Mientras Lionel Messi todavía no decidió qué será de su futuro futbolístico, los socios del Barcelona aprobaron este domingo la decisión de pedir un préstamo de 525 millones de euros. La asamblea de socios del Barcelona llegó a un acuerdo para refinanciar la deuda del club mediante la suscripción de un préstamo de 525 millones de euros (622 millones de dólares) para cubrir las necesidades financieras del club azulgrana. Días, horarios y resultados de la Copa América 2021”Hemos detectado una deuda que va de los 673 millones de euros (798 millones dólares, en junio de 2018) a los 1.044 millones (1.238 millones de dólares, en marzo de 2021)”, explicó el vicepresidente económico del Barcelona, Eduard Romeu. El dirigente añadió que “esa cifra seguramente será mayor cuando finalice la auditoría a mediados de julio”. Esto no deja de ser una preocupación adicional teniendo en cuenta que por estos días se negocia la continuidad de su figura y capitán, Lionel Messi. El delantero está disputando la Copa América con la selección argentina, pero en las últimas semanas había mostrado un guiño para su continuidad. Eso sí: si sigue o no en el conjunto catalán iba a depender del plantel que pudieran armarle para ser protagonistas en Europa.Lionel Messi con el presidente de Barcelona, Joan Laporta, tras ganar la final de la Copa del Rey 2021 (AP /)Para muchos, todo tiene que ver con todo. Sin dinero para invertir, difícilmente se alcance ese equipo competitivo. Sergio Aguero llegó a Barcelona libre de Manchester City, pero su llegada tiene que ver con rodear bien a Messi y que se pueda armar un equipo competitivo. Desde el balance, el crédito “es necesario para reestructurar la deuda, nos da mucho aire para gestionar el club con cierta tranquilidad durante los próximos dos años”, precisó el presidente del Barcelona, Joan Laporta. Romeu explicó que el crédito se formalizaría en agosto con una o varias sociedades, a través de la compañía Goldman Sachs, con un interés máximo del 3% y un plazo de devolución del préstamo de 15 años.Tabla de posiciones de la Copa América Brasil 2021, en vivo: así están los dos gruposEl vicepresidente económico del Barcelona no descartó, no obstante, reducir el tiempo de amortización si “supone un beneficio” financiero. El crédito tendría como garantía los derechos de televisión del Barcelona de los próximos años. El préstamo ayudaría a poner en marcha el “nuevo plan de negocio que apunta a incrementar los ingresos y controlar los costes salariales deportivos del club y de gestión”, explicó Romeu.El Kun Agüero llegó a Barcelona libre de Manchester City, aunque su arribo fue también un guiño para que Messi siga en BarcelonaEl vicepresidente azulgrana también reveló que el club pidió “un préstamo puente de 80 millones de euros (94,8 millones de dólares) para cubrir las obligaciones más cercanas, los pagos que teníamos que afrontar en junio y julio” como pago de jugadores, entre otros. ”No teníamos suficiente tesorería y por eso nos hemos visto obligados a hacer esta acción crediticia”, dijo Romeu.Una parte de los 525 millones servirán para cubrir ese crédito inicial y las obligaciones de préstamos anteriores, mientras “el resto nos tiene que dar oxígeno con el fin de poder pasar los próximos dos años con la tranquilidad de poder ser competitivos”, concluyó Romeu. Esta última palabra, “competitivos”, es lo que esperanza al club catalán y a Messi para poder continuar juntos.

Fuente: La Nación

 Like

La doctora Marta Cohen, patóloga que reside en el Reino Unido, explicó cuáles son las señales para descubrir a tiempo una trombosis venosa central como consecuencia eventual de la aplicación de tres vacunas: la de AstraZeneca, la de Johnson&Johnson y Sputnik V (la primera y la última se usan en la Argentina).Cohen dijo, en diálogo con LN+, que los que hayan recibido la primera dosis de cualquiera de estas tres vacunas -que usan la misma plataforma, aclaró- tienen que estar atentos si a las dos semanas tienen dolor de cabeza, confusión, vómitos y visión doble.Bajo la lupa: ¿cuántos y cuáles fueron los efectos adversos de las vacunas contra el Covid registrados en la Argentina?“De ser así, es aconsejable que vayan a un clínico o a una emergencia para descartar que sea una trombosis venosa central, que es una de las causas de letalidad”, especificó. Sin embargo, aclaró que la cantidad de casos en los que se produce ese efecto es muy baja y que solo ocurre -de darse- con la primera dosis y no con la segunda.Según la doctora Cohen, no es recomendable dejar pasar más de 12 semanas entre la primera dosis y su refuerzo (Aníbal Greco/)Sobre la variante Delta y la escasez en la Argentina de segundas dosis de Sputnik V, Cohen propuso al gobierno argentino que revise los estudios preliminares que aconsejan completar el esquema de vacunación de Sputnik con la de Oxford-AstraZeneca, que tienen el mismo adenovirus.“Dejar pasar más de 12 semanas no es recomendable, no debe hacerse”, explicó sobre los adultos mayores que tienen una dosis de la vacuna rusa, pero esperan la segunda. “La disminución en la eficacia luego de la segunda dosis es significativa”, dijo la doctora.“La inmunidad final no es la recomendada [si se pasa ese período sin completar el esquema]”, agregó en diálogo con LN+.

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA.– Con el paso de los meses la figura Axel Kicillof, fue creciendo por su influencia en decisiones en materia económica y sanitaria que exceden a su distrito y que, para algunos, lo perfilan para la carrera presidencial de 2023. Pero, si bien el gobernador bonaerense tiene línea directa con Alberto Fernández y Cristina Kirchner, con sus pares no tiene vínculos, más allá del estrictamente necesario desde lo institucional. Según sondeó LA NACION, a ellos no les preocupa. “No tiene la necesidad, su juego es otro”, desliza un mandatario de un distrito grande.En la decena de distritos consultados por este diario hubo coincidencia de que sí hay diálogo institucional, de “gabinete a gabinete”, en temas puntuales con Buenos Aires. Por supuesto, esa dinámica es más fluida con los distritos con los que comparten intereses y hasta límites, como Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos.María Eugenia Vidal versus Patricia Bullrich: conjeturas y guerra de encuestas por la eventual interna porteñaLa situación cambia de “gobernador a gobernador”, en las relaciones que Kicillof construye con otros mandatarios. No existen. Las fuentes planteraron que ese contacto –al que definieron como el “ABC de la política”– es frecuente entre todos, aun cuando no compartan la misma línea dentro del peronismo. “Él tiene una manera de trabajar muy directa con Nación, se formó ahí y se maneja en ese ámbito”, dicen desde la administración de Omar Perotti en Santa Fe.Kicillof habla a diario con Alberto Fernández, lo que no hace ningún otro gobernador. (Ricardo Pristupluk/)Un funcionario del cordobés Juan Schiaretti apunta que el kirchnerismo siempre se concentró en Buenos Aires y recuerdan que Néstor Kirchner solía decirles: “Ustedes no se preocupen, cuiden lo suyo que a nosotros con el 30% ahí nos alcanza mientras ganemos Buenos Aires, que es la madre de las batallas”.Pese a las experiencias de candidatos ganadores sin trayectorias políticas previas, los peronistas remarcan que Kicillof “no es un dirigente” sino “un economista, un exministro gobernador”. Es una manera de acentuar que su crecimiento se debe al apoyo de Cristina Kirchner, con la que tampoco la mayoría de los mandatarios tiene diálogo frecuente.Ningún gobernador peronista tiene la cercanía con la Vicepresidenta que tiene Kicillof, para quien es su jefa política indiscutida. Fue ella quien avaló que, cuando era diputado nacional, empezara a recorrer Buenos Aires hasta que lo eligió para competir contra María Eugenia Vidal.Cuando Cristina Kirchner y Alberto Fernández se reencontraron, el bonaerense fue parte de algunas reuniones. Hoy tiene una llegada diaria con el Presidente, mucho más que cualquiera de sus pares, incluso de los que hablan directamente con él y, como a ningún otro, lo consultan.Aunque no hay ninguna posibilidad de que la “liga de gobernadores” se reedite, sí hay molestia entre los mandatarios con la Casa Rosada y, mientras esperan los resultados de las legislativas, advierten que el 2023 está “lejos”. Es la respuesta a la consulta sobre si imaginan a Kicillof candidato.“La conducción del kirchnerismo es muy cerrada, solo abren cuando necesitan, esa es su forma de moverse”, señala una fuente a la vez que imagina que habrá otros “anotados” y menciona rápido al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. “No lo van a bajar así no más”, ironiza.Otra lectura es que el kirchnerismo duro “no ve riesgo” de que Kicillof arme su propio sector. “El rol que ocupe lo hará con ellos y eso da certidumbre; incluso por eso no se preocupa por tejer alianzas con otros gobernadores”.Fuerte inquietud en el Gobierno por la baja en las encuestas entre los jóvenes y la clase mediaDos fuentes coincidieron en hacer una suerte de paralelismo –para marcar los contrastes– entre la figura de Kicillof y la del cordobés José Manuel de la Sota. La similitud la encuentran el bonaerense, como el cordobés años atrás, no es “aceptado” por sus pares. Sin embargo, el fallecido exgobernador de Córdoba sí buscó esa construcción cuando intentó llegar a la Presidencia. Kicillof no se ocupa del tema. La otra diferencia que apuntaron es la “trayectoria y formación” política de “El Gallego”.En general los consultados entienden que Kicillof colabora en “abrir frentes de peleas a diario”; creen que esa estrategia no contribuye, pero reconocen que es un estilo que lo excede a él y alcanza tanto al “cristinismo duro” como a los camporistas. “El auto tiene acelerador, pero también tiene freno, y uno de los abanderados en no frenar es él”, resumió un interlocutor en diálogo con LA NACION.

Fuente: La Nación

 Like

El Rayo vuelve a PrimeraLos de Iraola remontan la final con un 0-2 en GironaMADRID, 20 Jun. 2021 (Europa Press) -El Rayo Vallecano logró el ascenso a LaLiga Santander este domingo al ganar (0-2) en el partido de vuelta de la final del ‘playoff’ de LaLiga SmartBank al Girona, regreso dos temporadas después a la elite para los madrileños.Los de Andoni Iraola dieron la vuelta al 1-2 que sacó el cuadro catalán en Vallecas el pasado fin de semana, con los tantos de Álvaro García y Trejo en el primer tiempo y jugando con uno menos, por segunda amarilla a Emiliano Velázquez, desde el minuto 56.El conjunto madrileño, que ya tuvo una buena reacción siete días antes, demostró tener las ideas mucho más claras sobre lo que había que hacer en Montilivi. El Rayo salió a morder, a buscar mucho la espalda rival, a por el gol. Los de Francisco no fueron fieles a sí mismos y 12 partidos después volvieron a perder.El Rayo fue el último capaz de ganar a los catalanes y lo hizo de nuevo en el día más señalado. A los seis minutos, un tremendo pase de Emiliano lo cazó Álvaro, con gran control y mejor definición, para hacer el 0-1. El VAR le dio suspense para confirmar que no hubo fuera de juego. El propio Álvaro, en su presión, estuvo cerca de robar a Juan Carlos y hacer el segundo poco después.A los de Francisco no les salía nada, obligados a defender en vez de buscar sus opciones arriba. Ni Sylla, ni Franquesa, ni Bárcenas, las opciones habituales del Girona estaban neutralizadas por el continuo desgaste ofensivo del Rayo. Así fue todo el primer tiempo. Al borde del descanso llegó la única local, con Arnau Martínez disparando muy cerca de Luca Zidane, quien detuvo como pudo.Sin embargo, en un robo de Andrés y otra carrera de Álvaro, Trejo firmó el 0-2 ya en el descuento. Un ascenso ya momentáneo para los visitantes y el objetivo más que cumplido de cara a la segunda parte. El Rayo, con Andrés, tuvo la primera llegada del segundo tiempo, pero Zidane bajo palos comenzó a tener más trabajo.Samu, refuerzo del banquillo, dio más profundidad, y Bárcenas despertó. Al Rayo se le complicó con la expulsión de Emiliano, una segunda amarilla por un tropezón, pero los de Iraola supieron hacer que el partido se trabara. Poco se jugó en el segundo tiempo aunque con un gol le bastaba para forzar la prórroga al Girona.Ni siquiera la entrada de Stuani, con media hora por delante, hizo dudar al Rayo. No tuvo claridad el Girona para encontrar esa buena ocasión. El Rayo, sexto esta temporada con emoción hasta la última jornada, logró la hazaña en casa del favorito, un Girona que también quería volver a Primera dos años después, los dos jugando la final por el ascenso.Ficha técnica.–resultado: girona, 0 – rayo vallecano, 2. (0-2, al descanso)–alineaciones.GIRONA: Juan Carlos; Santi Bueno, Juanpe, Arnau (Stuani, min.60); Yan Couto (Aday, min.66), Cristóforo (Terrats, min.46), Franquesa (Luna, min.77), Gumbau (Samu, min.46), Monchu; Bárcenas y Sylla.RAYO VALLECANO: Luca Zidane; Mario Hernández (Advíncula, min.77), Velázquez, Catena, Fran García; Óscar Valentín (Martos, min.85), Trejo (Qasmi, min.77), Santi Comesaña; Isi, Álvaro García (Mario Suárez, min.85) y Andrés Martín (Saveljich, min.58).–goles:0 – 1, min.7, Álvaro García.0 – 2, min.45+1, Trejo.–ÁRBITRO: Iglesias Villanueva (C.Gallego). Amonestó a Bárcenas (min.30) y Juanpe (min.85) por parte del Girona. Y a Velázquez (min.40), Trejo (min.76) y Catena (min.96) en el Rayo. Expulsó por segunda amarilla a Velázquez (min.56).–ESTADIO: Montilivi.

Fuente: La Nación

 Like

Las diferentes misiones de observación han destacado la labor de las instituciones electorales peruanasMADRID, 20 Jun. 2021 (Europa Press) -El virtual presidente electo de Perú, Pedro Castillo, ha prometido este domingo un país “libre de desigualdad e injusticias”, cuando se cumplen 14 días desde la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que se enfrentó a Keiko Fujimori y a la que se impuso, a falta de la proclamación oficial de resultados.”Unidos lograremos un Perú Libre de desigualdad e injusticias, un Perú libre de verdad”, ha destacado haciendo un juego de palabras con el nombre del partido que lo ha impulsado a la Presidencia, Perú Libre, de tendencia de izquierda.Castillo ha enviado un saludo a los padres peruanos coincidiendo con la celebración del día del padre en este país y ha puesto en valor la movilización para impedir que se dé un vuelco al resultado de las elecciones, informa la agencia de noticias Andina.”En este tan día especial, hago llegar mi saludo y reconocimiento a todos los padres del Perú y del mundo por ser guía y ejemplo. A todos los padres que luchan y trabajan arduamente por su familia y el país”, ha afirmado Castillo en un mensaje publicado en Facebook.Así, ha manifestado su “admiración” por los “padres de todas las regiones del país que dejaron sus hogares para defender el voto del pueblo. Ya van 14 días de lucha en las calles”.Mientras, Fujimori, de la conservadora Fuerza Popular, ha saludado a todos los padres de Perú en estos “momentos tan dramáticos”. El sábado en una movilización de su partido, Fujimori exigió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) analizar cada uno de las peticiones de nulidad que se han presentado y ha demandado de nuevo la publicación del censo.Informes positivos de las misiones de observaciónPor otra parte, este domingo varias delegaciones de observadores electorales internacionales presentes en el proceso electoral han coincidido en destacar la transparencia y la imparcialidad de los organismos electorales del país como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).En total, 160 observadores de diferentes países fueron acreditados por el JNE para verificar el trabajo de los miembros de mesa, personeros y fiscalizadores, antes, durante y después de las elecciones.La Organización de los Estados Americanos (OEA), que tuvo la mayor cantidad de observadores (40 miembros de 16 nacionalidades), felicitó en su informe a las autoridades electorales del país, porque nuevamente debieron llevar a cabo sus labores en un contexto complejo, marcado por la pandemia y la polarización política.Asimismo, ha recalcado que todos los organismos electorales brindaron el apoyo y la facilidad para el acceso a la información, de manera que los observadores extranjeros puedan también fiscalizar el trabajo postelectoral.Por su parte, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) destacó la determinación y el profesionalismo de las instituciones electorales peruanas, además de reconocer el trabajo logístico para que todos los materiales pudieran llegar a tiempo a sus respectivos locales.El Observatorio Electoral de Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) resaltó que las medidas de bioseguridad implementadas para la jornada fueron las ideales, entre ellas la facilidad de contar con una puerta de ingreso y otra de salida, el control de la temperatura a quienes entraban en los locales de votación y los protocolos de bioseguridad dentro de los recintos de votación.El informe del Parlamento de Mercosur señaló, por su parte, el importante y destacado papel del JNE y la ONPE en la conducción del proceso electoral. También afirmó que el proceso ha sido muy similar al de la primera vuelta, con mayor celeridad en el momento del sufragio, debido a que se mantuvieron abiertas las puertas de los recintos electorales.Por último, el Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales (CEDHUS) también destacó el trabajo del JNE en la conducción de la segunda elección presidencial. Los observadores de este organismo estuvieron en el centro de cómputo, donde felicitaron a las autoridades de los organismos electorales.

Fuente: La Nación

 Like

El Museo Museo Nacional del Indígena Americano del Smithsonian ha devuelto a Perú la conocida como Placa Echenique, una obra de orfebrería precolombina símbolo de la ciudad de Cuzco.El presidente peruano, Francisco Sagasti, ha presentado la obra en Palacio de Gobierno de Lima ante la embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna; el ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner; el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, y el alcalde de Cuzco, Víctor Boluarte.El museo estadounidense y el Gobierno peruano han firmado un Memorando de Entendimiento para facilitar el retorno de la pieza preinca y su inclusión en el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural peruano.”Nos sentimos muy orgullosos de celebrar el retorno de la Placa de Echenique como un símbolo de la amistad y de la fructífera relación diplomática que caracteriza a nuestros países”, ha destacado Kenna, según recoge el periódico ‘Perú21’.

Fuente: La Nación

 Like

Un total de 24 selecciones forman parte de la Eurocopa 2021. El último campeón de la competencia continental fue Portugal, quien comenzó esta edición con una goleada 3-0 frente a Hungría por el grupo F. En tanto, Francia, campeón del mundo, logró su debut con victoria ante Alemania con un gol en contra de Hummels.La Eurocopa de fútbol 2021 entre el 11 de junio y el 11 de julio. ¿Cómo se puede ver por TV en Argentina? La Euro 2021 (ex UEFA Euro 2020) se puede seguir por DirecTV Sports (se necesita ser cliente del operador satelital) o TNT Sports (requiere contratar el Pack Fútbol). También podés seguir la cobertura minuto a minuto en LA NACION, con resultados, videos de los goles y análisis.Cómo se juega la Eurocopa: la estructuraLos 24 equipos, divididos en seis grupos de cuatro selecciones cada uno juegan la primera rueda de todos contra todos. Por cada grupo, el primero y segundo pasarán directamente a los octavos de final, al igual que los cuatro mejores terceros de cada grupo (dos quedarán en el camino). En caso de que dos de estos equipos terminen igualados en todo en el último partido y empaten, la clasificación a la siguiente fase se decidirá por una tanda de penales.En esta edición debutan dos selecciones: Finlandia y Macedonia del Norte. Y, vuelven la selección de Holanda, ausente en la última edición y Escocia, que jugará la competencia europea luego de 25 años de ausencia.Grupos de la Eurocopa 2021Grupo A (Roma/Bakú): Turquía, Italia, Gales, SuizaGrupo B (Copenhague/San Petersburgo): Dinamarca, Finlandia, Bélgica, RusiaGrupo C (Ámsterdam/Bucarest): Países Bajos, Ucrania, Austria, MacedoniaGrupo D (Londres/ Glasgow): Inglaterra, Croacia, República Checa, EscociaGrupo E (Sevilla/San Petersburgo): España, Suecia, Polonia, EslovaquiaGrupo F (Munich/Budapest): Portugal, Francia, Alemania, HungríaEstas son las principales fechas:11 al 15 de junio: primera jornada de la fase de grupos16 al 19 de junio: segunda jornada de la fase de grupos20 al 23 de junio: tercera jornada de la fase de grupos26 al 29 de junio: octavos de final2 y 3 de julio: cuartos de final6 y 7 de julio: semifinales11 de julio: final de la EurocopaAsí están las tablas de posiciones de la Eurocopa

Fuente: La Nación

 Like

Escándalo en la selección de Chile. El seleccionado trasandino, puntero del Grupo A de la Copa América junto a la Argentina, debería estar viviendo días tranquilos y pensando solo en el partido de este lunes ante Uruguay, en Cuiabá, en busca de la victoria que le asegure la clasificación a los cuartos de final. Sin embargo, un nuevo incidente sacude la concentración. Desde Chile afirman que luego del triunfo ante Bolivia hubo una fiesta entre los jugadores, mientras que la Federación chilena afirma que sólo se trató del ingreso de un peluquero que “rompió la burbuja”, y habla de sanciones económicas. Tabla de posiciones de la Copa América Brasil 2021, en vivo: así están los dos gruposLas versiones empezaron desde la mañana del domingo, cuando se hablaba de la clara intención de Martín Lasarte de renunciar a su cargo. El entrenador uruguayo, molesto por un nuevo episodio de indisciplina del plantel chileno, quería irse. Hasta cerca de las tres de la tarde de este domingo se afirmaba que la Federación Chilena de Fútbol ya había sacado seis pasajes de avión de regreso de Brasil a Santiago de Chile. Lo que nadie se animaba a precisar era si los boletos eran para el cuerpo técnico de Lasarte o para los futbolistas protagonistas de un nuevo incidente. En el medio, los jugadores intentaban convencer a Lasarte para que siga. Le pidieron al DT “arreglar la situación puertas adentro”, que la cuestión no trascienda a los dirigentes ni la prensa. Pero Lasarte no quiso saber nada, estaba en llamas.Martin Lasarte, técnico de la selección de Chile, reacciona durante un partido de la eliminatoria mundialista ante Argentina, el jueves 3 de junio de 2021 (Juan Mabromata, Pool via AP)El tema explotó este domingo, pero en el corazón de la selección chilena hacía dos días que había ruido interno: el plantel estuvo sin entrenarse porque Lasarte no salía de su indignación por lo sucedido. ¿Qué sucedió? Según informan desde Chile, siete jugadores cometieron un acto de indisciplina, armaron una fiesta en el hotel donde están alojados en la concentración luego del triunfo ante Bolivia. A todos ellos se le abrió un sumario sanitario y por tal motivo se han suspendido los últimos entrenamientos. Lasarte amenazó con renunciar si esto se tapaba en lugar de buscar una sanción para los futbolistas involucrados, pero el entrenador todavía no se expresó públicamente.Días, horarios y resultados de la Copa América 2021Sin embargo, sorprendió el comunicado oficial de la Federación de Chile cerca de las 17.30 de este domingo, cuando comentan que la “situación irregular” y lo que “rompió el protocolo sanitario” fue el ingreso de un peluquero en la previa del partido con Bolivia: “La Federación de Fútbol de Chile y el cuerpo técnico de la Selección Chilena Masculina Adulta, reconocen el incumplimiento de la burbuja sanitaria de la delegación que participa en la Copa América, con el ingreso no autorizado de un peluquero que, pese a contar con examen PCR negativo, no debió haber entrado en contacto con los jugadores. Los involucrados serán sancionados económicamente. Lamentamos lo que generó esta situación e informamos que todos los miembros de la delegación arrojaron examen PCR negativo este sábado 19 de junio”.Antecedentes con conflictosA principio de mes, las autoridades sanitarias de Chile le abrieron una investigación administrativa en contra de Vidal, que había dado positivo de Covid-19. El tema fue averiguar si trasgredió los protocolos y las cuarentenas que rigen para los futbolistas. Es que poco después de que el jugador del Inter de Milán diera positivo de coronavirus, comenzaron a circular en redes sociales fotografías del futbolista participando en diversos encuentros sociales como una comida con amigos en un restaurante de un barrio acomodado de la capital o una velada en un hotel.Arturo Vidal (DOUGLAS MAGNO/)El propio Arturo Vidal había generado una gran polémica en plena Copa América de Chile, en 2015: Jorge Sampaoli, el entrenador argentino que dirigía en ese momento al seleccionado trasandino, le dio una tarde libre al plantel antes del último partido de la etapa de grupos. Llegada la noche, todos los futbolistas habían regresado a la concentración, excepto Vidal: el mediocampista protagonizó un choque a bordo de su Ferrari y fue detenido por conducir en estado de ebriedad. Tras pasar la noche en la comisaría, el jugador se reunió con el entrenador y recibió una amnistía, que le permitió seguir dentro del plantel.El fixture de la Eurocopa 2021Si el último incidente lo sufrió Sampaoli, también hubo otro en la que lo padeció Claudio Borghi. En 2011, en la previa del duelo ante Uruguay en Montevideo, por las Eliminatorias al Mundial de Brasil, Jorge Valdivia celebró el bautismo de su hijo menor. Tras la celebración, Arturo Vidal, Carlos Carmona, Jean Beausejour y Gonzalo Jara llegaron más tarde de lo que estaba previsto a la concentración de Pinto Durán y en “mal estado”, según constató el Bichi Borghi. Tras el incidente, el técnico y la Federación decidieron un duro castigo para todos los implicados, que finalmente sería de 20 partidos fuera de las convocatorias. Un mes antes de ese hecho, Valdivia y Beausejour ya habían llegaron en estado de ebriedad al predio en una convocatoria anterior.En 2007 sancionaron a 6 jugadores con otra suspensión de 20 partidos. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile sancionó con 20 partidos de suspensión a seis internacionales que se vieron involucrados en un acto de indisciplina durante la concentración del equipo para la Copa América en el Hotel Mara Inn de la localidad venezolana de Puerto Ordaz. El drástico castigo fue para Jorge Vargas, Rodrigo Tello, Pablo Contreras, Reinaldo Navia, Álvaro Ormeño y Jorge Valdivia, capitán de la “Roja. En lo deportivo, en carreraEn la actual Copa América 2021, luego del empate 1-1 en el debut contra la Argentina, Chile había conseguido el viernes su primera victoria ante Bolivia (1-0). Estaba invicto bajo la gestión del uruguayo Lasarte y se había esperanzado con la novedad en el triunfo sobre la selección de Bolivia con el debut goleador del delantero inglés Ben Brereton, nacionalizado por su madre chilena, que genera una gran expectativa en el seleccionado trasandino.Gary Medel (SILVIO AVILA/)El arquero Claudio Bravo, la presencia de Medel y Vidal; las proyecciones de los laterales Mauricio Isla y Eugenio Mena; el aporte ofensivo de Eduardo Vargas. Ellos conformaban una columna vertebral que podía impulsar a Chile a buscar su tercera Copa América.El partido de los cuartos de final de la Copa América 2015, con el incidente entre Gonzalo Jara y Edinson Cavani, inició una rivalidad entre chilenos y uruguayos que se replicó en los últimos enfrentamientos con partidos de alto voltaje. Se verá qué sucederá este lunes, pero algo está seguro: los uruguayos llegarán con ventaja: pese a haber perdido con la Argentina en el último partido 1-0 y sin patear al arco, tienen un orden interno que respalda el trabajo de su entrenador, Oscar Tabárez.

Fuente: La Nación

 Like

El Chavo del 8 fue una de las series más populares de México, que supo atravesar fronteras y ganarse los corazones de toda América Latina. Ahora, un rumor que se hizo fuerte en las últimas horas afirma que podría regresar a la pantalla en una nueva versión a cargo de Disney, para su plataforma de streaming. Sin embargo, el hijo de Roberto Gómez Bolaños lo desmintió.El médico que atendió a Lady Di en París reveló cómo fue la noche de su muerteDe acuerdo a la información publicada el viernes pasado por la revista Semana, el gigante del entretenimiento estaría a punto de comenzar a rodar la remake de la serie para Disney+, acuerdo que se habría cerrado en las últimas horas y que sería anunciado oficialmente la semana próxima.Uno de los hijos de Bolaños, Roberto Gómez Fernández confirmó a El Universal que por el momento no tiene planes de trabajar una serie producida por Disney. El empresario concedió una entrevista al medio en la que aseguró que no se le acercó ningún creativo del conglomerado estadounidense o de otra productora para reversionar el mítico programa.El Chavo del 8 cumplió este domingo 50 años de su primera emisión, que tuvo lugar en 1971.“Proyectos de animación sí los tenemos considerados y están en desarrollo, pero todavía los estamos desarrollando de parte de nosotros, con nuestra productora, todavía no tienen destinatario”, aclaró el productor, director, artista, actor y comediante mexicano, hijo del fallecido “Chespirito”.“Bodas de oro”Este domingo se cumplen 50 años de la primera emisión del programa creado y protagonizado por Roberto Gómez Bolaños, producido por Televisión Independiente de México (que luego se transformaría en Televisa). En conmemoración de esa fecha, harán un festejo virtual, respetando los protocolos establecidos por México frente a la pandemia de Covid, confirmó Gómez Fernández.Roberto Gómez Bolaños junto a su hijo Roberto Gómez Fernández, quien abandonó Televisa luego de 39 años de trabajo (Gentileza AM México/)“Hay algunas cosas que estamos generando, no hay un evento como tal, sino cierta comunicación por las redes sociales”, indicó el hombre al diario.Por su parte, el productor celebrará el aniversario acompañado por su familia y adelantó que está acelerando algunos proyectos nuevos inspirados en las creaciones de su padre y en su vida, como la bioserie que anunció hace tiempo. “Creo que es un año de conciliación en muchos sentidos y en eso estamos ahora, en tratar de conciliar muchas cosas”, reconoció.Qué es la prosopagnosia, la rara enfermedad que le complica la vida a Brad PittConsiderada por décadas la serie de comedia mexicana más importante de la historia, El Chavo del 8 llega a su 50° aniversario sin acuerdos sobre sus derechos y ninguna emisión. ”Es una pena que sean los 50 años y del Chavo nada, no hay registros de él en la programación de Televisa, en donde nació. Es muy triste, y él (Chespirito), estaría muy triste”, se lamentó este domingo en entrevista con Efe el crítico de televisión Roberto Rondero.En agosto de 2020, se informó que el popular programa creado por Roberto Gómez Bolaños iba a ser levantado del aire en todos los canales en los que era replicado, esto se debió a un enfrentamiento legal entre el Grupo Televisa y los representantes de Chespirito, que murió en 2014.El Chavo del 8 fue una de las producciones televisivas más emblemáticas (Facebook: Edgar Vivar Oficial/)Al parecer, la idea de Disney era firme, ya que trascendió que buscaban hacer la remake de la serie pero protagonizada por niños y no por adultos que los representen como pasaba con los personajes del Chavo, Quico, la Chilindrina, Ñoño o la Popis. De acuerdo con las versiones que cobraron fuerza en los medios mexicanos, se planeaban dos temporadas.La reacción de Lionel Messi al ver el tatuaje de un fanático brasileño: “Terrible”Pese a que la noticia generó gran revuelo en Twitter entre los fans de la serie, por el momento, ni Roberto Gómez Fernández ni Florinda Meza, viuda del capocómico, se expresaron al respecto. Tampoco lo hizo Disney Latinoamérica.

Fuente: La Nación

 Like