SANTIAGO, 20 jun (Reuters) – La selección chilena de fútbol
admitió el domingo un incumplimiento de las normas sanitarias
que debía cumplir la delegación que participa en la Copa América
en Brasil y dijo que los involucrados serán sancionados
económicamente.Luego de horas de especulaciones en redes sociales y medios
de comunicación, la Federación de Fútbol y la “Roja”, como se
conoce al combinado local emitieron un breve comunicado
explicando la situación, pero sin señalar a los responsables.El incumplimiento se produjo por “el ingreso no autorizado
de un peluquero que, pese a contar con examen PCR negativo, no
debió haber entrado en contacto con los jugadores”, señaló la
declaración.”Lamentamos lo que generó esta situación e informamos que
todos los miembros de la delegación arrojaron examen PCR
negativo este sábado 19 de junio”, agregó.Los medios han señalado a la estrella del Inter de Milán,
Arturo Vidal, y al defensa Gary Medel entre los eventuales
involucrados.La selección chilena se enfrentará el lunes a Uruguay en la
fase de grupos del torneo continental.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero)

Fuente: La Nación

 Like

CUIABÁ, Brasil (AP) — Jugadores de la selección de Chile permitieron que una persona ajena ingresara a la “burbuja sanitaria” en el hotel donde se hospedan, reconoció la federación del país el domingo, un día antes del partido de la Copa América frente a Uruguay.“La Federación de Fútbol de Chile y el cuerpo técnico de la Selección Chilena Masculina Adulta reconocen el incumplimiento de la burbuja sanitaria de la delegación que participa en la Copa América, con el ingreso no autorizado de un peluquero que, pese a contar con examen PCR negativo no debió haber entrado en contacto con los jugadores”, reza un comunicado emitido por la tarde.La declaración añade que “los involucrados serán sancionados económicamente”, sin identificarlos.El comunicado surgió cuando en la prensa chilena corrían ya versiones insistentes de que Arturo Vidal y su compañero Gary Medel habían sido quienes ingresaron en el hotel junto con el estilista.Los protocolos de la CONMEBOL para esta Copa América prohíben expresamente el ingreso de personas ajenas a las instalaciones donde los equipos se hospedan, se entrenan o juegan, en busca de evitar la propagación del coronavirus.El comunicado de la selección chilena enfatizó los miembros de la delegación se sometieron el sábado a pruebas PCR, que arrojaron resultados negativos.En 2015, durante la Copa América en la que Chile terminó coronándose como anfitrión, Arturo Vidal protagonizó un escándalo, al sufrir un accidente automovilístico en momentos en que debía estar concentrado con el resto de la selección. Tras impactarse en su Ferrari, el astro chileno dio positivo en los controles de alcoholemia.El uruguayo Martín Lasarte, técnico de la Roja, ofrecía más tarde una videoconferencia de prensa.

Fuente: La Nación

 Like

BALTIMORE (AP) — Reese McGuire empalmó tres dobles en una tarde de cuatro hits, con lo que Hyun Jin Ryu y los Azulejos de Toronto vencieron el domingo 7-4 a los Orioles de Baltimore.Toronto, que rompió una racha de cinco reveses, al voltear un déficit de tres con dos outs en el noveno inning el sábado para ganar 10-7, se impuso esta vez con menos estrés. Los Azulejos ganaron su primera serie desde que barrieron a Miami en dos juegos el 1 y 2 de junio.Trey Mancini pegó dos jonrones por Baltimore, que ha perdido 10 de sus últimos 11 juegos. Los Orioles (23-48) tienen el peor récord de la Liga Americana.Ryu (6-4) cubrió siete innings, permitiendo tres hits con un boleto.Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero de 3-1, una anotada; Teoscar Hernández de 5-2, una anotada y una remolcada; y Santiago Espinal de 4-0.Por los Orioles, los venezolanos Anthony Santander de 3-0; y Freddy Galvis de 4-1. Los dominicanos Maikel Franco de 4-0 y Pedro Severino de 2-1, una anotada y una remolcada.

Fuente: La Nación

 Like

Desde que Jorge Rial decidió dejar su rol como conductor de Intrusos, su carrera viró hacia nuevos rumbos y, poco después de su decisión, asumió la tarea de liderar la noche de América. Sin embargo, al poco tiempo, abandonó repentinamente este nuevo proyecto y su futuro quedó inmerso en una gran incógnita.Mariano Iúdica celebró su vacunación en Polémica en el bar: “Es como el nacimiento de un hijo”Una vez que dejó el ciclo televisivo de espectáculos de las tardes del canal, luego de conducirlo por varias décadas, emprendió un nuevo desafío guiando los hilos de TV Nostra. Según manifestó en reiteradas ocasiones, América lo acompañó en sus decisiones aunque este proyecto se derrumbó rápidamente.El ciclo fue fracaso y recibió innumerables críticas en las plataformas digitales, y jamás pudo conseguir el rating que esperaban. Ante el difícil panorama, Rial optó por dejar el programa sin discutirlo con sus panelistas que, de un día para el otro, se enteraron de que no continuaría.Tiempo después de este fracaso, Ángel de Brito, el líder de Los ángeles de la mañana (eltrece), emitió una serie de tuits que volvieron a poner en primera plana al exconductor de Intrusos. Según anunció en su cuenta personal, Rial habría estado reunido con Grupo Indalo. Frente a esto, el periodista se preguntó: “¿Vuelve a la radio?”.Ángel de Brito desató la polémico sobre el regreso de Jorge Rial (Twitter: @AngeldebritoOk/)La incógnita despertó muchos rumores y, un día después, el conductor de las mañanas de eltrece respondió a su propio tuit e informó: “No le ofrecieron radio, sino volver a la tele. A la tarde de C5N”.Masterchef: la contundente respuesta de Damián Betular a las críticas de la hermana de Claudia FontánEsta afirmación generó un gran revuelo en las redes sociales y en los medios de comunicación. Sin embargo, ante la creciente aparición de versiones, el propio Jorge Rial utilizó su cuenta para poner paños fríos y claridad a la situación. El periodista citó un tuit de una noticia donde comentaban la polémica y sentenció: “No”.Jorge Rial respondió a los rumores sobre su regreso a la televisión (Twitter: @rialjorge/)De esta manera, más allá de las especulaciones que circularon, según sus propias declaraciones, el exconductor de Intrusos, por el momento, no volverá a la pantalla chica.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno reportó hoy 10.395 nuevos contagios en las últimas 24 horas y los alcanzados por la pandemia en la Argentina son 4.268.789. Además, se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 301 fallecidos y el total de muertos es de 89.043. En tanto, los recuperados suman 4.268.789.Según los datos de los últimos siete días, la Argentina descendió a la cuarta posición en la lista de países con mayor cantidad de contagios diarios. Esto se refleja en una caída en los contagios del 14% con respecto a la semana anterior. La información se desprende del sitio WorldOMeters, que realiza un relevamiento de la pandemia nivel mundial.El total de fallecidos en la última semana también ha registrado una caída del 13 por ciento en comparación a la semana anterior. El dato deja al país en la cuarta posición mundial con mayor cantidad de muertos en un periodo de siete días. En este aspecto, la Argentina sólo quedó superada por la India, Brasil y Colombia.Según el parte diario del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias que sumaron contagios en la jornada fueron:Buenos Aires 3795CABA 1218Catamarca 333Chaco 395Chubut 45Corrientes 443Córdoba 1555Entre Ríos 406Formosa 655Jujuy 163La Pampa 139La Rioja 99Mendoza 337Misiones 165Neuquén 250Río Negro 195Salta 299San Juan 60San Luis 391Santa Cruz 71Santa Fe 1258Santiago del Estero 475Tierra del Fuego 23Tucumán 273De los 301 fallecidos, 157 eran hombres y 142 eran mujeres. Dos personas fallecidas en la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin el dato de sexo.En tanto, 7366 personas cursaban anoche la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 72.5%, mientras que en el AMBA llega al 69.7%.También se informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 49.306 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 15.840.430 pruebas diagnósticas para esta enfermedad

Fuente: La Nación

 Like

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha advertido este domingo a China de que si no colabora en la investigación de los orígenes del coronavirus podría quedar en una situación de “aislamiento”.”Lo que ha hecho esta semana Joe Biden en Europa es unir al mundo democrático para hablar con una voz común en esta cuestión por primera vez desde el estallido de la COVID. El presidente (Donald) Trump no pudo hacerlo”, ha explicado Sullivan en declaraciones a Fox News.Biden “hizo que el G-7 apoyara una declaración diciendo al unísono que China debe permitir una investigación en su territorio (…). Es un un trabajo de excavación diplomática: unir a las naciones del mundo e imponer presión política y diplomática sobre China”, ha añadido.Ahora Pekín debe “elegir”: “o permiten una investigación real para averiguar de dónde ha salido esto o afrontarán el aislamiento en la comunidad internacional”, ha explicado. Además, el Biden cuenta con la “comunidad de inteligencia” y así “llegar al fondo de cómo vino este virus al mundo”, ha asegurado.China ha negado reiteradamente la teoría sobre el fallo de seguridad en el laboratorio de Wuhan, ciudad donde se detectaron los primeros casos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado una misión de investigación y tiene prevista una segunda visita para esclarecer los orígenes del virus.

Fuente: La Nación

 Like

ELKHART LAKE, Wisconsin, EE.UU. (AP) — Alex Palou rebasó a Josef Newgarden cuando faltaban dos vueltas para llevarse el domingo la victoria en el circuito de Road America y recuperó el liderato de la clasificación de IndyCar.El Team Penske dejó escapar una victoria por tercera carrera seguida tras una bandera de precaución cerca del final.Newgarden, piloto del equipo Penske, largó desde la pole y marcó el paso en 32 en las 55 vueltas hasta que un trompo de Ed Jones provocó el despliegue de la bandera amarilla a cuatro vueltas del final. Newgarden tuvo un buen reinicio, pero el catalán Palou maniobró por la izquierda y le dejó atrás.Newgarden terminó con un aparente problema mecánico, hundiéndose en la 21ra plaza. Lideró en 99 de 125 vueltas de las últimas dos carreras de IndyCar, pero dejó ir el triunfo hace una semana en Detroit cuando el mexicano Pato O’Ward le dio alcance tras otro reinicio en el cierre.El piloto con más vueltas al frente no ha podido ganar en las últimas seis carreras de IndyCar. Cumplidas nueve carreras, Team Penske sigue buscando su primera victoria del año. Se trata de la sequía más prolongada de Penske en el curso de una temporada desde 1999, un año en el que se fueron sin ganar.Palou, en tanto, se convirtió en el primer piloto del equipo Chip Ganassi Racing que no se llama Scott Dixon que logra celebrar múltiples victorias en una temporada desde Dario Franchitti en 2011. También es el primer piloto, en lugar del seis veces campeón Dixon, que lidera la clasificación para Ganassi desde Franchitti.“Súper feliz y súper orgulloso por Chip Ganassi Racing”, dijo Palou. “No me lo puedo creer”.Palou cedió el liderato del campeonato a O’Ward el domingo pasado en Detroit, pero largó en Road America apenas un punto detrás. Su segunda victoria del año dejó a Palou en lo más alto con un cómodo margen. O’Ward finalizó noveno.Palou superó por 1.9106 a Colton Herta (Andretti Autosport). Will Power (Penske) completó el podio.Dixon figuró cuarto, seguido por Romain Grosjean y Marcus Ericsson.

Fuente: La Nación

 Like

A través de su cuenta de Instagram, Anita Pauls reveló que fue mamá de una hermosa niña. Con un conmovedor posteo, la actriz no solo presentó a su hija sino que también relató cómo fueron las 74 horas de trabajo de parto para que la beba llegara al mundo.“Agotadas y felices. Así quedamos después de 74 horas de parto por inducción en el hospital. Nadie dijo que fuera fácil, pero 3 días ¡Mamadera! Alta odisea, todas las emociones”, comenzó escribiendo.Soledad Silveyra, sobre el enamoramiento de Claudio García Satur: “Me fui de Rolando Rivas, taxista para preservar mi matrimonio”“Por suerte lo logramos sanas, salvas y vaginal. Aunque honestamente en muchos momentos la cesárea no parecía tan mala opción. Absurdo que tenga que agradecer que los médicos me respetaron y bancaron tres días porque yo quería que fuera vaginal, pero sí, gracias. Gracias Universo también”, continuó.La hija de Mirtha Busnelli, que está radicada en Estados Unidos, tuvo a su hija en un hospital de Los Ángeles. “Valió la pena la espera y el dolor. Dolor que no se le desea ni al enemigo. Dolor incomparable nunca antes sentido. Entendí que hay algo que es vomitar del dolor ¿Qué? ¿El cuerpo no sabe cómo lidiar con tanto dolor que vomita? Increíble. Y algo más increíble que es conocer a mi Bendi que lo supera todo”, afirmó sincera.“Lo volvería a hacer toda la vida, porque la deseé tanto y eso fue clave. Cuando sentía que no podía más el doctor me dijo decite que podés ¿Y adivinen qué? Pude. Muy capas y capaces somos”, expresó feliz. View this post on Instagram A post shared by Ana Pauls (@anitapauls)Después de controlar que todo esté en orden, Anita y su beba pudieron volver a casa para empezar la vida juntas. “Nos fuimos del hospital 20 horas después del parto, y ahora se viene la posta. Ya en casa muy enamorada y tan en éxtasis con el cuore, a puras explosiones de amor 24/7. Los invito a recorrer este carrusel de emociones. Gracias siempre por todos sus mensajes del amor. Se sienten bien ricos”, culminó.En las diez fotografías publicadas no solo se puede ver a la niña, sino también algunos momentos del trabajo de parto y la felicidad de todos los que la esperaban con ansiedad, entre ellos el hermano de Anita, Nicolás Pauls.Anita y su marido, Brian (38), se casaron hace un año y medio y poco tiempo después ella quedó embarazada. “Los primeros tres meses fueron la muerte. ‘¿Por qué me metí en esto?’, pensaba. Muchas náuseas, mucho cansancio. Me mataba la culpa porque por las náuseas no tenía nada de hambre y yo me decía: ‘No lo quiero matar de hambre, pobrecito mi bebé’. Después todo se acomoda y empieza el disfrute y ¡a comer a pleno!”, le contaba a ¡HOLA! Argentina, en una entrevista en exclusiva. “Me gustaría construir con mi hija la misma relación de honestidad mutua que tenemos con mi mamá. Un vínculo honesto por sobre todas las cosas”, concluyó en su momento.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia “modelo 2021? es diferente de la de 2020. Según el último informe del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica del SARS-CoV-2 (PAIS), dada a conocer hace algunos días, más del 95% de los coronavirus que circulan en el AMBA corresponden a variantes del microorganismo original de Wuhan. Son las detectadas en el Reino Unido, en Manaos, en Río de Janeiro, en Perú y en California. Pero no solo fueron detectadas en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, sino también en Mendoza, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Neuquén. Para ese informe, la predominante era la de Manaos, a excepción de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, donde prevalecía la del Reino Unido. La C.37, también llamada andina (o Lambda que acaba de ser catalogada como “de interés”), mostraba una alta frecuencia de detección con incremento sostenido: ya se le adjudican el 30% de los casos confirmados.Bajo la lupa: ¿cuántos y cuáles fueron los efectos adversos de las vacunas contra el Covid registrados en la Argentina?A esta altura, el SARS-COV-2 dio lugar a una genealogía profusa: los detectives genéticos que siguen sus rastros ya establecieron 1500 linajes, que se caracterizan por un conjunto particular de mutaciones en el genoma viral y que tienen un ancestro común directo. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó que únicamente cuatro son “de preocupación” (VOC, según sus siglas en inglés por variant of concern, cuando existe evidencia de una mayor transmisibilidad, de que provoca casos más graves, presenta una reducción significativa en la neutralización por los anticuerpos generados durante una infección anterior o la vacunación, o es causa de fallas de detección). Siete son “de interés” (VOI, por variant of interest, cuando tienen marcadores genéticos que pueden afectar la transmisión, el diagnóstico, los tratamientos o el escape inmunitario, o existen evidencias de que causan una mayor proporción de casos).Entre las primeras, se encuentran la detectada en septiembre del año pasado en el Reino Unido, ahora llamada “Alfa” según la nueva denominación establecida por la OMS que les asigna una letra griega; la detectada en mayo de 2020 en Sudáfrica (Beta), la identificada en noviembre en Manaos (Gamma) y la vista por primera vez en octubre en la India (Delta). Entre las de interés, están la Epsilon (Estados Unidos, septiembre 2020), Zeta (Brasil, abril 2020), Eta (varios países, diciembre 2020), Theta (Filipinas, enero 2021), Iota (Estados Unidos, noviembre 2020), Kappa (India, octubre 2020) y Lambda (Perú, agosto 2020).La eficacia de las vacunas contra las nuevas variantes aún permanece en estudioSegún los informes periódicos de PAIS, que reúne a un centenar de investigadores de todo el territorio nacional, en la Argentina la Delta y la Beta solo fueron observadas en dos viajeros que fueron aislados. La primera se detectó en un menor procedente de París (en un hermano se encontró la Kappa, por ahora considerada de interés). La segunda se encontró en una persona de 58 años procedente de España. Hoy, el Ministerio de Salud de la Nación informó que el Laboratorio Malbrán detectó la Delta en otro joven que ingresó al país proveniente de los Estados Unidos el 4 de este mes. El pasajero cumplió aislamiento de 10 días en un hotel de CABA. Su acompañante se confinó en el domicilio y sus tests dieron negativo. Entre todas las que hoy inquietan, la que surge como amenaza es esta última, Delta, ya identificada en alrededor de 80 países, que está presente en 29 estados de los Estados Unidos y cuya incidencia se duplica cada menos de dos semanas. La OMS advirtió que en la actualidad es responsable del 90% de los casos en el Reino Unido y esta semana el primer ministro Boris Johnson anunció que, por el peligro que suponía su alta circulación, se prolongaría cuatro semanas el confinamiento en ese país para dar tiempo a ampliar la vacunación.En la Argentina, tras la detección inicial de la variante, “no volvió a aparecer en los estudios de monitoreo genómico, ni en los muestreos al azar a nivel federal; es decir que aún no hay evidencia de que circule en la comunidad”, aclara el virólogo molecular del INTA e integrante del consorcio PAIS, Humberto Debat.Controlar el ingreso por los aeropuertos, un reclamo de los científicos para evitar la llegada de nuevas y peligrosas variantes (Archivo / Fabian Marelli / LA NACION/)Alerta en las fronterasSin embargo, de acuerdo con este especialista “con el antecedente de nuestro fracaso sistemático para prevenir el ingreso internacional y el establecimiento de las distintas variantes, empezando por la de Río (Zeta), la del Reino Unido (Alfa), la de Manaos (Gamma) y la de California (Epsilon), nuestras expectativas de poder evitar que se establezca en el país deben ser bajas y tenemos que actuar asumiendo que eventualmente ingresará y puede impulsar nuestra situación epidemiológica”. Con esta preocupación, un grupo de investigadores hizo llegar a las autoridades sanitarias una carta pública pidiendo que se extremen los controles y el confinamiento de cinco días, hasta testearlos, a los viajeros llegados al país.De hecho, después de realizar 747 inspecciones en domicilios declarados por viajeros en ocho provincias y la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección Nacional de Migraciones detectó 287 incumplimientos; es decir, que casi el 40% de las personas que ingresan en la Argentina no cumplen con la cuarentena obligatoria de una semana. Hoy se considera que la variante Delta es 60% más transmisible que la del Reino Unido, que a su vez es más contagiosa que el virus original; duplica la probabilidad de hospitalización y disminuye la efectividad de las vacunas en alrededor de un 20-30% para casos sintomáticos en aquellos inmunizados con una dosis.Informes de Inglaterra y Escocia indican que escapa en mayor medida de los anticuerpos neutralizantes. Por su parte, médicos de la India afirmaron haber visto problemas de audición, trastornos gástricos graves y coágulos sanguíneos asociados con esta forma del virus.Una dosis de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca alcanzaría una eficacia de entre el 57% y el 85% para prevenir la hospitalización y los cuadros graves por coronavirus (JUAN MABROMATA/)Según los ensayos realizados hasta ahora por Public Health England (PHE), la primera dosis de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca solo tendrían una efectividad del 33% en la prevención de cuadros sintomáticos de esta variante. La buena noticia es que estudios que acaban de darse a conocer estiman que una dosis de esas vacunas alcanzaría una eficacia de entre el 57% y el 85% para prevenir la hospitalización y los cuadros graves; y dos dosis, entre el 85 y el 98%. Estas diferencias llevaron al sistema sanitario británico a la recomendación de diferir solo ocho semanas (y no doce, como se venía haciendo) la segunda dosis de inmunización.Con respecto a los jóvenes, en los que se sospechaba que podía causar cuadros más graves, Debat opina que “no necesariamente esto corresponde a la biología del virus, sino más bien a la dinámica epidemiológica que está teniendo en el Reino Unido, donde se lo detecta en la gran mayoría de las muestras secuenciadas: como allí una parte importante de la población ya está inmunizada por lo menos con una dosis, los grupos más afectados son los de 0 a 30 años”.Nuevos síntomasLa veloz propagación de esta forma del virus hizo que surgieran nuevos síntomas característicos de la infección por Covid: el cuadro empieza por dolor de cabeza y de garganta, rinitis y congestión nasal. De hecho, el Ministerio de Salud de la Nación el 31 de mayo incorporó la rinitis y la congestión nasal en la lista de señales que deben hacer sospechar Covid.La rinitis, un síntoma de Covid-19 asociado a la amenazadora variante Delta“La variante Delta tiene mutaciones características, algunas de las cuales se localizan en la región que codifica para la proteína Spike [la que se utiliza en las vacunas, se encuentra en la superficie del virus y le permite el ingreso en las células]. El número de mutaciones que presenta depende de con qué sea comparada, pero con respecto al genoma de referencia de Wuhan, son 18 –explican Carolina Torres, viróloga también integrante del consorcio PAIS y Humberto Debat–. Resultan de especial interés la L452R (asociada con una mayor afinidad por el receptor humano y una menor capacidad de reconocimiento por anticuerpos de individuos convalecientes o vacunados) y la P681R (asociada con más capacidad infectiva en células). Asimismo la región S incluye otras vinculadas con mayor infectividad. En estudios preliminares se observó que la variante Delta está asociada con mayor transmisibilidad y severidad que la variante Alfa, que a su vez resulta más transmisible y causa infecciones más severas que los virus de la primera ola”.En la India, esta variante fue asociada con importantes brotes epidemiológicos y una crisis sanitaria. Comprende varios sublinajes que mostraron gran aumento de su frecuencia en diversas regiones de ese país. Algunas de sus mutaciones fueron identificadas en otras, como la Epsilon, la Alfa, la Gamma, la Beta y la Zeta.La otra que está en aumento sostenido es la llamada originalmente C.37 o “andina”. Actualmente es la prevalente en Perú con más del 80% de las nuevas infecciones. También se encontró en alta proporción en Chile y en la Argentina ya representa más del 30% de las muestras analizadas por vigilancia genómica y cocircula con la Gamma (Manaos) y la Alfa (Reino Unido).Sin embargo, esta última todavía requiere más estudio. “Lambda incluye una serie de mutaciones con sospechas de implicancias fenotípicas, como un posible aumento de la transmisibilidad o de aumento de la resistencia a los anticuerpos neutralizantes –concluyen Torres y Debat–. Actualmente, no hay evidencias del impacto de esta combinación de mutaciones sobre la biología del virus o sobre la efectividad de las vacunas”.

Fuente: La Nación

 Like

La ministra de Mujeres, Género y Diversidad del gobierno nacional, Elizabeth Gómez Alcorta, criticó hoy al expresidente Mauricio Macri y lo comparó con el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, por haber relativizado la gravedad del Covid-19.“Los dichos de [Mauricio] Macri sobre el coronavirus son como los de [Jair] Bolsonaro y pone en evidencia qué hubiera pasado si gobernaba él”, dijo Gómez Alcorta al comparar al expresidente con el mandatario cuestionado por su manejo de la pandemia, pese a que el ahora dirigente en la Fundación FIFA se disculpó por sus palabras.En diálogo con la emisora radial AM750, la funcionaria aseguró: “Desde el Gobierno estamos priorizando la vida, por lo tanto viene a mostrar qué representa la oposición”.Mauricio Macri se disculpó por sus dichos sobre la pandemiaEn este sentido, Gómez Alcorta apuntó contra los dirigentes opositores por sus críticas y denuncias. “Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Elisa Carrió han denunciado al propio presidente [Alberto Fernández], que lo único que ha hecho es cuidar a los argentinos”, dijo.La ministra condenó las acusaciones contra el Gobierno y sostuvo: “En la política no se puede decir cualquier cosa”. “En estos años se habilitó a decir cualquier cosa, unos dicen que se pidieron sobornos, que se está envenenando a los argentinos con las vacunas”, dijo, y enfatizó: “Todo de un modo muy rastrero porque, si bien uno puede tener diferencias políticas, la habilitación a decir cualquier cosa está por fuera de las reglas del juego democrático”.Milagro SalaGómez Alcorta cobró especial notoriedad cuando ejerció la representación legal encargada de la defensa de la líder del movimiento Tupac Amaru, Milagro Sala. Esta semana, el tribunal oral federal de Jujuy incrementó en seis meses la pena que había recibido la dirigente por un violento escrache contra el ahora gobernador Gerardo Morales.En este contexto, la ministra -quien contó que sigue en contacto con la dirigente kirchnerista- dijo que Milagro Sala “es una presa política del gobierno de Jujuy”, y apuntó: “Hay un hostigamiento”.“El Jefe de Gabinete [Santiago Cafiero], el ministro de Justicia [Martín Soria] y yo nos hemos manifestado sobre este nuevo hostigamiento contra Milagro y otros compañeros de la Tupac Amarú”, dijo Gómez Alcorta, y aseguró: “Estoy convencida de que Milagro Sala es una presa política del Gobierno de Jujuy”.“Peor que con Macri”: la dura acusación de Milagro Sala contra el gobierno de Alberto FernándezGómez Alcorta señaló que pese a los reclamos que se le hacen al Ejecutivo -Milagro Sala advirtió que con el gobierno de Alberto Fernández Jujuy está “peor que con [Mauricio] Macri-, “las causas son todas provinciales”. “Hay que decir que los reclamos que se le hacen al Gobierno por una posible intervención dependen de la provincia”, dijo la ministra, aunque destacó que la detenida dirigente “no quiere un indulte porque eso sería hablar de que ella es culpable”.

Fuente: La Nación

 Like