversación y me voy del despacho”, dice.Quería “tener garantía”El titular del juzgado le pregunta si grabó la conversación con alguna intención específica. El acusado, desde prisión, explica que como se había llevado “incorrectamente” una parte de las finanzas del PP, “de forma extra contable”, quería “tener garantía” de que él, como tesorero, no se había quedado dinero alguno. Así, pretendía tener constancia de “que el remanente que había en esa cuenta, que es perfectamente acreditable, ha sido entregado a una persona en concreto y que no hay ningún saldo adicional”. “Era el elemento que tenía para defenderme”, añade.El ex tesorero relata que acudió a Sergio Ríos –quien era su chófer en ese momento y actualmente figura como investigado en la causa– para recuperar el audio y otra documentación que asegura que tenía en su despacho en la sede del PP y que posteriormente llevó a un inmueble de su mujer Rosalía Iglesias. “Hay dos grabaciones, una a don Mariano Rajoy Brey y otra a don Javier Arenas Bocanegra”.Acta notarialSobre la grabación de Arenas, Bárcenas dice que no se acuerda demasiado porque fue “una conversación más larga”, aunque precisa que tuvo lugar en 2012, tres años después de la grabación con Rajoy.Según cuenta, la grabación recoge una comida que tuvo con Arenas en Sevilla en la que le entregó una copia de un acta notarial que había hecho donde se especifica cómo Álvaro Lapuerta y el propio Bárcenas habían “gestionado la contabilidad extra contable” y que “el origen de los fondos eran donativos del partido”.

Fuente: La Nación

 Like