Italia iguala récord con victoria ante una selección de Gales que también pasa a octavos Italia selló el pleno de victorias en la primera fase de la Eurocopa, con un tercer victoria este domingo en Roma contra Gales (1-0), que terminó el partido con diez jugadores pero también estará en octavos de final.El fixture de la Eurocopa 2021Roberto Mancini, en su 35º partido como seleccionador de la Azzurra, hizo historia para el fútbol italiano al igualar un récord de imbatibilidad que databa de más de 80 años: 30 partidos sin derrotas (25 victorias, 5 empates) como el legendario Vittorio Pozzo entre 1935 y 1939.Lo mejor del partidoVisto el rendimiento del equipo, parece improbable que el seleccionador, que no conoce la derrota desde septiembre de 2018, se conforme con lo logrado. Italia espera rival en los octavos de final, pero sabe que jugará en Wembley contra el 2º del grupo C (Ucrania o Austria). Los galeses, semifinalistas de la Eurocopa 2016, terminan segundos de grupo con 4 puntos.En vivo. Días, horarios y resultados de la Copa América 2021En Italia había voces que abogaban por la derrota de Italia para finalizar segundos y esperar un camino más asequible hasta la final, pero estos ‘Azzurri’ demostraron que no es su estilo y permanecieron fieles a su entusiasmo y a la presión alta en el último partido de la Eurocopa en el Olímpico de Roma, donde había unos 400 aficionados galeses.El técnico de Italia, Roberto Mancini, y un récord que dará que hablarMarco Verratti, seis semanas después de su lesión en su rodilla derecha con el París SG, regresó a los terrenos de juego como titular con la ‘Azzurra’. El ‘Pequeño Búho’ formó en la medular junto a Jorginho y Matteo Pessina en un equipo con muchas rotaciones.Mancini dejó en el banco a no menos de 8 titulares en el primer partido. El técnico renovó por completo su tridente ofensivo apostando por Federico Chiesa, Andrea Belotti y Federico Bernardeschi. En defensa, sólo Leonardo Bonucci repitió (con el brazalete de capitán del lesionado Giorgio Chiellini), junto a Alessandro Bastoni en el eje, y con Rafael Toloi et Emerson en los costados. El propio Verratti fue el encargado de poner en el primer palo del área un centro lateral que prolongó al fondo de la red el volante del Atalanta Pessina (39), un jugador que no figuraba en la primera nómina de 26, pero que fue repescado a raíz de la baja de Stefano Sensi. Un gol que reafirma las palabras de Mancini cuando afirma que dispone de “26 titulares”.La expulsión de Ampadu#EurocopaxTNTsports | ¡Gales se quedó con diez! Ampadu fue expulsado por este patadón. #ITAGALxTNTsports pic.twitter.com/rQzMsK2FuH— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) June 20, 2021Gales, con un ojo en el Suiza-TurquíaLa ventaja italiana al descanso era merecida, por su mayor posesión y su amplitud de recursos ofensivos, aunque mostraron algo menos de intensidad que en sus dos partidos precedentes, con una temperatura más elevada y una clasificación en el bolsillo.El trío ofensivo sustituto no estuvo sin embargo acertado: Andrea Belotti, no encontró profundidad y cruzó en demasía el balón en su mejor ocasión (24). Federico Chiesa tampoco encontró portería (29). Y Federico Brenardeschi estrelló un balón en el poste de lanzamiento de falta envenenado en el 53. Gales, que sólo necesitaba un punto para sellar la clasificación sin depender del resultado de Suiza, apenas inquietó a Gianluigi Donnarumma, aunque el defensor Chris Gunter estrelló un remate de cabeza en la madera (27). Aaron Ramsey desperdició una buena ocasión en uno de los pocos desajustes de la defensa italiana (54). Justo antes de que Ethan Ampadu dejase con 10 a su equipo por una entrada al tobillo de un rival italiano (55).Lo que no impidió a Gareth Bale tener en sus pies el empate, pero su volea se perdió muy desviada (75), lo que permitió a Italia sumar un undécimo partido sin recibir goles. A los galeses no les quedaba más que aguantar el resultado y esperar que Suiza no incrementase la cuenta contra Turquía. Ambas premisas se cumplieron y Gales estará en octavos.La síntesis

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — El tradicional partido conservador francés dominó la primera ronda de las elecciones regionales el domingo, en que el partido ultraderechista de Marine Le Pen tuvo un peor desempeño del anticipado, según proyecciones.Las elecciones fueron marcadas por una escasa participación de apenas 34%, y los temas de campaña fueron primordialmente económicos y de seguridad.Las elecciones regionales por lo general giran en torno a temas locales, pero hay quienes las consideran un presagio de las nacionales que tendrán lugar el año próximo.Tres agencias encuestadoras proyectan que el partido conservador tradicional, el Republicano, obtendrá la mayor cantidad de votos con entre 26-28%. De segundo quedaba en ultraderechista Frente Nacional de Le Pen, que iba adelante en días recientes a raíz de sus posturas duras contra la inmigración y en pro de fuertes medidas de seguridad.Detrás de ellos estaba el Partido Socialista y sus dos aliados: el Partido Verde y el República en Movimiento, del presidente Emmanuel Macron. Se preveía que el movimiento de Macron saldría mal debido a la falta de activistas de base y la frustración pública por su manejo de la pandemia del coronavirus.Los partidos que obtengan más del 10% de los votos avanzan a una segunda vuelta el 27 de junio. Una gran interrogante es si los franceses cerrarán filas detrás de un candidato para bloquear al movimiento de Le Pen como lo han hecho en el pasado.

Fuente: La Nación

 Like

TULAROSA, Nuevo México, EE.UU. (AP) — Participó en un espectáculo al estilo Buffalo Bill, llevó su mensaje a caballo desde Tierra Santa a Times Square y fue invitado a la Casa Blanca para reunirse con el presidente.Pero la suerte pudo haberse agotado para este pastor vaquero que saltó a la fama política nacional al apoyar al entonces presidente Donald Trump con una serie de caravanas a caballo y se derrumbó con una postura desafiante el 6 de enero contra la elección del presidente Joe Biden.Hoy, Couy Griffin está divorciado, es menospreciado por su familia, enfrenta una campaña de destitución política, una investigación estatal de corrupción y cargos federales.Sin embargo, sigue decidido: quiere ser gobernador.El comisionado del condado Otero, en Nuevo México, transformó a un grupo de conocidos del rodeo en 2019 en el grupo Cowboys for Trump para difundir el mensaje conservador del mandatario republicano sobre armas, inmigración y aborto.La derrota electoral de Trump ha dejado al padre de 47 años en una lucha solitaria por su vida política después de participar en el asalto a la sede del Congreso en enero y pasar más de una semana en prisión.Griffin es uno de los miles de leales a Trump en cargos públicos que están trazando un futuro incierto antes del ciclo electoral de 2022. Es parte de un cuadro más pequeño que coqueteó con la insurrección en nombre de Trump y aún puede pagar un alto precio. En total, más de 400 personas fueron declaradas culpables por la insurrección en el Capitolio que dejó cinco muertos y decenas de oficiales heridos.Aún así, es fácil encontrar electores leales en un condado rural impregnado de la cultura contra el establishment y proarmas que domina el sur de Nuevo México.“No tiene malicia con nadie”, dijo George Seeds, afuera de la iglesia New Heart Cowboy en Alamogordo, donde Griffin sirvió una vez como pastor. “Lo que le preocupa es la dirección de este país, hacia dónde se dirige”.

Fuente: La Nación

 Like

La abstención podría superar el 67 por ciento en la primera vuelta de las elecciones regionales y departamentales celebrada este domingo en Francia, 17 puntos más que hace seis años, según la proyección elaborada para la televisión francesa BMFTV.En concreto, según el estudio del Instituto Elabe, la abstención se podría situar en el 67,5 por ciento, lejos del 50,09 por ciento de la elección equivalente de 2015 o del 53,67 de 2010. El último dato oficial de la participación a las 17.00 horas sitúa la abstención en el 68,5 por ciento.De confirmarse, esta cifra es solo comparable a la del referéndum de 2000 para la reducción del mandato presidencial a cinco años, cuando se alcanzó el 69,81 por ciento de abstención. La segunda vuelta será el próximo domingo, 27 de junio.”Esta es una nueva expresión de una crisis democrática de la que se habla a menudo”, ha opinado el director de Política de BFMTV, Philippe Corbé, que alerta de las repercusiones de las elecciones presidenciales de 2022.”Estamos ante un hundimiento de la participación democrática. Estamos a menos de un año de las elecciones presidenciales. En estas elecciones tenemos varias personalidades que podrían figurar allí, intentos de alianzas o acercamientos que pesarán este año. Es una alerta democrática que deben tomar en cuenta todas las partes”, ha añadido.La campaña ha estasdo marcada por la crispación en la que la ultraderecha de Marine Le Pen se ha consolidado como alternativa.Las tendencias muestran que el partido de Le Pen tiene opciones reales de encabezar alguna región, entre ellas Provenza-Alpes-Costa Azul, situada en la zona sureste de Francia y que alberga ciudades como Marsella o Niza.

Fuente: La Nación

 Like

Reconciliación y unidad nacional son las principales apuestas de los candidatosMADRID, 20 Jun. 2021 (Europa Press) -La participación en las elecciones anticipadas de Armenia ha alcanzado un 49,4 por ciento, por encima del 48,63 por ciento de participación de las anteriores elecciones, celebradas en diciembre de 2018, según los datos de la Comisión Electoral Central (CEC).En concreto, este 49,4 por ciento equivale a 1.281.174 votos, ha explicado el vicepresidente de la CEC, Tigran Mukuchián, citado por el portal de noticias, News.am.La participación ha sido del 51,55 por ciento en la capital, Ereván, mientras que en Giumri ha alcanzado el 38,42 por ciento y en Vanadzor se ha situado en el 47,55 por ciento.Durante la jornada han votado los principales candidatos, como el primer ministro saliente, Nikol Pashinián, líder del partido Contrato Civil, que ha asegurado que su voto va para el “desarrollo” de Armenia. “Voto por el futuro de nuestro Estado y de nuestro pueblo, por el desarrollo de Armenia”, ha explicado. Pashinián no ha querido responder a las preguntas de la prensa y solo se ha hecho una fotografía con un niño que estaba en el colegio electoral.También ha votado Robert Kocharián, candidato de la Alianza Hayastan. “He votado por una paz digna y el crecimiento económico. Esta es la elección”, ha explicado, al tiempo que ha destacado su “espíritu combativo” al ser interrogado por cómo se siente.Además, Kocharián ha denunciado una “campaña de odio” con el reparto de panfletos contra su persona en Ereván. “Es un flagrante delito. Hay cámaras. Si la Policía no detiene a los criminales en unas horas, denunciaremos que todo es una maniobra del Gobierno”, ha advertido.Igualmente ha ejercido su derecho el presidente del partido Armenia Brillante, Edmon Marukián, con un llamamiento a la solidaridad y la reconciliación. “Mañana será el día del restablecimiento de la solidaridad y reconciliación política en nuestro país (…). Las elecciones son una oportunidad para superar esta situación”, ha explicado.Para Ara Zohrabián, líder del partido Zartonk, estos comicios propiciarán la formación de un gobierno de unidad nacional y ha apostado por su presencia en el Parlamento “para defender nuestro sistema de valores”.Por último, Serzh Sargsián, ha defendido su voto “por unas repúblicas de Armenia y Artsaj seguras, soberanas y desarrolladas económicamente, por un Ejército armenio poderoso, por la inviolabilidad de nuestras fronteras y por la reconciliación de nuestra sociedad”. Su coalición lleva por nombre Yo Tengo el Honor.Elecciones anticipadasLos colegios electorales de Armenia han abierto sus puertas este domingo a las 8.00 y han cerrado a las 20.00 horas (18.00, hora peninsular española) en unos comicios anticipados como consecuencia de la guerra en la región de Nagorno Karabaj.El primer ministro del país, Nikol Pashinián, fue el encargado de convocar los comicios en el marco de la grave crisis política desencadenada en el país tras la derrota armenia en el conflicto registrado a finales de 2020 con Azerbaiyán en torno a la región.Pashinián, quien llegó al cargo en 2018 tras la conocida como ‘Revolución de Terciopelo’, en la que encabezó una oleada de manifestaciones contra el Gobierno, ha sido sometido a una gran presión tras la derrota militar armenia, que ha llevado a la oposición a acusarle de “capitular” ante Bakú.Las principales críticas giran en torno a las condiciones del alto el fuego firmado en noviembre, mediado por Rusia, que incluye la entrega a Azerbaiyán de una serie de territorios de Nagorno Karabaj –de mayoría armenia– controlados por Ereván desde 1994, incluida la ciudad de Shusha, la segunda ciudad más importante en la región, autoproclamada independiente pero bajo la égida armenia.El primer ministro en funciones espera que su formación, Partido del Contrato Civil, logre unos buenos resultados a raíz de la campaña de reformas y sus promesas de lucha contra la corrupción tras llegar al poder a lomos de unas movilizaciones contra la oligarquía armenia y el desencanto popular por la falta de avances.Entre los principales rivales de Pashinián figuran el expresidente Robert Kocharián –quien ocupó el cargo entre 1997 y 2008– y el también exmandatario Serzh Sargsián, al que sacó del poder y quien fue presidente o primer ministro entre 2008 y 2018, en lo que es visto como un nuevo enfrentamiento entre la nueva élite y la antigua clase política.Los últimos sondeos publicados por medios armenios presentan un panorama fragmentado en el que destacan el Partido del Contrato Civil, con cerca del 22 por ciento de los votos, y la Alianza de Armenia de Kocharián, que se haría con cerca del 20 por ciento de las papeletas.La situación es un reflejo de la caída de los apoyos al partido de Pashinián, que partía de unos respaldos de más del 30 por ciento, y un resurgimiento de la Alianza de Armenia, que previamente no había alcanzado el umbral del diez por ciento de los apoyos.El expresidente –quien fue además presidente de Nagorno Karabaj entre 1994 y 1997 y primer ministro entre 1997 y 1998– se ha presentado durante la campaña como un hombre de Estado con experiencia, frente a un Pashinián que lleva menos tiempo en el poder.Sin embargo, parte del debate ha girado también en torno a que la figura de Pashinián es vista como un impulso democratizador, frente a una postura más autocrática de Kocharián, especialmente recordado por la violenta represión de las protestas tras las elecciones de 2008, en las que su ‘delfín’, Sargsián, se impuso al opositor Levon Ter-Petrosián.Por otra parte, partidos opositores como Armenia Próspera, Armenia Brillante y la Alianza Me Honra –encabezada por el antiguo jefe de los Servicios de Seguridad Nacional Artur Vanetsián y en la que está integrado el histórico Partido Republicano de Armenia (RPA)– están por debajo del cinco por ciento de los votos.En este contexto, el presidente del país, Armen Sargsián, instó el sábado a los ciudadanos a depositar en paz su voto en las elecciones parlamentarias. Después de una amarga campaña electoral llena de amenazas e insultos, es inaceptable que “se crucen las fronteras políticas y morales, que la situación se intensifique y se fomente el odio y la enemistad”, lamentó el mandatario.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA (AP) — Los suplentes de Italia tienen la misma calidad que sus titulares. O casi.Roberto Mancini lleva semanas insistiendo que los 26 integrantes de su plantel son titulares. Y después de vencer el domingo 1-0 a Gales, pese a realizar ocho modificaciones en el once titular en el Campeonato Europeo, llevarle la contraria no sería prudente.La victoria extendió a 30 la racha de partidos sin perder de los Azzurri, igualando un récord de la selección.Matteo Pessina puso en ventaja a Italia en el primer tiempo al redireccionar un tiro libre de Marco Verratti en una jugada de manual.Gales acabó en inferioridad numérica por la expulsión de su zaguero Ethan Ampadu, con una cuestionable roja directa, por un pisotón a Federico Bernardeschi cuando habían transcurrido 10 minutos en la segunda parte.Italia, que ganó por 3-0 sus primeros dos partidos, cerró el Grupo A con el ideal de nueve puntos. Pese a la derrota, Gales logró clasificarse a octavos de final al quedar en el segundo lugar con cuatro unidades.En busca de su segundo título en una Euro, Italia se las verá contra el segundo del Grupo C en el estadio Wembley de Londres el próximo sábado. Gales irá contra el segundo del Grupo B en Ámsterdam.El triunfo fue el 11mo partido seguido de Italia sin encajar goles.Los Azzurri encadenaron 30 partidos consecutivos sin perder con el mítico técnico Vittorio Pozzo entre 1935-39, con el equipo que ganó su segunda Copa del Mundo.

Fuente: La Nación

 Like

Millie Bobby Brown estaría enamorada. Después de semanas de especulaciones sobre la relación que mantendría la protagonista de Stranger Things con Jake Bongiovi, el hijo de Jon Bon Jovi, los jóvenes fueron vistos caminando juntos por las calles de Nueva York.En una serie de fotografías que pudieron obtener los paparazzi, se puede ver a los flamantes novios tomados de la mano, mientras que él lleva en una bolsa a Winnie, uno de los perritos de la actriz.Día del Padre: diez formas de paternidad, en el cine y las seriesCon estas imágenes Bobby Brown, de 17 años, y Bongiovi, de 19, hacen su debut público como pareja luego de que a comienzos de junio él publicara en su cuenta de Instagram una foto de ambos en un auto. Por aquel entonces, el adolescente tituló la fotografía con la frase “mejores amigos”, aunque los medios comenzaron a sospechar que había algo más entre ellos. View this post on Instagram A post shared by @jakebongioviJake es uno de los cuatro hijos de Bon Jovi, quien además es padre de Stephanie (28), Jesse (26) y Romeo (17). A diferencia de su padre, que hizo carrera en el mundo de la música, el joven prefirió dedicarse a la actuación y está dando sus primeros pasos en la industria. View this post on Instagram A post shared by @jakebongioviAntes de ser vista junto a Bongiovi, Bobby Brown había sido relacionada sentimentalmente con Romeo Beckham, hijo de David y Victoria Beckham, y con el cantante juvenil Jacob Sartorius.“Los últimos años no han sido fáciles, lo admito. Hay momentos en los que me siento frustrada por la inexactitud, los comentarios inapropiados, la sexualización y los insultos innecesarios que lo que han hecho ha sido causarme dolor e inseguridad. Pero nunca me van a derrotar. Voy a continuar haciendo lo que amo y difundiendo el mensaje en busca del cambio”, había expresado meses atrás la actriz, que saltó a la fama con tan solo 12 años y tuvo que acostumbrarse de golpe a la atención mediática y a tener todas las miradas sobre ella.Hoy, los fotógrafos vuelven a seguirla a sol y sombra para conseguir retratar este nuevo romance, que tiene a Holyywood hablando y que ya es catalogado como uno de los amores del momento.

Fuente: La Nación

 Like

A menos de 12 semanas de las elecciones primarias, la política argentina carbura estrategias de campaña a toda máquina. Frente a un escenario de inquietud por la baja en las encuestas entre jóvenes y la clase media, el oficialismo busca reconquistar a su votantes. Según el dirigente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro, los esfuerzos del Gobierno no serán suficientes para alcanzar un triunfo en los próximos comicios.Fuerte inquietud en el Gobierno por la baja en las encuestas entre los jóvenes y la clase media“Salvo algunas excepciones, en general, cada vez que hay elecciones los oficialismos pierden, son arrasados por la pandemia”, aseguró Navarro, que es funcionario en Jefatura de Gabinete. Así, para justificar su pensamiento, el dirigente peronista dijo: “El ejemplo es [Donald] Trump, que antes de la pandemia ganaba por 20 puntos y terminó perdiendo la elección habiendo desplegado una ayuda económica impresionante”.En diálogo con Radio Rivadavia, Navarro explicó que “hay una interpelación a la política y los oficialismos”. “En ese contexto está la Argentina, pero multiplicado para peor por tres o por cuatro”, dijo, y enfatizó: “La Argentina tiene una crisis estructural que no deja de caer; hay más pobres, hay más inequidad, más informalidad”.El dirigente del Movimiento Evita responsabilizó al gobierno de Mauricio Macri por “agravar esta situación”. “Y así encaramos nosotros esta pandemia, entonces analizar la crisis de la Argentina, el desempeño del Gobierno y el resultado sin tener en cuenta este contexto… podemos perder perspectiva”, dijo Navarro.Plan económico“La Argentina tiene un plan [económico], sino no estaríamos creciendo hace ocho meses de forma ininterrumpida y a valores superiores al último año del gobierno de [Mauricio] Macri”, aseguró Navarro, en el marco de muchas dudas acerca del rumbo socio-económico de la administración de Alberto Fernández.En esta línea, el dirigente político aseguró que el plan económico contempla “acordar con acreedores externos y fortalecer con las posibilidades que tenemos”. “Si no hubiera sido por la ayuda social del Gobierno, la pobreza hubiera estado 7 u 8 puntos por encima”, dijo, y agregó: “Es un plan en el marco de un terremoto”.Así, Navarro fue consultado por Guadalupe Vázquez por la caída del PBI en la Argentina que, en comparación al resto de los países, sufrió el doble de impacto. “¿Cómo no va a caer el doble?”, se preguntó el hombre, y continuó: “Si uno está enfermo y te agarra el virus, terminás en terapia intensiva, y nosotros tenemos todas las enfermedades habidas y por haber”.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 19 de Junio un total de 18.085.389 dosis administradas, de las cuales 14.397.649 corresponden a la primera aplicación, mientras que 3.687.740 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 6.655.757, CABA con 1.639.127 y Córdoba con 1.537.148.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 53,29, seguida por La Pampa con 49,05 y, en tercer lugar, San Luis con 46,48.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por Río Negro con 11,54, seguida por CABA con 11,46 y, en tercer lugar, La Pampa con 11,41.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 20 de junio se reportaron 15631 nuevos casos, 495 fallecidos y 25983 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 4.258.394 casos de infectados, 88.742 de muertos y 3.868.105 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.774.254 casos, CABA con 450.168 casos y Santa Fe con 388.706 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.895 casos, Neuquén con 14.879 casos y Santa Cruz con 14.860 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Italia firma el pleno ante una Gales relajadaA octavos como primera y segunda del Grupo AMADRID, 20 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección de Italia superó (1-0) a la de Gales este domingo en la última jornada del Grupo A, el cual se quedó para avanzar a octavos de final como primera, gracias al solitario tanto de Pessina ante un rival relajado, viéndose también en los cruces como segunda.Los de Roberto Mancini, clasificados ya desde la jornada anterior, cumplieron con su buena línea en el torneo continental para no bajar de la nube. En Italia todo funciona, incluso las rotaciones para este tercer partido ante una Gales descafeinada.De menos a más, el cuadro italiano se hizo con el control del partido, con un Verratti que aprovechó sus minutos. El del PSG puso el centro que remató Pessina a la red cerca ya del descanso, después de un primer tiempo sin noticias de Bale para Gales, ni de una ocasión de peligro, ni de una posesión con criterio.Italia dobló su superioridad con la roja a Ampadu en el minuto 56. Gales terminó de meterse atrás, de esperar el final del partido sabiendo que salvo una goleada de Suiza tenía muy seguro el segundo puesto. Belotti y Emerson pudieron finiquitar el encuentro, y Chiesa también aprovechó su titularidad para pedir un sitio en el once.Pese a no llegar, Bale terminó teniendo su ocasión y clara, a 15 minutos del final. Con las noticias del 3-1 de Suiza a Turquía, los galeses no se podían relajar, pero no les dio para meterse en faena. Italia tampoco se volvió loca para seguir sin encajar en el torneo y sin mostrar debilidades como aviso hacia octavos.Ficha técnica.–resultado: italia, 1 – gales, 0. (1-0, al descanso).–alineaciones:ITALIA: Donnarumma (Sirigu, min.90); Toloi, Bonucci (Acerbi, min.46), Bastoni, Emerson; Verrati, Jorginho (Cristante, min.75); Bernardeschi (Raspadori, min.75), Pessina (Castrovilli, min.87), Chiesa y Belotti.GALES: Ward; Gunter, Rodon, Ampadu; Roberts, Morrell (Moore, min.60), Allen (Levitt, min.86), Williams (Ben Davies, min.86); Ramsey; Bale (Brooks, min.86) y James (Wilson, min.75).–gol:1 – 0, min.39, Pessina.–ÁRBITRO: Ovidiu Hategan (RUM). Amonestó a Pessina (min.80) por parte de Italia. Y a Joe Allen (min.51) y Gunter (min.80) en Gales. Expulsó a Ampadu (min.56).–ESTADIO: Olímpico de Roma.

Fuente: La Nación

 Like