No habla español y apenas se está aprendiendo el Himno Nacional. Pero Ben Brereton hizo ya feliz a Chile.El delantero nacido en Inglaterra marcó en el amanecer del partido por la Roja, que dominó ampliamente el primer tiempo y resistió apenas en el segundo para superar el viernes 1-0 a Bolivia, con lo cual lidera provisionalmente el Grupo A en la Copa América.En su primer cotejo como titular, Brereton debutó también en las redes. El jugador del Blackburn Rovers, de 22 años y con pasado en las selecciones juveniles inglesas, se hizo del tiempo para amagar, dejar pasar a un defensor de largo y ajusticiar al arquero Carlos Lampe a los 10 minutos del duelo en la Arena Pantanal de Cuiabá.“Para Ben era una ocasión importante pero también difícil, sus compañeros no hablan el idioma que él domina, tiene que hacer un gran esfuerzo por comprender… pero tuvo su oportunidad y la aprovechó. Hizo un gran trabajo”, resaltó el técnico de la selección chilena Martín Lasarte.Chile llegó a cuatro puntos tras este triunfo y el empate que firmó en el comienzo de la semana frente a Argentina.La Albiceleste podría alcanzarlo más tarde si vence a un Uruguay debutante en esta edición del torneo. Paraguay, que descansó en la fecha, tiene tres puntos.Bolivia siguió en el sótano, sin sumar, en una Copa que le ha deparado más dolores de cabeza que festejos. En la jornada, CONMEBOL anunció una suspensión de un partido y una multa de 20.000 dólares contra Marcelo Martins, el goleador histórico de la Verde, por sus críticas al órgano rector del fútbol sudamericano.Martins figura entre cinco jugadores bolivianos que han dado positivo de COVID-19 en el marco del certamen.Brereton, de padre inglés y madre chilena, se emocionó hasta las lágrimas a la hora del festejo. Su ingreso desde el inicio fue el único cambio dispuesto por Lasarte en relación con el once que igualó en su presentación ante Argentina.Andrea Díaz, madre de Brereton, dijo en la semana a medios locales que el atacante se valía de aplicaciones en el teléfono para aprenderse el Himno Nacional. Su presencia pagó dividendos: fue el único chileno que consiguió vulnerar a Bolivia, en un primer tiempo en que la Roja fue una máquina de errar golesEn medio de las ausencias, Bolivia apostó a la labor defensiva en esa primera parte, con algún ataque ocasional cimentado en la habilidad individual de Erwin Saavedra.Paradójicamente, fue tras una de esas primeras ofensivas cuando Chile montó una contra que le redituó el gol tempranero. Arturo Vidal y Eduardo Vargas aportaron estupendos pases de primera intención en la jugada hasta abastecer a Brereton, quien ingresó en el área y descargó un derechazo para vencer a Lampe, quien luego se erigió como baluarte para evitar la goleada.El guardameta del Always Ready tapó seis pelotas con destino de gol, incluido un tiro de Vargas a los 15 minutos y un par de disparos potentes de Jean Meneses, a los 4 y a los 17.Al llegar el entretiempo, era difícil de creer que la diferencia fuera de un solo gol. Apenas diez días atrás, Chile perdonó en innumerables ocasiones y Bolivia se terminó llevando de Santiago un valioso 1-1 por las eliminatorias mundialistas.Saavedra tuvo un par de buenas oportunidades para los dirigidos por el venezolano César Farías. Remató potente a los 34 y a los 55, para obligar a que Claudio Bravo hiciera gala de reflejos.Chile cedió algo de iniciativa en el complemento, cuando retiró a Brereton, Vidal y Meneses. El “Rey Arturo” no disimuló su enojo al ser reemplazado por Tomás Alarcón a los 68.“Fue un tiempo para cada uno. ¿Vidal? Lo vi cansado”, justificó Lasarte.Bolivia dispuso de otra opción clara a los 79, cuando un remate de Diego Bejarano fue tapado por Mauricio Isla. Pero el equipo del altiplano sigue sin ganar un solo partido de la Copa América desde 1997, cuando fue anfitrión y derrotó a México en semifinales.Bolivia realizó un total de siete cambios en relación al debut con derrota ante Paraguay, y quedó cerca de despedirse de Brasil.“No perdimos el orden, supimos atacar, presionar alto. El gol fue de contraataque, nos agarraron abiertos, lo pagamos caro. Podemos dar más de lo que dimos hasta ahora”, afirmó Farías.El árbitro español Jesús Gil Manzano invalidó un tanto de Vargas en los descuentos. Aun así, la Roja consiguió su primer triunfo en cuatro duelos bajo las órdenes del uruguayo Martín Lasarte, nombrado este año como reemplazo de Reinaldo Rueda, quien dejó el cargo para dirigir a su natal Colombia.Los tres duelos anteriores de Chile con Lasarte se habían saldado con empate.Manzano es el primer europeo en dirigir un partido en la Copa América. Actúa en calidad de invitado, como parte de una iniciativa para que los silbantes se desempeñen fuera de sus confederaciones de origen.En su próximo compromiso, Chile enfrenta a Uruguay el lunes. Bolivia no reanuda actividad sino hasta el jueves, también frente a la Celeste.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández avaló hoy el debate instalado por Cristina Kirchner para comenzar a discutir una reforma integral del sistema de salud, en un guiño político a la vicepresidenta, aunque al mismo tiempo en la Casa Rosada aseguraron a LA NACION que todavía no fue redactado ningún proyecto en ese sentido. “Hay otras urgencias”, advirtieron los voceros consultados.“Tendremos que ver cómo optimizar el funcionamiento, cómo coordinamos y cómo mejoramos a partir de la experiencia vivida el funcionamiento del sistema de salud público, parapúblico y privado”, sostuvo Fernández en el acto realizado en el Museo del Bicentenario.Allí, el mandatario aprovechó la oportunidad para pronunciarse sobre la reforma que, antes que la Rosada, impulsa el Instituto Patria kirchnerista. “No puedo dejar de reconocer el esfuerzo inmenso que han hecho los médicos del sistema público, parapúblico y privado y tendremos que ver cómo optimizarlo”, afirmó.Y como para que no quedaran dudas de lo que estaba diciendo, precisó: “Es lo que habló Cristina en La Plata. Es decir, cómo podemos mejorar todo esto a partir de la experiencia vivida, porque un Estado que no se preocupa de la salud de sus hombres y mujeres no merece existir”.Esa línea fue la que siguió hoy la Casa Rosada, donde advirtieron que la pandemia demostró que “ningún sistema por sí sólo puede sostenerse” y que, por consiguiente, el sistema de salud necesita actualizaciones. Los voceros consultados por este diario aseguraron que se trata de un tema complejo que “no se resuelve con declaraciones o intenciones” y señalaron que por el momento hay otras prioridades en el horizonte.Al tiempo, agregaron que la reforma del sistema de salud fue instalada por la centralidad del discurso de la vicepresidenta. En ese sentido, aseguraron que la propuesta de Cristina fue “apenas un comentario” dentro de su discurso, pero que bastó para instalar el tema en la agenda política y pública.El presidente Alberto Fernández, acompañado por los ministros Nicolás Trotta (Educación) y Carla Vizzotti (Salud), en el acto de hoy.Los dichos de la ex mandataria fueron el lunes, en un acto en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, en el que estuvo junto al gobernador Axel Kicillof. “Vamos a tener que repensar todo el sistema de salud. Las prepagas no saben dónde colocar a la gente. Dicen los que saben que tal vez vengan otras pandemias. Lo peor que nos puede pasar es negarnos a discutir la realidad”, sostuvo. Fue la segunda vez Cristina se refirió al tema. La vez anterior también fue en la capital bonaerense, a fines del año pasado.Las declaraciones de la vicepresidenta alteraron la promesa de tregua en las diferencias que se viven al interior del gobierno, lo que se había pactado apenas unos días antes. Pero la mención del tema no sólo sorprendió a parte de sus socios políticos, sino también a sindicalistas y empresarios del sector privado. El planteó generó incluso resistencia de la CGT, ante el temor de los sindicatos de perder el manejo y la recaudación de sus obras sociales.La principal inquietud de esos grupos pasa por saber en detalle el alcance de la idea y los tiempos en los que se buscará concretarla. Cuando se volvió a instalar el tema, la mayoría de ellos pensó en un texto titulado “Ejes centrales para un programa de salud 2020-2024”, que data de la campaña del Frente de Todos en 2019 y que tiene como principal promotor a especialistas sanitarios del Instituto Patria.

Fuente: La Nación

 Like

Peugeot presentó la renovación de dos de sus SUV más emblemáticos, el 3008 y el 5008. Fabricados en la planta industrial de Sochaux, Francia, el 3008 es líder en el mercado de los SUV compactos a nivel mundial con más de un millón de unidades vendidas y recibió el premio al Auto del Año de Europa en 2017; el 5008, en tanto, lleva más de 300.000 unidades fabricadas desde 2017.Ya disponibles en nuestro país, muestran algunos cambios estéticos y el agregado de equipamiento de confort y seguridad.Las modificaciones en el diseño se observan en el exterior, con una nueva parrilla sin marco simboliza un estilo moderno que se extiende con aletas bajo los faros para conectar todos los elementos. El paragolpes ahora incluye entradas de aire laterales enmarcadas en color negro brillante y embellecedores pintados. Los faros delanteros fueron rediseñados para ser más agresivos e incluyen tecnología LED y se amplían con las luces diurnas en forma de colmillos con punta cromada (en el tope de gama las ópticas ofrecen la función de iluminación estática en curva que optimiza la visibilidad a velocidades de hasta 90 km/h).Nuevo Peugeot 5008 (Prensa Stellantis/)En la parte trasera también cambiaron las luces y muestran las garras en 3D. Finalmente, estrena llantas de aluminio de 18 pulgadas.En el interior fue mejorada la disposición i-Cockpit (volante reducido y de ubicación baja) para que el tablero (digital y de 12,3?) quede por encima del volante y la pantalla central de 10? aparece ahora inclinada para que se oriente hacia el conductor.Agrega entre otros elementos de confort el portón trasero motorizado con función “brazos cargados”, techo panorámico cielo con apertura eléctrica, asientos con regulación eléctrica, calefaccionados y con masajeador de 8 puntos y memoria, cargador inductivo de celular y demás.La tercera hilera de asientos del nuevo Peugeot 5008Al muy buen espacio interior de los dos modelos, el 5008 ofrece tres filas de asientos: la segunda independiente con butacas regulables en longitud e inclinación y abatibles; y en la tercera con dos asientos independientes, plegables y extraíbles. La posibilidad de abatir el respaldo del asiento del acompañante hacia adelante permite cargar objetos largos de hasta 3,20 m, mientras que el baúl ofrece 167 L expandible hasta 952 (con la tercera fila guardada) y 2150 litros (sin la segunda y tercera filas).Ambos SUV del león siempre contaron con un gran equipamiento de seguridad. Ahora incorporan algunas ayudas a la conducción (ADAS) como control crucero adaptativo, lector de señales de tránsito con alerta de velocidades máximas, asistente para mantenimiento de carril activo con alerta de cambio de dirección, freno autónomo de emergencia, sensor de punto ciego, Visiopark con cámaras de visión delantera y trasera de 360°, park assist (asistente activo para estacionamiento en línea o en ángulo), alerta de atención del conductor, y cambio automático de luces de cruce y de ruta.Las luces traseras con forma de garra de león de los Peugeot 3008 y 5008 tienen ahora un efecto 3DEn cuanto a la mecánica, no hay novedades y sigue ofreciendo dos opciones: una con el reconocido motor naftero con turbo THP 1.6 L de 165 CV y 240 Nm asociado a una caja automática Tiptronic de 8 marchas; y el turbodiésel con el también probado y eficiente impulsor HDi 2.0 L de 150 CV y 370 Nm, y con la misma transmisión.ComercializaciónSon tres las versiones para el 3008 (dos niveles de equipamiento e impulsores nafta o diésel) y solo una para el 5008 (diésel), con estos precios sugeridos al público:3008 Allure THP Tiptronic, $5.558.000;3008 GT Pack THP Tiptronic, $6.037.000.3008 GT Pack HDi Tiptronic, $6.037.000.5008 Allure Plus HDi, $6.037.000.Peugeot aspira a vender entre 60 y 70 unidades por mes de estos modelos, con un balance de 80% del 3008 y el 20% restante del 5008. La marca del león ya tiene disponibles 150 unidades en stock. Como ocurre en el resto del mundo, estos Peugeot no solo compiten con modelos similares de marcas generalistas, sino también con no pocos SUV de fabricantes premium, dado su alto grado de confort y tecnología.Cabe acotar que el precio de estos modelos tienen un arancel del 35% por fabricarse extrazona y están alcanzados por el llamado “impuesto interno”. Sin este último, el precio sería entre 700 mil y 800 mil pesos inferior.Otras novedades de la marcaEn una rueda de prensa se dijo que la modernización de la planta de El Palomar de Peugeot-Citroën para fabricar productos con la moderna plataforma CMP (Common Modular Platform), cuyo primer exponente es el Peugeot 208, que este año triplicará su nivel de exportación de 6000, en 2020, a 18.000, promovió (para no diversificar la producción en varias plataformas) el cese de la producción de los automóviles medianos Peugeot 308 y 408, y Citroën C4 Lounge, lo que se efectivizará en pocas semanas más. Sí se seguirán produciendo los modelos Peugeot Partner/Citroën Berlingo.Estos modelos de automóviles medianos no serán reemplazados por vehículos similares, con una estrategia enfocada a la venta de SUV de los segmentos B y C.Los ejecutivos a cargo de las marcas Peugeot, Citroën y DS anticiparon que el primer modelo electrificado en llegar al país será el DS 7 PHEV (híbrido enchufable) antes de fin de año y confirmaron para 2022 la llegada del Peugeot 3008 híbrido 4×4 y, en el segundo semestre, el lanzamiento de la pickup mediana Peugeot Landtrek, que se fabricará en la región, pero que aún no está confirmado en qué país.

Fuente: La Nación

 Like

Junio es un mes caluroso en el deporte internacional y extranjero. Y este sábado tendrá alta temperatura con varias competencias de primer nivel, disponibles en televisión.La Eurocopa de fútbol se dará el lujo de ofrecer tres campeones mundiales en acción y al defensor de la corona. Francia iniciará la jornada enfrentándose con Hungría, Portugal vs. Alemania debería ser un partidazo y España cerrará frente a Polonia.En rugby habrá mucha actividad de ligas nacionales, pero con muchos jugadores foráneos. Entre ellos, varios argentinos. Las dos ligas locales más fuertes de Europa tendrán semifinales. En la inglesa Premiership se cruzarán Bristol Bears, el equipo de Nahuel Tetaz Chaparro, y Harlequins, el de Martín Landajo y Santiago García Botta, y luego Exeter Chiefs, que dispone de Facundo Cordero, y Sale Sharks. Y en el francés Top 14 queda pendiente una semi, la de Bordeaux Bègles, que cuenta con Guido Petti Pagadizábal, Santiago Cordero y Bautista Delguy, contra Toulouse, por el que juegan Juan Cruz Mallía y Santiago Chocobares.En el mundo de la velocidad, la Fórmula 1 desarrollará la prueba de clasificación del Gran Premio de Francia en Paul Ricard, y MotoGP y sus categorías hermanas, las de sus respectivos GGPP de Alemania. El golf propone la tercera rueda del Abierto de Estados Unidos, aunque en principio ya sin Fabián Gómez, y el tenis, las semifinales de sus ATP 500 de Halle y Londres, sobre césped.La televisación del sábado 19FÚTBOLEurocopa10 Hungría vs. Francia. DirecTV Sports.13 Portugal vs. Alemania. DirecTV Sports y TNT Sports.16 España vs. Polonia. DirecTV Sports.Major League Soccer21 Inter Miami vs. D. C. United. ESPN Extra.AUTOMOVILISMO6.55 Fórmula 1. Práctica 3 del Gran Premio de Francia. ESPN.9.55 Fórmula 1. La prueba de clasificación del Gran Premio de Francia. ESPN.Max Verstappen acelera su Red Bull en el autódromo de Paul Ricard, durante una de las prácticas del Gran Premio de Fórmula 1.RUGBY4 Blues vs. Hilanders. Super Rugby. ESPN 3.9.25 Bristol Bears vs. Harlequins. La liga Premiership. ESPN 3.12.25 Exeter Chiefs vs. Sale Sharks. La liga Premiership. ESPN 3.15.30 Rugby United New York vs. Utah Warriors. Major League Rugby. DirecTV Sports+.15.40 Stade Toulousain vs. Bordeaux Bègles. El Top 14 de Francia. ESPN 3.17.30 Toronto Arrows vs. NOLA Gold. Major League Rugby. DirecTV Sports+.Guido Petti Pagadizábal se lastimó la nariz en el cuarto de final de Bordeaux Bègles, pero estaría disponible para la semifinal del Top 14 contra Toulouse. (Archivo /)GOLF14 El US Open. La tercera vuelta. ESPN 2.MOTOCICLISMO9 Moto GP. La prueba de clasificación del Gran Premio de Alemania. ESPN.TENIS7 Los ATP 500 de Halle y Londres. Las semifinales: Felix Auger-Aliassime vs. Ugo Humbert y Andrey Rublev vs. Nikoloz Basilashvili en el torneo alemán, y Matteo Berrettini vs. Alex De Miñaur y Cameron Norrie vs. Frances Tiafoe o Denis Shapovalov. ESPN 2.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 18 jun (reuters) – el club querétaro
contrató al uruguayo nicolás sosa para reforzar su delantera de
cara al torneo apertura del fútbol mexicano que inicia el 23 de
julio.El jugador de 25 años llega a los “Gallos Blancos” de
Querétaro desde León, donde fue campeón en el torneo mexicano
Guard1anes 2020.”Nuestro club sigue preparándose para el arranque del
torneo. Ante esto, hemos cerrado el fichaje de Nicolás Sosa,
quien llega tras su paso por el fútbol uruguayo y el conjunto de
León”, informó el viernes Querétaro en un comunicado.”Con la incorporación de ‘Nickiller’, nuestro estratega
Héctor Altamirano suma un arma más al ataque, un buen rematador
de cabeza, así como un futbolista inteligente jugando de espalda
a la portería y reteniendo el esférico en busca de espacios”,
agregó.Sosa inició su carrera en 2014 con el club Cerro Largo de
Uruguay, donde también jugó para Racing Club de Montevideo.”Muchas gracias @clubleon_oficial por abrirme las puertas,
por todos los momentos vividos, hoy me toca despedirme de un
gran club y de una gran afición que siempre me apoyó en momentos
personales muy complicados. Muchas gracias por dejarme ser parte
de la historia de este gran club”, publicó Sosa en sus redes
sociales.Además de Sosa, Querétaro anunció la llegada del
experimentado defensor argentino Nicolás Sánchez, quien proviene
del Monterrey donde fue campeón en el torneo Apertura 2019.Sánchez, de 35 años, ha jugado con los clubes argentinos
Nueva Chicago, River Plate, Godoy Cruz y Racing Club.De esta manera, Sosa y Sánchez se unen a los uruguayos
Washington Aguerre y Bryan Olivera, al paraguayo Osvaldo
Martínez, al argentino Pablo Gómez y a los mexicanos Damián
Torres, Luis Madrigal, Ricardo Díaz, Manuel Viniegra, David
Cabrera y Betsiel Hernández como los refuerzos de Querétaro.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

PHOENIX, Arizona, EE.UU. (AP) — Las temperaturas extremas como las que están abrasando el oeste de Estados Unidos esta semana no sólo son molestas, también son mortales.Las temperaturas récord de esta semana son una emergencia climática, indican científicos y expertos de salud, en la que el calor es responsable de más muertes en Estados Unidos que todos los otros desastres naturales combinados.Con olas de calor más frecuentes e intensas probablemente debido al cambio climático, y con la peor sequía en la historia moderna, los expertos señalan que las comunidades deben proteger mejor a las personas vulnerables, como aquellos sin casa y quienes viven en barrios de bajos ingresos.“Este calor tiene un efecto importante sobre las personas y su salud”, dijo la doctora Suganya Karuppana, directora médica de las clínicas de salud comunitaria Valle del Sol en Arizona.La gente, al igual que las plantas y los animales, necesita temperaturas más frescas durante la noche para recuperarse del estrés del calor, señalan científicos y médicos. Pero las temperaturas nocturnas están rondando los 30 grados Celsius (90° Fahrenheit), por lo que eso no sucede.Karuppana señaló que muchas personas que la visitan podrían no tener vehículo y tener que tomar el transporte público en el calor de Phoenix, atravesando a pie barrios poco arbolados y esperando en paradas de autobús y tren ligero con poca o nada de sombra. Algunas personas viven en casas móviles con mala ventilación o sin aire acondicionado. O podrían trabajar en el exterior bajo el sol en albañilería o jardinería.Toda la semana, Phoenix ha estado ardiendo con temperaturas que superan los 46° C (115° F). Se pronostica que la máxima del viernes llegue a 47° C (117° F), después de haber alcanzado un récord de 48° C (118° F) el día previo. Esta semana se superaron récords diarios en Arizona, Nevada y California, incluidos 53° C (128° F) en el Valle de la Muerte el jueves.Entre quienes son vulnerables a las altas temperaturas están las personas muy jóvenes, las muy ancianas y quienes sufren de padecimientos cardíacos o renales, males que afectan desproporcionadamente a minorías raciales.“Estamos preparados para Phoenix y lo monitoreamos de cerca”, dijo Nicolette Louissaint, directora ejecutiva de Healthcare Ready, un organismo con sede en Washington que fue fundado después del huracán Katrina para ayudar a las comunidades a lidiar con desastres naturales.Louissaint dijo que su organización ha ayudado en emergencias por altas temperaturas al financiar centros para refrescarse que ofrecen agua embotellada y sombra, o al coordinar el transporte para personas mayores que no tienen vehículos y necesitan viajar por diálisis o revisiones cardíacas.“El calor extremo realmente agrava este tipo de afecciones médicas graves”, dijo. “Es difícil para las personas que no tienen mucho dinero”.El de Phoenix y otros gobiernos locales en el suroeste le recuerdan a las personas a través de las redes sociales que beban mucha agua, no se expongan al sol de ser posible y tomen descansos frecuentes en los días calurosos. Le advierten a la gente que no deje a niños ni a mascotas en el interior de vehículos, y trabajan con organizaciones no lucrativas como el Ejército de Salvación para abrir instalaciones en donde las personas se puedan refrescar.Los riesgos crecientes del calor se volvieron dolorosamente evidentes hace tres años, cuando Stephanie Pullman, de 72 años, murió en su casa en el área de Phoenix después de que el proveedor de electricidad más grande de Arizona le cortara el servicio por no pagar 51 dólares. Un médico forense dijo que una de las causas de su muerte en 2018 fue “exposición al calor ambiental”.Hasta el sábado, el condado que incluye a Phoenix había reportado tres muertes relacionadas con el calor, y se investigan otros 20 fallecimientos que podrían haber sido provocados por las altas temperaturas.En años recientes, han aumentado drásticamente las muertes relacionadas con el calor en el condado Maricopa. El año pasado se reportaron 323, la mayor cantidad de que se tenga registro. Las tasas más elevadas se reportaron entre personas de raza negra e indígenas norteamericanos. Aproximadamente el 80% de quienes murieron eran hombres.Las personas que viven en la calle corren mayor riesgo. El médico forense del condado Maricopa ha dicho que el calor fue una causa principal o secundaria en la muerte de 146 personas sin hogar el año pasado, cuando el verano fue el más caluroso jamás registrado en Phoenix.Los científicos indican que se prevé que aumente el número de muertes por calor en el oeste de Estados Unidos y el resto del mundo.Al incrementarse el promedio de temperaturas a nivel mundial, el calor se está volviendo más extremo, dijo Gerald Meehl, científico del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado.“Conforme el clima promedio aumenta debido a los crecientes gases causantes del efecto invernadero producidos por seres humanos, estamos viendo olas de calor más intensas, más frecuentes y más largas”, dijo Meehl.Un estudio del mes pasado estimó que la cantidad anual de muertes por calor puede atribuirse al calentamiento global provocado por los seres humanos. El estudio abarcó unas 200 ciudades y halló más de 1.100 fallecimientos al año debido al calor causado por el cambio climático, muchas de ellas en la región centro-norte y el este, en donde muchas personas no tienen aire acondicionado o no están acostumbradas al clima caluroso.___El periodista de The Associated Press Seth Borenstein contribuyó desde Washington. Snow está en Twitter como: https://twitter.com/asnowreports y Borenstein como: https://twitter.com/borenbears.

Fuente: La Nación

 Like

Hace cuatro años que Fabián espera. Aunque los días y los meses parecen volar en el calendario, su esperanza de tener una familia no se apaga. Hoy tiene 13 años, pero llegó al hogar donde vive actualmente en octubre de 2017: hace más de tres años y medio.Cuando ingresó a esa institución que recibe a chicas y chicos cuyos derechos fueron vulnerados en sus familias de origen, dejó de tener contacto con sus progenitores, y si bien durante un tiempo continuó siendo visitado por sus abuelas, actualmente no tiene relación con ellas tampoco.Quienes lo conocen, describen a Fabián –su nombre fue cambiado para preservar su identidad– como “sociable y afectuoso”, y cuentan que disfruta de las actividades que se realizan dentro del hogar, especialmente de jugar al fútbol y al básquet, así como de participar de paseos y salidas. Es muy querido por pares y adultos y va a 1er año de la escuela secundaria. En 2019 se declaró su situación de adoptabilidad, y desde entonces desea ser adoptado. Durante la audiencia en el juzgado que lleva su causa, dijo que le gustaría tener “una mamá y papá”.Desde el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de CABA, del que depende el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga), explican que “los esfuerzos para encontrarle una familia no dieron resultados positivos, tanto en las reiteradas búsquedas realizadas entre la base de postulantes admitidos en el Ruaga como en la red federal de registros, y desde las diferentes instancias de convocatoria pública que ha atravesado”.¿Por qué aún no se pudo encontrar una familia para Fabián? Las cifras hablan por sí solas: según los últimos datos de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Dnrua), hoy hay 3024 legajos de personas y parejas inscriptas para adoptar en el país. De ellos, el 89% están dispuestas a ahijar a pequeños de hasta tres años, pero apenas el 0.23% recibirían a chicos de 13 años, como Fabián. En otras palabras, en todo el país hay solo siete inscriptos para preadolescentes de esa edad.Para seguir buscándole una familia, decidió lanzarse una nueva convocatoria pública, con vigencia hasta el 20 de septiembre. ¿Cómo funcionan las convocatorias? Los interesados deben comunicarse para solicitar más información y postularse, luego de lo cual atraviesan un proceso de selección, con entrevistas y evaluaciones. Los especialistas recuerdan que postularse a una convocatoria no es “un acto de solidaridad” ni algo que deba realizarse forma impulsiva ante lo conmovedor que pueden resultar estas historias, sino que implica el deseo profundo de iniciar junta a esas niñas y niños la construcción de un vínculo familiar por medio de la adopción, con los enormes desafíos que eso implica.Las personas o parejas que deseen conocer más detalles sobre Fabián y se sientan capacitados para asumir el compromiso de ofrecerle un entorno familiar de amor, asistencia y protección, dedicándole tiempo y tolerancia, pueden escribir a: convocatoriaspublicas@buenosaires.gob.ar. El número de referencia de la convocatoria es: 0061.Más informaciónQuiero adoptar:En el especial Quiero una familia de LA NACION también pueden encontrarse convocatorias abiertas para niñas, niños y adolescentes de todo el país que esperan tener una familia. Además, en la web de la Dnrua hay una guía sobre la adopción en la Argentina, servicios en línea y se realizan charlas informativas de forma mensual.Quiero ser familia de acogimiento:Los requisitos y los pasos a seguir para ser familia de acogimiento dependen de cada jurisdicción. En CABA, pueden inscribirse en el Programa de Acogimiento Familiar y pedir más información en acogimientofamiliar@buenosaires.gob.ar.Quiero ser cuidador familiar:El Registro de Cuidadores Familiares es una experiencia que se orienta a cubrir la necesidad de contar con figuras de cuidado para niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años alojados en instituciones y para quienes la figura de adopción no resulta una alternativa posible, ya sea porque no se han encontrado postulantes en el Registro Central de Aspirantes a Guardas con Fines de Adopción, porque no brindan su consentimiento subjetivo para ser adoptados, o bien porque la adopción no resulta ser para ellos la figura adecuada. Se convoca a personas que residan en la provincia de Buenos Aires dispuestas a prepararse para asumir el cuidado estable y sostenido (con o sin convivencia familiar) de estas infancias y así poder acompañarlas en sus trayectorias hasta que puedan tener una vida autónoma. Por ahora, esta experiencia, que comenzó en el Juzgado de Familia Nº 2 de San Miguel, se extendió a los Juzgados de Familia Nº 5 de Mar del Plata, Nº 1 de Tigre y Nº 5 de La Plata. Más info: cuidadoresfamiliares@pjba.gov.ar

Fuente: La Nación

 Like

Por Lizbeth DiazCiudad de méxico, 18 jun (reuters) – organizaciones de
defensa de migrantes pidieron que estos sean incluidos en un
plan emergente de vacunación contra covid-19 con el que méxico
quiere apresurar la reapertura de la frontera terrestre con
estados unidos, cuya dinámica economía local ha quedado
paralizada debido a la pandemia de coronavirus.Miles de migrantes latinoamericanos, en su mayoría
centroamericanos, han llegado a la frontera esperando el momento
de cruzar hacia territorio estadounidense con la esperanza de
tener una mejor vida que la que dejaron en sus países, de los
dicen que salieron huyendo de la pobreza y la violencia.De acuerdo a datos proporcionados por albergues, hay cerca
de 4,000 migrantes varados en ciudades del estado Baja
California como Tijuana y Mexicali y más de la cuarta parte
viven desde hace meses en un campamento improvisado a un costado
del cruce fronterizo El Chaparral..”Excluir a los migrantes los pone en mayor riesgo de
contraer la enfermedad y también impide cerrar el círculo de la
propagación de la pandemia”, dijo Esmeralda Siu, coordinadora de
la Coalición Pro Defensa del Migrante que agrupa seis albergues
en Baja California, fronterizo con California.”La Secretaría de Salud continúa haciendo visitas
esporádicas a los albergues pero hasta el momento no hay un
esquema o plan de vacunación que incluya a las personas
migrantes, lamentablemente”, añadió.México inició esta semana la vacunación contra COVID-19 de
su población mayor de 18 años en Baja California, que tiene en
Tijuana uno de los cruces más transitados del mundo. Para ello,
está usando las 1.35 millones de vacunas de Johnson & Johnson
donadas por Estados Unidos.Consultado sobre la petición de los activistas, el
secretario de salud de Baja California, Óscar Alonso Pérez, dijo
a Reuters que sí se está contemplando aplicar dosis a migrantes,
pero no dio detalles.”Tienen días asignados para vacunación”, dijo, sin
especificar las fechas.La semana pasada el representante del federal en ese estado,
Alejandro Ruiz, dijo que migrantes de algunos albergues ya
habían sido vacunados, pero directivos de al menos 10 centros
consultados el viernes por Reuters comentaron que seguían
esperando respuesta de las autoridades.Karla Valenzuela, investigadora de migración de la
Universidad Iberoamericana dijo en un reciente informe que “los
casos de migrantes que han fallecido de COVID-19 están
relacionados con el tiempo que han tardado en ir a los
hospitales y problemas de acceso a la asistencia sanitaria”.
(Reporte de Lizbeth Diaz, editado por Adriana Barrera)

Fuente: La Nación

 Like

Videos dados a conocer por orden judicial proporcionan un escalofriante nuevo vistazo al caos que se registró en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero, incluyendo tomas de una cámara corporal en las que se ve a un hombre atacando a un policía con un asta de bandera y derribándolo.Jueces federales ordenaron la divulgación de los videos después de que medios de comunicación, entre ellos The Associated Press, recurrieron a la corte para solicitar que el Departamento de Justicia proporcionara el acceso. Los videos están siendo presentados como evidencia en los procesos contra tres hombres acusados de agredir a la policía.Los nuevos videos muestran a un veterano de la Infantería de Marina y expolicía de la ciudad de Nueva York blandiendo un asta de bandera para atacar a la policía, y a revoltosos aplastando contra una puerta a otro agente policial que grita de dolor. Otro video exhibe a a un hombre de Nueva Jersey golpeando a un policía en la cabeza.Los legisladores republicanos en Washington han estado intentando minimizar el asedio, alegando que la irrupción al Capitolio fue una protesta pacífica en su mayor parte a pesar de la violencia que se desarrolló.Simpatizantes del expresidente Donald Trump se abrieron paso a través de las líneas de la policía para allanar el edificio e interrumpir la certificación del triunfo electoral de Joe Biden sobre Trump.El Departamento de Justicia ha abierto cientos de procesos penales contra los manifestantes. Esta semana, un hombre vinculado al movimiento extremista antigubernamental Three Percenters fue acusado formalmente de un nuevo cargo de que llevó una pistola semiautomática al Capitolio.Tomas de video de cámaras corporales difundidas en el caso contra Thomas Webster, expolicía de la ciudad de Nueva York, muestran al hombre sosteniendo un asta de bandera y gritando insultos a los agentes policiales que permanecían detrás de una barricada de metal. Webster empuja la barricada y se abalanza hacia un policía con el asta. Se produce un forcejeo violento, el policía logra quitarle el asta, y aparentemente Webster lo derriba.Otras imágenes en documentos de la corte muestran a Webster aplastando al agente policial contra el piso y agarrándole el rostro.El abogado de Webster escribió en documentos de la corte que su cliente se enojó cuando vio a la policía utilizando aerosol pimienta contra la multitud. El abogado, James Monroe, señaló que “siendo un ex infante de Marina y miembro de las fuerzas policiales, el instinto moral del acusado era proteger a los inocentes”.Monroe dijo que el policía provocó a Webster al estirarse por encima de la barrera y golpearlo. El abogado dice que Webster nunca le pegó realmente al agente policial con el asta.___La periodista de The Associated Press Mary Clare Jalonick contribuyó a este despacho desde Washington.

Fuente: La Nación

 Like

En plena crisis interna en Juntos por el Cambio por el armado de las listas, el expresidente Mauricio Macri se reunió anoche con dos referentes nacionales del radicalismo: el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el titular de la UCR, Alfredo Cornejo.Fue una cena distendida en la Bodega Lagarde, el sitio que eligió el mandatario provincial para agasajar al fundador de Pro, quien viajó a Mendoza para presentar su libro Primer Tiempo. Macri, Suárez y Cornejo coincidieron en que las próximas elecciones legislativas serán clave para “frenar” a Cristina Kirchner y evitar que el oficialismo logre el control del Congreso. También participaron de la velada en las tierras cuyanas el diputado nacional Omar de Marchi, titular de Pro en Mendoza, un dirigente muy cercano a Macri que aspira a pelear por la gobernación de Mendoza; Hernán Lombardi y Fernando De Andreis, entre otros.“Hoy se juegan cosas distintas a las de 2023, hay que resguardar la institucionalidad de la Argentina. El 21 es el 21, no hay que pegarlo al 23?, les dijo Macri, según relató uno de los asistentes. Un recado críptico para el jefe de gobierno porteño, Horario Rodríguez Larreta, su principal rival en la puja interna por el liderazgo del espacio. En un sector de la UCR se exaltan cuando escuchan esa frase de Macri: “Fue a Córdoba y armó un desparramo cuando apoyó a Gustavo Santos”. Resquemores.Mientras degustaban un ojo de bife, el expresidente, Cornejo, Suárez y De Marchi analizaron el escenario político nacional. “Ellos coinciden con Mauricio en que es una elección que define muchas cosas. Decidimos si el kirchnerismo va por todo o no. No tienen una mirada light sobre las legislativas”, comentaron desde el entorno de Macri.Duras advertencias de Elisa Carrió por la interna en JxC: “Que el capricho de una persona no nos lleve a la partición de la Argentina”Allegados al exmandatario remarcaron que Cornejo y Suárez, dos caciques de la UCR, se mostraron en sintonía con Macri en un punto: “Hay que dejar los intereses personales de lado en pos de frenar al kirchnerismo”. Otro mensaje dirigido a la sede de la administración porteña en Parque Patricios.“Fue una cena social. Hablaron de todo”, dijeron fuentes cercanas a De Marchi. El expresidente asistió acompañado por su esposa, Juliana Awada. También estuvieron las esposas de Suárez y de De Marchi.Anoche, Macri encabezó la presentación de las memorias de sus cuatro años de gestión en Mendoza, uno de los cuatro distritos donde gobierna Juntos por el Cambio. En medio de las tensiones por la estrategia electoral en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, el expresidente pidió bajar los enfrentamientos. “Tenemos que minimizar las internas”, sostuvo.Ante un auditorio de jóvenes, Macri pidió “contener egos” y resaltó que no sería bueno que se “busquen los trapos sucios” entre aliados. El mensaje que baja el fundador de Pro es claro: no hay que adelantar la pelea por el liderazgo de 2023 a 2021. Larreta, en cambio, parece estar decidido a definir ahora quién manda en el espacio.“Vivir en un sistema democrático ligado al mundo, lejos del atropello de modelos como el nicaragüense o el venezolano”, pidió Macri. El expresidente no comprende por qué razón María Eugenia Vidal decidió no volver a competir en la provincia de Buenos Aires. Está convencido de que la exgobernadora es la mejor candidata para enfrentar al kirchnerismo en su bastión. El expresidente tiene agendado un encuentro con Vidal, cuando la exmandataria provincial regrese de su viaje a los Estados Unidos. ¿La podrá convencer? En el larretismo ya dan por hecho su pase a la Capital.¿Martín Lousteau candidato? La nueva complicación para el plan electoral de Horacio Rodríguez LarretaEl expresidente vio con buenos ojos el salto a la política del médico Facundo Manes, la carta que presentó la UCR para plantarse en las negociaciones por las listas en el distrito más poblado del país. “Bienvenido, que venga a trabajar y competir”, dijo Macri sobre el neurocirujano durante la velada de anoche, según contaron cerca del expresidente. Hace un tiempo, Manes se vio con el exmandatario en las oficinas que alquiló el fundador de Pro en Olivos. “Mauricio no veta a nadie”, aclaran sus colaboradores.Si bien aún no se lanzó, el neurocientífico ya se prueba el traje de candidato. Ayer cumplió con un ritual cambiemita: encabezó una expedición a Exaltación de la Cruz para almorzar con la líder de la CC, Elisa Carrió. Manes llegó a la chacra de Lilita acompañado por el titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad. “La conclusión del almuerzo es que hay que trabajar por la unidad”, señaló una fuente del espacio. Otro mensaje interno para Pro.Carrió ya no oculta su malestar por las tensiones internas que genera el armado en la provincia. Lilita aboga por una lista de consenso y se ofrece como prenda de unidad, para desactivar la disputa entre Jorge Macri y Diego Santilli. En cambio, el larretismo y la UCR no descartan una interna entre Santilli y Manes. Pese a que en la CC no cayeron bien algunos gestos de Larreta, la exdiputada se mantiene en sintonía con el alcalde y Vidal.Al presentar su libro en Mendoza, Macri pidió minimizar las internas. “Necesitamos un Juntos por el Cambio unido, compacto, cerca de la gente, interpretando el mal momento que están pasando y siendo responsables”, apuntó.Desde hace varios días, Miguel Ángel Pichetto busca convencer a Macri de que compita como candidato a diputado nacional en la Ciudad, una opción que el expresidente descarta. “Es puro humo”, repiten fuentes de su entorno. Pichetto, quien lanzó hoy la mesa federal de Peronismo Republicano, seguirá insistiendo. Es más, les comenta a quienes lo visitan en la Auditoría General de la Nación que el fundador de Pro debería encabezar la boleta porteña acompañado por Patricia Bullrich. Una provocación para Larreta.

Fuente: La Nación

 Like