MADRID, (Europa Press)Un tribunal de la ciudad de Ibagué, en el centro de Colombia, ha decretado este viernes prisión para el mayor de la Policía, Jorge Mario Molano, por el homicidio del joven de 19 años Santiago Murillo, quien habría sido disparado por el uniformado durante las pasadas movilizaciones del primero de mayo.Molano, detenido el 9 de junio por orden de la Fiscalía después de que fuera puesto en libertad tras arrestado una primera vez el 6 de mayo, habría disparado en el pecho a la víctima sin que esta representara un peligro. La juez ha considerado válidas de la pruebas presentadas por la Fiscalía, entre ellas varias grabaciones.Por su parte, el policía se ha declarado inocente y ha señalado en su declaración que disparó en cuatro ocasiones al suelo de forma disuasoria y que desde la multitud se efectuaron varios disparos contra él y sus compañeros, relata el diario colombiano ‘El Tiempo’.Al mismo tiempo, el tribunal ha detectado supuestas irregularidades cometidas por Molano para evitar ser procesado, incluido el pago de un millón de pesos colombianos (220 euros) por manipular un informe de balística.Según las conversaciones a las que ha tenido acceso, el agente habría buscado el favor de un alto mando de la Policía e incluso del anterior fiscal general de Colombia, Humberto Martínez, según Caracol Radio.Por estos mismos hechos también se ha detenido al patrullero Óscar Leonardo Devia, quien ha asegurado ser víctima de un complot para responsabilizarle por estos hechos, algo que el tribunal no descarta.El joven Murillo es una de las al menos cincuenta víctimas mortales que según las organizaciones de Derechos Humanos se han registrado desde finales del pasado mes de abril, como consecuencia de los desmanes de la Policía en la represión de las protestas contra el Gobierno de Iván Duque,

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha anunciado que demandará a la titular del opositor Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich, después de que la mediación entre ambos llevada a cabo este viernes haya fracasado. Bullrich afirmó que el Gobierno había pedido sobornos a la farmacéutica Pfizer a cambio de adquirir su biológico contra el coronavirus.Tras no conseguir alcanzar un acuerdo, el mandatario demandará a la exministra de Seguridad de la Adminsitración de Mauricio Macri, ya que ambas partes han mostrado su intención de no llegar a ningún entendimiento, de hecho, el encuentro virtual ha durado menos de media hora, según informa Télam.De esta forma, ambos han mostrado su intención de avanzar directamente a juicio, según han confirmado fuentes cercanas a los involucrados, mientras que el propio abogado de Fernández, Gregorio Dalbón, ha confirmado el fracaso de la mediación, aunque ha precisado que el resto de detalles son “confidenciales.Bullrich había insinuado en una entrevista en televisión que el Gobierno había tratado de poner a un socio local en las negociaciones con el laboratorio estadounidense, para asegurar que ese movimiento suponía un intento de la Administración de obtener algo a cambio de comprar estas vacunas.La propia farmacéutica Pfizer ya ha desmentido estas acusaciones, a lo que Fernández ha añadido que “nunca nadie le pidió a ningún laboratorio que haya un intermediario para vendernos vacunas (…), nadie pidió sobornos ni nada parecido”, para asegurar que la incriminación “no es un exceso político, es una difamación imperdonable”.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS, 18 jun (Reuters) – El líder opositor de Venezuela,
Juan Guaidó, dijo el viernes que una comisión de sus partidarios
iniciará una gira a Washington y Bruselas en busca de respaldo
al “plan de salvación nacional”, y para consultar a sus aliados
internacionales sobre su postura ante un eventual levantamiento
condicionado de sanciones.El llamado plan de salvación nacional es las más reciente
propuesta de la oposición para salir de la crisis que agobia el
país sudamericano.Algunas de las propuestas del plan son convocar elecciones
presidenciales, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y un
levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones de
Estados Unidos a Venezuela como un incentivo al gobierno del
presidente Nicolás Maduro para un posible acuerdo.Guaidó dijo que la comisión, que partiría en las próximas
horas, esta encabezada por Gerardo Blyde, quien ha sido uno de
los negociadores opositores ante el gobierno en pasados intentos
de diálogo.El líder opositor agregó que esperan que la gira dure una
semana o un máximo de dos, pero no mencionó a los otros cuatro
miembros de esa comisión, solo señaló que son representantes de
otros partidos opositores así como de la sociedad civil.En conferencia de prensa, Guaidó dijo que la comisión es la
misma que lleva adelante desde hace varias semanas contactos con
delegados de Noruega en busca de establecer un diálogo con el
gobierno.Maduro ha dicho que su agenda de negociaciones tiene tres
puntos: el levantamiento de todas las sanciones, el
reconocimiento a las instituciones venezolanas y el reintegro de
fondos venezolanos congelados en el exterior.”Lo que vamos a discutir también con nuestros aliados es en
qué esquema se sienten cómodos, por ejemplo, en ese
levantamiento progresivo de sanciones con el cumplimiento de un
acuerdo” con el gobierno, agregó Guaidó, reconocido como líder
legítimo del país por Estados Unidos y decenas de países que
sostienen que la reelección de Maduro en 2018 fue un fraude.El opositor dijo también que el gobierno tiene que explicar
cómo dice que pagó más de 100 millones de dólares al sistema
COVAX de vacunas contra el coronavirus, pero que el último tramo
de unos 10 millones fue “bloqueado”, con lo cual las dosis aún
no pueden ser entregadas al país.En Venezuela, con al menos 28 millones de habitantes, solo
un 2,1% de la población ha recibido al menos una dosis, la
proporción más baja de Sudamérica, según datos de Reuters.
(Reporte de Vivian Sequera. Edicion Mayela Armas)

Fuente: La Nación

 Like

La Quiniela Uruguaya de este día viernes 18 de junio de 2021 ha determinado como ganador del primer premio del sorteo de la matutina al número 3012.El segundo premio corresponde al número 1152. El tercer premio corresponde al número 5362. Los resultados faltantes son los siguientes: 3567, 3487, 9967, 8265, 7558, 1329, 0905, 4941, 6128, 7141, 7499, 4856, 5203, 2101, 3149, 8255 y 7114.La cabeza fue el 12 que en el diccionario de los sueños se interpreta como el Soldado.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like

Una nueva investigación reveló cómo el mamífero buceador más pequeño del mundo, la musaraña del agua, evolucionó para sobrevivir durante largos períodos bajo el agua sin respirar.Importante descubrimiento: hallan fósiles del mamífero terrestre más grande de la historia“Las musarañas de agua son quizás las más improbables de todas las recolectoras submarinas. Sus reservas de oxígeno corporal bajas, junto con las tasas más altas de uso de oxígeno y la pérdida de calor corporal entre los mamíferos, representan desafíos formidables para pasar el tiempo bajo el agua”, explicó en un comunicado el doctor Michael Berenbrink, investigador de la Universidad de Liverpool.El nuevo estudio del equipo, publicado en la revista eLife, tomó muestras de ADN de 71 especies diferentes de musaraña y topo, todas pertenecientes a un gran grupo de mamíferos parientes que se alimentan de insectos llamados Eulipotyphla.Las musarañas de agua son las más extrañas de todas las recolectoras submarinas (RUDMER ZWERVER/ISTOCK/THINKSTOCK/)En contraste con estudios previos que se basaron en similitudes morfológicas y un registro fósil fragmentario, los investigadores utilizaron un enfoque molecular comparativo novedoso para mapear la evolución de la proteína de unión al oxígeno mioglobina y reconstruir los orígenes de los estilos de vida de buceo dentro del grupo.Su análisis mostró que hubo tres transiciones independientes a la búsqueda de alimento bajo el agua entre musarañas y dos transiciones independientes más en los desmanes y el topo de nariz estrellada.Un nuevo estudio confirma que los celacantos pueden vivir casi un sigloEl doctor Berenbrink, que fue coautor principal del estudio, dijo: “Nuestra investigación resuelve la controversia centenaria sobre los orígenes evolutivos de este estilo de vida especializado poco probable entre musarañas y topos ligeramente más grandes en uno de los órdenes de mamíferos más diversos y ricos en especies”.

Fuente: La Nación

 Like

Histriónico, desinhibido y frontal. Esas tres palabras bien pueden definir a Mauricio Asta. El jurado de El gran premio de la cocina y conductor de distintos segmentos en El Gourmet intentó seducir a un periodista en Instagram. Pero las cosas no salieron como esperaba: a cambio recibió una “contrapropuesta comercial”.Anna del Boca respondió a las críticas sobre su imagen tras la entrevista con Jey MammonAl periodista Juan Etchegoyen se lo reconoce en el medio por sus entrevistas a personalidades de la farándula y el mundo del espectáculo a través de los ciclos en vivo que conduce, los Mitre Live. Hombre de radio, suele publicar en su cuenta de Instagram fotografías de su día a día en el estudio, rodeado de micrófonos y auriculares.La foto que motivó el piropo de Asta (Instagram @JuanEtchegoyen/)Este jueves, Etchegoyen compartió una foto de su día a día en su cuenta de Instagram. “Pensando una pregunta, la historia de mi vida?, escribió el periodista junto al hashtag de su segmento Mitre Live.El piropo explícito de Asta (Instagram @JuanEtchegoyen/)Pero en este posteo recibió el inesperado comentario de Maurio Asta. “Yo quiero un novio parecido a vos, bueno, si sos vos…. ¡está perfecto igual!”, escribió Asta.“Estas pepas no son aptas para el consumo”: la lapidaria devolución de El gran premio de la cocinaLa “propuesta comercial” de la pareja del periodista (Instagram @JuanEtchegoyen/)Mientras que el periodista y locutor de Mitre no acusó recibo del halago, la respuesta vino de la mano de su novia, Tina León. En tono humorístico, la conductora de FM Like le hizo una propuesta a Asta: “Te lo alquilo”.El intento de seducción de Asta a Etchegoyen tiene un antecedente reciente. Durante una entrevista en vivo, el pastelero había lanzado piropos que hicieron sonrojar al periodista: “¡Qué lindo sos! Como adulto te estoy tirando los perros. Me encuentro con un bombón como vos que me hace esta entrevista ¿y pensás que no te lo voy a decir? ¡Estás más fuerte que el titanio!”, le había enrostrado en octubre 2020.

Fuente: La Nación

 Like

En enero pasado, sólo un mes después de haber comprado una lujosa residencia en Palm Beach (Florida) por US$35 millones, Sylvester Stallone decidió poner en venta su actual mansión de Beverly Park (California). La cifra de lista, claro, era tan rimbombante como la carrera actoral de su dueño: US$110 millones.El bar, las puertas francesas y las vistas incomparables (The Grosby Group/)Pero aparentemente el precio era demasiado pedir, incluso en un mercado inmobiliario norteamericano que se está moviendo como pocas veces y parece no tener techo. Y pareciera también que la estrella del cine, también conocida como Rocky o Rambo, tiene ganas de mudarse al sol de la Florida en el corto plazo. Hace unos días se supo que el precio de lista bajó considerablemente, nada menos que unos US$25 millones menos. Un pequeño comedor con vista a las colinas (The Grosby Group/)Así lo anunció Ben Bacal, un agente especializado en propiedades de lujo que ya realizó operaciones inmobiliarias con Matt Damon, Ellen DeGeneres y Madonna, entre otras celebridades, y que está a cargo de la venta. El precio que piden Stallone y su esposa, la empresaria Jennifer Flavin, queda entonces en la “módica” suma de US$85 millones (tal vez más realista que hace unos meses atrás).La mansión está plagada con referencias a Rocky, el icónico hit cinematográfico que protagonizó Stallone (The Grosby Group/)La cifra estrafalaria, por supuesto, tienen su explicación. La propiedad es una imponente mansión de estilo mediterráneo ubicada en un terreno elevado en el exclusivísimo enclave de North Beverly Park, a unos 25 kilómetros del centro de Los Ángeles. La planta principal alberga un espectacular living con vistas a Rodeo Drive y alrededores, un comedor, una cocina masiva, un salón de desayuno y una oficina.Beverly Hills, un vecindario poblado de estrellas y multimillonarios (The Grosby Group/)Los amenities, por su lado, vienen en todo tipo y tamaño. Teatro profesional, gimnasio, sala de cigarros con sistema de filtrado de aire, y hasta un bar con puertas francesas en marco de acero, las cuales van del piso al techo y se abren hacia nada menos que un putting green de golf con vistas a las colinas y el valle de Hollywood.Una sala de música, relax y juegos (The Grosby Group/)En la casa principal hay seis habitaciones espaciosas en suite, además de otros tres baños adicionales y dormitorios para los empleados. La master suite, por su lado, tiene sauna completo con baño de vapor, además de una señorial oficina con terraza.Un gimnasio a la altura de Rocky (The Grosby Group/)Si los invitados del actor no caben en los dormitorios principales, el complejo cuenta con una casa para visitas diseñada por Richard Landry, el arquitecto conocido como el “Rey de las Mega Mansiones”. Son dos suites más una cocina totalmente equipada y una amplia sala de estar.El nivel principal de la mansión cuenta con dos tocadores, un comedor formal, una enorme cocina, una sala de desayuno y una oficina (The Grosby Group/)El terreno alrededor de las casas es más parecido a un parque europeo que a un jardín. Además de la frondosa arboleda, hay un jardín impecablemente cuidado y adornado con esculturas que da a la estrella del complejo, un gigantesco patio pegado a una pileta de borde infinito. Finalmente, un garage con aire acondicionado y espacio para ocho autos, además de un estudio de arte.La habitación principal en suite (The Grosby Group/)Con la decisión de mudarse aparentemente consumada, para Stallone no va a ser fácil dejar esta casa de ensueño en el corazón de Beverly Hills. Y si se ve obligado a volver a bajar el precio, es plausible pensar que tampoco se irá con la mejor cara.Tocando el cielo (The Grosby Group/)La mansión al atardecer con un fogón en la pileta (The Grosby Group/)

Fuente: La Nación

 Like

El Día del Padre es de esas fechas que invitan al brindis. Y más ahora que, después de más de un año de encierro y múltiples y cambiantes restricciones, podemos finalmente juntarnos a chocar las copas y dejar a un lado el Zoom. Si el presupuesto y el contexto acompaña, celebremos en un bar o en un restaurant, sino hagámoslo en casa, pero que no falte vino en las copas (que es de muuuy mala suerte).Qué no falte vino en las copas este Día del PadreSan Telmo SangríaBodega San Telmo ($367)Este es el aperitivo ideal para abrir (no descorchar, porque tiene tapa a rosca) cuando llega papá o cuando llegamos a su casa. Servido frío, incluso con hielo y una rodajita de algún cítrico (limón, naranja) va bárbaro, estimula el buen humor y abre el apetito. Recién salido al mercado -toda una novedad-, tiene bajo alcohol, un delicado dulzor y un saborizado sutil que hacen de esta sangría un buen comienzo de festejo.Cadus Apellation Vista Flores Chardonnay 2020Cadus Wines ($1780)Pasado el aperitivo, abramos un buen blanco… también con tapa a rosca. Es un vino súper refrescante en virtud de su alta y eléctrica acidez, pero que ofrece aromas cítricos, a fruta de hueso e incluso alguna nota herbal. Va bien si empezamos con una picada, pero también si en la comida sale un pescadito, un cebichito o una bondiolita.Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Semillón 2020Escorihuela Gascón ($2500)Otro gran blanco para sumar, ahora sí, al descorche. Se trata de uno que va por el lado de las texturas más que por los sabores. Mineral, con buen volumen en boca y alta acidez, combinación que se vuelve indispensable si lo que vamos a comer con papá es un plato de olla, algo muy picante o muy grasoso. Consejo: no servirlo congelado, sino fresco, para apreciar mejor sus sutilezas.La Celia Reserva Malbec-Cabernet Franc 2019Finca La Celia ($410)En algún momento llegan los tintos. Empecemos por uno tranquilo, clásico y la vez moderno. Este La Celia combina las notas de fruta del Malbec con las mentoladas del Franc, en un tinto de paso ágil ideal para platos no muy efusivos: bien con una picada, bien con unas empanadas e incluso bien con una tira de asado o un vacío.Los otros 5 elegidos de esta selecciónAchaval Ferrer Merlot 2018Achaval Ferrer ($1450)Si papá es vinero, acá lo vamos a sorprender. Este es el primer Merlot que saca Achaval, un tinto sedoso en el paladar, que combina las notas de fruta roja madura y algo de tomate con notas tostadas y de chocolate provenientes de la crianza. Acá ya empezamos con los tintos que reclaman platos más potentes: carnes de cazas, pastas rellenas o platos de olla.BenMarco Sin Límites Orgánico Malbec 2019Susana Balbo Wines ($1720)Un guiño para papá si se le dio por la alimentación orgánica (y sino, está buenísimo igual). Estamos ante un tinto nuevito elaborado con uvas orgánicas y sin el agregado de sulfitos. Tampoco tiene crianza en barrica, por lo cual es de esos vinos modernos que expresan una nitidez de fruta y una longitud en boca envidiables. Es ideal para tomar una copa, sin comida, entre plato y plato, y aceitar la charla.Luigi Bosca De Sangre Malbec Valle de Uco 2019Luigi Bosca ($2600)De sorpresa en sorpresa… esto también es una novedad. El ya conocido blend tinto Luigi Bosca De Sangre ahora se multiplicó en toda una línea de vinos, y este es uno de sus flamantes exponentes. Pura complejidad: hay aromas especiados, a fruta negra, minerales, y en boca es de una delicada y refrescante intensidad, que va muy bien con carnes rojas en sus distintas formas.Primus Cabernet Sauvignon 2016Bodega Salentein ($4300)Para cerrar la cena. Si con este tinto no le sacás una sonrisa a papá… es porque es abstemio o lo suyo es la cerveza. Mientras lo descorchás contale así como al pasar que salió premiado mejor Cabernet Sauvignon del mundo en Hong Kong, en la 9° edición del concurso The Asian Wine Masters Cabernet Sauvignon. ¿Con qué va? Con platos con carácter: una paella, un locro, un asado hecho a la leña. O servilo mientras esperan el postre.Terrazas de los Andes Petit Manseng 2019Terrazas de los Andes ($1350)Hablando de postres, abramos un dulce. De hecho, el mejor tardío de la Argentina a juicio de críticos internacionales como Tim Atkin. El equilibrio entre dulzor y acidez es impecable, y la complejidad de sus aromas cítricos y herbales es una maravilla. Va perfecto con cualquier postre dulce, pero también si la elección para cerrar la comida es una tabla de quesos (y ni hablar si el postre es dulce de cayote con queso azul).Rosell Boher BrutRosell Boher ($2700)Hay que brindar, siempre hay que brindar, ya sea para celebrar lo que tenemos o para recordar lo que añoramos. Echemos mano a estas burbujas (resultado de un corte de Chardonnay/Pinot Noir elaborado según método tradicional) que se cuentan dentro de las más sofisticadas y clásicas de la Argentina y brindemos a la salud de papá.

Fuente: La Nación

 Like

Las pickups eléctricas son las nuevas vedettes de la industria automotriz mundial. El foco se puso en este tipo de productos a fines de 2019, con la “presentación anticipada” de la Tesla Cybertuck. Pero para cuando la controversial pickup de Elon Musk llegue al mercado, ya habrá al menos media docena de competidoras esperándola (y casi seguro se sumarán más). Lo llamativo es que muchas de ellas provienen de fabricantes totalmente desconocidos como Rivian, Bollinger, Lordstown y Canoo, que con estos productos estarán dando sus primeros pasos en una industria que (hasta ahora) nunca ha sido muy receptiva con los nuevos jugadores. Y por supuesto están los “viejos jugadores”, que de a poco van saliendo al ruedo. Los tres grandes fabricantes estadounidenses –Ford, General Motors y Stellantis (representada por RAM)– son los principales referentes mundiales del mercado de pickups grandes, y para ellos este tipo de productos son cruciales en el sostén de toda su operación comercial. Para Ford, sin ir más lejos, la pickup F-150 representa 900.000 unidades por año, la mayor parte de sus ganancias, y es desde hace 40 (¡cuarenta!) años el vehículo más vendido en Estados Unidos. Es ni más ni menos que su gallina de los huevos de oro.No sorprende entonces que haya sido la marca del óvalo la primera en salir a hacer frente a los nuevos “advenedizos”. Ninguno de ellos –salvo Tesla, tal vez– podría llegar ni de lejos a amenazar su posición dominante en el mercado, pero en un territorio tan sensible para la marca, no es cuestión de ceder ni un centímetro de protagonismo. Así que hace un par de semanas presentó con bombos y platillos la F-150 Lightning, la versión totalmente eléctrica de la F-150, cuyo mensaje hacia las startups podría leerse como un: “este es un lugar para los grandes, ustedes chicos córranse que se pueden lastimar”. Y no es tan en broma, porque ninguno de los ambiciosos productos de las nuevas empresas ha salido todavía a la venta, y de hecho siguen la lógica económica de las startups de Silicon Valley, con una alta posibilidad de quedarse en el camino antes de salir al mercado por falta de fondos (como sucedió con la “promisoria” Nikola, que canceló todos sus planes en medio de un escándalo financiero). Tesla, sin ir más lejos, había prometido su camioneta para fines de 2020 y ahora anuncia que “con suerte” llegará a mediados de 2022. Es sabido: fabricar autos en serie no es para cualquiera.El diseño, de parabienesMás allá de las cuestiones comerciales, lo más interesante de estas nuevas camionetas eléctricas pasa por el diseño. Mientras que en otros segmentos los nuevos productos eléctricos están siendo muy conservadores (la mayor parte son simples derivados de modelos convencionales), entre las pickups eléctricas se está dando una variedad de propuestas y soluciones –estilísticas, funcionales, conceptuales– como hace décadas que no se veían en la industria.En términos generales, el hecho de que la mayoría sean productos de nicho favorece que haya mucha más libertad creativa. Pero además, la arquitectura típica de las pickups –chasis de largueros con la carrocería apoyada arriba– es ideal para adaptarse a la propulsión eléctrica, ya que se puede aprovechar el chasis para “empaquetar” las pesadas y delicadas baterías, configurando una plataforma tipo skateboard (“patineta”) que da muchísimas posibilidades para modelar la carrocería que se “apoyará” sobre ella. Y, a diferencia de las estructuras monocasco, no requiere escalas tan altas de producción.En definitiva, entre los nuevos modelos se puede ver de todo. Desde morfologías más “familiares” y conservadoras, hasta otras absolutamente disruptivas (cuando no revulsivas). Pero en todos los casos se puede apreciar un nivel de innovaciones interesantísimo.Tesla Cybertuck: la disrupción totalTodo lo que rodea a la Tesla Cybertruck es bastante vaporoso. Desde su accidentada (por no decir caricaturesca) presentación a fines de 2019, persisten las dudas de que se pueda llevar a la producción tal como fue mostrada (entre otras cosas, por cuestiones de adaptación a las regulaciones de seguridad). Aun así, si llega a producirse en serie, no hay dudas de que será uno de los modelos visualmente más disruptivos de los que se tenga recuerdo. Según Tesla, sus formas planas y geométricas responden al material con el que está construida la carrocería: un acero inoxidable de gran grosor y resistencia que es el mismo que Elon Musk utiliza para hacer los cohetes de su (otra) empresa SpaceX. Efectivamente, el metal es tan duro y grueso que no puede ser estampado, por lo que la única manera de darle forma es por plegado (de ahí su similitud con los vehículos militares, que también son construidos plegando y soldando gruesas chapas blindadas).Tesla Cybertruck. La creación de Elon Musk, quien utiliza en esta pickup el mismo acero que en sus cohetes SpaceX, tiene un diseño espacial. Ofrecerá 690 HP de potencia, 1117 Nm de par y 800 km de autonomíaLa Tesla Cybertruck ha polarizado opiniones entre expertos y entusiastas, y es innegable que todo ese “ruido” es uno de los efectos marketineros buscados por el astuto Elon. Mi opinión personal es que, aún con su silueta bastante pueril y muchos detalles “poco profesionales”, la Cybertruck ha logrado sacudir al aletargado mundillo del diseño, demostrando que otras formas (más “puras” en este caso) son posibles. Y eso es muy bueno. Por otra parte, su apariencia tan agresiva y belicosa contrasta con la narrativa fundacional de Tesla; aquella de hacer autos “ecológicos y humanistas para un mundo mejor”. Por el contrario, la Cybertruck parece un vehículo que anticipa un futuro distópico, más parecido al de las películas Mad Max. Y para los estándares estadounidenses, luce más compatible con los enardecidos energúmenos que asaltaron hace poco el Capitolio, que con la élite progresista, cosmopolita y ecofriendly a la que supo conquistar con el elegante Model S. Todo un cambio de paradigma.Canoo Pickup: diseño amigable y modularEn las antípodas de la propuesta de Tesla está Canoo, una novísima startup californiana que planea salir al mercado hacia 2022. Canoo explota al máximo esto de la plataforma tipo skateboard (la que usa es un desarrollo conjunto con Hyundai) y le armó encima un sistema de componentes totalmente modulares, capaz de configurar distintos vehículos, incluidos un pequeño monovolumen, una van de carga, una van de pasajeros y, por supuesto, una pickup. Más allá de la infinidad de ingeniosas soluciones constructivas y funcionales, quiero detenerme en la estética de Canoo.Canoo Pickup. Un diseño que busca máxima practicidad; 600 HP, 746 Nm y 322 km de rangoDesde la perspectiva de los fierreros que consideran que todos los autos tienen que expresar potencia y virilidad, seguramente le calzará perfecto el mote de “electrodoméstico con ruedas”. Y no estarán tan equivocados, porque Canoo se desmarca completamente de los cánones del diseño automovilístico tradicional y se acerca mucho más a los del (buen) diseño industrial; ese que privilegia la armonía entre forma y función, y busca comunicar propósito más por el lado de la inteligencia que de la espectacularidad. Por eso, para los que valoramos ese tipo de abordaje, lo que está proponiendo Canoo es todo lo que está bien. Opinión personal: ojalá llegue a producción y que su diseño ameno y lúdico se convierta en una influencia para otras marcas.Bollinger B2 y Rivian R1T: una retro y una modernaEstas dos también configuran un juego de opuestos, aún con siluetas mucho más tradicionales que las anteriores. La Bollinger se anticipa como una pickup de lujo (será de las más caras del grupo), y su manera de distinguirse (?) es a través de su forma de “caja”, con paneles planos, ángulos muy rectos y hasta remaches expuestos. Es un estilo que apela a la nostalgia y recuerda mucho los viejos Land Rover Defender e incluso al Lamborghini LM002. En resumen: puro capricho en clave “retro”.Bollinger B2. Estilo retro y rudo, pero versátil; entrega 623 HP y 905 Nm de torque, y cuesta US$125.000 (Studio Tower/)Rivian R1T. A punto de lanzarse al mercado, tiene 764 HP de potencia y cuesta US$75.000La Rivian también se posiciona en la zona de la alta gama, pero su diseño intenta seducir por el lado de la “modernidad”. Tiene una silueta bastante convencional, pero el estilo es muy neto, casi a minimalista, muy a tono con la tendencia que se viene en los autos eléctricos. Es tal vez la más “equilibrada” de toda la lista.Hummer EV: elogio de la desmesuraPor el lado de las “grandes”, hay que decir que General Motors se había anticipado unos meses a Ford anunciando el regreso del Hummer –aquel monstruoso todoterreno de los ’90, derivado del vehículo militar liviano del ejército estadounidense–, que ahora vuelve en formato de “superpickup” eléctrica.Hummer EV. Gigantesca y avasalladora: 1000 HP y 560 km de autonomía por US$112.595La Hummer le hace honor a su antecesor: tiene un tamaño descomunal, es excesiva por donde se la mire y queda claro que su función en el mundo hacer que su dueño se sienta muy-muy especial, imponiendo respeto en el tránsito urbano. Y si de manejo off-road se trata, no es difícil imaginarla llegando hasta los confines del mundo (o hasta donde le dé la batería), destruyendo todo a su paso con sus gigantescas ruedotas, como si fuese un tanque de guerra. Todo en clave “eco”, por supuesto.Ford F-150 Lightning: un antes y un despuésFinalmente llegamos al producto menos “innovador” desde el diseño, pero sin dudas el más relevante de esta lista. Queda claro que Ford no se podía dar el lujo de ser rupturista con un modelo del cual vende casi un millón de unidades al año. Y tampoco es que hiciese falta. La F-150 viene acumulando progresivamente pequeños y grandes avances a lo largo de más de 40 años y ha probado adaptarse perfectamente a las necesidades de sus clientes. Ahora simplemente le agregó más valor a todo lo bueno que ya tenía, incluyendo igual o mayor potencia y torque, cero consumo de combustible y mayor simplicidad mecánica. Y lo más importante: ¡todo por el mismo precio! Por el lado estético no hay cambios significativos con respecto a la F-150 convencional: simplemente un restyling en la parte frontal que le da un look más tecnológico (y algo menos agresivo). Sí hay una gran diferencia por el lado funcional: todo el espacio que antes ocupaba el motor, ahora es un enorme baúl. ¿Una pickup con caja y baúl cerrado? Sí, así de simple resulta a veces esto de agregar valor desde el diseño.Ford f-150 Lightning. Se venden 900 mil por año; esta EV ofrece 563 HP y 1051 Nm a solo US$39.974¿Alcanzará para convencer, al menos a buena parte de las “bases” de Ford, de cambiar sus amadas chatas devoradoras de combustible fósil por esta nueva propuesta eléctrica? El desafío es colosal, porque estamos hablando de los consumidores más conservadores que puede haber. Pero si lo logra, el “efecto derrame” que eso puede tener en la electrificación del mercado estadounidense –con su enorme influencia a nivel global– sería gigantesco. Realmente un antes y un después.

Fuente: La Nación

 Like

Quien compra maquinaria agrícola, más allá de la marca, del color o de la prestación, busca reducir costos y aumentar sus rendimientos. Pero para que esas condiciones se den hace falta un buen asesoramiento y análisis de puntos críticos a evaluar. A medida que avanza la tecnología se debe agudizar más el ojo clínico.
En este sentido, Expoagro Sale es una oportunidad para no desaprovechar. Hasta el 30 de junio ofrece interesantes promociones, descuentos y financiación con bancos públicos y privados para renovar el parque de maquinarias. Las ofertas se encuentran disponibles aquí: https://digital.expoagro.com.ar/expoagrosale/bsq. Se puede realizar búsqueda por rubro y/o empresa.
Más allá de las interesantes propuestas para el bolsillo del productor y contratista, reconocidos especialistas del sector brindan una serie de recomendaciones antes de salir de compras.
TIPS al momento de elegir una SEMBRADORA
De acuerdo con Hernán Ferrari, del Grupo Mecanización Agrícola EEA INTA Concepción del Uruguay y coordinador del Tecnódromo de Expoagro “Mario Bragachini”, el problema más crítico reside en la armonización lograda entre las sembradoras y los tractores.
Para el técnico resulta necesario pedirles a los fabricantes de sembradoras una curva de requerimiento de potencia en función de la velocidad de avance que se trabaje. Otro aspecto a tener en cuenta es cómo se debe configurar la sembradora; el tren de siembra es otra variable importante; hay que ver qué tipo de disco abresurco se utilizará en función de la zona del país donde se trabaje con la máquina.
También hay que evaluar las ruedas tapadoras en función del tipo de siembra que se realice. En referencia a los dosificadores o distribuidores que tenga la sembradora, habrá que mirar la facilidad y gran capacidad de regulación que tenga. Otro elemento clave es que la sembradora esté montada sobre neumáticos radiales debido a que esta es gran responsable de la compactación del terreno.
Cinco claves para adquirir una FERTILIZADORA
Elegir maquinaria agrícola es más complejo de lo que se piensa e independientemente de la marca que se escoja, es necesario un asesoramiento y consulta técnica dada la tecnología y prestaciones diversas existentes.
Para Santiago Tourn, doctor en Ciencias Agrarias y especialista en Mecanización Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce, al momento de comprar una fertilizadora hay que tener en cuenta al menos cinco aspectos:
-El uso que se le dará y la capacidad de trabajo, que dependerá también del uso en consecuencia.
– La calidad de aplicación. Un punto central, por lo cual hay que trabajar en una buena exploración.
-El nivel tecnológico asociado a esa calidad y aplicación.
–La conectividad también se vuelve necesaria. Por ejemplo, con un monitor que mida las diferentes acciones que llevemos a cabo; el mismo se conecta a una plataforma a la cual se pueden enviar órdenes de trabajo y que puede recibir mapas de trabajo.
Consejos para comprar una COSECHADORA y CABEZAL
Según Ferrari, dentro del universo de cosechadoras lo primero a elegir es el cabezal y esto se hace en función de lo que se va a cosechar. Si se va a optar por una cosecha gruesa o fina se puede elegir entre dos opciones: un cabezal Draper o un cabezal con tornillo sinfín. Al respecto, explica que el Draper tiene costo más elevado que el sinfín, pero si se trata de un contratista que requiere de más rentabilidad, sin dudas elegirá un cabezal Draper. Todo depende de la función productiva que se cumpla y lo mismo ocurre con el cabezal maicero. Si se cosecha en campo propio se optará por un cabezal fijo y no por uno que permita cosechar en varias direcciones y líneas, porque no tiene sentido tanto gasto.
Otra condición importante es que las cosechadoras tengan un sistema de regulación sencillo. Además, hay que pensar en un kit de agricultura de precisión ya que es cada vez más requerido.
De acuerdo con varios estudios y a modo de reflexión, Ferrari dice: “Necesitamos que haya un crecimiento del 3% anual en la producción de alimentos para poder llegar a alimentar al mundo, y si no somos eficientes en el uso de recursos no seremos capaces de pasar de los 6800 millones actuales a los 11.200 millones de habitantes que seremos en 2050. No podemos dejar de lado la eficiencia”.The post Llega el Expoagro Sale: todo lo que hay que saber antes de comprar maquinaria first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like