Kevin De Bruyne aún siente los efectos de la violenta colisión con Antonio Rudiger en la Liga de Campeones el mes pasado.No es que haya afectado su rendimiento en la Eurocopa.El mediocampista belga entró como suplente en el segundo tiempo contra Dinamarca el jueves y transformó el juego al asistir en un gol y anotar otro para el triunfo de su equipo 2-1.De Bruyne será titular contra Finlandia el lunes, cuando Bélgica ya tiene la clasificación asegurada.Pero su estado al entrar a la fase de partidos eliminatorios del torneo dista de ser ideal. Se perdió el primer partido —un triunfo 3-0 contra Rusia— mientras se recuperaba de una cirugía menor por fractura de nariz y cavidad del ojo sufrida en un choque con Rudiger jugando para Manchester City contra Chelsea en la final de la Liga de Campeones el 29 de mayo.“Todavía tengo muy poca sensación en el lado izquierdo (de la cara)”, dijo De Bruyne el sábado. “Me he acostumbrado en las últimas semanas, pero es un poco molesto”.Dijo que le “asusta disputar balones”, y en el entrenamiento del sábado era evidente que evitaba cabecear.“Somos cuidadosos”, dijo. “En los entrenamientos no lo hago”.Pero dijo que no le guarda rencor a Rudiger.“No he estado enfadado. Son cosas que pasan”, dijo. “Sé que quería bloquearme, pero también sé que no tenía intención de lesionarme, así que no tengo problema con eso”.

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ (AP) — Las autoridades rusas reportaron el sábado 17.906 nuevas infecciones por COVID-19 en todo el país, más del doble del número diario de principios de mes.El grupo encargado a nivel nacional de luchar contra la pandemia precisó que más de la mitad de las nuevas infecciones se registraron en Moscú, donde los casos se han triplicado este mes.La cifra elevada de casos ha causado alarma entre las autoridades, que han aumentado las medidas para frenar los contagios.Moscú, su área periférica y otras dos regiones rusas ordenaron esta semana vacunación obligatoria para los trabajadores en el comercio minorista, la educación y otros sectores de servicios.La capital rusa ha cerrado los patios para comida preparada en los centros comerciales y ha restringido los restaurantes y bares de la capital a que sólo entreguen pedidos para llevar.Los rusos han sido particularmente reacios a vacunarse y sólo alrededor del 12% de la población ha recibido una inyección. Se han reportado casi 5,3 millones de casos en el país de 146 millones de personas, con 128.911 decesos, pero los expertos consideran que ambas cifras están subestimadas.El alcalde de Moscú, Serguei Sobyanin dijo esta semana que Moscú estaba sufriendo los efectos de una nueva variante del virus que es “más agresiva, más difícil de tolerar, se disemina más rápidamente”.En respuesta al aumento de casos, las autoridades en Moscú impusieron un toque de queda a partir de las 11 de la noche para bares y restaurantes.El viernes, Sobyanin extendió el toque de queda para bares y restaurantes hasta el fin del mes y suspendió temporalmente los espectáculos con más de 1.000 espectadores. El alcalde anunció además que una decena de restaurantes se volverán “libres de coronavirus” al permitir solamente el servicio a comensales vacunados.

Fuente: La Nación

 Like

Ben Affleck (48) y Jennifer Lopez (51) parecen estar viviendo los mejores momentos de su vida después de sorprender a sus fans con un nuevo giro en su historia de amor. Diecisiete años después de anunciar su ruptura, el actor ganador de dos Oscar y la estrella pop se dieron otra oportunidad y hoy están una vez más en el centro de la escena, pero también están pensando ir más allá: ensamblar a la familia.Netflix: la película que fue un fracaso cuando se estrenó en los cines y hoy es furor en la plataforma de streamingA diferencia de la primera vuelta, esta vez la pareja tiene sobre sus espaldas una enorme responsabilidad: sus hijos. Todo parece indicar que después de haberlo meditado y hablado, la cantante habría tomado una decisión para que su nuevo novio pueda seguir en contacto con los tres pequeños que tuvo con la también actriz Jennifer Garner.Según trascendió, la diva del Bronx tiene pensado reunirse con Garner para que Affleck pueda llevar a su casa a los tres hijos de su novio, pero antes su madre tiene que dar su consentimiento sobre Violet Anne, Seraphina Rose y Samuel Garner Affleck.Ben Affleck ya conoció a los hijos de la cantante (Captura/)Al parece, JLo tiene pensado mudarse a Los Ángeles para estar más cerca de Ben, poder socializar con su familia y que él pueda cumplir con sus obligaciones como padre sin descuidar la relación. Así lo habría dado a conocer una fuente cercana a la cantante, quien sostuvo al sitio Heatworld que ella “quiere asegurarse de que les está teniendo en cuenta”. Aunque recalcaron que JLo quiere hacer esto bien y solo lo hará con el consentimiento de la protagonista de 13 Going On 30.“Es evidente para todos ahora, incluida Jennifer, que Ben está loco por JLo, y que ambos están haciendo los arreglos necesarios para estar juntos a largo plazo. La mayor prioridad de ambos son los niños, y eso se aplica tanto a la cantante como para Ben. Sus gemelos eran extremadamente cercanos con Alex [Rodríguez, ex de López] , y ha sido complicado no tenerlo más en sus vidas“, agregaron.La cantante le habría presentado a Ben a los hijos que tuvo con Marc Anthony (Captura/)

Fuente: La Nación

 Like

MENDOZA.- Las autoridades provinciales quieren saber cuál es la calidad educativa de sus alumnos y el impacto que ha tenido la pandemia del nuevo coronavirus, más allá de ser una de las primeras jurisdicciones en retomar las clases presenciales y defenderlas frente a los cuestionamientos de la Casa Rosada.Provincia. El 63% de los municipios que no tienen clases presenciales son opositoresPor eso, mientras el gobierno nacional decidió suspender este año las Pruebas Aprender y postergarlas para el año próximo, en la provincia quieren las evaluaciones y analizan implementar un “plan B” para los próximos meses.Así lo manifestaron desde el gobierno escolar local. De hecho, el titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), José Thomas, comunicó en los últimos días su impresión sobre la postura del Ejecutivo nacional, y empezó a poner sobre la mesa alternativas para que el alumnado pueda ser evaluado, por lo que espera que se abra la discusión en los próximos encuentros en el Consejo Federal de Educación. También, el funcionario afirmó que existen herramientas tecnológicas para no dejar pasar la oportunidad de evaluar a los chicos, posiblemente en noviembre próximo. Y, en este tren, podrían sumarse otras jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba. Todo está bajo estudio.“Espero que se escuche a cada jurisdicción antes de pensar en una suspensión de las pruebas Aprender. No hacerlas sería cortar una serie que desde 2016 volvió a tomar relevancia”, señaló Thomas a la prensa local.AlternativasEn contacto con LA NACIÓN, fuentes de la DGE indicaron que existe una idea alternativa en caso de que el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, finalmente decida suprimir las Aprender. “Hoy la propuesta es que es posible hacer el operativo este año para poder tener la información para encarar el año que viene, y no perder todo el comienzo del ciclo lectivo 2022. Por eso, Mendoza esperará por el ‘sí’ o por el ‘no’, para luego ver las otras alternativas. De ahí en más, nos sentaremos a estudiar cómo hacer una evaluación con recursos propios”, indicaron.Así, crecen las presiones para que el gobierno nacional dé marcha atrás y restablezca el cronograma de Aprender para este año, sobre todo luego de que Trotta dijera que se incorporarán “otras pruebas más eficientes para captar la complejidad de los procesos que se proponen evaluar”. El ministro nacional busca limitarlo a una prueba piloto que se realizará en octubre en 120 escuelas.Por eso, existe una instancia alternativa que Mendoza podría desandar, si finalmente el gobierno nacional opta por dar de baja las pruebas Aprender. Este “plan B” consistiría en utilizar una “plataforma virtual de evaluación colaborativa” que permitirá censar lo que ocurre en cada escuela, al menos en un año de primaria y otro de secundaria. “Se está trabajando desde el año pasado en una plataforma, tipo app, pero relacionada con el GEM [Gestión Educativa Mendoza]. Los ítems serían por ejemplo: ‘matemática 4to grado – división 2 cifras – división por 10‘. Es como un buscador que te desglosa según necesites, con ítems precargados, creados por equipos docentes”, explicaron a LA NACIÓN desde la provincia.Pruebas Aprender: eliminar evaluaciones, un sueño que se escuda en la pandemiaJustificación provincialHasta ahora, las evaluaciones Aprender han dejado en claro dónde debe reforzarse la enseñanza. Los últimos tests realizados en 2019 así lo dejan ver: el 72% de los alumnos termina la secundaria con bajos conocimientos en matemática y casi un 40%, con dificultades en lengua.En el Ejecutivo mendocino consideran que es clave mantener el sondeo sobre la evolución de las políticas educativas entre las diferentes regiones nacionales y hacia el interior de la provincia para optimizar el aprendizaje y los recursos que se destinan.En los próximos días se darán a conocer los resultados del censo de fluidez lectora, realizado semanas atrás en los niveles primario y secundario, lo que permitirá reforzar esa trayectoria educativa clave, que va de la mano de la comprensión lectora, una de las principales debilidades que se observan antes de que los chicos lleguen a la universidad. “Ha sido una gran actividad para atacar esta problemática: el chico que no lee rápido se detiene a pensar en cada letra, y eso perjudica la posibilidad de comprensión; es un paso para comprender. En general, a la espera de los resultados, ha salido bien, y ha sido una gran experiencia, a pesar de las burbujas y de tener que ir dos veces por grado a tomarles”, resaltaron fuentes de la DGE.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos cinco personas han muerto al derrumbarse este viernes una escuela en construcción en la ciudad belga de Amberes, según han informado fuentes médicas y policiales. Entre los fallecidos hay un trabajador portugués y otro rumano.Otras nueve personas se encuentran heridas, ocho de ellas de gravedad aunqeu estables tras el incidente, ocurrido en Nieuw Zuid, uno de los nuevos barrios de la ciudad.Se cree que todos los afectados eran trabajadores de la construcción, informa la prensa belga.Los perros de la Policía están buscando a los desaparecidos y la constructora ha indicado que todavía es “demasiado pronto” como para sacar conclusiones sobre lo ocurrido. La Policía ha iniciado una investigación al respecto.El rey Felipe de Bélgica ha acudido al lugar del accidente en la tarde del sábado, al igual que la ministra del Interior, Annelies Verlinden, que estuvo en el lugar el propio viernes por la noche.

Fuente: La Nación

 Like

El técnico de Croacia, Zlatko Dali?, enfrenta un futuro incierto después dos partidos iniciales de la Eurocopa sin lograr un triunfo.Dali? llevó a Croacia a la final del Mundial 2018, pero el equipo ha tenido un mal desempeño en Euro 2020.Croacia tiene un punto en el Grupo D y necesita ganarle a Escocia el martes para tener alguna posibilidad de clasificarse a la etapa siguiente.La prensa croata ha sido sumamente crítica del equipo seleccionado para enfrentar a República Checa. Se le preguntó si después del torneo se incorporaría al club turco Fenerbace.“No tengo la menor idea”, dijo Dali?. “Solo pienso en el partido contra Escocia”.“Toda mi carrera y mi vida han sido arduas”, añadió. “Todo me ha costado y no he huido”.”

Fuente: La Nación

 Like

En la primera clase de OHLALÁ! Makers del año, la emprendedora Alejandra Leguizamón, creadora de la exitosa cuenta @Mamaemprende, nos contó cuáles fueron sus mayores aprendizajes a la hora de lanzarse con su propio emprendimiento, y nos contó su secreto: nunca para de capacitarse y de adquirir nuevas habilidades.

Fuente: La Nación

 Like

LIMA.- Una presentación judicial ante la Corte Suprema para anular el ballottage presidencial, marchas no permitidas en respaldo de los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo y el clamor de exmandos militares que piden desconocer al líder de izquierda si vence, es la tensa escenografía política de Perú, mientras se siguen analizando los reparos a votos de la segunda vuelta.El abogado y exmagistrado Javier Villa Stein presentó ante la Corte Suprema de Justicia un recurso de amparo de los derechos constitucionales para declarar la nulidad de la segunda vuelta de las elecciones celebradas el pasado 6 de junio.¿Y la segunda dosis? La Sputnik V desnuda los límites de la Rusia de PutinEl ballottage entre Castillo (Perú Libre) y su rival Keiko Fujimori (Fuerza Popular) aún está sin definición, por los numerosos pedidos de nulidad de votos presentados fundamentalmente por la candidata, que están en estudio de las autoridades electorales.Villa Stein -otrora presidente de la Corte- subraya que a su juicio se trató de “un proceso electoral empañado por diversos hechos que cuestionan el respeto a la voluntad del pueblo, erosionan la opinión pública y restan credibilidad a los propios votos”.”Esta situación -argumenta- requiere que, de acuerdo con los altos principios democráticos consagrados en nuestra Constitución (…) y tratados internacionales (…), la Corte Suprema de Justicia declare nulas y sin valor las elecciones para que un nuevo proceso electoral de indiscutible legalidad y legitimidad se puede organizar”.La nueva “fiebre” de Miami: cómo la pandemia convirtió a esta ciudad en un imánLa mínima victoria de Castillo por unos 44.800 votos, o sea el 0,25% del total, aún no ha sido formalizado por el Tribunal Nacional Electoral, que sigue examinando numerosos recursos interpuestos por el partido Fuerza Popular.En tanto, este sábado Lima será el centro de manifestaciones de diferentes organizaciones de los partidos Castillo y Fujimori. Los militantes del líder de la izquierda se concentrarán en la plaza San Martín. Mientras que los de la hija del expresidente Alberto Fujimori -preso por crímenes y corrupción- se reunirán con una hora de diferencia, en la Alameda 28 de Julio.Ante esto, Violeta Bermúdez, la jefa del Gabinete Ministerial, instó a que no se generen aglomeraciones con la organización de manifestaciones políticas, pues el país aún enfrenta la pandemia de la Covid-19 y estos eventos no están permitidos y no cuentan con ningún tipo de garantía.”En primer lugar es importante recordar que estamos en estado de emergencia. En realidad no hay garantía para ningún tipo de manifestación ni reunión pública. No debería convocarse a ninguna marcha, estamos en pandemia”, dijo la funcionaria entrevistada por la emisora RPP.Y puso como ejemplo la ciudad de Chota en Cajamarca, donde se realizó un debate presidencial, que luego del encuentro pasó al nivel más alto de alerta sanitaria.”Cuando se producen situaciones de aglomeración, sin los cuidados necesarios, sin el distanciamiento físico entre personas, el nivel de contagio se incrementa. Entonces no deberíamos estar convocando a este tipo de reuniones”, añadió Bermúdez.En tanto, anoche, el presidente Francisco Sagasti cuestionó a los antiguos mandos de las Fuerzas Armadas que pidieron no reconocer a Castillo como presidente en caso de oficializarse su victoria electoral.El mandatario en ejercicio exigió la “neutralidad” de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y anunció que se investigará cualquier intento de socavar el orden constitucional. Lo advirtió un día después de que se conociera una carta de antiguos altos cargos de la institución castrense animando a no reconocer al nuevo jefe del Estado.Sagasti reveló que pidió a la ministra de Defensa, Nuria Esparch, “coordinar el envío de estas cartas” a la Fiscalía para que “realice las investigaciones necesarias” y determine “posibles conductas lesivas al orden constitucional” y en ese caso “establezca las respectivas responsabilidades”.”Lo que es inaceptable es que un grupo de personas retiradas de las Fuerzas Armadas pretenda incitar a los altos mandos del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea para que quebranten el Estado de derecho”, afirmó Sagasti.”Como presidente Constitucional de la República, rechazo este tipo de comunicaciones que no solo son contrarios a los valores y a la institucionalidad democrática, sino también son actos reñidos con la Constitución y las leyes”, subrayó. Y recalcó que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional “son neutrales y no deliberantes”.Agencias ANSA y Reuters

Fuente: La Nación

 Like

Cuarto fichaje culé tras Eric Garcia, Emerson y AgüeroMADRID, 19 Jun. 2021 (Europa Press) -El delantero neerlandés Memphis Depay se convirtió este sábado en nuevo jugador del Barça, con un contrato hasta 2023, cuarta incorporación para la nueva temporada azulgrana tras los fichajes de Eric Garcia, Emerson Royal y Sergio Agüero.”FC Barcelona y Memphis Depay han llegado a un acuerdo para su incorporación al club, una vez terminado su contrato con el Olympique de Lyon. El jugador firmará contrato hasta la finalización de la temporada 2022/23″, dice el Barça en un comunicado.Depay estaba en la lista azulgrana prácticamente desde que Ronald Koeman se hizo cargo del equipo. El técnico neerlandés dejó claro en varias ocasiones el gusto por su paisano, pero la situación económica del Barça fue retrasando su contratación hasta este verano, cuando Depay terminaba su contrato con el Lyon.En el comunicado azulgrana celebran contar con un delantero polivalente. Depay, de 27 años, se formó en el club de su ciudad natal, el VV Moordrecht, y en el Sparta de Rotterdam, paso previo a su incorporación al PSV Eindhoven, equipo con el que debutaría en la Eredivisie holandesa.De ahí despertó el interés de grandes equipos europeos y fichó por el Manchester United, con Louis Van Gaal en el banquillo, para jugar temporada y media, antes de recalar en el Olympique de Lyon en enero del 2017. En la Ligue 1 ayudó a su equipo a llegar a semifinales de la Champions en 2020 y una Copa de Francia.Además, Depay es indiscutible en la selección ‘oranje’, donde coincidió con Ronald Koeman, y participó en el Mundial 2014, siendo tercero. Actualmente estás disputando la Eurocopa 2020 con su país.

Fuente: La Nación

 Like

La Autoridad Palestina ha reclamado a Israel la entrega de dosis de la vacuna de coronavirus que caducan este mismo mes, lo que les deja sin margen para su utilización. Por ello ha anunciado la cancelación del acuerdo de intercambio por el que iba a recibir un millón de vacunas.El origen de la polémica está en un cargamento de la vacuna de Pfizer que Israel no necesita en estos momentos con la práctica totalidad de su población vacunada y entregado a cambio del compromiso de las autoridades palestinas de ceder a Israel un cargamento pendiente del mismo tipo de vacunas en septiembre u octubre.La ministra de Sanidad palestina, Mai Alkaila, ha asegurado que les informaron de que las dosis caducaban en julio o agosto, pero las 90.000 tenían fecha de junio. “No tenemos suficiente tiempo para utilizarlas, así que las hemos rechazado”, ha indicado, según recoge la BBC.En respuesta, el Ministerio de Sanidad israelí ha subrayado este sábado que las dosis entregadas son “completamente normales” e idénticas a las utilizadas para la vacunación de la población israelí.Israel asegura que se trata de dosis con una fecha de caducidad “conocida, acordada y conforme al acuerdo enter las partes” y ha subrayado que espera que la vacunación comience “pronto”.Aproximadamente el 55 por ciento de los israelíes han recibido ya las dos dosis de la vacuna de Pfizer, empresa con la que firmó un acuerdo para la entrega preferente a cambio de los datos médicos de la población. La población palestina está vacunada al 30 por ciento y solo con una de las dos dosis.

Fuente: La Nación

 Like