La Sociedad Rural Lago Argentino difundió un video sobre las consecuencias del cierre de las exportaciones.
Fuente: Clarín Rural
La Sociedad Rural Lago Argentino difundió un video sobre las consecuencias del cierre de las exportaciones.
Fuente: Clarín Rural
En una era en la que las redes sociales funcionan como vidrieras y la privacidad está cada vez más borroneada, el reconocido arquitecto japonés Sou Fujimoto quiso plasmar ese concepto en una obra y abordar la difuminación de las fronteras entre lo público y lo íntimo. Así nació la Casa NA, una propiedad completamente transparente que, aún una década después de construida, sigue ubicándose entre las más disruptivas e innovadoras del mundo.Está situada en un barrio residencial de Tokio y, en comparación con la arquitectura de la zona, es vanguardista. El diseño supone una fusión entre el aire libre y el espacio cubierto, que se destaca por la modernidad de la construcción. Tiene un estilo y enfoque minimalista orientado más al exterior que al interior de la vivienda.Diseñada como una estructura de hierro y cristal, la casa está dividida en varias plantas y, a su vez, en distintas salas. El hogar fue pensado para funcionar como un único espacio, a la vez que tiene una colección de 21 habitaciones comunicadas entre sí y cada una con una función diferente. Así, ofrece lugares individuales y también grupales.La casa está dividida en varias plantas y, a su vez, en distintas salas (Sou Fujimoto/)Cada piso está vinculado por escaleras y escalas, así como por recorridos cortos de pasos fijos y móviles. Los niveles estratificados a través de muebles permiten que la estructura tenga diversas funciones. Según el creador, la casa se construyó con el objetivo de ofrecer una conexión especial y sencilla entre todos los espacios y, de esa forma, colaborar a que haya una mejor convivencia entre los habitantes.Las grandes ventanas permiten iluminar de manera natural todos los espacios, de casi 85 metros cuadrados, que están equipados con muebles de madera de un estilo minimalista acorde al diseño de la construcción.Cada piso está vinculado por escaleras y escalas, así como por recorridos cortos de pasos fijos y móviles (Sou Fujimoto/)Según Fujimoto, la casa “es como un árbol” y cada ambiente son las ramas. Al igual que en la naturaleza, los tramos no están aislados, sino conectados a tal punto que, si se quisiera mantener una conversación entre la primera y la última planta, sería posible.La Casa NA es, entonces, un árbol cristalino habitado dentro de un gran bosque urbano. “Son evidentes los nuevos modos de pensar, de sentir la sociedad, de percibir las relaciones entre individuos a través de diferentes tipos de situaciones, como las que plantean las redes sociales, por ejemplo”, reflexionó el arquitecto años atrás en una entrevista con ABC.Según el creador, la casa “es como un árbol” y cada espacio son las ramas (Sou Fujimoto/)“Emerge un nuevo tipo de concepto de lo público y lo social y nuestro reto es crear límites ambiguos para la arquitectura. Por supuesto, una vivienda privada debe poseer intimidad, pero los proyectos de situación urbana ya no son siempre grandes eventos, sino que a veces implican situaciones de cierta privacidad”, consideró Fujimoto.Dos años de diseño y 11 proyectos fueron necesarios para concretar este inmueble, que tardó un año en construirse en la capital nipona. A pesar de que el concepto principal es romper con los límites de lo privado, la intimidad no falta en la casa NA, ya que, en caso de no querer estar a la vista de quienes pasan por el lugar, unas cortinas gigantes permiten cubrir todos los rincones de la propiedad.Seguí la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades
Fuente: La Nación
Para varias generaciones de televidentes, Los Simpson es una de las series animadas más significativas de todos los tiempos. Las referencias al programa creado por Matt Groening son infinitas, ya que parece existir una escena de la tira para explicar cualquier situación de la vida cotidiana. A pesar de su popularidad, existe un dato muy poco conocido sobre uno de sus icónicos personajes: el origen del nombre de Milhouse.Qué es la prosopagnosia, la rara enfermedad que le complica la vida a Brad PittMilhouse Mussolini Van Houten, mejor amigo de Bart y eterno enamorado de Lisa, sostiene una fuerte presencia a lo largo de las 32 temporadas de la serie. Con una personalidad retraída y una actitud algo torpe, Milhouse se ganó su lugar en los corazones de los fanáticos.Milhouse, sin anteojos, acaricia a un ejemplar de cangrejo herradura al que confunde con un perro en un capítulo de Los Simpson (Captura YouTube/)Inspirado en dictadores, asesinos y políticos“Milhouse” está inspirado en el expresidente norteamericano Richard Nixon: era su segundo nombre. El hombre que gobernó Estados Unidos entre 1969 y 1974 debió renunciar tras el escándalo de Watergate y se convirtió en el único presidente del país que debió abandonar su cargo.Eliot Ness, el célebre detective parodiado en Los Simpson que pasó de la gloria a la tragediaEl primer apellido del niño, “Mussolini”, por parte de su madre, refiere al exdictador italiano Benito Mussolini. Por último, está el apellido paterno de Milhouse, “Van Houten”, que los creadores de la serie tomaron de Leslie Van Houten, miembro de la familia Manson y hoy detenida por participar de los homicidios de Leno y Rosemary LaBianca en 1969.
Fuente: La Nación
El partido entre Austin y San Jose terminó sin goles. No hay mucho para decir al respecto. La única razón por la que un insustancial encuentro de fútbol en los Estados Unidos podría alcanzar dimensiones internacionales está vinculada a factores extrenos. El actor Matthew McConaughey formó parte de una serie de actos por la inauguración del estadio del conjunto texano, con una efusividad llamativa en una arenga que rápidamente se volvió viral.Argentina – Paraguay: horario, TV y formaciones del partido por la Copa AméricaEn primer lugar, hay que decir que tras una larga espera, Austin pudo disfrutar de su propio escenario. Pero además, hay que aclarar que McConaughey es uno de los dueño de Austin FC y no hizo más que mostrar lo involucrado que está en el proyecto.Con un bongó y un traje verde, el ganador de un premio Oscar en 2013, salió al terreno de juego para dar la bienvenida a los hinchas el equipo y lo levantó a puro grito.¡Qué arenga para la hinchada del Austin FC! El actor Matthew McConaughey, uno de los accionistas del club, se encargó de dirigir a la hinchada en el partido ante San José Earthquakes. pic.twitter.com/EU5BaxKVkl— SportsCenter (@SC_ESPN) June 20, 2021Según informa la prensa norteamericana fue la esposa de McConaughey, la brasileña Camila Alves, la que lo alentó a volcarse al fútbol. Ella es una fervorosa aficionada del juego, mientras que su marido es más fanático del fútbol americano.“El único deporte que siempre está presente ya sea en Reikiavik, en Cleveland, en Nueva York, en Ciudad del Cabo, es el fútbol. Mi esposa es brasileña, así que eso me acercó más al fútbol. El fútbol se ha vuelto parte de mi familia”, dijo el actor.Matthew McConaughey se prepara para su función en Austin (GARY MILLER/)Y aclaró que no pretende ser sólo una cara vinculada con el marketing de la franquicia. “Quiero tomar decisiones, quiero crear un legado. No estoy interesado en ser una mascota, una cara, quiero ser más que eso. Siempre quise empezar a construir un equipo”, señaló con entusiasmo.
Fuente: La Nación
La presidente del Pro, Patricia Bullrich, participó de una entrevista en Comunidad de Negocios, por LN+, y analizó las internas partidarias ante el cierre de listas para las próximas elecciones legislativas. En este sentido, destacó que en los comicios se dirime la posibilidad de que la Argentina tenga “un parlamento equilibrado” para que los referentes kirchneristas “no puedan hacer lo que quieran con la salud, con la Justicia y con el Ministerio Público”.María Eugenia Vidal versus Patricia Bullrich: conjeturas y guerra de encuestas por la eventual interna porteñaSobre el debate interno de los candidatos del frente de Juntos por el Cambio, destacó la importancia de mantener la unidad en el espacio político. “Es muy importante que, en todo lo que podamos, unifiquemos, aunque habrá lugares donde no se podrá”, dijo.Para ella, el desafío del partido es “bajar la angustia social” ante la situación que se vive por la pandemia, “el fracaso del Gobierno” y “la imposición de Cristina Fernández de Kirchner de llevar al país a un extremo con Venezuela, las posiciones con Nicaragua, y la discusión del sistema de salud y por la propiedad privada”. Y disparó: “No vamos a ir por este camino de extremismo al cual nos lleva Cristina, sin respeto por el trabajo, el esfuerzo y la propiedad de cada argentino. Hay que poner el debate en el futuro”.Además, resaltó que no se debe “adelantar la discusión del 2023?, y agregó: “No estamos discutiendo quién tiene la manija, quién es el jefe o quién es el candidato a presidente; sino que estamos discutiendo que la sociedad argentina tenga un parlamento equilibrado para que no puedan hacer lo que quieran con la salud, con la Justicia y con el Ministerio Público”.Para alcanzar la unidad, entonces, la exministra de Seguridad contó que esta semana llamará a una reunión “para que el equipo conjunto de Capital y de provincia de Buenos Aires vaya ordenado y todo junto”. “Es un camino, hacia adelante, de freno a Cristina Kirchner en el parlamento”, lanzó. Y siguió: “En una buena negociación, todos ceden algo de lo que quieren o pretenden. Como presidenta del Pro tengo la obligación de ordenar internamente al partido; ese orden ayuda a que la coalición se tranquilice”.Autocrítica y proyecciónConsultada sobre los errores de la gestión de Cambiemos al frente del Poder Ejecutivo, Bullrich analizó que “cuando perdés una elección, lo primero que hacés es revisar por qué”. Y reconoció: “Hubo dos temas que no pudimos resolver. El primero fue la cuestión económica porque no logramos ser una salida para los sectores medios, trabajadores y monotributistas. La economía se enredó en 2018 y no pudimos salir. Luego creo que tuvimos una política de mantener un modelo de asistencia social que empobrece al país en vez de sacarlo hacia el trabajo y la libertad. La política social y la política económica son dos elementos que ya estamos pensando en hacer totalmente diferente hacia el futuro”.Un arranque electoral con tono dramático: la gloria o DevotoSi volvieran a asumir, Bullrich consideró que una de las claves a trabajar es la confianza. Sería necesario “un shock para bajar la inflación rápidamente”, dijo y explicó que esto “genera una tranquilidad social muy profunda”. Entonces, concluyó: “A partir de ahí tenés que hacer cambios estructurales, organizacionales y de las relaciones de las nuevas empresas con los nuevos trabajadores. Hay que modernizar el país inclusivamente y cambiar la matriz social por una matriz laboral. No podemos seguir con chicos de 18 años que hasta los 30 viven de un plan social. Hay que sacarlos de ahí con un modelo salarial, no asistencial”.
Fuente: La Nación
Más de doce años han pasado desde que el peronista cordobés Eduardo Mondino renunció, el 6 de abril de 2009, al cargo de defensor del Pueblo de la Nación. Desde entonces, uno de los cargos institucionales más importantes del país, que tiene rango constitucional desde la reforma de 1994 y es el encargado de velar por la defensa de los derechos y garantías consagrados en la Carta Magna ante eventuales abusos del poder, permanece vacante.El principal obstáculo que se interpone para ocupar el cargo es la dura exigencia que establece la Constitución para su nombramiento. A diferencia del procurador general, la letra redactada en la convención de Santa Fe establece que el defensor del Pueblo tiene que reunir el apoyo de los dos tercios de los presentes en ambas cámaras legislativas. Una relación de fuerzas imposible en épocas de grieta política.La AFIP demanda a Cristóbal López por más de $500 millones en impuestos impagosEl tema, hoy, no está en la agenda de ninguna de las principales fuerzas políticas con representación en el Congreso. “No hay candidatos, es un tema que no nos interesa”, dijo a este diario un diputado oficialista. “En un año electoral es imposible avanzar en esa cuestión”, agregó un senador de Juntos por el Cambio.Sin embargo, el desinterés por nombrar un defensor del Pueblo es también político; excede a las dificultades para encontrar un nombre que alcance el fuerte consenso político que requiere la Constitución.Eduardo Mondino dejó la Defensoría para ser candidato en CórdobaCristina Kirchner llevó el instituto casi al borde la extinción. No solo celebró la renuncia de Mondino, con quien se había enfrentado por su oposición a la postura del gobierno en el conflicto con el campo, sino que se preocupó por bloquear cualquier intento de mantener el organismo en funcionamiento.Así, en 2015 el edificio a punto estuvo de quedar clausurado luego de que venciera el mandato del defensor adjunto Anselmo Sella. La situación llevó a la bicameral a tomar una medida provisoria y darle un poder especial al por entonces secretario general de la Defensoría, el peronista jujeño Carlos Haquim, para que pudiera abrir el coqueto edificio ubicado sobre la avenida Callao, a pocos metros de su cruce con Santa Fe.Anselmo Sella, se desempeñó como cabeza de Defensoría del Pueblo pero la finalización de su mandato en diciembre del 2013 dejó acéfalo a este órgano independientePero Haquim se convirtió a fines de ese año en vicegobernador de Gerardo Morales en Jujuy. Desde esa fecha, la Defensoría quedó a cargo del subsecretario general, Juan José Böckel, que no tiene firma ni representación para accionar en los estrados judiciales.La situación llevo a que Jorge Maiorano, el primer defensor del Pueblo, publicara una carta reclamando que se cumpla el mandato constitucional.Detestar el control“Primero creía que era desinterés de la dirigencia política, que prefiere tener a esa figura constitucional en estado vegetativo, pero ahora entiendo que el Gobierno detesta el control”, sentenció Maiorano luego de que la Corte criticara a Alberto Fernández por el DNU con el que quiso imponer la suspensión de las clases presenciales en la Capital.“Nombrar un defensor del Pueblo es complejo, porque requiere un consenso muy amplio y siempre hay intereses en pugna”, le dijo a LA NACION la exsenadora Marta Varela (Pro).La macrista porteña fue la última presidenta de la comisión bicameral que tiene a su cargo llevar adelante el proceso de selección del ombudsman nacional, cargo con independencia funcional y que integra el Poder Legislativo.Durante la gestión de Varela se hizo el último y único intento, a fines de 2017, de elegir un reemplazante de Mondino. Fue una reacción al fallo de la Corte que bloqueó el aumento del gas dispuesto por el gobierno de Macri y que en sus considerandos le exigió al Congreso que cumpliera con la Constitución y designara un defensor del Pueblo.La movida fracasó en medio de los tironeos internos que cruzaban por ese entonces a la diáspora en la que se había convertido el peronismo tras la derrota electoral de 2015 y la apatía de Mauricio Macri por involucrarse en una pulseada en la que su fuerza política nada tenía para ganar.Humberto RoggeroLos tres postulantes para ocupar el cargo fueron los exdiputados Humberto Roggero y Jorge Sarghini, y el defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, todos de extracción peronista, quienes llegaron a exponer ante la comisión bicameral en una audiencia pública, que la ley que establece el mecanismo de elección no contempla, pero que fue convocada ante la presión de varias organizaciones no gubernamentales. En realidad, estos organismos oficiaron de brazo ejecutor del kirchnerismo, que se oponía a los candidatos propuestos.Las críticas principales apuntaban a Roggero. El peronista cordobés era el candidato impulsado por Miguel Pichetto, que ya en ese momento había roto todos los puentes con Cristina Kirchner, a la que consideraba responsable de la derrota electoral del peronismo en 2015.Fuerte inquietud en el Gobierno por la baja en las encuestas entre los jóvenes y la clase mediaSin embargo, Pichetto nunca tuvo el aval de todo el peronismo y su porfía por mantener la candidatura del exdiputado cordobés terminó por hundir en el fracaso el intento de nombrar un defensor del Pueblo.Desde aquel ya lejano noviembre de 2017, el silencio en torno a la vacancia en la Defensoría del Pueblo es ensordecedor. Tanto que, desde diciembre de ese año, cuando se renovaron ambas cámaras legislativas, la comisión bicameral no pudo volver a integrarse y así permanece hasta el día de hoy.
Fuente: La Nación
El 21 de junio es una fecha cargada de acontecimientos importantes a nivel loca e internacional. Un día como hoy nacieron en Francia un filósofo existencialista y un exjugador de fútbol. Además, la fecha coincide con los nacimientos de músicos y cineastas reconocidos a nivel mundial. En la Argentina se recuerda a un compositor que ganó un Premio Oscar. A continuación, todas las efemérides del 21 de junio en la Argentina y el mundo.1527 – Fallece el filósofo e historiador italiano Nicolás Maquiavelo. Entre el conjunto de su obra se destaca El príncipe.Las mejores frases de Nicolás Maquiavelo, el padre de la ciencia política moderna1905 – En París, Francia, nace el filósofo y escritor Jean-Paul Sartre. Escribió obras como La náusea y El ser y la nada.Jean Paul Sartre y su negativa a recibir el Nobel1924 – Nace en París el psicoanalista francés Jean Laplanche. Junto a Jean-Bertrand Pontalis editó el Diccionario de Psicoanálisis.1932 – En Buenos Aires, nace el músico y compositor argentino Lalo Schifrin. Obtuvo un Premio Oscar honorífico por sus aportes al cine.1944 – Nace el director de cine británico Tony Scott. Realizó obras como Top Gun, Hombre en llamas y Déjà Vu.1947 – En San Sebastián, España, nace el filósofo y escritor Fernando Savater.Fernando Savater: “El problema no es el político demagogo o ignorante, sino la gente que lo elige”1948 – Nace el escritor británico Ian McEwan.1955 – Nace el exfutbolista y dirigente francés Michel Platini. Con la selección de su país jugó los mundiales de 1978, 1982 y 1986, y fue campeón de la Eurocopa 1984.1961 – En París, nace el músico francés José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega, más conocido como Manu Chao.1964 – En Alaska, Estados Unidos, nace el músico y cantante argentino Kevin Johansen. Entre sus discos se encuentran The nada y Algo ritmos.1965 – Nace la cineasta estadounidense Lana Wachowski. Junto a su hermana Lilly, escribió y dirigió la saga The Matrix.1970 – En Buenos Aires, nace la actriz y cantante argentina Paola Krum.1979 – Nace el actor estadounidense Chris Pratt. Entre sus películas se encuentran Moneyball y la saga de Guardianes de la Galaxia.1985 – En Nueva York, nace la cantante estadounidense Lana del Rey. Publicó discos como Paradise y Ultraviolence.Se celebra el Día Internacional del Yoga. Impulsado por las Naciones Unidas, busca incentivar la práctica de esta disciplina.Se conmemora el Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica. A través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el objetivo de generar una mayor concientización acerca de la enfermedad.ELA: Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica, la enfermedad que le diagnosticaron a Esteban BullrichEn Argentina se celebra el Día del Apicultor.Misterio revelado: qué se esconde detrás del enigma del Triángulo de las Bermudas
Fuente: La Nación
MADRID, 21 Jun. (Portaltic/EP)HP ha presentado este lunes sus nuevos ordenadores portátiles HP Pro c640 G2 Chromebook y HP Pro c640 G2 Chromebook Enterprise dirigidos al teletrabajo, que incluyen procesadores Intel de 11ª generación, batería de hasta 12,5 horas de duración y carga rápida en 90 minutos.La compañía ha detallado en una nota remitida a Europa Press que los nuevos dispositivos están dirigidos al nuevo paradigma híbrido de trabajo, en el que, aseguran, el 32 por ciento de los empleados de oficina espera trabajar desde casa en un futuro próximo y el 26 por ciento repartir sus labores entra su hogar y la oficina.Para ello, el nuevo HP Pro c640 G2 Chromebook presenta procesadores Intel de 11ª generación y gráficos Intel Iris Xe para adaptarse a los nuevos tipos de trabajo que se basan en las actividades en la nube. Ello permite, según expresa HP, realizar varias tareas de apps en web con varias pantallas mientras se realizan videoconferencias.Con ello, el ordenador posee una batería con una duración de hasta 12,5 horas con función HP Fast Charge de carga rápida que se completa hasta un 90 por ciento en 90 minutos.En cuanto a diseño, es un ordenador de aluminio con pantalla táctil de alta definición con 14 pulgadas y opciones FHD. Tiene un peso ligero, según HP, y posee un grosor menor a los 16,5 milímetros en las bisagras. Además, es posible desinfectarlo con toallitas y el teclado resiste derrames de hasta 350 mililitros de líquidos.El ordenador tiene un panel táctil de cristal con intención de proporcionar una navegación fluida, y el teclado posee un color oscuro tipo gris piedra que, según HP, favorece una mejor legibilidad. Asimismo, incluye una opción de retroluminación cuando hay poca luz en el entorno.Para realizar videollamadas, el dispositivo está equipado con una cámara frontal HD con ángulo de visión de 88 grados y micrófonos duales. Los altavoces integrados están desarrollados en colaboración con la marca Bang & Olufsen.La conectividad se guía por un sistema WiFi 6 de 2×2 gigabits de velocidad de datos y conexión LAN inalámbrica de rango extendido de la marca. La memoria tiene hasta 16 gigabytes (GB) y una memoria SSD de 256 GB.El HP Pro c640 G2 Chromebook incorpora de fábrica actualizaciones automáticas de Chrome OS, protección antivirus, Cámara de Privacidad HP y sensores de huellas dactilares.La versión HP Pro c640 G2 Chromebook Enterprise incluye todas estas características, pero viene con la actualización de Chrome Enterprise “para simplificar la gestión y mejorar a seguridad para los usuarios y el departamento de TI”, según HP.Además, en este dispositivo se incluirá pronto Parallels Desktop, que ofrece a los ordenadores con Windows 10 ejecutar aplicaciones nativas de Windows 10 y acceder con un clic a archivos de otros sistemas operativos en un dispositivos con Chrome OS con o sin conexión.El HP Chrome Device Enrollment Service, además, permite la inscripción automática en el dominio de una empresa en el mismo momento que un trabajador conecte el ordenador a Internet. Junto a ello, presenta implementaciones más rápidas de dispositivos Chrome para ahorrar tiempo al personal de TI y eliminar la inscripción manual.HP ha confirmado a Europa Press que en España solo estará disponible la versión HP Pro c640 G2 Chromebook Enterprise, que ya se encuentra a la venta por un precio de 699 euros sin IVA.
Fuente: La Nación
El XX Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá llega esta semana a su ecuador con un programa repleto de actividad escénica y musical, en la que también cabe el homenaje al intérprete clásico Manolo Gallardo, ha informado el Consistorio en un comunicado.El prolífico Lope de Vega será el autor más representado en las próximas jornadas, con funciones de Peribáñez y el comendador de Ocaña, de Noviembre Compañía de Teatro; La viuda valenciana, de MIC Producciones, Castelvines y Monteses; o Los amantes de Verona según Lope de Vega, un montaje de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la Compañía Barco Pirata.A estas tres representaciones se unirá la proyección de la versión teatral de El Perro del Hortelano emitida hace 40 años, en mayo de 1981, en el programa Estudio 1 de TVE.Con esta proyección, que tendrá lugar en el marco del cinefórum Manuel Gallardo ‘In Memoriam’ que se celebrará el 22 de junio en el Teatro Salón Cervantes, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro.Clásicos en Alcalá quiere rendir tributo al mítico actor, fallecido en agosto de 2020. Tras el pase, el festival organizará una charla en la que se analizará tanto la pieza como la trayectoria del artista cordobés.Otros autoresAdemás de la obra de Lope de Vega, la vigésima edición del festival programará en las próximas jornadas espectáculos de otros autores clave del Siglo de Oro español.Es el caso de María Zayas, cuya única pieza teatral, La traición en la amistad, que se podrá ver los días 26 y 27 de junio en el Corral de Comedias aunque agotó sus entradas muy pocos días después de que se pusieran a la venta; o de Calderón de la Barca, autor de El galán fantasma, que 2RC Teatro y Teatro Pérez Galdós llevan a escena con música en directo.Precisamente la programación musical tendrá especial presencia esta tercera semana del festival a través de tres propuestas diferenciadas. La primera de ellas llegará mañana, martes 22, de la mano de Mar Barroco.Bajo el programa Instrumentos migrantes, Leopoldo Novoa y Rafael Bonavita ofrecerán un entramado sonoro de las músicas barrocas europeas que viajaron hacia América, con músicas tradicionales de países como México, Colombia, Brasil, Perú y Uruguay.La segunda sesión sonora de la semana tendrá lugar el jueves 24 de junio en el Corral de Comedias. El director de escena Eduardo Vasco escribe, presenta y dirige El verso áureo y su recitado. Sesión DJ Vasco, una conferencia-espectáculo en la que Vasco reproducirá fragmentos de los recitados más importantes de la época mientras nos ilustra con datos, anécdotas y artefactos centenarios que reproducían sonido sin necesidad de electricidad; todo un viaje al pasado desde la curiosidad del presente.La historia de las grabaciones de fragmentos de repertorio teatral, recitados por los grandes actores del teatro del primer tercio del siglo XX, e impresionadas en cilindros de fonógrafo y discos de pizarra para gramófono a 78 revoluciones por minuto, no ha sido jamás difundida ni estudiada.La última sesión musical de la semana llegará de la mano de la Orquesta Ciudad de Alcalá, que el domingo 27 de junio celebrará en la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal el 25º aniversario de su debut en la ciudad.El concierto, dirigido por Vicente Ariño Pellicer, ofrecerá en su programa Suite Pulcinella de Stravinski, de quien se celebra este 2021 el 50º aniversario de su muerte, y la última de las sinfonías de Haydn, la Sinfonía 104 (Londres).Recital de poesíaLa tercera semana de programación del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá también contará con Esta divina prisión, un recital de poesía en el que confluyen las voces de nuestros grandes autores clásicos reflexionando -desde diferentes ángulos, estilos literarios y posicionamientos vitales- sobre el sentido de la vida y la trascendencia. El crítico teatral Raúl Losánez es el responsable de la selección de los textos que conforman la propuesta.
Fuente: La Nación
Se está a tiempo de poner pisos o vender en valores que permitan capturar rentabilidades interesantes sobre la campaña actual.
Fuente: Clarín Rural