La decisión de Gobierno, comunicada este martes, de cerrar totalmente la exportación de cortes parrilleros, entre otros, y restablecer la exportación al 50% de lo comercializado al exterior en 2020 fue recibido con importante rechazo por productores, técnicos y analistas del sector agropecuarios.
Todos coinciden, y como también intentaron anticipárselo al Gobierno, que esta decisión lo que, principalmente provocará, es un desaliento inmediato de la inversión productiva, más allá de la pérdida económica por el menor ingreso de divisas tan necesarias en este momento para el país.
Un análisis de David Miazzo, analista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA), presentó un breve análisis en su perfil de la red social Twitter, en lo que repasa, junto con gráficos muy ilustrativos, el impacto de la decisión de Gobierno.
El analista sostiene que, así, queda cerrado el 42% del volumen de exportaciones y abierto el 58%. “En dólares, significa que de una exportación de 250 millones de dólares por mes, se perderán cerca de 100 millones mensuales, lo que anualizado es significan 1.200 millones de dólares.
Miazzo recuerda en su análisis lo que se remarcó en el previa del anuncio: “Vale recordar que el problema de la carne no es de abastecimiento, sino que es de acceso y de poder adquisitivo”.

Vale recordar que el problema de la carne no es de abastecimiento, sino que es de acceso
Producimos3,2 millones de toneladas de carne bovina+3 millones de toneladas de carne de pollo y cerdo
Argentina está en el podio de los mayores consumidores per cápita@FundacionFada pic.twitter.com/lGE1oq8uIi
— David Miazzo (@DavidMiazzo) June 22, 2021

Así concluye que “cerrar la exportación no frena la caída de precios, sino la producción de carne”.

Cierre exportaciones de carne no frena los precios de la carne, hace caer la producción.@FundacionFada pic.twitter.com/lCLuyfdxN9
— David Miazzo (@DavidMiazzo) June 22, 2021
The post Cerrar la exportación de carne pena a la producción y mantiene el irreversible aumento de precios first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Dos hermanos de 9 y 7 años jugaban en la puerta de la casa de un amigo de su padre cuando un ladrón los sorprendió. Después se sabría que el malhechor no era mucho más grande que las pequeñas víctimas. De manera violenta, el delincuente encapuchado tomó por el cuello al más chico de los niños e intentó obligarlo a entrar a la vivienda, pero el menor logró escaparse. El delincuente ingresó a patadas al inmueble y dentro, en el living, se produjo un intercambio de tiros con uno de los ocupantes. Aunque huyó del lugar, el joven ladrón, de apenas 15 años, fue encontrado tirado en la calle a unas 10 cuadras, ya sin vida.El hecho ocurrió ayer por la noche, alrededor de las 21.30, en el barrio platense de La Loma. Una cámara de video captó el momento cuando un malhechor comienza a apuntar a un niño que, por esas cosas del destino, tenía en una de sus manos un rifle de juguete mientras estaba con su hermana. La niña salió corriendo hacia una esquina y su hermano, a puro forcejeo, logró escaparse también. El delincuente fue por más.A patadas, el ladrón rompió la cerradura de la puerta de la casa y, al ingresar, el padre de los niños que estaba dentro – y que era amigo de Germán, el propietario de la casa de 46 años- extrajo su arma 6.35 marca Beretta y se produjo un intercambio de disparos con el ladrón, indicaron fuentes policiales a LA NACION.Un misterioso colombiano detrás de Dumbo, el capo narco prófugo“Le llegó a tirar dos veces, me parece. Una vez cuando entró el delincuente y otra vez más tarde”, contó Germán a los medios. Tanto el dueño de casa como el padre de los niños, identificado como Marcelo de 42 años, estaban al tanto de lo que el delincuente había intentado hacer afuera con el menor, entonces encendieron el alarma vecinal.Calle 49 Nro. 1608 e/ 27 y 28 La Plata, secuestro de armas (Fuentes policiales/)“Cuando pateó la puerta, veo que se abre y con Marcelo empezamos a correr”, relató Germán mientras apuntaba con su mano hacia el fondo de su vivienda. “Apenas nos vio, el tipo disparó”, recordó el hombre, aún con la adrenalina del momento. “Esa bala era para mí. No sé cómo hice para esquivarla”, agregó el hombre. Contó que el delincuente volvió a disparar contra su amigo, que le decía que detuviera su accionar, y “ahí fue cuando Marcelo le disparó”.El ladrón finalmente huyó de la vivienda en la búsqueda de su cómplice que lo esperaba afuera con una moto, pero los efectivos policiales que acudieron a la zona lo hallaron tirado en la vereda, en 38 y 29, a unas 10 cuadras del lugar del hecho. El adolescente fue encontrado ya sin vida y fue su madre quien lo reconoció. Personal del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) constató el fallecimiento del adolescente y la Policía Científica comenzó con las pericias correspondientes por orden de la titular de la UFI 7 de La Plata, Virginia Bravo, quien caratuló la causa como “homicidio y tentativa de robo”.Tanto Germán como Marcelo se desesperaron cuando salieron afuera de la casa y no veían a los niños. “Por suerte, estaban a la vuelta los chicos. Lloraban desconsolados”, agregó el dueño de la casa violentada.

Fuente: La Nación

 Like

Un caza ruso ha realizado este miércoles un bombardeo de advertencia cerca de un destructor de la Armada británica después de que este se introdujera en las aguas territoriales de Rusia cerca de la península de Crimea, en el mar Negro.El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado que “el destructor ‘Defender’ de Reino Unido cruzó la frontera de Rusia y avanzó tres kilómetros en aguas territoriales del país hacia la península de Crimea”.Así, el caza ruso Su-24M habría realizado una serie de bombardeos en las inmediaciones del barco británico en señal de advertencia. “A las 12.06 y las 12.08 una nave patrullera realizó disparos de advertencia y a las 12.19 el avión Su-24M realizó un bombardeo en la ruta del destructor”, recoge el texto.La nota precisa que las fuerzas rusas alertaron al destructor de que harían uso de las armas en caso de que se produjera una “violación de la frontera estatal”, un anuncio ante el que el buque británico no habría reaccionado. Posteriormente, casi a las 12.30, el destructor ha abandonado las aguas en cuestión.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 23 jun. (EDIZIONES)Milo es el perro salchicha de Carlene Scheepers, de 39 años, de Woodridge (Australia), que, sin haber sido entrenado para pastorear rebaños, se basta y se sobra para hacer una tarea que, por lo general, suelen encargarse perros de pastoreo como los border collie, o los perros pastor ovejero australiano.Su capacidad para controlar un gran numero de ovejas es tal, que su dueña decidió grabar imágenes de Milo arreando ovejas para llevarlas a su refugio al caer la noche.https://www.youtube.com/watch?v=QOiMM83S-goEn las imágenes se puede ver al can corriendo de un lado para otro dejándose el aliento para ir detrás de las ovejas que son bastante más grandes que él, pero resolviendo con soltura la situación.Carlene cuenta a Caters que nunca ha enseñado a Milo a pastorear, pero que es algo que se le da muy bien y que hace con regularidad.”Aunque sea pequeño, a Milo le encanta estar al mando y controlar a los animales”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha aplaudido la “generosidad” de los países de América Latina para proteger a refugiados, solicitantes de asilo y otras personas obligadas a abandonar sus hogares, fruto de “un nivel sin precedentes de desplazamiento” en toda la región.La zona de las Américas alberga al 20 por ciento de los 82,4 millones de desplazados forzosos de todo el mundo, de los cuales 5,6 millones corresponden a Venezuela, que está considerada la segunda peor crisis migratoria del mundo, solo por detrás de Siria.Grandi ha visitado Panamá, Ecuador y Colombia, donde ha constatado los esfuerzos de las distintas autoridades por ofrecer “soluciones dignas” a los migrantes. “La inclusión es una de las formas más prácticas y concretas de protección”, ha enfatizado en un comunicado de balance de su gira.En este sentido, ha apuntado que la inclusión facilita servicios básicos como la sanidad o la educación, impide los abusos y permite a los desplazados lograr la “dignidad” mediante un trabajo con el que poder ganarse la vida lejos de sus lugares de origen.”Inclusión es la nueva protección”, ha resumido Grandi, que ha aplaudido las iniciativas “valientes” que han adoptado países como Ecuador o Colombia para aprovechar “todo el potencial” de los migrantes, “agentes de cambio”. “Los países de América Latina son un ejemplo mundial de cómo proteger a las personas”, ha apostillado.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de Mozambique ha reclamado este miércoles a la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) una “reflexión” para lograr “soluciones duraderas” ante la amenaza yihadista a la que hace frente la provincia de Cabo Delgado, en el norte del país africano.”En virtud de la amenaza que representa el terrorismo, estamos una vez más llamados a reflexionar de forma conjunta en busca de soluciones duraderas para poner fin a este fenómeno en su fase inicial”, ha dicho la ministra de Exteriores mozambiqueña, Verónica Macamo.Así, ha recalcado que la lucha contra el terrorismo, junto a otros desafíos regionales, exige “un elevado sentido de la solidaridad y la hermandad” en el seno del organismo regional, tal y como ha recogido el portal mozambiqueño de noticias Carta de Mozambique.”Creemos que no es realista pensar y proyectar nuestro bienestar y seguridad de forma aislada”, ha zanjado, de cara a la reunión que celebra este mismo miércoles la SADC en la capital mozambiqueña, Maputo, para analizar la situación.La SADC aplazó hasta esta cumbre su decisión sobre el envío de tropas a Mozambique durante su sesión extraordinaria del 27 de mayo, si bien destacó “progresos” a la hora de “encontrar una solución duradera al terrorismo y los actos de violencia” en Cabo Delgado.El organismo regional sopesa desplegar de inmediato 3.000 efectivos militares para combatir la insurgencia en Cabo Delgado y ayudar al Ejército de Mozambique en la zona, según un informe recogido por el portal mozambiqueño de noticias Zitamar News.La provincia es escenario desde octubre de 2017 de ataques obra de milicianos islamistas conocidos como Al Shabaab, sin relación con el grupo homónimo que opera en Somalia y que mantiene lazos con Al Qaeda. Desde mediados de 2019 han sido reivindicados en su mayoría por Estado Islámico en África Central (ISCA), que ha recrudecido sus acciones desde marzo de 2020.Entre los ataques de ISCA figura el ejecutado en marzo contra la ciudad de Palma, que desencadenó unos enfrentamientos que se extendieron hasta principios de abril y provocaron decenas de miles de desplazados. Por ahora no hay un balance de víctimas, si bien el Gobierno ha hablado de “cientos” de muertos.

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Europea ha censurado este miércoles el cierre del diario hongkonés ‘Apple Daily’, asegurando que esta decisión “socava gravemente” la libertad de prensa en el territorio autónomo y daña su proyección como centro internacional de negocios.Para la diplomacia europea este episodio “muestra claramente” el uso de la Ley de Seguridad Nacional que impuso Pekín el pasado año sobre Hong Kong y lamenta que se emplea para “asfixiar” las libertades de prensa y de expresión en el enclave.”El cierre del medio socava gravemente la libertad de prensa y el pluralismo, elementos esenciales para una sociedad libre y abierta. La erosión de las libertades va contra las aspiraciones de Hong Kong de ser un hub internacional de negocios”, ha apuntado la oficina del Alto Representante de al UE para Política Exterior, Josep Borrell, en un comunicado.De esta forma, la UE ha recordado que el sistema de libertades viene contenido en la ley básica que rige el enclave desde que dejó de ser una colonia británica y que China se ha comprometido a mantener su estatus especial en sus compromisos internacionales. “Todos los derechos contemplados en la ley básica bajo el principio ‘un país, dos sistemas’ debe protegerse y restaurarse”, ha recalcado la diplomacia europea.Este miércoles, el diario ‘Apple Daily’ ha anunciado las suspensión de todas sus operaciones y que publicará su última edición “no más tarde” del sábado, tras la última ronda de detenciones y la congelación de sus cuentas por parte de las autoridades de Hong Kong.”La compañía da las gracias a nuestros lectores por su leal apoyo y a nuestros periodistas, personal y anunciantes por su compromiso durante los últimos 26 años”, ha dicho el consejo ejecutivo a través de un comunicado publicado tras la detención de un columnista del medio.Así, la edición digital del diario tampoco estará accesible a partir del sábado, después de que la sección en inglés, la de finanzas y la cuenta de Twitter dejaran de operar esta misma semana, según ha recogido el portal de noticias Hong Kong Free Press.

Fuente: La Nación

 Like

Por Elizabeth HowcroftLONDRES, 23 jun (Reuters) – Las acciones europeas intentaban
tomar impulso el miércoles, mientras los futuros de Wall Street
apuntaban a una apertura a la baja pese a las garantías del
presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que la
entidad no se está precipitando para subir las tasas de interés.* El mercado está sintiendo aún las réplicas de la
inesperada proyección que hizo la Fed la semana pasada sobre
subidas de tasas en 2023, lo que hizo caer las acciones, impulsó
al dólar y llevó a un aplanamiento de la curva de rendimientos
de los bonos estadounidenses.* Powell buscó dar garantías a los inversores el martes,
asegurando que el banco central estudiará un amplio abanico de
datos del mercado laboral para evaluar la recuperación económica
frente al COVID-19, más que precipitarse a elevar las tasas
sobre la base del miedo a la inflación.* El índice mundial de acciones de MSCI, que
incluye valores de 49 países, avanzaba un 0,1% a las 1101 GMT,
recuperándose del mínimo de un mes que tocó tras la reunión de
la Fed.* La medida paneuropea de acciones STOXX 600 cedía
un 0,3%, pero acumulaba un alza cercana al 1,5% desde los
mínimos tocados el lunes. Por su parte, los futuros de Wall
Street apuntaban a una apertura a la baja.* “El mercado está digiriendo aún las noticias de la Fed”,
dijo Mo Kazmi, de UBP. “Creo que gran parte de ese movimiento se
vio exacerbado por las posiciones ajustadas y lo que vemos ahora
es la vuelta, tal vez, de operaciones reflacionarias y una
cierta normalización del mercado, dándose cuenta por el momento
de que es solo un cambio sutil de la Fed”.* Los comentarios de Powell ayudaban al descenso del
rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro a 10 años
y ponían freno a la apreciación del dólar. El
retorno de estos papeles operaba al 1,4767% a las 0801 GMT.* El dólar caía en la apertura de los mercados
europeos. El euro cotizaba estable, a 1,1943 dólares.* Datos PMI adelantados mostraron que el crecimiento de los
negocios de la zona euro se aceleró en junio a su ritmo más
rápido en 15 años, ya que el alivio de las restricciones y la
liberación de demanda contenida provocaron un auge en la
dominante industria de servicios del bloque.* Los precios del crudo saltaron a su máximo en más de dos
años.* Por último, el bitcóin ganaba cerca de un 5%,
por encima de la marca de los 34.000 dólares. La criptomoneda
llegó a caer a 28.600 dólares en la víspera, su mínimo desde
enero. El ether operaba en torno a los 2.000 dólares.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Marc JonesLONDRES, 23 jun (Reuters) – El Banco de Pagos
Internacionales (BIS) dio su respaldo completo al desarrollo de
monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por su sigla en
inglés), argumentando que son necesarias para modernizar las
finanzas y garantizar que las grandes empresas tecnológicas no
controlen esos activos.Denominado el banco central de los bancos centrales del
mundo, el BIS, que está coordinando muchas de sus discusiones
sobre monedas digitales, estableció recomendaciones el miércoles
sobre cómo debería verse una CBDC del dólar, euro, yen o yuan en
la versión criptodivisa.Como parte de su próximo informe anual, estimó que al menos
56 bancos centrales y autoridades monetarias, que representan
alrededor de una quinta parte de la población mundial, ahora
están considerando las monedas digitales a medida que el
comercio se traslada a los negocios online.”El tren ha salido de la estación”, dijo Benoit Coeure del
BIS, refiriéndose al movimiento hacia las monedas digitales de
bancos centrales y su apoyo. “No es que nos estemos dejando
llevar, solo estamos observando el escenario a nuestro
alrededor”.El impulso se produce cuando el uso de efectivo físico cae a
nivel mundial y las autoridades buscan defenderse de la
“amenaza” para la capacidad de impresión de dinero que
representan activos como el bitcóin y los esfuerzos de las
grandes tecnológicas como Facebook, que lanzó la criptomoneda
Diem, antes conocida como Libra.Sin las CBDC, el dinero digital estaría cada vez más
dominado por las grandes empresas de tecnología, advirtió
Coeure, ya que aprovecharían enormes bases de usuarios de las
redes sociales.”Ese es un lugar donde no quieres estar, donde los gobiernos
no quieren estar”, dijo Coeure, que lo describió como una
pérdida de control del dinero soberano.Algunos países ya han avanzado bastante.Bahamas se convirtió en octubre en el primero en lanzar un
CBDC de propósito general, conocido como Sand Dollar. China
tiene varios ensayos en curso y Suiza y el Banco de Francia han
anunciado el primer experimento transfronterizo de Europa.Hyun Song Shin, otro ejecutivo de alto rango del BIS, dijo
que las autoridades tendrán que decidir si los ciudadanos
necesitan identificaciones digitales para usar CBDC o seguir una
ruta basada en tokens que muchas criptomonedas usan para
mantener las transacciones más anónimas.En opinión del BIS, el sistema de identificación sería el
“mejor camino a seguir”, dijeron Shin y Coeure. Una de las
razones es que evitaría que las personas usen monedas digitales
de países distintos al suyo, como el dólar, que suele ser
considerado un activo refugio.La mayoría de los expertos creen que aún faltan al menos dos
años para que los dólares o euros digitales funcionen
plenamente, pero establecer reglas globales en torno a las CBDC
es un asunto sumamente político y que está tomando forma.”Las nuevas guerras comerciales son guerras de tecnología”,
dijo Coeure, y enfatizó que las CBDC no deberían ser parte de
esa batalla.(Reporte de Marc Jones. Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like