El Rey Felipe VI ha participado este miércoles en la reunión del Patronato de la Fundación SERES que, a propuesta de su Comité Ejecutivo, ha nombrado a Fernando Ruiz, presidente de Deloitte España, como presidente de SERES.Este relevo se produce tras los dos mandatos sucesivos de su predecesor, Francisco Román, y tal y como está previsto en el seno de esta organización en aras del buen gobierno, según ha dado a conocer la instituación este 23 de junio.El nuevo presidente de SERES, Fernando Ruiz, ha subrayado “el orgullo y la responsabilidad que suponen el importante reto que representa SERES de promover el compromiso social y el liderazgo responsable de las empresas”. “La labor de Fundación SERES es esencial para defender el valor compartido como elemento estratégico indispensable en las organizaciones y conectar así el progreso social y económico”, ha declarado.”Estoy convencido y la experiencia en SERES también nos dice que las empresas tienen una gran relevancia en el desarrollo económico o social, ya sea a través de sus operaciones o de la creación de cadenas de valor. Un movimiento como SERES es de vital importancia en un momento como el que vivimos”, ha destacado Francisco Román, que permanecerá en el Comité Ejecutivo y Patronato de SERES.Bajo este nuevo mandato, y tras más de una década de trabajo con las empresas, SERES asume el reto de promover el compromiso social entre el tejido empresarial en España y hacer visible la conexión entre progreso social y económico.SERES está constituida por unas 150 empresas que persiguen construir una sociedad mejor, promoviendo el compromiso de las empresas con ese objetivo a través de actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor para todos.El objetivo desde su nacimiento es garantizar la visión estratégica de los proyectos y posicionar las actuaciones sociales como iniciativas clave para las organizaciones, capaces de ofrecer valor para la empresa y para la sociedad.Así, entre otras actividades, ayuda a las compañías a gestionar sus actuaciones sociales desde la perspectiva de generación de valor compartido, promueve el liderazgo responsable y favorece el aprendizaje individual y colectivo de las empresas que forman parte de su red.Fortalecer y crear empresas sosteniblesEn este contexto, en la reunión de Patronato se han destacado dos proyectos que persiguen fortalecer y crear empresas sostenibles y de futuro. El primero es Índice SERES de la Huella Social, metodología de medición del impacto social de los proyectos económicos que ofrecerá mayores estándares en términos de conexión económica y social y ayudará a trabajar en una recuperación sin dejar a nadie atrás.Junto a este, destaca rsc3, una herramienta para ayudar a que las empresas aporten lo que mejor saben hacer: el desarrollo de modelos de negocio, su capacidad de innovar y crear riqueza, alineada con los intereses de la sociedad.

Fuente: La Nación

 Like

Smurfit Kappa, empresa dedicada al embalaje de papel y cartón ondulado, ha completado la adquisición de Cartones del Pacífico en Perú, una operación con la que la compañía refuerza su posición en Latinoamérica aumentando su presencia de 12 a 13 países de la región.La compra, cuyo importe no ha sido revelado, abre nuevas oportunidades de negocio a sus clientes españoles con presencia en el país andino o que quieran invertir en él, ya que presenta ventajas geoestratégicas en sectores como el agroalimentario, congelados, industrial, automoción, petroquímico, pesca o textil, entre otros muchos.De esta forma, los clientes españoles de Smurfit Kappa con intereses en Perú pueden contar con la misma calidad de servicio y las mismas soluciones para sus cadenas de suministro en Perú.La adquisición de Cartones del Pacífico, ubicada en Paramonga, cerca de Lima, ofrecerá al Grupo Smurfit Kappa la oportunidad de reforzar su actividad mediante los sistemas operativos del grupo, acuerdos de suministro y la capacidad de diseño e innovación para atender a clientes, sobre todo en sectores de crecimiento rápido, como son el agrícola y el industrial. Además, la mayor presencia global del grupo mejorará su oferta de embalajes a multinacionales españolas que operan en toda Latinoamérica.El consejero delegado de Smurfit Kappa, Tony Smurfit, ha explicado que la adquisición de Cartones del Pacífico “expande aún más nuestro alcance estratégico como grupo y destaca nuestra capacidad de crecimiento regional en Latinoamérica”.”Para nosotros es muy importante ampliar nuestra presencia a Perú, con más de 30 millones de habitantes, para contribuir al crecimiento futuro. Además, recibimos encantados en nuestro equipo de talentos a los empleados de esta compañía. Estamos deseando que su experiencia contribuya al éxito del Grupo Smurfit Kappa”, ha apostillado el consejero delegado.El responsable financiero de Smurfit Kappa en España, Portugal y Marruecos, Félix Cimas, ha indicado que Perú “es una de las economías más sólidas de Latinoamérica, se encuentra a la vanguardia del crecimiento y ejerce una posición de referencia en la Alianza del Pacífico, lo que ofrece importantes oportunidades a las empresas españolas con intereses en esta región”.Por su parte, el consejero delegado de Smurfit Kappa América, Juan G. Castañeda, ha dado la bienvenida a los 368 empleados de Cartones del Pacífico. “Estamos muy satisfechos de haber completado la adquisición de Cartones del Pacífico y damos la bienvenida a sus 368 empleados a la gran familia de 46.000 personas que es Smurfit Kappa”, añadió.

Fuente: La Nación

 Like

El saldo migratorio positivo de 216.244 personas compensó el saldo vegetativo negativo de 153.167 personas que experimenó la población española durante el año pasado debido a la pandemia de la Covid-19, según los datos provisionales de las Cifras de Población de la Estadística de Migraciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).Así, a 1 de enero de 2021, la población en España se sitúa en 47,4 millones de habitantes lo que supone un nuevo máximo histórico, aunque el ritmo de crecimiento se moderó con respecto a años anteriores debido a la pandemia.En concreto, en 2020 se produjo un incremento del 0,13%, pasando de los 47,3 millones de habitantes en 2019 a 47,4 millones en 2020, frente al crecimiento del 0,84% que se registró entre 2018 y 2019, cuando la población aumentó en 395.554 habitantes.Con este crecimiento, positivo por quinto año consecutivo, se alcanza un nuevo máximo histórico desde el comienzo de la serie, según se desprende de la estadística. Si bien, este crecimiento poblacional se debió al incremento de la población de nacionalidad extranjera, ya que la de nacionalidad española se redujo.En concreto, el número de extranjeros aumentó en 149.011 personas durante 2020, hasta un total de 5,4 millones a 1 de enero de 2021. Este incremento respondió, en su mayor parte, a un saldo migratorio positivo de 230.026 personas.Por el contrario, la población de nacionalidad española se redujo en 87.402 personas. Esta evolución fue resultado de un saldo vegetativo negativo (de 198.670 personas) y de un saldo migratorio también negativo (13.782 personas), que no se vieron compensados por las adquisiciones de nacionalidad española, que afectaron a 126.164 personas, según datos provisionales.Si solo se tiene en cuenta a las personas de nacionalidad española y nacidas en España, esta población descendió en 183.299 personas en el año 2020, según los datos del INE.Más colombianos, venezolanos y marroquíesAtendiendo a las nacionalidades, los mayores incrementos se dieron en la población colombiana (36.726 más), venezolana (22.018) y marroquí (15.221). Mientras, los mayores descensos se dieron en la población de Rumanía (7.132 menos), Ecuador (5.293 menos) y Bulgaria (1.831 menos).Por comunidades autónomas, la población creció durante 2020 en 12 de ellas, destacando en primer lugar Baleares (con un crecimiento del 0,7%), Murcia (0,6%), Canarias y Comunidad Valenciana (con un 0,3% de aumento en cada una de ellas). Donde más bajó fue en Castilla y León y Asturias (con descensos del 0,6%) y en Extremadura (con una caída del 0,4%).De la estadística del INE también se desprende que el saldo migratorio de España con el exterior fue positivo en 216.244 personas durante el año 2020, invirtiendo la tendencia creciente iniciada en 2013.Así, un total de 465.721 personas procedentes del extranjero establecieron su residencia en España, la cifra más baja desde 2016, y un 37,9% menos que en 2019. Por su parte, 249.477 personas abandonaron España con destino a algún país extranjero, un 15,8% menos que en el año anterior.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos tres personas han muerto y cerca de 20 han resultado heridas este miércoles a causa de una explosión cerca de la residencia de Hafiz Said, cofundador del grupo terrorista Lashkar-e-Taiba (LeT) y considerado el ‘cerebro’ de los atentados perpetrados en Bombay en 2008, en los que murieron más de 160 personas.La explosión ha tenido lugar en una zona residencial de la ciudad de Lahore y ha causado importantes daños materiales en la zona, sin que por el momento se sepa si se ha tratado de un atentado, tal y como ha recogido el diario paquistaní ‘Dawn’.El inspector general de la Policía de la provincia de Punyab, Inam Ghani, ha confirmado que el suceso ha tenido lugar cerca de la vivienda de Said, líder de Jamatud Daua (JuD), y ha agregado que varios agentes estaban desplegados en los alrededores del edificio en el momento de la explosión.”El Departamento Antiterrorista (CTD) se ha hecho cargo (de la investigación)”, ha manifestado, al tiempo que ha hecho hincapié en que este organismo “determinará si la explosión ha sido un atentado suicida o si se ha usado algún artefacto”. Así, ha pedido a los medios que “no especulen” sobre las causas.Por su parte, el ‘número dos’ de la Policía de Lahore, Musadir Riaz Malik, ha señalado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión paquistaní Samaa TV que por el momento se desconocen las causas de la explosión. “Sólo podremos determinar las causas tras la investigación”, ha zanjado.Said, que ha rechazado cualquier vínculo con los atentados en Bombay, ha sido condenado por cargos de blanqueo de dinero y terrorismo y se encuentra cumpliendo una pena de once años de cárcel. Por el momento se desconoce si entre las víctimas del incidente hay familiares del líder de JuD.

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro de Italia, Mario Draghi, ha alertado este miércoles de que la retirada de las restricciones por el coronavirus podría retrasarse debido a la presencia de nuevas variantes.En declaraciones ante el Parlamento italiano, el mandatario ha destacado que la situación epidémica ha mejorado notablemente, pero ha instado a la población a mantenerse alerta, especialmente debido a la expansión de la variante india ‘Delta’ en algunas partes del mundo.”Debemos mantener la aparición y expansión de nuevas variantes peligrosas bajo control, dado que esto podría retrasar los planes de reapertura y obstaculizar el consumo y la inversión”, ha matizado.Para Draghi, la situación económica europea e italiana “está mejorando”, según informaciones del diario ‘La Repubblica’. Así, ha especificado que “según las proyecciones de la Comisión Europea, en 2021 y 2022 Italia crecerá respectivamente un 4,2% y un 4,4%, al igual que la UE en su conjunto”.”En este entorno económico positivo”, ha advertido, “persisten algunos riesgos”. “El primero es precisamente la situación epidemiológica. Aunque está mejorando drásticamente, esto debe ser analizado y supervisado cuidadosamente”, ha dicho.En este sentido, ha recordado la importancia de la campaña de vacunación y ha indicado que hasta la fecha más de la mitad de la población adulta de la UE ha recibido al menos una dosis de la vacuna.En Italia esta proporción es casi del 60 por ciento, mientras que alrededor del 30 por ciento de la población adulta ha completado todo el ciclo de vacunación. “Los riesgos vinculados a las variantes nos obligan a proceder con la campaña de vacunación con la máxima intensidad” ha insistido.De cara al verano, Draghi ha especificado que se permitirá la entrada en el país de turistas “bajo condiciones de certificación”. “Queremos permitirles que vengan de forma segura a Italia, para ayudar a nuestros hoteleros y restauradores a salir adelante después de un año y medio de dificultades”, ha afirmado.Italia tiene previsto retirar la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores la próxima semana en las zonas del país con menor riesgo de contagio. En los espacios cerrados como tiendas, museos, trenes y estaciones se seguirá exigiendo el uso de mascarillas.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Israel han reimpuesto este miércoles algunas restricciones ante el repunte de casos de coronavirus, que ha superado el centenar por segundo día consecutivo, una situación achacada a la propagación de la variante detectada por primera vez en India.El director general del Ministerio de Sanidad israelí, Hazi Levi, ha resaltado que el país no ha alcanzado aún la inmunidad de rebaño y ha agregado que el repunte –que ha llevado al país a cifras máximas de contagios desde finales de abril– es motivo de preocupación.Asimismo, ha resaltado que los viajeros que salgan del país tendrán que firmar una declaración en la que se comprometen a no viajar a países designados como ‘puntos calientes’, entre ellos Rusia, India, Sudáfrica, Médico, Brasil y Argentina.”Debemos evitar los viajes a destinos en los que el virus es rampante y remodelar nuestras políticas de cuarentena”, ha sostenido Levi en una entrevista concedida a la emisora israelí Kan y recogida por el diario ‘Yedioth Ahronoth’.Así, las autoridades impondrán multas de 5.000 shekels (cerca de 1.285 euros) a todas aquellas personas que mientan en esta declaración, tras lo que Levi ha incidido en que la posibilidad de un repunte llevar al Ministerio a “adoptar pasos para evitar más contagios”.Por ello, se ha dado autorización para imponer cuarentena a israelíes que se hayan recuperado de la COVID-19 o que hayan sido vacunados contra la enfermedad en caso de que hayan estado en países de riesgo, mientras que también entrarán en cuarentena aquellos contactos de personas contagiadas con la variante ‘Delta’.El ‘zar’ israelí para la respuesta ante el coronavirus, Nachman Ash, ha apuntado que el Gobierno abordará la posibilidad de “reimponer la obligación del uso de mascarilla en espacios cerrados”, recientemente retirada. “Podría ser mañana o pasado mañana”, ha adelantado, según ha informado el diario ‘The Times of Israel’.El primer ministro israelí, Naftali Bennett, resaltó el martes que el Gobierno hace frente al aumento de casos como si fuera un nuevo brote y recalcó que se están adoptando medidas para hacer frente a la propagación de esta variante en sus primeras etapas.El propio Bennett manifestó que el uso de mascarilla volverá a ser obligatorio en el aeropuerto y en los puestos fronterizos, al tiempo que animó a la población a ponérsela siempre que estuvieran en espacios cerrados, una semana después de poner fin a la obligatoriedad de su uso.El Ministerio de Sanidad israelí ha detallado este miércoles que durante las últimas 24 horas se han notificado 110 casos de coronavirus, lo que eleva el total a 840.166, con 6.428 muertos. La cifra de positivos es más baja que la del martes, cuando se confirmaron 125 contagios, la primera vez en la que se rebasó el umbral del centenar de casos desde el 23 de abril.Asimismo, ha manifestado que en estos momentos hay 554 casos activos en el país –120 más que durante la jornada anterior–, incluidos 26 pacientes en estado grave, y ha resaltado que la tasa de positividad se encuentra en el 0,3 por ciento.Por último, ha señalado que más de 5,5 millones de personas han recibido ya al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, de las cuales 5.152.668 han recibido ya la segunda inoculación y cuentan con la pauta completa.

Fuente: La Nación

 Like

La antigua metrópolis maya de Tikal, hogar de decenas de miles de personas, pudo albergar espacios verdes para el esparcimiento de sus habitantes.Investigadores de la Universidad de Cincinnati dicen que los embalses de Tikal, fuentes críticas de agua potable de la ciudad, estaban bordeados de árboles y vegetación salvaje que habrían proporcionado una belleza natural escénica en el corazón de la ciudad ocupada.Los investigadores desarrollaron un sistema novedoso para analizar el ADN de plantas antiguas en el sedimento de los reservorios del templo y el palacio de Tikal para identificar más de 30 especies de árboles, pastos, enredaderas y plantas con flores que vivieron a lo largo de sus orillas hace más de 1.000 años. Sus hallazgos pintan la imagen de un oasis salvaje y exuberante.”Casi todo el centro de la ciudad estaba pavimentado. Eso produciría bastante calor durante la estación seca”, dijo en un comunicado el paleoetnobotánico David Lentz, profesor de biología en la Facultad de Artes y Ciencias de la UC y autor principal del estudio.”Así que tendría sentido que tuvieran lugares agradables y frescos a lo largo del embalse”, dijo. “Debe haber sido hermoso de ver con el agua y los árboles y un lugar bienvenido para que los reyes y sus familias fueran”.El estudio fue publicado en la revista Nature Scientific Reports.Lentz y su equipo de investigación ofrecieron cuatro hipótesis sobre qué plantas, si las hubiera, podrían haber crecido a lo largo de los tan importantes embalses: ¿Cultivaron los mayas cultivos como maíz o calabaza allí? ¿O plantaron árboles frutales como los que se encuentran en un embalse similar en la presa Purron de México? ¿Quizás alinearon los embalses con espadañas de acuerdo con su apodo de gente de los juncos? Lentz señaló que los nenúfares a menudo adornan las antiguas pinturas mayas.”A lo largo de la iconografía maya, los nenúfares representan la continuidad entre el mundo acuático y el mundo de arriba”, dijo Lentz. “Era parte de su mitología”.Pero los investigadores encontraron poca evidencia para apoyar alguna de estas hipótesis. En cambio, encontraron evidencia que refuerza una cuarta idea: que los mayas permitieron que los terraplenes permanecieran intactos como bosques. Esto habría ayudado a prevenir la erosión y habría proporcionado plantas y frutos medicinales o comestibles.Los investigadores encontraron evidencia de una variedad de plantas que viven a lo largo de los acuíferos, incluidos árboles como andira inermis y el ramón (nogal maya) que se elevan a 30 metros de altura. Lentz dijo que el ramón es una especie de bosque lluvioso dominante en Guatemala.”Es una curiosidad por qué encontrarías ramón alrededor del embalse. La respuesta es que dejaron este bosque intacto”, dijo Lentz. “Tikal tiene un clima severo. Es bastante difícil sobrevivir cuando no llueve durante cinco meses al año. Este embalse habría sido la fuente de sus vidas. Por lo tanto, protegían estos lugares al no talar los árboles, preservando una arboleda sagrada”.

Fuente: La Nación

 Like

Sacyr, a través de su filial Valoriza Medioambiente, ha cerrado una operación de financiación verde de hasta 160 millones de euros con Banco Santander y Deutsche Bank, según ha informado en un comunicado este miércoles.Los fondos contribuirán a reducir la deuda neta con recurso de Sacyr, con el objetivo de recortar dicha deuda de forma significativa en 2021 y 2022. Sacyr ha destacado que, además de la disminución de deuda, con esta operación utilizará novedosos instrumentos de financiación a objetivos de sostenibilidad, en el marco de su Plan Estratégico 2021-2025.La operación está estructurada en dos tramos, ambos a un plazo de cinco años. Uno primero, ya desembolsado, consiste en un préstamo de 120 millones de euros con base a proyectos que Valoriza Medioambiente tiene actualmente en desarrollo. Los 40 millones restantes se desembolsarán tras la entrada en explotación de contratos adjudicados.El precio de financiación tiene en cuenta el cumplimiento de una serie de indicadores medioambientales, que serán auditados por un tercero independiente. En concreto, se analizará la reducción de emisión de dióxido de carbono (CO2); la transición sostenible incorporando vehículos eléctricos a la flota; continuar reforzando la formación en materias de seguridad a los empleados y la realización de auditorías internas relacionadas con Seguridad y Salud basadas en la norma ISO 45001.Sacyr ha resaltado que la financiación cumple “dos hitos muy relevantes” del Plan Estratégico 2021-2025, que son situar la sostenibilidad “como piedra angular de las actuaciones de la compañía y reforzar el compromiso de reducción de la deuda neta con recurso”.Valoriza Medioambiente, filial de Sacyr Servicios, gestiona más de 200 contratos de economía circular en España y Colombia, que incluyen servicios urbanos de movilidad, jardinería, limpieza viaria, recogida de residuos y tratamiento de residuos.El pasado mes de abril, Sacyr ya llevó a cabo la primera emisión en Latinoamérica de un bono social por un total de 209 millones de dólares (174 millones de euros) ligado a un proyecto de infraestructuras, la vía Puerta de Hierro-Cruz del Viso (Colombia).

Fuente: La Nación

 Like