La abstención podría superar el 67 por ciento en la primera vuelta de las elecciones regionales y departamentales celebrada este domingo en Francia, 17 puntos más que hace seis años, según la proyección elaborada para la televisión francesa BMFTV.En concreto, según el estudio del Instituto Elabe, la abstención se podría situar en el 67,5 por ciento, lejos del 50,09 por ciento de la elección equivalente de 2015 o del 53,67 de 2010. El último dato oficial de la participación a las 17.00 horas sitúa la abstención en el 68,5 por ciento.De confirmarse, esta cifra es solo comparable a la del referéndum de 2000 para la reducción del mandato presidencial a cinco años, cuando se alcanzó el 69,81 por ciento de abstención. La segunda vuelta será el próximo domingo, 27 de junio.”Esta es una nueva expresión de una crisis democrática de la que se habla a menudo”, ha opinado el director de Política de BFMTV, Philippe Corbé, que alerta de las repercusiones de las elecciones presidenciales de 2022.”Estamos ante un hundimiento de la participación democrática. Estamos a menos de un año de las elecciones presidenciales. En estas elecciones tenemos varias personalidades que podrían figurar allí, intentos de alianzas o acercamientos que pesarán este año. Es una alerta democrática que deben tomar en cuenta todas las partes”, ha añadido.La campaña ha estasdo marcada por la crispación en la que la ultraderecha de Marine Le Pen se ha consolidado como alternativa.Las tendencias muestran que el partido de Le Pen tiene opciones reales de encabezar alguna región, entre ellas Provenza-Alpes-Costa Azul, situada en la zona sureste de Francia y que alberga ciudades como Marsella o Niza.

Fuente: La Nación

 Like

Reconciliación y unidad nacional son las principales apuestas de los candidatosMADRID, 20 Jun. 2021 (Europa Press) -La participación en las elecciones anticipadas de Armenia ha alcanzado un 49,4 por ciento, por encima del 48,63 por ciento de participación de las anteriores elecciones, celebradas en diciembre de 2018, según los datos de la Comisión Electoral Central (CEC).En concreto, este 49,4 por ciento equivale a 1.281.174 votos, ha explicado el vicepresidente de la CEC, Tigran Mukuchián, citado por el portal de noticias, News.am.La participación ha sido del 51,55 por ciento en la capital, Ereván, mientras que en Giumri ha alcanzado el 38,42 por ciento y en Vanadzor se ha situado en el 47,55 por ciento.Durante la jornada han votado los principales candidatos, como el primer ministro saliente, Nikol Pashinián, líder del partido Contrato Civil, que ha asegurado que su voto va para el “desarrollo” de Armenia. “Voto por el futuro de nuestro Estado y de nuestro pueblo, por el desarrollo de Armenia”, ha explicado. Pashinián no ha querido responder a las preguntas de la prensa y solo se ha hecho una fotografía con un niño que estaba en el colegio electoral.También ha votado Robert Kocharián, candidato de la Alianza Hayastan. “He votado por una paz digna y el crecimiento económico. Esta es la elección”, ha explicado, al tiempo que ha destacado su “espíritu combativo” al ser interrogado por cómo se siente.Además, Kocharián ha denunciado una “campaña de odio” con el reparto de panfletos contra su persona en Ereván. “Es un flagrante delito. Hay cámaras. Si la Policía no detiene a los criminales en unas horas, denunciaremos que todo es una maniobra del Gobierno”, ha advertido.Igualmente ha ejercido su derecho el presidente del partido Armenia Brillante, Edmon Marukián, con un llamamiento a la solidaridad y la reconciliación. “Mañana será el día del restablecimiento de la solidaridad y reconciliación política en nuestro país (…). Las elecciones son una oportunidad para superar esta situación”, ha explicado.Para Ara Zohrabián, líder del partido Zartonk, estos comicios propiciarán la formación de un gobierno de unidad nacional y ha apostado por su presencia en el Parlamento “para defender nuestro sistema de valores”.Por último, Serzh Sargsián, ha defendido su voto “por unas repúblicas de Armenia y Artsaj seguras, soberanas y desarrolladas económicamente, por un Ejército armenio poderoso, por la inviolabilidad de nuestras fronteras y por la reconciliación de nuestra sociedad”. Su coalición lleva por nombre Yo Tengo el Honor.Elecciones anticipadasLos colegios electorales de Armenia han abierto sus puertas este domingo a las 8.00 y han cerrado a las 20.00 horas (18.00, hora peninsular española) en unos comicios anticipados como consecuencia de la guerra en la región de Nagorno Karabaj.El primer ministro del país, Nikol Pashinián, fue el encargado de convocar los comicios en el marco de la grave crisis política desencadenada en el país tras la derrota armenia en el conflicto registrado a finales de 2020 con Azerbaiyán en torno a la región.Pashinián, quien llegó al cargo en 2018 tras la conocida como ‘Revolución de Terciopelo’, en la que encabezó una oleada de manifestaciones contra el Gobierno, ha sido sometido a una gran presión tras la derrota militar armenia, que ha llevado a la oposición a acusarle de “capitular” ante Bakú.Las principales críticas giran en torno a las condiciones del alto el fuego firmado en noviembre, mediado por Rusia, que incluye la entrega a Azerbaiyán de una serie de territorios de Nagorno Karabaj –de mayoría armenia– controlados por Ereván desde 1994, incluida la ciudad de Shusha, la segunda ciudad más importante en la región, autoproclamada independiente pero bajo la égida armenia.El primer ministro en funciones espera que su formación, Partido del Contrato Civil, logre unos buenos resultados a raíz de la campaña de reformas y sus promesas de lucha contra la corrupción tras llegar al poder a lomos de unas movilizaciones contra la oligarquía armenia y el desencanto popular por la falta de avances.Entre los principales rivales de Pashinián figuran el expresidente Robert Kocharián –quien ocupó el cargo entre 1997 y 2008– y el también exmandatario Serzh Sargsián, al que sacó del poder y quien fue presidente o primer ministro entre 2008 y 2018, en lo que es visto como un nuevo enfrentamiento entre la nueva élite y la antigua clase política.Los últimos sondeos publicados por medios armenios presentan un panorama fragmentado en el que destacan el Partido del Contrato Civil, con cerca del 22 por ciento de los votos, y la Alianza de Armenia de Kocharián, que se haría con cerca del 20 por ciento de las papeletas.La situación es un reflejo de la caída de los apoyos al partido de Pashinián, que partía de unos respaldos de más del 30 por ciento, y un resurgimiento de la Alianza de Armenia, que previamente no había alcanzado el umbral del diez por ciento de los apoyos.El expresidente –quien fue además presidente de Nagorno Karabaj entre 1994 y 1997 y primer ministro entre 1997 y 1998– se ha presentado durante la campaña como un hombre de Estado con experiencia, frente a un Pashinián que lleva menos tiempo en el poder.Sin embargo, parte del debate ha girado también en torno a que la figura de Pashinián es vista como un impulso democratizador, frente a una postura más autocrática de Kocharián, especialmente recordado por la violenta represión de las protestas tras las elecciones de 2008, en las que su ‘delfín’, Sargsián, se impuso al opositor Levon Ter-Petrosián.Por otra parte, partidos opositores como Armenia Próspera, Armenia Brillante y la Alianza Me Honra –encabezada por el antiguo jefe de los Servicios de Seguridad Nacional Artur Vanetsián y en la que está integrado el histórico Partido Republicano de Armenia (RPA)– están por debajo del cinco por ciento de los votos.En este contexto, el presidente del país, Armen Sargsián, instó el sábado a los ciudadanos a depositar en paz su voto en las elecciones parlamentarias. Después de una amarga campaña electoral llena de amenazas e insultos, es inaceptable que “se crucen las fronteras políticas y morales, que la situación se intensifique y se fomente el odio y la enemistad”, lamentó el mandatario.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA (AP) — Los suplentes de Italia tienen la misma calidad que sus titulares. O casi.Roberto Mancini lleva semanas insistiendo que los 26 integrantes de su plantel son titulares. Y después de vencer el domingo 1-0 a Gales, pese a realizar ocho modificaciones en el once titular en el Campeonato Europeo, llevarle la contraria no sería prudente.La victoria extendió a 30 la racha de partidos sin perder de los Azzurri, igualando un récord de la selección.Matteo Pessina puso en ventaja a Italia en el primer tiempo al redireccionar un tiro libre de Marco Verratti en una jugada de manual.Gales acabó en inferioridad numérica por la expulsión de su zaguero Ethan Ampadu, con una cuestionable roja directa, por un pisotón a Federico Bernardeschi cuando habían transcurrido 10 minutos en la segunda parte.Italia, que ganó por 3-0 sus primeros dos partidos, cerró el Grupo A con el ideal de nueve puntos. Pese a la derrota, Gales logró clasificarse a octavos de final al quedar en el segundo lugar con cuatro unidades.En busca de su segundo título en una Euro, Italia se las verá contra el segundo del Grupo C en el estadio Wembley de Londres el próximo sábado. Gales irá contra el segundo del Grupo B en Ámsterdam.El triunfo fue el 11mo partido seguido de Italia sin encajar goles.Los Azzurri encadenaron 30 partidos consecutivos sin perder con el mítico técnico Vittorio Pozzo entre 1935-39, con el equipo que ganó su segunda Copa del Mundo.

Fuente: La Nación

 Like

Millie Bobby Brown estaría enamorada. Después de semanas de especulaciones sobre la relación que mantendría la protagonista de Stranger Things con Jake Bongiovi, el hijo de Jon Bon Jovi, los jóvenes fueron vistos caminando juntos por las calles de Nueva York.En una serie de fotografías que pudieron obtener los paparazzi, se puede ver a los flamantes novios tomados de la mano, mientras que él lleva en una bolsa a Winnie, uno de los perritos de la actriz.Día del Padre: diez formas de paternidad, en el cine y las seriesCon estas imágenes Bobby Brown, de 17 años, y Bongiovi, de 19, hacen su debut público como pareja luego de que a comienzos de junio él publicara en su cuenta de Instagram una foto de ambos en un auto. Por aquel entonces, el adolescente tituló la fotografía con la frase “mejores amigos”, aunque los medios comenzaron a sospechar que había algo más entre ellos. View this post on Instagram A post shared by @jakebongioviJake es uno de los cuatro hijos de Bon Jovi, quien además es padre de Stephanie (28), Jesse (26) y Romeo (17). A diferencia de su padre, que hizo carrera en el mundo de la música, el joven prefirió dedicarse a la actuación y está dando sus primeros pasos en la industria. View this post on Instagram A post shared by @jakebongioviAntes de ser vista junto a Bongiovi, Bobby Brown había sido relacionada sentimentalmente con Romeo Beckham, hijo de David y Victoria Beckham, y con el cantante juvenil Jacob Sartorius.“Los últimos años no han sido fáciles, lo admito. Hay momentos en los que me siento frustrada por la inexactitud, los comentarios inapropiados, la sexualización y los insultos innecesarios que lo que han hecho ha sido causarme dolor e inseguridad. Pero nunca me van a derrotar. Voy a continuar haciendo lo que amo y difundiendo el mensaje en busca del cambio”, había expresado meses atrás la actriz, que saltó a la fama con tan solo 12 años y tuvo que acostumbrarse de golpe a la atención mediática y a tener todas las miradas sobre ella.Hoy, los fotógrafos vuelven a seguirla a sol y sombra para conseguir retratar este nuevo romance, que tiene a Holyywood hablando y que ya es catalogado como uno de los amores del momento.

Fuente: La Nación

 Like

A menos de 12 semanas de las elecciones primarias, la política argentina carbura estrategias de campaña a toda máquina. Frente a un escenario de inquietud por la baja en las encuestas entre jóvenes y la clase media, el oficialismo busca reconquistar a su votantes. Según el dirigente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro, los esfuerzos del Gobierno no serán suficientes para alcanzar un triunfo en los próximos comicios.Fuerte inquietud en el Gobierno por la baja en las encuestas entre los jóvenes y la clase media“Salvo algunas excepciones, en general, cada vez que hay elecciones los oficialismos pierden, son arrasados por la pandemia”, aseguró Navarro, que es funcionario en Jefatura de Gabinete. Así, para justificar su pensamiento, el dirigente peronista dijo: “El ejemplo es [Donald] Trump, que antes de la pandemia ganaba por 20 puntos y terminó perdiendo la elección habiendo desplegado una ayuda económica impresionante”.En diálogo con Radio Rivadavia, Navarro explicó que “hay una interpelación a la política y los oficialismos”. “En ese contexto está la Argentina, pero multiplicado para peor por tres o por cuatro”, dijo, y enfatizó: “La Argentina tiene una crisis estructural que no deja de caer; hay más pobres, hay más inequidad, más informalidad”.El dirigente del Movimiento Evita responsabilizó al gobierno de Mauricio Macri por “agravar esta situación”. “Y así encaramos nosotros esta pandemia, entonces analizar la crisis de la Argentina, el desempeño del Gobierno y el resultado sin tener en cuenta este contexto… podemos perder perspectiva”, dijo Navarro.Plan económico“La Argentina tiene un plan [económico], sino no estaríamos creciendo hace ocho meses de forma ininterrumpida y a valores superiores al último año del gobierno de [Mauricio] Macri”, aseguró Navarro, en el marco de muchas dudas acerca del rumbo socio-económico de la administración de Alberto Fernández.En esta línea, el dirigente político aseguró que el plan económico contempla “acordar con acreedores externos y fortalecer con las posibilidades que tenemos”. “Si no hubiera sido por la ayuda social del Gobierno, la pobreza hubiera estado 7 u 8 puntos por encima”, dijo, y agregó: “Es un plan en el marco de un terremoto”.Así, Navarro fue consultado por Guadalupe Vázquez por la caída del PBI en la Argentina que, en comparación al resto de los países, sufrió el doble de impacto. “¿Cómo no va a caer el doble?”, se preguntó el hombre, y continuó: “Si uno está enfermo y te agarra el virus, terminás en terapia intensiva, y nosotros tenemos todas las enfermedades habidas y por haber”.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 19 de Junio un total de 18.085.389 dosis administradas, de las cuales 14.397.649 corresponden a la primera aplicación, mientras que 3.687.740 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 6.655.757, CABA con 1.639.127 y Córdoba con 1.537.148.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 53,29, seguida por La Pampa con 49,05 y, en tercer lugar, San Luis con 46,48.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por Río Negro con 11,54, seguida por CABA con 11,46 y, en tercer lugar, La Pampa con 11,41.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 20 de junio se reportaron 15631 nuevos casos, 495 fallecidos y 25983 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 4.258.394 casos de infectados, 88.742 de muertos y 3.868.105 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.774.254 casos, CABA con 450.168 casos y Santa Fe con 388.706 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.895 casos, Neuquén con 14.879 casos y Santa Cruz con 14.860 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Italia firma el pleno ante una Gales relajadaA octavos como primera y segunda del Grupo AMADRID, 20 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección de Italia superó (1-0) a la de Gales este domingo en la última jornada del Grupo A, el cual se quedó para avanzar a octavos de final como primera, gracias al solitario tanto de Pessina ante un rival relajado, viéndose también en los cruces como segunda.Los de Roberto Mancini, clasificados ya desde la jornada anterior, cumplieron con su buena línea en el torneo continental para no bajar de la nube. En Italia todo funciona, incluso las rotaciones para este tercer partido ante una Gales descafeinada.De menos a más, el cuadro italiano se hizo con el control del partido, con un Verratti que aprovechó sus minutos. El del PSG puso el centro que remató Pessina a la red cerca ya del descanso, después de un primer tiempo sin noticias de Bale para Gales, ni de una ocasión de peligro, ni de una posesión con criterio.Italia dobló su superioridad con la roja a Ampadu en el minuto 56. Gales terminó de meterse atrás, de esperar el final del partido sabiendo que salvo una goleada de Suiza tenía muy seguro el segundo puesto. Belotti y Emerson pudieron finiquitar el encuentro, y Chiesa también aprovechó su titularidad para pedir un sitio en el once.Pese a no llegar, Bale terminó teniendo su ocasión y clara, a 15 minutos del final. Con las noticias del 3-1 de Suiza a Turquía, los galeses no se podían relajar, pero no les dio para meterse en faena. Italia tampoco se volvió loca para seguir sin encajar en el torneo y sin mostrar debilidades como aviso hacia octavos.Ficha técnica.–resultado: italia, 1 – gales, 0. (1-0, al descanso).–alineaciones:ITALIA: Donnarumma (Sirigu, min.90); Toloi, Bonucci (Acerbi, min.46), Bastoni, Emerson; Verrati, Jorginho (Cristante, min.75); Bernardeschi (Raspadori, min.75), Pessina (Castrovilli, min.87), Chiesa y Belotti.GALES: Ward; Gunter, Rodon, Ampadu; Roberts, Morrell (Moore, min.60), Allen (Levitt, min.86), Williams (Ben Davies, min.86); Ramsey; Bale (Brooks, min.86) y James (Wilson, min.75).–gol:1 – 0, min.39, Pessina.–ÁRBITRO: Ovidiu Hategan (RUM). Amonestó a Pessina (min.80) por parte de Italia. Y a Joe Allen (min.51) y Gunter (min.80) en Gales. Expulsó a Ampadu (min.56).–ESTADIO: Olímpico de Roma.

Fuente: La Nación

 Like

Será destinado a pagar un crédito puente de 80 millones para tránsfers y salario de jugadores y tener “aire” económico en dos añosBARCELONA, 20 Jun. 2021 (Europa Press) -La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Compromisarios del FC Barcelona ha dado luz verde a la solicitud de un préstamo de 525 millones de euros para cubrir las necesidades financieras más inmediatas del club, como el pago de un crédito puente de 80 millones ya solicitado y el pago de salarios de jugadores, entre otros gastos a pagar estos meses de junio y julio y renegociar unos bonos de 200 millones de euros.El crédito de 525 millones de euros se podrá hacer con una o varias entidades, pero lideradas por el fondo de inversión estadounidense Goldman Sachs, con un precio máximo del 3 por ciento de interés, cubierto y garantizado con los derechos televisivos que produzca el club, y a devolver en un plazo de 15 años.La nueva financiación del FC Barcelona fue aprobada con 588 votos a favor, 28 en contra y 43 en blanco. Una mayoría clara del 89,22 por ciento de apoyo, superior a los dos tercios necesarios para poder ser aprobado en esta Asamblea.”Nos hemos encontrado que la deuda es muy elevada, se tuvo que pedir que aplazaron unos pagos que vencían. Se ha trabajado mucho para que diversas entidades financieras nos hicieran propuestas para refinanciar esa deuda a corto plazo”, explicó el presidente, Joan Laporta. “Con él se da un mensaje al mercado de que se puede confiar en el Barça”, aportó.Un préstamo “absolutamente necesario” para reestructurar la deuda, según el presidente, y dará “mucho aire” para gestionar el club con cierta tranquilidad en los dos próximos años, y no tener que “tocar el bolsillo” al socio y socia blaugranas.El nuevo vicepresidente económico del FC Barcelona, Eduard Romeu, fue el encargado de dar más detalles de la operación. “Pediremos un cojín, porque esto no depende de nosotros únicamente y no ayudan los fondos negativos ni los ‘BarçaGate’, son cosas a solventar. Pero pedimos un techo con un precio máximo del 3 por ciento, aunque haremos esfuerzos para que sea menor. Y un plazo cómodo de devolución, a 15 años”, aportó.”Destinaremos este dinero a reestructurar el crédito puente hecho por 3 meses para comprar compromisos de junio y julio. Sin esto, estamos atadas de pies y manos, estas operaciones nos conviene mucho poder reestructurarlas. Nos dejaría pasar estos dos años con la tranquilidad de poder ser competitivos. No solo nos jugamos el patrimonio, sino el prestigio. Le daremos la vuelta a esto”, detalló.Explicó también ese préstamo puente de 80 millones de euros para los pagos más urgentes, de estos dos meses de junio y julio. “Hemos formalizado un préstamo puente de 80 millones de euros para cubrir los pagos de junio y julio. Teníamos 75 millones de euros de tránsfers de jugadores a pagar, salarios deportivos de 57 millones… Unos casi 160 millones de euros, no había tesorería y nos ha llevado a hacer esta operación”, argumentó.Antes, no obstante, lamentó que en esta Asamblea quien fue vicepresidente económico en el mandato anterior de Josep Maria Bartomeu, Jordi Moix, asegurara que las pérdidas del final de su periodo fueran debidas al coronavirus. “Asumimos la situación, muy compleja, de la entidad. Sin entrar en baile de números, se ha dicho que en el saco de la COVID-19 cabe todo, y el coronavirus tiene culpa, pero no la tiene toda. Las cosas ya se estaban haciendo mal, ya íbamos cojos”, lamentó.

Fuente: La Nación

 Like

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha informado de un corrimiento sísimico de magnitud 6,3 en la escala de Richter y localizado a unos 700 kilómetros la norte de Nueva Zelanda.El seísmo, cuyo hipocentro se encuentra a una profundidad de 10 kilómetros, se ha producido a las 19.05 horas (hora peninsular española).Por el momento, las autoridades neozelandesas no han emitido alerta alguna y tampoco el Sistema de Alertas de Tsunamis de Estados Unidos con sede en Hawái tampoco ha dado ningún aviso.

Fuente: La Nación

 Like

Grupos ecologistas han alertado del riesgo que supone para decenas de miles de elefantes africanos los planes para la construcción de un enorme campo petrolífero entre Namibia y Botsuana que podría afectar al ecosistema, los animales salvajes y también a la población local.”Es incomprensible que la búsqueda de combustibles fósiles de ReconAfrica siga adelante”, ha apuntado una portavoz de la Marcha Global por los Rinocerontes y Elefantes, Rosemary Alles, en declaraciones recogidas por el diario británico ‘The Guardian’.”Hay menos de 450.000 elefantes en África, lejos de los millones que había no hace tanto. Hasta 130.000 de ellos viven en la región y los planes de ReconAfrica los ponen en peligro inminente”, ha añadido.La petrolera canadiense ReconAfrica ha conseguido la adjudicación de 34.000 hectáreas de tierras en la cuenca de Kavango y ya ha iniciado las prospecciones en busca de gas y petróleo. Los expertos creen que podría ser uno de los yacimientos petroleros más grandes hallados en los últimos años. La propia empresa cifra en entre 60 y 120 billones de barriles el yacimiento.El Gobierno de Naimibia ha asegurado que hasta el momento solo ha otorgado licencias de exploración, que no permiten ninguna operación de producción, y ha destacado que las zonas de prospección no están en ninguna “zona conservación o sensible desde el punto de vista medioambiental” y ha subrayado que “no tendrán un impacto significativo en nuestra fauna”.Científicos, ecologistas y residentes del delta del Okavango advierten sin embargo del riesgo para los acuíferos en esta reserva natural Patrimonio de la Humanidad.”Todos los elementos de este proceso –nuevas carreteras, prospecciones, refinerías y terminales– devastarían el ecosistema y a las comunidades locales que dependen de la agricultura y la pesca”, ha apuntado por su parte el director de la Fundación Madre Tierra (Mother Earth Foundation) y presidente de Oilwatch Africa, Nnimmo Bassey.Solo las prospecciones y las vibraciones que causan afectan ya a los elefantes y la construcción, las carreteras y el tráfico no solo alejarían a los animales, sino que abrirían la zona a los cazadores furtivos.”Cuando son jóvenes, los elefantes evitan las zonas donde hay actividad humana, donde hay ruido y perciban algún peligro. Esto los alejaría de sus rutas migratorias ancestrales y los acercaría a las aldeas y zonas agrícolas, lo que provocaría más conflictos humanos-elefantes”, ha argumentado.ReconAfrica responde con el argumento del empleo y los enormes beneficios económicos que tendrá para la región. “Creemos sinceramente que la industria energética de la región se puede desarrollar de una forma social y medioambientalmente responsable”, ha explicado un portavoz de la empresa.Así, se han puesto en marcha medidas para atajar la cuestión de los ruidos y la vibración y se han instalado pozos alimentados con energía solar para las comunidades. Además se utilizan fluidos biodegradables sin cloro para las excavaciones, así como maquinaria de baja frecuencia para “proteger las comunicaciones de la fauna” que no funcionarán de noche, “cuando se comunican habitualmente los elefantes”.A todo ello se suma la muerte en misteriosas circunstancias de cientos de paquidermos en el último año que están investigando los científicos. Algunos apuntan ya a la presencia en los acuíferos de un alga tóxica vinculada al calentamiento global.

Fuente: La Nación

 Like