El presidente del PP, Pablo Casado, ha criticado este sábado el anuncio realizado por Gobierno sobre el fin de las mascarillas en espacios exteriores el próximo 26 de junio porque buscan un “rédito electoral” y lo ha vinculado con la previsible aprobación de los indultos a los presos independentistas catalanes en los próximos días.”Si la mascarilla se puede retirar el día 26, ¿por qué no se retira mañana?” se ha preguntado en una rueda de prensa tras la investidura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Según Casado, el Gobierno ha programado el anuncio para la próxima semana porque es “cuando esta previsto que ellos aprueben los indultos”, ha afirmado.Asimismo ha rechazado que el Gobierno espere a tomar esta medida cuando la incidencia del virus “no ha variado” en los últimos días y ha señalado que el Gobierno “usa la pandemia” con el fin de obtener “rédito electoral”.Casado ha señalado que desde el inicio de la pandemia han pedido “rigor” en las medida que adopte el Gobierno respecto a los test, al número de fallecidos, al material de protección y también respecto al uso de la mascarilla pero que el Gobierno ha utilizado la pandemia para “tapar otros escándalos” y para lograr “rédito electoral” con sus “campañas de propaganda”.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo día 30 de junio, a petición propia, ante el Pleno del Congreso de los Diputados para hablar de los últimos Consejos Europeos, la situación política y económica de España y, previsiblemente, de los indultos a los líderes del ‘procés’.En concreto, la comparecencia será para informar del Consejo Europeo Extraordinario celebrado el 24 y 25 de mayo y del Consejo Europeo Ordinario de los días 24 y 25 de junio, “así como de la situación política y económica”, según ha informado la Secretaría de Estado de Comunicación.De esta forma es posible que Sánchez explique el 30 de junio los indultos a los condenados por el proceso independentista catalán si ya se hubieran aprobado el 22 o el 29 de junio en el Consejo de Ministros.El presidente del Gobierno ha estado este viernes en Cataluña, en la clausura de la Reunión del Círculo de Economía que se celebró en Barcelona, donde agradeció el apoyo de los empresarios a los indultos y pidió “gestos de ida y vuelta” a la Generalitat, para ayudar a superar el conflicto político en Cataluña.Sánchez volverá a viajar este lunes a Barcelona, donde tiene previsto realizar una conferencia por la mañana en el Gran Teatre del Liceu, ante la inminencia de la aprobación de los indultos a los impulsores del 1-O encarcelados, que el Ejecutivo ha anunciado para los próximos días.En esa conferencia el presidente defenderá los indultos y su agenda de reencuentro. Lo hará a las 12.00 horas frente a 300 invitados de la sociedad civil bajo el título ‘Reencuentro: un proyecto de futuro para toda España’.La conferencia tendrá lugar un día antes de que se celebre el Consejo de Ministros, el martes 22 de julio, órgano en el que el presidente prevé presentar pronto la medida de gracia antes de hacerla pública.Contra la concesión de indultos a los condenados por el ‘procés’, miles de personas se concentraron el pasado domingo en la madrileña Plaza de Colón, convocados por la plataforma Unión 78.En la manifestación estuvieron presentes los presidentes del Partido Popular, Vox y Ciudadanos, Pablo Casado, Santiago Abascal e Inés Arrimadas, aunque no coincidieron en ningún momento y no se produjo una foto conjunta.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que, de cumplirse las autorizaciones previstas por la Agencia Europea del Medicamento, podrían iniciar la vacunación de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato “dos semanas antes del comienzo del curso académico”.”Sin duda, un paso decisivo para la tan ansiada recuperación de la normalidad académica y social será la vacunación de nuestro alumnado”, ha señalado este sábado Sánchez en un acto en La Moncloa en homenaje a la comunidad educativa.En este contexto, ha realizado una invitación formal a no solamente recuperar la normalidad que había antes de la pandemia, a no conformarse “con regresar al punto de partida”: “La comunidad educativa ha demostrado que la excelencia académica y educativa es un objetivo al alcance de España”.Para el presidente del Ejecutivo, en España “hay alegría de vivir”, algo que, en sus palabras, “se nota en el conjunto de compatriotas”. “Vamos lanzados en la vacunación, vamos récord tras récord en las dosis que estamos administrando a lo largo de los días, vamos recuperando el empleo. Gracias a la comunidad educativa también ha sido posible”, ha celebrado.En la misma línea, ha insistido en que España “está lanzada” y ha “puesto la directa” hacia una recuperación que, a su juicio, “tiene que ser justa y mucho más duradera”.Con motivo del final del curso escolar, Sánchez ha recordado algo que los docentes “conocen muy bien”, que es lo que significa el verbo evaluar, que “es mucho más que juzgar”. “Significa poner en valor el esfuerzo realizado, apreciar los resultados en relación a las dificultades. El trabajo bien hecho, ese ejercicio de evaluación es el que estamos celebrando hoy en este acto”, ha precisado.Por ello, ha reconocido “el esfuerzo” afrontado entre todos durante este curso académico, por lo que ha dado las gracias a la comunidad educativa y ha destacado la necesidad de “ser conscientes” del trabajo que han realizado en las aulas y en los hogares.Así, Sánchez ha subrayado que frente “a la mayor calamidad en un siglo” la respuesta del sistema educativo “ha sido de matrícula de honor”. “Con las aulas de más de medio mundo cerradas a cal y canto, España ha sido uno de los pocos países del mundo que ha mantenido sus centros escolares abiertos”, ha dicho.En este sentido, ha añadido que España ha mantenido el 99,8 por ciento de las aulas abiertas, las cuales “han funcionado con normalidad” durante la pandemia. “Somos uno de los pocos países que hemos logrado este hito. Solo hay tres centros de más de 29.000 que están cerrados, tan solo un poquito más del 0,01 por ciento”, ha celebrado.”Nunca jamás nuestro sistema educativo se había sometido a una situación así, más de 8 millones de estudiantes tuvieron que afrontar un reto formidable de continuar su aprendizaje desde el confinamiento”, ha apuntado Sánchez, destacando que la respuesta de la comunidad educativa ante la pérdida de la presencialidad “ha sido ejemplar”.Asimismo, Sánchez ha hecho hincapié en el “ingenio” de los docentes que hicieron “lo inimaginable” para dar continuidad a la educación de forma telemática y en que la “principal preocupación” del Gobierno fue “frenar las brechas de desigualdad digital, mediante medidas de apoyo”.El presidente del Ejecutivo también ha resaltado la “gran coordinación” entre los gobiernos autonómicos y el Ministerio de Educación, que se ha reflejado en tres conferencias sectoriales y ha recordado a los 39.650 estudiantes de formación profesional de último año de especialidades sanitarias puestos a disposición del Sistema Nacional de Salud para combatir la pandemia.El profesorado “valiente y generoso” y el alumnado disciplinadoDurante su intervención, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha señalado que la respuesta de la comunidad educativa ante la pandemia “ha sido emocionante” y que el profesorado ha sido “valiente y generoso”, el alumnado “disciplinado” en el cumplimiento de las medidas y las familias han sostenido “física y moralmente” el empeño.”Los profesionales de la educación merecen nuestra profunda gratitud. Juntos hemos logrado que la pandemia no nos arrebate el futuro, hemos logrado mantener en pie el edificio de la educación”, ha sentenciado.En sus palabras, los resultados de la ciencia “son impredecibles, pero la permanente tarea de la educación consiste en servir de andamiaje para afrontar los desafíos contemporáneos”. “La educación es el continuo humanista que sustenta todas y cada una de las transformaciones personales y sociales. La escuela no puede cerrar, ha de permanecer siempre abierta”, ha concluido.

Fuente: La Nación

 Like

19 jun (Reuters) – El líder del campeonato de Fórmula Uno,
Max Verstappen, se anoto como favorito para la pole position
después de marcar el ritmo en la última sesión de entrenamientos
del sábado para el Gran Premio de Francia, con su rival por el
título, Lewis Hamilton, en la quinta posición para Mercedes.El piloto de 23 años recorrió la pista de 5,8 kilómetros de
Paul Ricard en un minuto y 31,300 segundos con su Red Bull.Valtteri Bottas, que lideró los primeros entrenamientos del
viernes y se quedó a 0,008 segundos de superar a Verstappen en
la sesión de la tarde, fue de nuevo segundo para Mercedes.Pero el finlandés, que llega al fin de semana sin haber
puntuado en las dos últimas carreras y con especulaciones sobre
su futuro en Mercedes, se quedó a 0,747 segundos.El español Carlos Sainz dio la sorpresa al final de la
sesión y colocó su Ferrari en tercera posición.Hamilton, que sigue a Verstappen por cuatro puntos en la
clasificación general, fue 0,966 segundos más lento que su
rival, situándose por detrás del cuarto clasificado, el mexicano
Sergio Pérez, que consiguió la victoria en la última carrera en
Bakú.
(Reporte de Abhishek Takle; editado en español por Gabriela
Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

Elena Cornejo, la esposa del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dio positivo de coronavirus, por lo que el mandatario provincial, quien esta semana coincidió en actividades con el presidente Alberto Fernández, tuvo que ser aislado por contacto estrecho, según confirmaron medios locales.No es la primera vez que el gobernador tuvo que ser aislado, días atrás su hijo habia dado positivo de Covid-19. En aquel entonces el mandatario provincial se realizó un hisopado y luego de dar negativo retomó su agenda.En esta oportunidad, durante esta semana Sáenz compartió con Fernández y parte de su gabinete reuniones de trabajo durante la visita del Presidente a Salta.AstraZeneca y aspirinas: la recomendación de los expertosFernández encabezó este jueves el acto conmemorativo por el bicentenario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes que tuvo lugar en el Monumento que se encuentra en la ciudad de Salta y allí coincidió con Sáenz y su esposa.Alberto Fernández al encabezó el acto conmemorativo por el bicentenario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes que tuvo lugar en el Monumento que se encuentra en la ciudad de Salta (Presidencia/)Según precisó el Tribuno de Salta, Sáenz se reunió con el Presidente en la residencia de Finca Las Costas y del encuentro participaron además la primera dama, Fabiola Yañez, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y diversos funcionarios del Gobierno.

Fuente: La Nación

 Like

La ONG humanitaria Amnistía Internacional ha solicitado una investigación por crímenes contra la Humanidad contra el próximo presidente de Irán, Ebrahim Raisi, al que le acusa de participar en el asesinato, la desaparición forzada y la tortura a disidentes políticos durante su rol en la llamada “comisión de la muerte” durante finales de la década de los 80.Concretamente, Amnistía denuncia que Raisi participó en un programa de ejecuciones extrajudiciales contra miles de opositores políticos en las cárceles de Evin y Gohardasht, cerca de Teherán, en 1988, cuando el futuro mandatario y jefe de la Judicatura iraní se desempeñaba como fiscal adjunto de la capital iraní.Ya como máximo responsable del poder Judicial iraní, Raisi ha presidido, según Amnistía, “una creciente represión de los Derechos Humanos que ha provocado la detención arbitraria de cientos de disidentes pacíficos, defensores de los derechos humanos y miembros de grupos minoritarios perseguidos”.Asiismo, y bajo su supervisión, el poder judicial también ha otorgado “impunidad general” a los responsables de ejecutar a cientos de hombres, mujeres y niños y someter a miles de manifestantes a arrestos masivos y al menos a cientos a desapariciones forzadas, torturas y otros males durante y después de las protestas a nivel nacional de noviembre de 2019, acusa la organización.La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, lamenta en este sentido que “el hecho de que Ebrahim Raisi haya ascendido a la Presidencia en lugar de ser investigado por los crímenes de lesa humanidad de asesinato, desaparición forzada y tortura, es un triste recordatorio de que la impunidad reina en Irán”.Además, Callamard lamenta que la llegada de Raisi a la presidencia ha tenido lugar tras “un proceso electoral desarrollado en un entorno altamente represivo y prohibió a las mujeres, miembros de minorías religiosas y candidatos con puntos de vista contrarios postularse para cargos públicos”.

Fuente: La Nación

 Like

La firma acumula una revalorización superior al 28% en lo que va de añoMADRID, 19 Jun. 2021 (Europa Press) -A comienzos de mes, Telefónica cerró su fusión con Virgin Media en Reino Unido y la venta de las torres de Telxius, dos operaciones que le permitirán reducir 9.000 millones de deuda, la gran losa que ha perjudicado el desempeño de la operadora en los mercados en los últimos tiempos.Con esta reducción, la deuda de Telefónica se quedará en 26.000 millones de euros, con un ratio que rondaría los 2,3 veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda), y una cantidad que aún podría bajar más con algunas desinversiones como el negocio de cables submarinos de Telxius o alguna filial hispanoamericana, ha señalado a Europa Press el analista de Renta 4 Iván San Félix.Tras esta operación, “la preocupación de los inversores debería relajarse mucho”, remarca San Félix.Condicionada por el desempeño general del Ibex 35, que ha caído en este periodo, la acción de Telefónica ha repuntado desde el cierre de estas operaciones apenas un 2%, hasta los 3,94 euros, sin embargo acumula más de un 28% de revalorización desde que comenzó el año.En este sentido, San Félix también ha señalado como otra alternativa desinvertir en la red de fibra óptica, un activo insignia sobre el que la compañía ha reconocido estar estudiando “alternativas” y que ya ha protagonizado operaciones con socios en Brasil, Alemania y Chile.En la misma línea, se expresa la responsable de Oferta Digital de Singular Bank, Victoria Torre, que señala a Iberoamérica como origen de futuras desinversiones que permitan a la compañía “seguir reduciendo deuda y centrarse en mercados con más visibilidad”.Torre destaca que la reducción de deuda permitirá “afrontar con más colchón” futuras inversiones, algo que considera “esencial para el crecimiento futuro” de la operadora.Del mismo modo, considera que estos movimientos darán “mayor visibilidad a su dividendo” y le permitirá “adelgazar costes financieros”.”Su valoración actual es atractiva, y puede verse beneficiada en un escenario de normalización de la situación sociosanitaria”, concluye Torre.Ejecución del plan estratégicoCon las operaciones previstas, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, habrá reducido a la mitad la deuda que heredó a llegar al cargo en 2016.La responsable de Oferta Digital de Singular Bank recuerda que el camino no ha sido fácil, ya que algunas operaciones se vieron paralizadas por motivos diversos como la crisis de la pandemia, problemas regulatorios o el Brexit de Reino Unido.El plan estratégico de la compañía lanzado en 2019 contemplaba centrarse principalmente en Reino Unido, Brasil, Alemania y España y la creación de las filiales de Infra, Tech e Hispam, con lo que sitúa a los activos de la filial latinoamericana como futuribles desinversiones al considerarlos no estratégicos.

Fuente: La Nación

 Like

Suiza y Turquía, obligadas a ganar en BakúMADRID, 19 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección de Suiza busca este domingo en el Estadio Olímpico de Bakú (18.00 horas/Be Mad), en la última jornada del Grupo A, avanzar a los octavos de final de la Eurocopa ante Turquía, que debe ganar al combinado helvético si quiere tener todavía opciones de seguir viva en el torneo continental.Los de Vladimir Petkovic, terceros de su grupo (1) por detrás de Italia (6) y Gales (4), solo han sumado un punto hasta el momento después de empatar en su estreno ante los británicos (1-1), donde Embolo marcó el hasta ahora único gol de un equipo que cayó goleado en la segunda jornada en Roma ante la ‘Azzurra’ (3-0).Ahora, necesitan vencer para poder pasar a la siguiente ronda. Si ganan y los galeses pierden -lo que les dejará a merced de la diferencia de goles-, podrían terminar en la segunda posición y citarse con el segundo clasificado del Grupo B -Bélgica, Rusia, Finlandia y Dinamarca-; si cae, estará eliminada.Mientras, los turcos buscan estrenarse en el torneo tras perder sus dos primeros compromisos ante Italia (0-3) y Gales (0-2); ya no pueden quedar entre los dos primeros, pero si ganan a Suiza podrían ser tercera de grupo y tener una oportunidad.El portero helvético Yann Sommer, que abandonó la concentración para asistir al nacimiento de su segundo hijo, podría ser la única ausencia de un duelo de una intensa rivalidad creada en la repesca para el Mundial 2006; el cuadro helvético, que había ganado cómodamente en casa (2-0), se complicó la vida en Estambul, pero un tanto de Marco Streller a seis minutos del final dio el billete a Suiza por el valor doble de los goles a domicilio. Aquello acabó en batalla campal, con agresiones por parte de futbolistas otomanos y del público a los jugadores visitantes, dos de los cuales acabaron en el hospital.Ya en la Eurocopa 2008, con los ánimos menos caldeados y en el último precedente entre ambas selecciones, Turquía remontó a la anfitriona en la segunda jornada de la fase de grupos con dos goles de Semih Sentürk y de Arda Turan en la segunda parte (1-2).Ficha técnica.–posibles alineaciones:SUIZA: Sommer; Elvedi, Schär, Akanji; Mbabu, Freuler, Xhaka, Rodríguez; Shaqiri; Embolo y Gavranovic.TURQUÍA: Çakir; Çelik, Demiral, Söyüncü, Müldür; Ayhan, Tufan, Çalhanoglu, Ünder, Yazici; y Yilmaz.–ÁRBITRO: Slavko Vincic (SLO).–ESTADIO: Olímpico de Bakú.–HORA: 18.00/Be Mad.

Fuente: La Nación

 Like

Bale quiere evitar el pleno de ItaliaMADRID, 19 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección de Italia, ya clasificada para octavos de final de la Eurocopa, busca este domingo en el Olímpico de Roma (18.00 horas/Cuatro) amarrar su primera posición del Grupo A en la tercera jornada ante Gales, a la que le bastaría un punto para garantizarse su presencia como segunda en la siguiente ronda.La ‘Azzurra’, líder del grupo con pleno de puntos (6), todavía no ha dado muestras de debilidad en el torneo continental, donde ha solventado con goleadas sus compromisos ante Turquía (0-3) y Suiza (3-0), en los que consiguió mantener su portería a cero por décima ocasión consecutiva; no recibe un tanto en contra desde octubre de 2020, y desde entonces ha anotado 31.Gran parte de ese mérito reside en la fiabilidad de Gianluigi Donnarumma, que en las próximas horas firmará como portero del Paris Saint-Germain, y de una sólida defensa integrada por Giovanni Di Lorenzo (Nápoles) y Leonardo Spinazzola (Roma) como laterales y los juventinos Bonucci y Chiellini como pareja de centrales.Sin embargo, una lesión muscular privará al capitán italiano de jugar este domingo, y su lugar en el eje de la zaga lo podría ocupar el jugador de la Lazio Francesco Acerbi, que ya le sustituyó cuando tuvo que abandonar el duelo ante los helvéticos. Además, Roberto Mancini planea dar entrada a los jugadores con menos minutos para refrescar al equipo de cara a octavos.Un punto llegaría a los italianos para avanzar como primeros, y un solo punto bastaría también a Gales para confirmarse como segunda, lo que enciende las alarmas de ‘biscotto’ en Roma. Los de Robert Page manejan cuatro unidades, y solo una derrota y la victoria de Suiza (1) ante Turquía les condenaría a la tercera plaza; si vencen, en cambio, serían primeros.El empate de la primera jornada ante los suizos (1-1) dio paso a la victoria ante el combinado otomano (0-2), donde Gareth Bale no pudo estrenarse al fallar un penalti ante Çakir que dejaron sin efecto los goles de Aaron Ramsey y Connor Roberts. Ahora, el madridista espera reivindicarse al fin en el torneo.Ficha técnica.–posibles alineaciones:ITALIA: Donnarumma; Toloi, Bonucci, Acerbi, Emerson; Locatelli, Jorginho, Barella; Berardi, Belotti y Chiesa.GALES: Ward; Roberts, Mepham, Rodon, Davies; Morrell, Allen, Ramsey; Bale, James y Moore.–ÁRBITRO: Ovidiu Hategan (RUM).–ESTADIO: Olímpico de Roma.–HORA: 18.00/Cuatro.

Fuente: La Nación

 Like

El medio centenar de agentes, sargentos y detectives que componen la unidad antidisturbios de la ciudad estadounidense de Portland (estado de Oregón) ha presentado su dimisión del equipo después de que un tribunal imputara a un agente de Policía por ejercer uso excesivo de la fuerza contra una manifestante.Todos los miembros del llamado Equipo de Respuesta Rápida abandonaron este jueves su puesto — aunque seguirán formando parte del cuerpo de Policía — tras conocer la imputación contra el agente Corey Budworth por un cargo de asalto en cuarto grado después de que fuera acusado de causar lesiones físicas durante una protesta el 18 de agosto de 2020.La unidad es una asignación voluntaria que se especializa en el control de multitudes durante las protestas, por lo que todos los agentes que han renunciado “continuarán con su desempeño regular”, según ha explicado la Oficina de Policía de Portland en un comunicado.El jefe en funciones de la Policía, Chris Davis, ha confirmado que la imputación de Budworth fue el catalizador de las dimisiones, aunque no su elemento principal.”De verdad, creo que lo que ha ocurrido aquí es la culminación de un proceso muy largo, con raíces muy profundas”, ha indicado en referencia a la naturaleza de la protesta de agosto, insertada en la ola de manifestaciones nacionales contra la violencia policial.La Asociación de Policía de Portland ha criticado la imputación como una decisión “por motivos políticos” y asegura que el agente se limitó a “empujar” con su porra a la manifestante, a la que acabó golpeando en la cabeza “por accidente”.

Fuente: La Nación

 Like