BRUSELAS.– El gobierno húngaro de ultraderecha dio otro paso fuera de la senda democrática, según denunció este martes la Unión Europea (UE), gran parte de cuyos miembros fustigaron una ley considerada contraria a la diversidad de género y que sintoniza con la deriva autoritaria de Budapest.Bajo el pretexto de reforzar la lucha contra la pedofilia, el Parlamento húngaro adoptó la semana pasada una legislación que introduce medidas que discriminan a los homosexuales en particular, y al colectivo LGTB en general.Cómo los autócratas usan los tribunales de Londres para atacar a sus enemigosSe trata de enmiendas a varias normas –sobre protección de la infancia, publicidad, medios de comunicación, protección de la familia y educación– que vetan la “promoción de una identidad de género diferente de la de nacimiento, el cambio de sexo y la homosexualidad” a menores de 18 años.La nueva controversia del indomable gobierno de Viktor Orban, cada vez más descarrilado de los valores que deben observar todos los miembros de la UE, se tornó dominante en una reunión de ministros de Asuntos Europeos y dio lugar a la redacción de una declaración firmada por 13 países.Orban durante una comparecencia en el Parlamento húngaro“Expresamos nuestra profunda inquietud por la adopción, por parte del Parlamento húngaro, de medidas discriminatorias contra personas LGTB y que violan al derecho a la libertad de expresión bajo pretexto de proteger a los niños”, señalaron los países firmantes.Esos países pidieron a la Comisión Europea que utilice “todas las herramientas a su alcance para garantizar el pleno respeto de la legislación” a favor de los derechos de los ciudadanos, inclusive elevar el caso al Tribunal de Justicia.De cara a las elecciones del año próximo, Orban está cada vez más radicalizado en materia de política social, en una autoproclamada lucha por salvaguardar lo que según él son los valores cristianos frente al liberalismo occidental.Leyes indignasEl canciller de Luxemburgo, Jean Asselborn, dijo que la ley era “indigna de Europa”, donde “la gente tiene derecho a vivir como quiera; ya no estamos en la edad media”. Y según el ministro de Asuntos Europeos francés, Clément Beaune, la ley “crea claramente una discriminación contra la orientación sexual, contra la homosexualidad, que equipara a una forma de amenaza o propaganda”.De acuerdo con los ministros, la legislación viola los valores de la UE y añade otra preocupación a los avances ya denunciados contra jueces, académicos y medios de comunicación en Hungría, así como las crecientes restricciones a los derechos de mujeres, inmigrantes y minorías.Hungría ya estaba sometida a un procedimiento ante la Comisión Europea (CE) sobre estos asuntos, en etapa preliminar, en el marco del artículo 7° del Tratado de la UE.La vicepresidenta de la CE, Vera Jourova, confirmó que Bruselas y la mayoría de los países miembros comparten una “gran preocupación” por la situación en Hungría y Polonia, sobre la cual también se activó un procedimiento por amenazas al Estado de Derecho.Esos procedimientos pueden conducir a la suspensión de los derechos de voto de un país dentro del Consejo Europeo, el órgano que representa a los países miembros del bloque. Sin embargo, una sanción requiere el voto unánime de los demás miembros, escenario imposible ya que Polonia y Hungría adoptaron un pacto de apoyo mutuo.Miles de manifestantes contra la política del primer ministro Viktor Orban, en agosto pasadoSobre la nueva controversia, Jourova dijo que están analizando la ley recién sancionada para “encontrar la base legal adecuada” que permita abrir un expediente. Consultada sobre los pasos a seguir, insistió en que desde la CE no tienen “otra opción que hacer un análisis legal” de la situación y actuar dentro de los límites de sus competencias, porque “también la Comisión tiene que jugar de acuerdo a las reglas del Estado de Derecho”.Variante delta: el país de la UE en el que el virus avanza con mayor virulencia y alarma al bloqueEl ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, rechazó las críticas europeas y afirmó que se trataba de “noticias falsas”. La legislación no estaba “dirigida contra ninguna comunidad en Hungría, sino solo contra los pedófilos”, dijo el canciller.La normativa era objeto de examen en las capitales europeas desde hace meses. Pero el caso estalló luego de la negativa de la UEFA de autorizar que un estadio de fútbol en Munich sea iluminado con los colores del arcoíris para un partido entre Alemania y Hungría.La iniciativa impulsada por el alcalde de Munich se solidarizaba con la comunidad LGTB de Hungría, pero la UEFA la vetó sobre la base de que era una entidad “política y religiosamente neutral”.Agencias AFP, ANSA, DPA y Reuters

Fuente: La Nación

 Like

Esteban Bullrich confiesa que desconoce de dónde saca la fortaleza para seguir en su función. El senador y dirigente de Juntos por el Cambio fue diagnosticado hace dos meses de ELA (esclerosis lateral amiotrófica), una enfermedad degenerativa que afecta a uno de cada 100.000 habitantes, dificulta el habla y la motricidad y reduce la expectativa de vida en la mayoría de los casos.Hoy, se mantiene en su cargo y, lejos de abandonar la política, impulsa leyes para mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen lo mismo que él y enfoca su energía en sus afectos y su “nueva pasión” que es transformar su enfermedad en una experiencia positiva. El exministro de Educación, durante el gobierno de Mauricio Macri, participó en la charla titulada “Esteban Bullrich por los Emprendedores: Una Historia de Resiliencia” y fue entrevistado por José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION; luego respondió preguntas de los emprendedores de toda América Latina.José Del Río, secretario general de Redacción de LA NACION, entrevistó al senador Esteban Bullrich durante un encuentro con emprendedores (Aníbal Greco/)– ¿Cómo fue tu punto de inflexión?– Tuve muchos. Conocerla a María Eugenia, mi mujer, fue uno de ellos. Ser padre cinco veces. Ser papá fue lo que me hizo meterme en la política. La muerte de mi abuelo materno me dolió mucho, era un ejemplo a seguir, como padre, abuelo y patriota. Siempre me aconsejó que no me metiera en política. Decía que la política te mancha, pero podés hacer política ocupando espacios. El último fue hace dos meses cuando me diagnosticaron con ELA.– ¿El primer golpe grande que te dio la vida fue cuando le diagnosticaron cáncer a tu hija?– En mi mente fue algo positivo, no lo veo desde el lado negativo. No trato de borrar ese recuerdo, sino recordar los buenos momentos de ese período. Fue un golpe duro, Luz ahora tiene 19 años y esto sucedió cuando ella tenía 7, cuando le diagnosticaron cáncer de ovarios. Fue mucho peor que esto (por el ELA), fue el golpe más bajo en toda mi vida. Recuerdo el día cuando le volvió, porque después de recuperarse le volvió la enfermedad. Los médicos nos advirtieron que nos teníamos que preparar para lo peor. Nos quedamos congelados mirando con la mente ida, no sabíamos qué hacer. Pero poco a poco empezamos a ver la luz. Siempre decimos que le pusimos bien el nombre, porque ella nos iluminó la vida. Yo ahora tengo 52 años y cuando la gente me dice que estoy llevando bien la enfermedad pienso que ella en ese entonces tenía solo 7. Nos iluminó el camino y aprendí a enfrentar la enfermedad gracias a ella. Fue un regalo que nos llevó a estar más cerca de Dios y la Virgen. Luz ahora está estudiando para ser docente y estoy feliz porque está siguiendo su pasión– ¿Qué pasa cuando sentís que por esos golpes el tiempo se paraliza?– No es que se paraliza, sino que adquiere otra dimensión. El tiempo corre, pero aprendés a valorar qué hacer con él. Cada día decidís qué hacer con tu vida. Todos los días me pregunto qué puedo hacer para sentirme bien. La gran lección de esta enfermedad es cómo hacer para multiplicar el tiempo que tengo.Esteban Bullrich: “Mi mayor miedo es perderme” (Aníbal Greco/)– ¿Cómo lo hacés?– Ahora apareció el ELA, una enfermedad que, con toda claridad, te puedo decir que es una mierda, porque tu cabeza funciona, pero el cuerpo te deja de responder. Causa mucha negatividad. Mi nueva pasión es hacer algo positivo de esta enfermedad de mierda. Saber que no hay nada más importante que lo que sentís en el corazón. Un beso de tu mujer, un abrazo de tus hijos, un asado con amigos. Todos los días me fijo la obligación de hablar con un amigo. La única pregunta que importa es qué hago hoy para vivir el amor de mis afectos. Todos sabemos lo que nos mueve y motiva. A mí me apasiona poder cambiar este país en el que nací, pensar que puedo hacer un poco para dejarle a mis hijos un país mejor del que recibí. No pierdo el tiempo en otra cosa. Deseo que mis hijos algún día digan: papá nunca se rindió.– ¿Qué lugar ocupa el futuro en tu día a día?– Hago planes como si fuera a vivir cien años y vivo como si fuera a morir mañana. Me quedan muchos años para aportar. Sigo trabajando y estoy presentando un proyecto revolucionario para la administración de la Argentina que es dividir la provincia de Buenos Aires en cinco provincias. Creo que se puede hacer, no sé si yo, pero seguro lo va a poder seguir otra persona. Tengo planes a largo plazo, cosas que puedo hacer en 10 años. Mi referencia es siempre lo que puedo hacer hoy, porque el presente tiene para mi otro valor.– ¿Qué preguntas te hicieron cuando conociste el diagnóstico?– Lo primero, si había una cura. Les respondí que no por el momento, pero que había que tener fe. En el sentido de San Agustín, que decía que la fe es creer sin ver. En el día a día no hablamos mucho de la enfermedad, no nos lleva ningún lado. La enfermedad quedó atrás, hablamos de qué vamos a cocinar, qué planes hay, qué película mirar y cómo va River.– ¿Qué título le pondrías a tu autobiografía?– Entretiempo. Mi vida no se terminó, no puedo escribir todavía mi autobiografía. No sé por qué estoy sufriendo lo que estoy sufriendo, pero este momento es un entretiempo de reflexión para pensar en los otros.– ¿Estás impulsando una ley sobre ELA?– Es muy importante, porque alrededor de la negatividad hay una falta de recursos. No es que no tiene cura, no hay fondos suficientes. Como los pacientes mueren rápido no se lo financia. Tenés casos de obras sociales que le niegan la medicación a pacientes de ELA porque no tienen un certificado de discapacidad, pero el propósito de estar medicado es justamente evitar llegar a ese estado. Hay medicamentos para tratarlos y los quiero traer a la Argentina y ayudar a los que la padecen acá. Quiero visibilizarlo porque siento que puedo ayudar y estoy pensando nuevas formas de pensar con tecnología cómo mejorarles la vida.– ¿Con qué qué herramientas?– Uso la app Háblalo de Mateo Salvatto para hablar con mi hija de seis años cuando estoy muy cansado o no me entiende, porque estoy hablando rápido. Lo invité a Mateo, que ahora somos amigos, a los Estados Unidos para que conozca una empresa que desarrolla cascos que permiten manejar aplicaciones a través de las ondas cerebrales. Quiero que Mateo haga una interface entre su aplicación y el casco de la empresa, que se llama Emotiv. Son emprendedores igual que él y eso mejoraría a calidad para los enfermos que pierden la motricidad en las manos. No se trata solo de encontrar una cura, sino de mejorar vidas.– ¿Qué le recomendarías leer a alguien que está pasando una situación adversa?– Me gustan mucho las biografías. La que más me gusta es la de Gandhi, alguien que superó las adversidades y que fue un apóstol de la paz. Quiero ser alguien como él, que peleó por la paz. Las figuras de Gandhi y Jesús me ayudaron mucho, sigo sus ejemplos. Cuando leés sus palabras en detalle, sus enseñanzas sobre misericordia y pedir perdón, siento que es algo muy importante en nuestro país. Pedir perdón y perdonar es lo que más necesitamos en nuestro país. Jesús pidió desde la cruz que perdonaran a los que lo crucificaron y acá uno de los slogans de la política argentina es “ni olvido ni perdón”. No se puede vivir así, hay que perdonar. En esta etapa aprendí el valor de la misericordia.– Tu vida está signada por la fe. ¿Es lo que te llevó a superarlo?– Sí, pero no es algo permanente. A veces me considero un hombre de fe, pero me siento mal porque tengo mis dudas. Tengo altos y bajos, pero mi motivación es la guía al Cielo y mi conexión. Todos los días rezamos el rosario en familia. A mí me cuesta un montón, pero mi hija Luz me insiste para hacerlo. Ella es mi fe.– ¿De dónde sale la fuerza?– La verdad que no lo sé.– ¿Cuál es tu mayor miedo?– Perderme…– ¿Perderte en qué?– Perderme en la locura y en la desesperación. Por suerte hoy tengo mucha luz interior.10 definiciones de Esteban BullrichMi mayor miedo es perderme en la locura y en la desesperación. Por suerte hoy tengo mucha luz interiorMi nueva pasión es hacer algo positivo de esta enfermedad de mierdaLa gran lección de esta enfermedad es cómo hacer para multiplicar el tiempo que tengo(Cuando le diagnosticaron cáncer a su hija) Fue mucho peor que esto (por el ELA), fue el golpe más bajo en toda mi vida(Luz, su hija) Nos iluminó el camino y aprendí a enfrentar mi enfermedad gracias a ellaA mí me apasiona poder cambiar este país en el que nací, pensar que puedo hacer un poco para dejarle a mis hijos un país mejor del que recibíNo sé por qué estoy sufriendo lo que estoy sufriendo, pero este momento es un entretiempoHago planes como si fuera a vivir cien años y vivo como si fuera a morir mañanaNo se trata solo de encontrar una cura, sino de mejorar vidas¿De dónde sale la fuerza? La verdad que no lo sé

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES.- La abogada Olena Tyshchenko ahora está radicada en Gran Bretaña, pero hasta hace poco la esperaban años de cárcel en una atiborrada cárcel de Rusia. La esperanza de la libertad, sin embargo, llegó del lado más inesperado.El abogado inglés Chris Hardman, socio de la firma Hogan Lovells —uno de los estudios más importantes del mundo— voló a Moscú con el borrador de una tentadora propuesta: Tyshchenko tenía posibilidades de ser liberada si suministraba información de utilidad que pudiera usarse a favor de un importante cliente de Hogan Lovells en una variedad de litigios judiciales que tenía en los tribunales de Londres.El giro de la historia es que Tyshchenko era la abogada de la contraparte…“¡Es insoportable!”: Moscú sufre por una ola de calor y aplica un pase sanitario para frenar los contagiosPara ganar su libertad, tenía que entregar a su cliente. De ese trueque de favores no había retorno, pero la cárcel de Moscú probablemente tampoco, así que a regañadientes, pero aceptó. “Lo más anómalo de la situación era que los abogados que eran mis contrincantes en un juicio en Londres tuvieran tanta injerencia sobre mi destino en Rusia”, recuerda Tyshchenko.“Eran tiburones”, agrega.Una cárcel de Moscú, un tribunal de Londres. La primera es parte del sistema legal ruso, ampliamente considerado corrupto y subordinado al Kremlin. El otro es símbolo del sistema legal inglés, respetado alrededor del mundo. Sin embargo, Hardman volvió a Londres, y un juez inglés aceptó incorporar la evidencia obtenida en una cárcel de Moscú.La abogada Olena Tyshchenko, en el centro, en 2014 (The New York Times/)El episodio es el ejemplo más vívido de hasta qué punto la brutal lucha política de países autoritarios como Rusia o Kazajstán ha penetrado en el sistema legal de Inglaterra, donde hay investigadores privados y abogados londinenses que cobran honorarios astronómicos por participar de cuestionables tácticas al servicio de gobiernos autocráticos de cualquier lugar del mundo.El diario The New York Times y de la ONG inglesa de investigación periodística TBIJ analizaron cientos de expedientes y filtraciones de registros judiciales y realizaron más de 80 entrevistas con personas involucradas, expertos y testigos, dejando al descubierto la trama por la cual los autócratas y dictadores del mundo se sirven de los tribunales de Londres para perseguir judicialmente a quienes han huido de sus países tras haber caído en desgracia con el gobierno, ya sea por dinero o por política.Variante delta: el país de la UE en el que el virus avanza con mayor virulencia y alarma al bloqueDurante cuatro de los últimos seis años, en los tribunales civiles de Inglaterra hubo más litigantes de Rusia y Kazajstán que de ningún otro país extranjero. Los gobiernos autoritarios o entes gubernamentales, a menudo suelen asediar judicialmente a los magnates caídos en desgracia y exiliados. Ni un bando ni el otro inspira demasiada compasión, pero ambos pagan suculentos honorarios legales.Para los gobiernos autocráticos, litigar ante los tribunales de Londres funciona como una legitimación de sus acusaciones, ya que sus propios sistemas legales están tan corrompidos que de las fronteras para afuera sus veredictos no tienen ningún peso. Inglaterra, además, ofrece otras facilidades: los jueces tienen amplias atribuciones para admitir todo tipo de evidencia, incluso la obtenida por servicios de inteligencia o sistemas judiciales corruptos del extranjero. En Londres, de hecho, las empresas privadas que prestan servicios de inteligencia no están sujetas a ninguna regulación y no tiene reparos en recurrir a métodos al borde de la ley para satisfacer las necesidades legales de sus clientes potentados.La investigación reveló, por ejemplo, que la firma del doctor Hardman, Hogan Lovells, envió detectives privados a Francia para intentar pagarle a un testigo para que declarase contra un enemigo del presidente ruso Vladimir Putin.Un “arma nuclear legal”Pero quizás la mayor ventaja de litigar en Londres es que abogados como Hardman les facilitan a sus clientes un “arma nuclear legal” contra sus enemigos: son las órdenes judiciales que congelan los activos de un acusado en todo el mundo. Estas órdenes son similares a las que usa el gobierno de Estados Unidos contra terroristas o traficantes de armas, pero en este caso se trata de juicios civiles.Gran parte de eso se hace inicialmente secreto, y en muchos casos se emiten órdenes antes de que el objetivo lo advierta o haya sido declarado responsable en un juicio. Ni siquiera los abogados especializados en congelamiento de activos saben con certeza cuántos emiten los juzgados. Pero el mero hecho de que haya tantos abogados, jueces e investigadores privados de Londres profundamente involucrados en las salvajes batallas políticas del mundo postsoviético alcanza para suscitar preocupación.Las oficinas de Hogan Lovells en Londres (The New York Times/)“Se nos pide, en Gran Bretaña, que juzguemos sobre dinámicas políticas que los tribunales ingleses no comprenden a fondo”, dice Tom Mayne, un investigador de la Universidad de Exeter que estudia la intervención de los tribunales ingleses en los casos de corrupción relacionados con la ex Unión Soviética. “Me parece una extralimitación de los tribunales de justicia ingleses, porque básicamente estamos validando la cleptocracia que rige en esos países”.Los legisladores británicos expresan cada vez más alarma por la influencia rusa, y en un informe parlamentario del año pasado advirtieron que en Londres ha surgido una pujante industria de profesionales, incluidos abogados e investigadores privados, “para atender las necesidades” de la élite rusa.“Como quedó de manifiesto con el ‘Informe sobre Rusia’, en nuestra ciudad capital ha crecido una industria de facilitadores para proteger y sostener los intereses de las élites corruptas”, dice Lisa Nandy, directora de relaciones exteriores del opositor Partido Laborista. “El sistema judicial se ha convertido en el campo de batalla definitivo, ya que buscan usar las instituciones de una sociedad abierta para defender ganancias mal habidas”.Delta plus: la mutación de la variante más contagiosa que alarma a la IndiaHardman y los protegidos de la firma Hogan Lovells han sido líderes en la representación de poderosos clientes de la ex Unión Soviética, y suelen recurrir a los servicios de la agencia Diligence, una firma londinense de inteligencia privada con reputación de llevar a cabo operativos de vigilancia agresiva. Ambas firmas se unieron en representación de la Agencia de Seguro de Depósitos de Rusia para perseguir a Sergei Pugachev, un exconfidente de Putin ahora acusado por el Estado de robar más de mil millones de dólares de un banco ruso, cosa que él niega.En un comunicado, el estudio Hogan Lovells negó rotundamente todas las acusaciones de manejos indebidos en ese y otros casos, y agregó que Pugachev había cometido “uno de los fraudes más grandes de los que el mundo tiene memoria ”, y que por lo tanto, “no debería extrañar que el caso sea puesto a discusión en los tribunales de Londres, que tienen una justificada reputación de imparcialidad y justicia, y cuyas resoluciones serán respetadas en todo el mundo.”The New York TimesTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

En aquellos 52 metros recorridos en el Estadio Azteca, 44 pasos dados y una docena de toques a la pelota con la zurda en casi 11 segundos, Diego Maradona construyó hace 35 años el mejor gol de la historia. Fue el 2-0 parcial de la selección argentina sobre Inglaterra por los cuartos de final del Mundial México 1986, en el que el conjunto nacional terminaría levantando la copa. A las 16.09 en el país, este martes se revivió aquel grito, en las canchas del ascenso, en la AFA, en las calles y en los balcones.#GritaloPorD10SBarrilete cósmico, ¿de qué planeta viniste? ?Gracias, Dios. Por el fútbol, por #Maradona, por estas lágrimas… pic.twitter.com/sd41vWfTCj— AFA (@afa) June 22, 2021En el camino a la consagración, el capitán creó la mayor obra de arte vista en una cancha de fútbol en un partido importante. La réplica masiva de aquel festejo se gestó en las redes sociales, luego de que la AFA propusiera recrearlo: #GritaloPorD10s. La invitación fue a que cada uno en su casa pusiera la repetición de esa jugada con el relato bien alto, como lo hizo la entidad en la puerta de la sede utilizando la emocionante narración en vivo de Víctor Hugo Morales.#GritaloPorD10SVolvamos a gritarlo todos, que se escuche hasta el cielo.A 35 años del mejor gol de la historia ? pic.twitter.com/P0t6YWyqb7— Selección Argentina ?? (@Argentina) June 22, 2021Incluso Andrés Ciro Martínez, el cantante del grupo de rock Los Piojos, se unió a la iniciativa con una publicación en Twitter.¡Gracias Diego!22/06/1986#GritaloPorD10s pic.twitter.com/AF903dbMlh— Andres Ciro Martinez (@ciroylospersas) June 22, 2021En el entretiempo de J. J. Urquiza vs. Sacachispas, por ejemplo, los jugadores de ambos equipos de la primera B volvieron anticipadamente del vestuario, se juntaron sobre la línea del círculo central a ambos lados de la cancha y aplaudieron, tanto como los jueces y quienes estaban en las tribunas (sin público pero sí con allegados).#GritaloPorD10SDesde la @afa lo gritamos bien fuerte ?? para que el Diego lo escuche desde el cielo ??? pic.twitter.com/pVMdr6aX1X— Selección Argentina ?? (@Argentina) June 22, 2021En Almagro vs. Santamarina, por la B Nacional, el partido se detuvo a las 16.09 y por los parlantes sonó el relato. Cada uno en su lugar, jugadores, cuerpo técnico, alcanzapelotas y dirigentes aplaudieron en el lugar en que estaban.[ #PrimeraNacional ]?#Almagro vs #Santamarina se detuvo a las 16.09hs para recordar y aplaudir el mejor gol de todos los tiempos.#GritaloPorD10S #DiegoEterno pic.twitter.com/PVOJwWA3cY— Primera Nacional (@Primeranaciona) June 22, 2021Se gritó en el país, pero también en Napoli. La cuenta oficial del club en el que jugaba por entonces Maradona utilizó parte del relato de Víctor Hugo y lo acompañó con el posteo efectuado en la cuenta de Twitter de la selección argentina.?? 16:09 “??????? ??? ?? ??????? ?? ????? ??? ??????? ???????…” ? ???? ?¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL! ? ?? #GritaloPorD10S #Maradona #ForzaNapoliSempre ? https://t.co/TSZbPw4cK6— Oficial SSC Napoli (@sscnapoliES) June 22, 2021En balcones de Caballito y otros barrios de Buenos Aires, el grito, como si el partido estuviera desarrollándose en ese momento, sorprendió a distraídos y se mezclaba con bocinazos, aplausos y parlantes a todo volumen con “La Mano de Dios”, la canción que inmortalizó el cantante Rodrigo.16:09 Caballito @eveantro #GritaloPorD10S pic.twitter.com/ZRc38RkSW4— R ? (@femibranca) June 22, 2021En simultáneo, varios clubes subieron en el momento exacto un video conmemorativo, entre ellos, Argentinos Juniors, cuyo estadio lleva su nombre y alrededor del cual se reunió gente en la calle para gritarlo, San Lorenzo o Los Andes. Son algunos de los tantos que prepararon algo especial para la ocasión.La Paternal revivió la jugada más memorable de la historia en sus calles, con banderas, camisetas, abrazos, tributos al ídolo. Allí, de frente a los dibujos en las paredes que recrean distintas etapas del crack fallecido el año pasado, el gol pareció que estuviera sucediendo allí mismo en ese instante y que las restricciones por la pandemia no estaban permitiendo verlo desde adentro.Hinchas celebran los 35 años del gol de Maradona a la selección inglesa, en los alrededores del Estadio de Argentinos Juniors (Fabián Marelli/)La emoción que no reconoce el paso del tiempo pasó por los barrios de la ciudad, por diversas ciudades del país y no podía faltar la imagen más emblemática de los festejos con la camiseta argentina, la de los hinchas en el Obelisco.En el Obelisco, el gol de Diego Maradona a los ingleses en 1986 se gritó como si fuera actual (Manuel Cortina/)Allí, aparecieron estampitas, figuritas y alguna remera alegórica junto al grito, como quienes improvisaron altares con la imagen del futbolista que levantó la copa en aquel Mundial.#AAAJ ? Nos llevaste a lo más alto.#GritaloPorD10S ?? #DiegoEterno pic.twitter.com/INTs99YPhV— Argentinos Juniors (@AAAJoficial) June 22, 2021Por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas…Por EL GOL de todos los tiempos…Y por un amor eterno…#GritaloPorD10S pic.twitter.com/p8agHK9wKN— San Lorenzo (@SanLorenzo) June 22, 2021#GrítaloPorD10S A 35 años del #GolDelSiglo. El homenaje de #LosAndes en pleno partido ante @CFC1911 #DiegoEterno pic.twitter.com/meIqucRH7i— Club Los Andes (@clublosandes) June 22, 2021La Bombonera latió a las 16.09 a 35 años del gol del siglo. Lo gritamos todos. #GritaloPorD10S ? ???#DiegoEterno pic.twitter.com/U4v3f131Sz— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 22, 2021Chicos que no habían nacido y hasta quienes no recuerdan haberlo vivido en vivo, pero escucharon una y mil veces la historia de aquella tarde en el Azteca contada por padres, abuelos o amigos, también se sumaron a la iniciativa en las casas. Ese #GritaloPorD10s cortó la rutina de un martes que también se hizo inolvidable en muchos hogares del país, incluso reviviendo en el momento la transmisión de ese pasaje del partido por distintas señales televisivas. O en plena calle, volviendo del trabajo.Cuando paso tenia 5 años, creo q no lo grité, capaz no lo grito ahora con 39 #GritaloPorD10S pic.twitter.com/5Yjsdf1zQ1— Ce Quemera! ?? (@CeQuemera) June 22, 2021#GRITALOPORDIOS pic.twitter.com/kLZeRiSf9p— Nury (@Nury46617149) June 22, 2021#GritaloPorD10S #gritalopordios #Maradona Gracias Diego!!! Gracias ? pic.twitter.com/FXej8c0sGa— Karina Delgado ?? (@krySD81) June 22, 2021#GritaloporDios Gracias Diego te amoooooo pic.twitter.com/tNPUO1W8il— Natalia ? (@naatymor) June 22, 2021#GritaloPorD10S #gritalopordios #Maradona #MaradonaEterno #Maradona35añosdespues pic.twitter.com/RxfxYXIA84— Norberto Martinez (@nrprensa) June 22, 202116:09, Mar del Plata. A 35 años exactos del gol de Maradona a los ingleses. Todavía se sigue festejando. El mejor gol de la historia. #DiegoEterno #GritaloPorD10S pic.twitter.com/9l5HHpaOjt— Samuel Zamorano (@zamosamu) June 22, 2021Fanáticos rezando en el santuario que está en la cancha de Argentinos Juniors. (Gerardo Viercovich/)

Fuente: La Nación

 Like

Las preguntas que plantea la producción de 100 argentinos dicen (eltrece) intentan ser lo más populares posibles para poder abarcar varios rubros y entretener no sólo a participantes sino a los televidentes.El pedido de Barassi a su producción en vivo: “Es hermoso esto”Desde que salió al aire logró posicionarse como uno de los programas favoritos de los argentinos y, con la conducción de Darío Barassi, alcanzó los ocho puntos de rating diarios. Sin embargo, cada programa tiene un condimento distinto que lo saca de la rutina y permite que trascienda por fuera del horario televisado.Alguna ocurrencia del conductor, de la producción o las intervenciones de las familias concursantes destacan por sobre el común del programa y trascienden en redes sociales. Siguiendo esa línea, lo que sucedió esta vez indignó al conductor e hizo reír a todos los participantes.La consigna planteada buscaba que las familias pudieran decir dos personajes de dibujos animados que sean amigos. La única respuesta correcta que se encontró en la jornada fue Bart y Milhouse, personajes de la popular serie Los Simpson.El juego seguía avanzando y nadie podía dar con otra pareja correcta. Fue el turno de la joven Carolina, de 22 años, de responder y ver si su familia podía llevarse los puntos.Leo Montero habló sobre su salida “agridulce” de El Nueve: “Estoy muy curtido con las reglas de la tele”“Ay, no me sale el nombre”, comenzó. “El Chavo y… ¡Quico!”, respondió con seguridad. Unos breves segundos de silencio, la indignada cara de Barassi y una suave risa nerviosa predijeron el futuro: era incorrecta. “¡Muy reales esos dibujos, eh! Vos los ves y decís….”, bromeó el conductor con un dejo de ironía.Luego, reveló los resultados ocultos y Pinky y Cerebro, Batman y Robin, Pedro y Pablo, Scooby Doo y Shaggy y Bob Esponja y Patricio fueron las respuestas que nadie logró decir en la jornada del día.

Fuente: La Nación

 Like

Cientos de homenajes hubo. Ediciones memorables del derrotero sobrehumano de Diego Maradona en el Azteca. Fueron remasterizados los videos gastados de tanto repetir la cinta original. Hablaron los testigos directos. Sus compañeros, sus rivales, el público y los periodistas. También lo contaron los que no estuvieron pero lo siguieron por un televisor. Volúmenes fueron escritos de su corrida celestial. Y hasta los que aún no habían nacido el 22 de junio de 1986 pero aprendieron por medio de sus mayores que nadie había hecho –ni hizo– algo semejante. Jamás.Esta tarde, también, miles de nostálgicos se asomaron por las ventanas o salieron a los balcones para gritar hasta lastimar gargantas en busca de una emoción que no sienten desde hace 35 años. Ese 2 a 1 sobre Inglaterra en México 86 que supo encapsular en un Aleph futbolero muchas de las virtudes y defectos que conforman la identidad argentina.El homenaje al gol de Maradona, en Colegiales vs. FlandriaSin embargo, es muy posible que Diego Maradona, el rebelde, el desafiante, hubiera elegido como el mejor de todos los homenajes de este martes ese minuto de aplausos que los jugadores le dieron en las canchas del ascenso, mientras el relato emocionado de Víctor Hugo Morales tronaba distorsionado desde los megáfonos de la voz del estadio. ¿Qué no se entendió mucho en esos aparatos viejos y oxidados? No hizo falta. Cada uno de los presentes conoce la lírica de memoria.Por sus orígenes, es probable que Maradona sintiera que lo representan mejor esas canchas gastadas y de césped amarillento, con tribunas pegadas a la raya de cal y árboles asomando detrás de plateas bajas. Le hubiera gustado, eso sí, que la gente pudiera poblar esos estadios, desnudos por la pandemia. Para abrazarlo en el agradecimiento. Para sentirse tan querido otra vez. Como aquella vez.También podría haber ocurrido que Maradona disfrutara con una carcajada el hecho de que la detención del partido entre Colegiales y Flandria, que debía ser puntualmente a las 16.09, la hora en la que marcó su segundo tanto ante los ingleses, tuviera que demorarse hasta las 16.10. Porque el árbitro Franco Acita tuvo que esforzarse para desanudar el entrevero en el que se metieron Santiago Camacho, del local, y Francisco Solé. Todo por un repiqueteo de piernas severas en el centro del campo, algún manotazo desubicado y el recuerdo indecoroso de anatomías familiares. Incluso cuando ya estaba en marcha el homenaje, algunos seguían protestando desde los bancos de suplentes por la refriega. Por eso el juez tuvo que explicarles la razón de la detención del partido. Con las dos manos abiertas les aclaraba y pedía respeto: “el Diez”.Regó de gloria este suelo… En Colegiales vs Flandria, por la pantalla de @DIRECTVSports, disfrutamos este homenaje a Diego Armando Maradona, a 35 años del partido contra Inglaterra en México ’86. @leandrozapponi @Gustavo_che @nanisenra @fabian_dm pic.twitter.com/2SW821hhQg— DIRECTVSportsAr (@directvsportsar) June 22, 2021Ese contraste mismo le hubiera quitado una sonrisa: la mayor gesta de la historia futbolística de nuestro país y el cruce picante entre Colegiales y Flandria. Y diría, seguro, que en los genes del futbolista argentino la misma pasión habita en una cosa o en la otra. Aunque todos sepan que no debería haber manera de relacionarlos.Porque hay que ser claros. De aquí no saldrá una historia cinematográfica de esas que terminan con el joven esforzado alzando la Copa del Mundo. Para nada. Esta es una historia común. De ese guión solo se garantiza la parte del sacrificio.Algunos soñaran con ser Maradona, puede ser. Aunque estos futbolistas no habían nacido cuando Maradona ponía de pie a un país confundido, que mezclaba guerras y fútbol en busca de una alegría. Tiempos en los que, por desconocida, la libertad de la primavera alfonsinista se transitaba con la timidez y desenfreno por igual.El ascenso homenajeó a Maradona a 35 años del mejor gol de la historia del fútbol argentino; en este caso, en Colegiales vs. Flandria. (Julián Bongiovani/)Camacho y Franco Tisera podrán contarles a sus nietos que en una tarde de invierno de 2021 portaron la camiseta número 10 el día que partido se paró para homenajear al 10. Que había una bandera con la cara de Maradona y la Copa del Mundo. Que había otra con la cara del Che Guevara y con el mapa de las Islas Malvinas (¿casualmente?) Que estaba, también, la de siempre, la de “La Banda del Cole”.Seguramente, para ese entonces, nadie recordará que Colegiales ganó por 2 a 0, con goles de Fabricio Palma y Enzo Serrano. Pero sí sabrán la fecha exacta con facilidad. Por la oración más corta que no merece explicación alguna, que es capaz de contar una historia interminable en siete palabras: “El gol de Diego a los ingleses”. El centro de todas las referencias. Y en el primer aniversario sin él. Distinto por eso, pero que no se olvidará. Jamás.

Fuente: La Nación

 Like

MENDOZA.- El histórico acuario de la capital provincial cierra sus puertas, en sintonía con la reconversión de los zoológicos en ecoparques, tal como ocurrió con el principal paseo faunístico mendocino. Por eso, el visitado sitio de especies acuáticas se transformará en un Centro para la Conservación de la Biodiversidad. Mientras se da este importante paso, el gran interrogante es qué ocurrirá con el emblemático tortugo Jorge, de más de 100 años de vida, ya que por ahora no será liberado.En la comuna evalúan diversos escenarios, como la derivación a un santuario marino dentro del país, pero es una posibilidad difícil de concretar, por las exigencias que supone el traslado y las condiciones de vida que necesita el quelonio, aseguran las autoridades municipales. De todas formas, sigue en pie un habeas corpus presentado en la Justicia por un grupo de abogados ambientalistas para que se concrete esta acción. En tanto, devolverlo a su hábitat natural está desaconsejado por los especialistas, ya que por su avanzada edad podría ser atacado por depredadores marinos. Por eso, según pudo saber LA NACIÓN, se espera que la comuna realice un encuentro de expertos para analizar y definir cuál es la mejor alternativa para el futuro del histórico ejemplar, que llegó a Mendoza en la década del 80.De todas maneras, el cierre del acuario ya es celebrado por las organizaciones ambientalistas y defensoras de los animales que buscan la liberación del tortugo. De hecho, en la plataforma Change.org ya se han reunido más de 50.000 firmas para que se concrete el traslado del quelonio. Además, consideran un paso clave que no se reciban más visitantes. “Que no se permitan más visitas de público, de morbosos que vayan a ver el sufrimiento de una tortuga de mar que sobrevive en agua artificial es un gran paso, un cambio, un logro de todos”, indicaron en el posteo de esa web los activistas de Ecológicos Unidos. “Ahora a seguir reclamando por una mejor calidad de Jorge”, destacaron.De igual forma, el cierre del acuario municipal implica continuar garantizando el mantenimiento de las instalaciones y el cuidado de los ejemplares existentes. En tanto, no se admitirán la recepción ni la adquisición de nuevas especies. También se formalizarán los procedimientos de diagnóstico y evaluación de la factibilidad del traslado de animales, con especial atención en los gerontes.La derivación de Jorge hoy es una misión compleja, teniendo en cuenta el historial del animal y las decisiones que se tomaron décadas atrás. A principios de 1984, en una playa cercana a Bahía Blanca, en Buenos Aires, el enorme tortugo, entumecido por el frío y herido, fue rescatado por pescadores. El Instituto Oceanográfico Argentino lo identificó como de la especie Caretta caretta, un tortugo tropical común de mares cálidos pero inusual en el Mar Argentino. Por esos días no se evaluó reintegrarlo al mar, ya que la devolución de animales tropicales poiquilotermos, o de sangre fría, a medios gélidos no se aconseja para la especie. Esto es debido a que un descenso en el metabolismo los lleva a la muerte por causas fisiológicas o mecánicas, por ejemplo asfixia.A raíz de esta condición, el Acuario Municipal de Mendoza era el único capaz de recibir al animal, por lo que fue despachado vía aérea a la Ciudad de Mendoza en seco, dentro una caja de madera construida especialmente para el quelonio. Así, llegó a tierra cuyana el 4 de marzo de 1984, con un peso de 40 kilos. A lo largo de los años, luego de estar en varios recintos, el famoso ejemplar recibió el nombre de Jorge y se lo trasladó en febrero del 2006 a un estanque de 20.000 litros de aguamarina, ya con un peso de 85 kilos.Desde entonces, la Municipalidad asegura que viene realizando diferentes acciones orientadas a garantizar el bienestar de Jorge, con atención personalizada y cuidados especiales que se han incrementado por tratarse de un ejemplar geronte. “Siempre se ha velado por que el animal cuente con las condiciones de vida adecuadas. Gracias a ello, ha superado el promedio de expectativa de vida de la especie”, recalcan en la comuna, que continúa analizando si existen alternativas que mejoren las condiciones actuales del animal. Hasta ahora, las conversaciones con Temaikén, Fundación Mundo Marino, Fundación Franz Weber y Ecoparque CABA, no logran avanzar, ya que en estos sitios advierten sobre las complicaciones y las complejidades del traslado del animal, indicando, además, que cualquier determinación debe contemplar una propuesta superadora a las condiciones actuales del tortugo, no pudiendo obviarse la atención personalizada y los cuidados especiales que actualmente recibe.Por ahora, la comuna avanza en la transición hacia un nuevo modelo de preservación de la biodiversidad mediante la conformación de una institución científica, tecnológica y educativa, centrada en el bienestar animal, indican las autoridades.“Después de un período de diagnóstico, estudios y consultas, estamos anunciando el inicio del proceso de reconversión del Acuario Municipal, ratificando nuestro compromiso con la integridad y la preservación de las especies existentes”, señaló el intendente Ulpiano Suarez, y agregó: “Destacamos la importancia de promover una transición hacia un modelo que permita una interpretación ambiental sobre las características e importancia de conservación en las diferentes eco regiones de la Provincia de Mendoza, generando espacios de interacción, conocimiento y contacto con las mismas”.La resolución 311-E-2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación impulsa la reconversión de zoológicos y acuarios. Así, en línea con esta normativa, la Ciudad de Mendoza proyectó en el mes de junio del 2020 el Programa de Conservación de la Biodiversidad junto a Fundación Cullunche, y en diciembre creó el Comité Municipal de Protección y Bienestar Animal, en el marco de los cuales se ha avanzado en distintas acciones, como lo es el proceso de transformación del Acuario Municipal que incorpora la preservación y el bienestar animal a la agenda educativa y del turismo del conocimiento.Objetivos del Centro para la Conservación de la BiodiversidadDesarrollar programas de educación ambiental e investigación focalizados en especies locales.Adecuar las actividades turísticas y recreativas a la agenda de cambio climático y conservación de la biodiversidad.Generar una estrategia colaborativa con otras instituciones vinculadas al pool genético de especies clave.Promocionar estrategias de rehabilitación y reinserción de especies determinadas.

Fuente: La Nación

 Like

Familiares y vecinos de Guadalupe Lucero marcharon este martes hacia terrazas del Portezuelo, donde funciona la casa de Gobierno de San Luis, para reclamar por la aparición con vida de la niña de cinco años. La movilización fue convocada por los padres de la pequeña a una semana del inicio de la búsqueda. Alrededor de las 13, manifestantes se trasladaron hasta los Tribunales, donde prendieron fuego gomas y exigieron mayor celeridad en el esclarecimiento del caso.La búsqueda de Guadalupe: la madre asegura que recibió un llamado en el que habría escuchado su vozSegún El Chorrillero, la marcha fue encabezada por Erik Lucero, el padre de Guadalupe, junto a vecinos que portaron carteles con la leyenda “Queremos a Guada, que aparezca ya”. En tanto, Yamila, la madre de la niña, decidió a último momento no participar y se habría trasladado a los Tribunales pasado el mediodía.A las 13 aproximadamente, Erik asistió al juzgado donde se investiga la desaparición de Guadalupe junto a su abogado, Héctor Zabala, y un grupo de manifestantes. El hombre fue recibido por el magistrado Ariel Parrillis, quien le brindará información actualizada sobre la causa.Afuera del establecimiento, algunas personas prendieron fuego varias gomas, mientras que otras golpearon cacerolas y exigieron a los gritos “que aparezca Guadalupe”.La búsqueda de Guadalupe Lucero: drones, criminalistas y perros de rastreo se sumaron al megaoperativoEl avance de la investigaciónEn medio de la incertidumbre, este martes trascendió que la madre de la niña recibió en las últimas horas un llamado telefónico en el que dijo haber escuchado la voz de su hija. Dicha comunicación ya es materia de investigación.“Se está investigando, no fue una prueba de vida, había una vocecita de fondo. Simplemente se escucha la voz de Guadalupe, no hablaron, solamente la voz de Guadalupe”, informó el abogado de Yamila, Santiago Olivera Aguirre.La Justicia también lleva adelante averiguaciones sobre una serie de mensajes de WhatsApp que recibió la mujer esta madrugada provenientes de un número con característica mexicana, en los que le preguntaron si quería a su hija “de regreso” y “viva”.Mientras la causa avanza en los tribunales, la búsqueda de Guadalupe continúa. De los operativos participan 240 efectivos locales, federales y de las provincias de Santa Fe y Mendoza, con criminalistas, drones y perros de rastreo.

Fuente: La Nación

 Like

En el aniversario 35 de los emblemáticos goles de Diego Maradona a los ingleses en el Mundial de México 86, Amazon Prime Video difundió hoy un audio exclusivo de la serie Maradona: Sueño Bendito.“Y si en esa jugada, ustedes ven una mano, debe ser la mano de Dios”, pronuncia el actor Nazareno Casero en el adelanto, que busca recordar en esta fecha el significado de aquel encuentro deportivo.La costa Mosquito, el film protagonizado por Harrison Ford que resultó un rotundo fracasoProtagonizada por Casero, Juan Palomino y Nicolás Goldschmidt, que encarnarán al ídolo en las distintas etapas de su vida, la serie contará en forma de ficción la historia del astro futbolístico. View this post on Instagram A post shared by Maradona: Suen?o Bendito (@maradonaprimevideo)Los episodios recorrerán la prolífica carrera de quien llevó el título de mejor jugador del mundo desde sus humildes comienzos en el pueblo de Fiorito en Argentina y su paso por el Barcelona y Nápoles hasta su papel clave en la Copa del Mundo del 86. View this post on Instagram A post shared by Maradona: Suen?o Bendito (@maradonaprimevideo)El reparto de la serie se completa con Julieta Cardinali, Laura Esquivel, Mercedes Morán, Pepe Monje y Peter Lanzani. Maradona: sueño bendito no tiene todavía fecha de estreno.

Fuente: La Nación

 Like

Para preparar el golpe en Nordelta alquilaron una casa por la que pagaron US$5000. Era la forma de estudiar los movimientos y elegir el blanco sin levantar sospechas. Cuando se decidieron a concretar el plan, les resultó sencillo: los dos ladrones ingresaron en el complejo urbanístico de Tigre sentados en el asiento trasero del auto registrado por el inquilino. Eso fue el mediodía del sábado pasado. Poco después se produjo el robo en una casa del barrio Los Castores II, donde los delincuentes se alzaron con un botín de 150.000 dólares, relojes, monedas de oro y otros objetos de valor.Así lo pudo reconstruir LA NACION de fuentes de la investigación. Por el hecho hay dos sospechosos aprehendidos. Se trata de Juan Carlos Antonio Lacco, el inquilino, y de Gustavo Lucas, de 44 años y con antecedentes penales por robo.“Lucas purgó una condena por robos. Se dedicaba a protagonizar hechos en barrios cerrados”, explicó una fuente policial. Ahora, los investigadores intentan identificar al otro acompañante de Lacco.El asalto ocurrió el sábado pasado en una casa de Los Castores II, cuando la familia propietaria estaba de viaje. En la vivienda, que cuenta con cámaras de seguridad, estaba una empleada doméstica, que denunció haber sido sorprendida y maniatada por ladrones que escaparon con diferentes objetos de valor.Los encargados de seguridad de Nordelta recibieron la llamada con la denuncia a las 19. Los ladrones, según consta en los registros fílmicos, se habrían ido con Lacco en el auto a las 17.“La Asociación Vecinal Nordelta (AVN) informa que hoy por la tarde [el sábado pasado] la guardia de Los Castores recibió una denuncia de una empleada de una casa del barrio sobre que habría habido una intrusión en la vivienda. Ante el llamado se activaron todos los protocolos de seguridad. La familia propietaria no estaba en la vivienda. AVN, como parte de los protocolos, dio inmediata intervención a la policía y al Centro de Operaciones Tigre (COT), organismos competentes que están investigando la denuncia”, se informó aquel día a los residentes del enclave urbanístico.El segundo sospechoso por el robo en NordeltaA partir del análisis de las cámaras de seguridad de Nordelta se pudieron obtener imágenes de quienes habrían ingresado en la casa y también el momento en el que salieron del complejo en el mismo auto en el que habían entrado como acompañantes del inquilino.La causa está a cargo de la fiscal de Benavídez Laura Capra, que también participa de la investigación de las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Maradona, que se produjo en el barrio privado San Andrés, de Rincón de Milberg, muy cerca de Nordelta.La representante del Ministerio Público cuenta en la pesquisa con la colaboración de personal de la Jefatura de Estación Departamental Tigre -conducida por el comisario mayor Lucas Borge-, de las seccionales de la policía bonaerense de La Ñata y Benavídez, y de detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Tigre.Las constanciasSegún lo que pudieron reconstruir los investigadores consultados por LA NACION, Lacco ingresó en Nordelta el sábado pasado a las 12.30. Estaba acompañado por dos personas que iban sentadas en la parte trasera.“Una vez en Los Castores II, las acompañantes fueron a la casa donde se produjo el robo. Se está analizando cómo ingresaron porque la puerta no estaba forzada y se abre con una clave se seguridad”, sostuvo una fuente del caso.Los gemelos y un reloj secuestrado en poder de uno de los sospechosos detenidosLos ladrones se dirigieron a uno de los vestidores, violentaron un cofre de seguridad y se apropiaron de 50.000 dólares, relojes de importantes marcas, monedas de oro, alhajas, una notebook, ropa y otros objetos de valor.“Después de cometer el hecho, Lacco, aprovechando nuevamente su situación de inquilino, sacó a los delincuentes del barrio Los Castores II y los llevó hasta un local de comidas rápidas del centro comercial de Nordelta, donde los sospechosos habían dejado estacionado un Peugeot 408 blanco”, sostuvo un detective que participa de la investigación.Lacco fue detenido ayer cuando ingresó en Nordelta. Se había hecho el seguimiento de su auto, un Toyota Etios, desde el barrio porteño de Villa del Parque. Lucas, en tanto, fue apresado en el barrio cerrado Lomas de Benavídez, según explicaron fuentes policiales.A Lucas se le secuestraron dos pares de gemelos que habrían sido parte del botín. También se le incautó el auto que había utilizado para ir hasta el local de comida rápidas del centro comercial de Nordelta donde se reunió con Lacco.Los investigadores tratan ahora de identificar al otro delincuente que participó del robo y analizan la declaración de la empleada doméstica que denunció el robo. “La víctima dijo que estuvo seis horas maniatada, pero no hay marcas de las ataduras en sus manos”, dijo una calificada fuente de la pesquisa.

Fuente: La Nación

 Like