Wembley no solo es un gran escenario: es un mito del fútbol mundial. Llueve, como casi siempre, para que la historia se tiña de gris, de melancolía. Inglaterra inventó el fútbol, aunque no siempre su estirpe haya acabado en vueltas olímpicas. Tiene un Mundial, el del ‘66, que aún hoy despierta sospechas. Escocia suele mirarlo desde abajo -o, en realidad, el gigante lo mira desde arriba, con cierta prepotencia-, en una reseña de desencuentros que exceden el juego. Los escoceses tienen sangre caliente, los desafían, jamás se quedan de brazos cruzados. Hermanos separados en las rencillas del tiempo. El encuentro del Grupo D de la Eurocopa acaba en tablas, un abúlico 0 a 0, entre estrellas y valientes. Por fortuna, hay otras historias.El video de Del Potro entrenándose, a dos años de su último partido oficial y a cinco semanas de los Juegos Olímpicos de TokioInglaterra y Escocia es un ancestral clásico británico: el primer partido se jugó el 30 de noviembre de 1872, hace 149 años, con un empate sin goles -igual que hoy- en Hamilton Crescent, Escocia. Hubo 145 enfrentamientos, con una ventaja inglesa de 48 triunfos contra 41 y 26 empates. El anterior encuentro fue el 10 de junio de 2017, con un empate 2 a 2 y con apenas un antecedente en la Eurocopa, en la de 1996, jugada en Inglaterra, cuando logró, también en Wembley un cómodo 2 a 0, con goles de Alan Shearer y Paul Gascoigne. Dos personajes del fútbol, de esos que ya no hay. Y, en el medio, el espíritu de Diego Maradona…Los escoceses armaron una fiesta en Wembley, siempre con la imagen de Diego Maradona dando vueltas… (JUSTIN TALLIS/)No hace falta recordar cierta rivalidad -social, futbolera- entre ingleses y argentinos. No hace falta recordar el gol de La Mano de Dios y, sobre todo, la mejor obra creada en la historia de la Copa del Mundo. México ‘86 quedó demasiado lejos, menos para los argentinos y para los… escoceses. Enamorados de Diego, el enemigo público número 1 de los ingleses. “Ahí me aman por el gol que le hice a los ingleses”, contó el 10 alguna vez. Se visten con camisetas celestes y blancas, gritan “Argentina”, se emocionan como si hubieran nacido en nuestra tierra.Hasta Murray celebró (en Wembley)Great fun tonight…fair play to England…they worked hard…defended deep and deserved to hang onto the draw in the end ?#ENGvSCO pic.twitter.com/EkCJbrgYwJ— Andy Murray (@andy_murray) June 18, 2021El fútbol todo lo puede. También hoy: camisetas clásicas de Le coq sportif, máscaras de un Diego barbudo, canciones desafiantes: ”Ponés tu mano izquierda y lo sacudís todo. Hacés el ‘hokey cokey’ (baile ancestral) y metés un gol. De eso se trata todo. Oh… Diego Maradona, dejó a los ingleses afuera…” Y la argentinidad al palo hasta en las estaciones de subte próximas al estadio.Maradona y los escoceses, una historia de amorEscoceses cantando en Londres por Maradona! Los amo fuerte. ??gbsctYou put your left hand in and you shake it all about,You do the hokey cokey and you score a goal,That’s what it’s all about,Oh, Diego Maradona,He put the English out! pic.twitter.com/oKqrcgbhWw— Nahuel Lanzón (@nahuelzn) June 18, 2021Hinchas entrados en años, embriagados en alguna bebida de color dudoso, vestidos con las clásicas polleras que son una referencia en el planeta, arropados con banderas con diversas imágenes de Diego, que exceden el marco del desafío al gigante. Despiertan nostalgia, arrancan un lagrimón. El espíritu de Pelusa trasciende el seleccionado argentino; vive, de Brasil a Inglaterra. De la Copa América a la Eurocopa. En todos lados. Y suele despertar una sonrisa. Desde el cielo, habrán pensado los escoceses, les dio fuerza y así arañaron una igualdad impensada. No tiene figuras, le sobran guerreros, como Roberton, el capitán, de Liverpool, como Tierney, de Arsenal o Gilmour, un pibe de 20 años, de Chelsea, que jamás vio jugar a Diego…La rivalidad histórica, deportiva e incluso política por el espíritu independentista escocés, potenciado tras el Brexit, no se percibió dentro del estadio, donde unos 2.600 escoceses transmitieron alegría, respeto global y alguna que otra vez, un silbido a modo de advertencia.Una imagen de un encuentro trabado, sin brillo: Declan Rice lucha contra Lyndon Dykes en el 0 a 0 entre Inglaterra y Escocia (CARL RECINE/)Inglaterra amaga, siempre amaga. Lo tiene todo: Kane, Sterling, Mount, Foden, Rashford y un ascendente entrenador, Gareth Southgate. Pero es un equipo tímido, no se anima a atacar, a avanzar. Lejos está de arrollar. Tiene, eso sí, un crack subterráneo, un 10 de los de aquí a la vuelta, un sudamericano nacido en Inglaterra con las medias bajas, una vincha en el pelo y siempre, siempre, con una sonrisa. Jack Grealish tiró magia durante la útima media hora, pero fue suficiente para comprender que al menos uno tenía un 5 por ciento de lo que tenía Diego. Es un sentimental: ocho partidos en el seleccionado, una vida entera en Aston Villa, más allá de un primerizo y fugaz paso por Notts County.El resumenLo quieren los grandes, pero él prefiere quedarse en su casa, en Birmingahm, esa ciudad humeante, proletaria, que hace recordar a una serie genial, Peaky Blinders, basada en el ascenso de una familia de mafiosos, liderados por Thomas Shelby. Desde abajo y sentimental, como Maradona y con una historia conmovedora: su hermano menor, Keelan, falleció por la muerte súbita del lactante cuando apenas tenía nueve meses, en abril de 2000. Uno de sus antepasados, Billy Garranty, también fue futbolista, convocado una vez por el seleccionado y que ganó la final de la FA Cup de 1905 para Aston Villa.Boca arrancó la era pos Tevez: cómo está el plantel de Miguel Russo, qué tiene y qué le falta con la mira en la Copa LibertadoresLos tiempos modernos lo pueden todo: un inglés marcó un gol este viernes… para Chile, contra Bolivia, en la Copa América. Benjamin Anthony Brereton Díaz, de padre inglés y madre chilena. Es un delantero potente, que juega en Blackburn Rovers y que fue una joya en potencia en las juveniles inglesas. No habla español, pero el idioma del gol es universal, más allá de que en Wembley nadie tomó nota…

Fuente: La Nación

 Like

MONTEVIDEO. La búsqueda terminó, Andrea Panini apareció, está bien y con vida, pero todavía quedan cosas por arreglar. La instructora de yoga argentina, residente en El Remanso de Neptunia, había desaparecido sin dejar rastros, y sus amigos y familiares temían por su vida. Pero la argentina se había ido del Uruguay hacia su país, y se refugió en Córdoba sin dar aviso.Alivio y sorpresa entre sus amistades de Neptunia, la zona de la costa canaria del este uruguayo, porque Andrea dejó a su hijo con unos vecinos, con la promesa de volver en tres horas, pero recién se supo de ella ocho días después.A través de comunicación con familiares en Buenos Aires, efectivos de Interpol la ubicaron acompañada por una amiga y en buen estado de salud.La argentina Andrea Panini había desaparecido el jueves 10 de junio en el Remanso Neptunia, UruguayConflicto familiarPanini sufría de violencia de parte de su expareja, padre de su hijo de 11 años, a quien había conocido en España, por lo que tenía protección judicial: él lleva tobillera electrónica y ella contaba con un rastreador.Cuando desapareció se manejó la hipótesis de un nuevo problema con su exesposo, pero éste se había mantenido en Rocha sin moverse, según la Justicia pudo determinar por el uso de la tobillera electrónica.El jueves 19, al mediodía, Andrea dejó a su hijo con vecinos amigos, se fue en bicicleta hasta el peaje y tomó un colectivo con destino en Parque del Plata, un balneario que está a 100 kilómetros de Montevideo. Nadie más supo de ella.La Justicia dio tenencia provisoria del hijo a los vecinos, que no salían del asombro por el caso.La investigación trabajó con imágenes de cámaras de seguridad de la mujer y había llegado a la conclusión de que Andrea no había sido víctima de delito, sino que se había ido por su propia voluntad, lo que se determinó hoy, al encontrarla en Córdoba.Ahora queda por definir la situación del hijo que sigue con los vecinos.

Fuente: La Nación

 Like

El complejo Fuggerei, que se encuentra en la ciudad alemana de Augsburgo, es el proyecto de vivienda social más antiguo del mundo. Este emprendimiento que tiene cinco siglos de historia, desde hoy, cuenta con museo dedicado en su honor. La muestra, emplazada en el mismo Fuggerei, fue inaugurada por la presidenta del Parlamento regional de Baviera, Ilse Aigner. La exposición tiene como fin marcar el inicio de los festejos por el 500 aniversario de las viviendas sociales fundadas por Jakob Fugger, un comerciante de Augsburgo, .SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESHacia fines de la Edad Media la familia Fugger era una de las más influyentes de Europa por su poder y riqueza, se dedicaba al comercio mundial, pero ellos veían más allá de las comodidades propias y apostaron a crear una serie de organizaciones con fines sociales. “Poco antes de cumplirse los 500 años de vida del emprendimiento, nos pareció importante contar la historia de estas viviendas sociales, de la familia de los fundadores y de los habitantes del Fuggerei”, señaló el administrador de la fundación, el conde Wolf-Dietrich von Hundt. Y agrega: “En el museo se muestra cómo fue cambiando el complejo Fuggerei con el tiempo. Además, por primera vez se exhibe el certificado con el que Jakob Fugger estableció para la eternidad la Fundación Fuggerei y otras dos fundaciones el 23 de agosto de 1521”, subrayó.En el complejo de Fuggerei, en Augsburg, donde viven unas 150 personasCuando el rico comerciante Jakob Fugger creó este complejo de viviendas lo ideó como su mayor legado. Allí, en la actualidad, viven unas 150 personas en esas casas y pagan un alquiler anual simbólico que ronda los 88 céntimos (es decir, alrededor de 1,04 dólares), cantidad resultante de la conversión de la suma en florines renanos establecida hace medio milenio.Ahora, como homenaje de sus primeros cinco siglos de vida, la familia Fugger quiere festejar este aniversario en Augsburgo con grandes eventos, los cuales se extenderán hasta entrado 2022. Como parte de las celebraciones los actuales responsables de la fundación llamaron a crear en todo el mundo los Fuggerei del futuro. “El objetivo es que más entidades o personalidades busquen expandir, desarrollar o mejorar el modelo de este histórico proyecto social”, comentaron los voceros.

Fuente: La Nación

 Like

Genevieve Spark vive en Leeds, en Reino Unido junto a sus tres hijos. Este martes, mientras los llevaba a distintas actividades, se vio sobrepasada por las responsabilidades. Pero cuando todo parecía que el día iba a arruinarse, una nota de una extraña la alegró como pocas personas lo hubieran logrado.El youtuber Damián Kuc mostró cómo le quedó la piernas tras ser atacado por una anaconda“Si vieras una nota en la manija de la puerta de tu auto al salir de un comercio, lo primero que pensarías es lo peor ¿no?”, comienza el posteo que Genevieve Spark compartió este lunes en un grupo abierto de Facebook. Contra todos los pronósticos, el papel que encontró le generó todo tipo de sensaciones, ninguna negativa.Spark relató en su posteo que tras dejar en el colegio a su hija de seis años, su bebé de dos meses comenzó a llorar desconsoladamente junto a su hijo de tres. Sin poder atenderlo mientras manejaba, la situación la mortificó mucho.La alegría de Ricardo Centurión por el nacimiento de su hija Emma: “Te amo”Al llegar al comercio antes mencionado, una mujer que también estaba estacionada observó el desesperado intento de Spark por calmar a su bebé y, a la vez, atender a su pequeño hijo. Y tras alejarse le dejó una tierna nota.La carta que una mujer identificada como Sarah le dejó a Spark en la puerta de su auto (Facebook/)“Tenés unos hijos hermosos. Gracias por haberme hecho sonreír desde mi auto. De una mamá a otra: estás haciendo un trabajo fabuloso. Un beso. Sarah”, se puede leer en el texto manuscrito que compartió Spark en la red social.A la espera de que esa tal Sarah pueda leerla, Spark también le dedicó unas palabras en el cierre de su posteo. “De una extraña a otra, de una madre a otra, muchísimas gracias por ese sorprendente mensaje de aquella mañana. Honestamente me alegró el día. Uno nunca sabe cómo puede estar sintiéndose la otra persona y el mensaje me hizo sentir mejor en ese momento. Me alegra que te haya hecho sonreís a vos también”, respondió con el deseo de que la otra mamá pueda leerla.

Fuente: La Nación

 Like

Tras las fuertes bajas de ayer, el precio de la soja rebotó y volvió a cotizarse hoy por encima de los 500 dólares por tonelada en el mercado de Chicago.La recuperación se trasladó al mercado local donde los analistas económicos ya habían encendido sus luces de alerta por los efectos que puede provocar en la cotización del dólar y en la recaudación fiscal que el principal producto de exportación del país deteriore fuertemente su valor. Por primera vez en 20 años habrá un límite para las nuevas plantaciones de yerbaLa cotización de la soja se incrementó US$24 por tonelada respecto de ayer y cerró en US$512 en la posición julio. Según los especialistas del mercado de granos, el aumento, que cortó siete jornadas seguidas de bajas, se explica por tomas de ganancias por parte de los fondos de especulación e inversión que operan en Chicago y por los pronósticos de clima que proyectan tiempo caluroso y menos lluvias que las previstas para los próximos días.En Estados Unidos, la soja está atravesando un período de estrés hídrico por escasez de lluvias. El país “necesita un récord productivo para poder hacer frente a la fuerte demanda, especialmente la de exportación con China a la cabeza”, explicó el analista del mercado de granos Fidel Poehls, y añadió: “la cosecha aún es un desafío agronómico sin precedentes y para el mercado, una incógnita”.En tanto, en la plaza local las subas llegaron a US$14 por tonelada respecto de ayer, como en el Matba-Rofex, en el que la cotización de la oleaginosa se ajustó en US$315,5 en la posición julio.A su vez, el maíz y el trigo repitieron la tendencia alcista con subas de US$ 8,76 y US$ 8,73, con cierres de US$ 257,96 y US$ 243,52, respectivamente.Respecto del impacto bajista de las cotizaciones de los granos, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló en su informativo semanal que “habida cuenta que el complejo soja representa casi el 30% de todas las exportaciones de bienes y servicios que realiza anualmente Argentina, la estrepitosa caída de las cotizaciones internacionales socaba el resultado externo”. Y respecto del maíz, el segundo complejo exportador del país, la cotización cayó un 10% “en lo que va de junio hasta US$ 231 t (por ayer), cediendo con ello todo el terreno ganado en el 2021.

Fuente: La Nación

 Like

La Justicia ordenó realizar una audiencia oral y pública para que Cristina Kirchner argumente en favor de la nulidad de la causa del pacto con Irán, una denuncia que realizó el fiscal Alberto Nisman antes de aparecer muerto de un tiro en la cabeza en su departamento de Puerto Madero. La decisión corrió por cuenta de los jueces María López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado, del tribunal oral a cargo del caso.Según pudo saber LA NACION, es “casi seguro” que Cristina Kirchner va a hablar en esa audiencia oral para ejercer su defensa, como ocurrió en el caso del dólar futuro, cuando tras su alocución el expediente quedó en la nada.Nisman entendió que se promovió desde el Gobierno de Cristina Kirchner la firma de una acuerdo con Irán para garantizar la impunidad de los acusados del ataque a la AMIA y por eso la vicepresidenta está acusada de encubrimiento en fallos confirmados en segunda instancia y por la Cámara de Casación, con intervención de los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, que permitieron la reapertura del caso.Sin embargo, tras las denuncias realizadas por el kirchnerismo de las visitas de los jueces Borinsky y Hornos al expresidente Mauricio Macri en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos, avanzó un embestida de las defensas de los acusados en la causa para declarar nulo todo el expediente y que nunca llegue a juicio oral. Asumen los denunciantes que en esas visitas documentadas se habló de este expediente.Así las cosas ,primero fue la exjueza Lucila Larrandart, defensora de Andrés Larroque, la que pidió la nulidad de prácticamente todo el caso y denunció a Borinsky y Hornos por los delitos de prevaricato, esto es, dictar fallos contrarios a la ley.Luego fue Carlos Beraldi, abogado de Cristina Kirchner pidió la nulidad también de casi todo el caso, que suspenda el juicio oral y se sobresea a la vicepresidenta y a todas las personas sometida al proceso. También su pedido se basa en la actuación de los camaristas Hornos y Borinsky, que intervinieron pese a haberse excusado de cualquier causa relacionada con el atentado contra la AMIA: permitieron que se reabriera el caso cerrado y concurrieron a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos.También se sumaron todas las defensas a los pedidos de nulidad, mientras que la querella de familiares de victimas de la AMIA, a cargo del abogado Tomás Farini Dugan, se pronunció por que se rechacen esos pedidos. Y el fiscal Marcelo Colombo consintió la audiencia previa al juicio para escuchar los argumentos de las partes y que se incorporen algunas pruebas, como las que pidieron los defensores.El tribunal oral dijo que si bien no está expresamente prevista esta audiencia oral, previa al juicio, un proceso de tal magnitud justifica que antes de avanzar con el juicio se tenga claro que no hay ninguna razón para declarar nulo el caso. Resaltaron las bondades de transparencia que conlleva la oralidad y admitieron que se incorporen algunas pruebas antes de ponerle fecha a esa audiencia oral.“En el caso que nos ocupa, por las razones expuestas relativas a la entidad de los agravios, al momento procesal en el que nos encontramos y a la trascendencia institucional de esta causa, publicitar y transparentar el trámite incidental y la solución a la que en definitiva se arribe, responde también a una exigencia proveniente de una sociedad que en su conjunto nos interpela como operadores y operadoras de una justicia permanentemente cuestionada”, escribieron.El juez Gustavo Hornos, uno de los señalados por el kirchnerismo por las reuniones con Macri en la Casa Rosada y la quinta de Olivos. FOTO: Fernando Massobrio. (Fernando Massobrio/)Las pruebas que admitieron incorporar a pedido de Beraldi y de la fiscalía son una serie de expedientes de la Casación ligados a este caso donde intervinieron Hornos y Borinsky; los antecedentes de las denuncias contra estos dos jueces en el Consejo de la Magistratura; la denuncia que realizó la jueza Ana María Figueroa de que fue presionada por funcionarios del macrismo por el fallo de la constitucionalidad del memorandum con Irán; y un expediente donde se investiga una anotación del teléfono de Darío Nieto, secretario de Mauricio Macri, en el que aparece la leyenda “Hablar con Borinsky. Tema denuncia, administrativa y penal”.También incorporaron como pruebas las constancias vinculadas con la totalidad de las visitas recibidas por el expresidente Macri en la Casa Rosada y en la residencia de Olivos, durante su mandato entre 2015 y 2019. La justicia investiga en diversos expedientes tanto las visitas de los jueces a Macri, las denuncias de presiones sobre Figueroa y los casos de espionaje ligados a Cambiemos, pero en ningún expediente se llegó a la finalización de esas averiguaciones.La querella cuestiona esta audiencia oral porque teme que se de una actuación para los medios y que todo termine como en el caso del dólar futuro, con el sobreseimiento de la causa, antes de que llegue a juicio oral y público.

Fuente: La Nación

 Like

Boca puso primera este viernes en la era pos Tevez y arrancó formalmente los entrenamientos de cara al comienzo del segundo semestre. Porque, es cierto, Marcos Rojo fue la cabeza de un grupo reducido del plantel (sobre todo, muchos juveniles) que decidió empezar a moverse en el predio de Ezeiza con anticipación, en el arranque de esta semana. No obstante, Miguel Ángel Russo se reencontró este viernes -en el Complejo Pedro Pompilio- con sus dirigidos y, por ahora con tres incorporaciones y un regreso, empieza a organizar la preparación de un equipo que tendrá su máximo desafío de la segunda parte del año en el primer encuentro oficial.Tabla de posiciones de la Copa América Brasil 2021, en vivo: así están los dos gruposSí, el fuerte Atlético Mineiro, rival de octavos de final de la Copa Libertadores, será el primer escollo que tenga enfrente tras el receso. El 13 de julio, no bien terminada la Copa América, tendrá la enorme presión de estar a la altura ante el mejor equipo de la zona de grupos (16 de 18 puntos), el segundo más goleador (15) y uno con apenas tres goles en contra. Consciente de que en total perdió ocho futbolistas, la idea es nutrir nuevamente al plantel con siete u ocho refuerzos, más allá de que sólo puedan realizarse hasta cinco cambios en la lista de buena fe.Norberto Briasco, otro de los refuerzos de Boca
(Prensa Boca Juniors/)En la vuelta a los entrenamientos, Russo ya no vio las caras de Franco Soldano (no compraron el pase), Mauro Zárate (rescindió contrato) y Carlos Tevez, que ejecutó la cláusula de salida unilateral. Tampoco la de Esteban Andrada, vendido a Monterrey. Sí pudo reencontrar a Julio Buffarini, Emmanuel Mas y Leonardo Jara, hombres que finalizarán su vínculo el 30 de este mes y sólo pidieron un permiso especial mientras buscan un nuevo destino. También estuvo Nicolás Capaldo, pero cuando se crucen los últimos papeles se irá transferido a Salzburgo, de Austria.Entonces, esas pérdidas hay que equilibrarlas. Por un lado, ya presentó (y entrenaron) a los delanteros Nicolás Orsini y Norberto Briasco, y el volante Esteban Rolón. Por otro, se interrumpió el préstamo de Marcelo Weigandt en Gimnasia ante la falta de laterales derechos y retornó a la institución. Entonces, ¿qué más creen que hace falta?Horarios y TV de la Copa América Brasil 2021: fixture, estadios y todo lo que hay que saberJustamente, una de las prioridades de los próximos días estará en sumar un ‘4’. El nombre lo tienen claro y ya hubo varios contactos: el peruano Luis Advíncula, jugador de Rayo Vallecano, de España. En Boca están expectantes: su equipo está jugando la final por el ascenso a la primera división y, en caso de conseguirlo este fin de semana, la negociación no se caería, pero sí puede dificultarse. Las pretensiones, tanto del futbolista como de su club, se elevarían. El panorama es optimista debido a que el conjunto madrileño perdió como local el primer encuentro ante Girona por 2-1.Cristian Pavón, uno de los que puede emigrar
(Prensa Boca Juniors/)El lateral izquierdo también quiere ser reforzado. En Boca están conformes con Fabra y hasta contentos por su convocatoria en la Copa América, pero la salida de Mas deja un vacío que quieren ocupar. No está claro el candidato, pero sí se sabe que apuntará a nombres locales por los pocos cupos de extranjeros que sobran.Ya tienen a Orsini y Briasco, pero quieren sumar dos más. Uno es Franco Di Santo, el N°9 de San Lorenzo, aunque tanto la exigencia del Ciclón como el salario alto del jugador mantiene la operación en stand by. “Si no se da, buscaremos a otro”, sentenciaron desde el Consejo de Fútbol a LA NACION: si bien lo quieren cerrar, no darán vueltas. Por separado, el anhelo estará en el exterior: el colombiano Roger Martínez, de América de México, es la principal búsqueda, aunque para empezar a tratar el tema esperan que se cierre la venta de Capaldo.Grupo B de la Copa América 2021: tabla de posiciones, fixture y partidosLuego, serán oportunidades para contratar alguno más. Y ahí parecieran querer sumar un volante de juego más: se rumorea que Nicolás Gaitán podría pegar la vuelta tras rescindir en Sporting Braga, de Portugal.Miguel Angel Russo, DT de Boca, sabe que tendrá un semestre exigente
(Prensa Boca Juniors/)A la espera de que se avance por todo aquello, Russo ya tiene pensado cómo encarar la pretemporada. Como primera medida, el primer turno se realizará en el predio de Ezeiza y el segundo, en el Complejo, concentración mediante en el Hotel Intercontinental. Como segundo punto, ya se trabaja en la realización de dos o tres amistosos.Según pudo averiguar este diario, la idea es que dos de ellos se hagan en Ezeiza, mientras que un tercero se podría jugar en el interior del país: a estas horas se baraja jugar en San Juan o Santiago del Estero. Y dos ya estarían confirmados puertas adentro, aunque no trascendieron los rivales. Por supuesto, el desafío y la obligación del técnico pasará por encontrar un once con decisión para arrancar bien ante los brasileños. Arrancó la era Russo sin Tevez. Desde ahora, los focos estarán puestos en el entrenador y en cómo buscará rearmar el equipo de Boca para jugar y competir mejor que en el último semestre.Entrenamiento de Boca Juniors –
18 de junio de 2021 –
Complejo Pedro Pompilio –
(Prensa Boca Juniors/)

Fuente: La Nación

 Like

ROSARIO.-Tras una extensa investigación que llevo casi tres años, la Policía Federal secuestró este viernes 370 kilos de cocaína de máxima pureza en Rosario, donde una organización local había diseñado una sofisticada logística para traer desde Paraguay la droga en avionetas, que aterrizaban en campos de la zona, y luego los cargamentos de estupefacientes servían para proveer a dos bandas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el norte de la provincia de Buenos Aires.Los 370 kilos de cocaína fueron secuestrados en una camioneta BMW X5, propiedad de uno de los líderes de la banda. El vehículo se encontraba en un galpón en Villa Gobernador Gálvez, ciudad vecina a Rosario, uno de los lugares donde esta organización acopiaba los cargamentos de droga que provenían de Paraguay, que durante los últimos años se posicionó en el mapa del narcotráfico –donde fue históricamente el principal productor de cannabis de Sudamérica- como un nodo logístico de contrabando de cocaína proveniente de Bolivia y Perú. Fueron detenidas cinco personas, entre ellas, los presuntos jefes de la banda.La organización que fue desmantelada este viernes tenía una característica: no proveía del estupefaciente que traía del exterior a las bandas narcos de Rosario, para no involucrarse en el esquema de violencia que mueve el negocio del narcomenudeo. En cambio, según los investigadores, vendían los cargamentos a dos organizaciones, una de CABA y otra de la zona norte de la provincia de Buenos Aires.La Policía Federal decomisó 370 kilos de cocaína en Rosario (Ministerio de Se/)Los cargamentos, según la investigación que llevó adelante la Fiscalía federal Nº2 de Santa Fe, arribaban en avionetas desde Paraguay. Se detectó en la pesquisa que en algunas ocasiones la cocaína era “bombardeada” desde el aire. Luego un grupo en camionetas iba a buscar a los campos donde caían las grandes bolsas de color negro. También se observó en la investigación que las avionetas aterrizaban en zonas rurales, como en Larrechea, donde se detectó que había una pista, donde reabastecían con combustible las aeronaves.La organización contaba con el asesoramiento de un especialista en aviación –que se desempeña en un aeroclub de la localidad de Esperanza, en Santa Fe- que les indicaba a los líderes de esta banda cuánto combustible y los aditivos para los motores debían comprar.La metodología que usaban era que tras la llegada de la droga del exterior el cargamento se llevaba a una cochera o galpón en Rosario que disponía la banda, donde se lo guardaba o “enfriaba” como se dice en la jerga. Si alguna fuerza de seguridad estaba tras sus pasos y decidía incautar la cocaína, esta banda perdería la droga pero nadie corría riesgo de ser detenido.Pasado un tiempo y tras comprobar que nadie seguía el rastro, trasladaban el estupefaciente a Buenos Aires, donde –según fuentes de la investigación- tenían dos clientes, uno en CABA y otro en el norte del conurbano.Torturaron y asesinaron a una adolescente en un hotel alojamientoA la par de la acusación por tráfico de estupefacientes, el fiscal Rodríguez imputará a los detenidos por lavado de activos, luego de que se detectara una serie de operaciones comerciales y financieras y viajes al exterior para ocultar el origen de los fondos.Efectivos de la Policía Federal realizaron en total 11 allanamientos que comenzaron a las 4 en las localidades de Villa Gobernador Gálvez, Arroyo Seco, Rosario, General Lagos y Albarello, en el sur de Santa Fe.En varios allanamientos en Rosario y otras localidades cercanas, secuestraron 400 kg. de cocaina de extrema pureza (Marcelo Manera/)La droga incautada fue encontrada en el interior de una camioneta BMW modelo X5. Además, las fuerzas federales procedieron a la detención de cinco personas, dos de ellas sospechadas de comandar la organización. En el galpón de Villa Gobernador Gálvez, donde se secuestró la camioneta se incautaron 27 vehículos que pertenecían a la banda narco y tres propiedades.“Se trata de una investigación que dio como resultado una gran cantidad de droga incautada, sin lugar a dudas la más importante de los últimos diez años”, aseguró en una conferencia de prensa el secretario de Seguridad y Política Criminal, Eduardo Villalba.El operativo fue desarrollado por la Policia Federal en Rosario (Ministerio de Seguridad/)Uno de los investigadores señaló a LA NACION que tras seguir los pasos de esta banda desde hace más de dos años notó que tenían un sistema de contrainteligencia muy aceitado que hacía muy complicado poder detenerlos con el estupefaciente. En dos meses uno de los líderes, identificado como Gustavo N., cambió de tres veces de auto para evitar que lo siguieran e iba modificando su lugar de residencia.Gustavo N., el supuesto líder de la organización, estaba fuera del radar de los investigadores hasta hace poco menos de tres años. No tiene antecedentes en la justicia federal ni tampoco vinculación directa con engranajes del crimen organizado de Rosario, lo que hacía difícil para los efectivos de la PFA reunir información sobre una especie de “fantasma”.El secuestro de los 370 kilos de cocaína es uno de los más grandes de los últimos tiempos, desde la detención en 2013 de Delfín Zacarías, que tenía montado en las afueras de Rosario un laboratorio clandestino donde tenía capacidad para producir 300 kilos de cocaína por mes.Casi cinco años después de ser detenido en un operativo que se llamó Flipper, Zacarías fue condenado por la Justicia Federal a 16 años de prisión, luego de encontrarlo culpable de manejar, con su familia y la complicidad de dos policías, una de las cocinas de cocaína más grandes del país, que funcionaba en un country de la localidad de Funes, vecina a Rosario.Un punto clave en la investigación, que llevó adelante el fiscal federal de Rosario Juan Patricio Murray y que terminó con la detención de 12 personas el 5 de septiembre de 2013, fue el seguimiento que hicieron los investigadores de la Policía Federal a Zacarías, cuando fueron a buscar -un día antes de su captura- con su camioneta VW Amarok a un galpón en Don Torcuato 2.000 litros de acetona, uno de los precursores químicos clave para la producción de cocaína.

Fuente: La Nación

 Like

La segunda ola de la pandemia del coronavirus Covid-19 en la Argentina sigue marcando hitos y, con los 465 muertos reportados en las últimas 24 horas, se superó la barrera de las 88.000 víctimas fatales en el país. En total, los fallecidos registrados son 88.247 y con esto el país se ubica en el puesto 12 entre las naciones con mayor cantidad de fallecidos. Según los datos difundidos esta tarde por el Ministerio de Salud de la Nación, en el último registro dieron positivo al test de Covid-19 20.363 personas. De esta forma, el total de infectados trepó a 4.242.763. De ese número, ya se recuperaron 3.844.329 personas y los casos activos son 310.187. Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 6828Ciudad de Buenos Aires 1133Catamarca 227Chaco 582Chubut 187Corrientes 772Córdoba 2995Entre Ríos 837Formosa 471Jujuy 219La Pampa 311La Rioja 148Mendoza 650Misiones 170Neuquén 300Río Negro 331Salta 471San Juan 401San Luis 304Santa Cruz 74Santa Fe 1749Santiago del Estero 640Tierra del Fuego 46Tucumán 517Entre los muertos ingresados en el SNVS, 281 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 84Ciudad de Buenos Aires 26Catamarca 7Chaco 16Chubut 10Corrientes 6Córdoba 20Entre Ríos 20Formosa 7Jujuy 4La Pampa 3Mendoza 11Misiones 4Neuquén 8Río Negro 6Salta 13San Juan 1San Luis 2Santa Cruz 1Santa Fe 25Santiago del Estero 3Tucumán 4En tanto, las mujeres eran 184 y vivían en:Buenos Aires 58Ciudad de Buenos Aires 12Catamarca 10Chaco 7Chubut 7Corrientes 1Córdoba 18Entre Ríos 10Formosa 1Jujuy 1La Pampa 8Mendoza 5Misiones 2Neuquén 7Río Negro 3Salta 10San Juan 3San Luis 2Santa Cruz 1Santa Fe 12Santiago del Estero 5Tucumán 1 Por otra parte, ayer eran 7467 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 74,9%, mientras que en el AMBA llega al 72,5%. Se informó que ayer fueron procesados 100.268 testeos. Desde el inicio del brote se realizaron 15.714.020 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Según los datos difundidos esta tarde por el Ministerio de Salud de la Nación, en el último registro dieron positivo al test de Covid-19 20.363 personas. De esta forma, el total de infectados trepó a 4.242.763. De ese número, ya se recuperaron 3.844.329 personas y los casos activos son 310.187.Radiador, panel calefactor o aire acondicionado: cuál es el artefacto de menor consumoA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio vip, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 20.600.190 dosis. De ese total, 17.475.935 ya se aplicaron: 13.852.316 personas recibieron una sola dosis y 3.623.619 completaron el proceso de vacunación. Casi el 90% de los mayores de 60 años ya recibieron una vacunaLa ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, informó hoy que “casi el 90 por ciento de las personas mayores de 60 años cuentan con la primera dosis de vacuna contra la Covid-19” y adelantó que la semana que comienza llegarán 1.1 millones de dosis de AstraZeneca de Estados Unidos y 2 millones de dosis de Sinopharm en tres vuelos para seguir escalando la vacunación.A esto se le suma que el 68 por ciento de las personas entre 55-59 años inició su esquema de vacunación, como así también el 59 por ciento de quienes tienen entre 50 y 54 años y el 44 por ciento de las personas entre 45 y 49 años. Además, de manera consensuada en el marco del Consejo Federal de Salud, las jurisdicciones ya están convocando sin turno a los mayores de 60 años para que se acerquen a los vacunatorios a fin de lograr la máxima cobertura en todo el país.

Fuente: La Nación

 Like