El golfista español Jon Rahm se proclamó este domingo campeón del US Open, tercer ‘Grand Slam’ de la temporada, su primer ‘major’ e histórico como primer Abierto de Estados Unidos para el golf español, en un final pletórico ante el sudafricano Louis Oosthuizen, en el recorrido de Torrey Pines en San Diego.Rahm, de 26 años, se convirtió en ‘grande’ del golf con dos ‘birdies’ en los dos últimos hoyos, que pasaron la presión a Oosthuizen. El golfista vasco terminó su última jornada con un total de menos seis y el sudafricano tenía cuatro hoyos para lograr el ‘birdie’ que le empatara en cabeza, pero cedió un ‘bogey’ en el 17.El de Barrika, con apenas seis años de profesional, volvía a la acción en el US Open después de dar positivo por coronavirus hace dos semanas en el Memorial Tournament, cuando apuntaba a una clara victoria. Rahm se une a los campeones de ‘Grand Slam’ españoles: su ídolo Severiano Ballesteros (5), José María Olazabal (2) y Serio García (1).

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Arganistán, Ashraf Ghani, se reunirán el próximo viernes 25 de junio en la Casa Blanca en un momento crítico para el país asiático, entre un repunte de la violencia talibán y antes de la retirada final de las fuerzas internacionales.La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha anunciado este domingo el encuentro en el que también participará el presidente del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional, Abdullah Abdullah.”La visita del presidente Ghani y Abdullah destacará la asociación duradera entre Estados Unidos y Afganistán mientras continúa la reducción militar”, ha indicado la Casa Blanca en un comunicado en el que también se ha señalado el compromiso del país norteamericano “a apoyar al pueblo afgano proporcionando asistencia diplomática, económica y humanitaria”.”Estados Unidos permanecerá profundamente comprometido con el Gobierno de Afganistán para garantizar que el país nunca más se convierta en un refugio seguro para los grupos terroristas que representan una amenaza para la patria estadounidense”, ha zanjado.La reunión tiene lugar en medio de un momento de extrema violencia en el país, donde los talibán se han hecho con el control de una cuarentena de distritos en los últimos dos meses. Este fin de semana han caído 11 nuevos distritos, entre estos Chal, Namak Ab, Yangi Qala, Khwaja Ghar y Hazar Samooch en la provincia Tajar, según indica Tolo News.Por su parte, el líder de la oficina política talibán en Qatar, el mulá Abdulghani Baradar, ha expresado este domingo que para lograr avances en las negociaciones de paz en el país es necesario implementar el acuerdo de Doha y ha incidido en la liberación de los prisioneros y la eliminación de los líderes talibán de las sanciones de Naciones Unidas.El Gobierno de Turquía anunció el 21 de abril un segundo aplazamiento de la conferencia de paz sobre Afganistán en la ciudad de Estambul, en esta ocasión hasta después del mes de Ramadán, debido a la negativa de los talibán a participar en la misma y en estos momentos no cuenta con fecha.La intención inicial era que la cumbre durara unos diez días y se celebrara antes del 1 de mayo, fecha prevista por el acuerdo de paz entre Estados Unidos y los insurgentes para el fin de la retirada de las tropas norteamericanas de Afganistán.Sin embargo, Washington anunció en abril que el fin del repliegue sería completado el 11 de septiembre, en medio de las dudas de Washington sobre el compromiso de los talibán con el acuerdo de paz, lo que provocó críticas por parte de los insurgentes.Los avances de los insurgentes han provocado preocupación ante la posible falta de capacidad de las fuerzas de seguridad afganas para hacerles frente, por lo que amenazan con seguir ganando terreno, lo que podrían usar en su favor en las negociaciones de paz.Frente a las informaciones recogidas por la cadena Tolo de que al menos 50 miembros de las fuerzas de seguridad han muerto durante las batallas con los talibán en los últimos días, el Ministerio de Defensa ha dicho que más de 250 talibán murieron y 161 más resultaron heridos en enfrentamientos en el mismo período. Los talibán han desmentido estas las cifras.

Fuente: La Nación

 Like

San francisco (ap) — wilmer flores pegó cuatro imparables, incluidos dos de los cuatro cuadrangulares de san francisco, y los gigantes aplastaron el domingo 11-2 a los filis de filadelfia.Brandon Crawford conectó su 16to jonrón y Mike Yastrzemski se combinó con Flores para tablazos consecutivos en la primera entrada ante Zach Eflin (2-6). San Francisco tiene 107 jonrones, con lo que está empatado con Toronto en el liderato de las Grandes Ligas.Sammy Long (1-0), un zurdo de 25 años que debutó el 9 de junio, consiguió su primera victoria en las mayores. Long permitió dos carreras y cuatro hits en seis entradas con seis ponches y un pasaporte. Retiró a 10 de los últimos 11 bateadores que enfrentó.J.T. Realmuto se voló la barda y pegó tres de los cuatro imparables de los Filis. Filadelfia ha perdido cuatro de los últimos seis encuentros.Eflin permitió siete carreras, seis de ellas limpias, y nueve hits en cinco entradas. Tiene una foja de 0-5 en sus últimas siete aperturas.Por los Filis, el venezolano Ronald Torreyes de 3-0.Por los Gigantes, el venezolano Wilmer Flores de 4-4 con tres anotadas y dos impulsadas. El hondureño Mauricio Dubón de 1-1 con dos anotadas. El colombiano Donovan Solano de 4-2 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

Extravió consistencia y equilibrio el Ecuador de Gustavo Alfaro, un director técnico que se caracteriza por transmitir esas dos virtudes a sus equipos. Estuvo dos veces en ventaja, pero la arrojada y valiente Venezuela le empató 2 a 2 a los 45 minutos del segundo tiempo por el Grupo B de la Copa América. El ciclo del entrenador argentino entró en un bache de resultados que, si bien no cuestiona su búsqueda futbolística ni erosiona la confianza en su trabajo, posterga más de lo debido una reacción. Venía de tres derrotas consecutivas -dos por las eliminatorias y la restante en el debut de la Copa América frente a Colombia- y esta igualdad le deja un sabor muy amargo.Con un punto en dos fechas, Ecuador, que aun debe enfrentar a Brasil, puede complicarse en la búsqueda de la clasificación a los cuartos de final. En el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, el desafío de Ecuador también pasaba por elevar la eficacia ofensiva, luego de haber marcado solo un gol en los tres encuentros anteriores. La variante en ataque estuvo en el ingreso de Leonardo Campana, goleador del seleccionado Sub 20 que fue campeón en el Sudamericano de hace dos años, por Michael Estrada, apuntado por Boca como un probable refuerzo. En la zaga central, tras un buen debut contra Colombia, Alfaro mantuvo al defensor Piero Hincapié (19 años), contratado hace una temporada por Talleres de Córdoba.Ayrton Preciado toma un rebote y marca el primer gol de Ecuador (Silvia Izquierdo/)Salvo por la profundidad del capitán Enner Valencia, a Ecuador le costó traducir su mayor posesión en situaciones de gol. Venezuela, el seleccionado más condicionado desde el comienzo de la copa por los contagios de covid-19, expuso espíritu de lucha, nunca se asumió como inferior. Achicó espacios en su campo y trató de tapar las subidas de los laterales Preciado y Estupiñán. Contraatacó muy esporádicamente en el primer tiempo, con un remate de Cásseres que salió desviado.Ecuador se puso en ventaja en una jugada con la pelota detenida. Un tiro libre en forma de centro fue cabeceado por Campana y luego por Moisés Caicedo; la pelota cayó para que la disputaran el arquero Faríñez y Arboleda, con un rebote que permitió el último toque de Preciado. Con empuje, Ecuador se ponía en ventaja.El resumen de Ecuador 2 – Venezuela 2Pronto le llegó a Ecuador el aviso de que no debía descuidarse. Venezuela, aun con limitaciones, no se resignó. El volante ofensivo Edson Castillo armó un avance por la zona central y se metió en el área para definir de cabeza el centro desde la derecha. El 1-1 era un premio al tesón de Venezuela.Alfaro intentó una reacción ofensiva con los ingresos del veterano Christian Noboa, un volante cerebral, y del atacante Gonzalo Plata, otro campeón Sub 20, que tras el título emigró a Sporting de Lisboa. Tras la igualdad, Ecuador quedó unos minutos aturdido, mientras Venezuela se hacía con el control del partido como no lo había hecho antes.El refresco ofensivo de Ecuador funcionó con una corrida de Plata, que no pudo ser detenido con agarrones ni foules; su primera definición la tapó Faríñez, pero le quedó un rebote para establecer el 2-1. Iban 25 minutos y parecía que era cuestión de que el conjunto de Alfaro supiera controlar el desarrollo.Wuilker Faríñez, arquero de Venezuela con muy buenos reflejos, corta un centroMás allá de cómo termine su actuación en la copa, Venezuela ya se hizo merecedora de elogios por su capacidad para asumir bajas por covid-19 y lesionados, con jugadores que se incorporaron a último momento. Fue goleada por Brasil y luego aguantó ante Colombia con Faríñez de figura. Nunca bajó los brazos y a los 45 minutos de la segunda etapa aprovechó otro inesperado despiste defensivo de Ecuador; un pelotazo a la espalda del lateral Preciado encontró la entrada de Hernández, que definió ante Ortiz. En el descuento, Ecuador cargó sin claridad sobre el área de Venezuela. En esa desesperación estaba la señal de un equipo que parece haber perdido el rumbo.

Fuente: La Nación

 Like

El título es un juego de palabras: “Un Frente De Todos / Juntos por el Cambio / en serio”. Es decir, los dos lados de la grieta unidos para sacar la Argentina adelante.Es el falso sueño que nos quiso “vender” Cristina Kirchner en su última aparición, en La Plata, donde hizo su archiconocido viraje hacia el modo “Madre Teresa”. El miércoles dijo: “Con la pandemia, hay que dejar de lado las diferencias políticas”. Y Fernán Quirós, horas después y con cierta ingenuidad, opinó: “Ella tiene razón”. Qué curioso. Primero, porque la vicepresidenta se acordó demasiado tarde de hablar sobre Covid. Segundo, porque Cristina representa todo lo contrario a la conciliación y el diálogo. Ella refleja la exacerbación de mucho de lo malo que tiene la política: el personalismo, la ambición desmedida, la corrupción y el autoritarismo. Sin embargo, también posee lo que se necesita para ganar elecciones: astucia y olfato; un radar sobre el estado de ánimo de la sociedad.Parece que, en los últimos días, algún consultor amigo le acomodó el radar. Quizá le habrá dicho: “Desapareciste en pandemia. Te desentendiste. Por eso, también subió tanto tu imagen negativa. Incluso en tu núcleo duro”. La apelación de Cristina es, entonces, tan curiosa como la coincidencia de Quirós con ella.Ya que hablamos de Quirós. El ministro de Salud porteño tiene mucho de lo que le falta a la dirigencia política clásica: rigurosidad científica y empatía. Pero no tiene nada de lo que poseen los políticos más astutos: picardía y audacia para entender dónde están los votos a conquistar.Ahora pasemos por encima de la grieta, pero seamos realistas. No existe hoy, en la Argentina, ni un dirigente ni una fuerza política que sintetice lo mejor del Frente De Todos con lo mejor de Juntos por el Cambio. Al contrario: predomina, en ambas coaliciones, el interés particular de cada dirigente por encima del bien común.La imagen de Ginés González García compartiendo una copa de vino en Madrid lo dice todo y refleja mucho de lo que está pasando ahora mismo:la enorme movilización del viernes pasado.los chiflidos y las protestas que le dedicaron a Axel Kicillof en un acto en Junín.la rebelión de los gauchos en Salta, mientras los chicos grandes de La Cámpora y los seguidores de Milagro Sala les copaban el acto.La movilización del viernes pasado, que superó las 30 mil personas, significa que el descontento social ya es masivo y que supera el aprovechamiento político que quieren hacer dirigentes políticos y sociales. Además, la protesta de los padres contra Kicillof, en Junín, implica que su cara bonita y sus gritos de asambleísta universitario ya no le alcanzan para ocultar que su gestión es un desastre. También demuestra que llegó tarde con su venta de humo para bajar la pobreza, y ocuparse de la educación y de los monotributistas y changarines que se lo quieren comer crudo.En este contexto, hablemos de la falta de empatía de algunos dirigentes de la oposición. Esta semana, el que se ganó el mote de exótico o distraído fue Mauricio Macri al asegurar que el Covid “es un poquito más que una gripe”. ¿Si? Que nos lo cuente a todos los que perdimos familiares y amigos por culpa del coronavirus. Quienes lo justifican dicen que el hace cálculos de ingeniero. Bien. Con el tema de las tarifas la sucedió algo parecido. Hizo cálculos de ingeniero, y así le fue. Tendría que haber aprendido, pero parece que todavía no aprendió.¿Se podría alegar falta de empatía también a María Eugenia Vidal? Ella, después de la derrota, eligió el silencio. Explicó que no hablaba para no interferir en la gestión de Kicillof. Sin embargo, en los hechos, lo que sucedió es que Kicillof y su equipo de talibanes la siguieron esmerilando, y nadie (o muy pocos) salió a defender su gestión. Ni siquiera ella. Ahora sabemos que ya eligió competir en la ciudad de Buenos Aires. ¿Pero le pasarán o no factura los dirigentes y votantes de la Provincia, con quienes se comprometió a no dejarlos solos?Dicen que Horacio Rodríguez Larreta ya tomó la decisión. Vidal será la primera candidata a diputada nacional por la ciudad y Diego Santilli, por la provincia. Pero ni a Jorge ni a Mauricio Macri les gustaría ahora que otro porteño venga a colonizar la provincia, por más buena imagen e intención de voto que ostente.En el medio de semejante interna, aparecen las probables candidaturas en la provincia del radical Facundo Manes, un supuesto oustsider, y de Patricia Bullrich en la ciudad. También agitan hasta la del propio Mauricio Macri en la ciudad. Y, como si esto fuera poco, dicen que Miguel Ángel Pichetto podría competir en la provincia. Pichetto se levanta a la mañana pensando en política y se acuesta a la noche pensando en lo mismo. Esto es: como ganar las elecciones y también como gobernar. Quizá él sea un buen ejemplo de un dirigente que podría condensar lo mejor de la astucia electoral con la buena gestión. Aunque todavía no gestionó nada. ¿O sí?En todo caso, un buen gestor hoy, o hasta incluso un estadista, es aquel que sabe administrar la pandemia. Y por eso, el Frente De Todos tiene miedo de perder. Porque hasta ahora fueron un desastre, con casi 90 mil muertos, más de 4 millones y medios de contagiados, en el medio de una campaña de vacunación que cuenta con más dosis, pero cuyo ritmo de aplicación sigue lento, y muy politizado. Hubo un sistema paralelo de vacunación, que privilegió primero a su casta y ahora es usado como propaganda para ver si los reconocen como Papá Noel, Jesucristo y la Virgen María. O como las madres y los padres de las vacunas. Para madres, nos quedamos con las madres del dolor y las madres del paco. Y para padres, en este Día del Padre, nos quedamos con todos los padres que no nos pensamos ir de nuestro país y que peleamos para que nuestros hijos tampoco lo hagan.

Fuente: La Nación

 Like

El médico Roberto Debbag, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, analizó en una entrevista con Luis Majul, por LN+, las demoras en la campaña de aplicación de dosis de la vacuna rusa Sputnik. En este sentido, explicó que la falta de segundas dosis se corresponde con “una cuestión de velocidad”. Y dijo: “El segundo componente de Sputnik-V no se puede fabricar como se fabrica el primer componente, que tiene un adenovirus que con alimentos determinados se replica rápidamente. El adenovirus 5, el del segundo componente, con los mismos alimentos o con más alimentos, no se puede reproducir más rápido”.Asimismo, dijo que en términos de políticas de anticipación era previsible que podía haber demoras en la llegada de las segundas dosis de Sputnik V: “Esto se sabía, y se podría haber estudiado la combinación de vacunas hace cuatro o seis semanas; hubiera tomado 500 individuos con la primera dosis de de Sputnik y les hubiera dado la segunda dosis con AstraZeneca, para medir su inmunidad. Y también al revés. Hoy, doce semanas después, hubiéramos tenido datos para decir con evidencia si las siete millones de personas que tendrían que recibir la segunda dosis de Sputnik van a recibir otra vacuna”.Axel Kicillof, una figura que crece sin construir vínculos con los demás gobernadoresFue allí que el reconocido médico propuso una idea, una recomendación: “No vacunaría más en una jurisdicción a personas jóvenes que no tienen enfermedades de base; usaría esas vacunas, si son de AstraZeneca, no para primeras dosis sino para completar las dosis de las doce semanas, de otras vacunas. Hay pacientes de riesgo que han pasado ya doce semanas. La eficacia en una dosis no es completa”. Y agregó: “En las próximas semanas, potencialmente, va a circular una variante que es la Delta; si no hay dosis completas, las personas mayores de 60 años o los más jóvenes con factores de riesgo tienen solamente el 30% de eficacia”.AstraZeneca y aspirinas: la recomendación de los expertosSin embargo, este último dato se contrapone con la información difundida recientemente por el gobierno bonaerense: “Hasta ahora sólo había estudios clínicos, pero, por primera vez fuera de Rusia, una investigación realizada por la provincia de Buenos Aires demuestra el impacto en la vida real de la primera dosis de la vacuna Sputnik-V. El estudio indica una efectividad del 78,6% para evitar casos de Covid-19, del 84,7% para evitar las muertes y del 87,6% para reducir hospitalizaciones en personas de 60 a 79 años”.

Fuente: La Nación

 Like

ATLANTA (AP) — Ocho niños que viajaban en una camioneta de una casa para niñas víctimas de abuso o negligencia murieron en un choque múltiple en una autopista interestatal empapada, accidente que también cobró la vida de un hombre y su bebé en otro vehículo, el golpe más devastador asestado por una depresión tropical que dejó 13 fallecidos en Alabama y desató inundaciones y tornados que destruyeron decenas de casas.El choque ocurrió el sábado sobre la autopista interestatal 65 a unos 55 kilómetros (35 millas) al sur de Montgomery, probablemente después de que los vehículos derraparan sobre los caminos mojados, dijo Wayne Garlock, forense del condado Butler.La camioneta, en la que viajaban niñas de 4 a 17 años, pertenecía al Girls Ranch del condado Tallapoosa, un centro juvenil operado por la Asociación de Jefes de Policía de Alabama.Michael Smith, director general de los centros juveniles, dijo que el vehículo se dirigía de regreso a la finca ubicada cerca de Camp Hill, al noreste de Mongomery, luego de pasar una semana en la playa de Gulf Shores. La vagoneta se incendió después del choque y Candice Gulley, directora del rancho, fue la única sobreviviente, luego de que un testigo logró sacarla del vehículo en llamas.Gulley permanecía hospitalizada en Montgomery en condición grave pero estable. “Sobrevivirá a sus heridas físicas”, dijo Smith.Dos de los niños que murieron en la camioneta eran hijos de Gulley, de 4 y 16 años. Otros cuatro eran residentes de la finca y dos más eran invitados, agregó Smith.“Esta es la peor tragedia de la que he sido parte en toda mi vida”, dijo Smith, quien acudió el domingo a la finca para hablar con el resto de los residentes, quienes habían regresado de Gulf Shores en otro vehículo y no vieron el accidente.“No hay palabras para describir lo que vi”, dijo Smith sobre el lugar del choque, el cual visitó el sábado. “Amamos a estas niñas como si fueran nuestras hijas”.En el accidente también perdieron la vida otras dos personas que viajaban en otro vehículo. Garlock dijo que eran Cody Fox, de 29 años, y su hija de 9 meses, Ariana, residentes del condado Marion, Tennessee.“Era un gran tipo y realmente lo vamos a extrañar”, dijo Aaron Sanders, quien trabajaba con Fox en la agencia de manejo de emergencias del condado Marion. Dijo que Fox también administraba un negocio de bañeras junto a su padre y adoraba a su hija. ”La amaba a muerte y era toda su vida”.Varias personas resultaron heridas.La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés) tuiteó que enviaría a 10 investigadores al lugar para abrir una pesquisa sobre el accidente, en el cual se incendiaron al menos cuatro vehículos , incluyendo dos camiones grandes, según fotografías del lugar.El organismo señaló que la investigación se centrará en la tecnología vehicular, incluyendo los sistemas de alerta de colisión frontal, la integridad de los tanques de combustible y la supervivencia de los pasajeros.En tanto, un hombre de 24 años y un niño de 3 también murieron el sábado después de que un árbol cayera sobre su residencia justo a las afueras de Tuscaloosa, informó el capitán de la unidad de crímenes violentos de la policía de Tuscaloosa, Jack Kennedy.Makayla Ross, una mujer de 23 años de Fort Payne, falleció el sábado después de que su automóvil se salió del camino y cayó a un arroyo desbordado, declaró Chris Thacker, forense adjunto del condado DeKalb, a la televisora WHNT-TV.La depresión tropical Claudette generó intensas lluvias sobre el norte de Alabama y Georgia el sábado por la noche. Claudette ya había arrojado hasta 30 centímetros (12 pulgadas) de lluvia en la costa de Mississippi.

Fuente: La Nación

 Like

El Auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, advirtió que el gobierno de Alberto Fernández lleva al país a zonas “muy oscuras” no sólo en política nacional sino internacional. En diálogo con LN+, el dirigente de Juntos por el Cambio cuestionó la relación del Presidente con los gobiernos Nicaragua, Cuba, Rusia y Venezuela. “[Daniel] Ortega mete presos a los dirigentes políticos opositores. Es una barbaridad la votación [de Argentina en la OEA]”, dijo el excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri.Pichetto advirtió además que la Argentina no se termina en la General Paz y alertó sobre el discurso oficial que -según su criterio- incentiva la toma de tierras. “Hay gente marcando terrenos para tomar. En la Patagonia hay grupos de mapuches queriendo hacer un país independiente. Hay abogados montoneros ayudando a esos grupos”, dijo el exsenador.“Todo esto está ocurriendo en la Argentina”, afirmó. El senador también criticó a los organismos de derechos humanos que, sostuvo, no ponen la lupa sobre estos vínculos de Fernández con los países que vulneran derechos. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.– Estados Unidos prepara nuevas sanciones contra Rusia por el encarcelamiento del opositor ruso Alexei Navalny, informó este domingo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, cuatro días después del encuentro que el presidente estadounidense, Joe Biden, mantuvo en Ginebra con su par ruso, Vladimir Putin.“Estamos preparando una nueva serie de sanciones para aplicar en esta situación”, declaró Sullivan a la cadena CNN.“Hemos demostrado durante todo este tiempo que no vamos a quedarnos callados cuando se trata de responder a las actividades dañinas de Rusia, ya se trate de los vientos solares, la interferencia electoral o Navalny”, señaló Sullivan.Riesgos y recompensas: en los próximos meses podría definirse la presidencia de BidenEl asesor dijo que las sanciones llegarán cuando Estados Unidos pueda “garantizar que estamos alcanzando los objetivos correctos”. Luego agregó: “Cuando hagamos eso, impondremos más sanciones en relación con las armas químicas”.La gestión del presidente Joe Biden impuso una serie de sanciones a los funcionarios y entidades rusos en marzo último por el envenenamiento y el encarcelamiento del opositor ruso.Joe Biden y Vladimir Putin habían descripto la cumbre en Ginebra como positiva, pero sin grandes avances. (Alexander Zemlianichenko/)Las acciones, realizadas en coordinación con la Unión Europea, representaron el primer movimiento significativo contra Moscú desde que Biden asumió el cargo, el 20 de enero.Asimismo, al hablar de la suspensión de sanciones contra la compañía europea Nord Stream 2 AG, que está construyendo un gasoducto entre Rusia y Alemania, Sullivan recordó que Biden había dicho que no iba a perseguir a sus socios europeos.No obstante, el asesor de Seguridad Nacional aclaró que el mandatario está dispuesto a “imponer cada 90 días sanciones contra las organizaciones rusas que participan en la construcción de Nord Stream 2”.Pero el caso de Navalny es hoy prioridad para Washington. El principal opositor ruso, de 45 años, cumple desde finales de febrero una pena de dos años y medio de prisión por un supuesto caso de fraude, acusación que él denuncia como política.Keiko Fujimori: “Voy a aceptar el resultado del tribunal electoral”Navalny fue trasladado en agosto de 2020 a un hospital de Berlín tras un envenenamiento ocurrido en Siberia, ataque que el opositor atribuye a Rusia y que el Kremlin negó desde un principio.Luego de pasar casi seis meses recuperándose en Alemania, Navalny fue arrestado en enero último al regresar a Rusia. Todavía se encuentra encarcelado, mientras la Casa Blanca exige su liberación.“Ya sancionamos a Rusia por el envenenamiento de Navalny”, recordó Sullivan.“No lo hicimos solos, reunimos a nuestros aliados en un esfuerzo colectivo para sancionar el uso de un agente químico contra uno de sus ciudadanos en suelo ruso”, agregó.“Diálogo constructivo”Por su parte, el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, regresó hoy a Washington tras tres meses de ausencia “dispuesto a solucionar todos los problemas”.“Tenemos problemas muy serios; estamos dispuestos al diálogo constructivo, a la solución de todos los problemas”, afirmó Antonov en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa Sputnik.En respuesta a los planes de Estados Unidos de imponer nuevas sanciones contra Rusia, Antonov advirtió que “a través de las sanciones es imposible normalizar y estabilizar las relaciones entre los dos países”.La construcción del gasoducto Nord Stream 2 está avanzada en un 95% (Dmitry Lovetsky/)Antonov había retornado a Moscú el 21 de marzo pasado, cuatro días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respondió afirmativamente a la pregunta de si creía que el presidente ruso, Vladimir Putin, era un asesino durante una entrevista con la cadena ABC News. Biden amenazó con hacerle pagar a Putin por la supuesta injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre de 2020.En marzo, el gobierno de Canadá también había anunciado sanciones contra nueve altos cargos rusos, entre ellos el jefe de los poderosos servicios de seguridad, Alexander Bortnikov.La respuesta rusa llegó hace dos semanas con el anuncio de sanciones contra nueve altos funcionarios canadienses, entre ellos el ministro de Justicia, por considerarlos responsables de la “política antirrusa” y en represalia por medidas similares que impuso ese país.El 2 de marzo, unos días después del encarcelamiento de Navalny en un penal al este de Moscú, Washington aplicó sanciones a siete altos funcionarios rusos, las primeras sanciones tomadas contra Rusia bajo el mandato de Biden.En Rusia los empleados que se nieguen a vacunarse contra el Covid-19 podrán ser suspendidos sin sueldoLos comentarios de Sullivan se producen cuatro días después de la cumbre de tres horas que el presidente estadounidense mantuvo en Ginebra con su par ruso. Fue la culminación de la primera gira por el extranjero del mandatario demócrata desde que asumió el cargo. Ambos líderes habían descripto el encuentro como positivo, pero sin grandes avances.Durante el encuentro en Ginebra, Biden y Putin mostraron voluntad para aliviar las tensiones, aunque no hicieron anuncios concretos.Agencias AFP, DPA y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

Lionel Scaloni destacó al seleccionado de Paraguay y a Lionel Messi, al tiempo que explicó que recién este lunes dará el equipo que enfrentará a los guaraníes por la tercera fecha del Grupo B de la Copa América, en una conferencia de prensa afectada por la tecnología.“Paraguay es un rival muy incómodo, que sabe a lo que juega. Tiene un gran entrenador y una generación de buenos futbolistas”, ponderó el entrenador. Y agregó: “Es un rival difícil para nosotros, contra los que jugamos dos veces y siempre nos costó. Seguramente mañana también lo sea.”El fixture de la Copa América Brasil 2021: días, horarios y TV de todos los partidosEn relación al armado del equipo, dejó entrever que “es posible que Paredes sea una opción, al igual que Guido (Rodriguez)”, aunque agregó que “también puede haber otras variantes”.? #CopaAmérica ?? @lioscaloni: “Paraguay es un rival muy incómodo, muy difícil, que sabe a lo que juega. Tiene un gran entrenador”. pic.twitter.com/2Uvh8i0vhy— Selección Argentina ?? (@Argentina) June 20, 2021La principal preocupación del DT de la Argentina pasa por algo que se sabía desde antes de que comience la competencia: el poco tiempo que tenía el equipo entre la fecha 2 y 3. “La realidad es que jugamos hace dos días y recién hoy los que jugaron contra Uruguay pudieron hacer algo. Y eso es lo que más preocupa: el descanso y cómo llegarán al partido de mañana. Por eso nos tomamos un tiempo para evaluar y definir qué jugadores pueden estar, o si entrarán otros”.Horarios y TV de la Copa América Brasil 2021: fixture, estadios y todo lo que hay que saberAcerca del liderazgo de Lionel Messi, Scaloni destacó: “Leo siempre es el mismo adentro de la cancha. Y afuera es un chico espectacular, que lleva adelante al grupo como lo ha hecho siempre”.Lionel Scaloni durante el partido Uruguay en el Mané Garrincha, en Brasilia (NELSON ALMEIDA/)En relación al bajo nivel que vienen exhibiendo algunas figuras (como por ejemplo Lautaro Martínez), el entrenador lo minimizó: “Uno sabe bien que hay futbolistas que han llegado con lo justo a esta Copa y hay que ir cuidándolos. En otros casos, hay jugadores que han irrumpido fuerte, se han metido bien en el equipo y por eso les estamos dando minutos”.Tabla de posiciones de la Copa América Brasil 2021, en vivo: así están los dos gruposPor último, destacó: “Agüero está cada día mejor y para nosotros representa un aporte importante”.Lionel Scaloni no confirmó el equipo para enfrentarse con Paraguay y espera la evolución de los que jugaron el viernes por la noche con Uruguay (CARL DE SOUZA / AFP/)La conferencia de prensa fue difícil de seguir. En tiempos de pandemia y con los medios de prensa lejos de esa zona, el link oficial bloqueó el acceso a ese video apenas culminó la transmisión en vivo, lo que afectó la correcta divulgación de los dichos de Scaloni.

Fuente: La Nación

 Like