Samsung ha presentado su nueva generación de monitores Odyssey para ‘gaming’, con tres modelos diferentes (Odyssey G3, G5 y G7) que tienen en común un tiempo de respuesta de un milisegundo y que llegan hasta los 165 hercios (Hz) de tasa de refresco.Los nuevos monitores de la familia Odyssey de Samsung proporcionan pantallas de entre 24 y 28 pulgadas con superficie plana o curvada, y se encuentran disponible en todo el mundo desde este lunes, como ha informado Samsung en un comunicado.La nueva serie Odyssey incorpora una serie de características especialmente orientadas al ‘gaming’, tanto desde PC como desde consolas, y tanto para jugadores casuales como para competidores de los eSports.El nuevo monitor Odyssey G7 dispone de un panel de 28 pulgadas con resolución UHD y puede verse desde un ángulo de hasta 178 grados. El dispositivo tiene también alto rango dinámico, con la certificación HDR400 para mejorar el contraste y la profundidad de negros, entre otros.Odyssey G7 ofrece una tasa de refresco de 144 Hz y es compatible con las tecnologías de sincronización de gráficos Nvidia G-SYNC y AMD FreeSync Premium Pro, a lo que se añade la conectividad mediante HDMI 2.1 y tecnología CoreSync para llevar los colores de los juegos al entorno del jugador.El segundo de los modelos disponibles es Odyssey G5, con una pantalla de 27 pulgadas y un panel con resolución QHD y tasa de refresco de hasta 165 Hz. En este caso, a las tecnologías de sincronización de Nvidia y AMD se añade también soporte para HDR10, así como una basa ajustable.Al igual que G7, Odyssey G5 dispone de varias funciones multitarea entre las que se encuentra Picture-by-Picture para jugar, ver contenido y chatear al mismo tiempo, y Picture-in-Picture para crear una segunda pantalla virtual.La gama termina con el monitor Odyssey G3 de 27 pulgadas, el más accesible de la serie pero con características como 144 Hz de tasa de refresco y un milisegundo de tiempo de respuesta, así como la tecnología de sincronización AMD FreeSync Premium y base ajustable.

Fuente: La Nación

 Like

El Parlamento de Suecia ha aprobado este lunes una moción de censura contra el primer ministro, Stefan Lofven, que debe ahora decidir si convoca elecciones anticipadas o deja en manos del presidente del Parlamento que encargue a los principales partidos volver a tejer una nueva mayoría.El Partido de la Izquierda había promovido la moción a cuenta de un desencuentro sobre la normativa que regiría el precio de los alquileres en los pisos de nueva construcción. La iniciativa ha sido aprovechada por otras formaciones para tumbar a Lofven, que estaba al frente de un Gobierno en minoría.La propuesta ha recibido el visto bueno de 181 diputados, seis por encima de la mayoría necesaria, según medios locales. El primer ministro tiene ahora una semana de plazo para decidir si, por primera vez desde 1958, Suecia celebra elecciones anticipadas –deberían hacerse en un plazo de tres meses–.El dirigente socialdemócrata ha tenido problemas para gobernar prácticamente desde el principio, después de que las elecciones de 2018, en las que la ultraderecha logró un amplio respaldo, le dejasen como único socio al Partido Verde, con apoyos externos puntuales de varias formaciones, entre ellos el Partido de Izquierda.La líder de este último partido, Nooshi Dadgostar, ha argumentado este lunes antes de la votación que no presentaron “a la ligera” la moción de censura, sino como una herramienta de último recurso. “Cuando nadie más quiere contribuir a la solución, hemos terminado”, ha sentenciado ante los diputados.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Alemania han detenido a un científico ruso acusado de vender información de la universidad en la que trabajaba a los servicios de Inteligencia de Rusia, según ha informado este lunes la Fiscalía alemana, que ha confirmado que el sospechoso se encuentra en prisión provisional.La orden de detención se ejecutó el pasado viernes, aunque no ha trascendido hasta ahora. El acusado ha sido identificado como Ilnur N., de quien se han registrado ya tanto el domicilio como su lugar de trabajo, según la nota del Ministerio Público.Los investigadores sospechan que en octubre de 2020 comenzó a verse con un miembro de los servicios de Inteligencia rusos para pasarle información de la universidad donde trabajaba como investigador. En al menos dos de las tres reuniones confirmadas habría realizado alguna entrega a cambio de dinero en efectivo.El caso se suma a la cadena de agravios que se han lanzado en los últimos meses Berlín y Moscú, enfrentadas especialmente a raíz de la decisión alemana de acoger al dirigente opositor ruso Alexei Navalni, que en agosto de 2020 fue evacuado de urgencia tras su sufrir un grave envenenamiento con un agente nervioso.

Fuente: La Nación

 Like

Un estudio constata que el deporte base y el femenino pasaron desapercibidos a pesar de ser los más desfavorecidos por la Covid-19VALÈNCIA, 21 Jun. 2021 (Europa Press) -‘Liga’, ‘fútbol’ y ‘Premier League’ fueron los términos deportivos más repetidos en Twitter al principio de la pandemia, según revela un estudio dirigido por el investigador y docente de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universitat de València Luis Millán González para analizar la relación entre la Covid-19 y el deporte en esa red social durante los primeros meses de la crisis sanitaria.El trabajo constata la importancia del fútbol europeo, las olimpiadas –que se cancelaron en ese momento– y que la mayoría de tuits están centrados en el deporte profesional masculino y los grandes eventos de masas.En este trabajo, publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, se ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo de tuits recogidos desde enero hasta mayo de 2020, y se ha demostrado la importancia del deporte en la vida de la ciudadanía, así como el papel que desempeñan las figuras deportivas y los medios de comunicación en este ámbito.La mayoría de tuits analizados están centrados en el deporte profesional masculino y en grandes eventos de masas, en especial en el impacto económico derivado de esta cancelación masiva. El deporte base y el femenino han pasado desapercibidos a pesar de ser los más desfavorecidos por la Covid-19. Además, ningún tuit ha tratado temas relacionados con los grupos más vulnerables como personas sin hogar, refugiados y grupos directamente afectados por los efectos de la pandemia como la tercera edad.”Tampoco se han apreciado medidas anti-Covid para las prácticas deportivas, ya que la mayoría de estas están dirigidas a los espectadores de estos eventos deportivos. Sin embargo, algunos deportistas profesionales sí que han formado parte de campañas y han publicado contenido para la contención del virus”, destaca Luis Millán en un comunicado.A pesar de esto, el estudio declara que no se ha utilizado todo el potencial de esta red social para la difusión de esta información. Por otra parte, sí que quedó reflejada en los tuits la importancia de hacer ejercicio físico para combatir los problemas tanto físicos como psicológicos derivados del confinamiento.El deporte del que más se ha hablado ha sido del fútbol europeo, siendo las palabras ‘liga’, ‘fútbol’ y ‘premier league’ unas de las más repetidas durante todo el análisis. La palabra ‘olimpiadas’ también ha destacado frente a otras, ya que se trata del evento deportivo, económico, político y social más significativo, y su cancelación tuvo lugar durante este periodo de estudio.Para esta investigación, realizada entre los meses de enero y mayo de 2020, se recopilaron de forma sistemática más de cuatro millones de tuits brutos sobre deporte y Covid-19 en todo el mundo. El número más alto de tuits recogidos se consiguió en el mes de marzo, coincidiendo con las medidas restrictivas que tomaron España e Italia para contener la pandemia.Algoritmos cuantitativosA través de algoritmos cuantitativos, se ha logrado ampliar la macroestructura de los datos cuantitativos, mientras que el análisis cualitativo ofrece una interpretación detallada de los anteriores, lo que aporta una visión global de este impacto. Es la primera vez que se hace un análisis mixto de este tipo para estudiar una pandemia en el ámbito deportivo, destaca la Universitat.Es importante conocer la repercusión del deporte en la vida de las personas, un aspecto que se ha visto reflejado en Twitter. Pero, por desgracia, esta red social ha sido poco aprovechada para difundir actitudes saludables sobre la Covid-19 en el periodo de estudio analizado, añaden.

Fuente: La Nación

 Like

Atlanta Hawks se ha adjudicado el séptimo y último partido de la serie de semifinales de Conferencia ante Philadelphia 76ers (96-103) y ha alcanzado las Finales del Este, donde se verá las caras con Milwaukee Bucks, mientras que Phoenix Suns, con un espectacular ‘triple-doble’ de 40 puntos de Devin Booker, golpearon primero en las Finales del Oeste ante Los Angeles Clippers (120-114).De la mano de Trae Young (21 puntos y 10 asistencias) y con tres tiros libres decisivos de Kevin Huerter (27), los de Nate McMillan remataron en los minutos finales a los Sixers en el definitivo duelo en el Wells Fargo Center, donde neutralizaron el ‘doble-doble’ de 31 puntos y 11 rebotes del pívot camerunés Joel Embiid.Ahora, los Hawks se enfrentarán por un puesto en la gran final de la NBA a Milwaukee Bucks, que también eliminaron a uno de los grandes favoritos, Brooklyn Nets, en siete partidos.Por su parte, en el primer encuentro de las Finales del Oeste, Phoenix Suns no falló en casa ante los Clippers (120-114), en un duelo en el que, sin Chris Paul ni Kawhi Leonard sobre la pista, Devin Booker, por los locales, y Paul George, por los visitantes, tomaron la iniciativa.Con 40 puntos (15 de 29 en tiros de campo y 7 de 7 en tiros libres), 13 rebotes y 11 asistencias, el escolta de Grand Rapids se convirtió en la figura del choque, sobre todo en una segunda parte en la que su acierto permitió dejar en nada los 20 triples en 47 intentos de los angelinos, que trataron de remontar guiados por Paul George (34 puntos y 7 triples). El segundo partido llegará la madrugada del martes al miércoles.–resultados.Conferencia este.Philadelphia 76ers – Atlanta Hawks 96-103 (3-4).Conferencia oeste.Phoenix Suns – Los Angeles Clippers 120-114 (1-0).

Fuente: La Nación

 Like

Varias ONG han llamado a utilizar la conferencia política sobre Libia que acogerá Berlín el miércoles para atender también las necesidades humanitarias de una población al límite desde hace una década, incidiendo en que la estabilidad general del país depende en gran medida de la mejora de la situación de la población.Acción contra el Hambre (ACH), el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), el Comité Internacional de Rescate (IRC) y el Consejo Danés para los Refugiados (DRC), todas ellas organizaciones con presencia en Libia, han exhortado este lunes a los líderes que participarán en la cumbre del 23 de junio a “aprovechar la oportunidad”.La conferencia llega tras el alto el fuego firmado en octubre de 2020 y con la v vista puesta ya en los comicios de diciembre, pero el director del NRC en Libia, Dax Roque, ha advertido de que “la estabilidad de Libia no llegará solo de la celebración de elecciones o la retirada de los combatientes extranjeros”.La “verdadera estabilidad”, ha añadido, “solo se logrará si se reconstruyen las vidas de los libios de a pie y de los muchos migrantes y refugiados que hay en el país”, en la medida en que, tras una década de caos, 1,3 millones de personas necesitan ayuda humanitaria para cubrir sus necesidades más básicas.Unas 245.000 personas viven como desplazadas, incapaces de volver a sus hogares. “Lo primero que necesitamos de la comunidad internacional es paz y seguridad, pero aunque fuésemos capaces de volver a casa, nuestras casas están destruidas y la poca ayuda que hemos recibido la hemos usado para pagar la comida y el alquiler”, cuenta uno de estos desplazados.Otro de los retos pendientes pasa por la seguridad de estos retornos, en la medida en que al menos 250 personas han muerto o resultado heridas desde mayo de 2020 por el “legado de restos de explosivos” que deriva del incesante conflicto, como lo ha descrito el director del DRC en Libia, Liam Kelly. Las ONG temen, además, que haya “muchas más” víctimas que las que recogen en sus estadísticas.Por otra parte, más de un millón de personas tienen graves necesidades en materia de atención sanitaria, en un contexto en el que apenas la mitad de los centros siguen funcionando. El representante de ACH en Libia, Samy Guessabi, ha subrayado que, “en mitad de la pandemia global de COVIF-219, reforzar los servicios médicos tiene que ser más que una idea añadida”.Las ONG han apelado a la solidaridad internacional, en la medida en que el Plan de Respuesta Humanitario lanzado para 2021 no se ha cubierto más que en una quinta parte. En este sentido, el director del IRC en Libia, Tom Garofalo, ha llamado a no escatimar esfuerzos porque “por primera vez en muchos años, Libia tiene una oportunidad real de lograr la paz y la estabilidad”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de junio en San Jerónimo, Santa Fe, se registran 8243 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Jerónimo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 253 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 389.479 infectados por coronavirus y 6.284 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.268.789 casos positivos, 3.890.213 pacientes recuperados y 89.043 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.085.389 ya se aplicaron: 14.397.649 personas recibieron una sola dosis y 3.687.740 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de junio en San Javier, Santa Fe, se registran 1295 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Javier, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 81 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 389.479 infectados por coronavirus y 6.284 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.268.789 casos positivos, 3.890.213 pacientes recuperados y 89.043 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.085.389 ya se aplicaron: 14.397.649 personas recibieron una sola dosis y 3.687.740 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de junio en Río Chico, Santa Cruz, se registran 707 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Río Chico, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 54 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Cruz, se registra un total de 54.400 infectados por coronavirus y 839 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.268.789 casos positivos, 3.890.213 pacientes recuperados y 89.043 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.085.389 ya se aplicaron: 14.397.649 personas recibieron una sola dosis y 3.687.740 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de junio en San Cristóbal, Santa Fe, se registran 7807 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Cristóbal, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 192 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 389.479 infectados por coronavirus y 6.284 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.268.789 casos positivos, 3.890.213 pacientes recuperados y 89.043 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 20.630.190 dosis. De ese total, 18.085.389 ya se aplicaron: 14.397.649 personas recibieron una sola dosis y 3.687.740 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like