La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 20 de Junio unas 2.120.855.804 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 132.944.831 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 17.837.121 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 763.065.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 300.268.730 dosis e India con 225.571.144 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.471.280 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.348.824.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 17 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 57 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 18 de Junio, un total de 17.837.121 dosis administradas, de las cuales 14.172.453 personas recibieron una dosis y 3.664.668 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 5.267.419, CABA con 1.306.475 y Córdoba con 1.210.219.

Fuente: La Nación

 Like

Durante mucho tiempo, YouTube ha sido el servicio de música más popular del mundo. Lo que ha cambiado es que YouTube ya no es el Darth Vader de la industria musical.Durante años, a algunos artistas y ejecutivos de empresas discográficas les encantaban los millones de clics que recibían los videos musicales en YouTube, pero se quejaban de que el sitio, propiedad de Google, no les generaba ingresos suficientes o no hacía lo necesario para evitar las estafas.Esas quejas no han desaparecido del todo, pero se han silenciado en su mayoría. ¿Por qué? Una de las razones principales es que YouTube ha encontrado maneras de generar ingresos suficientes para que mucha gente del mundo de la música esté contenta, o al menos lo suficiente por ahora.La pregunta es si YouTube ha conseguido una paz duradera o temporal. Si persiste, YouTube podría haber conseguido algo que pocas empresas de Internet tienen: una relación relativamente sana con una industria establecida a la que ayuda y perturba de manera simultánea.Permítanme retroceder a los años en que YouTube estaba castigado dentro de la industria musical. Los poderes de la industria solían utilizar una expresión de relaciones públicas, la “brecha de valor”, para referirse a lo que afirmaban que era la mísera contribución financiera de YouTube a la industria musical en relación con la popularidad de la música en el sitio. Les gustaba señalar las cifras que demostraban que los discos de vinilo generaban más ingresos para el negocio de la música que YouTube.Sobre todo, YouTube hacía que los músicos, compositores y sellos discográficos ganaran dinero al estilo de Google: vendía anuncios dentro o alrededor de los videos relacionados con la música y se repartía los ingresos con las personas y empresas que estaban detrás de las canciones. Los poderosos de la industria decían que era una miseria.Cómo es YouTube Music, la nueva apuesta de transmisión de música por Internet de GoogleLa semana pasada, YouTube reveló que les pagó a las empresas musicales, los músicos y los compositores más de 4000 millones de dólares el año anterior. Esta cantidad procede de la publicidad y de algo que la industria siempre ha querido y que ahora está consiguiendo: una parte del sorprendentemente exitoso negocio de membresías de YouTube. (Las membresías de YouTube incluyen una versión del sitio sin publicidad y un servicio similar a Spotify para ver videos musicales sin anuncios).La importancia de la cifra en dólares de YouTube es que no está muy lejos de los 5000 millones de dólares que el rey del streaming, Spotify, les paga a los participantes de la industria musical con una parte de sus membresías. (Un recordatorio: a la mayor parte de la industria le encanta el dinero de Spotify, pero algunos músicos dicen que los pagos deberían ser mucho mayores).Las membresías siempre serán un pasatiempo para YouTube, pero las cifras demuestran que incluso un trabajo secundario puede ser enorme para la empresa y ha comprado la paz al destinar una parte de esas riquezas para quienes están detrás de la música. Los sellos discográficos y otros poderes de la industria “siguen sin amar a YouTube”, escribió la semana pasada Lucas Shaw, periodista de Bloomberg News. “Pero ya no lo odian”.El cambio de opinión sobre YouTube también puede demostrar que quejarse funciona. La industria musical tiene un historial bastante exitoso de elegir un enemigo público número uno (fue Pandora durante un tiempo, luego Spotify, YouTube y más recientemente aplicaciones como TikTok y Twitch) y amedrentarlo de manera pública o enfrentar a una empresa rica contra otra para conseguir más dinero o algo más que quería.Artistas vs. Spotify: en busca de la revolución digitalYa no es el turno de YouTube de estar en el banquillo, pero no sé si eso dure para siempre. Mark Mulligan, analista y consultor de la industria musical, y mi colega Ben Sisario me dijeron que están empezando a fraguarse algunas de las viejas quejas de siempre. Los grandes de la música siguen creyendo que YouTube paga demasiado poco por clic en comparación con otros servicios de música digital y temen que YouTube devalúe las canciones en todas partes porque no hace lo suficiente para detener las versiones piratas.No obstante, tal vez YouTube haya demostrado que es posible que las empresas digitales pongan de cabeza a una industria y, a la vez, la hagan más fuerte. Eso es muy poco común. Miren el resentimiento que muchas organizaciones de noticias y sitios web les tienen a Facebook y Google, la incómoda dependencia de los restaurantes con las aplicaciones de entrega de comida y los incómodos acuerdos de Netflix con empresas de entretenimiento. Tal vez el tiempo y el dinero puedan lograr un poco de paz.

Fuente: La Nación

 Like

El nuevo juego de Guardianes de Galaxia llegó como una grata y prácticamente oculta sorpresa entre los anuncios de la E3 2021. Square Enix mostró imágenes de un gameplay prometedor, donde con un poco de Final Fantasy, otro tanto de Mass Effect y un poquito de Deus Ex (el anterior juego de sus creadores) pudimos ver como manejaremos a Peter Quill, o Starlord, el cómico comandante de los “Guardianes”.Si bien Marvel tiene muchos videojuegos en su historia, esta sería la primera vez que tenemos un juego con un guión profundo y con la posibilidad de tomar decisiones dentro del juego. Se diferencia muchísimo del anterior juego, Marvel’s Avengers, que funcionaba como un “juego de servicio” y no como un single player.En este caso, durante la historia vamos a tener que decidir entre varias alternativas de la historia, debatir con nuestros compañeros Draxx, Groot, Gomorra y Rocket, y tratar de continuar con nuestra misión de la mejor manera posible. Además, como el juego será de acción en tercera persona, vamos a poder “comandar” el movimiento de nuestros compañeros en batalla. Si bien siempre manejaremos a Peter, vamos a poder elegir qué poderes o de qué manera nuestro equipo ataca a los enemigos.Mary DeMarle, de Eidos Montreal, habló del desarrollo del videojuego de Guardianes de la GalaxiaPara conocer más de este juego, que llegará para todas las consolas y a la PC el 26 de octubre de este año, y doblado al español latino, hablamos con Patrick Fortier, Senior Gameplay Director, y con Mary DeMarle, Senior Narrative Director, de Eidos Montreal, quienes nos adelantaron muchísimos detalles.Patrick Fortier, de Eidos, durante la presentación de Deus Ex (2016)La historiaDeMarle cuenta que si bien la historia se va a construir con varias decisiones, la línea argumental es una sola. El gran final es uno, pero será con diferentes detalles para todos los que lo jueguen: “queremos construir una historia convincente y emotiva, que llegue a un clímax propio de una verdadera película de superhéroes de Marvel. Pero las decisiones que tomás tendrán impacto y habrá diferencias sutiles en los finales”, a lo que Fortier agrega: “Las partes principales serán las mismas, pero les damos una manera de personalizar tu aventura. Así que, cuando le cuentes a tus amigos sobre eso, ellos se van a quedar como: qué, ¿esto te pasó a vos? A mí no me pasó eso.”Así se verá la edición para un solo jugador del juego de Guardianes de la GalaxiaUn problema que se vivió con el juego anterior de Avengers, en manos de Square Enix, fue que las caras de los personajes no eran las de las películas y le costó al público familiarizarse con ellos. Ahora, Peter Quill será bastante diferente a Chris Pratt, actor que lo interpreta en el universo cinematográfico de Marvel, pero Fortier asegura que esto no es del todo negativo, ya que buscan contar una historia distanciada de las películas: “el objetivo es hacerlos reconocibles, pero hacerlos propios también. En nuestra relación con Marvel, desde el principio nos animaron a hacer nuestra propia visión de los Guardianes de la Galaxia. Así que miramos las películas, leímos los miles de cómics, y empezamos a explorar diferentes diseños. Después fue cuestión de encontrar dónde pensábamos que encajaban los personajes, porque creamos una visión, un universo, un origen para estos personajes.”Así se verá la edición para un solo jugador del juego de Guardianes de la GalaxiaJugabilidadCon la confirmación de que no se podrá controlar o elegir a otros personajes (no tendrá multiplayer, será una historia single player), surgió también la duda de cómo será la interacción con quienes nos rodean: “la magia de los guardianes es toda esta sinergia y funcionalidad del equipo, y el humor que sale de eso. Queríamos poner eso en el centro y permitirnos desarrollar esas personalidades y explorarlas. Sos el líder, pero no lo sos, todos son súper independientes. Así que tenés estas conversaciones y después ellos se meten, los dejás tomar el control o los echás, y con eso se crean un montón de situaciones que creímos que eran muy relevantes con respecto a lo que queríamos explorar. Decidimos enfocarnos en Peter, pero hicimos a los guardianes omnipresentes, que ellos sean parte de todo”, afirma Fortier y agrega: “La forma en la que interactuás y le pedís algo a cada guardián es igual en combate. Podés empezar a confiar en ellos y tener esta sinergia… yo congelo a este enemigo, Gamora está ahí y lo va a derrotar, yo puedo concentrar mi atención hacia otra cosa, o pensar que este grupo de enemigos sería ideal para Rocket y lo voy a usar para eso. No estás pensando solamente en tus habilidades: estás viendo el campo de batalla y pensando en tu equipo. Se siente que los personajes están vivos”.Así se verá la edición para un solo jugador del juego de Guardianes de la GalaxiaTambién otro punto fuerte de la jugabilidad de Guardianes de la Galaxia será que el foco es siempre la historia: “la narrativa está enfocada en la aventura, no quisimos complejizar con muchos sistemas aunque hay algunos “árboles de habilidades” para desarrollar, como en los RPG. Mientras participás en combates, obtenés puntos de habilidad al final y podés empezar a desarrollar algún personaje o Starlord, vos decidís cómo gastar tus puntos” comenta Fortier.Así se verá la edición para un solo jugador del juego de Guardianes de la Galaxia¿Romance?Sin querer dar muchos detalles para evitar los spoilers, DeMarle asegura que habrá sorpresas y quizás otros personajes conocidos del mismo universo en el juego, y que algo que vimos en las películas como central, como es el romance entre Starlord y Gomorra, quizás en el juego no será de la misma manera: “Starlord está abierto a muchas relaciones” confiesa Mary entre risas, mientras que Fortier concluye: “Los guardianes recién están juntos por algo más de un año en el juego y todavía están aprendiendo a trabajar junto. Esa historia es acerca de ellos como un equipo, sobre todo el proceso de convertirse en un equipo. En ciertos momentos los personajes se verán desafiados con respecto a sus defectos y personalidades, y crecerán a partir de eso.”

Fuente: La Nación

 Like

El color de la puerta es el ‘Rainwashed SW6211’ de Sherwin Williams. (Javier Picerno/)Sofía Díaz de Vivar y su marido construyeron la casa que soñaron por años y que se convrtió en el sello de su estilo. El proceso completo fue documentando en su cuenta de Instagram y le dio a la creadora de la marca Belgika Home Design, una exposición que nunca hubiera imaginado.Un mueble heredado convive con un perchero de madera de líneas contemporáneas y un espejo circular. A la afortunada mezcla de estilos se suma la alfombra floreada en pasteles (Lejano Oriente). (Javier Picerno/)Hasta ese momento, pocos habían hecho un registro similar en las redes, así que cientos de consultas diarias pidiéndole opiniones y datos sobre la obra (que iban sumando seguidores a un ritmo impensado) le abrieron un nuevo camino como referente de IG. Hoy con proyectos de diseño interior, reformas y final de obra como parte de su trabajo, esta emprendedora que comenzó sus pasos en la comunicación de moda, organiza jornadas multifacéticas, y a esta suerte de orquesta agrega el hecho de ser madre de dos.Colonial y moderna. Visitamos la casa de la diseñadora de interiores Ani ClementDe estilo romántico y contemporáneoLas cortinas traslúcidas (Abax Deco) están enmarcadas por un cantonnier de terciopelo arena que parece dorado. (Javier Picerno/)En cuestiones de diseño, el norte, es muy claro: “Lo romántico incorporado a lo contemporáneo marca mi estilo. En mi casa como en mi tienda, nunca van a faltar los muebles restaurados, los hallazgos de anticuario, los tonos pastel y las texturas”. Bienvenidos a su mundo, lleno de luz, buenas ideas y color.Restaurado y pintado en el mismo color de la puerta de entrada, este antiguo mueble junto a la mesa del comedor se convirtió en vajillero y bar. (Javier Picerno/)Las sillas inglesas fueron pulidas, lustradas y retapizadas con lino mélange antimanchas (Belgika), mientras que la mesa de pino Oregón de demolición fue lustrada en el mismo tono, para una perfecta sintonía.Vista a la laguna. En la casa de una interiorista, espacios orientados hacia lo mejor del paisajeConexión entre ambientesAquí y allá, muebles restaurados imponen su carácter. Lámparas de ratán (Compañía Nativa). Piso de porcelanato símil madera (SBG). (Javier Picerno/)Flores (Date el Gusto, por Mary Sutton), listas para dispersar por la casa. Las tortas, riquísimas, son de Juliana López May, amiga de la dueña de casa. (Javier Picerno/)La isla de pino Brasil (Belgika) se acompañó con sillas de Caro Prieto Interiors. Tras la puerta de una alacena, el caño de ventilación se hizo salir por el lado de la pared que da al lavadero.Bacha (Ferrum) con grifería dorada (Robinet). Mesada de Stone Quartz blanco puro (Marmolería Forte Dei Marmi). (Javier Picerno/)Un espejo veneciano heredado encontró su lugar ideal en el toilette. El gris de la pared tiene toques de celeste y hace todo muy sofisticado. (Javier Picerno/)Mud Room: así se los llama en inglés a estos rincones que funcionan para despojarse de zapatillas sucias, bolsos y abrigos. Sofía aprovechó un rincón junto al lavadero para ubicar el suyo. Lo hizo ranurado y laqueado en rosa con banco en melamina de roble natural (Dwell).Espaciosa comodidadTres sillones ‘Carmel’ tapizados en blancos lavables y repletos de almohadones rodean las mesas de pergamino natural con base color oro viejo (todo de Belgika). Las lámparas en bronce, como la alfombra de yute, también son de la tienda de Sofía. (Javier Picerno/)En una de las paredes, obras de Hermanas Muñoz, que trabajan con flores naturales. (Javier Picerno/)Galería y jardín llenos de detallesLa barra fue la última incorporación de la casa. Su mesada de Dekton ‘Natura’ (Canteras del Mundo) contrasta con el negro de la parrilla. (Javier Picerno/)Junto a la parrilla, un rincón con estantes para macetas y accesorios de jardinería. El toque especial: revestimiento de cerámicos artesanales (Bukara) y un barral de hierro para colgar herramientas. La bacha (Johnson Acero) con grifería de Robinet es cómoda para el asado y también para el riego de las macetas.Sofi con su marido, Tino, y sus hijos, Teodelina y Silvestre. (Javier Picerno/)“En la mesa grande puse sillas Mar del Plata que pinté de negro, igual que las banquetas. La mesa de teca extensible era de mi suegra”. Arriba, lámparas colgantes de ratán (Belgika). Todas las macetas de exterior son de Rakau. Los toldos negros (Abax Deco), claves para evitar el solazo de la orientación noroeste de la casa.Mix de rayas, ratán y madera que el tiempo fue agrisando conforma el punto de unión y de gracia en esta galería bien nutrida en comodidad y calidez. (Javier Picerno/)“Los muebles son de incienso macizo, y no les apliqué ningún tipo de protección para que tomen ese tono gris que me encanta”, nos cuenta Sofía. El mismo espíritu predominó en la pérgola, de hierro con varillas de kiri pintadas con brea, que le da ese matiz grisáceo. La decisión de usar en toda la casa el mismo piso de porcelanato ‘Portobello’ (SBG) fue un acierto: las tablas de 120x11cm, más angostas que lo habitual, acentúan su parecido con la madera.Teo, en su lugar favorito de la galería, feliz de sacarse fotos en su hamaca. Redes de camuflaje aptas para exterior (Camonet Redes). (Javier Picerno/)Las piedras al costado de la galería son un recurso para que el límite se ‘agrande’ hacia los costados. “Además, en invierno es donde ponemos el fogonero”, señala Sofía.Planta alta: mix de texturas y tonos pastelEl mural de verdes intensos y pájaros es de la artista Paula Gasparini. (Javier Picerno/)Alfombras marroquíes con distintos motivos y texturas (Kasbah) hacen que el hall y escritorio del primer piso cobren vida y color. Suman la silla en terciopelo rosa (Belgika).Ropero reciclado para ropa blanca y fotografía “Caballos”, de Maggie García Rams

(Javier Picerno/)El baño de la suite está revestido en Portobello ‘Cottage Cannelle’ (SBG) con un gran espejo con marco de madera. Bachas ‘Quadra’ (Ferrum).La suavidad del terciopelo rosa empolvado y el arena (que parece oro) de las cortinas. Para anotar. Tanto el espejo de pie como la lámpara colgante de ratán y la de bronce viejo de la mesa de luz son de Belgika. (Javier Picerno/)“En casi todos los espacios hay algo heredado, o encontrado y reciclado”. Las mesas de luz eran de la mamá de Sofía cuando era chica y la cómoda, de su abuela. Sobre el respaldo de lino, obras de Ana Chaveros.Suspiramos con la casita de muñecas (Doro Chic). (Javier Picerno/)Teodelina ama el rosa, muy presente en cada detalle de su cuarto. La alfombra traída de un viaje es protagonista. Por doquier, estantes de madera en distintos formatos (Belgika) y una regla ‘Conejo’ (Firulete) para medir cómo va creciendo.El baño fue reciclado con un mueble laqueado (Dwell), bacha ‘Tori’ (Ferrum) y mesada de Carrara (Marmolería Forte dei Marmi). Cortina rosa oscuro de gasa pañalera (Belgika). (Javier Picerno/)En el cuarto de Silvestre, cuna-cama de petiribí macizo con cambiador y cajonera (Belgika). Alfombra marroquí (Kasbah). Aunque siempre en tonos delicados, Sofía prefiere, antes que lisas o a rayas, alfombras con dibujos en la trama.La alta biblioteca con cajones se hizo a medida. (Javier Picerno/)El antiguo escritorio de la planta baja, hoy convertido en cuarto de juegos, está de estreno. Sofía colocó el empapelado ‘Hirosaki’, colección cápsula diseñada por ella para Berry Design.

Fuente: La Nación

 Like

El actor Dady Brieva, que debió ser internado de urgencia este mes tras sufrir una hemorragia intestinal, fue invitado anoche al programa PH Podemos Hablar, donde habló de su estado de salud y de los miedos que atravesó durante los días en que transitó complicaciones en su cuadro.En diálogo con el conductor del ciclo, Andy Kusnetzoff, y frente al resto de las figuras del espectáculo que participaron en la emisión de PH, como la concursante de MasterChef Georgina Barbarossa, la panelista Alejandra Maglietti y el periodista de espectáculos Tomás Dente, Brieva se sinceró, y dijo: “Pensé que me iba a morir”.Antes de profundizar en su situación, el exMidachi compartió a continuación una reflexión sobre los tiempos actuales y la enfermedad. “Creo que la pandemia nos puso de rodillas a todos: a los que tienen OSDE 1800, a los pobres. Nos igualó a todos, a los que tienen, a los que no tienen, a los tarados, a los estúpidos; a todos nos puso de rodillas. Tuve un episodio jodido”, avanzó en su relato.El actor contó que, para dar con el origen de la hemorragia, lo “anestesiaron entero”. A partir de entonces, llegaron los miedos. “Me puse a pensar esas boludeces de si ‘volveré o no volveré’. que antes de la pandemia no pensábamos”, confesó.Entonces, Kusnetzoff quiso saber si se sentía en paz consigo mismo en ese momento, a lo que Dady respondió: “Yo tengo una deuda conmigo, porque no me he permitido la emoción, el sensibilizarme, emocionarme. Siempre he tenido como muchos dolores emocionales y los he anestesiado. Y me parece que es una gran cagada que hice en mi vida, la estoy tratando de solucionar”,.Cara a cara con Georgina BarbarossaEn un segmento del programa, Georgina Barbarossa y Dady Brieva se hicieron preguntas mutuas. “¿De qué te arrepentís?”, quiso saber la actriz y conductora dirigiéndose al humorista. “No tengo arrepentimientos, siento que no tengo deudas: la que estoy trabajando ahora es ésa, que estuve mucho tiempo haciéndome el pelotudo, poniendo el corazón en una cubetera para no sentir, y tengo una deuda conmigo de darme un poco más de bola yo a mis sensaciones, a lo que me pasa adentro”, remarcó Brieva.Y a continuación, en el ida y vuelta con Barbarossa, el actor lanzó: “Yo a vos siempre te veo como una payasa, para que el otro la pase bien. ¿Hasta qué punto te pasa a vos eso -pasarla bien-?”. Ante esta pregunta, Georgina respondió: “Yo pude recuperar la alegría después de que el asesinato del Vasco -Miguel Lecouna, quien fue su esposo- nos marcara a toda la familia, pero cuando estuve triste no tuve más trabajo, nadie me contrataba. Uno puede actuar si está triste, pero conducir no”, contó.Luego, reconoció lo difícil que resultó para ella reponerse de la pérdida. “Me costó bastante recuperar la alegría, y si de algo me arrepiento es de que el tiempo pasa. Recuerdo cuando papá o el Vasco me decían: ‘siempre estás apurada’, y yo ahora moriría por tener esos momentos de vuelta con ellos”, reflexionó, emocionada.

Fuente: La Nación

 Like

Karina Gao pasó por PH Podemos Hablar (Telefe), en donde recordó el duro momento que vivió cuando atravesó el Covid: embarazada y en coma. La chef de Flor de Equipo contrajo la enfermedad a comienzos de febrero y permaneció largos días intubada para recibir asistencia respiratoria.En su duro relato, la cocinera contó que, en los momentos más críticos de su internación, se despidió de su familia, dejó videos para sus hijos y le pidió a su marido que se volviera a casar.Embarazada de Teo de 25 semanas, cuando Karina se enteró del resultado positivo de Covid, decidió aislarse en una sección de su casa para transitar la enfermedad sin riesgo de contagiar a los suyos. “Tenía fiebre, cada tanto, pero estuve estable por cuatro o cinco días y pensaba que estaba todo bien, pero la médica me dijo de internarme para controlarme porque llevaba cinco días con fiebre. Hice la valija y me lo tomé cómo que me iban a cuidar”, relató.Al tercer día de internación, comenzaron los problemas para respirar, la subida de la temperatura y la tos. “Muchos me decían que en el noveno día remontás, hasta que me llevaron a terapia intensiva. A la segunda noche, ya me pusieron otro respirador y ahí yo ya estaba saturando mal”, agregó. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Al mismo tiempo, su marido y sus hijos comenzaron a levantar fiebre en casa. “Ahí me dijeron que tenía neumonía bilateral. Pensaba que iba a estar mejor pero al día siguiente me dijeron: ‘te vamos a intubar y a poner en coma’. Y ahí fue un baldazo de agua fría. El momento en que más miedo tuve”, continuó.“Sentía que no me iba a despertar del coma. Mandé mensajes -que después releí- a mi marido, diciéndole: ‘cuidá al bebé’. Ya me estaba despidiendo de todos”, dijo. Gao pidió a su asistente que pagara sus deudas y que le otorgara un dinero a su marido y a sus hijos. “Después me despedí de mi marido, le mandé un video para los chicos. En esos 15 minutos vos decís: ‘qué hago’. De película, como cuando ves que una mamá deja videos para sus hijos. Y dije: ‘quiero dejar un video para cuando se casen o vayan a la primaria’”.La cocinera contó que en su despedida, ante la posibilidad de no despertar del coma, expresó: “Les dije a los chicos: ‘tienen suerte de tener al papá que tienen’. Y a él le dije que se casara de nuevo, porque yo sé que es alguien que, si es por él, se iba a quedar viudo toda la vida. Le dije: ‘sos joven, tenés 36.’. Y después me costó muchísimo despedir a mis papás, porque a los chinos, cuando estás en una edad adulta, vos tenés que mantener a tus viejos. Yo les pedía perdón y les agradecía por haberme criado”, contó.Cuando se despertó del coma, sintió que se había levantado de un sueño. “Ya no tenía más Covid, me desperté con mi marido al lado. Al final me soñé viuda, como si mi marido hubiese fallecido en un accidente. Me puse muy triste, pero, cuando me desperté, estaba él a mi lado”, contó sobre el satisfactorio desenlace.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Los Bucks de Milwaukee aguantaron 48 puntos de Kevin Durant, un récord de la NBA en el séptimo juego, para avanzar a la final de la Conferencia Este al derrotar el sábado 115-111 a los Nets de Brooklyn en tiempo extra.Giannis Antetokounmpo registró 40 puntos y 13 rebotes, y Khris Middleton logró el tiro para romper el empate con 40 segundos por jugar en el primer juego 7 que se va a tiempo extra en 15 años.Los Bucks aguantaron dos tiros fallados por Durant, el último con 0.3 segundos en el reloj de juego.Middleton agregó 23 puntos y 10 rebotes para Milwaukee, que accedieron a la final del Este por segunda vez en tres años. Enfrentarán a Filadalfia o Atlanta en una serie que arranca el miércoles por la noche.Durant jugó los 53 minutos y forzó el tiempo extra con un jumper que se quedó a centímetros de ser un tiro de 3 puntos que le hubiera dado el triunfo a los Nets con un segundo por jugar.Bajó nueve rebotes y tuvo seis aistencias, pero no recibió suficiente ayuda con Kyrie Irving observando desde la línea de base y con James Harden incapaz de encontrar su tiro después de lucir errático en los primeros cuatro juegos con una molestia en los isquiotibiales de la pierna derecha.Harden tuvo 22 puntos, nueve rebotes y nueve asistencias, pero se fue 5 de 17 desde el campo.

Fuente: La Nación

 Like

WILTON MANORS, Florida, EE.UU. (AP) — Un conductor embistió el sábado con una camioneta pickup a espectadores al inicio del desfile del Orgullo en el sur de Florida, donde mató a una persona y dejó grave a otra, dijeron autoridades.El conductor actuó como si fuera parte del Desfile del Orgullo Stonewall en Wilton Manors pero aceleró de súbito cuando se le indicó que era el siguiente y arrolló a las víctimas, dijo el alcalde de Fort Lauderdale, Dean Trantalis, según WSVN-TV. Wilton Manors se ubica al norte de Fort Lauderdale.Las autoridades dijeron que una de las víctimas falleció debido a las lesiones. Se prevé que la otra sobreviva.El conductor de la camioneta fue detenido. Las autoridades no brindaron de momento mayores detalles sobre las víctimas ni dijeron si consideraban intencional lo sucedido. La detective de la Policía de Fort Lauderdale, Ali Adamson, dijo a la prensa que las autoridades investigan “todas las posibilidades” con la colaboración del FBI.Adamson señaló que las autoridades están conversando con el conductor pero se abstuvo de precisar si ya se habían presentado cargos en su contra.Trantalis dijo creer que el atropellamiento fue “deliberado” y un atentado contra la comunidad LGBTQ.En fotografías y un video del lugar de los hechos se ve a la representante demócrata federal Debbie Wasserman Schultz con lágrimas en un convertible en el desfile.En un comunicado emitido la noche del sábado, Wasserman Schultz señaló que ella estaba sana y salva, pero “profundamente conmocionada y devastada por la pérdida de una vida”.“Estoy muy destrozada por lo sucedido en esta celebración”, afirmó. “Que el recuerdo de la vida perdida sea para una bendición”.La espectadora Christina Currie dijo al South Florida SunSentinel que se encontraba con su familia donde comenzaba el desfile.“De súbito se escuchó a la camioneta acelerar, estrellarse y traspasar una valla”, dijo Currie. “Definitivamente fue un acto intencional por los carriles del tránsito”.La policía de Wilton Manors tuiteó el sábado en la noche que el público no esta en peligro.“Aunque las autoridades continúan recabando información, sabemos que dos personas que marchaban para celebrar la inclusión y la igualdad fueron arrolladas por un vehículo”, señaló en un comunicado el sheriff del condado Broward, Gregory tony.“Esta tragedia tuvo lugar a corta distancia de mí y mi equipo (la oficina del sheriff de Broward), y estamos devastados por haber presenciado este horrible incidente”.Junio es el Mes del Orgullo para conmemorar la redada policial de junio de 1969 contra clientes gay en el establecimiento Stonewall Inn en Nueva York que derivó en una revuelta de estadounidenses LGBTQ e impulsó el movimiento a favor de los derechos de las personas gay.

Fuente: La Nación

 Like

Su voz es potente y lo hace parecer ser mucho mayor que lo que es, durante una serie de mensajes intercambiados para coordinar la entrevista. Pero cuando Simón Novillo Astrada llega a La Aguada en el asiento del acompañante y conduce su mamá, Delfina, que lo llevó hasta allí y lo llevará de regreso a San Isidro una hora y media después, se cae en la cuenta de que tiene tan sólo 16 años, y casi toda la vida por delante.Luego de recorrer su caballeriza, donde un rato más tarde se detendrá a mostrar cuadros con recortes de LA NACION, y de conseguir dos sillones para hacer la entrevista al aire libre, Simón apela al polo para recordar a su papá. Claro: Javier Novillo Astrada fue supercampeón en 2003, en una temporada soñada de La Aguada, cuando se triplecoronó junto a sus hermanos. “Siempre que veo los recortes de diario no puedo creer lo grandes que eran, esos años que tuvieron, que no pude llegar a vivir. Pero los imagino y miro muchísimos videos y partidos, que me hacen sentirme ahí”, se emociona, entre sorprendido y orgulloso de aquella gesta familiar, culminada con un 12-10 a La Dolfina en Palermo y que involucró a su padre y a sus tíos Ignacio, Miguel y Eduardo Novillo Astrada.Los recortes de LA NACION sobre la Triple Corona que La Aguada conquistó en 2003 contribuyen a mantener vivo en Simón el recuerdo de Javier, su padre. (Rodrigo Nespolo/)Él anda por un camino mucho más incipiente: hace poco ganó la Copa Comienzo, que disputan equipos de entre 0 y 6 goles de handicap, en una final en el propio Campo Argentino de Polo. Simón está poco más que en el punto de partida: tiene 0 de valorización, aunque hay indicios de que pronto será subido a 2. Y posee genes propios y caballos en la familia como para avanzar bastante más, por supuesto.Inédito pleito por el mejor caballo del polo argentino“El polo me hacer recordar a mi viejo cada vez que entro a la cancha y cada vez que vengo a La Aguada. Es como si me sintiera muy cerca de él. Yo tenía 9 años cuando pasó, pero todo me hace tener buenos recuerdos de él”, afirma quien era muy chico cuando su papá falleció por una enfermedad, en 2014, pero que aun así atesora esos instantes. Y los nutre de lo bueno que todo el mundo dice de Javo cada vez que sale el tema: “Lo que más me queda es lo íntimo de mi viejo, que era muy buena persona, que siempre tenía buena cara. Y en cuanto al polo siento que aún lo tengo al lado, porque tengo a mi abuelo [Eduardo] y a mis tíos, que son la réplica de mi viejo. Ellos ayudan, a mí y a todos los demás”.Video evocativo de Javier hecho por Miguel Novillo Astrada“Un verdadero 10 goles de la vida”, describe el sitio digital del club La Aguada a Javier, y así se lo recordará por siempre. A Javo se lo evoca como a alguien amable, predispuesto, de bajo perfil y muy atento a sus responsabilidades, y si bien su hijo vive en pleno su adolescencia, con gustos que tienen que ver más con su edad que con lo que podría ser de su vida en el futuro, Simón reconoce mucho de su padre en su propia forma de ser. “Como personas tenemos bastantes parecidos. Siempre me enseñaron a tratar bien a la gente y siempre tuve presente eso de él: cómo interactuaba con la gente. Y además tenemos las mismas metas y motivaciones. Diferentes razones, pero el mismo camino”, agrega quien además de esas pocas memorias nítidas que tiene se basa en lo que cada persona que se cruza le recuerda. También contribuyen a tenerlo presente esas botas de polo que heredó de Javo y usa con mucho cariño. “Los dos pares de botas que tengo eran de él. Los cuido, pero no tanto como él. Me encargo de baquetearlos un poco”, bromea, y vuelve a reír.Simón juega con botas que usaba Javier, pero admite tenerlas no tan impecables como las mantenía su papá… (Rodrigo Nespolo/)A tan corta edad, Simón debe lograr el balance perfecto entre el polo y el colegio. Por ello debe optimizar los tiempos de viaje ida y vuelta entre su casa y Luján. Hasta ahora viene funcionando: “Yo creía que iba a irme peor en el colegio el año pasado. Cuando la temporada empezó a abrirse y vinimos a jugar casi todos los días, pensé que se me iban a atrasar más materias para este año, pero terminé con bastantes menos que las que creía”, hace su balance. Y sonríe.Entre los tacos de polo y los libros, Simón se hace tiempo para cumplir con el secundario en San Isidro y el deporte en Luján. (Rodrigo Nespolo/)Al joven polista le gusta mucho la vida social y disfruta las horas en las que tiene clases presenciales en el colegio Newman, el mismo de su papá y de sus tíos. Sabe que esa etapa terminará dentro de un tiempo no muy lejano y quiere exprimirla al máximo. También ama el deporte, pero no se siente presionado a decantarse por el profesionalismo o por lo académico. “En este momento me siento en el medio como para decidir el día de mañana si seguiré en el polo o estudiando una carrera. Me gustaría estudiar administración de empresas en la UBA, que dejaría mucho tiempo para jugar al polo, porque está ordenada para que uno pueda armar su propio camino, con menos cursada fija. Y también me gustaría la gastronomía, porque me encanta cocinar. Mis especialidades son las hamburguesas, las comidas con carne. Me divierte mucho hacerlas. Miro videos todo el día, pero todavía no sé. Lo digo fantaseando”, apunta este Novillo Astrada hermano de Manuel (19 años), Nina (14) y Clara (11).Delfín Uranga, el nuevo presidente de la AAP que quiere derribar barreras y llevar el polo a la genteJugó los clásicos torneos infantiles, como la Copa Los Potrillos y la Tolo Polo, y campeonatos internos de clubes en Luján. “Me motiva estar rodeado por polistas profesionales”, valora, queriendo ser uno, pero dudando. “Todavía estoy viendo. Me encantaría, obviamente, ser polista, pero no es tan fácil. En la época de mi viejo y mis tíos, ellos pudieron estudiar y terminar muy bien el secundario y más tarde empezaron a subir de handicap. Ahora hay otros métodos: hay chicos que tienen mi edad y ya están jugando el [Argentino] Abierto”, observa.A los 16 años, Simón Novillo Astrada tiene 0 de handicap pero estaría por ser ascendido a 2; el revés es el golpe que más semejante le sale a los de su padre. (Rodrigo Nespolo/)Profesional o no para él más adelante, el polo siempre será para Simón un punto de contacto con su padre: “Me notan varios tiros en común con mi viejo, como el revés. Quizás nos parezcamos más en el futuro, pero hoy me dicen «mirá: tu viejo jugaba así, y hacía esto». Y toda referencia a él es sobre polo”, narra Simón. En el club y en reuniones familiares, recibe muchos consejos de sus tíos. Incluso… en silencio. “Veo tres o cuatro veces por semana a mis tíos. Me guían mucho. Además de animarme y motivarme para el polo, me ordenan para el estudio y me piden que priorice las dos cosas. Sin decírmelo, me lo transmiten. Eso está muy bueno”, destaca quien tiene en el podio de jugadores admirados a Adolfo Cambiaso, Facundo Pieres y su tío Miguel Novillo Astrada. “Jugar Palermo me encantaría, pero no lo pienso tanto ahora. La pandemia no me hace pensar tanto en el futuro”, menciona.Javo y una de sus mejores yeguas, Neblina, en una pinturaNo siente apuro. Hoy quiere aprovechar todo lo que le gusta. Es hincha de Boca, pero no fanático, ya que prefiere la acción antes que ser mero espectador. “Tengo un montón de aficiones. Desde chiquito me gusta el skate, y de hecho tengo una rampa en mi casa. Ahora no hago tanto como antes, pero era bastante bueno. Me encanta hacer mucha actividad con mi abuelo Taio [Eduardo], jugar al tenis y al golf. Lo divierte enseñarme, porque soy su réplica más chiquita”, expresa alegre.Caballerizas de La Aguada, el club en el que pasó una tarde Mick Jagger en 2016, practicando canto y mirando un partido de entrenamiento; Simón le enseñó a montar. (Rodrigo Nespolo/)Su gusto musical pasa por el reggae, pero no fue impedimento para disfrutar del lujo que se dio cuando el rockero Mick Jagger, durante la última gira de The Rolling Stones por la Argentina, en 2016, fue a ver polo y comer un asado en La Aguada. “Estuve ese día y charlé un poco con él. Hasta le enseñé a andar a caballo y le presté uno de los míos. Me acuerdo patente. Él estaba en una casita chiquitita de acá, ensayando con sus cuerdas vocales. Hablamos dos segundos cuando él se sentó muy tranquilo para mirar una práctica de polo. Y otra vez vino Al Pacino. La rompió La Aguada ese año”, cierra Simón Novillo Astrada, el hijo de Javier que siempre tendrá una sonrisa a mano para recordarlo. Y para imitarlo.

Fuente: La Nación

 Like

Cristiano Ronaldo precisa de tres goles más para convertirse en el máximo artillero (en soledad) a nivel de selecciones de todos los tiempos. Este sábado le marcó a Alemania, en la derrota de Portugal por 4-2, anotó su gol 107 y quiere alcanzar –y luego batir– el récord de 109 goles, actualmente en manos del delantero iraní Ali Daei. CR7 hizo su tercer tanto en esta Eurocopa, con lo que comparte ahora el liderato junto al checo Patrick Schick.¿Quién es Ali Daei? Tiene hoy 52 años y es una leyenda viva de Irán. Nació en Ardabil, el 21 de marzo de 1969. Tiene el título de ingeniero en metalurgia de la Universidad Sharif de Teherán, la universidad científica más prestigiosa del país, de la que se graduó cuando apenas comenzaba su carrera en el fútbol. El iraní se dedicó a la par de sus estudios a jugar al fútbol y el deporte lo convenció para dedicarse de lleno en convertirse en profesional. Pasó la mayor parte de su trayectoria en clubes de su país, con breves participaciones con el fútbol de alemania. Fue el primer futbolista iraní que jugó en Europa. Llegó a la Bundesliga de la mano del Arminia Bielefeld, antes de pasar al gigante Bayern de Múnich (32 encuentros, seis goles) en la temporada 1998-1999 y luego a Hertha Berlín.Tabla de posiciones de la Copa América Brasil 2021, en vivo: así están los dos grupos“Los récords están hechos para ser batidos. Ronaldo tiene realmente las cualidades para hacerlo. Tengo mucho respeto por él. Es un jugador tan grande que no es necesario alabarlo”, declaró Daei a la agencia Khabar Online en 2018 y replicadas por El Espectador, de Colombia, cuando ya se esperaba que el portugués mejorara sus estadísticas y planee alcanzarlo. Su apodo es El Shahriar (el “Rey” en persa).El tema en discusión tiene que ver con si los goles que anotó Ali Daei valen lo mismo que los de Cristiano. El iraní estableció su récord marcando, por ejemplo, cinco tantos a Sri Lanka (7-0) en 1996 o cuatro partidos convirtiendo de a cuatro goles, uno de los cuales fue ante Guam, en uno de los encuentros más abultados en la historia de las clasificaciones para un Mundial: ¡17-0, en el año 2000!El fixture de la Eurocopa 2021Daei debutó con la selección de fútbol de Irán en un encuentro ante Pakistán en 1993. Hasta el final de su carrera el delantero fue el goleador y símbolo de su seleccionado, logrando entre otras cosas la clasificación a la Copa Mundial de Fútbol de 1998 y consagrarse goleador de la Copa de Asia de 1996 y la clasificación de Asia a la Copa Mundial de 2002. Entre sus muchos éxitos, participó en la histórica victoria contra Estados Unidos (2-1) en Francia 1998, en la que dio la asistencia para el gol de Mehdi Mahdavikia, y fue capitán en el Mundial de Alemania 2006, con 37 años.Ali Daei (Instagram @ali_daeeii/)Con 149 apariciones con su Selección, el delantero convirtió un total de 109 goles con el representativo. Actualmente, ya retirado de las canchas, su vida continuó de cerca al deporte de sus amores. Daei trabaja como miembro del comité de fútbol de la FIFA desde junio de 2007 y tuvo un breve paso como director técnico de la selección de Irán, aunque no obtuvo el mismo éxito que sí logró como jugador.El fixture en vivo. Días, horarios y resultados de la Copa AméricaDaei es un empresario próspero, propietario de una fábrica de ropas deportivas, de comercios y también al frente de proyectos de construcción en el norte de Teherán. En Instagram, Ali Daei se posiciona en la actualidad refiriéndose a los grandes temas de sociedad y se muestra muy activo en el campo humanitario.

Fuente: La Nación

 Like