La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de junio en el barrio de Villa Ortúzar, Comuna 15, se registran 2.759 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Ortúzar, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 450.939 infectados por coronavirus y 9.770 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.268.789 casos positivos, 3.890.213 pacientes recuperados y 89.043 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.085.389 ya se aplicaron: 14.397.649 personas recibieron una sola dosis y 3.687.740 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de junio en el barrio de La Paternal, Comuna 15, se registran 3.129 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Paternal, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 450.939 infectados por coronavirus y 9.770 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.268.789 casos positivos, 3.890.213 pacientes recuperados y 89.043 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.085.389 ya se aplicaron: 14.397.649 personas recibieron una sola dosis y 3.687.740 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de junio en el barrio de Chacarita, Comuna 15, se registran 4.847 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Chacarita, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 450.939 infectados por coronavirus y 9.770 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.268.789 casos positivos, 3.890.213 pacientes recuperados y 89.043 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.085.389 ya se aplicaron: 14.397.649 personas recibieron una sola dosis y 3.687.740 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de junio en el barrio de Villa Crespo, Comuna 15, se registran 12.033 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Crespo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 450.939 infectados por coronavirus y 9.770 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.268.789 casos positivos, 3.890.213 pacientes recuperados y 89.043 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.085.389 ya se aplicaron: 14.397.649 personas recibieron una sola dosis y 3.687.740 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de junio en el barrio de Palermo, Comuna 14, se registran 33.018 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Palermo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 450.939 infectados por coronavirus y 9.770 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.268.789 casos positivos, 3.890.213 pacientes recuperados y 89.043 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.085.389 ya se aplicaron: 14.397.649 personas recibieron una sola dosis y 3.687.740 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de junio en el barrio de Colegiales, Comuna 13, se registran 6.305 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Colegiales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 450.939 infectados por coronavirus y 9.770 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.268.789 casos positivos, 3.890.213 pacientes recuperados y 89.043 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.085.389 ya se aplicaron: 14.397.649 personas recibieron una sola dosis y 3.687.740 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

“Nuestro equipo entendió que esto lo sacábamos entre todos”, decía el propietario del Café San Juan, un restaurante bar emblemático de Buenos Aires cuando el año pasado, a tres meses de iniciadas las medidas de cierre de comercios para contener los contagios por coronavirus, el futuro de la gastronomía parecía incierto.Lele Cristobal, cocinero y dueño de Café San Juan (Gentileza Café San Juan/)Lele Cristóbal, quien, junto con su pareja Cecilia Ergueta, regentea el Café San Juan decidió entonces a apostar muy fuerte a sostener el espíritu de pertenencia al barrio de San Telmo, donde se abrieron las puertas del restaurante hace 17 años, Desde ese momento están trabajando con un público más amplio, que llegó desde las redes sociales donde la cuenta de Lelé tiene 413 mil seguidores.La historia familiar, de un lugar o de un producto son las fuentes de inspiración para Lelé al momento de crear nuevos platos. Además, prefiere los platos de invierno como los guisos y estofados, con recetas bien contundentes. “Casi todos son inspiración de la comida española, italiana y de un gran amigo cocinero francés que trabajó en Café San Juan en los comienzos, que nos dejó una marca de cocina casera de campo que me encanta”. revela.Receta de canelones de mollejaCanelones de molleja, de Lele Cristobal (Gentileza Café San Juan/)“La primera vez que cociné esta receta fue en el 2007, primero en el restaurante hacíamos unos canelones rellenos de ricota y seso parecidos a los que hací a mi abuela y después lo radapté cambiando el seso por la molleja, porque a mí me gusta más que el seso, tienen una textura parecida pero la molleja es más amigable”, cuenta Lele Cristóbal. “Al principio le poníamos una reducción de aceto balsámico pero con el tiempo la reducción de aceto fue dejando de gustar y la sacamos. También, cuando arrancamos con esta receta, tostábamos las nueces en la sartén con la cebolla pero después nos dimos cuenta de que es mejor tostarlas en el horno porque no se humedecen en el aceite y el jugo de la cebolla, entonces quedan más crocantes”.Estos canelones de molleja, son parte de la campaña de platos eternos; por eso, durante el mes de junio pueden pedirse con descuento para la próxima compra y con una cerveza Quilmes de regalo, a travès de la app de Pedidos Ya. O, por supuesto, para quienes se animen, pueden hacer la receta siguiendo las indicaciones del propio Lelé, que compartió los ingredientes y el paso a paso de su creación para el Recetario La Nación, haciendo click a continuación: Receta de canelones de molleja. No tan fàciles, pero únicos y caseros.

Fuente: La Nación

 Like

Si se piensa en robots y en sumo en una misma frase, es probable que la primera imagen que se venga a la mente sea la de gigantes de metal diseñados a la usanza de los legendarios luchadores japoneses. O tal vez en humanoides a gran escala, como los de la película Gigantes de acero o aquellos que luchaban contra monstruos de pesadilla en Titanes del Pacífico.Pero la realidad es que estos robots luchadores tienen poco que ver con esa imagen, sino que son máquinas construidas por computadoras por gente de diversos rangos de edad, con distintas características diseñadas para la “lucha” en el dohyo donde se lleva a cabo. Varios de los creadores de estos robots están participando de la Roboliga Virtual, el primer campeonato latinoamericano de sumo robótico virtual, organizado por el Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) de la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI).Las luchas se transmiten a todos los países intervinientes desde el sitio oficial http://virtual.roboliga.ar/, donde se pueden ver las distintas etapas de la competencia, que se lleva a cabo hasta el 17 de julio. El torneo se desarrolla tanto en forma individual como por equipos de hasta tres integrantes. La participación es libre y gratuita y las categorías se dividen por edad en Infantiles (de 9 a 12 años), Juveniles (13 a 18) y Adultos (de 19 en adelante).Una partida de lucha simulada en una categoría infantil de la RoboligaEn contacto con La Nación, Gonzalo Zabala, Director del Laboratorio de Robótica y Tecnología Educativa de la UAI, explica que “participan escuelas de todo el país y, si bien existe la opción individual, alentamos a que haya grupos, para fomentar el trabajo en equipo. La idea es fomentar la participación de gente de distintas edades, brindándoles una excusa para que demuestren su capacidad de crear robots que realicen distintos tipos de movimientos. En este caso, los necesarios para poder vencer a otros robots”, aclara Zabala.Durante los últimos 20 años, el desarrollo de la enseñanza de la robótica en las escuelas primarias y secundarias de todo el país tuvo grandes avances, pero en 2020, por razones harto conocidas, fue la primera vez que se planteó el desafío de demostrar lo que era posible hacer a través de simulaciones virtuales. Zabala explica que “si bien muchas veces planteamos la premisa de crear robots para tareas de rescate, ahora llegamos a la conclusión que una competencia de sumo era lo más adecuado, porque es algo más simple a la hora de diseñar y programar a los robots, además de que permite que puedan participar personas de todas las edades”.Así funciona Alauda Mk3, el primer auto volador de competiciónDebido a la virtualidad, al desarrollo de los robots se le sumó la obligación de crear código para simular sus movimientos y sus aptitudes para la lucha. La programación es en Python o con bloques, hubo una clase previa y luego debían enviar el código. “Si bien yo era un férreo opositor a la simulación, me di cuenta que la virtualidad nos abrió nuevas puertas al desarrollo de la robótica, fomentó una mayor participación de distintas personas en varias provincias”, concluye Zabala.Hay equipos inscriptos de varios países. El campeonato es a largo plazo y por rondas, y aquellos que pierdan siempre tienen otra oportunidad. Son 6 rondas que se disputan los sábados y los domingos se pueden ver los videos en el sitio. Los que pierden tienen la oportunidad de mejorar sus robots y volver a participar.

Fuente: La Nación

 Like

Sillas ‘Tambor’ en negro mate, personalizadas a pedido con asiento vaqueta negro (Bacano), tote bag (Tortuga). (Daniel Karp/)Un lugar que no fuera solo de paso, sino que los recibiera en Buenos Aires con la misma sensación de hogar que disfrutan en su casa de Bahía Blanca. Los viajes para visitar a sus hijas que hicieron durante años les dieron la pauta de lo que querían tener: una cocina agradable donde preparar sus comidas, un living cómodo para recibir amigos, un sector al aire libre donde tomar unos ricos mates, espacio para dejar sus cosas. Con eso bien claro, los dueños convocaron a la arquitecta Cielo Pipkin.Mesa ‘Trench Americana’ de lenga con lustre poliuretánico (Bacano). Cesta natural (Claudia Adorno) con orquídea. Sillas ‘Tambor’ en negro mate, personalizadas a pedido con asiento vaqueta negro (Bacano), tote bag (Tortuga). Lámparas colgantes ‘Demi’ de cerámica (Flo’s Market). (Daniel Karp/)Para un viajero frecuente. Un monoambiente flexible que mantiene el clima de hogarFrente a la puerta de entrada, crearon un recibidor con un nicho de lenga, idéntico al diseñado en el mueble que separa la cocina del living. Biblioteca ‘Flower Baja’ de lenga con lustre (Bacano), florero a rayas (Tienda Barro), pintura en tela de Nicolás de Caro que asoma también detrás del mueble. (Daniel Karp/)“Proyectamos la renovación de acuerdo con sus costumbres. Por un lado, solucionamos el deterioro que tenía el departamento: se resolvieron problemas de humedad en las paredes y filtración de las aberturas, cambiamos los pisos –que estaban hinchados– y pintamos. El centro de la reforma fue la cocina, que se actualizó e integró de forma parcial al living-comedor. Por último, a través del interiorismo, sumamos equipamiento y detalles que terminaron de hacerlos sentir en casa”, cuenta Pipkin, quien convocó a su colega Lucila Castagnola para que se sumara al equipo durante la obra, que llevó unos seis meses. Decisiones a medida que refrescaron la apariencia y la dinámica de uso.Clásico y descontracturadoSillón (Bacano) con funda de lino washed piedra (De Levie), almohadones (La Vie Home), mesa de arrime (Carola Mauer), alfombra (Sol Palou). En los estantes, cuencos de cerámica (MeMo Arquitectas). (Daniel Karp/)Muebles livianos, paleta neutra y un balance entre clásico y descontracturado animaron el living, que disfruta de un ventanal amplio hacia el balcón. Mesas de centro ‘ Quiti’ en tres medidas y colores (Talleres Sustentables). En dupla, cortinas roller y de lino rústico (Gabriela Pérez Elizalde). Las carpinterías de hierro existentes fueron arregladas para remediar filtraciones; después, aplicaron esmalte negro semimate. En todos los ambientes instalaron piso de roble de Eslavonia natural de 1/2×5 (Patagonia Flooring), el mismo que tienen en Bahía Blanca.El balcón, antes no tenía mayor gracia. (Daniel Karp/)En el balcón, mesa y banquetas de hierro y madera diseñadas por Pipkin y hechas por Bacano. Piso ‘Giardino’ (SBG), selección de plantas y macetas a cargo del equipo de arquitectas. (Daniel Karp/)El balcón tomó personalidad con nuevos pisos, muebles y entorno verde. Surgió la idea de instalar un cerramiento, pero los dueños de casa prefirieron mantenerlo abierto para disfrutar el aire libre.A la medida de los tiempos. Hogar, oficina y showroom en pocos metrosPara cocinar y disfrutarLa cocina hoy tiene ) mesada y alzada de Silestone ‘Blanco Norte’, bacha ‘Quadra Q76A’ (Johnson Acero) con grifería monocomando ‘Temple’ (FV). (Daniel Karp/)Sobre la medianera, la alacena y el mueble bajomesada aprovechan toda la altura con módulos de laca en blanco mate (Balunek). En el límite con el living, mueble con panel corredizo, mesada y cajones (diseño Arq. Cielo Pipkin).Irreconocible. Giro total en una cocina que sumó metros, luz natural y vista hacia el jardínLa demolición de la pared divisora se hizo hasta la línea del portero eléctrico, que se conservó. (Daniel Karp/)El espacio que ocupaba el toilette aloja una columna con microondas y el horno (Franke). Piso y zócalos unificados para cocina y lavadero con porcelanato ‘Concretissyma’ (SBG). (Zara Home). A la puerta esmerilada existente le cambiaron el tirador.La antigua dependencia de servicio, que no se usaba como tal, fue transformada en un cómodo lavadero. (Daniel Karp/)Dormitorio renovadoLa antigua cabecera de wengué, que ocupaba todo el ancho de la pared.La nueva cabecera es más angosta, hecha en lenga con lustre natural (Bacano).

(Daniel Karp/)Ropa de cama (La Vie Home), almohadón estampado (Claudia Adorno). La cortina ahora va desde el riel hasta el piso. Mesas de luz diseñadas por Pipkin y ejecutadas por Bacano en lenga con tapa de pergamino. Lámparas de mesa ‘Frida’ y colgante ‘Roma’ (ambas de Flo’s Market).Para cerrar el vestidor, puerta corrediza laqueada gris diseñada por el Estudio. (Daniel Karp/)Antes y después. 10 casos de reformas que cambian por completo los ambientesHoy el baño tiene bacha de apoyo ‘Inspira Soft’ (Roca), mueble de MDF enchapado en roble, mampara de vidrio (Cristal Diseño), piso y revestimiento de ducha en porcelanato ‘Concrete Malta Grey’ (SBG) (Daniel Karp/)El baño en suite estrenó apariencia y equipamiento: hubo cambio de bañadera por ducha con mampara, y renovación de piso, revestimiento y grifería.Qué se hizo

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 21 de junio, a 111,72 para la compra y 118,48 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 28,13 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del lunes 21 de junioPor su parte, el dólar oficial cotiza a 94,44 para la compra y 100,71 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 159,00 para la compra y 164,00 para la venta, que lo posiciona 68,36 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like