Después del valioso triunfo por 1-0 ante Uruguay del viernes pasado, el seleccionado argentino quiere sostener su impulso en la Copa América, en Brasil. Esta noche, desde las 21, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni, se enfrentará con Paraguay en un encuentro de la tercera fecha del Grupo A. El partido se disputará en el estadio Mané Garrincha, en Brasilia, y tendrá el arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela (será televisado por TyC Sports, TV Pública y DirecTV Sports).El fixture de la Copa América Brasil 2021Scaloni consumirá hasta el último minuto reglamentario para confirmar la formación, es decir que jugará con las incógnitas y mantendría el “misterio” hasta las 20, una hora antes del pitazo del árbitro Jesús Valenzuela, de Venezuela. Recién a esa hora, por reglamento, las alineaciones de los equipos se hacen públicas a través de la Conmebol.De todos modos, hay modificaciones que parecen seguras. Por ejemplo, los ingresos de Exequiel Palacios por Giovani Lo Celso y de Ángel Di María por Nicolás González, ambos por lesiones. Tras ausentarse frente a Uruguay, Leandro Paredes, asimismo, jugará ante el seleccionado que conduce Eduardo Berizzo, aunque habrá que ver si actúa como número 8 (y en ese caso descansaría Rodrigo De Paul) o si el jugador de París Saint Germain se posiciona como número 5 y el que sale es Guido Rodríguez, autor del gol ante el equipo charrúa.Horario y TV de la Copa AméricaEn el ataque todo hace indicar que el Kun, Sergio Agüero, jugará como titular en reemplazo de Lautaro Martínez. Mientras que se sostienen las dudas en los laterales, a los que Scaloni suele rotar con mayor frecuencia. Gonzalo Montiel, el lateral derecho de River, podría ser titular. El número 3 está más peleado, entre Nicolás Tagliafico y Marcos Acuña.? #CopaAmérica ?? @lioscaloni: “Sergio Agüero está cada día mejor y para nosotros representa un aporte importante”. pic.twitter.com/m9gFEbJTQF— Selección Argentina ?? (@Argentina) June 20, 2021Un dato vinculado a Lionel Messi: es el único de los 28 futbolistas de la lista del seleccionado nacional que jugó todos los minutos de los cuatro partidos de este último tramo de competencia, entre Eliminatorias mundialistas y la Copa América.Leo Messi, el único de los 28 futbolistas del seleccionado que jugó todos los minutos en este último tramo de competencia, entre Eliminatorias y Copa América. (Wagner Meier/)Entonces, el equipo ante Paraguay sería el siguiente: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel o Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico o Marcos Acuña; Leonardo Paredes o Rodrigo De Paul, Paredes o Guido Rodríguez, Exequiel Palacios, Angel Di María; Lionel Messi y Lautaro Martínez o Sergio Agüero.El último antecedente entre ambos seleccionados fue en noviembre pasado, en la Bombonera, por la tercera fecha de las Eliminatorias y empataron 1-1.

Fuente: La Nación

 Like

Una familia vivió una noche de terror cuando un perro de raza pitbull ingresó a una casa en la localidad bonaerense de Berisso, mató a otro perro y causó destrosos. Finalmente, el can fue baleado por efectivos de la Policía y murió en el acto.El hecho ocurrió durante la noche del viernes en la zona de 28 y 164, cuando el pitbull ingresó sorpresivamente en una vivienda de esa cuadra. Una vez adentro, el animal generó destrozos y atacó gravemente a otro perro de menor tamaño. Ante la grave situación y tras el llamado de vecinos, efectivos policiales se acercaron al lugar e intervinieron para evitar que el perro lastimara al dueño de casa o a su pequeño hijo de meses. En ese marco, los policías le dispararon dos tiros al animal y le provocaron la muerte prácticamente en el instante.Un auto que venía a gran velocidad chocó y se subió a una plazoleta en Libertador y PueyrredónLa Policía notificó de las actuaciones a la UFI Nº 7 del departamento Judicial La Plata, a cargo de Virginia Bravo. En la capital bonaerense se abrió semanas atrás la inscripción al “Registro Municipal para Perros de Razas Potencialmente Peligrosas”, que tiene como objetivo identificarlos en una base de datos local y fomentar la tenencia responsable.La convocatoria se extiende hasta el 30 de julio sin período de multas. Una vez terminado ese plazo, los propietarios de animales con esas características que no los hayan anotado serán penados con sanciones que podrían superar los 100 mil pesos.La medida está enmarcada en la Ley provincial N°14107 y la Ordenanza comunal N°9548, que había sido sancionada en diciembre de 2008 y nunca puesta en funcionamiento.El ruego del padre de Guadalupe: “Quiero a mi hija de vuelta y la quiero con vida”En el listado de razas a inscribir se encuentran los rottweiler, pitbull terrier, dogo argentino, filabrasileño, american staffordshire, staffordshire bull terrier, mastif, bullmastif, doberman, dogo de Burdeos, mastín napolitano, bull terrier, presa canario y akita inu, como así también cualquier perro cruza de cualquiera de los anteriores.La norma establece la obligatoriedad del registro de cualquier perro que, sin pertenecer a las razas mencionadas, haya sido entrenado tanto para defensa como para ataque. Además, a todos los perros inscriptos se les brindará vacunación antirrábica gratuita todos los años.

Fuente: La Nación

 Like

Productores de todo el país preparan para el próximo 9 de julio, con motivo del Día de la Independencia, una “gran movilización federal” de protesta.Según pudo saber LA NACION, si bien se está consensuando el lugar de la realización, podría ser en San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires. En la organización están participando productores autoconvocados de todo el país más de filiales de Federación Agraria Argentina (FAA) y entidades ligadas a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).Además, según trascendió, se invitará a la Mesa de Enlace, donde confluyen además de FAA y CRA, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro, para que asistan sus presidentes.Santa Fe: tomaron terrenos de un campo ganadero en Reconquista“Para esto nos unimos todos”, señalaron distintas fuentes que están definiendo detalles de la organización de la movilización.Los productores querían impulsar protestas cuando el presidente Alberto Fernández dispuso el cierre de las ventas al exterior de carne. Sin embargo, con el recrudecimiento de la pandemia decidieron postergar cualquier medida.Enojo“Generosamente les advertimos que, debido a la difícil situación sanitaria y en consideración a la gente que está sufriendo, no hemos, hasta el momento profundizado las medidas de protesta, pero, sepan que de continuar en este camino volveremos a repetir la historia ya conocida, dónde todos perdimos, pero el kirchnerismo principalmente”, dijo hace unas semanas la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados, una de las organizadoras de la movilización del próximo 9 de Julio. En ese momento la entidad hizo esa referencia en relación a lo que fue el conflicto de 2008 por las retenciones móviles, que duró cuatro meses.Según explicaron productores, la movilización del 9 de julio incluirá reclamos más allá de lo específico al sector como el cepo a las exportaciones de carne vacuna o lo que los productores consideran como nuevos ataques a la propiedad privada con los últimos casos de usurpaciones de tierras rurales en Santa Fe y Chaco. “Además de los planteos productivos ya conocidos, vamos por la República, la libertad, la Justicia”, señalaron.La caravana de Pergamino, la semana pasada, sumó reclamos de diversos sectores de la comunidad, además del campo (Marcelo Manera/)El martes pasado, productores y comerciantes de la zona de Pergamino hicieron una fuerte movilización porque se esperaba la visita del presidente Alberto Fernández, que al final no asistió para la inauguración de un tramo y circunvalación de la autopista Pilar-Pergamino. Sí concurrieron, en cambio, sus ministros Eduardo Wado de Pedro (Interior) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), además del gobernador bonaerense Axel Kicillof.En esa marcha de Pergamino, donde se juntaron más de 500 personas, hubo fuertes reclamos que trascendieron lo agropecuario. Los productores lo vivieron como una demostración de fuerza.En este contexto, luego del freno a las exportaciones de carne vacuna, se aguarda para mañana el anuncio de un nuevo esquema para vender este producto al exterior, además de un plan ganadero para el sector.Según viene trascendiendo, las ventas al exterior quedarían limitadas a un 50%, junto a productos de consumo masivo como asado, vacío, matambre, entre otros que tendrían límites para su colocación en el mundo. Quedarán afuera del cepo las cuotas que el país tiene para vender a Europa y Estados Unidos, además de la carne de faena kosher que se vende a Israel. Además, el Gobierno ya prometió la semana pasada un plan ganadero que tendría financiamiento y beneficios impositivos para una mayor producción de carne.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 21 Jun. (Portaltic/EP)Facebook ha lanzado este lunes las salas de audio en vivo, una herramienta para crear salas donde usuarios pueden conversar de manera pública y que se basa en los servicios de la red social de audio Clubhouse, además de los pódcast con algunos creadores seleccionados.La empresa indica en su blog de noticias que lanza salas de audio en vivo y los pódcast en iOS y Android como parte de sus planes para llevar experiencias de audio a Facebook. Las figuras públicas y algunos grupos seleccionados de la red social ya pueden utilizar el servicio de salas de audio para los oyentes de Estados Unidos.Estas salas de audio pueden contener hasta 50 ponentes y un número ilimitado de oyentes. El anfitrión puede invitar a participar a cualquier oyente, independientemente de que sean o no amigos o figuras públicas. En cambio, en los grupos los moderadores son los que deciden qué personas pueden crear una sala de audio, y, en los grupos privados, solo los miembros del grupo pueden escuchar la conversación que esté teniendo lugar.Cuando un usuario se encuentra en una conversación, puede activar los subtítulos, pulsar en la opción de ‘levantar la mano’ para solicitar hablar y usar una reacción en tiempo real. Además, Facebook notifica cuándo un amigo o seguidor se añade a la sala de audio.El servicio está disponible mediante notificaciones y en la sección de noticias (‘newsfeed’), y es posible inscribirse para recibir recordatorios cuando dé comienzo una sala de audio que le interese al usuario.Además, para ayudar a los creadores para que obtengan unos ingresos extra, los usuarios pueden hacer uso del sistema de estrellas, que permite adquirir estas figuras para enviárselas al creador. Al hacerlo, el donante aparecerá en la sección llamada ‘primera fila’, lo que le facultará para aparecer resaltado en la conversación y ser localizado por el anfitrión.Facebook ha añadido algunos eventos con creadores para introducir el lanzamiento de las salas de audio con figuras como la artista musical TOKiMONSTA, el jugador de fútbol americano Russell Wilson o la periodista Rosa Clemente.El desarrollo de este servicio se conoció por primera vez a través de The New York Times en febrero, y sigue la estela de Spaces de Twitter, que también replica el sistema de salas de audio de Clubhouse, y de la aplicación independiente Greenroom de Spotify.En cuanto a los pódcast, estos se pueden escuchar en un minirreproductor, o a pantalla completa con opciones de reproducción, aunque la pantalla no esté activada. Todo ello se puede encontrar en las páginas de los usuarios o en las noticias, y los usuarios pueden reaccionar, comentar, añadir a marcadores y compartir los pódcast favoritos.Al principio, Facebook va a lanzar pódcasts con una serie de creadores, como Joe Budden, Jess Hilariousm, Keltie Knight, Becca Tobin, Jac Vanek y Nicaila Matthews Okome en Estados unidos, pero añadirá más durante las próximas semanas en el país americano.Durante el verano se incluirán otras características como los subtítulos, así como la posibilidad de crear y compartir clips de audio extraídos de los pódcast.

Fuente: La Nación

 Like

Varios militares franceses han resultado heridos este lunes en un atentado suicida con coche bomba en los alrededores de la ciudad de Gossi, situada en el centro de Malí, según han confirmado fuentes citadas por los medios franceses.El objetivo del ataque habría sido un vehículo de las fuerzas de la operación ‘Barkhane’, tal y como ha recogido France 24. Fuentes citadas por BFMTV han resaltado que el ataque ha sido perpetrado contra una misión de seguridad en los alrededores de la base de Gossi.Así, fuentes del Estado Mayor del Ejército francés han detallado que el terrorista suicida ha empotrado un vehículo cargado de bombas contra un vehículo de las tropas francesas desplegadas en la zona en el marco de la operación ‘Barkhane’.Por su parte, fuentes militares malienses han resaltado que el ataque habría dejado al menos tres soldados franceses heridos, extremo que no ha sido confirmado oficialmente. Todos ellos han sido trasladados en helicóptero a la ciudad de Gao.El ataque, cuya autoría no ha sido reclamada, ha sido perpetrado menos de una semana después de que al menos un militar nigerino muriera y dos soldados franceses resultaran heridos en una emboscada tendida por el grupo yihadista Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS) contra una patrulla de la operación ‘Barkhane’ en el país africano.El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció recientemente una “transformación profunda” de la presencia militar de París en el Sahel, lo que pasa también por el fin inminente de la operación ‘Barkhane’, lanzada en 2014 y pilar básico de la estrategia francesa en una región marcada en los últimos años por la creciente inseguridad.Tras ello, la ministra de Defensa de Francia, Florence Parly, dijo que las autoridades “no cambian el objetivo, que seguirá siendo la lucha contra el terrorismo”, antes de recalcar que “el enemigo se adapta sin parar a los modelos operativos y de acción de los militares que están sobre el terreno, por lo que es importante cambiarlos para variar sus efectos”.Malí, al igual que otros países del Sahel, ha venido registrando en los últimos años un número creciente de ataques yihadistas obra tanto de la filial de Al Qaeda en la región como de la de Estado Islámico, lo cual ha hecho además aumentar la violencia intercomunitaria y provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 21 jun. (EDIZIONES)El mejor amigo del hombre es quien acompaña a Nico Cordero, de 41 años, y a su mujer, Laia, de 36, durante sus paseos a más de 8.000 pies de altura mientras hacen paracaidismo.Chico, una mezcla de pastor, de tres años, ha visto los Alpes, los Andes y el Himalaya desde 2.000 metros de altura acompañado de sus aventureros dueños.El valiente can va atado a la pareja con un arnés mientras surca los cielos de Europa, Sudamérica y Asia.https://www.youtube.com/watch?v=E6baaWomjEsEn las imágenes se puede ver a Chico relajado en los brazos de Laia durante uno de sus vuelos mientras descienden.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Israel han relajado este lunes las restricciones impuestas a la entrada de bienes en la Franja de Gaza y han permitido la exportación de bienes agrícolas, tras un endurecimiento del bloqueo a raíz de los combates registrados en mayo.Según las informaciones recogidas por el diario ‘The Times of Israel’, la decisión fue adoptada el domingo y autoriza la exportación de bienes agrícolas y textiles desde el enclave palestino, tal y como han indicado fuentes de Defensa.Salé al Ziq, un alto cargo de la Comisión de Asuntos Civiles de la Autoridad Palestina, ha confirmado la decisión y ha resaltado que “el correo puede entrar y salir de la Franja de Gaza”, tras una prohibición de cerca de un mes y medio.Los combates en la Franja de Gaza estallaron el 10 de mayo y se prolongaron hasta el 21 de ese mismo mes, dejando más de 250 muertos en el enclave palestino y doce en Israel, entre ellos una ciudadana india y dos filipinos, además de más de 20 palestinos muertos por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania.La Franja está sometida a un bloqueo por parte de Israel desde 2007, restricciones impuestas igualmente por Egipto al otro lado de la frontera argumentando motivos de seguridad.

Fuente: La Nación

 Like

Por Arundhati Sarkar21 jun (Reuters) – Los precios del oro subían el lunes, con
un repunte de más de 1%, tras su mayor caída semanal en términos
porcentuales desde marzo del 2020, con la demanda impulsada por
una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados
Unidos y una pausa en el repunte del dólar.* A las 1221 GMT, el oro al contado sumaba un 0,8% a
1.777,61 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en
Estados Unidos subían un 0,6% a 1.779,50 dólares la onza.* El retorno del bono del Tesoro a 10 años bajó
a su menor nivel desde fines de febrero a principios de la
sesión y el dólar retrocedía desde un máximo de 10 meses.* El declive del rendimiento de los bonos reduce el costo de
oportunidad de mantener lingotes, que no rinden intereses.* El oro cayó más de un 6% la semana pasada después de que
la Reserva Federal señaló una reducción de su programa de compra
de activos y adelantó proyecciones para las primeras alzas de
los costos del crédito.* Entre otros metales preciosos, la plata ganaba un
0,7% a 25,97 dólares la onza. El platino subía un 0,3% a
1.036,81 dólares, mientras que el paladio sumaba un 1,5%
a 2.501,65 dólares.(Reporte de Brijesh Patel y Arundhati Sarkar en Bengaluru,
Editado en español por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

MANAGUA, 21 jun (Reuters) – La policía de Nicaragua detuvo
al periodista Miguel Mora, quien se convirtió en el quinto
posible rival del presidente Daniel Ortega en las elecciones de
noviembre que es aprehendido en las últimas tres semanas.La detención de Mora, el domingo en la noche, forma parte de
una reciente escalada de represión en contra de opositores a la
gestión del mandatario, quien busca reelegirse por tercera
ocasión consecutiva.El gobierno izquierdista de Ortega ha dicho que sólo está
haciendo cumplir la ley, que le permite apresar a quienes
reciban financiación extranjera, publiquen información “falsa”
o, entre otras cosas, hayan celebrado las sanciones
internacionales contra los nicaragüenses.Según un comunicado de la policía nicaragüense, Mora fue
arrestado por “realizar actos que menoscaban la independencia y
la autodeterminación”.El aspirante presidencial de 57 años se convirtió en el
opositor número 14 detenido en las últimas semanas en el país
centroamericano.Antes fueron apresadas la precandidata Cristiana Chamorro y
la dirigente Támara Dávila, entre otros políticos, además de
empresarios, intelectuales y excompañeros de armas de Ortega en
la lucha sandinista que derrocó al dictador Anastasio Somoza en
1979.Mora ya había sido detenido en diciembre de 2018, cuando fue
condenado por terrorismo y su canal de televisión expropiado.
Salió de la cárcel como parte de una amnistía en junio de 2019 y
se dedicó a la política partidaria.
(Reporte de Ismael López, editado por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 21 jun (reuters) – el peso mexicano se
apreciaba el lunes, recuperando parte del terreno cedido en las
seis jornadas previas, mientras los inversionistas centraban su
atención en los eventos de política monetaria y datos económicos
en méxico y estados unidos esta semana.La moneda local cotizaba en 20.5826 por dólar, con
una ganancia del 0.36% frente a los 20.6580 pesos del precio de
referencia de Reuters del viernes.”Serán importantes los mensajes que brinden los distintos
integrantes del comité de política monetaria de Estados Unidos a
lo largo de la semana, destacando el testimonio de Jerome Powell
(presidente de la Fed) en el Congreso”, dijo Jorge Gordillo,
director de análisis de CI Banco, en una nota a clientes.A nivel local, el Banco de México (central) sostendrá su
reunión de política monetaria esta semana, además se conocerán
datos de consumo, crecimiento, desempleo e inflación.El peso mexicano se depreció casi un 5% en las seis sesiones
anteriores, arrastrado por un fortalecimiento del dólar tras un
cambio en el tono de la Reserva Federal estadounidense hacia una
política monetaria más restrictiva.
(Reporte de Abraham González)

Fuente: La Nación

 Like