La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, realizó hoy muy duras críticas contra el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua por la situación de los derechos humanos en ese país centroamericano.Planteó allí que la crisis en Nicaragua “no solo no presenta visos de ser superada, sino que se ha agudizado de manera alarmante”. También señaló que las detenciones de políticos opositores “fueron efectuadas bajo conceptos penales ambiguos, sin suficiente evidencia probatoria y marcadas por graves violaciones a garantías procesales”.La Argentina no firmó una declaración en la ONU que exige elecciones libres en NicaraguaEn otro apartado de su presentación, Bachelet emplazó al gobierno de Nicaragua “a liberar de inmediato a los detenidos, cesar la persecución y restablecer derechos y libertades”.Horas antes a la presentación de este informe ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, la Argentina y México volvieron a abstenerse hoy de firmar un documento contra el régimen de Ortega.El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, junto a la primera dama y vicepresidenta, Rosario MurilloDecidieron no sumarse a los 59 países que repudiaron las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua. El documento que votaron dice: “Compartimos las preocupaciones de la Alta Comisionada sobre Nicaragua, incluyendo la persistente impunidad de las violaciones de derechos humanos desde abril de 2018 y los continuos informes de detenciones arbitrarias. El Gobierno debe garantizar la protección de los derechos humanos y hacer rendir cuentas a los responsables. Instamos al Gobierno a cesar el acoso a periodistas y defensores de los derechos humanos y a permitir que las organizaciones de la sociedad civil operen en entornos seguros y propicios, sin temor a represalias”,La abstención de la Argentina se produjo un día después de que, junto con México, el Gobierno decidiera convocar el embajador Daniel Capitanich, por las violaciones a los derechos humanos del régimen de Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.Hoy, nuevamente la Argentina se alineó con México en su postura sobre la situación política en ese país y la liberación de presos políticos de cara a las elecciones en Nicaragua.Camino a las eleccionesEn las últimas semanas, la policía nicaragüense arrestó a más de una docena de opositores, incluyendo a cinco precandidatos para las elecciones del 7 de noviembre.“Emplazo al gobierno de Nicaragua a un cambio urgente en el curso de acción que está adoptando frente al proceso electoral”, dijo Bachelet en su discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.Bachelet, que fue dos veces presidenta de Chile, reclamó también a la administración de Ortega “restablecer los derechos y libertades que hacen posible un proceso electoral libre, creíble y equitativo; y derogar la legislación restrictiva del espacio cívico y democrático”.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 21 de Junio un total de 18.380.675 dosis administradas, de las cuales 14.660.693 corresponden a la primera aplicación, mientras que 3.719.982 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 6.816.230, CABA con 1.652.093 y Córdoba con 1.555.237.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 53,72, seguida por La Pampa con 49,10 y, en tercer lugar, San Luis con 47,17.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por San Luis con 11,83, seguida por Río Negro con 11,54 y, en tercer lugar, CABA con 11,48.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 22 de junio se reportaron 8606 nuevos casos, 448 fallecidos y 22108 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 4.277.395 casos de infectados, 89.490 de muertos y 3.910.835 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.779.550 casos, CABA con 451.730 casos y Santa Fe con 390.189 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.915 casos, Neuquén con 14.927 casos y Santa Cruz con 14.889 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Polonia quiere aprovecharse de una Suecia más ‘relajada’MADRID, 22 Jun. 2021 (Europa Press) -Las selecciones de Suecia y Polonia se medirán este miércoles (18.00 horas/Be Mad) en el Estadio Krestovski de San Petersburgo (Rusia) en un duelo al que el combinado escandinavo llega con menos presión por tener ya garantizado su billete a octavos de final de la Eurocopa 2020, todo lo contrario que su rival que necesita el triunfo.Los resultados de los Grupos B y C permiten que los de Janne Andersson tengan asegurado, como mínimo, ser uno de los cuatro mejores terceros que pasen a los primeros cruces por tener ya cuatro puntos, uno más que Finlandia y Ucrania, por lo que tendrán a su favor una menor urgencia en comparación con los de Paulo Sousa.El equipo centroeuropeo sólo tiene un punto, el arañado ante España el pasado sábado, y únicamente le vale sumar su primera victoria en este torneo continental para repetir presencia entre los 16 mejores, y añadir además más tensión a lo que suceda a casi 5.000 kilómetros de distancia en La Cartuja entre la selección española y Eslovaquia porque un triunfo polaco obligaría a los de Luis Enrique Martínez a ganar para no quedar eliminados. De todos modos, Polonia sólo ha sido capaz de ganar una vez en sus últimos nueve partidos y fue ante la modesta Andorra.Con todo, en el Krestovski de San Petersburgo se prevé un duelo disputado y cerrado, en el que los suecos seguramente dejen la iniciativa a su rival y busquen sorprenderle al contragolpe avalados por el buen torneo que está realizando Alexandre Isak.Janne Andersson no prevé muchos cambios en su once más habitual, aunque es posible la entrada de Robin Quaison en lugar de Marcus Berg para acompañar en la delantera al futbolista de la Real Sociedad, mientras que Dejan Kulusevski parece que seguirá en el banquillo.”Es bueno pasar a los octavos de final después de solo dos partidos, pero queremos más, así que, por supuesto, apostaremos por ganar el grupo. Vi el partido de Polonia contra España, donde se vieron obligados a trabajar duro en defensa, lo hicieron bien como equipo y donde Lewandowski demostró con su gol lo peligroso que es dentro del área”, apuntó el centrocampista Sebastian Larsson.Por su parte, Paulo Sousa recupera para el partido a un jugador importante como el exsevillista Krychowiak, sancionado ante España y que debería volver a un equipo inicial que tiene visos de repetir el esquema de tres centrales y que consagrará gran parte de sus opciones a Robert Lewandowski, que tendrá la difícil tarea de hacer gol a un rival que sólo ha encajado uno en sus últimos siete encuentros.”Suecia es un equipo maduro y que defiende muy bien. Han concedido sólo un gol en sus últimos siete partidos y está entre los mejores equipos en intercepciones y en contraataque. Será muy difícil y necesitaremos la mentalidad correcta, pero tenemos algunas ideas”, advirtió Sousa.Ficha técnica.–posibles alineaciones.SUECIA: Olsen; Lustig, Lindelof, Danielson, Augustinsson; S.Larsson, Ekdal, Olsson, Forsberg; Isak y Quaison.POLONIA: Szczesny; Bereszynski, Bednarek, Glik; Józwiak, Moder, Krychowiak, Zielinski, Puchacz; Lewandowski y Swiderski.–ÁRBITRO: Michael Oliver (ING).–ESTADIO: Krestovski de San Petersburgo (Rusia).–HORA: 18.00/Be Mad.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Economía y Energía mendocino, a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, constituyó un Fondo para la Investigación y Desarrollo de la Cereza (FIDEC), cuyo objetivo es consolidar un proyecto de desarrollo, con aportes públicos y privados, para potenciar el cultivo, la producción y la exportación de esta fruta.
“Buscamos promocionar y proteger al sector de la cereza mediante articulaciones con el sector privado. A través de la Cámara de la Cereza de Mendoza y con el Instituto de Desarrollo Rural como organismo ejecutor”, dijo Alejandro Zlotolow, subsecretario de Economía.
Entre los principales objetivos están fomentar la inversión en montes de cereza, la incorporación de tecnología de producción y empaque utilizados a nivel mundial y la apertura del mercado chino a las exportaciones.
El cultivo de cereza es de suma importancia para la provincia Mendoza, ya que es la fruta con la que se inicia la temporada de cosecha (exceptuando el damasco) y porque es primicia para los mercados, ya que llega antes que la de Alto Valle de Río Negro. Además, es una fruta que encuentra creciente interés durante la temporada de contra estación y en especial para las fiestas navideñas, tanto entre los consumidores europeos como norteamericanos, The post En Mendoza, se creó un fondo de investigación y desarrollo para la cereza first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La región etíope de Tigray ha registrado este martes nuevos enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y fuerzas rebeldes, según han informado varios testigos en la zona, mientras que los rebeldes aseguran haber tomado varias ciudades.En la región norteña etíope se han notificado intensos combates después de que las tropas rebeldes hayan lanzado una ofensiva contra las tropas del Gobierno, según recoge BBC, que también hace referencia a la toma de ciudades como Adigrat, cerca de la frontera con Eritrea, por parte de los rebeldes.En noviembre, las fuerzas del primer ministro Abiy Ahmed lanzaron una ofensiva militar contra el rebelde Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), que hasta entonces estaba en el poder en la región. El conflicto, basado en las tensiones de años entre el Gobierno central y el TPLF, se ha vuelto cada vez más complejo y ha atraído también a la vecina Eritrea.Precisamente la situación en Tigray es uno de los principales motivos que ha llevado a aplazar en hasta dos ocasiones las elecciones que, finalmente, se llevaron a cabo este lunes, una cita electoral que se ha alargado en algunas zonas hasta este martes, mientras que en el resto ya está en proceso el recuento.Las autoridades etíopes han informado de la muerte de tres personas en el marco de la jornada electoral del lunes, después de que se produjera un ataque en los alrededores de un colegio electoral de la ciudad de Ambo.Las víctimas serían un agente de la Policía, un miembro de una milicia y un funcionario local, que murieron después de que un grupo de hombres armados abriera fuego contra la gente que estaba en los alrededores del colegio electoral mientras coreaban que los comicios eran una farsa y que iban a interrumpir el proceso electoral, según ha confirmado un funcionario de la junta electoral a la BBC.Ambo se encuentra en Oromia, región en la que otros 26 hombres armados fueron abatidos en las zonas de Jima, Borena y Guji después de que trataran de interrumpir las elecciones, informa ‘The Reporter’.

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara de Comercio de Bogotá se ha reunido con el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, para lanzar una ruta europea que busca desplegar estrategia de internacionalización para la reactivación económica, del comercio, el turismo y la inversión en el país latinoamericano.El organismo ha subrayado que, pese a los impactos de la pandemia, tiene un sector empresarial que apuesta por la reactivación “segura y rápida de la economía”. La estrategia busca la recuperación económica y del empleo perdidos por los efectos del virus y de los bloqueos generados en el marco del paro nacional durante las últimas semanas.La iniciativa de la Cámara de Bogotá se basa en algunos principios como la libertad de empresa, la igualdad de género, la participación de jóvenes o la sostenibilidad ambiental. Para llevarla a cabo contará con aliados que permitirán materializar la iniciativa y sus principios como las Cámaras de Comercio de España, Bélgica y Ginebra.El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha destacado el compromiso de las Cámaras de Comercio y de las empresas españolas con Colombia, para profundizar en las relaciones comerciales y de inversión ya existentes, así como en las nuevas oportunidades que refuercen la agenda de recuperación en un escenario pospandemia en los dos países, y el vínculo europeo y atlántico de las mismas.Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Nicolás Uribe, ha señalado que contar con aliados como la Cámara española “son claves para la recuperación e impulsos de los negocios, más aún teniendo en cuenta que España ha sido un socio clave para Colombia en la negociación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea y para la eliminación del visado de turistas colombianos”.La institución ha remarcado las positivas proyecciones de algunos organismos internacionales para la economía colombiana este año. El FMI estima un crecimiento del 5,2%; la OCDE del 7,6% y el ‘think tank’ colombiano Fedesarrollo estima un rebote del 7,1%, pese a los efectos del tercer pico de la pandemia entre abril y junio y los bloqueos derivados del paro nacional.”Estos datos son una clara señala de que el país retomará a una senda estable de crecimiento en menos de dos años, lo cual estamos seguros conducirá a una rápida recuperación estructural del empleo”, ha subrayado la Cámara.Las cifras oficiales también registran señales optimistas en otros frentes como el de la ocupación laboral, en el que se recuperaron 3,9 millones de las 5.3 personas que salieron de la fuerza laboral del país durante la pandemia. Por su parte, la tasa de desempleo tuvo en abril una disminución del 4,7%, ubicándose en el 15,1%.

Fuente: La Nación

 Like

El Papa Francisco ha nombrado al misionero de los Oblatos de María Inmaculada, Andrew Small, como nuevo secretario ‘pro-tempore’ de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.Small ha indicado en una entrevista con Vatican News recogida por Europa Press, que la prioridad es “escuchar a las víctimas de abusos y crear nuevos caminos que amplíen el concepto de protección en la comunidad eclesial”.”Quiero asumir la guía en la escucha de aquellos cuyas vidas han sido golpeadas y, en muchos casos, cruelmente destrozadas debido al abuso sexual. Escuchar es importante. Al escuchar a los supervivientes, serán más sólidos los próximos pasos que la Comisión puede recomendar al Santo Padre”, ha subrayado.Además, ha destacado la importancia de “abrir y fortalecer nuevos caminos” para ser accesibles y hacer las estructuras “transparentes” con el objetivo de asegurar “una Iglesia más segura en la práctica y no sólo en la teoría”.La tarea específica de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores es proponer al Pontífice las iniciativas más adecuadas para la protección de los menores y de los adultos vulnerables, a fin de que tales delitos no se repitan más en la Iglesia.El órgano, tal y como explica Small, promueve también, junto con la Congregación para la Doctrina de la Fe, la responsabilidad de las Iglesias particulares en la protección de todos los menores y adultos vulnerables.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Turquía han prohibido este martes la celebración de un picnic para conmemorar la Semana del Orgullo, que estaba previsto que tuviera lugar en un céntrico parque situado en el barrio Macka.Los accesos al parque ha sido cerrados por la Policía, que custodia la entrada para evitar que acceda nadie ataviado con parafernalia y motivos que evoquen a la Semana del Orgullo, según han denunciado colectivos LGTBI.La Policía, han indicado, ha amenazado con dispersar a todos aquellos grupos de personas que permanecieran a las puertas de entrada al parque, situado en el distrito de Sisli, en el lado europeo de la ciudad de Estambul.Los agentes han registrado las posesiones de todos aquellos que pretendían entrar por la puerta principal del parque, aunque les han instado a acudir a los accesos alternativos en el otro lado del recinto para evitar estos registros.El conocido abogado por los Derechos Humanos Levent Piskin, e integrante de la Asociación de Abogados Libertarios, ha denunciado a través de su perfil de Twitter que los agentes le han impedido la entrada por utilizar una mascarilla con los colores del arco iris. “Me dice la Policía ‘quítate la mascarilla y entra’, pero en realidad debería multarme por no utilizarla”.Con motivo de la Semana del Orgullo, asociaciones y colectivos tenían previsto organizar numerosos eventos, aunque para ninguno de los cuales se le ha notificado con anterioridad que no podrían llevarse a cabo.

Fuente: La Nación

 Like