Sin estridenciasEl aislamiento acústico es la solución ideal para evitar los sonidos que se vuelven molestos cuando rebotan contra superficies como pisos de mosaicos, paredes o vidrios. Una alternativa son las placas de yeso perforadas fonoabsorbentes que reducen el eco y crean un clima perfecto para escuchar música, ver películas, organizar un lugar de home office o simplemente charlar. Las placas se instalan con perfilería sobre paredes existentes o en el cielo raso. Se pueden pintar y en algunos casos, como la Cleano Akustik de Knauf, tiene en su composición zeolita, una piedra que actúa como purificadora de aire. Por eso también se recomiendan para espacios concurridos como cocinas integradas.En ordenCon los cd’s a la vista Mariano puede mantener su costumbre diaria de escuchar música cada día cuando llega a su casa. (Javier Picerno/)Los estantes amurados de piso a techo, realizados con placas de yeso amurados a la pared alivianan el mueble que la arquitecta Giselle Challu diseñó para que los cd’s que forman parte de una colección siempre en crecimiento entraran de manera simétrica de ambos lados. Además de ser un material liviano y fácil de instalar que acortan los tiempos de obras, las placas de yeso absorben el sonido, reducen el ruido y crean una sensación agradable en el ambiente.IntegradoSobre la alfombra de cuero de vaca, mesas baja y alta de hierro y vidrio. Sillas ‘Cesca’ de diseño original de Marcel Breuer (Indecor) y espejo de marco verde en acrílico (Kartell). En la esquina, lámpara colgante ‘Glo-Ball’ (Flos). (Magalí Saberian/)Un piano antiguo laqueado se mimetiza con las paredes y no suma peso al living el living de Ian y Bernardo, creadores de la marca Piet. En su departamento los espacios están integrados y bien definidos según sus usos: entretenimiento, vida cotidiana y trabajo.Letra y músicaEl parquet original de roble se renovó con pulido y aceite. Lámpara huevo, obsequio de Alberto Churba, artista pionero del diseño local y el tío abuelo de la dueña de casa. (Santiago Ciuffo/)Una biblioteca colgante de estilo vintage sirve como soporte a los vinilos en la casa de los creadores de la firma Broca. Como corresponde se escuchan en una bandeja que debe tener tanta historia como algunos de estos discos. La alfombra invita a sentarse y disfrutar el ritual completo de leer letras y admirar el arte de tapa.Al pasarEn este departamento de Recoleta, reformado por la arquitecta e interiorista Dolores Otamendi, la biblioteca en amarillo se sumó para generar esta suerte de altar analógico para juegos de mesa, discos de vinilo, videos y CDs, parte de la colección de la dueña de casa. Este color tan potente funcionan de maravillas en lugares de paso, si no, corren el riesgo de cansar.Sigue sonandoSillas (Alix Ruiz Duggan). Lámparas colgantes ‘Florian’ (Flos Market). Cortinas de lino blanco (Dharma Deco). (Daniel Karp/)El piano de la firma de Gaveau Paris era del abuelo de la dueña de casa. Como pasa en muchos hogares puede parecer una reliquia que ocupa el centro de la escena solo como una pieza decorativa. Sin embargo, aquí suena y bastante seguido. Para que todos puedan disfrutar ese momento de música en vivo, el estudio Mazzinghi-Sanchez recibió el encargo de proyectar un living comedor amplio y abierto.LímiteQue mejor lugar para la batería que el dormitorio de los chicos. En ese territorio tan propio pueden practicar a gusto. “Decidí no hacer un cuarto para cada varón, sino unificarlos en un ambiente amplio. Fue un gran acierto”, nos contó la conductora María Freytes cuando visitamos su casa.El refugioTras la fachada de troncos se encuentra el estudio que el pianista Hans Liberg, le encomendó al diseñador holandés Piet Hein Eek, conocido por sus piezas hechas en madera recuperada. En el interior, el azul trae calma, el espacio reducido llama a la concentración y las únicas invitadas son las musas.El golpe maestro para cerrar la ilusión óptica fue haber pegado rodajas de 5cm de espesor sobre los 4m del frente y del contrafrente, incluyendo la cara exterior de las aberturas.Adentro y afueraLa dueña de casa hizo lo suyo para lograr la acustización. En el piso de la sala de ensayo colocó alfombras y en la escalera, tapices. Mesa antigua hecha con un carrete de alta tensión (Antigüedades González). Banqueta y sillón de tres cuerpos (Erzebet Restoration). Lámparas colgantes (Compañía Nati (Magalí Saberian/)En la terraza de la casa de la fotógrafa Verónica Ruiz que se podrá ver completa en nuestra edición de diciembre, el quincho se amplió para sumar una sala de ensayo. Para acustizar el ambiente, Roberto Genovesi, del estudio Genovesi Alejandro e Hijos instaló placas de fenólico en el techo y las paredes se revistieron con tablas de pino que tienen una pequeña separación. Por otro lado, para no escuchar los ruidos de la calle, colocaron aberturas de PVC con vidrios DVH.Música en todas partesFernando Stamati es empresario, productor, entusiasta admirador de arte y músico desde los 12 años cuando ingresó al Conservatorio y eligió la batería como instrumento. Cuando reformó su departamento de los Silos de Dorrego generó un subsuelo con un playroom para ver películas y un estudio de grabación profesional que combina lo último de la tecnología en sistemas de sonido y aislamiento acústico. Aquí ensaya y también se junta a tocar con músicos y amigos en un lugar que es como una burbuja porque el sonido es imperceptible desde cualquier lugar de loft. La obra fue compleja, ya que hubo que construir desde cero el nuevo ambiente, pero Fernando está acostumbrado a entregarse con disciplina y dedicación a todo lo que lo apasiona.Fernando llegó a los Silos en 1999 y desde entonces pasó por todas las configuraciones que ofrece el complejo: rectangulares, cuadrados, redondos simples. Esta vez, con más espacio parece haber alcanzado una versión que satisface todas sus necesidades. (Daniel Karp/)La escalera iluminada lleva al primer piso donde están la suite principal y la habitación del hijo de Fernando que también toca la guitarra. En su caso, sin tener estudio, la forma circular de las paredes y su espesor generan una acústica única.Ocio creativoEn la casa de la diseñadora de indumentaria y productora de moda Laura Saint-Agne, la escalera de chapa lleva al estudio de su marido, el diseñador Kail Llamazares. La sala de música está totalmente acustizada y entre el papel geométrico se destacan folletos y postales de California, el lugar de vacaciones predilecto de los dueños.PH al fondoEn un departamento cerca del pulmón de manzana y alejado de la calle, el diseñador gráfico Martín Fileni encontró el lugar ideal para tocar con amigos y con su hijo. La música no molesta a nadie afuera ni tampoco adentro. La madera y los textiles que le dan un clima cálido al living, también generan buena acústica.

Fuente: La Nación

 Like

Los programas de Leo Montero tienen un ADN propio, es sencillo encontrar la impronta del conductor en cada trabajo que emprende. AM, Mar de fondo, Mejor de noche en televisión o Bonus Track, el programa que conduce de lunes a viernes por Metro 95.1. Cada proyecto está dominado por sus intereses, obsesiones y dinámica. A partir de este domingo 20 de junio, a las 15, Estamos a tiempo se sumará a esa lista. En el ciclo de América -que ocupará el clásico horario de Mauro Viale del fin de semana- Montero estará acompañado por Bebe Sanzo, Cora Debarbieri, Hernán Letcher y Nicolás Goity. Y, según el conductor, se perfila como una suma de lo mejor que ha hecho en sus ciclos anteriores más “una vuelta de tuerca”.-Más allá de las diferencias, estás ocupando un espacio muy identificado con Mauro Viale e inevitablemente van a llegar las comparaciones, ¿sos consciente de eso?-Sí, pero no es algo que me preocupe. Somos dos personas diferentes y nuestras carreras no tuvieron nada que ver. A Mauro no lo conocí, pero parte del equipo que laburaba con él va a estar en Estamos a tiempo y sé que lo respetan y lo quieren mucho, lo han sentido como un maestro periodístico. Respeto mucho lo que sienten ellos y me interesa porque dice mucho de él, pero no lo veo como un reemplazo. Desconozco si la gente que lo miraba va a ser la misma o vendrán a mirarlo por mí. Supongo que va a ser una mezcla de todo. Estoy más enfocado en que el programa tenga su propia identidad, aunque sé que no va a ser el primer domingo porque es una construcción que lleva tiempo.”A Mauro [Viale] no lo conocí, pero parte del equipo que laburaba con él va a estar en Estamos a tiempo y sé que lo respetan y lo quieren mucho”, dice Leo Montero, quien ocupará el espacio televisivo que dejó el periodista, tras su muerte-¿Y cuál va a ser esa identidad?-Queremos hacer un infomagazine para pasar bien el domingo, con la pata periodística de América, que es fuerte y me copa y desafía. Son cuatro horas, pero como los contenidos tienen mucho que ver conmigo seguramente lo voy a sufrir mucho menos de lo que lo voy a disfrutar.-Muy en la línea de Mejor de noche.-Algo así. Vamos a tener historias de superación, a Bebe Sanzo acompañándome, el Pocas pulgas para poder seguir desplegando mi veganismo y mi conciencia animal. Pero, por ejemplo, ahí tenés una diferencia: la gente va a poder venir y adoptar al perrito o al gatito en vivo, por lo que también los vamos a conocer. Siempre con el grado de responsabilidad que manejamos nosotros, que previamente vamos a saber a qué casa va a ir, quiénes son esas personas, etcétera. Pero que se lo lleven en brazos a su casa, va a ser recontra emocionante y un plus de lo que veníamos haciendo.-¿No salís del formato porque te da inseguridad o porque no te interesa?-Mirá, en mi vida hice de todo. Siento que soy una persona dúctil y me gusta mucho serlo. Hice AM, Pura química, 100% Lucha, la NBA. Me interesa estar preparado para muchas cosas, pero también soy de los que creen que lo que gusta no hay que cambiarlo nunca.-Pero hubo un cambio importante en tu trabajo a partir de la pandemia: Mejor de noche de un día para otro pasó de ser un programa de entretenimientos a uno periodístico.-Es cierto, la pandemia me llevó a conectar con un estilo que hacía mucho que no hacía. Una cosa era entrevistar en el living a un trío de actores y otra muy distinta fue abordar cuestiones más políticas, sociales, de salud. Cuando Martín Kweller (director de Kuarzo) y Diego Toni (Gerente de programación de elnueve) me dijeron: “No es el momento para entretener. Está para subirnos a lo que está pasando e informar”. Lo primero que pensé fue: “Probemos, total no creo que esto del coronavirus pase de abril”. Y llevamos dos años. Entonces me dejé llevar y me gustó. Y después me pasó al revés cuando me dijeron “volvemos al entretenimiento”, les pedí que no me sacaran todo lo que había podido construir. A partir de ahí volví a mezclar un poco todo eso.Leo Montero es un gran defensor de la adopción de mascotas. En su nuevo programa volverá la sección Pocas pulgas, uno de los puntales de Mejor de noche.-Y en cuatro horas podés hacer de todo…-Claro, pero ojo que igual quiero que sea muy picadito, que si estamos haciendo deporte, al que no le gusta sepa que enseguida va a venir otra cosa. Lo mismo si estamos hablando de política, economía o espectáculos. Cuando siento que algo no da para más me voy para otro lado, aunque a veces peco de ser larguero porque a lo mejor me engancho con el tema, pero eso lo vamos surfeando con el vivo.-Lo que sentís vos y lo que diga el minuto a minuto.-No creas, tampoco soy un chabón desesperado por el rating. Me pueden decir que algo no está midiendo, pero si estoy hablando con alguien que se vino de la otra punta de la ciudad para llevarse un perrito, le voy a dar el espacio y el lugar que sea necesario hasta cuando considere que es necesario. Por suerte en América confían en mí.-Hoy, además del rating está el termómetro de las redes y a vos te han tratado bastante bien, salvo algún que otro caso como el conflicto que tuviste hace poco en la radio con una compañera de trabajo.-A las redes les doy bola porque en el fondo todos queremos que nos quieran, pero tampoco me obsesiono. Yo tenía un profesor de yoga que me decía: “De diez personas, querés que te quieran diez, y si te quieren nueve vas a buscar convencer a esa que te falta. Y la energía que gastás en tratar de convencerla la estás desperdiciando cuando la podrías aprovechar en las otras. Con respecto de lo otro que mencionás, ya lo hablé en su momento.-Entiendo, pero igualmente te debe haber afectado.-Obvio, por supuesto que duele. Nadie quiere ser criticado y que digan cosas que no son. A veces hay que entender cómo es el medio y hay que dejar pasar un rato y después termina quedando lo que uno realmente es. Yo sé quién soy y la honestidad que tengo para trabajar y creo que a esta altura eso no lo tengo que explicar. Fue un trago amargo que por suerte ya pasó.-¿En Estamos a tiempo también va a estar el Leo Montero entrevistador?-Sí, claro. La idea es que en la última parte pueda tener un mano a mano con un famoso o alguien relevante en lo suyo. Me gusta mucho la charla y me preparo, pero también dejo una puertita librada al momento, a la improvisación, a preguntar el por qué, que es lo mejor que nos enseñan en periodismo. La pausa y el silencio justo. Después tengo una manera que no es estridente, quilombera, polémica, entonces lo voy llevando respetuosamente. No me siento un gran entrevistador, pero me desafía lo que hago, soy curioso y me gusta charlar.-Además cuando a uno le salen canas lo toman más en serio.-Es verdad, uno se siente más interesante cuando tiene canas [risas]. Igual cada uno tiene su estilo, yo no me sobreinformo. Me gusta darle el espacio a la gente para que te lo cuente. Yo estoy informado, pero de todos modos le doy la oportunidad al otro para que me sorprenda.

Fuente: La Nación

 Like

PITTSBURGH (AP) — Gregory Polanco disparó un jonrón de dos carreras en una primera entrada de cinco carreras y los Piratas de Pittsburgh doblegaron el viernes 11-10 a los Indios de Cleveland después de desperdiciar una ventaja de 10 carreras en los innings finales.Con el triunfo, Pittsburgh puso fin a una racha de 10 derrotas.Ke’Bryan Hayes bateó un doble de tres carreras que destacó una sexta entrada de cinco anotaciones con la que los Piratas se despegaron 11-1.Los Indios se recuperaron consiguiendo seis carreras en la séptima y tres más en la octava que los acercó a una de diferencia.César Hernández bateó un grand slam contra Sam Howard en la séptima, para que los Indios avanzaran a 11-7. Un sencillo de dos carreras de René Rivera y un error del jardinero Bryan Reynolds al final de la entrada redujo a una anotación la diferencia.Richard Rodríguez lanzó una novena sin recibir anotación, permitiendo un par de sencillos para su octava salvada en 10 oportunidades. Ponchó al toletero novato Bobby Bradley con corredores en segunda y tercera para finalizar el juego.Los relevistas de los Piratas casi dilapidaron la ventaja inicial después de que el abridor Chad Kuhl (1-4) permitiera una carrera en seis entradas. Los Piratas tundieron al abridor dominicano J.C. Mejía (1-2) en la primera entrada.Por los Indios, el venezolano César Hernández de 5-2 con una anotada y cinco remolcada. Los dominicanos Amed Rosario de 5-1, José Ramírez de 2-0 con una anotada, J.C. Mejía de 1-0. El boricua Eddie Rosario de 4-2 con dos anotadas, su compatriota René Rivera de 4-3 con una anotada y tres impulsadas. el colombiano Harold Ramírez de 1-0.Por los Piratas, el dominicano Gregory Polanco de 3-1 con una anotada y dos empujadas.

Fuente: La Nación

 Like

La creatividad nos permite transformar nuestra realidad, ya sea para buscar una solución a un gran problema, para reinventarnos o para encontrar una nueva forma de organizar nuestra agenda. Nos convierte en creadoras, poniendo el foco en lo que podemos cambiar para evolucionar. Para arrancar con este desafío, hoy te proponemos que busques un cuaderno, afiche, o lo que más te guste para expresarte, y que completes este ejercicio que te va a ayudar a conectar con tu inspiración interna.Te dejamos algunas ideas para que uses como disparador. Tomate un rato para vos y completalas a conciencia.- ¿Cuáles fueron para vos las grandes creaciones de tu vida?- ¿Cuáles fueron las pequeñas creaciones de tu vida?- Pensá en tres logros importantes que hayas obtenido, o desafíos que hayas logrado resolver. ¿En qué momento creaste una nueva manera de hacer las cosas¡ ¿Qué nuevas decisiones tomaste? ¿Cómo usaste la creatividad para lograrlo?

Fuente: La Nación

 Like

Hay jugadores extraordinarios, imprescindibles, como Lionel Messi. Y existe una raza más terrenal, los esenciales. Ahí habita Giovani Lo Celso. Patrimonio de la selección argentina, prohibido prescindir de Lo Celso. Socio para el toque, sombra para la descarga, refugio ante la presión rival. También entiende que el esfuerzo es un atributo casi patriótico de esta selección. ¿Qué le falta? Involucrarse en la terminación de las jugadas, que le crezcan los colmillos cuando el arco rival se hace más grande. Atreverse. Tutea a Messi, pero todavía trata de usted al gol. “Riquelme ya decía que disfrutaba más de dar el pase que de convertir él”, confesó algún día y así intentó justificarse. Claro, no eligió un nombre por casualidad: Riquelme siempre fue su debilidad. Una manera de definir su sensibilidad.Y Lionel Scaloni… acertó en los cambiosLo Celso crece en el juego, crece la selección. Y Messi se siente respaldado. “No lo conozco personalmente, pero al verlo jugar te llena los ojos. Me saco el sombrero, es completísimo, uno puede aprender muchas cosas de él. Tiene mil recursos. Ojalá el día de mañana pueda compartir una cancha con él, porque es el mejor”, soñaba hace tres años. Y soñaba porque le parecía inalcanzable. Sampaoli los reunió, pero el paso de Lo Celso por Rusia fue testimonial. No jugó ni un minuto porque el técnico obedeció el mandato de los históricos. Scaloni tampoco lo tenía entre sus debilidades porque el juego directo era su elección primaria, pero recapacitó. Lo comprendió cuando advirtió que Messi necesitaría interlocutores y no sólo pasadores en velocidad. Del resto se encargó Lo Celso, que convenció a un entrenador proclive a las correcciones. Y convenció al capitán. Lo Celso es patrimonio, y vale reiterar el concepto.‘Mono’ lo bautizó su padre, Juan. Era inquieto, muy inquieto por las calles rosarinas de la Florida. Jugaba al fútbol de salón en el club Regatas, ahí pegadito al Gigante, y fútbol de campo en el colegio San José. Alternaba. Hasta que a finales de 2010 cumplió una prueba en Central y quedó. Siempre jugó igual: entiende, interpreta, conduce. Se juega en equipo, y Lo Celso lo sabe. Messi ahora lo acepta, lo disfruta, se activa con Lo Celso. Pero el rosarino salió después de 50 minutos con una molestia, la única razón atendible para que dejara la cancha. La Argentina se destiñó, se decoloró con respecto a un tiempo atrás. Messi dejó de ser coral y volvió a ser intrépido. Como la pelota es la brújula para la Argentina, sin Lo Celso se pierde.Un conductor dispuesto al sacrificio: Lo Celso se arroja a los pies del uruguayo Bentancur (Eraldo Peres/)

Fuente: La Nación

 Like

Inspirado por la creciente flexibilidad para trabajar y vivir desde cualquier lugar, Airbnb anunció una oportunidad para que 12 personas vivan exclusivamente en espacios compartidos por un año. Ya sea que quieran hacer reuniones de zoom en la playa, llevar a su familia en el mejor viaje por carretera o aprender un nuevo idioma en su ciudad favorita, los participantes podrán hacer del mundo su casa.Según el Informe de Airbnb sobre Viajes y Vida, la proporción de estancias de 28 días o más en Airbnb aumentó un 10% en noches reservadas al comparar 2019 con el primer trimestre de 2021. El 11% de las personas que reservaron estancias de larga duración en 2021 declararon llevar un estilo de vida nómade, y el 74% de los consumidores encuestados en cinco países expresaron su interés en vivir en un lugar distinto al de su empresa, una vez finalizada la pandemia.Trabajar y turistear. ¿Te animás a combinar rutina laboral y vacaciones?Desde familias jóvenes hasta trabajadores remotos, creativos y más, la plataforma busca un conjunto diverso de 12 personas que puedan formar parte del programa piloto durante 12 meses consecutivos desde julio de 2021 hasta julio de 2022. Los participantes que decidan anunciar su residencia principal en Airbnb durante el programa, podrán probar la experiencia y la oportunidad de ser anfitriones mientras viven de forma nómade, ganando un dinero extra mientras viajan. Debbie y Michael Campbell, huéspedes en Airbnb desde hace mucho tiempo y viajeros de tiempo completo, conocidos como The Senior Nomads, se jubilaron en 2013, vendieron su casa y empezaron a viajar por el mundo “un Airbnb a la vez”. Ahora, ocho años después, han vivido en más de 270 espacios compartidos en Airbnb a través de 85 países. Prevén viajar y vivir en diez países en 2021.¿Estás interesada? Podés presentar tu solicitud en www.airbnb.com/liveanywhere.

Fuente: La Nación

 Like

“Lo que ven hoy de mí no fue de la noche a la mañana. Fue una decisión que tomé hace más de 10 años. Fue un camino largo”, comenzó Alejandra Leguizamón, creadora de @mamaemprendearg, en la primera clase de Ohlalá Makers 2021. Gracias al apoyo de Banco Santander y Swiss Medical, más de 200 emprendedoras participaron de este encuentro en el que Ale dio un montón de consejos para arrancar con un emprendimiento. “No hay que frustrarse y hay que entender es una decisión que tomamos todos los días. Quiero que se lleven tips, cosas para poner en práctica. Pero, sobre todo, quiero que se lleven el mensaje de que emprender se puede y que podemos soñar en grande”, aseguró.Ale estudió dirección de arte publicitaria. Empezó a trabajar a los veinte como pasante en una agencia, en donde aprendió sus primeras skills. Pero su espíritu emprendedor surgió con una situación de “oportuncrisis”. Un día la agencia decidió achicarse y a Ale le llegó el telegrama de despido. A la semana se enteró de que estaba embarazada. “En ese momento dije ‘Me pongo a emprender’. Quería tener mi propio negocio, no ser más empleada ni que otro determinara mi sueldo. Quería ser mi propia jefa. Con mucho laburo y actitud pude salir adelante y emprender”, contó.Con un bebé recién nacido, en 2010 arrancó con “Qué monono”, una marca de decoración que revalorizaba el crochet como objeto decorativo. Sus productos llegaron a las revistas (¡Ohlalá fue la primera!) y así empezó su recorrido emprendedor, que con el tiempo mutó hasta llegar a la comunidad de más de 150 mil personas que es hoy @mamaemprendearg.Ale hoy es coach y experta en redes, y ayuda a muchísimas emprendedoras a seguir creciendo. “El orgullo que yo siento de haber construido lo que construí, la seguridad que me da tener las herramientas que tengo para seguir forjando negocios, hace que valga la pena el riesgo de emprender”.1. ¿En qué sos buena?“Emprender no solo es hacer un negocio, sino hacerlo bien”, definió Ale. Para eso, es clave entender cuáles son tus fortalezas. ¿Cuál es tu diferencial? ¿Qué hace que elijan tu producto o servicio y no otro? Hacé una lista bien completa de tus fortalezas. Incluí todo, aunque te parezca que no tiene nada que ver. Desde saber manejar Excel o sacar fotos, hasta astrología. Tenés que entender qué son las cosas que te hacen diferente al resto.“Viste una oportunidad: se necesitan delantales de cocina, pero ¿es tu fortaleza?, ¿entendés de cocina o de costura?, ¿tenés recursos? A veces nos equivocamos en ver la oportunidad y no matchearla con nuestras fortalezas. Esto es muy importante, porque va a ser la base del emprendimiento. Y tiene que estar alineado con lo que te apasione, porque lleva tanto esfuerzo y tiempo que necesitás esa cuota extra de energía”, señaló.Es fundamental también conocer tus debilidades y las oportunidades del mercado. Para eso, antes de arrancar, armá tu FODA -fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas- (¡Podés completar el de la página siguiente!). Solo así vas a saber bien dónde estás parada y te vas a poder apalancar en esas cosas en las que sos realmente buena para aportar una diferencia. “En las fortalezas y en las oportunidades del mercado es donde vamos a generar nuestra propuesta de valor, ese producto o servicio que cubre una necesidad real”, explicó Ale.2. Mejor hecho que perfectoCon su experiencia como emprendedora y como mentora de tantas otras, Ale resaltó un punto importantísimo para empezar: hacer un producto mínimo viable. Es necesario empezar chiquito para poder ver cómo le va a tu producto en el mercado y poder adaptarse a las necesidades reales del cliente, sin haberte gastado toda la plata. Lo bueno de esto es que saca la presión de que todo tiene que ser perfecto para empezar. “No hay peor error que arrancar un emprendimiento gastando un montón de plata, porque es muy poco probable que a ese emprendimiento no le tengas que cambiar nada”, definió Ale.Empezá con lo que tenés y fíjate si funciona. A medida que avanza, podés reinvertir, mejorar el precio, la calidad. El mercado siempre te va a dar un feedback que te va ayudar a reformular tu producto o servicio. “Mi primer taller online emprende lo grabé con la computadora. No iba a invertir en algo que no sabía si funcionaba. Arranquen con lo que tengan, como puedan, y en base al feedback mejoran. El perfeccionismo es el enemigo del emprendedor”, recordó.3. Reinventate“Cuando empecé con Qué Monono, lo imaginé para toda mi vida. Pero cuando empezó a ir mal, me sentí muy frustrada. No sabía qué hacer. ¿Me iba de vuelta a laburar a una agencia?”, relató Ale. En ese pasaje, se dio cuenta de que reinventarse es parte del proceso. “Fue una búsqueda. Arranqué haciendo mates tejidos, después empecé con capacitaciones a otras mujeres que hacían cosas artesanales y eso se transformó en Mamá Emprende. Hoy tengo más de veinte mil alumnas”.Es fundamental estar atentas a cuáles son las cosas que te apasionan, qué descubrimientos nuevos tenés, qué habilidades adquiriste, para transformar y redescubrir tu emprendimiento. Cuando no va, no sigas insistiendo, pregúntate qué querés hacer, qué aprendiste, volvé a hacer tu FODA y fíjate las oportunidades de este momento. Reinventarse es parte natural de la vida emprendedora y para eso tenés que escucharte. Tratá de ver qué te duele y por dónde querés ir. El emprendimiento no tiene que ser una tortura. Hay miles de opciones y de caminos.4. Soñá en grande“Animate a pensar en grande. Con Mamá Emprende, me imaginé un mundo de posibilidades que hasta ese momento para mí eran imposibles. Cuando me me pregunté ‘a dónde quiero llegar, quién quiero ser’, empezó un cambio de mentalidad. No te limites”, relató Ale.Apostar a tu negocio requiere que inviertas en él, en capacitarte, en personas que te pueden ayudar a crecer. A veces es una amiga, otras una mentora. En cada etapa vas a necesitar diferentes cosas. Pero para eso tenés que reconocer que no sabés todo y que hay cosas que quizás no te salen, y permitirte pedir ayuda.También es fundamental que puedas distinguir lo urgente de lo importante para no quemarte. Por ejemplo, lo importante es lanzar tu página web, porque eso te va a permitir vender, pero lo urgente es una clienta que se enojó porque el pedido no llegó. Esas cosas que tenés que hacer sí o sí, hacelas y evitá distracciones. Pero si todos los días los ocupás en lo urgente y no le das bola a lo importante, tu negocio se empieza a estancar. Lo importante es lo que realmente va a generar un salto cualitativo y cuantitativo.“No hay nada más lindo que ser tu propia jefa, crear tu destino, que los logros, sean grandes o chicos, hayan salido de vos. Para mí eso es impagable”, cerró la clase Ale Leguizamón y llovieron los aplausos virtuales de las asistentes.5 máximas emprendedorasEl trabajo no es sangre, sudor y lágrimas. Sacate esa creencia limitante de que el trabajo es sufrir. Se puede trabajar de lo que te gusta y apasiona, y con eso ganar mucha plata y vivir mejor.No le eches la culpa a los demás. Si el proveedor te falló, pensá qué podrías haber hecho vos mejor: si no investigaste lo suficiente o no aclaraste en las cláusulas qué pasaba si el producto llegaba fallado. De todas las cosas siempre se puede aprender para mejorar.Nunca tomes decisiones los días que estás mal. En esos momentos, nuestro cerebro procesa de otra manera y no te ayuda a elegir bien. Si estás frustrada, cansada o tuviste un mal día con un cliente, pateá las decisiones importantes.Ser emprendedor requiere esfuerzo. Vos vas a construir tu día a día y esto requiere constancia. Es muy diferente de trabajar para otro, donde seguís lo que te dicen que tenés que hacer.Emprender siempre es vender pañuelos. Cada crisis es una oportunidad. Ante situaciones frustrantes o errores que cometemos, podemos llorar -sí, está permitido llorar un rato-, pero después tenemos que vender pañuelos, aprender qué hicimos mal, dónde metimos la pata.

Fuente: La Nación

 Like

Si estás emprendiendo y te sentís un poco perdida con respecto a lo que tenés que hacer para que tu marca se vuelva rentable, no estás sola. El camino del emprendedorismo no es fácil y está lleno de obstáculos que pueden ser un tanto desafiantes si no sabés cómo encararlos. Para ayudarte en la tarea, desde OHLALÁ! Makers relanzamos el certificado universitario que creamos junto a Universidad Siglo 21, esta vez con un formato ágil y una experiencia 360, que no solo te asegura las herramientas necesarias para que tu empresa sea competitiva, sino que además te brinda un acompañamiento personalizado de la mano de facilitadores expertos, que te van a coachear durante los cuatro meses que dura la formación.CLICK ACÁ PARA INSCRIBIRTE¿Cómo funciona?Este certificado te va a permitir definir y evaluar una idea con potencial u oportunidad de negocio; hacer un análisis económico financiero del emprendimiento, potenciar la comunicación de tu producto y comercializar tu emprendimiento efectivamente. La idea es que tengas encuentros “Inspiring” antes de comenzar cada materia, además otros en vivo para bajar los contenidos a la práctica. Te vas a sentir acompañada en todo momento, incorporando los conocimientos a través de labs que vas a llevar adelante de la mano de facilitadores de la Universidad, durante todo el tiempo que dura la cursada. No por nada elegimos asociarnos a la Universidad Siglo 21: es la institución educativa privada de nivel superior más elegida por los argentinos, fue pionera en educación mediada por tecnologías y cuenta con una de las mejores plataformas de e-learning para acceder a contenidos de forma remota.¡Anotate!Para formar parte de esta experiencia cuatrimestral y de la mano de un squad increíble de profes, ENTRÁ ACÁ .También podés comunicarte al 0810 555 0202, mandar un mail a informesposgrado@ues21.edu.ar y hasta un Whatsapp al +54 9 351 637-1657. ¡Atenti que para los primeros en inscribirse hay descuentos increíbles!Las materiasCada materia tiene una parte bien práctica y dinámica y el respaldo teórico necesario para que puedas volver tu proyecto rentable. Te compartimos el programa que arranca en agosto:De la idea a la acción: todo lo que tenés que chequear para que tu emprendimiento sea exitoso. Ideas para emprender, cómo detectar un problema o necesidad, cómo estructurar el modelo de negocio y cómo ir de la idea a la realidad.Ordená tus números para crecer: las finanzas y planeamiento son la plataforma de despegue. Acá vas a ver cómo separar tus finanzas personales de las del emprendimiento, cómo calcular costos, precios y rentabilidad, cómo alcanzar el punto de equilibrio y cómo financiar tu emprendimiento en general.Aprendé cómo comunicar: todo lo que tenés que saber para construir el mejor storytelling de tu marca y lograr pregnancia en tu audiencia y clientes. Desde cómo entender tu producto para salir a comunicarlo, cómo hacer que tu mensaje sea efectivo, cómo establecer una relación para poder crecer y finalmente cómo comunicar para concretar una venta.Vendé tu producto: cómo lograr la venta de tu producto desde el e-commerce y la venta directa. Básicamente cómo hacer un embudo de ventas, entender cómo se compone la facturación, cuáles son tu principales canales de venta y cómo aprovechar las herramientas de marketing digital en función del embudo de ventas.Squad de profesEste es nuestro dream team. Son unas de las que más saben de emprendedorismo en Argentina, sin miradas edulcoradas del emprender, saben lo que funciona y van por ello:- Fabiana Renault. Licenciada en Publicidad con una maestría en innovación y economía solidaria (pendiente de entrega de tesis), Fabi es una experta en innovación educativa, con 30 años de experiencia en ámbitos docentes y un fuerte foco en métodos que generan transformación e impacto. En Siglo 21 es líder de proyectos, e integra el equipo de innovación educativa. Para nuestro certificado en particular está cumpliendo un rol de consultora pedagógica, diseñando la experiencia alucinante que vas a vivir durante todo el cuatrimestre.Laura “Lala” Lospennato. Lalá es diseñadora industrial y se especializó en Management de Diseño en Tokio (Japón). Fundadora de Ikitoi.com, dónde revoluciona el mundo de los juguetes incentivando la cultura maker en los más chicos. Profesora y referente temática de la metodología Design Thinking para cursos de Emprendedores de FIUBA y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue profesora del Instituto Baikal.Sabrina Castelli. Sabrina es contadora y Lic. en Administración de Empresas (UBA). Es la Fundadora de Mujer Financiera, una startup que tiene por objetivo generar inclusión financiera para las mujeres de toda Latinoamérica. Además, es socia fundadora de Cleo, una consultora de estrategia e innovación donde colabora con empresas y startups en el diseño y desarrollo de estrategias de comunicación, branding digital y creación de productos/servicios de acuerdo a las necesidades de sus clientes.Betina “Beta” Suárez. Beta es Lic. en Comunicación Social (Universidad Austral) y posee un posgrado en Gestión de Contenidos. Especializada en gestión de contenidos y redes sociales y speaker muy activa en diversas áreas. Escritora, autora de Las madres tenemos derechos y de MujerMadreArgentina.com.ar desde 2005. Escribió para Disney, Netflix, medios nacionales e internacionales. Directora de Lazos – Servicios de Información (press clipping + análisis) durante los 20 años que estuvo en el mercado.Marina “Mía” Guastavino. Mía es licenciada en Relaciones Internacionales con campo menor en Periodismo (Universidad Torcuato Di Tella). Tiene una amplia experiencia en estrategias de crecimiento a través de ventas, marketing y análisis de data. Fue head of growth y es business development manager en Ikitoi. Profesora de Growth Hacking, e-Commerce y Marketing Digital. Mentora en EmprendING. Fue consultora en commerce brand manager (Glamit), online marketing y product manager (Bisu App).Anfitriona. Sole Simond. Directora de OHLALÁ!, instructora de técnicas de meditación y respiración conscientes de El Arte de Vivir, autora de varios libros, entre ellos Yo respiro y Empezar de nuevo, acompañará todas las materias, como una aliada para que puedas cumplir los objetivos y te sientas como en casa.CLICK ACÁ PARA ANOTARTE

Fuente: La Nación

 Like

Si querés mejorar tus skills a la hora de relacionarte con otras personas, lo primero que tenés que entender es que las relaciones se cultivan: llevan tiempo y ganas y se tratan, en definitiva, más de construir algo juntos a largo plazo. Si cual cajita de primeros auxilios recurrís a ellas cada vez que tenés un problema, sabé que vas por mal camino. En este video, Daniela de Lucía (alias “La Coach”), nos cuenta cuáles son los mejores recursos a la hora de construir relaciones duraderas y llenas de sentido.

Fuente: La Nación

 Like

Después del triunfo de la Argentina sobre Uruguay por 1-0 en la segunda fecha de la Copa América, este viernes en Brasil, el DT Lionel Scaloni evaluó diversos aspectos del juego, explicó algunos cambios respecto del partido contra Chile, se sintió molesto con algunas preguntas y subrayó el trabajo de todo el equipo.“Pensamos en Uruguay y nos decidimos por estos chicos. No menos importante es que jugaremos dentro de poco más de dos días contra Paraguay y había que darles descanso a los que venían con una seguidilla de partidos. Todos están para jugar, más allá de que algunos lo hagan más y otros menos, y eso le hace bien a la selección. Guido [Rodríguez] aprovechó su oportunidad; sabe que contamos con él. Esto es la selección; hay que estar preparado para cuando toque. Es un jugador que nos da muchas cosas y hoy, aparte, el gol. Me pone contento el nivel de los chicos que entraron”, dijo el entrenador entre las preguntas de diversos medios que iban leyéndole en la conferencia de prensa.Desahogo. Paso al frente: la Argentina le ganó bien a Uruguay 1 a 0 y lo celebra con ganas en la Copa AméricaPara la Argentina el 1-0 fue el regreso a la victoria luego de tres empates (dos por las eliminatorias y el restante, el 1-1 frente a Chile del lunes pasado). “En los partidos anteriores, Argentina también mereció ganar. No pudimos por pequeñas cositas. Esta vez se logró con un plus de rabia. Estuvimos bien en todas las facetas”, opinó terminante, aunque descartó que éste fuera el mejor éxito desde que dirige al equipo.Scaloni y la explicación de los cuatro cambios para enfrentar a Uruguay: “Pensamos en Uruguay y nos decidimos por estos chicos. Jugamos en poco más de dos días contra Paraguay y había que darles descanso”. pic.twitter.com/nwgo4lC8np— TyC Sports (@TyCSports) June 19, 2021“Hemos conseguido otras victorias muy buenas. Sí nos deja tranquilos que ante estos jugadores de jerarquía, como los que tiene Uruguay, se haya ganado, se haya hecho lo que se hizo frente un gran rival”, señaló Scaloni. Y enseguida subió la apuesta: “El equipo estuvo muy sólido. No sé si Uruguay pateó al arco. Tendría que volver a ver el partido porque no recuerdo ninguna llegada, lo que es una buena señal”.Scaloni toma un brazo de Diego Godín, el capitán de Uruguay. (Ricardo Mazalan/)Consultado por la actuación de Lionel Messi y la ausencia de Sergio Agüero, el oriundo de Pujato tuvo reacciones muy diferentes. “Messi y todos sus compañeros hicieron un gran esfuerzo. Eso habla del compromiso que tienen. Lo hacen por el amor a la camiseta de la selección. Nos llena de orgullo y sabemos que el camino es éste”, sostuvo, tomando al número 10 para elogiar al grupo. En cambio, en la pregunta sobre por qué Kun no fue el elegido cuando fue reemplazado Lautaro Martínez (ingresó Joaquín Correa), la explicación sonó incómoda. “¿Por qué no entró Agüero? Porque entró Correa, otro compañero, y creíamos que podía hacerlo bien, y así lo hizo. Tenemos 28 jugadores, se quedaron cuatro sin vestirse, y hay que tomar decisiones, que siempre son difíciles. Pero es por el bien del equipo y eso está clarísimo”, levantó la voz Scaloni.Lo mejor del partido. El gol del menos esperado y el tiro libre de Messi que rechazó… OtamendiRespecto al encuentro con Chile, la Argentina cambió a los defensores laterales. Sobre Nahuel Molina Lucero, que tomó el lugar de Gonzalo Montiel, el entrenador explicó: “Está en la selección porque juega bien y creemos que puede darnos mucho. Lo valoramos y apostamos a que este tipo de jugadores esté por muchos años”. Pero ante la repregunta sobre las tres modificaciones en la defensa inicial, eludió el sentido original: “No hice cambios en la defensa. Sólo entró [Germán] Pezzella en el final y los otros cuatro terminaron jugando”. Esta vez, Nicolás Tagliafico, alguna vez capitán del conjunto nacional, se quedó en el banco.

Fuente: La Nación

 Like