Los goleadores, hasta el momento, de la Copa América 2021 son Neymar, Eduardo Vargas y Ángel Romero con dos goles cada uno. El delantero brasileño fue el autor de un tanto por partido en las dos victorias de su equipo, el jugador paraguayo anotó dos de los tres goles que su selección le marcó al combinado de Bolivia, mientras que el atacante chileno convirtió en los dos empates de su selección. Al cierre de la tercera fecha, el torneo sudamericano suma 26 goles.El jugador paraguayo, y actual jugador de San Lorenzo, anotó dos de los tres goles que su equipo le marcó a la selección de Bolivia, en su debut por el grupo A. La victoria fue 3-1 a favor del combinado que dirige Eduardo Berizzo, quienes tienen libre la segunda fecha.En tanto, por el grupo B, Brasil goleó 3-0 a la selección de Venezuela con una gran actuación de Neymar en el partido inaugural. El brasileño fue autor de uno de los goles y dio la asistencia para el tanto de Gabriel Barbosa. Marquinhos, por su parte, se quedó con “el primer gol del torneo”. Brasil, ya disputó su segundo encuentro frente a Perú, y se llevó una goleada por 4-0, y Ney fue el autor del segundo gol para su equipo.Eduardo Vargas, futbolista de Atlético Mineiro de Brasil, convirtió dos de los tres tantos que tiene Chile. El primero, en el 1-1 ante argentina, luego del rebote que dio Dibu Martínez tras detenerle un penal a Vidal. Su segundo gol fue en la igualdad 1 a 1 frente Uruguay con un gran remate cruzado para vencer a Muslera.A la espera de la tercera presentación del conjunto argentino frente a Uruguay, Lionel Messi y Guido Rodríguez, tras su cabezazo que le dio la victoria frente a Uruguay, son los goleadores del equipo argentino.El chileno-inglés Ben Brereton se sumó a la lista de goleadores, luego de darle la victoria a la selección de Chile por 1-0 ante Bolivia. Su padre es inglés, su madre es chilena. Juega en Blackburn Rovers, en la Championship, fue campeón con Inglaterra en las categorías juveniles, no habla muy bien el español.Así está la tabla de goleadoresTodos los goles de la tercera fechaArgentina vs Paraguay: 1-0Uruguay vs Chile: 1-1Colombia vs Perú: 1-2Venezuela vs Ecuador: 2-2Todos los goles de la segunda fechaArgentina vs Uruguay: 1-0Chile vs Bolivia: 1-0Brasil vs Perú: 4-0Colombia vs Venezuela: 0-0Todos los goles de la primera fechaLos goles del empate entre Argentina y ChileLos goles de Brasil ante VenezuelaLos goles de Colombia frente a EcuadorLos goles de la victoria de Paraguay frente a Bolivia

Fuente: La Nación

 Like

Cuando se cumplan 35 años del histórico gol de Diego Maradona a los ingleses en el Mundial México ’86, diferentes organismos públicos se unen para lanzar Constelación M-10: un panorama sonoro en formato de podcasts que recorre la vida ídolo argentino en cuatro capítulos, de 15 minutos, que describen las distintas historias, sitios emblemáticos, manifestaciones culturales e hitos relacionados con la figura del 10.La iniciativa del ministerio de Cultura porteño a través del Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense estará disponible a partir de hoy en diferentes plataformas digitales (Spotify, Itunes, entre otras) y también se podrá ingresar a través de Vivamos Cultura y del sitio Constelación M-10.A tiempo con el aniversario del “gol del siglo”, se lanza un podcast sobre la vida de Maradona en Buenos Aires“La vida de Diego Armando Maradona transcurrió en decenas de países y ciudades diferentes. Desde los potreros de Fiorito hasta los hoteles siete estrellas de Dubai, pasando por Nápoles, México y La Plata. Locaciones donde su vida de película dejó marcas indelebles. En ese recorrido la Ciudad de Buenos Aires y la provincia fueron centrales. Su vida marcó a fuego y dejó su huella en todos los vecinos porteños y bonaerenses”, anticipan sobre el itinerario que hace Constelación M-10 a un lado y el otro de la General Paz.En cada web, el usuario podrá acceder a contenido adicional relacionado a cada región. En Vivamos Cultura por ejemplo, se podrá acceder a un mapa y guía de la Ciudad en la cual estarán presentes los siguientes puntos históricos: Pizzería La Rumba (Pompeya); Estadio Argentinos Juniors, Casa Museo y Santuario Maradona (La Paternal); Estadio Boca Juniors (La Boca); la intersección de las calles Segurola y Habana (Villa Devoto); Calesita Don José (Montecastro); Estadio Luna Park (San Nicolás); Murales (Barracas, Saavedra, Villa Urquiza y Palermo); Barrio Parque; y el Santísimo Sacramento (Retiro).

Fuente: La Nación

 Like

Una mujer recibe un llamado donde le piden un código. Un hombre se comunica a un número desconocido por un error en una transferencia. A un joven le piden una clave por e-mail. !Y una pareja celebra que se ha ganado un 0km en un sorteo! ¿Qué tienen en común todos ellos? Que han sido estafados de manera virtual.Durante la pandemia, las operaciones bancarias se incrementaron fuertemente por los canales digitales y automáticos, por eso es muy importante remarcar cuestiones básicas de seguridad a tener en cuenta cuando se opera por dichos canales. Al contrario de lo que podría suponerse, cualquier persona puede caer en un engaño de ingeniería social, y no es un fenómeno que afecte solamente a una industria en particular, durante el aislamiento se conocieron distintos engaños con las ayudas sociales, las compras en comercios digitales, el robo de datos en plataformas digitales, etcétera.La creatividad de los delincuentes, a la hora de hacerse con el dinero ajeno, no discrimina por edad o nivel económico, nos afecta a todos. El siguiente es un ejemplo de una clásica estafa telefónica:Redes Sociales + Estafa TelefónicaPor esta razón, Santander lanzó la campaña de Ciberseguridad con una serie de spots educativos, breves y didácticos, destinados a la población en general, para prevenir que los estafadores puedan concretar sus engaños.Estafas telefónicas, estafas por transferencias electrónicas, estafas por e-mail y estafas por sorteos inexistentes son algunos de los diferentes delitos virtuales cada vez más frecuentes.En cada uno de los videos de la campaña de Ciberseguridad de Santander una persona, que interpreta el rol de estafador, describe la manera en que estas operaciones delictivas se realizan y el modo en el que hace caer en la trampa a las víctimas.Como puede verse en las simulaciones, algunas de las frases más comunes que usan los estafadores a distancia para burlar a los clientes de un banco son: “Debo verificar su identidad, le enviaré un e-mail y dígame el código que recibe”; “necesitamos que genere una clave nueva y que realice una transferencia para devolver el dinero a este CBU”; “hicimos un sorteo entre nuestros clientes y ha resultado el ganador de un auto 0km, le voy a pedir por favor si me puede brindar los 16 números de su tarjeta de crédito para corroborar los datos”, “necesitamos que ingrese a la cuenta del banco para cambiar unos datos”, etcétera.Sobre el final de cada spot, el operador en las sombras dice, para tranquilidad de los afectados: “Afortunadamente, no soy un estafador, soy un especialista en ciberseguridad”.La campaña de Ciberseguridad de SantanderDesde que comenzó el aislamiento social como consecuencia del pandemia de COVID-19, Santander realizó varias campañas de concientización y prevención, como también una serie de recomendaciones para prevenir ciberestafas y operar seguro por sus canales digitales como Online Banking, Banca Telefónica o la App del Banco.En este sentido, también se convirtió en la primera entidad financiera en ofrecer una Línea Exclusiva para Denuncia de Estafas Telefónicas y Digitales, brindando a sus clientes y a la población en general, la posibilidad de comunicarse al 0800-666-0330, con atención todos los días y durante las 24 horas.Estafa Telefónica ATMEn este caso, Santander informa que nunca va a guiar a ningún cliente a realizar operaciones a través de un cajero automático.Las recomendaciones de seguridad para ayudar a sus clientes a estar prevenidos y operar seguros, son indicaciones comunes para la operatoria en cualquier entidad bancaria y son consejos muy importantes para tener en cuenta en estos días donde la operatoria bancaria se realiza mayormente de manera digital.Phishing: Recepción del mailEn este contexto, Santander hace hincapié en que, si recibís un llamado, e-mail o mensaje en nombre de cualquier empresa de tarjeta de crédito solicitando los datos de la misma, cortes la llamada y contactes a los teléfonos que se encuentran al dorso de tu tarjeta.Sorteo:En este punto, en Santander destacan que para otorgar un premio “nunca pediremos ninguna clave, ni enviaremos un SMS o mensaje por WhatsApp”.En todos los casos, Santander pide que, si detectás un caso sospechoso, lo denuncies al siguiente teléfono: 0800 666 0330Consejos para no caer en la trampa de los ciberdelincuentes“Nunca operes un cajero automático si sos asistido telefónicamente por alguien. Santander nunca te va a pedir que devuelvas transferencias a CBU de terceros”.“Todas nuestras redes sociales están verificadas con una tilde azul, Santander nunca va a iniciar una conversación por mensaje privado ni te va a pedir datos o claves confidenciales”.“Ni Santander ni nadie va a pedir datos ni claves personales. Verificá los canales autorizados en nuestro sitio web”.Canales autorizados de SantanderFacebook: /Santander.arTwitter: @Santander_arInstagram: @Santander_arWhatsApp: +54 11 22068200Teléfono: 0800 222 1287LInkedIn: Santander ArgentinaYoutube: Santander Argentina Oficial________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Trascendió recientemente el pedido de juicio político a los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que resolvieron en favor de la presencialidad en las escuelas, al hacer lugar a un planteo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Ese pedido de juicio político fue efectuado, entre otros, por el exjuez de la Corte Eugenio Zaffaroni y, según trascendió también, habría contado con la adhesión de otros profesionales del Derecho. El “mal desempeño” imputado a los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti consistiría en haber resuelto una cuestión epidemiológica sin la suficiente base científica de sustentación y sin haber solicitado la opinión de expertos en la materia. Resulta claro que estas críticas están en línea con las manifestaciones de repudio al fallo expresadas en su momento tanto por el presidente de la Nación, como por Cristina Kirchner. El primero llegó a decir que la sentencia del alto tribunal era un ejemplo de la “decrepitud del derecho”. La vicepresidenta hizo mención a una forma solapada de “golpe” institucional.Resulta preocupante que personas dedicadas al Derecho, o que desempeñan cargos de semejante jerarquía, no entiendan algo tan elemental como que la invocación de una “emergencia sanitaria” –incluso una grave y real como la presente– no es una suerte de salvoconducto para olvidar toda la estructura de la Constitución nacional y la distribución de competencias entre las autoridades por ella creadas, y las que conservan los entes autónomos de la Nación, como la ciudad de Buenos Aires.El caso que llegó a la Corte, y que el tribunal hizo muy bien en aceptar y tratar con la debida celeridad, se relaciona con algo central en un sistema republicano y federal como el que nos rige. Las provincias, así como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, poseen ciertas y determinadas competencias específicas. Asegurar dentro de cada jurisdicción la educación es una de ellas. Por eso la Constitución solo autorizaría a las autoridades de la Nación a inmiscuirse en esta cuestión en caso de que alguna jurisdicción no asegurara dicha educación, que es lo opuesto a lo que la ciudad de Buenos Aires pretende hacer mediante las clases presenciales.El fallo de la Corte, a través de sus distintos votos, afirmó con claridad estos principios y se apoyó además en otros igualmente importantes. Así, explicó que el Poder Ejecutivo Nacional, al dictar el decreto de necesidad y urgencia cuestionado, no había suministrado ninguna evidencia científica específica relativa a la materia concreta que, en exceso de sus facultades, estaba regulando o más bien directamente prohibiendo.También se cuestionó con fundamento que la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es en verdad una creación sin sustento jurídico alguno. Y en todo caso, la delimitación por parte del Poder Ejecutivo de una determinada “región” a la que pudiera asignársele características comunes, no podría nunca alterar el esquema de distribución de competencias que la Constitución consagra, y que se apoya en que la autonomía de las jurisdicciones provinciales, así como también la de la ciudad de Buenos Aires, debe ser siempre preservada.Quienes hoy reclaman sin fundamento atendible alguno que existiría una suerte de jurisdicción federal derivada de la pandemia para imponer a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires prohibiciones que afectan áreas que estas se han reservado y no cedido a las autoridades de la Nación, incurren en un patente desconocimiento de la estructura de la Constitución.Pero no debemos pecar de ingenuos. En este descaminado pedido de juicio político es posible atisbar algo más profundo. Lo que en verdad no toleran algunos de nuestros gobernantes, así como quienes simpatizan con ellos, es que existan jueces capaces de imponerle al poder central ciertos límites. Para los cultores de esta ideología, el desempeño del poder se ejerce de manera completa o no se lo ejerce. Por ello el Poder Judicial es tildado de “sectario” y no genuinamente “democrático”. En más de una intervención pública la actual vicepresidenta arremetió contra el esquema de división de poderes inspirado en las ideas de Montesquieu, calificándolo como algo arcaico y que requeriría una urgente renovación. Y tal vez no sea obra de la casualidad que los países con los que hoy nos enrolamos en diversas posturas en temas internacionales que han despertado justificadas críticas sean de aquellos que no se destacan precisamente por asegurar valores tales como la distribución de autoridad y el respeto por la división de poderes.

Fuente: La Nación

 Like

Acaba de aparecer en estas semanas en Francia un libro cuyos orígenes tienen que ver con el gran cementerio parisiense del Père Lachaise: Un afghan à Paris (Un afgano en París), de Mahmud Nasimi, refugiado afgano que, después de haber estudiado leyes, ciencias políticas, periodismo y de haberse entrenado para ser un conductor de radio en su país, debió escaparse de éste en 2013, a los 25 años, por razones políticas.Nasimi atravesó Asia y media Europa, estuvo un período en Bélgica; después, se atrevió, cruzó la frontera y, como pudo, llegó a París hace cuatro años. Las tres primeras semanas dormía en la calle, en plazas. Se lavaba a la buena de Dios, tenía un aspecto descuidado, la gente lo miraba con desconfianza y desprecio. Se sentía solo y desesperado. No hablaba francés, pero sabía inglés. En Bélgica, un amigo le había enseñado la conjugación de los verbos ser y tener en francés. En las madrugadas parisienses, para estar entre los primeros, se ponía en fila india frente a la oficina encargada de los trámites de quienes pedían asilo. A menudo los que estaban hacia el final de la hilera atacaban a los que encabezaban la espera. Los combates entre unos y otros finalizaban cuando la policía les echaba gases lacrimógenos.Durante el día, Mahmud caminaba por París. Una tarde, se encontró frente al Père Lachaise y entró. Nasimi odiaba los libros y los cuadernos, salvo los que necesitaba para sus estudios. Jamás leía literatura. Lo impresionaban los hombres de aspecto imponente y los asociaba a los poderosos, capaz de mandar a mucha gente, como los militares, a quienes no apreciaba, salvo en aquel aspecto. Paseó lentamente por el cementerio y, de pronto, vio una tumba en la que había un busto de un personaje del que emanaba autoridad. Pensó que sería un general o un comandante. Leyó el nombre en la lápida y buscó en su celular, su único bien en ese primer período europeo, “Balzac”, un desconocido para él. Wikipedia decía que era un inmenso escritor. Leyó su biografía y quedó fascinado por la vida de aquel narrador y por lo que se decía sobre sus libros. Podía leerlos en línea gratuitamente, en inglés. El primero que leyó fue La piel de zapa. Ya no se sentía solo. Se había comprado un cuaderno para las anotaciones imprescindibles; empezó a leer en el original francés lo que había leído en inglés, después buscaba las palabras que ignoraba y las anotaba.Al mismo tiempo, siguió cursos gratuitos de francés. Investigaba las biografías de grandes personalidades literarias. Así descubrió a Baudelaire y estudió de memoria varios poemas de Las flores del mal. También encontró a Proust y, crease o no, leyó Du côté de chez Swann. Se dio cuenta de que si podía organizar los párrafos larguísimos, de sintaxis laberíntica, de ese autor, estaría en condiciones de leer a cualquier otro de lengua francesa. Todos los días, Nasimi aprendía palabras nuevas, escribía frases con ellas y se las hacía corregir a sus amigos franceses; porque, por fin, tenía amigos en París. Le tomó mucho tiempo llegar al fin del libro. Lo logró porque Proust le reveló muchas cosas de su propia vida de niño y joven afgano. Quedó conmocionado por el silencio y la soledad que había en esas páginas pobladas de personajes. Fue a la tumba del novelista; en una página del cuaderno, escribió: “Merci pour tout, Marcel” (Gracias por todo, Marcel) y la dejó sobre la lápida. Otros autores favoritos: Victor Hugo y Albert Camus, con el que se identificó porque éste había sido un pied-noir, un marginal como él.El cementerio del Père Lachaise fue para Nasimi una fuente de vida, de conocimiento y amistad con los escritores del país que lo acogió. En ese mundo imaginario, nunca más sufriría la soledad.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Jacob deGrom tranquilizó a los aficionados de los Mets con sus rectas de 100 millas por hora.DeGrom cargó con todas las responsabilidades de los Mets en su regreso al montículo tras sufrir un pequeño susto en el hombro, al lanzar pelota de un hit en cinco entradas en blanco y ayudar a Nueva York a derrotar el lunes 4-2 a los Bravos de Atlanta en el primer juego de una doble cartelera.En el segundo juego, el cerrador de los Bravos Will Smith llenó las bases en la séptima entrada pero logró escapar con su 14to rescate en la victoria de 1-0. Ronald Acuña Jr. sacudió su 20mo cuadrangular e Ian Anderson (5-3) se convirtió en el primer nativo de Nueva York en derrotar a los Mets y a los Yanquis en una misma temporada.DeGrom (7-2) no permitió un hit en el encuentro a siete entradas hasta que una falta de comunicación entre los jardineros de los Mets permitió que un elevado picara con dos outs en el quinto inning, batazo que terminó como un doblete de terreno. DeGrom realizó 70 lanzamientos, 15 de ellos por encima de las 100 mph, regaló dos bases por bolas y ponchó a seis enemigos.Jeff McNeil salió de la lista de lesionados y pegó sencillo como emergente en lugar de deGrom durante un ataque de tres anotaciones en el quinto inning. Anotó en el doblete de tres carreras de Dominic Smith.Ozzie Albies pegó un cuadrangular de dos anotaciones ante el relevista Seth Lugo por los Bravos, que habían ganado tres de sus últimos cuatro encuentros, pero jugaban su segunda doble cartelera en cuestión de dos días — también dividieron esa con un triunfo de 1-0 en el segundo encuentro sobre San Luis con cuadrangular de Acuña.Kyle Muller (0-1) permitió un imparable en cuatro episodios, saliendo del encuentro con desventaja de 1-0 en su primera apertura en Grandes Ligas.El cerrador de los Mets Edwin Díaz cerró la cortina al retirar el séptimo episodio para llegar a 15 salvamentos en 16 oportunidades.DeGrom tiene 30 entradas en fila sin permitir carrera, dos y dos tercios menos que el récord de la franquicia de R.A. Dickey en 2012. Su efectividad de 0.50 es la más baja para un lanzador en sus primeras 12 aperturas en la historia de Grandes Ligas.En el segundo encuentro, Jerad Eickhoff le dio a Nueva York cuatro entradas en blanco en su primera aparición en Grandes Ligas desde el 16 de junio de 2019, pero Miguel Castro (2-2) permitió el jonrón de Acuña para abrir el quinto episodio.Anderson trabajó cinco entradas y un tercio sin permitir carrera y ponchando a cinco.En el primer juego:Por los Mets, el dominicano Jonathan Villar de 2-1 con dos anotadas. Los puertorriqueños Francisco Lindor de 2-0; Tomás Nido sin turno oficial y una anotada. El venezolano José Peraza de 3-1.Por los Bravos, los venezolanos Ronald Acuña Jr. de 3-0; Pablo Sandoval de1-0. El dominicano Abraham Almonte de 3-0. El cubano Guillermo Heredia de 2-0.En el segundo juego:Por los Bravos, los venezolanos Ronald Acuña Jr. de 4-2 con una producida y una anotada; William Contreras de 3-0; Pablo Sandoval de 1-0. El dominicano Abraham Almonte de 2-1. El cubano Guillermo Heredia de 2-0.Por los Mets, el dominicano Jonathan Villar de 2-1. El puertorriqueño Francisco Lindor de 3-0. El venezolano Luis Guillorme de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

Cuántas veces se habrán concretado robos con armas de juguete. Imposible contabilizarlos. Si un operativo las detecta, la policía no puede siquiera demorar al delincuente porque portar una réplica hoy no constituye delito. En Lanús, se calcula que un 30% de los delitos allí cometidos usan esos elementos, cifras extrapolables al resto del conurbano. Un proyecto de modificación del Código Penal presentado por el titular de Seguridad de ese municipio contempla tipificar la tenencia y castigarla con penas de prisión efectiva.El tema se ha vuelto controvertido en el ámbito penal a partir del concepto de “peligro abstracto” que habilita el castigo sin necesidad de que se incurra en un delito mayor. Un arma encierra un peligro cierto, incluso mortal. Pero una de utilería, no. En la ciudad de Buenos Aires, se trataría de una contravención pero no de un delito. La propuesta de modificación al Código contempla que la tenencia de la réplica de un arma encierra el mismo peligro abstracto, pero distintas voces señalan que modificar la norma obligará a distinguir entre quien va a una fiesta de disfraz con un arma de juguete, o que simplemente tiene niños que juegan con ellas en el hogar, de un delincuente que la utiliza para delinquir. Se insiste en que lo que urge hacer es agravar las penas para criminales que utilicen armas no convencionales, algo de lo que ya se ocuparon los legisladores en 2004, sumándole que la mínima no sea excarcelable.Salir a la calle con una réplica de arma no tiene por finalidad la autodefensa sino claramente la intimidación a otros. Si, en el cumplimiento de tareas preventivas, las fuerzas de seguridad detectan a alguien portándolas, necesitan que las leyes respalden su labor para evitar males mayores. Solo las normas pueden habilitar estos procederes que sirven para proteger a las personas de bien. Demasiadas doctrinas garantistas se ocupan ya de priorizar equivocadamente los que consideran derechos de los delincuentes dejando a la sociedad a su merced. Las penas por uso de arma de fuego o réplica deben equipararse y no asegurar al delincuente su reduccción cuando son de juguete.Celebramos que los legisladores aborden estos delicados temas en tiempos de agravamiento de la inseguridad. No podemos justificar el accionar delincuente, mucho menos ampararlo porque se utilice un arma de juguete.

Fuente: La Nación

 Like

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha acogido este lunes la evaluación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre las elecciones de Armenia, que se han calificado como “satisfactorias” aunque empañadas por “la polarización”.En un comunicado, el país norteamericano ha querido “felicitar” al pueblo armenio por su proceso electoral y se ha mostrado complacido porque “las conclusiones preliminares señalen que, en general, se respetaron los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de los votantes” así como el “efectivo” desarrollo del proceso electoral.Asimismo, ha incidido en la preocupación que ha presentado la OSCE “por la intensa polarización y la retórica incendiaria entre los principales contendientes”.”Instamos a los armenios de todas las afiliaciones políticas a que respeten los resultados de estas elecciones una vez que se certifiquen, a que utilicen el proceso legal de reclamación electoral para abordar las cuestiones que les preocupan y a que eviten las represalias políticas mientras Armenia sigue buscando un futuro soberano, democrático, pacífico y próspero”, ha concluido.La misión de observación internacional de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha concluido este lunes que las elecciones anticipadas celebradas en Armenia este domingo han sido “competitivas” y han estado “bien ejecutadas”, aunque se han visto “empañadas por una retórica agresiva” y han estado marcadas por la “polarización”.El partido del primer ministro, Nikol Pashinián, ha obtenido la victoria en los comicios celebrados este domingo, con el 53,92 por ciento de los apoyos según la Comisión Electoral Central de Armenia este lunes.De esta manera, el mandatario armenio ha revalidado el cargo en unos comicios parlamentarios marcados por la crisis desencadenada en el país tras el conflicto en la región de Nagorno Karabaj a finales de 2020, concluido con un alto el fuego en el que Ereván ha sido acusado de entregar a Azerbaiyán algunos de los territorios en disputa, críticas que han sido detonantes de estas elecciones anticipadas convocadas por el mismo Pashinián.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha reaccionado este lunes contra la prensa y ha ordenado callar “la boca” a una periodista después de que le cuestionase sobre su negativa a usar la mascarilla.En una intervención ante los medios de comunicación en Guarantinguetá, en Sao Paulo, la periodista de TV Vanguarda, medio afiliado a Globo, Laurene Santos ha preguntado al mandatario las razones por las que ha llegado a la ciudad sin la mascarilla, tras haber sido previamente multado en el mismo estado por no portar el elemento de protección ante la COVID-19.”Llego como quiero, donde quiero”, ha contestado Bolsonaro, quien se ha retirado la mascarilla, para después encararse contra la periodista y su medio de comunicación. “¡Cállate la boca!”, ha espetado a la profesional.Asimismo, el presidente brasileño ha arremetido contra Globo, al que ha calificado de “prensa de mierda”. “Cállate, son unos sinvergüenzas (…). Haces un periodismo sinvergüenza”, ha continuado, informa el medio brasileño UOL.Por su parte, la periodista y Globo han denunciado la actitud de Bolsonaro en un comunicado en el que han asegurado que “no será a gritos o intolerancia que el presidente obstaculice o inhiba el trabajo de la prensa de Brasil”.”Esta, a diferencia de él, seguirá cumpliendo con su deber con serenidad”, han aseverado, recoge el portal G1, de Globo.La Asociación de Prensa de Brasil ha condenado también la actuación del mandatario y ha incidido en que no se encuentra en condiciones de gobernar el país “con su intemperancia”.Asimismo, ha lamentado que Bolsonaro no aprecia la “prensa libre y crítica” y ha ahondado en que ante el “creciente” rechazo a su Gobierno, el presidente está desarrollando una postura autoritaria. “Incluso a año y medio de las elecciones, está tratando de desacreditar el sistema electoral”, ha advertido el gremio, para advertir de que se debe estar “alerta y movilizados”.”El presidente ha demostrado una vez más su falta de respeto por la libertad de prensa, la salud pública, la democracia e incluso las normas más básicas de civismo y etiqueta, un comportamiento incompatible con el máximo cargo de Brasil”, ha criticado, por otro lado, la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación.En el mismo momento en el que ha tenido lugar este incidente, Bolsonaro ha arremetido contra la cadena CNN Brasil, por, como ha apuntado, haber “elogiado” las movilizaciones que se llevaron a cabo este fin de semana contra su gestión de la pandemia de coronavirus en el país.También, ha vuelto a insistir en el uso de medicamentos que no tienen eficacia contra la COVID-19.La popularidad de Bolsonaro ha bajado en los últimos meses y la sociedad brasileña ha denunciado su actuación frente a la crisis sanitaria, que ha dejado ya más de 502.000 muertos y 17,9 millones de casos, marcando nuevamente un incremento.

Fuente: La Nación

 Like

El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, ha aclarado este lunes que “debido a la situación dinámica” en Afganistán, las operaciones de retirada de tropas “se ajustan” con fluctuaciones y cambios, unas declaraciones que se producen frente el aumento de la violencia y el avance de los talibán en el control de distritos.Ante el ataque de las bases y las unidades del Gobierno de Afganistán en las últimas semanas, el portavoz del Pentágono ha querido expresar que “si bien hay una planificación sobre la retirada de tropas”, este cronograma “podría fluctuar y cambiar, a medida que cambian las condiciones”.En este sentido, Kirby ha incidido en que “los aspectos del retroceso que no cambiarán” serán “la retirada de todas las fuerzas estadounidenses del país” así como “la fecha límite” del 11 de septiembre establecida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.Sin embargo, ha explicado que están “trabajando muy activamente en resolver” el apoyo a las fuerzas afganas cuando se complete la retirada y que “se está buscando una variedad de opciones”.Afganistán se ha visto sumido en un incremento de la violencia a pesar del inicio en septiembre del proceso de conversaciones de paz entre el Gobierno y los talibán en la capital de Qatar, Doha, y en medio del repliegue de las tropas internacionales.Durante los últimos dos meses, los insurgentes han tomado el control de cerca de 20 distritos, según han confirmado las autoridades afganas, lo que ha provocado preocupación ante la posible falta de capacidad de las fuerzas de seguridad afganas para hacerles frente, lo que podrían usar en su favor en las negociaciones de paz.Asimismo, varios ciudadanos han tomado este lunes las armas en provincias Balkh y Baghlan en el norte, Badghis en el oeste y Parwan en el centro, así como funcionarios han indicados que en los talibán han tomado el distrito de Tajar, según indica Tolonews.Este viernes está prevista una reunión entre Biden y su homólogo de Arganistán, Ashraf Ghani, de la que la Casa Blanca ha destacado que se trabajará en “la asociación duradera entre Estados Unidos y Afganistán mientras continúa la reducción militar” así como en el “compromiso para garantizar que el país nunca más se convierta en un refugio seguro para los grupos terroristas que representan una amenaza para la patria estadounidense”.

Fuente: La Nación

 Like