SAN DIEGO (AP) — Mackenzie Hughes y Louis Oosthuizen hicieron recordar a Tiger Woods el sábado en el US Open, en Torrey Pines.Al igual que en 2008, cuando Woods tiró eagle en el green de los hoyos 13 y 18, este año sucedió algo similar, lo que dejó abierto el US Open para el cierre.Primero fue Hughes, con un putt de 60 pies desde la parte trasera del green en el 13, que se metió en la pelea. Después vino Oosthuizen con un eagle a 50 pies, en el 18. Ello los llevó a empatar en el liderato a Russell Henley, quien se aferró a la cima al final de la tercera ronda, lo que preparó el escenario para un domingo lleno de posibilidades.Rory McIlroy y Bryson DeChambeau están dos golpes atrás. McIlroy lleva siete años sin salir victorioso en un major, mientras DeChambeau puede reír al último si se une a Brooks Koepka con títulos consecutivos en el US Open, en una edición del torneo que careció de emociones en los primeros dos días, pero que cobró vida de gran forma el sábado.Hughes, quien viene de no librar el corte en cuatro torneos, logró un birdie en el 18 para una tercera ronda de 68 golpes. Fue el primer jugador en alcanzar 5 bajo par, con 208.Oosthuizen le siguió después de prácticamente tener una ronda gris, hasta que embocó 80 pies de putts en los últimos tres hoyos, un birdie de 30 pies en el 16 y su gran eagle en el 18.Woods se recupera de un accidente automovilístico que lo dejó heridas graves en las piernas en febrero, por lo que no está en Torrey Pines. En su ausencia, le tomó a dos jugadores rememorar lo que Tiger hizo en 2008 con tiros espectaculares en los hoyos 13 y 18.Henley embocó desde el bunker en el 11, un par 3, para tomar una ventaja de dos golpes y salvó el par en el green del 12. Mostro signos de debilidad en la última hora, al tener que dropear en el 15 y escapar con un par en el 18.Un total de 13 jugadores se mantienen abajo del par de campo de cara a la ronda final.McIlroy empezó el día seis golpes atrás de los líderes y lo cerró con una ronda de 67 golpes, empatando el score más bajo de la semana, que le da una oportunidad de ganar su primer major desde el PGA Championship de 2014.DeChambeau jugó grande también al lograr un recorrido libre de bogeys por primera vez en 67 rondas con 68 golpes, lo que le da una oportunidad de unirse a Koepka y Curtis Strange como los únicos en ganar el US Open en años seguidos en los últimos 50 años.

Fuente: La Nación

 Like

Los argentinos somos malos de verdad. Si nos ayudan, los insultamos y, si nos piden que les devolvamos la plata, les hacemos la cruz. Una cosa es ir a llorarles y otra que nos hagan llorar cuando vemos las encuestas.“Salgan del camino cuando avanza un argentino”. ¡Eso debería decir el Himno!El argentino con poder no tira la piedra y esconde la mano. Estira la mano y, como mucho, se la rechaza Obama.Un argentino que la tiene clara es el intendente Mario Secco, de Ensenada: “Si quieren venir que vengan”. Claro, lo dijo ahora que la Thatcher ya no está. Otro cocorito fue el Presi con los selváticos de Brasil y los indios de México. Algo parecido hizo en 2019 cuando queriendo elogiar a Evo Morales lo definió como “el primer presidente que se parece a los bolivianos”. También se metió con los colombianos, pidiéndoles que cesara la represión y la “violencia institucional” del gobierno de Iván Duque. ¿Quién sos, Albert?; ¿te creíste en serio que todos los argentinos bajaron de los barcos?, se preguntó con poco tacto un diplomático que de descafeinado no tiene nada.Ojo con Alberto que así como te pide una cosa te vota la otra. Si no, ¿cómo se explica que Duque sea un represor, pero no Maduro, o que la Argentina se abstenga de condenar la violación de los derechos humanos en Nicaragua? ¿Y que oficialmente nos hayamos puesto del lado de un grupo terrorista en la disputa entre dos naciones?Una de las respuestas posibles es por la predisposición argentina para el cachondeo y la adivinación. Por ejemplo, felicitando a un candidato a presidente por haber ganado antes de haber ganado. O llevando a La Cámpora a un acto en Salta, birlándole el bicentenario a los gauchos de Güemes. Y ni qué hablar del culto a la hipersensibilidad, como cuando Alberto dijo que el sistema de salud se había relajado en uno de los picos de la pandemia, con médicos y enfermeros trabajando en algo muy parecido a una hora extra interminable mientras les tiramos algunas migajas porque solo de aplausos el hombre no vive.Ahí Cristina, como argentina y peronista, estuvo mucho mejor. “Libertad para mí y que se joda el resto no es libertad”, dijo sobre las restricciones por el Covid. Sí, fue por eso que lo dijo, no por sus problemas judiciales.Además, hay que tener mucho coraje para llevar en alto la bandera de la argentinidad y bancarse, como se bancó Alberto, que suecos y chilenos te desmientan las filminas y que el presidente brasileño se te ría en la cara públicamente.Lo cierto es que estamos quedando mal con casi todos. Hubo un meme en la semana que resumió muy bien el desaguisado. Decía: “Cancillería informa: si queda algún país sin ofender, por favor, escriban a felipesola@cancilleria.com y enseguida lo puteamos. Escribir en español. Rait in Spanich plis”.

Fuente: La Nación

 Like

Unas 3,9 millones de personas han perdido la vida como consecuencia de la pandemia que asuela al planeta desde hace casi un año y medio, mientras otros tantos sufren, en carne propia, sus duros embates, y sobreviven.El presidente norteamericano, Joe Biden, quien se refiere al “virus chino”, ordenó a su administración la realización de una investigación exhaustiva sobre su origen en un plazo de 90 días. Una medida absolutamente imprescindible, que los líderes colegas del G7 también impulsaron.No faltan los científicos que sostienen que el virus pudo haber pasado de un animal a un humano. La Organización Mundial de la Salud apunta al mercado de alimentos de Wuhan o a una institución de investigaciones biológicas emplazada en la misma ciudad, desde donde el virus pudo haberse fugado por condiciones de seguridad inadecuadas, para luego dispersarse. En Estados Unidos reclaman la ayuda del organismo internacional, pero no creen que pueda evitar las presiones de Pekin para investigar. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian, había insinuado que soldados norteamericanos que acudieron a los Juegos Mundiales Militares 2019 en Wuhan pudieron haber llevado allí el virus.Ante la falta de evidencias sobre una evolución natural, el prestigioso periodista científico Nicholas Wade apoya la teoría de fuga del laboratorio y reporta la increíble serie de falta de controles, conflictos de interés y complicidad del régimen chino y del mundo científico para llegar a la verdad.China tiene la obligación de cooperar con todas las investigaciones de manera activa y transparente, facilitando la labor de los técnicos, sin ocultamientos. La tarea debe ser abierta y coordinada, junto con las demás naciones y con los organismos internacionales, sin exclusiones ni reservas.Resulta evidente que el mundo necesita contar con sistemas confiables de detección temprana de este tipo de peligros que permitan disponer con eficiencia y rapidez el abordaje de delicadas cuestiones sanitarias .Hasta aquí, China no está cooperando como debería y mantiene capítulos informativos cerrados frente a una emergencia común, cuya gravedad no deja lugar para maniobras ni estrategias de defensa de las reputaciones nacionales.El país oriental se defiende al sostener que el virus puede haberle llegado con la importación de alimentos congelados, lo que deberá ser comprobado más allá de toda duda razonable y sin más demoras. El interés por prevenir una segunda pandemia debería primar frente al desvío de culpas.

Fuente: La Nación

 Like

La exmodelo Carolina Losada reveló esta sábado los motivos que la llevaron a tomar la decisión de interrumpir su labor periodística para dedicarse a la política desde las filas de Juntos por el Cambio. Respecto a los motivos de fondo que la llevaron a dar un paso al frente en política, Losada fue rotunda: “Lo que me hace meterme en la política es el momento que estamos viviendo. Creo que la Argentina está yendo hacia un lugar que está lejos de ser el lugar que me gusta, hacia Venezuela, ahora somos amigos de Nicaragua también. Estamos acercándonos a todas estas dictaduras”, recalcó.Invitada al programa La noche de Mirtha Legrand, bajo la conducción de Juana Viale, donde también estuvieron presentes el diputado Mario Negri, el periodista y conductor Claudio Rígoli y la actriz Gladys Florimonte, Losada opinó con contundencia sobre la situación del país y consideró que la Argentina “está lejos de ser el país democrático republicano de los principios del radicalismo”. Sobre ello, profundizó: “Está lejos de los principios de los que tanto habló Raúl Alfonsín, que son los que me representan, y yo desde el periodismo siempre hablé del republicanismo, de defender la República”, apuntó.Entre otras críticas hacia el actual desempeño del Gobierno nacional, la candidata consideró que ”hay una mala gestión de la pandemia” y cuestionó “el robo de vacunas”. Por otro lado, contó detalles de las ofertas que recibió antes de ser candidata. “Soy periodista y, desde que empecé a opinar en Intratables, me han propuesto desde distintos sectores participar de alguna forma en distintas candidaturas, hasta de algún sector que nunca pensé que me podían llegar a proponer porque soy muy crítica de ellos”, contó en la mesa de El Trece. Y agregó: “En ese sector no me iba a meter, y no sentía que era mi momento, pero, en este caso [su incorporación a Juntos por el Cambio] fue diferente por varias razones”.“Me propusieron de varios sectores hacer política, ahora fue diferente”, dijo Carolina Losada @carolinalosada en la #MesazaEnCasa pic.twitter.com/rblbQowq1O— Mirtha Legrand (@mirthalegrand) June 20, 2021Tras confirmar su candidatura, Losada decidió encarar esta nueva etapa con una licencia en Radio Rivadavia. “Es la forma más leal y más honesta”, dijo. Y sumó: “Participo de programas políticos y, debatir cuando ya estás siendo precandidata, no está bueno desde el periodismo”. Por último, contó: “Fue complicado tomar la decisión porque siento que estoy en el mejor momento de mi carrera y que se me están abriendo muchas puertas y que el periodismo es algo que amo. No es que yo estoy dejando una carrera que me aburrió, pero es un impasse”.

Fuente: La Nación

 Like

El US Open llega a su definición en Torrey Pines, con promesa de suspenso hasta el final. El tercer torneo grande de golf del año, que se juega en San Diego, en la costa de California, tiene separados por un puñado de golpes después de tres rondas a varios jugadores.El viento fue más amable con los jugadores durante esta vez. Las nubes comenzaron a ganar presencia al momento de la salida de los que llegaron como los sorprendentes líderes al comienzo de la tercera jornada, el norteamericano Russell Henley, que nunca terminó entre los 10 primeros en 26 Majors y mantiene sus ilusiones, y el inglés Richard Bland, que a los 48 años podía convertirse en el más veterano en obtener este torneo. Sigue dando pelea arriba tras los terceros 18 hoyos Henley (71), uno de los líderes, con 208 golpes (-5).El impactante águila de Oosthuizen para llegar a la puntaLos otros que se treparon a la punta fueron el canadiense Mackenzie Hughes (68) y el sudafricano Louis Oosthuizen (70), con un espectacular águila en el 18.Eagle at the last propels @Louis57TM into the co-lead. ?pic.twitter.com/0ryMbzuYrp— PGA TOUR (@PGATOUR) June 20, 2021 Pero las emociones no concluyen ahí. Al acecho a la última vuelta llega, entre otros, el norirlandés Rory McIlroy (-3). El ex número 1 del mundo se recuperó con una gran vuelta de 67, de lo mejor pese a las complicaciones que tuvo en el hoyo 15. Busca reeditar el éxito de hace 10 años en el US Open jugado en Maryland. Cuando se pensaba que no iba a parar de recolectar torneos grandes, de repente su capacidad para atrapar títulos de este nivel se apagó por siete años. Insinuó pero naufragó. Ahora, más relajado y con la suma de confianza que trae desde las últimas semanas, se siente listo para batallar hasta el final.Gran vuelta de 67 (-4) por parte de Rory McIlroy. (HARRY HOW/)Bryson DeChambeau (-3), el Bombardero y campeón defensor, no pierde pisada: hizo otra ronda sólida (68), tras un primer día flojo que no lo desmoralizó, sino que le permitió tener un relanzamiento.Bryson DeChambeau viene mejorando cada día; está a dos golpes de los primeros y es fuerte candidato a levantar la copa en San Diego. (EZRA SHAW/)Matthew Wolff (-2), subcampeón en 2020, se siente casi como en casa. A sus 22 años, está de vuelta a la competición después de una pausa de dos meses para cuidar de su salud mental. A la luz de su andar por el campo que está a unos 240 kilómetros de Simi Valley, donde nació, el tiempo que se tomó fue un gran reimpulso.En cambio, Phil Mickelson necesitaba un triunfo en este Abierto para completar un pleno de trofeos Major, una hazaña que lograron sólo cinco jugadores. Pero no lo acompaña la magia con la que ganó por segunda vez el PGA Championship en mayo, erigiéndose como el ganador más veterano de un Major con 50 años, 11 meses y 7 días. El miércoles cumplió los 51, este sábado firmó 76 golpes deslucidos, quedó +7 y en 2021 no alcanzará eso que le falta en su brillante trayectoria, que incluye las tres conquistas en Augusta y una del Abierto británico.Después de una gran primera vuelta de uno bajo el par y de haber superado el corte con lo justo anteayer, el chaqueño Fabián Gómez tenía la chance de escalar varias posiciones en el “moving day”. Sin embargo, tuvo una jornada para el olvido y firmó 78 golpes (+7), una pesadilla que lo depositó por el fondo del tablero, con un total de 224 (+11). En el trayecto de ida padeció un bogey en el 9, y en la vuelta se desencadenó lo peor: un doble bogey en el 13 (su salida salió muy desviada a la derecha) y más bogeys en el 11, 12, 15 y 17. Casi siempre complicado con malas ejecuciones con el driver, al chaqueño sólo le queda intentar escalar en el clasificador pensando en sumar puntos para la FedEx Cup. “Me sentía pegando bien en la ida, pero a partir del 12 en adelante ya mi juego no funcionó y pagué caro ciertos errores. Mi intención es no aflojar y terminar bajo par”, comentó.Mackenzie Hughes, uno de los tres punteros del Abierto de Estados Unidos, puede llevarse el trofeo a Canadá. (HARRY HOW/)Las principales posiciones1º Mackenzie Hughes (Canadá) 73 67 68 208 (-5)1º Louis Oosthuizen (Sudáfrica) 67 71 70 208 (-5)1º Russell Henley (Estados Unidos) 67 70 71 208 (-5)4º Rory McIlroy (Irlanda del Norte) 70 73 67 210 (-3)4º Bryson DeChambeau (Estados Unidos) 73 69 68 210 (-3)6º Scottie Scheffler (Estados Unidos) 72 69 70 211 (-2)6º Jon Rahm (España) 69 70 72 211 (-2)6º Matthew Wolff (Estados Unidos) 70 68 73 211 (-2)Los horarios de salidas de este domingo (hora Argentina)Fabián Gómez: 10.41Bryson DeChambeau: 16.33Rory McIlroy: 16.44Russell Henley: 16.44Louis Oosthuizen: 16.55Mackenzie Hughes: 16.55Russell Henley nunca concluyó entre los diez primeros en sus 26 participaciones en majors; está muy cerca no sólo de conseguirlo, sino también de consagrarse. (SEAN M. HAFFEY/)La última vez, en 2008, con un desempate estresanteLa cancha de Torrey Pines, en San Diego, California, es un tormento por sus espesos roughs al borde de los greens, el viento del mar y la niebla. Hasta los aficionados al parapente distraen con sus peripecias como fondo panorámico.La última vez que el US Open se disputó en ese par 71 fue en 2008. El año anterior, en Oakmont, había triunfado el argentino Ángel Cabrera. Y lo sucedería como campeón nada menos que Tiger Woods, tras un desenlace a pura tensión. Para empezar, el torneo no concluyó en los 72 hoyos, sino que fueron necesarios… ¡91! Tiger y Rocco Mediate, también de Estados Unidos, igualaron con 283 golpes (-1) tras las cuatro rondas, con el detalle que Woods necesitó un birdie en el 18 para forzar el desempate. Que se disputó al día siguiente, el lunes. Fueron 18 hoyos más y ambos hicieron el par 71. En el hoyo de muerte súbita, el par 4 del 7, Tiger festejó con un par contra bogey de Mediate. Fue el 14º de sus 15 Majors. No volvería a ganar uno hasta el Masters de Augusta 2019.

Fuente: La Nación

 Like

Los salarios brutos superiores a $150.000 y de hasta $173.000 (cifras equivalentes a $124.500 y $143.590 en términos netos) seguirán alcanzados por Ganancias, pero el peso del impuesto será más bajo respecto de lo que fue hasta ahora. Ese es uno de los efectos de la ley 27.617, aprobada en abril último y reglamentada finalmente esta semana por la AFIP. Por el contrario, para quienes perciben remuneraciones superiores a $173.000 no habrá modificaciones en el tributo, con excepción de los casos en los que se puedan aplicar deducciones o exenciones creadas o ampliadas por la nueva ley.Una consecuencia que surge del hecho de que los cambios en el cálculo general del impuesto no sean para todos, es que se reducirán las diferencias entre los sueldos efectivamente percibidos por empleados que tienen diferentes niveles de remuneraciones.Por ejemplo, entre quien tiene un sueldo bruto de $150.000 y quien tiene uno de $175.000 ($25.000 más) la diferencia en el valor a recibir en mano era, antes de los cambios, de $14.209, teniendo en cuenta los descuentos por los aportes a la seguridad social y por el impuesto a las ganancias, y considerando el caso de una persona sin deducciones por familiares. A partir de la reforma, esa brecha se reducirá a $4569, porque por el ingreso mensual de $150.000 se dejará de tributar y, entonces, solo estarán los descuentos para el sistema jubilatorio, la obra social y el PAMI (entre los tres conceptos, un 17% del salario bruto).Si se trata de asalariados con esos niveles de ingresos, con cónyuge y dos hijos declarados a cargo, la diferencia en el cobro de bolsillo entre esos salarios con una brecha de $25.000 en el importe bruto era hasta ahora de $15.479, y se reduce por aplicación de la ley a $12.104,80, al quedar liberado del impuesto quien tiene la remuneración de $150.000.¿Qué pasa concretamente con las remuneraciones que siguen alcanzadas por Ganancias y que no superan los $173.000? La ley facultó al Poder Ejecutivo a tomar medidas para que quienes están en ese rango tengan un alivio impositivo y para que se eviten los saltos bruscos en la tabla. El decreto reglamentario, por su parte, delegó la tarea en la AFIP y, finalmente, la resolución 5008 del organismo de recaudación incluyó un anexo que contiene un largo listado de números: esas cifras, decrecientes a medida que aumentan los salarios considerados, se descontarán de los ingresos de cada trabajador antes de hacer el cálculo de Ganancias, en forma adicional a las deducciones ya existentes. El efecto es que el impuesto bajará respecto de la carga que rigió hasta ahora, porque se reducirá la parte del salario que efectivamente queda gravada.Todo ello ocurrirá a partir de un cambio que complejiza el cálculo para quienes deben retener Ganancias (empleadores y organismos de la seguridad social). Incluso, también para determinar a quiénes se les debe hacer el descuento la tarea se hace mucho más compleja: quedan ahora liberados de Ganancias quienes tengan un salario bruto de hasta $150.000, pero también quienes no superen esa cifra cuando se observa la remuneración promedio mensual en el tiempo que haya transcurrido del año.Entre contadores, de hecho, hay quejas por la cuestión administrativa. Mientras el Poder Ejecutivo y la AFIP demoraron más de dos meses para reglamentar la ley cuyo texto ya se conocía desde antes, para adecuar los sistemas y hacer los nuevos cálculos hay ahora muy pocos días: alrededor del 20 de cada mes las empresas hacen las liquidaciones de sueldos y la resolución reglamentaria se publicó el martes 15 en el Boletín Oficial.Un ejemplo sobre los efectos de la ley para quienes están en el rango de más de $150.000 y hasta $173.000. Un asalariado sin deducciones por familia, con una remuneración mensual de $150.602,40 (un salario neto de $125.000), tendrá un impuesto mensual de $1059,60, según un ejemplo aportado por César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Asociados, en lugar de los $9786,70 que correspondían antes de las modificaciones. La diferencia favorable para el bolsillo será de $8727,10. Para ese salario, si se trata de un empleado que deduce cónyuge y dos hijos, hasta ahora el descuento mensual era de $3477, mientras que con la reforma en ese caso dejará de haber retención.En el caso de alguien sin deducciones por familia y con una remuneración de $162.650,60 ($135.000 netos), el descuento será de $8145,80 mensuales, según la fuente citada, mientras que era de $12.738,60. Y para un salario bruto de $172.289,10 ($143.000 netos) cobrado por un empleado que deduce cónyuge y dos hijos, la retención mensual estimada bajará de $7987 a $7689,80, es decir que el efecto de bolsillo será de $297,20.El salario del último ejemplo, en el cual la consecuencia para el bolsillo resulta menor, es cercano al límite superior de los ingresos alcanzados por los cambios de la ley, de $173.000. Alguien con una remuneración de $173.100 continuará pagando Ganancias igual que hasta ahora y, en caso de ser un empleado sin deducciones por familia tendrá un descuento mensual de $15.651,30, mientras, que si es alguien que deduce cónyuge y dos hijos, la carga será de $8183,90, es decir, una cifra no tan lejana al dinero que se le descontará a quien tiene un sueldo levemente inferior y sí está alcanzado por la reforma. “A medida que se alejan de los $150.000, menos beneficio tienen”, dice Litvin respecto de los salarios comprendidos en el rango que recibirá un alivio sin dejar de tributar. Y por beneficio se refiere, además del menor descuento, a la devolución de montos ya descontados en los sueldos de los primeros cinco meses de este año.Ese reintegro, que en el caso de los salarios de hasta $150.000 involucrará la totalidad de las retenciones hechas, se hará a partir de julio en cinco cuotas iguales o consecutivas. Es decir, todo lo descontado hasta ahora se dividirá por cinco y los montos serán recibidos, a valor nominal y sin actualización, en julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre.Así, los tiempos de los cambios en Ganancias, que en marzo el diputado Sergio Massa decía que se podrían ver en abril, se amoldaron finalmente a los tiempos electorales; según lo previsto, en septiembre se harán las internas abiertas (las PASO) y en noviembre, las elecciones generales.Además de los empleados bajo relación de dependencia con salarios mayores a $173.000, un grupo que quedó excluido en la última ley es el de los autónomos, que pagan Ganancias a partir de ingresos más bajos. Por la falta de cambios, se amplía entonces la brecha ya existente, que se había morigerado con una reforma legal hecha durante el gobierno de Juntos por el Cambio.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 19 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 20.329 casos de infectados y 578 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 74 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1036 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.258.394 de infectados por coronavirus, 3.868.105 pacientes recuperados y 88.742 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.774.254 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 19 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 23.713 casos de infectados y 380 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 159 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1310 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.258.394 de infectados por coronavirus, 3.868.105 pacientes recuperados y 88.742 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.774.254 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 19 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 30.794 casos de infectados y 273 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 208 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2346 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.258.394 de infectados por coronavirus, 3.868.105 pacientes recuperados y 88.742 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.774.254 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 19 de junio, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 29.302 casos de infectados y 433 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 33 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 307 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.258.394 de infectados por coronavirus, 3.868.105 pacientes recuperados y 88.742 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.774.254 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like