La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 19 de Junio, en Estados Unidos
se registraron 7.808 casos nuevos de enfermos y 156 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Estados Unidos acumula un total de 34.398.991 infectados por coronavirus, 617.041 muertos y 28.692.882 pacientes recuperados.Estados Unidos se encuentra en el puesto 1 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.398.991, India 29.853.870, Brasil 17.883.750, Francia 5.755.496, Turquía 5.365.208, Rusia 5.299.215, Reino Unido 4.620.968, Italia 4.252.095, Argentina 4.242.763, Colombia 3.888.614.Vacunación Covid 19 en Estados Unidos al 19 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Estados Unidos alcanza un total de 308.384.852 dosis aplicadas al 19 de Junio. De esa cantidad, 170.272.150 personas recibieron una dosis, mientras que 138.112.702 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Estados Unidos se encuentra en el puesto 11, con 951.960 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 19 de Junio, en Estados Unidos
se registraron 7.808 casos nuevos de enfermos y 156 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Estados Unidos acumula un total de 34.398.991 infectados por coronavirus, 617.041 muertos y 28.692.882 pacientes recuperados.Estados Unidos se encuentra en el puesto 1 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.398.991, India 29.853.870, Brasil 17.883.750, Francia 5.755.496, Turquía 5.365.208, Rusia 5.299.215, Reino Unido 4.620.968, Italia 4.252.095, Argentina 4.242.763, Colombia 3.888.614.Vacunación Covid 19 en Estados Unidos al 19 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Estados Unidos alcanza un total de 308.384.852 dosis aplicadas al 19 de Junio. De esa cantidad, 170.272.150 personas recibieron una dosis, mientras que 138.112.702 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Estados Unidos se encuentra en el puesto 11, con 951.960 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 19 de Junio, en Rusia
se registraron 17.906 casos nuevos de enfermos y 466 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Rusia acumula un total de 5.299.215 infectados por coronavirus, 128.911 muertos y 4.861.343 pacientes recuperados.Rusia se encuentra en el puesto 6 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.398.991, India 29.853.870, Brasil 17.883.750, Francia 5.755.496, Turquía 5.365.208, Rusia 5.299.215, Reino Unido 4.620.968, Italia 4.252.095, Argentina 4.242.763, Colombia 3.888.614.Vacunación Covid 19 en Rusia al 19 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Rusia alcanza un total de 30.606.544 dosis aplicadas al 19 de Junio. De esa cantidad, 17.490.525 personas recibieron una dosis, mientras que 13.116.019 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Rusia se encuentra en el puesto 72, con 208.777 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 19 de Junio, en Rusia
se registraron 17.906 casos nuevos de enfermos y 466 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Rusia acumula un total de 5.299.215 infectados por coronavirus, 128.911 muertos y 4.861.343 pacientes recuperados.Rusia se encuentra en el puesto 6 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.398.991, India 29.853.870, Brasil 17.883.750, Francia 5.755.496, Turquía 5.365.208, Rusia 5.299.215, Reino Unido 4.620.968, Italia 4.252.095, Argentina 4.242.763, Colombia 3.888.614.Vacunación Covid 19 en Rusia al 19 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Rusia alcanza un total de 30.606.544 dosis aplicadas al 19 de Junio. De esa cantidad, 17.490.525 personas recibieron una dosis, mientras que 13.116.019 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Rusia se encuentra en el puesto 72, con 208.777 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 19 de Junio, en India
se registraron 31.108 casos nuevos de enfermos y 648 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, India acumula un total de 29.853.870 infectados por coronavirus, 385.815 muertos y 28.725.030 pacientes recuperados.India se encuentra en el puesto 2 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.398.991, India 29.853.870, Brasil 17.883.750, Francia 5.755.496, Turquía 5.365.208, Rusia 5.299.215, Reino Unido 4.620.968, Italia 4.252.095, Argentina 4.242.763, Colombia 3.888.614.Vacunación Covid 19 en India al 19 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en India alcanza un total de 225.571.144 dosis aplicadas al 19 de Junio. De esa cantidad, 180.972.102 personas recibieron una dosis, mientras que 44.599.042 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, India se encuentra en el puesto 82, con 174.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 19 de Junio, en India
se registraron 31.108 casos nuevos de enfermos y 648 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, India acumula un total de 29.853.870 infectados por coronavirus, 385.815 muertos y 28.725.030 pacientes recuperados.India se encuentra en el puesto 2 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34.398.991, India 29.853.870, Brasil 17.883.750, Francia 5.755.496, Turquía 5.365.208, Rusia 5.299.215, Reino Unido 4.620.968, Italia 4.252.095, Argentina 4.242.763, Colombia 3.888.614.Vacunación Covid 19 en India al 19 de JunioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en India alcanza un total de 225.571.144 dosis aplicadas al 19 de Junio. De esa cantidad, 180.972.102 personas recibieron una dosis, mientras que 44.599.042 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, India se encuentra en el puesto 82, con 174.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Seychelles con 1.471.280 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057 y en el tercer puesto se encuentra Malta con 1.307.301 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

El pico de la segunda ola de coronavirus Covid-19, que marcó récords de contagios, internados y muertos por el virus SARS-CoV-2 en el país, comenzó a quedar atrás esta semana, luego de que las principales variables de medición y seguimiento de la pandemia retrocedieran respecto a los siete días previos.Si bien aún hay zonas y casos puntuales donde las curvas siguen en ascenso, por primera vez en seis semanas se reportaron menos muertos que la semana previa. También se revirtió la tendencia de ingresos en Unidades de Terapia Intensiva. Estas eran las dos variables que todavía no habían comenzado a descender. Hace 14 días, los contagios y la positividad de los testeos vienen a la baja y la tendencia se sostiene.Según los datos del parte diario de la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, en los últimos siete días se registraron 3667 muertos. La semana anterior había sido la primera en la que se reportaron más de 4200 fallecidos: 4206, lo que daba un promedio diario de 601 muertos. Con los 3667 de los últimos siete días, el promedio diario bajó a 523. Esto representa una merma cercana al 13,3% con respecto a la semana anterior.La otra variable que generó preocupación a lo largo de toda la pandemia y que hubiese significado el colapso del sistema sanitario era la de internados en UTI. Esa suba fue la que más de cerca siguieron las autoridades sanitarias nacionales y provinciales, que buscaron evitar las imágenes de personas sin atención en cuidados críticos, como ocurrió en otros países.Si bien los internados en terapia intensiva hoy representan más de la mitad de todos los pacientes graves del país, la ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional comenzó a bajar (se ubica en el 74,6%) y lo mismo sucede en el Área Metropolitana de Buenos Aires (71%).Según el último reporte, 7386 personas cursan la enfermedad en UTI. Este número llega tan solo cinco días después del récord desde el comienzo de la pandemia, que se dio el lunes, con 7969 camas UTI ocupadas por pacientes con Covid-19 positivo. La abrupta baja llegó luego de más de dos meses de suba continua. La baja de internados desde el pico del lunes hasta el reporte de hoy fue de 7,3%.Por mencionar un caso de mejora en los ingresos a UTI, en la ciudad de Buenos Aires, por primera vez desde el 29 de abril, el total de pacientes con Covid-19 positivo internados en salas de terapia intensivas de hospitales públicos se ubicó por debajo de los 400 en las últimas dos jornadas: el jueves eran 388 los internados (66,8% del total de camas del sector público); y ayer eran 357, lo que representa una ocupación del 61,5% de las 580 camas que dispuso la administración porteña, que debió sumar 130 camas desde fines de abril, cuando disponía de 450 camas en los hospitales municipales.La apertura de restaurantes con mesas al aire libre en Palermo también se dio esta semana (Alejandro Guyot/)Los dos números que siguen en bajaLos otros dos números que siguen en baja por tercera y cuarta semana consecutiva son los nuevos contagios y la positividad de los testeos.En los últimos siete días se registraron 147.247 casos, lo que da un promedio diario de 21.035. El promedio de la semana pasada había sido de 24.589. Es decir, se registró una baja cercana al 14,5%. De esta forma, por cuarta semana consecutiva, se revierte la tendencia de las dos semanas previas, de incremento de contagios. El pico había superado los 31.000 contagios diarios en promedio semanal.Al analizar los testeos, el gran talón de aquiles de la estrategia nacional para enfrentar la pandemia, la positividad sigue en baja. En el arranque de la segunda ola llegó a estar en el 50% o por encima de esa cifra en algunas zonas del conurbano bonaerense.La tendencia continua en baja a nivel general y en los últimos siete días se situó por debajo del 30% por tercera semana consecutiva, y se acerca al 20%. Si bien está muy por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, la tendencia a la baja es clave.En la semana que pasó, según los datos oficiales se hicieron 638.428 testeos. Si se tiene en cuenta que los casos positivos reportados fueron 147.247, la positividad quedó en 23%.Con estos resultados, a pesar de estar en la región donde mayor impacto tiene en la actualidad el coronavirus, la Argentina comienza a alejarse del podio global en diferentes variables.Incluso, esta semana no está entre los primeros tres países más afectados en ninguna de las mediciones internacionales. La información se desprende del sitio WorldOMeters, que realiza un relevamiento de la pandemia a nivel mundial.En los últimos siete días, la Argentina quedó fuera de los tres países con mayor número de contagios totales, como así también en nuevos casos por millón de habitantes. Lo mismo sucedió con el total de muertos y con la tasa de mortalidad, que mide la cantidad de fallecidos en función de la cantidad de habitantes.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha felicitado al Ebrahim Raisi por su elección como presidente de la República Islámica de Irán en las elecciones de este viernes.”El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en nombre del Gobierno y el pueblo venezolano, felicita al hermano pueblo de la República Islámica de Irán por el desarrollo impecable, democrático y participativo de los comicios (…), los cuales culminaron con la elección del excelentísimo Sayed Ebrahim Raisi como el nuevo presidente electo de la nación persa”, ha informado el Gobierno venezolano en un comunicado.Igualmente ha felicitado a los cargos electos en las elecciones a los Consejos Municipales, al Parlamento y a la Asamblea de Expertos igualmente renovados el viernes.La elección re Raisi, “fiel representante de una brillante generación que creció y se forjó con la Revolución Islámica, garantiza que Irán seguirá siendo libre y soberana y que a pesar de las adversidades impuestas seguirá creciendo poderosamente”.El texto reconoce la labor del presidente saliente, Hasán Rohani, y la “íntegra conducción de su pueblo en los últimos años, consolidando la independencia, el progreso y el proyecto de la Revolución Islámica”.En la relación bilateral, Maduro apuesta por “profundizar aún más la unión de ambos pueblos” en las “batallas por la justicia social, la dignidad y la soberanía en este convulsionado mundo”, así como la construcción de un “mundo multipolar y multicéntrico necesario para derrotar las prestensiones hegemónicas que hoy amenazan al multilateralismo y la paz en el planeta”.El clérigo ultraconservador Ebrahim Raisi ha sido el claro ganador de las elecciones presidenciales iraníes celebradas este viernes con más de 17,9 millones de votos, más del 61 por ciento de los votos emitidos, según los resultados definitivos publicados por el ministro del Interior iraní, Abdolreza Rahmani-Fazli.En concreto, Raisi se ha hecho con más de 17,9 millones de los 28,9 millones de votos emitidos, muy por delante de su rival más cercano, Mohsen Rezaei, que ha conseguido 3,4 millones de votos, informa la televisión pública iraní Press TV.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con resultados, citas)Por Parisa HafeziDUBÁI, 19 jun (Reuters) – El juez de línea dura Ebrahim
Raisi, quien enfrenta sanciones de Estados Unidos por abusos de
los derechos humanos, ganó las elecciones presidenciales de
Irán, tal y como se esperaba, tras una contienda marcada por la
apatía de los votantes por las dificultades económicas y las
restricciones políticas.Tras el recuento de 28,9 millones de papeletas, Raisi fue
elegido con 17,9 millones de votos, dijo en la televisión
estatal el ministro del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli.La elección del viernes entre cuatro candidatos tuvo una
participación mínima récord de alrededor del 48,8% y hubo 3,7
millones de votos inválidos, que probablemente fueron en su
mayoría votos en blanco o de protesta.Raisi fue designado jefe del poder judicial por el líder
supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, en 2019 y unos meses
después fue sancionado por Estados Unidos por violaciones a los
derechos humanos.Esas violaciones incluyen el rol que, según un grupo de
derechos humanos, Raisi desempeñó en las ejecuciones de miles de
presos políticos en 1988 y en la violenta represión de
disturbios en 2009.Irán nunca ha reconocido las ejecuciones masivas y el propio
Raisi nunca ha abordado públicamente las acusaciones sobre su
rol.Raisi, de 60 años, es considerado por analistas y expertos
como el representante más temible del sistema de seguridad y,
gracias al respaldo de Jamenei, era el favorito para ganar la
contienda.Los aliados de Irán en la región, el presidente sirio Bashar
al-Assad y el grupo miliciano islamista Hamás, acogieron con
satisfacción la elección de Raisi. La secretaria general de
Amnistía Internacional, Agnès Callamard, dijo que su victoria
era “un sombrío recordatorio de que la impunidad reina en Irán”.”Seguimos pidiendo que se investigue a Ebrahim Raisi por su
implicación en crímenes pasados y actuales en virtud del derecho
internacional, incluso por parte de los Estados que ejercen la
jurisdicción universal”, dijo en un comunicado.El presidente saliente Hassan Rouhani, a quien la
Constitución impide aspirar a un tercer mandato, visitó a Raisi
en su despacho para felicitarle, y el ministro de Relaciones
Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, dijo que dirigirá bien
a Irán.”Respaldado por vuestra alta votación y excepcional
confianza, formaré un gobierno trabajador, revolucionario y
anticorrupción”, dijo Raisi en un comunicado citado por medios
estatales.Raisi, que asumirá el cargo a principios de agosto, dijo que
será presidente de todos los iraníes, tanto si votaron por él
como por los otros candidatos, o si no votaron.Negociaciones nuclearesLa elección de Raisi llega en un momento crítico.Irán y seis grandes potencias están en conversaciones para
revivir su acuerdo nuclear de 2015. Donald Trump, presidente de
Estados Unidos en 2018, retiró a su país del acuerdo y volvió a
imponer sanciones paralizantes que han exprimido los ingresos
petroleros de Irán.Dado que los clérigos que gobiernan Irán son conscientes de
que su suerte política depende de abordar las dificultades
económicas, la victoria de Raisi no interrumpirá los esfuerzos
de Irán por revivir el pacto y liberarse de las duras sanciones
petroleras y financieras de Washington.No obstante, algunos analistas prevén que sus posturas de
línea dura podrían disuadir a los inversores extranjeros.”Las convicciones políticas y económicas de Raisi limitarán
el alcance de una inversión extranjera significativa si se
alcanza un acuerdo y aislará aún más a Teherán de Occidente”,
dijo el analista Henry Rome de Eurasia Group.En Irán, la última palabra en todas las cuestiones de
Estado, como la política exterior y nuclear, la tiene el líder
supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, y no el presidente.Buscando ganar el favor de los votantes preocupados por las
cuestiones de fondo, Raisi ha prometido crear millones de
puestos de trabajo y atajar la inflación, sin ofrecer un
programa político o económico detallado.(Escrito por Parisa Hafezi, Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

Cuando se reunieron en la costa del Paraná para hacer un asado, nunca se imaginaron que iban a presenciar un inesperado evento natural. Sin embargo, los amigos que prendieron un fuego a orillas del río al norte del puente Rosario-Victoria en la provincia de Santa Fe no solo fueron testigos del fenómeno, sino que llegaron a filmarlo y su experiencia se volvió viral.Catástrofe: cómo fue la avalancha en el Himalaya que causó más de 200 muertesTodo cambió de un segundo a otro. “Estamos en el lugar de siempre”, describe uno de los hombres en el video, mientras graba una extensa grieta aparecida repentinamente en la tierra.“¡Mirá, gordo! No lo puedo creer”, exclama otro de los amigos. En las imágenes, se ve cómo la grieta se vuelve más larga y profunda a medida que pasa el tiempo, poniendo en peligro la parrilla improvisada por el grupo. “Mirá cómo se abre todo, ¿será por el calor de la fogata?”, arriesga uno de los presentes. “¡Se nos va el fuego!”, grita alguien momentos después, entre risas y desconcierto. El video muestra cómo avanza el desprendimiento y los árboles caen al agua, junto a trozos de tierra, pasto y otras plantas, además de la leña y las brasas que habían dispuesto los hombres para cocinar su almuerzo. Todo termina hundido en el río.El macabro hallazgo que apareció el día que secaron las cataratas del NiágaraEl material fue compartido en TikTok, Facebook y otras plataformas de redes sociales. Al tomar conocimiento de lo que había pasado, según informó el portal Nuevo Diario, las autoridades explicaron que se debió a la importante sequía que azota a la zona.

Fuente: La Nación

 Like