CARACAS, 21 jun (Reuters) – Una organización no
gubernamental de médicos de Venezuela dijo el lunes que el país
corre el riesgo de aumento en el número de contagios de
coronavirus y a la vez indicó que en algunos centros de
vacunación informan a la población que carecen de la segunda
dosis para inocular.Venezuela, con unos 28 millones de habitantes, tiene 0,8% de
su población totalmente vacunada, según datos de Reuters. El
país sudamericano ha recibido unas 3,5 millones de vacunas
Sputnik V, de Rusia, y Sinopharm, de China; ambas de dos dosis.”Antes de iniciar cualquier proceso de vacunación, usted
tiene que estar seguro de la provisión de vacunas, para que
cuando comiences, no se te terminen”, dijo el cirujano general
Jaime Lorenzo, director del no gubernamental Médicos Unidos por
Venezuela, que congrega unos 4.000 trabajadores de la salud en
todo el país.Pero “lo peor que estamos observando en este momento es los
anuncios en diferentes centros en que la segunda dosis no la
tienen”, agregó Lorenzo al explicar que a algunas personas con
su cita ya agendada para recibir la segunda dosis, les han dicho
que no hay suministros cuando se presentan.Se puede extender el plazo entre dosis de 21 a 90 días “eso
está bien, pero lo lógico es que las personas que ya se les
había planificado su vacunación en el día que le correspondía,
cumplir” y vacunarlas, dijo el médico en conferencia de prensa.”El gran problema de la anarquía en esta vacunación en estos
centros masivos (…es que) lo más seguro es que tengamos unos
altísimos contagios de nuestra gente por una sencilla razón: no
hay un distanciamiento social, no hay organización y muchas
veces no vemos el uso de todos los protectores”.La situación “es grave (…) la vacuna no puede ser
politizada”, dijo Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio
de Enfermeras de Caracas, al destacar que el gobierno del
presidente Nicolás Maduro debía procurar más dosis.Las autoridades de Venezuela reportan 260.740 casos de
COVID-19 y 2.958 fallecidos por coronavirus. Especialistas
médicos y academias de ciencia indican que los casos serían más
debido a que el país realizada pocas pruebas.El Ministerio de Información no respondió de inmediato una
solicitud de comentario.
(Reporte de Vivian Sequera. Edición Mayela Armas/Gabriela
Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con media sesión)
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 21 jun (Reuters) – La mayoría de monedas de América
Latina subían con moderación a media sesión del lunes, tras una
racha de pérdidas, aunque los inversores eran cautelosos antes
de la publicación de datos económicos clave esta semana que
darán más luces sobre el futuro de la política monetaria en
Estados Unidos.
* A ello se sumaba el repunte de los precios del petróleo
-importante generador de divisas de la región-, por la fuerte
demanda durante la temporada de verano en el Hemisferio Norte y
una pausa en las conversaciones para reactivar el acuerdo
nuclear con Irán, que podría llevar a una reanudación de los
suministros de crudo del país.
* Morgan Stanley rebajó su perspectiva sobre las divisas y
el crédito de los mercados emergentes a “bajista” y las tasas de
interés locales a “neutral”, al afirmar que han aumentado los
riesgos del taper tantrum, o la reducción del estímulo
monetario.
* “La ventana de estabilidad para los mercados emergentes se
ha achicado, ya que la presión del dólar estadounidense y de las
tasas reales que esperábamos hacia finales de año ha comenzado a
mostrarse en los mercados emergentes”, escribieron Andrés Jaime,
James Lord y Min Dai en una nota.
* El dólar caía en la sesión desde máximos de 10 semanas,
aunque en general mantenía la mayor parte de las ganancias de la
semana anterior tras el sorpresivo tono más estricto de la
Reserva Federal sobre su política monetaria.
* “Esta será una semana interesante, ya que podremos medir
cómo los mercados han asimilado el inesperado cambio de retórica
de la Fed y cómo afectará el endurecimiento de la política
monetaria a la estrategia de reflación que los inversores han
venido implementando desde el inicio de la pandemia”, dijo
Ricardo Evangelista, analista sénior de ActivTrades.
* “La publicación de los datos del PIB de Estados Unidos a
finales de la semana puede proporcionar más pistas sobre el
probable comportamiento a corto plazo”, agregó.
* En Brasil, el real mantenía una ganancia de un
1,1%; al tiempo que el índice de acciones Bovespa pasaba
a terreno positivo con alza de un 0,42%.
* El peso mexicano moderaba el alza a un 0,32% tras
sufrir su peor racha negativa en más de un año, al tiempo que el
referencial índice bursátil S&P;/BMV IPC avanzaba un leve
0,07%.
* El peso colombiano también suavizaba la
recuperación a un 0,24% hasta 3.760 unidades por dólar, en tanto
que el índice referencial de la bolsa, el COLCAP
retrocedía un 0,57% a 1.250,18 puntos.
* En contraste, la moneda peruana, el sol
retrocedía un 0,35%, a 3,966/3,968 por dólar; y el referencial
de la Bolsa de Lima subía un 1,08%, a 492,70
unidades, mientras el mercado local espera el anuncio oficial
del ganador de los comicios del 6 de junio, retrasado por
impugnaciones de votos.
* Los mercados de Chile y Argentina permanecen cerrados por
un feriado nacional.

Cotizaciones a las 1651 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.361,25 -0,12 5,38
emergentes
MSCI América Latina 2.605,92 -0,32 6,29

Bovespa Brasil 128.955,61 0,43 8,3504
IPC México 50.328,35 0,02 14,21
Argentina MerVal 65.136 -1,963 114,90
COLCAP Colombia 1.249,65 -0,61 ?
IPSA Chile 4.294,39 -0,83 -15,88
Selectivo Perú 492,77 1,1 -3,82

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,0311 3,86 3,24
Peso Mexicano 20,6018 -3,27 -3,43
Peso chileno 749,1 -3,05 -4,91
Peso colombiano 3.758,75 -1,45 -8,92
Sol peruano 3,9563 -3,70 -8,69
Peso argentino 95,29 -0,78 -11,83

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Marco Aquino
en Lima. Editado por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza cotizaciones, añade autor y procedencia Nueva York)Por Chris Prentice y Ritvik CarvalhoWashington/londres, jun 21 (reuters) – los índices de wall
street subían el lunes y las acciones globales avanzaban en una
sesión volátil tras haber tocado un mínimo de cuatro semanas más
temprano, ya que los inversores aún sopesaban las implicancias
de la postura más estricta de la reserva federal de estados
unidos sobre su política monetaria.* El dólar, en tanto, retrocedía desde máximos de 10 semanas
alcanzados el viernes.* Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años
subían después de haber caído durante la madrugada a
un mínimo de cuatro meses de 1,354%. Pero el retorno de la nota
referencial aún cotizaba muy por debajo de su reciente promedio
de alrededor de 1,6%, marcado luego de que los operadores
reaccionaran ante las expectativas de alzas de tasas de la Fed.* Las acciones de bancos, empresas de energía y otras firmas
sensibles a las fluctuaciones de la economía han caído
drásticamente desde la reunión de la Fed el miércoles, cuando el
banco central anticipó dos aumentos de tasas de un cuarto de
punto porcentual en 2023.* El Promedio Industrial Dow Jones subía 1,45%,
mientras que el S&P; 500 sumaba 1% y el índice Nasdaq
añadía 0,2% hacia el mediodía en la bolsa de Nueva York.* “Los inversores en favor del ritmo alcista se estuvieron
reagrupando por la mañana (del lunes) luego del descenso del
viernes”, dijo Paul Hickey de la firma Bespoke Investment Group
en una nota enviada al mercado.* Las bolsas de Asia siguieron a las caídas de Wall Street
del viernes y el índice Nikkei de Tokio perdió un 3% hasta
situarse por debajo del umbral de 28.000 puntos por primera vez
en un mes. Pero los papeles en Europa resistieron la tendencia y
el índice referencial STOXX 600 sumó un 0,6%.* El índice mundial de acciones de MSCI, que
incluye indicadores bursátiles de 49 países, subía 0,5% después
de haber caído previamente en el día a su menor nivel desde el
24 de mayo.* En el mercado cambiario, el índice dólar caía un
0,4%, alejándose del techo de 10 semanas de 92,408 unidades,
luego de presentar el viernes su mayor avance semanal en más de
un año.* El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, avivó
el viernes la tendencia liquidadora del mercado al decir que el
cambio hacia una política monetaria más ajustada era una
respuesta “natural” al crecimiento de la economía, y en
especial, al avance de la inflación por encima de lo anticipado,
a medida que Estados Unidos se reactiva tras la pandemia del
COVID-19.(Reportes de Chris Prentice, Ritvik Carvalho, Kevin Buckland y
Herb Lash. Editado en español por Marion Giraldo y Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

(Añade detalles y ángulo de Estados Unidos)FRÁNCFORT, 21 jun (Reuters) – La zona euro y Estados Unidos
están “claramente en una situación diferente” en lo que respecta
a las perspectivas de inflación, dijo el lunes la presidenta del
Banco Central Europeo, Christine Lagarde, restando importancia a
cualquier impacto del otro lado del Atlántico.Con la reapertura de la economía estadounidense y el rápido
repunte de los precios, los funcionarios de la Reserva Federal
han empezado a discutir el fin de su programa de compra de bonos
y la semana pasada adelantaron sus expectativas para la primera
subida de tasas desde el inicio de la pandemia de coronavirus.Esto ha disparado las especulaciones en el mercado sobre la
aceleración de la inflación y el endurecimiento de la política
monetaria en todo el mundo.Pero Lagarde rechazó las comparaciones entre ambas
economías, afirmando que la recuperación de Estados Unidos está
más adelantada que la de la zona euro.”Estados Unidos y Europa están claramente en una situación
diferente”, dijo Lagarde en el Parlamento Europeo. “Es tentador
comparar, pero no es muy juicioso dadas las muchas diferencias
entre ambas economías”.Reconoció que habrá algunos “efectos indirectos” del aumento
de la inflación en Estados Unidos a través de la subida de los
precios de las importaciones, el aumento de las exportaciones y,
potencialmente, incluso las expectativas de los ciudadanos de la
zona euro sobre la inflación.”Sin embargo, en general, se espera que los efectos sobre la
inflación (…) de la zona euro sean moderados”, añadió.Añadió que el BCE estimó un impacto acumulado de 0,15 puntos
porcentuales sobre la inflación y de 0,3 puntos porcentuales
sobre el crecimiento entre 2021 y 2023 en la zona euro por el
paquete de estímulo de Estados Unidos, reafirmando las
proyecciones del banco de marzo.
(Reporte de Balazs Koranyi, editado en español por Gabriela
Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA, 21 jun (Reuters) – La Organización Mundial de la
Salud (OMS) se reunirá nuevamente esta semana con los
organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio y el Comité
Olímpico Internacional sobre la evaluación de riesgos y la
gestión del evento que comenzará el 23 de julio, dijo el lunes
el principal experto de la OMS.Se permitirán hasta 10.000 espectadores de Japón en cada
sede de Tokio 2020, dijeron los organizadores de los Juegos
Olímpicos el lunes, una decisión que va en contra de la
recomendación de expertos médicos que dijeron realizar el evento
sin aficionados era la opción menos arriesgada.Mike Ryan, jefe del programa de emergencias de la OMS, dijo
en una conferencia de prensa que la detección y la ventilación
son algunos de los temas que serán discutidos. “Lo que nos
alegra es que las tasas de incidencia hayan caído
persistentemente durante la semana pasada (en Japón)”.(Reporte de Emma Farge y Stephanie Nebehay. Editado en español
por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA, 21 jun (Reuters) – Más de la mitad de los países
más pobres que reciben dosis a través del programa de
intercambio de vacunas COVAX no tienen suministros suficientes
para continuar, dijo el lunes un funcionario de la Organización
Mundial de la Salud (OMS).”Yo diría que de los 80 países de AMC, al menos más de la
mitad de ellos no tendrían suficientes vacunas para poder
sostener sus programas en este momento”, dijo el asesor
principal de la OMS, Bruce Aylward, en una sesión informativa,
refiriéndose a un compromiso de mercado para los países de
ingresos bajos y medios, y señalando que la porción real era
probablemente “mucho mayor”.Algunos de ellos se han quedado sin dosis por completo,
agregó.La escasez, causada en parte por retrasos en la fabricación
e interrupciones del suministro en India, se produce cuando los
casos y las muertes aumentan en África como parte de una tercera
ola de infecciones.
(Por Alexander Winning, Emma Farge y Stephanie Nebehay, Editado
en español por Juana Casas)

Fuente: La Nación

 Like

Los científicos chinos, que participaron en la detección temprana del coronavirus 2019, George Fu Gao y Weifeng Shi advirtieron, a partir de una importante investigación, que la gripe aviar H5N8 puede convertirse en la próxima pandemia mundial.
En China, y de acuerdo a lo reportado por las autoridades, entonces, ya se registró el primer contagio del virus de la influenza desde las aves a una persona.
Más allá de lo informado por China, la enfermedad también se reportó en Rusia donde siete trabajadores resultaron contagiados.
Es por ello que la investigación china, que fue publicada en la revista “Science”, admite que es imperativo que no se ignore la inicial propagación de la enfermedad desde las aves de corral, las aves silvestres y pensando en la salud pública global.The post Post Covid-19, advierten que la gripe aviar se puede convertir en la próxima pandemia first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Antes de que llegara Cowboy, un Petterjack, de tres años, a la vida de Emma Tytherleigh, de 35 años, ella solo se ocupaba de entrenar a sus caballos para Trick riding, un término en inglés utilizado para definir el acto de realizar acrobacias mientras se monta un caballo al galope.Video: el emotivo reencuentro de un perro y su dueña tras 18 meses separadosSin embargo, el pequeño peludo se fue haciendo más y más protagonista en su día a día a medida que compartía ratos con los caballos. Un día, Emma se quedó con la boca abierta cuando vio a Cowboy subido a lomos de Rocko, un poni Shetland, de 21 años, con el que había hecho buenas migas, mientras acicalaban al equino.Desde entonces, y aunque la intención de Emma no fuera entrenar a Cowboy, el can forma parte de los entrenamientos diarios con los dos caballos. En las imágenes se puede ver a Rocko saltando alegremente por encima de las barreras con Cowboy a su espalda o a Rocko trotando mientras Cowboy intenta no caerse.El perro y los caballos no solo coinciden durante el entrenamiento, según Emma Cowboy está tan integrado en la manada de caballos que le permiten estar y merodear hasta por los cuencos de comida, aunque no los compartan.El trío tiene planeado viajar por toda Europa para actuar ante el público en el popular espectáculo ecuestre Cavalluna, en 2022.

Fuente: La Nación

 Like

Para estrechar lazos culturales entre México y la Argentina, hasta el domingo próximo se realizará la primera Semana ArgMex del Pensamiento y la Literatura, organizada por Fondo de Cultura Económica (FCE) de México y su filial local. El encuentro, que se transmitirá por los canales de YouTube y Facebook Live de FCE, cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura de México, el Ministerio de Cultura de la Argentina, la embajada de México en el país y la embajada de la Argentina en las tierras de Juan Rulfo. Del acto de apertura -esta tarde, a las 19- participarán autoridades de ambos países: el ministro de Cultura de la nación, Tristán Bauer; el embajador de la Argentina en México, Carlos Tomada, y el encargado de negocios de la embajada mexicana en el país, Armando López Trujillo. El director general de FCE, Paco Ignacio Taibo II, estará junto con su colega argentino, Gastón Levin, que dirige FCE desde 2020.“La propuesta de esta Semana ArgMex, que surgió durante encuentros protocolares con funcionarios del área de Cultura y de las embajadas de ambos países, se remonta a la propia razón de ser del FCE, una institución editorial del Estado mexicano cuya subsidiaria en la Argentina tiene una enorme presencia en el campo cultural e intelectual local -dice Levin a LA NACION-. Esta ‘razón de ser’ es la creación, el debate y la transmisión de ideas en los diferentes campos del saber, con la búsqueda permanente de consolidar la identidad regional e integrar una agenda pública, cultural y científica iberoamericana, con un amplio sentido social. El espíritu de la Semana ArgMex recupera el origen de FCE en la Argentina, cuando en 1945 bajo la dirección de Arnaldo Orfila Reynal se creó la sede en Buenos Aires para fortalecer el vínculo cultural entre ambos extremos de América Latina”.Cuento emblemático. Juan Forn: la noche más larga y secreta de su vidaLa expectativa de los organizadores es tender puentes (virtuales, por ahora) a la distancia. “Todas las actividades contemplan autores y pensadores de ambos países y también de otros lugares -agrega el editor-. Esperamos que esta sea la primera edición de muchas otras e incluso más: FCE tiene presencia en otros países, como Chile, Perú, Colombia, Guatemala y Ecuador, además de España y Estados Unidos. Quién sabe, quizás podría convertirse en el puntapié de la Semana Hispanoamericana del Pensamiento y la Literatura”. El sábado a la noche, Flor de la V leerá textos de la escritora mexicana Rosario CastellanosLuego del acto oficial de apertura, se inicia hoy mismo a las 20 el programa de las siete noches de diálogos sobre un amplio menú de temas, que incluye la novela gráfica, el feminismo, la poesía y la novela negra. Esta noche, Horacio Altuna, Daniel Divinsky, Laura Vázquez, y los chilenos Rodrigo Elgueta y Carlos Reyes conversarán con el mexicano Bernardo Fernández sobre novela gráfica e historia. Mañana a la misma hora, tocará el turno de la literatura infantil. Isol (cuyos libros para niños en FCE son best sellers), Gabriela Burin y el mexicano Francisco Hinojosa conversarán con Lola Rubio sobre las representaciones de la maternidad y la paternidad en los libros para chicos.El miércoles, a las 20, los autores y científicos Pablo Ámster y Germán A. González, y las mexicanas Susana Biro y Karen Rivera hablarán sobre divulgación de la ciencia en América Latina. FCE tiene colecciones de divulgación científica como Ciencia para Todos, donde se publicaron trabajos de estos invitados. El jueves, también a las 20, los intelectuales Daniel Feierstein, el italiano Luigi Zoja y la mexicana Paulina Rivero Weber compartirán sus enfoques sobre el impacto del coronavirus en las sociedades y en la subjetividad individual, en diálogo con Héctor Pavón. El viernes, la mexicana Marta Lamas, Marisa Tarantino y Vanina Escales abordarán el panorama del feminismo en América Latina.El fin de semana reserva las dos noches más atractivas para los amantes de la literatura. En la noche de poesía, que se celebrará el viernes, a las 20, y en la que argentinos leerán a autores mexicanos, y mexicanos leerán textos de argentinos, habrá invitados inesperados. La actriz y directora teatral Cristina Banegas leerá textos de Elsa Cross; la actriz Flor de la V, de Rosario Castellanos; la cantante Hilda Lizarazu, de Carmen Boullosa; el periodista Nicolás Artusi, de sor Juana Inés de la Cruz, y el actor y escritor Gonzalo Heredia, de Fabio Morábito. De México participan los actores Damián Alcázar y Arturo Beristain, y las actrices Itatí Cantoral, Blanca Guerra y Arcelia Ramírez.Y para cerrar la primera edición de la #SemanaArgMex ???? del Pensamiento y la Literatura, les invitamos al conversatorio: Novela negra. Tres escritores mano a mano.? Domingo 27 de junio a las 20 hs pic.twitter.com/Bi7dVbh1Ti— Fondo de Cultura Económica Argentina (@FCEArgentina) June 21, 2021El domingo, para despedir la primera Semana ArgMex, tres escritores -los tres varones- conversarán sobre el arte de la novela negra. Ellos son los mexicanos Imanol Caneyada y Paco Ignacio Taibo II, y Juan Sasturain, que brindarán pistas de sus procesos creativos en diálogo con Marco Barrera-Bassols. A preparar tacos, burritos y tequila, al menos en las localidades del sur del continente americano, para sentirse más cerca de México y su cultura.Todas las actividades serán emitidas en vivo por los canales de YouTube y Facebook Live de FCE Argentina y FCE México.

Fuente: La Nación

 Like