Por primera vez después de dar a luz a su primera hija mujer, Meghan Markle hablará en público. Tal cual lo anunció el periodista Omid Scbobie en su cuenta de Twitter, la esposa del príncipe Harry estará presente en NPR Weekend este domingo 20 de junio. Además de ser su primera aparición en medios después del nacimiento de Lilibet, será también la primera entrevista en profundidad que la actriz brinde después del controversial reportaje que dio a Oprah Winfrey.¿Nuevo desplante a la corona? Meghan Markle no acompañará al príncipe Harry en un delicado momento familiar“Luego de que su primer libro para niños se convirtiera en un bestseller respaldado por The New York Times, la duquesa Meghan dará su única entrevista sobre The Bench a Samantha Balaban en el famoso programa NPR Weekend, este domingo entre las 8 y las 10 am hora del este“, escribió Scbobie en las redes sociales. De esta manera, el periodista experto en realeza dio a conocer que Markle hablará sobre el libro que acaba de lanzar.The Bench comenzó como un poema que Meghan le escribió a Harry para el día del padre y, poco a poco, empezó a transformarse en un proyecto literario. En el texto, la duquesa de Sussex cuenta la especial relación que tiene un padre con su hijo, vista a través de los ojos de la mamá del niño. En más de una oportunidad, contó que su fuente de inspiración fue el vínculo que su esposo desarrolló con Archie, su primer hijo.Harry, Meghan y Archie en una fotografía de septiembre de 2019 (Agencia AFP/)El nacimiento de LilibetEl 4 de junio, los duques fueron padres por segunda vez. La nueva integrante de la familia es una niña que fue bautizada Lilibet “Lili” Diana, con el apodo de su bisabuela, la reina Isabel, y el nombre de su abuela, Lady Di. “Es con gran alegría que el príncipe Harry y Meghan, el duque y la duquesa de Sussex, dan la bienvenida al mundo a su hija, Lilibet ‘Lili’ Diana Mountbatten-Windsor”, informó, el día del nacimiento, el secretario de prensa de la pareja.Intriga: el viaje secreto de la princesa Amalia que causa revuelo en HolandaEn un texto oficial publicado por Archewell, la fundación sin fines de lucro que lideran juntos, se revelaron más detalles. “Lili nació el viernes 4 de junio a las 11.40 de la mañana bajo los cuidados de confianza de los médicos y el personal del Santa Barbara Cottage Hospital en Santa Bárbara, en California”. El comunicado, además, explicó la decisión del nombre: “Lili lleva el nombre de su bisabuela, Su Majestad la reina, cuyo apodo familiar es Lilibet. Su segundo nombre, Diana, fue elegido para honrar a su amada difunta abuela, la princesa de Gales. Tanto la madre como la niña están sanas y bien”.

Fuente: La Nación

 Like

LAUSANA, SuizaEn nuestra querida Argentina siempre pasaron cosas raras. Amigos y conocidos europeos con quienes comparto mi vida diaria no consiguen entender, por más que me esfuerce en explicarles desde hace 21 años, lo que sucede en mi tierra natal. No entienden desde la hiperinflación o el corralito y la forma en que se quedaron con los ahorros depositados en los bancos hasta el derrotero de impunidad de los atentados de la embajada de Israel y la AMIA, pasando por la corrupción inédita de la política argentina. El suizo o el francés promedio no terminan de creer lo que les cuento.No hay duda de que la maquinaria socioinstitucional está trabada, ha dejado de fluir. O dicho de otra manera, no conseguimos leer, interpretar nuestro mundo. Ya no sabemos lo que nos dicen las cosas con las que entramos en relación, vivimos en medio de un ruido difuso, entrecortado. Si el mundo puede ser considerado como un conjunto o una red de significaciones que colaboramos en tejer, los elementos que constituyen la red de la Argentina no reenvían a nada preestablecido, esperable, comprensible. El sistema no funciona; más bien, complica, enturbia, enferma. Así, la cotidianidad se ha ido transformando en un problema, en una preocupación constante que petrifica. Los gestos, las conductas, las decisiones individuales terminan por hundirse en la dispersión, alienación, ajetreo, todos síntomas de la acción desenfrenada por la supervivencia.La pandemia de Covid irrumpió en esta realidad, y la clase política siguió haciendo de las suyas: ¡se robaron las vacunas! Amantes de funcionarios de turno, choferes, familiares, asistentes de políticos y jóvenes militantes que creen en un modo de hacer política que ellos mismos bastardean se sirvieron de un bien escaso que hubiera podido mantener en vida a otros muchos.Si la muerte de uno, la propia muerte, logra ser asumida, es porque observamos que a nuestro alrededor los demás mueren. La antropología llegó hace tiempo a la conclusión que la muerte de los otros y el duelo que experimentamos, productor de ritos funerarios, se encuentra en la base de lo que hemos dado en llamar cultura. Ahora bien, coincido con André Comte-Sponville en que ni la higiene ni la salud deban ser los valores supremos de una sociedad. El filósofo francés, de 68 años, se pregunta hasta dónde tiene sentido intentar salvar a nuestros ancianos a cualquier costo. Le preocupan los jóvenes. Serán ellos quienes pagarán el precio de la crisis económica producida por los repetidos confinamientos. La tasa de tentativas de suicidios de los adolescentes en Francia ha aumentado considerablemente y los expertos señalan las secuelas de la interrupción de nuestras libertades. Comte-Sponville deplora el panmedicalismo, la ideología que le atribuye a la medicina un poder absoluto. Hay una civilización que está naciendo que considera la salud un valor supremo. Voltaire se reía al decir, con ironía: “Decidí ser feliz, porque es bueno para la salud.” Antiguamente, la salud era un medio para alcanzar la felicidad. “¡Hoy la hemos transformado en el valor supremo y la felicidad sería el medio!”, dice Sponville. En consecuencia, la medicina termina ocupándose no solo de lo que le concierne, gestionar nuestras enfermedades, sino también de organizar nuestras vidas y nuestra sociedad.Pero la cuestión a tener en cuenta aquí no es solo el hecho de la muerte, el dejar de existir, sino la forma en que acontece. No hay duda de que está lejos de ser deseable morir ahogado en una cama de hospital boca abajo sin ningún ser querido cerca de quien despedirnos. Justamente por eso, porque tenemos en cuenta la experiencia abismal que implica morir de ese modo, no podemos dejar de considerar que se robaron las vacunas. En el torbellino de una actualidad hiriente que tiende a impedir la libre reflexión, no queda del todo claro si el argentino ha terminado de entender lo que significa este hecho repetido, generalizado, que hasta parece haber sido planificado. ¿Se puede caer más bajo? ¿Puede la política, nuestros políticos, incurrir en un acto semejante? ¿Cómo se hace para considerar lo que está pasando sin tirar la toalla, aun ante tanta hostilidad?Si como dice Holderlin “allí donde crece el peligro, crece también lo que salva” podríamos quizás, frente al inminente peligro, todavía, no perder toda esperanza. El autor es filósofo DEA UNED Madrid; licenciado en Derecho y Ciencias Políticas (UCA)

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente de la Nación Eduardo Duhalde volvió a generar polémica con sus declaraciones este sábado, al referirse al estado de salud del presidente Alberto Fernández y asegurar que el primer mandatario “no está bien” y que siente “mucha pena” cuando se burlan de él. Atribuyó el deterioro de Fernández a las exigencias del cargo y a las pocas horas de sueño.“Alberto no está bien”, dijo Duhalde en declaraciones en Radio Rivadavia, y explicó que “los presidentes cuando están en una situación crítica tienen muchos impactos psicológicos todos los días y no hay ser humano que aguante sin tener una ayuda. Él (Fernández) no la tiene y no la quiere”.Preocupado y sin certezas, el Gobierno espera un lote de la segunda dosis de Sputnik V para la semana próximaDuhalde djio que, para él, “Alberto es un amigo”, y que le causa “mucha pena” que se “burlen” de él. “Hay que entender que no está bien. Como le pasó a (Fernando) De la Rúa”, remarcó.Eduardo Duhalde y Alberto Fernández“Él duerme poco”, agregó, y contó que a veces contesta mensajes de WhatsApp a las dos de la madrugada.Sobre quién toma las decisiones en el Gobierno, el expresidente explicó: “En los sistemas presidencialistas las decisiones de orden las toma el presidente que se nutre de los que cree que le dan la mejor información o consejo. A veces uno se equivoca, todos lo hacemos. Somos seres humanos”.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — el delantero javier hernández, goleador histórico de la selección mexicana fue relegado el sábado de un listado de jugadores convocados por el entrenador argentino gerardo martino para un par de encuentros amistosos y muy probablemente quedará fuera de la lista final para copa de oro.El “Chicharito” Hernández, de 33 años, había sido incluido en una nómina de 60 jugadores para el torneo veraniego que todos los países están obligados a proporcionar a los organizadores del torneo que se realizará en julio en canchas de Estados Unidos.Martino recortó ese listado a 45 elementos el sábado y dejó fuera a Hernández para los partidos ante Panamá y Nigeria, que se realizarán el 30 y 3 de julio, respectivamente, y que serán los últimos dos de preparación antes de la Copa de Oro.México debuta en el torneo el 10 de julio ante un rival por definirse.Martino deberá recortar esa lista de 45 a 23 jugadores el próximo 1 de julio y si Hernández sigue fuera, sólo podría jugar en el torneo ante la lesión de algún compañero.El “Chicharito” no se viste de verde desde el 7 de septiembre del 2019 cuando marcó su 52do gol con la selección azteca en un triunfo de 3-0 sobre Estados Unidos, en un partido realizado en Nueva Jersey.Un día después, Hernández y otros seleccionados como Miguel Layún, Marco Fabián, Héctor Moreno y Guillermo Ochoa participaron en una fiesta no autorizada en un club de Nueva York.De ese grupo, Ochoa y Moreno han sido citados con regularidad, incluyendo en el llamado para los partidos ante Nigeria y Panamá, pero Hernández ha sido relegado.Martino ha reiterado que no existe un veto contra el delantero del LA Galaxy, pero sí ha dicho que se rompió la confianza.En el listado dado a conocer el sábado también figura el delantero naturalizado de origen argentino Rogelio Funes Mori, quien se perfila como el nueve titular de México ante la ausencia de Raúl Jiménez y la baja productividad de Henry Martín y Alan Pulido en los amistosos recientes.Funes Mori recibió el lunes su carta de naturalización del gobierno de México, país en el que reside desde el 2015, Adicionalmente, a media semana, el mendocino recibió el aval de la FIFA para jugar por el equipo nacional.Funes Mori requería esa autorización porque jugó con selección absoluta argentina en el 2012, en un partido ante Brasil.

Fuente: La Nación

 Like

COLUMBUS, Ohio, EE.UU. (AP) — Luego de un año de protestas en todo Estados Unidos contra la brutalidad policial, algunos estados controlados por los republicanos han minimizado o bloqueado propuestas de reformas a sus cuerpos policiales y han actuado en dirección opuesta: otorgando más poderes a los agentes. Con ello, están haciendo más difícil penalizarlos y expandiendo su autoridad para reprimir manifestaciones.Los patrocinadores de las medidas republicanas actuaron a raíz de las protestas en toda la nación tras la muerte de George Floyd y usaron como argumento los disturbios y la destrucción ocurridos el verano pasado en grandes ciudades estadounidenses, incluso Portland, Nueva York y Minneapolis, donde Floyd murió a manos de la policía.“Tenemos que fortalecer nuestras leyes en lo que se refiere a la violencia de las turbas, para asegurarnos de que las personas serán disuadidas inequívocamente de usar la violencia cuando estén en grupos grandes”, dijo el representante estatal de Florida, el republicano Juan Fernandez-Barquin, durante una audiencia sobre una ley antimotines promulgada en abril.Florida es uno de los pocos estados este año que han expandido la autoridad policial y han aprobado reformas: una propuesta separada en espera de la firma del gobernador requeriría entrenamiento adicional sobre el uso de fuerza y busca garantizar que los policías intervengan si otro agente usa una fuerza excesiva.Los estados donde los legisladores rechazaron el movimiento reformista de los cuerpos policiales son Arizona, Iowa, Oklahoma, Tennessee y Wyoming, de acuerdo con un análisis de sus legislaciones por parte de The Associated Press.El jueves, la gobernadora de Iowa Kim Reynolds firmó una ley para expandir la inmunidad cualificada para los policías y aumentar las penalizaciones contra los manifestantes, incluso al elevar el motín a delito grave.“Se trata de proteger a los agentes del orden y darles las herramientas que necesitan para mantener seguras a nuestras comunidades y mostrarles que los apoyamos”, dijo el representante estatal republicano Jarad Klein, que respaldó la iniciativa.La propuesta fue aprobada por la Legislatura, controlada por los republicanos, pese a promesas de la gobernadora republicana y líderes legislativos de su partido, que dijeron que buscarían poner fin a la conducta discriminatoria de la policía y adoptar otras reformas de la justicia penal.Reynolds introdujo varias iniciativas al inicio de las sesiones legislativas de 2021 para prohibir el etiquetamiento racial por parte de los policías y establecer un sistema que monitoreara los datos sobre raza en las detenciones policiales. Ambas ideas fueron recomendadas por una fuerza especial creada por la gobernadora en noviembre de 2019. En lugar de ello, los legisladores republicanos ignoraron las propuestas y promovieron la nueva ley.Reynolds reconoció que no siempre obtiene lo que quiere, incluso de su propio partido. Ella planea reintroducir las iniciativas el año próximo, dijo su portavoz.Los activistas por las reformas expresaron su decepción por el rápido cambio de posición de los republicanos en Iowa.“¿Será demasiado difícil hacer lo correcto?”, preguntó el representante demócrata Ras Smith durante el debate de la propuesta. “Ustedes decidieron tratar esto como uno de dos: pisotearon la libertad, mostraron respaldo a las agencias del orden de una forma que ni siquiera ellas pidieron”.Tras la muerte de Floyd a manos de policías, los demócratas de Oklahoma trataron de aprovechar el movimiento de protestas para aprobar leyes que prohibieran el uso de llaves de estrangulamiento, dieran directrices uniformes sobre el uso de cámaras corporales y crearan una base de datos sobre abuso de la fuerza por parte de la policía, pero ninguna de esas propuestas siquiera fue sometida a una audiencia. Un legislador republicano las llamó innecesarias, luego de que las propuestas se toparon con la oposición de policías, fiscales y sheriffs.Los republicanos que controlaban la asamblea estatal aprobaron una ley para otorgar mayor inmunidad a los conductores cuyos vehículos atropellaran e hirieran a manifestantes en calles públicas y para prevenir la publicación de datos personales que identificaran a policías si el objetivo es hostigar o amenazar al agente.“Yo me sentí decepcionado porque se trataba simplemente de medidas de rendición de cuentas” con el fin de “asegurarnos de que la gente entiende lo que sucede cuando se hace algo malo”, dijo el representante estatal demócrata Monroe Nichols, cuyo padre y tío eran policías.En Wyoming, la representante de demócrata Karlee Provenza presentó una propuesta de ley que habría prevenido que los policías despedidos por mala conducta fueran contratados por otra agencia del orden. Su propuesta fue aprobada en la cámara baja estatal, pero no pasó en el Senado. Ambas cámaras están controladas por los republicanos.“Si la conversación es: ‘ésta es una propuesta antipolicía’ en lugar de ‘ésta es una propuesta de rendición de cuentas’, la cuesta es mucho más empinada”, dijo Provenza.Byron Oedekoven, director ejecutivo de la Asociación de Sheriffs y Jefes de Policía de Wyoming, dijo que la propuesta de ley era innecesaria. Las agencias del orden, dijo, ya realizan un buen trabajo investigando a los policías, incluso al seguir los estándares de contratación y reportando voluntariamente a policías que son descertificados a una base nacional de datos.Mientras ciudades en todo el país estaban creando o expandiendo juntas civiles de supervisión policial, los gobernadores republicanos en Tennessee y Arizona firmaron leyes que pudieran reducir la independencia de esas juntas. Las leyes requieren que los miembros de las juntas completen horas de entrenamiento policial o bien disponen que una mayoría de las posiciones en las juntas sean cubiertas por policías. Los críticos dicen que esos pasos contradicen el propósito de la supervisión civil.La intención de las juntas era responder a preocupaciones, especialmente entre las comunidades negras, de que los departamentos de policía tienen poca supervisión aparte de sus propios sistemas internos, que a menudo exoneran a los agentes en casos de tiroteos fatales.“Da la impresión de que la zorra está a cargo del gallinero”, dijo la senadora demócrata de Arizona Kirsten Engel sobre la iniciativa en el estado.Algunos estados continúan presentando propuestas para proteger a la policía, incluso propuestas recientes en Ohio y Kentucky que harían delitos provocar o filmar a un policía, pero la mitad de los estados en el país han adoptado al menos algunas reformas.Desde mayo de 2020, al menos 67 reformas policiales han sido promulgadas en 25 estados, de acuerdo con la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL). Esas leyes lidian con asuntos como las polémicas llaves estranguladoras, cámaras corporales, historiales disciplinarios y de personal e investigaciones independientes, entre otros asuntos.Al menos 13 estados promulgaron leyes que restringen el uso de la fuerza y al menos ocho implementaron medidas para fortalecer las revisiones e investigaciones de policías, de acuerdo con datos de la NCSL.Minnesota prohibió las llaves de estrangulación. Colorado en el primer estado en el país en despojar a la policía de la inmunidad cualificada. Washington implementó una decena de reformas policiales. Incluso Texas, dominada por los republicanos, implementó acciones disciplinarias más uniformes por conducta inapropiada de los agentes.Algunos demócratas en estados de mayoría republicana se han sentido desalentados en sus esfuerzos para reformar el sistema de justicia.“Hemos encontrado tantos obstáculos”, dijo la representante demócrata de Dakota del Sur Linda Duba, que fue parte de una coalición en favor de reformas.En la reacción nacional a la muerte de Floyd, pareció haber suficiente impulso para reevaluar el papel de la policía en las comunidades de minorías, dijo Duba, pero el asunto se calcificó a lo largo de líneas políticas.“Está sucediendo lentamente porque vivimos en un estado en donde las personas no están expuestas a ello, no creen que suceda o piensan que es antipatriótico criticar a las agencias del orden”, afirmó.___Los periodistas de The Associated Press Acacia Coronado en Austin, Texas; Brendan Farrington en Tallahassee, Florida; Stephen Groves en Sioux Falls, Dakota del Sur; Jonathan Mattise en Nashville, Tennessee; Sean Murphy en Oklahoma City; David Pitt en Des Moines, Iowa; y Colleen Slevin en Denver, contribuyeron a este reportaje.___Farnoush Amiri es parte de la Associated Press/Report for America Statehouse News Initiative. Report for America es un programa sin fines de lucro que coloca periodistas en salas de redacción para cubrir temas que no reciben mucha atención.

Fuente: La Nación

 Like

GOIANIA, Brasil (AP) — Con el gol como materia aplazada en su última presentación, Colombia apuesta a redimirse ante un Perú malherido al que ya vapuleó hace apenas un par de semanas.Los Cafeteros y la Blanquirroja chocarán este domingo en el estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira de Goiania por la tercera fecha del Grupo B de la Copa América, en el que Brasil, líder con seis puntos, ya se clasificó a cuartos de final.Hace menos de 20 días, Colombia goleó de visitante 3-0 Perú en Lima por las eliminatorias del mundial 2022, en el primer partido del tercer ciclo de Reinaldo Rueda en la banca del vencedor.Si bien se mantiene invicta desde entonces y ganó en el debut de la Copa América, Colombia (suma cuatro puntos) mostró una alarmante falta de eficacia para doblegar al monumental arquero Wuilker Faríñez de Venezuela.“Debemos mejorar en la finalización”, reconoció Rueda tras el empate sin goles con la Vinotinto. “Contra Perú vamos a enfrentar a un equipo duro, con características distintas”.La mayor presión parece estar sobre las espaldas de Duván Zapata y Luis Muriel, quienes anotaron respectivamente 19 y 26 tantos con el Atalanta la última temporada pero con la selección están en deuda.Perú, sin puntos pero con un partido menos, es la sombra del equipo que sorprendía como finalista de la Copa América 2019, un año después de volver a jugar un mundial después de casi cuatro décadas de ausencia. Los ausentes Jefferson Farfán y Paolo Guerrero, capitán y máximo artillero de su historia, por ahora son irreemplazables.El italo-peruano Gianluca Lapadula, que ocupa el lugar del lesionado Guerrero, todavía no convirtió goles.Rueda está obligado a reemplazar al mediocampista Matheus Uribe por acumulación de tarjetas amarillas. Gustavo Cuéllar, Sebastián Pérez y Baldomero Perlaza son las opciones para sustituirlo.En Perú, el técnico argentino Ricardo Gareca podrá disponer del lateral Miguel Trauco y el delantero Santiago Ormeño, ambos ausentes en la derrota 4-0 ante Brasil por distintas molestias.Por esta misma zona, jugarán más temprano Venezuela (1) y Ecuador (0).

Fuente: La Nación

 Like

En los últimos días se conocieron las primeras imágenes de la nueva propuesta de Polka, la productora de Adrián Suar. Se trata de La 1-5/18, una serie que cuenta la historia de un grupo de vecinos de un barrio popular y que estará protagonizada por Gonzalo Heredia, Leticia Brédice, Esteban Lamothe, Agustina Cherri y otros actores reconocidos. La revelación del tráiler generó un sinfín comparaciones, memes y críticas en las redes sociales. Ahora, Heredia reaccionó a los comentarios en su cuenta de Twitter.Anna del Boca respondió a las críticas sobre su imagen tras la entrevista con Jey MammonEn el adelanto de La 1-5/18, mientras los personajes caminan por la calle, Cherri, que interpretará a Lola, señala: “Crecer en un barrio como este no es fácil. A veces la gente nos señala, piensa que valemos menos, pero acá el problema de uno es el problema de todos”. Luego, se escucha la voz de Heredia: “Somos los que sabemos armar una familia aunque no nos una la misma sangre”. Después, se suma la voz en off de Lamothe, cuyo papel será el de un cura llamado Lorenzo: “Somos los que no perdemos la fe, aunque parezca que todo se nos viene en contra”.Miles de usuarios se dedicaron a comparar la imagen del grupo con escenas similares aparecidas en otras ficciones. Además, algunos criticaron los lugares comunes que plantea la serie e, incluso, la elección de los actores.Tras conocerse el avance de La 1-5/18, la nueva serie de Polka, estallaron los memesLos usuarios compararon el trailer con imágenes de otras películas y seriesTras las repercusiones, Heredia se refirió al tema con humor. “Pero chicxs, todavía no hicieron la mejor comparación” escribió el actor, junto a una imagen de la campaña que Proyecto Sur lanzó en 2011. En la foto, aparece la fórmula integrada por Pino Solanas y Alcira Argumedo.Gonzalo Heredia se refirió a las críticas con humorLa trama de La 1-5/18, lo nuevo de PolkaLa 1-5/18 será un telenovela que girará alrededor de distintos dramas personales de los residentes del barrio que le da nombre. Esas historias se contarán en el marco de un conflicto entre dos bandas narco que amenaza la paz de los vecinos. El padre Lorenzo, interpretado por Lamothe, tendrá sus propios desafíos, entre los que se encuentran la violencia del barrio y la atracción que siente por Lola, interpretada por Cherri.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 18 de Junio un total de 17.837.121 dosis administradas, de las cuales 14.172.453 corresponden a la primera aplicación, mientras que 3.664.668 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 6.539.747, CABA con 1.616.213 y Córdoba con 1.510.156.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 52,55, seguida por La Pampa con 48,88 y, en tercer lugar, San Luis con 45,68.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por CABA con 11,42, seguida por Río Negro con 11,42 y, en tercer lugar, La Pampa con 11,41.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 19 de junio se reportaron 20363 nuevos casos, 458 fallecidos y 26367 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 4.242.763 casos de infectados, 88.247 de muertos y 3.844.329 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.769.175 casos, CABA con 448.950 casos y Santa Fe con 387.308 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.876 casos, Neuquén con 14.847 casos y Santa Cruz con 14.841 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Alemania activa el rodilloLa ‘Mannschaft’ golea a Portugal liderada por Robin GosensMADRID, 19 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección de Alemania activó el rodillo cuando más lo necesitaba para golear a Portugal (2-4) en la segunda jornada de la fase de grupos de la Eurocopa, gracias a una excelente reacción al gol inicial de Cristiano Ronaldo que deja muy igualado el grupo F a falta de un solo partido.En el Allianz Arena de Múnich, Alemania dio el paso al frente que siempre da en los momentos decisivos. Este sábado, el equipo de Joachim Low empezó por debajo en el marcador -sin merecerlo- pero no perdió la paciencia para terminar con las mejores sensaciones, una goleada y con el billete a octavos de final, en camino.A los cinco minutos ya avisó el cuadro germano con un tanto de Robin Gosens, que fue anulado por fuera de juego. El jugador del Atalanta, el mejor del partido, no se cansó de hacer daño a Portugal, y lideró el ataque de los suyos, que fueron mejores y dominaron todas las facetas del juego. Portugal despertó sorprendentemente con un gol a su favor.Los de Fernando Santos, sometidos por la posesión de su rival, encontraron el primer tanto de la tarde en un córner en contra. Cristiano Ronaldo despejó el balón y entregó a Diogo Jota, ambos recorrieron de área a área para culminar una contra de libro. El de la Juve no falló sin oposición. Un gol que no mató ni la idea, ni las ilusiones de Alemania.Los pupilos de Joachim Low no esperaron a la segunda parte para rearmarse y confirmar su fútbol pues apenas necesitaron cuatro minutos para voltear el electrónico, ambos goles en propia meta. El 1-1, de Ruben Dias tras un centro de Kimmich, y el 1-2 en otra jugada de Gosens que Guerreiro acabó introduciendo en su propia portería.El escenario era inmejorable para los alemanes, que se soltaron la melena en la segunda parte con dos goles en diez minutos para dar por finiquitado el partido y despachar cualquier debate sobre el futuro de la ‘Mannschaft’ en esta Eurocopa. Havertz logró el tercero a pase de Gosens, en boca de gol, y el propio Gosens firmó el cuarto con un testarazo inmaculado en el segundo palo asistido por Kimmich.El marcador hizo que Alemania levantase el pie del acelerador y Portugal no rechazó las migas en una falta que Cristiano peleó para asistir a Diego Jota. Se intercambiaron los papeles del primer tanto y dieron algo de vida al partido. Mucha más hubiera tenido si un disparo de Renato Sanches no se hubiera estrellado en el palo a diez minutos para el final.Alemania guardó la ventaja sin más sobresaltos y añade sus tres primeros puntos a costa de la vigente campeona de Europa, que se queda con la victoria del debut ante Hungría. Los ‘tugas’ se enfrentarán a Francia en la jornada final y los germanos recibirán en Múnich al cuadro húngaro con todas las selecciones vivas para estar en octavos de final.Ficha técnica.–resultado: portugal, 2 – alemania, 4 (1-2, al descanso).–alineaciones.PORTUGAL: Rui Patrício; Semedo, Rúben Dias, Pepe, Guerreiro; Danilo, William Carvalho; Bernardo Silva (Renato Sanches, min.46), Bruno Fernandes (Moutinho, min.64), Diogo Jota (André Silva, min.83); y Cristiano Ronaldo.ALEMANIA: Neuer; Ginter, Hummels (Emre Can, min.62), Rüdiger; Kimmich, Gündogan (Süle, min.73), Kroos, Gosens (Halstenberg, min.62); Havertz (Goretzka, min.73), Müller; y Gnabry (Sané, min.87).–goles:1 – 0, min.15, Cristiano Ronaldo.1 – 1, min.35, Ruben Dias, en propia meta.1 – 2, min.39, Guerreiro, en propia meta.1 – 3, min.51, Havertz.1 – 4, min.60, Gosens.2 – 4, min.67, Diogo Jota.–ÁRBITRO: Anthony Taylor (ING). Amonestó con tarjeta amarilla a Havertz (min.66) y a Ginter (min.77) en Alemania.–ESTADIO: Allianz Arena.

Fuente: La Nación

 Like

ZIPAQUIRÁ, Colombia 19 jun (Reuters) – El ciclista
colombiano Egan Bernal dijo el sábado que su próximo sueño es
ganar la Vuelta a España para lograr la triple corona, aunque
reconoció que será una meta difícil de alcanzar este año.Bernal, de 24 años, se coronó a finales de mayo campeón del
Giro de Italia, su segunda victoria en una de las tres grandes
vueltas, después del ganar el Tour de Francia en 2019.”En este momento mi sueño sería algún día ganar la Vuelta a
España, de esa forma podría ganar las tres grandes, completar la
triple corona. Ya hice el Tour, ya hice el Giro y obviamente es
muy ambicioso de mi parte”, dijo el deportista durante un
homenaje en Zipaquirá, su ciudad natal en el centro de Colombia.”Me siento mal diciéndolo porque uno de ciclista sabe lo
difícil que es eso. Pero yo digo ¿por qué no soñarlo? No creo
que sea este año, pero tengo 24 años y tal vez algún día se
logre ganar la Vuelta a España y poder completar la triple
corona. Yo creo que sería un sueño hecho realidad”, agregó.El británico Chris Froome, el italiano Vincenzo Nibali y el
español Alberto Contador figuran entre los ciclistas que han
logrado ganar El Tour de Francia, La Vuelta a España y el Giro
de Italia a lo largo de sus carreras profesionales.El colombiano, cuya temporada 2020 se vio obstaculizada por
problemas de espalda después de ganar el Tour de Francia,
anunció que iniciará su preparación para participar en la
próxima Vuelta a España.”No sé si voy a poder estar al nivel que se necesita para
ganar una gran vuelta, pero ahí voy a estar”, aseguró el
ciclista del equipo Ineos-Grenadiers.El deportista regresó el viernes a Colombia después de
recuperarse de COVID-19 y esta semana visitó al Papa Francisco
en el Vaticano.Bernal recibió un homenaje en la Catedral de la Sal, un
recinto construido en el interior de las minas de sal de
Zipaquirá, a 180 metros bajo tierra, con una arquitectura
tallada completamente en cloruro de sodio.El ciclista admitió que recuperarse de los problemas de
espalda que le impidieron un buen desempeño en 2020 fue un
proceso largo y doloroso que logró superar.”Seguiré dando lo mejor de mí y espero compartir muchos más
momentos de felicidad con todos ustedes”, concluyó en medio de
los aplausos y la ovación de los asistentes.
(Reporte de Luis Jaime Acosta. Reporte adicional de Camilo
Cohecha. Editado por Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

 Like