Un clásico eterno pero también algo olvidado y menospreciado. Son los fosforitos rellenos de jamón y queso, protagonistas de infinitos cumpleaños y festejos, comprados al por mayor en panaderías que no siempre le dan el cariño y calidad necesarios. Un producto heredado de la panadería europea, de los jesuitas españoles y el allumette glacée francés. Y que más allá de sus orígenes transatlánticos, es en Argentina donde encontró su hogar popular en una versión rectangular y pequeña que, a modo de sándwich, incluye la eterna dupla del jamón y el queso. Un buen fosforito es una delicia basada en los contrastes: por un lado, la masa crujiente que expresa a la vez toda la riqueza de la manteca; por el otro, una mezcla justa -despertando amores y odios- entre lo dulce del glaseado y lo salado del relleno. Desde 2020 el fosforito está de a poco recuperando su merecido lugar, enarbolado como bandera por una generación joven de panaderos y pasteleros que miran el pasado con respeto y creatividad. Incluso la semana pasada el tema llegó a ser trending topic en Twitter, cuando la escritora Tamara Tenembaum recomendó una panadería vecina de su casa. “La excelentísima panadería hipster que abrió cerca de casa impulsa el regreso del fosforito, es la mejor noticia del año”, dijo y conquistó más de mil likes. Un retorno bienvenido de uno de esos sabores que tenemos incrustados en la memoria nacional.Francisco Seubert: estaba perdido pero en 5 años, como autodidacta, brilló en la panadería argentinaLos pioneros.Abierto el año pasado en una preciosa y barrial esquina de Saavedra, La Kitchen es en buena medida responsable de este revival de los fosforitos. Y lo es por mérito doble: primero, por haber sido ya en mayo de 2020 un lugar pionero en revisitar esta receta clásica, formatéandola en tamaño extra large con un hojaldre bien hecho a la vieja usanza; segundo, porque lograron un producto fantástico donde cada ingrediente apuesta a la calidad. “Antes de lanzarlos investigamos un poco, probamos fosforitos de muchas de las panaderías clásicas y la verdad es que encontramos que estaban muy maltratados, usando margarinas, no dándole el tiempo adecuado de descanso a la masa”, cuenta Sofía Jungberg, una de las creadoras de La Kitchen, devenido en lugar de culto porteño. El lugar ofrece croissants rellenas de mermelada casera de frambuesa (otro hit de la casa), grandes pletzalej con pastrón, unas cookies con chips de chocolate blanco que son una bomba, entre varias cosas más. Y, claro, los fosforitos, que suelen acabarse siempre antes de que termine el día (más allá de que hacen más de 150 por día). Elaborarlos demanda 72 horas de proceso partiendo de un empaste de pura manteca y dándole a la masa final tres vueltas simples. El resultado es un fosforito grande pero a la vez más compacto, con múltiples capas que crecen muy parejo en la cocción. Es crocante, sabroso y delicado. Se rellena luego con una extremadamente generosa cantidad de jamón horneado casero, elaborado en exclusiva para el lugar (es una delicia, con la veta de la carne bien marcada) junto con un rico queso Tybo ahumado. Servidos fríos o calientes, estos fosforitos son un viaje de ida. Instagram – Dirección: Núñez 3400De infinitas capas.“Arrancamos en abril, después de muchos meses de obra atrasados por la pandemia. Como la mayoría de nuestra oferta es dulce, lanzamos los fosforitos como un agregado para la caja de brunch, una opción salada para armar una propuesta completa que puedas llevar a tu casa. Sabemos que no somos los primeros en hacerlo, pero aún así de pronto se comenzó a correr la bola y los fosforitos se convirtieron en un éxito, con clientes que vienen todo el tiempo a buscarlos. Lo más común es que se nos terminen”, cuenta Antonella Baldi, creadora junto a su pareja Lucas Ferrari de Flama Bakery. “Siempre fui fan de la panadería, me gusta también mucho los clásicos argentinos, pero de grande me di cuenta de que mucho de lo tradicional no se estaba haciendo bien. Llamamos a Coni Borras para pensar las primeras recetas, luego se sumó Delfina Paganelli, nuestra panadera jefa, para terminar de planear todo”. Los hojaldres (con o sin levadura) son claramente especialidad de la casa, con rolls de canela, generosas palmeritas, unas enormes medialunas de manteca y los mencionados fosforitos. “Lleva pura manteca en el empaste y algo en el amasijo, tres días de proceso entre estirados y descansos en frío y una técnica que incluye dos vueltas dobles y dos vueltas simples”, cuenta Delfina. El resultado es un fosforito de gran tamaño que crece de manera impetuosa, incluso perdiendo un poco su forma rectangular. Es crocante pero a la vez esponjoso, con las infinitas capas del laminado que se abren a la vista y el consabido glasé por encima. De relleno utilizan el jamón tandilense de Las Dinas y un queso Dambo, logrando un sabor bien argentino. Un fosforito que al comer deja todo el plato repleto de hojaldre roto, como manda la mejor tradición. Instagram – Dirección: Juan Ramírez de Velasco 465Los clásicos.Entrar a El Greco, la confitería con más de 60 años de vida de Primera Junta (Caballito), es realizar un viaje en el tiempo. Un viaje directo y sin escalas al corazón de la gastronomía porteña. Es que este lugar es mucho más que una panadería: con salón y vereda para beber café y comer in situ, ahí se disponen a la vista de todos los clientes sus infinitos platos de rotisería, muy solicitados en tiempos de pandemia: lechón trozado, pollos enteros o en partes, milanesas, arrollados de todo tipo y color, salpicones varios y las omnipresentes ensaladas, vitel toné y empanadas de atún, entre tantísimas opciones más. Esta misma diversidad y generosidad se replica luego en las facturas, que se hornean durante todo el día. Hay también masitas finas, bizcochitos de grasa, sándwiches de miga y, sin dudas, lo hojaldres. Entre estos últimos los fosforitos son imbatibles a la hora de pensar el copetín. Los venden enteros o se cortan y rellenan al momento del pedido con jamón y queso, una feta delgada de cada uno como para darle al conjunto un fugaz contraste salado. Acá no hay modernidades ni reversiones permitidas: es un rectángulo pequeño (40 gramos de peso) de un hojaldre compacto con una capa gruesa y crocante -casi un caramelo- de glasé por arriba. De esos fosforitos de siempre, que son parte de nuestra historia. Instagram – Dirección: Av. Rivadavia 5353

Fuente: La Nación

 Like

Phoenix (ap) —Merrill Kelly lanzó siete buenos innings, Ketel Marte sumó dos hits y los Diamondbacks de Arizona cortaron una racha de 17 derrotas al ganar 5-1 el lunes a los Cerveceros de Milwaukee.Era una victoria muy esperada para Arizona, que se ha hundido en el fondo de la clasificación en el oeste de la Liga Nacional y tiene el peor registro de las mayores con 21-53. Era el primer juego que ganaban desde que derrotaron a los Met 6-5 en 10 innings en junio.Kelly (3-7) -el único abridor de los Diamondbacks que se ha mantenido razonablemente sano toda la temporada- tuvo una de sus mejores salidas del año. El derecho sólo necesitó 94 lanzamientos para sus siete innings, en los que admitió una carrera, cinco hits y dio un boleto, con cinco ponches. Brett Anderson (2-5) cargó con la derrota.El mexicano Joakim Soria se encargó del noveno para poner fin a tres semanas de miseria para los anfritriones. Cuando se registró el último out, el catcher Stephen Vogt hizo un pequeño baile y un aliviado grupo de D-backs compartió sonrisas y estrechones de manos.Por los Cerveceros, los venezolanos Avisaíl García de 4-1 con una remolcada; Omar Narváez de 3-0. El dominicano Willy Adames de 4-1. El mexicano Luis Urías de 3-1.Por los Diamondbacks, el dominicano Ketel Marte de 4-2 con una anotada y una remolcada. El venezolano Asdrúbal Cabrera de 3-0 con una impulsada.

Fuente: La Nación

 Like

La dueña, jardinera apasionada, plantó especies tropicales, dejó avanzar las autóctonas y renovó el césped. La escalera lleva a la planta alta, donde está el living. (Daniel Karp/)Liliana Callea estaba fascinada con una cuadra que terminaba casi a orillas del río y, después de haberla caminado más de una vez, ya había elegido cuál era la casa que más le gustaba. Confiada en que el Universo siempre provee, se animó a tocar timbre y a preguntarle al dueño si la propiedad estaba en venta. La respuesta fue: “¿Sabés que sí?”. Así fue como se embarcó en la reforma de lo que sería el nuevo hogar de una familia ensamblada compuesta por su pareja y seis hijos de “los tuyos, los míos y los nuestros”.Liliana Callea junto a la entrada principal de su hogar, ubicada en el primer piso. (Daniel Karp/)Lejos de ser un tormento, los tres meses de obra fueron todo un proceso creativo para Liliana, diseñadora gráfica y amante de la arquitectura. En principio, definieron la distribución en tres áreas bien delineadas que garantizan la comunicación y la privacidad de la familia: en la planta baja, donde estaba el garage, ubicaron el estudio y el cuarto en suite; en el primer piso, con vistas abiertas al río, el loft sin divisiones con la cocina, el comedor y el living; más arriba, los dormitorios de hijos e hijas.Unidos al entorno. La vida en una casa premiada del Boating Club de San IsidroDeco cálida en blanco y maderaCon el techo de hormigón, la parrilla resultó funcional para colgar el sistema de luces. La barra que se une a la mesada en forma de U, la alzada sobre el artefacto de cocina (Ariston) y la campana son de acero inoxidable (todo de Johnson Acero). (Daniel Karp/)En este hogar todo está unificado por una decoración cálida en la que sobresale el blanco combinado con madera, cemento alisado y fibras naturales. La mudanza trajo más cambios, porque un año después de instalarse, Liliana decidió dejar su trabajo en el mundo corporativo para hacer su propio camino y abrir Gratitude, un espacio que comenzó como bazar deco y luego sumó gastronomía saludable vegetariana, y cuya decoración reitera la que tan bien le hace en su propio hogar.Casco histórico. Una casa de San Isidro remodelada para recibir a hijos y nietosMesa con tapa de lapacho hecha a medida para congregar a una familia numerosa y amigos. Sillas ‘París’ (Mascardi). Lámparas de mimbre traídas de un viaje a la India. Canasto y catering (Gratitude).

(Daniel Karp/)Sillón con funda de bull blanco (Paola Cristoforetti), mesa baja con tapa de lapacho y base hierro hecha a medida, almohadones (La Vie) y puf de mimbre (Desde Asia). La mesa y los sillones son bien bajos (a unos 25 cm del piso) porque pensaron el espacio como un lounge. Los pisos son de incienso, y una guarda de microcemento alisado marca tanto el perímetro de la planta como la separación entre el living y la cocina.En el escritorio de una de las hijas escritorio (Della Casa), silla ‘Paris’ (Mascardi). (Daniel Karp/)Para lograr ambientes más amplios, eliminaron los muebles empotrados. Hoy, en esos huecos hay nichos y asientos con tapa de madera. Gran lámpara de pie (Click); velas, macetas, budas y canastos (Gratitude). La dueña compró la corona de pompones y los conos de soga para una Navidad. Como le gustaron mucho, les sacó los ornamentos más alusivos y los dejó como parte del elenco estable.En el antebaño, mesada de microcemento con grifería (FV). Toallas y toallones (Luna Deco). El lavatorio recibe más luz natural gracias a una raja en la parte superior de la pared que divide el baño. (Daniel Karp/)Todos los cuartos tienen el mismo estilo despojado: base blanca, pisos de microcemento (hechos sobre las baldosas originales) y tonos beige. Cama con base de pallets (Palletec). Leyenda y guirnalda (Gratitude). Lámpara de noche (Della Casa). Maceta y planta (Puerto de Frutos). Manta traída de un viaje. Almohadón de macramé (Vero Alessandrini).En San Isidro. Una casa construida en barranca recrea el estilo de vida paulistaEl toilette tiene bacha circular (Ferrum) sobre una base de zinc y grifería (FV). (Daniel Karp/)En la pileta, se cambiaron las venecitas por pintura, y se hizo un deck con escalón en el perímetro. También se sumó un panel en uno de los extremos para ganar privacidad. Macetas de zinc (Gratitude). (Daniel Karp/)

Fuente: La Nación

 Like

BALTIMORE (AP) — Jake Odorizzi y el bullpen de los Astros de Houston llegaron hasta el octavo inning sin conceder hits y arrollaron el lunes 10-2 a los Orioles de Baltimore para sumar su octava victoria al hilo.El dominicano Maikel Franco frustró la opción de sellar un juego en blanco al sacudir un jonrón de dos carreras con un out en el octavo ante Brandon Bielak. Odorizzi y el relevista dominicano Cristian Javier habían mantenido la cuenta de Houston a cero hasta el séptimo.El inicio del juego se demoró una hora por la lluvia, que volvió a parar el encuentro durante 41 minutos en la parte alta del octavo episodio. Bielak salió entonces a la lomita para lanzar la parte baja del octavo para Houston. Tras golpear a Austin Hays en la parte de atrás del casco con una bola, Franco la sacó del parque por el jardín central.Odorizzi (2-3) abanicó a nueve y realizó 86 lanzamientos, a tres de su récord de la temporada, en cinco entradas. Tras un mes de baja por un problema muscular en su brazo derecho, esta fue su quinta salida y su cuarta apertura.Keegan Akin (0-3) cargó con la derrota tras admitir cinco llegadas al plato en más de cuatro innings.Por los Astros, el venezolano José Altuve de 2-1, con dos anotadas. El dominicano Robel García de 1-0, con una anotada. Los cubanos Yulieski Gurriel de 2-2, con dos remolcadas; Yordan Álvarez de 3-1, con una anotada y tres producidas. El puertorriqueño Carlos Correa de 5-1, con una impulsada.Por los Orioles, el venezolano Freddy Galvis de 3-0. Los dominicanos Maikel Franco de 3-1, con una anotada y dos remolcadas; Pedro Severino de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

El plantel de Boca tuvo este lunes su primera jornada de doble turno de la pretemporada, al tiempo que Eduardo Salvio destacó que el plantel extrañará a Carlos Tevez.Por la mañana, en el predio de Ezeiza, sorprendió la presencia de Jorge Ameal, que dialogó con Juan Román Riquelme y el cuerpo técnico que encabeza Miguel Russo, en el comienzo de una pretemporada clave para buscar el objetivo principal del próximo semestre, que es la séptima Copa Libertadores.Si bien es habitual que el presidente del Consejo de Fútbol esté en Ezeiza, es muy infrecuente que diga presente allí el presidente boquense, quien tiene su despacho en la Bombonera.? Entrenamiento matutino en Ezeiza.? A las 18.00, segundo turno en Casa Amarilla. #VamosBoca ??? pic.twitter.com/SC6pGRkbMt— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 21, 2021Desde las 8, los futbolistas trabajaron bajo las órdenes del preparador físico Adrián Lanata: primero estuvieron en el gimnasio y después hicieron tareas físicas en una de las canchas principales. Almorzaron a las 12 y una hora más tarde partieron hacia un hotel del barrio porteño de Monserrat. Por la tarde, el plantel realizó una práctica futbolística en el predio Pedro Pompilio, para luego cenar y dormir nuevamente en el hotel que es utilizado como burbuja sanitaria.Hasta el próximo fin de semana, esa será la rutina diaria del plantel. Para dentro de diez días, el cuerpo técnico tiene programado empezar a jugar algunos partidos amistosos a puertas cerradas.Además del grupo de 30 futbolistas que realizan la pretemporada, también se entrenaron Julio Buffarini, Leonardo Jara, Emmanuel Mas y Franco Soldano, cuyos vínculos vencen el 30 de junio y ya saben que no seguirán en Boca. Estos jugadores no entrenarán en el turno tarde ni formarán parte de la burbuja sanitaria.Salvio y su puesta a punto para jugar las instancias finales de la Libertadores con BocaDel Toto para el ApacheEduardo Salvio lamentó la partida de Carlos Tevez y destacó su liderazgo. “Además de ser nuestra gran referencia, nuestro ídolo, también era un grandísimo jugador, perdemos mucho con su salida. Pero bueno, cada jugador tiene su momento, su etapa, él dio todo por Boca y para nosotros fue más que un placer, un privilegio haber jugado con él y haber compartido el día a día”, valoró el mediocampista, en una entrevista con el diario Olé.Además, el exLanús reveló que tuvo una charla con Carlitos tras su partida: “Pude transmitirle todo mi agradecimiento hacia él por todo lo que hizo en el club, por todo lo que hizo conmigo, cómo me recibió del primer día que llegué a Boca. Para mí fue todo un privilegio jugar con él”.En relación a su recuperación, el Toto compartió sus optimismo: “Me estoy entrenando muy bien porque quiero volver lo antes posible y me ilusiono con poder estar en alguna de las series de la fase final de la Libertadores, pero hay tiempos que hay que respetar”.Esta semana podría concretarse la llegada de Di Santo a Boca (LA NACION/Mauro Alfieri/)El mercado de pasesEn cuanto a los refuerzos, los directivos del club de la Ribera siguen en la búsqueda de los delanteros Roger Martínez y Franco Di Santo, y del lateral peruano Luis Advíncula.Hace unos días Fernando López, representante del colombiano Roger Martínez, quien juega en el América de México, reconoció que el delantero tuvo contactos con Riquelme, pero reconoció que su proyecto era jugar en Europa. Sin embargo, los integrantes del Consejo de Fútbol harán en las próximas horas una nueva oferta por el 50% de su ficha en una suma cercana a los 6.500.000 dólares.En cuanto al marcador de punta derecha Luis Advíncula, hay optimismo para concretar su llegada, aunque el peruano ayer ascendió a la primera división de la Liga española con el Rayo Vallecano. El defensor tiene arreglado de palabra su contrato con la dirigencia de Boca, y ahora hay que esperar para saber en cuánto lo cotizaría el club español. El futbolista no es titular en el equipo madrileño, y este domingo ingresó en los últimos minutos en la victoria por 2-0 ante Girona, que le sirvió apara ascender a LaLiga.Por último, aunque siguen las diferencias económicas, Boca insistirá por Di Santo, por el cual ofreció 2.500.000 dólares y tratará de mejorarle el sueldo, ya que lo que gana el delantero en San Lorenzo es superior a lo que le pagarían en la entidad xeneize.Hace cinco días que no hay contacto entre los dirigentes de ambos clubes, pero allegados a la secretaría de fútbol boquense, el club azulgrana tiene una deuda muy importante con el Nº 9 que quiere Miguel Russo. Es por eso que se cree que su llegada se podría concretar esta semana.El debut oficial de Boca en el próximo semestre será ante Atlético Mineiro de Brasil, el martes 13 de julio en La Bombonera, en el partido de ida por los octavos de final de la Copa Libertadores.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 22 de Junio unas 2.121.217.582 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 133.306.609 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 18.198.899 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 763.065.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 300.268.730 dosis e India con 225.571.144 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.471.280 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.348.824.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 17 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 56 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 20 de Junio, un total de 18.198.899 dosis administradas, de las cuales 14.504.810 personas recibieron una dosis y 3.694.089 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 5.267.419, CABA con 1.306.475 y Córdoba con 1.210.219.

Fuente: La Nación

 Like

SEÚL, Corea del Sur (AP) — La influyente hermana del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, descartó el martes que se reanude el proceso diplomático con Estados Unidos, y señaló que las expectativas estadounidenses de entablar conversaciones les “supondrán una decepción mayor”.Kim Yo Jong hizo esas declaraciones después de que el asesor estadounidense de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, describieran como “señales interesantes”, la reciente declaración de Kim Jong Un sobre que Corea del Norte estaría lista para el diálogo y la confrontación, pero más para la confrontación.“Un proverbio coreano dice que ‘En un sueño, lo que más vale es leerlo, no tenerlo’. Parece que Estados Unidos puede interpretar la situación de una forma para buscar consuelo para sí”, dijo Kim Yo Jong, según medios estatales.“La expectativa, que decidieron albergar de forma errónea, les supondrá una decepción mayor”, dijo.El máximo enviado estadounidense para asuntos de Corea del Norte, Sung Kim, está de visita en Corea del Sur. El lunes dijo que confiaba en ver pronto una reacción positiva de Corea del Norte a las propuestas estadounidenses de entablar conversaciones.En discursos políticos recientes, el líder norcoreano ha amenazado con reforzar su campaña de disuasión nuclear y afirmado que el futuro de la diplomacia y las relaciones bilaterales dependen de si Washington abandona lo que describió como políticas hostiles.Las autoridades de Estados Unidos han sugerido que Biden adoptaría una estrategia intermedia entre las reuniones directas de Donald Trump con Kim y la “paciencia estratégica” de Barack Obama. Sin embargo, algunos expertos creen que probablemente, Corea del Norte tendría que dar pasos concretos hacia la desnuclearización antes de que el gobierno de Biden levante cualquier sanción.

Fuente: La Nación

 Like

Viajes en el tiempo, universos paralelos, teoría de la relatividad, agujeros de gusano, partícula de Dios…Si has visto la serie alemana Dark, un éxito de Netflix en América Latina, seguro te has topado con estos difíciles conceptos científicos mientras sigues las andanzas de Jonas, Martha y demás habitantes de Winden.Hace unos días, en BBC Mundo, invitamos a nuestra audiencia a que nos enviara sus dudas científicas relacionadas con la trama de la serie.Seleccionamos ocho y se las presentamos a la doctora Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que cuenta con más de 50 años como divulgadora científica.Por si has visto la serie o te animas a verla, estas son las preguntas y las respuestas de la doctora, editadas por razones de espacio.1. ¿Teóricamente son posibles los viajes en el tiempo?Sí, por supuesto. Cuando (Albert) Einstein propuso sus primeras teorías se dio cuenta que el tiempo y el espacio estaban muy relacionados.Para que se entienda, la velocidad de un objeto es la distancia que recorre en un tiempo determinado. Por ejemplo, un auto que va a 10 kilómetros por hora va más despacio que uno que va a 60 km/h.Julieta Fierro es divulgadora científica e investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (Gentileza Julieta Fierro/)Y también la velocidad que uno mide depende del observador.Vamos a suponer que estamos en un auto estacionado y pasa otro a 60 km/h. Mediríamos esa velocidad a 60 km/h.Sin embargo, si nos movemos a 60 km/h en la misma dirección que está el auto en movimiento, podríamos hablar con la persona del otro auto y tendríamos una velocidad de 0 km/h.En cambio, si el auto se mueve hacia nosotros y nosotros en dirección contraria, mediríamos una velocidad de 120 km/h.Es decir, para nuestra vida común y corriente, la velocidad de un objeto depende del observador.Pero Einstein se dio cuenta que la velocidad de la luz es constante. Si un rayo de luz viene hacia nosotros y estamos quietos, medimos 300.000 kilómetros por segundo.Si el rayo de luz viene hacia nosotros y nosotros nos movemos en la misma dirección que el rayo de luz, volvemos a medir 300.000 km/s. Y si el rayo se mueve hacia nosotros y nosotros en dirección contraria, volveremos a medir 300.000 km/s.La velocidad de la luz es constante, no importa cuál sea la velocidad del observador.Einstein también se dio cuenta de que había otra manera de explicar lo que decía (Isaac) Newton. Newton decía que los objetos celestes atraen a otros, que la Tierra atrae a la manzana, a la Luna, y que el Sol atrae los planetas y así explicó la caída de los cuerpos.Pero Einstein dijo que no. Si tomás una pelota y la lanzás en diferentes direcciones, podrías decir que cada pelota sigue la curvatura del espacio-tiempo.Lanzás una pelota y ésta tiene una trayectoria curva. Si lanzás otra pelota en otra dirección en otro tiempo, tiene otra (curvatura) distinta. Si la lanzás más rápido o más despacio tiene otra curvatura en el espacio-tiempo. Es decir, propuso una explicación alterna.Pero si se curva el espacio de acuerdo a esta definición de velocidad, distancia y tiempo, necesariamente se tiene que curvear el tiempo.Entonces, si el espacio hace un bucle, por ejemplo un satélite da vueltas alrededor de la Tierra haciendo un bucle, quiere decir que el tiempo también podría formar bucles. Es decir que el tiempo no es lineal.Podemos viajar en el tiempo… en teoría (Getty Images/)Es muy difícil definir el tiempo, pero lo podemos medir. Si el tiempo es una línea recta, vamos de pasado a futuro.Pero si es una línea curva, cómo es el espacio, pues el tiempo también podría tener curvas y bucles, es decir, podríamos regresar en el tiempo. La idea es teórica.2. ¿Existe alguna relación entre la física nuclear y la posibilidad de viajes en el tiempo o a universos paralelos?La física nuclear estudia las partículas elementales. En cambio, estos viajes en el tiempo tienen que ver con el universo a gran escala, con el macrouniverso, con los hoyos (o agujeros) negros.Los átomos tienen dimensiones y son mucho más pequeños.Así que la física de las partículas elementales no se ha podido trabajar desde el punto de vista de la mecánica macroscópica, es decir, de los objetos celestes, de las personas. Se ha tratado de hacer, se llama la unificación de la física, pero no se ha logrado.No podemos explicar los fenómenos macro con la mecánica cuántica, ni podemos explicar la mecánica cuántica con los fenómenos macro, es totalmente distinta.Las partículas elementales pueden estar en dos lugares al mismo tiempo, tienen propiedades de ondas.3. ¿Es posible que el tiempo no sea lineal?Efectivamente.En nuestra vida cotidiana no vemos esta curvatura del espacio-tiempo, pero las cosas que se caen al agujero negro nunca pueden escaparse.En teoría, cuando se hace un agujero negro inmediatamente se hace uno blanco. Ahí hay una distorsión en el espacio-tiempo y las partículas que entran al agujero negro saldrían por el blanco.Entonces uno diría: “¡Ah! ¡Se puede viajar en el tiempo!” Pero no es sencillo.Si nosotros estamos afuera del agujero negro y empezamos a caer, tardaríamos un tiempo infinito en caer dentro del agujero.Toda la información que llega al agujero negro se queda en la corteza y tardaría demasiado tiempo en caer en el agujero negro.Entonces, aunque teóricamente uno podría entrar en un agujero negro y salir por uno blanco, es muy difícil.Uno puede pensar: “¿Qué tal si yo nazco en el agujero negro cuando se forma? Entonces se crea un agujero de gusano hacia el agujero blanco, y podría salir por ahí”.El problema es que también tardaría un tiempo infinito en hacer eso.Por lo pronto, no hay manera de transitar por agujeros de gusano, a través de agujeros negros utilizando agujeros blancos.4. ¿Qué son los agujeros de gusano?La conexión entre un agujero negro y un agujero blanco.Los agujeros negros parecen que no existen… aunque quizás estén en todas partes (Getty Images/)5. ¿Es posible que existan mundos paralelos?La definición de mundo paralelo es ambigua.Podría ser un mundo similar a la Tierra.Se han descubierto en los últimos años como 4.000 planetas extrasolares que se asemejan a la Tierra. Y como sólo se han estudiado unas cuantas estrellas, pues es probable que se encuentren muy pronto planetas muy parecidos a la Tierra.Yo creo que la pregunta es si existen universos paralelos.Vamos a suponer que efectivamente puedo ir en un bucle del tiempo al pasado.Buscamos una manera porque la ciencia no tiene una respuesta. La ciencia se dedica a hacerse preguntas y encuentra respuestas, pero sabe que esas respuestas no son la verdad. La verdad no existe.Y los científicos lo sabemos. Entonces siempre tenemos la mente abierta a que las cosas pueden cambiar.La serie Dark cuenta con tres temporadas. Este 2020 se estrenó la última (Netflix/)Si pudiéramos viajar al pasado, ¿qué pasaría? Yo viajo al pasado y lo altero.Usemos el ejemplo clásico: mato a mi abuelita. Entonces, ¿cómo es posible que yo estoy aquí hablando con usted?La idea es que en ese momento se genera un universo paralelo, un universo totalmente desconectado de este y en donde yo no existo.Y puede haber una cantidad infinita de esos universos: uno que sea igualito a este pero en el que tengas el pelo de otro color, o lo que sea.Son universos desconectados a los que no tenemos manera de acceder y que podrían tener leyes de la física distintas entre sí: podría haber protones con diferentes masas, cargas donde la gravedad fuera diferente, etcétera.6. ¿Existen actualmente experimentos que intenten ingresar a una dimensión desconocida?Se han hecho estudios de las partículas elementales y se ha descubierto que para ellas no hay diferencia entre el futuro y el pasado.Sabemos que hay otras dimensiones. Le voy a dar un ejemplo.Todas las fuerzas de la naturaleza son más o menos igualmente potentes salvo la gravedad.Un imancito de refrigerador, esa cosita pequeñita, le gana a toda la Tierra. Ella, en su inmensidad, es menos poderosa que ese pequeño imán.Entonces no se entiende por qué la gravedad es tan débil respecto a las otras fuerzas de la naturaleza. Sólo se nota cuando es mucha, en un agujero negro, en un planeta, en el Sol.La idea es que en realidad nuestro universo tiene más dimensiones y que están plegadas sobre sí mismas.Si tomás una hoja de papel, tiene dos dimensiones: alto y ancho. Pero si la hacés un tubito y se va muy lejos, se vería una línea. O si me la ponen de frente vería un punto, porque las dimensiones de la hoja están plegadas sobre sí mismas.La idea es que en el universo hay más dimensiones y que la gravedad es como una lija que vive en una de estas dimensiones y sólo vemos un pedacito de ella.Y como casi toda la gravedad está en otra dimensión, no la detectamos en estas cuatro dimensiones, las tres espaciales y la temporal, que son las que estamos habituados.Entonces, por eso la fuerza de gravedad es tan débil respecto de las fuerzas electromagnéticas, porque casi toda su potencia está en otra dimensión.7. ¿Qué es el entrelazamiento cuántico?Esta es otra cosa bonita que le chocaba a Einstein.Tengo dos electrones o dos protones que giran sobre su eje como si fueran un trompo y giran en direcciones opuestas.Einstein era reconocido por sus logros científicos y por su melena rebelde (Getty Images/)Esas dos partículas se pueden enlazar, es decir, que giren las dos en la misma dirección. Y después estas dos partículas, una vez que se enlazan, se pueden separar muy lejos.Nosotros estamos habituados a que lo más rápido que podemos mandar la información es a la velocidad de la luz. Entonces si yo mando un flashazo a Plutón, tarda cuatro horas en llegar.Una señal de radio o televisión viaja a 300.000 kilómetros por segundo. No se pude ir más rápido. Por eso, los satélites demoran.El problema con las partículas enlazadas es que si las separamos y volteamos la dirección de una, instantáneamente la otra se voltea de dirección.Eso le chocaba a Einstein porque él pensaba que no se podía, que lo más veloz es la velocidad de la luz.Las partículas pueden entrelazarse, en un fenómeno llamado entrelazamiento cuántico (Getty Images/)Y es posible que haya un objeto que esté en la Tierra y otro en otra galaxia, e instantáneamente éste se entera (del cambio) y se voltea. Esto se ha probado en laboratorio.Vamos a suponer que usted me dice una cosa que nunca le ha contado a nadie y yo la meto en mi computadora. Entonces, enlazo una partícula con usted.No importa donde esté usted, en otro país, en otro planeta, en el momento en que alguien abra mi computadora, instantáneamente le avisan que alguien se metió en ella.Entonces esto, para la seguridad de las computadoras, es muy importante.8. ¿Qué es la partícula de Dios?, ¿es posible crearla?Si uno tiene una caja blanca y le empieza a sacar las partículas, pensaría que estaría construyendo un vacío. Pero es imposible hacer un vacío total.Pero vamos a suponer que se pudiera. Hay laboratorios donde efectivamente se hace eso, se saca todo lo que se puede, todo el aire de una caja.El problema es que siempre queda en la caja energía, que se llama la energía del vacío. Pero esa energía del vacío tiene fluctuaciones, y de repente pueden producir la partícula.Lo mismo le pasó a nuestro universo, que vino de la nada, de una fluctuación del vacío. Lo que pasa es que se produjo muchísima energía y eso también nos hace pensar que puede haber una enorme diversidad de universos.Claro que se puede crear, por eso se llama la partícula de Dios porque viene del vacío, de la nada.

Fuente: La Nación

 Like

Hace treinta años, Thelma y Louise llegaba a las pantallas del cine. El film centrado en dos amigas que deben escapar de la policía, luego de asesinar a un hombre que intentaba violar a una de ellas, fue uno de los mayores éxitos de 1991. Por otra parte, la película marcó un quiebre en lo referido a las historias de amistades femenina en pantalla, y consagró a Geena Davis y Susan Sarandon como dos de las actrices más importantes de la industria. Y en un nuevo aniversario del largometraje, ambas intérpretes decidieron llevar adelante un homenaje. View this post on Instagram A post shared by Geena Davis Institute (@gdigm)Davis y Sarandon fueron las anfitrionas de una gala benéfica realizada en el Greek Theatre, ubicado en Los Ángeles, en donde hablaron con el público y se subieron al icónico Ford Thunderbird turquesa, vehículo en el que sus personajes emprendían su feroz huida de la ley. En el marco de esa velada, ellas conversaron sobre la importancia del Thelma y Louise, y se dieron un beso en homenaje a la historia que marcó sus carreras profesionales.En diálogo con Entertainment Tonight, Sarandon comentó: “En la mayoría de las películas en la que trabajé, si había más de una mujer, automáticamente eran enemigas. Si una era mayor que la otra, se odiaban por la diferencia de edad. Muy pocas veces las presentaban como amigas, no había muchos films que se salieran de esa norma”. Por su parte, Davis confesó que ese trabajó le permitió “reflexionar sobre cómo las mujeres solían se retratadas en el cine”.Susan Sarandon, sobre Brad Pitt en Thelma & Louise: “Fue más que una cara bonita”Durante la noche del evento, ambas actrices lucieron remeras en las que se leía la frase “Ella es mi Louise, y yo soy su Thelma”. La actriz Geena Davis compartió en su cuenta de Instagram varias imágenes de la velada, y escribió: “Gracias a todas las personas que se sumaron a la proyección por el treinta aniversario de Thelma y Louise. Lo pasamos increíble viendo nuevamente la película, y siendo nuevamente inspiradas por la historia de estas dos mujeres que tomaron las riendas de sus destinos”.

Fuente: La Nación

 Like

Durante el domingo, Juana Repetto compartió con sus seguidores una feliz noticia, el nacimiento de su segundo hijo, Belisario. Junto a su pareja, Sebastián Graviotto, la actriz mostró la llegada del pequeño, y su padre y su madre, muy felices con la noticia, volcaron su alegría en redes. View this post on Instagram A post shared by Nico Repetto (@nicolasrepettook)Nicolás Repetto subió a su cuenta de Instagram una foto de su hija, con el bebé en brazos, y escribió: “¡Bienvenido Belisario!”. Por su parte, Reina Reech publicó varias imágenes, de la pareja y comentó: “Bienvenido Beli, amor de mi vida, me llena de felicidad que Juana Repetto y Sebastián Graviotto lograron el parto que deseaban, sin intervención ninguna, respetando y cumpliendo lo que anhelaban para la llegada de Beli. Hija sos una leona, se te ve tan plena en cada foto y videos del parto que me llena de emoción y alegría, te admiro como mujer, cómo Mamá y te amo profundamente. Tengo inmensas ganas de conocerte Belisario, de tenerte en mis brazos y amarte tanto como amo a Toris, que es un campeón, se porta re bien y adora compartir con su Abu cada momento. Con mi corazón expandido por tanto amor, toda mi gratitud y todas las bendiciones al nuevo integrante de nuestra hermosa familia. Amores puros y eternos”. View this post on Instagram A post shared by Reina Reech (@reynareechok)Los posteos de los orgullosos abuelos pronto recibieron miles de mensajes de felicitaciones, y palabras de afecto hacia Belisario, su mamá y su papá.Para Juana fue muy importante que el nacimiento de Belisario fuera mediante un parto respetado, y sobre ese tema, ella escribió en redes: “Fue el nacimiento más hermoso y soñado que se pueda haber tenido (…). Se puede estar así de feliz al instante de parir cuando te acompañan amorosa y respetuosamente”.

Fuente: La Nación

 Like