Afirma que el país atraviesa una “importante etapa”, ante la cumbre en Berlín sobre la situación en el paísMADRID, 23 Jun. 2021 (Europa Press) -El primer ministro de Libia, Abdul Hamid Dbeibé, ha afirmado este miércoles que el país hace frente a una “gran oportunidad para lograr la democracia” y sacar adelante las elecciones presidenciales y parlamentarias, previstas para el 24 de diciembre.Dbeibé, quien ha viajado a la capital de Alemania, Berlín, para participar en una cumbre sobre la situación en el país, ha resaltado a través de su cuenta en la red social Twitter que el objetivo es “renovar los compromisos formulados en la primera cumbre en Berlín”, celebrada en enero de 2020.Así, ha apostado por lograr “un acuerdo con los amigos de Libia sobre las mejores soluciones para apoyar el camino del país hacia la estabilidad, la integridad territorial, la unidad de su pueblo y la preservación de su soberanía nacional”.”La unidad de la comunidad internacional y garantizar que la voz del pueblo libio es escuchada es vital en esta importante etapa de la historia de Libia”, ha destacado Dbeibé, quien ha reconocido que el país africano “tiene muchos desafíos por delante”.En este sentido, ha asegurado que ha llevado a la capital alemana “las esperanzas y aspiraciones de los libios para un Estado estable y unificado” y la “negativa a volver a la guerra y alterar las capacidades del Estado”. “Haremos todo lo posible para la estabilidad de nuestro país y la prosperidad de nuestro pueblo”, ha remachado.El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha argüido además que el organismo “está totalmente comprometido a la hora de facilitar unos procesos liderados por los libios y propiedad de los libios para ayudar a consolidar la paz en el país”.”Animo a las autoridades y a las instituciones libias a asumir sus responsabilidades y avanzar juntas hacia la estabilidad y la unidad”, ha dicho a través de Twitter, de cara al inicio de la cumbre, en la que participa también el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.De hecho, Blinken ha destacado que existe “una oportunidad que no había en los últimos años para realmente ayudar a Libia a avanzar como un país seguro y soberano”, en unas declaraciones concedidas junto a su homólogo alemán, Heiko Maas.”Queremos que Libia encuentre una paz duradera y una estabilización”, ha señalado Maas, según ha recogido la agencia alemana de noticias DPA. “Queremos establecer el camino correcto para esto y lograr un apoyo internacional”, ha explicado.La conferencia de berlínEl principal objetivo de la conferencia, que durará un único día y en la que participan también delegaciones de Rusia, Turquía, Egipto y Emiratos Árabes Unidos (EAU), es poner fin a la interferencia extranjera en el conflicto, uno de los principales obstáculos para la estabilización del país.Naciones Unidas calcula que cerca de 20.000 mercenarios extranjeros habían sido desplegados en el país en diciembre de 2020 en apoyo a las partes enfrentadas, una cifra que no habría cambiado desde entonces. Asimismo, han continuado las entregas de armas, a pesar del embargo y el acuerdo de alto el fuego de octubre de 2020.Maas ha resaltado que “hace dos años, Libia amenazó con hundirse en una espiral de caos y violencia” y ha destacado que tanto el alto el fuego como la formación este año de un Gobierno de unidad encabezado por Dbeibé son “una fuente de esperanza para la población de Libia”.La reunión tiene lugar unos días después de que el enviado especial de Estados Unidos para Libia, Richard Norland, afirmara que “hay negociaciones en marcha con algunos actores clave destinados a retirar a parte de los mercenarios y los combatientes extranjeros”.Por su parte, Claudia Gazzini, del ‘think tank’ International Crisis Group, ha explicado que aún queda un largo camino para lograr una paz a largo plazo en el país africano, si bien ha destacado que la conferencia podría dar un nuevo impulso al proceso.”El Parlamento y el Ejecutivo libio no son capaces de sacar adelante el proceso solos”, ha manifestado Gazzini, en declaraciones concedidas a la agencia DPA, en las que ha sostenido que es por ello por lo que han aumentado las tensiones entre las partes durante las últimas semanas.Proceso de reunificaciónPor otra parte, Dbeibé hizo el domingo un llamamiento a la unidad tras la reapertura de la carretera costera que conecta las ciudades de Sirte y Misrata, cerrada durante más de dos años a causa del conflicto en el país africano.Las palabras de Dbeibé llegaron después de que el Consejo Presidencial prohibiera el sábado todos los movimientos militares no autorizados, después de que las fuerzas lideradas por el general Jalifa Haftar tomaran un puesto fronterizo con Argelia y declararan el área como una zona militar.Dbeibé fue elegido como nuevo primer ministro en el marco del Foro de Diálogo Político Libio (LPDF), que nombró además a Mohamad Yunes Menfi como presidente del Consejo Presidencia, organismo integrado también por Mosa al Koni y Abdulá Husein al Lafi.El respaldo de la Cámara de Representantes al Gobierno de Dbeibé –quien posteriormente desveló la composición de su Ejecutivo– puso fin al mandato del Gobierno de unidad liderado por Fayez Serraj, que surgió en 2015 a raíz del acuerdo político alcanzado en 2014 en la ciudad marroquí de Sjirat.De esta forma, se terminó por unificar las instituciones del país, después de que el Gobierno de unidad, reconocido internacionalmente y respaldado militarmente por Turquía, rechazara a principios de 2020 la ofensiva lanzada en abril de 2019 contra la capital, Trípoli, por Jalifa Haftar, leal a las autoridades asentadas en el este del país y que cuenta con el respaldo de Egipto, Rusia y EAU.La duplicidad institucional en Libia derivaba de las elecciones parlamentarias de 2014, que dividieron las administraciones, sin que las asentadas en el este –anteriormente reconocidas por la comunidad internacional– y el Gobierno de unidad, surgido del citado acuerdo de Sjirat, consiguieran pactar su unificación hasta entonces.

Fuente: La Nación

 Like

Argentina clausura este viernes la temporada del Teatro de la Maestranza con su trabajo flamenco ‘La vida de la artista’, en el que “expande” las fronteras de este cante, con aportaciones del poeta Benjamín Prado, del arreglista Joan Albert Amargós o del pianista de jazz Julio Resende.’La vida del artista’ es un proyecto donde Argentina consigue nuevos sonidos y registros. Dos veces nominada al Grammy Latino, en 2013 y 2015, nos presenta su trabajo “más personal”, informe el espacio escénico en una nota de prensa.”De los cantes de trilla al fado; de la nana por soleá a la guajira. Todo enclavado en la tradición flamenca”. Este concierto, que cuenta con el patrocinio de Antea, clausura la temporada 2020-2021 del Teatro de la Maestranza.Arropada por un conjunto de grandes músicos, José Quevedo ‘Bolita’, Eugenio Iglesias y Jesús Guerrero (guitarras), José Carrasco (percusión), Torombo, Los Mellis, con grupos invitados como October y Son de Cuba & Compañía, así como el artista Manuel Lombo, Argentina invita al gran público a traspasar las fronteras del flamenco.Natural de Huelva, la cantaora es una de las máximas figuras del flamenco actual. Desde la tradición muy personal, fresca y novedosa, hace que sus directos sean “inolvidables, vertiginosos, profundos, abiertos al gran público, didácticos, con mucha emoción desde el primer minuto”.Argentina ha actuado en los mejores escenarios de España y del mundo, como en el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles (2015), dirigida por Gustavo Dudamel e interpretando ‘El amor brujo’ y, recientemente, en 2019 en el mítico Hollywood Bowl de Hollywood.Las entradas, cuyos precios oscilan entre los 26 euros de Paraíso y los 40 euros de Patio, se pueden adquirir en las taquillas o a través de la web del Teatro.

Fuente: La Nación

 Like

La decisión de Gobierno, comunicada este martes, de cerrar totalmente la exportación de cortes parrilleros, entre otros, y restablecer la exportación al 50% de lo comercializado al exterior en 2020 fue recibido con importante rechazo por productores, técnicos y analistas del sector agropecuarios.
Todos coinciden, y como también intentaron anticipárselo al Gobierno, que esta decisión lo que, principalmente provocará, es un desaliento inmediato de la inversión productiva, más allá de la pérdida económica por el menor ingreso de divisas tan necesarias en este momento para el país.
Un análisis de David Miazzo, analista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA), presentó un breve análisis en su perfil de la red social Twitter, en lo que repasa, junto con gráficos muy ilustrativos, el impacto de la decisión de Gobierno.
El analista sostiene que, así, queda cerrado el 42% del volumen de exportaciones y abierto el 58%. “En dólares, significa que de una exportación de 250 millones de dólares por mes, se perderán cerca de 100 millones mensuales, lo que anualizado es significan 1.200 millones de dólares.
Miazzo recuerda en su análisis lo que se remarcó en el previa del anuncio: “Vale recordar que el problema de la carne no es de abastecimiento, sino que es de acceso y de poder adquisitivo”.

Vale recordar que el problema de la carne no es de abastecimiento, sino que es de acceso
Producimos3,2 millones de toneladas de carne bovina+3 millones de toneladas de carne de pollo y cerdo
Argentina está en el podio de los mayores consumidores per cápita@FundacionFada pic.twitter.com/lGE1oq8uIi
— David Miazzo (@DavidMiazzo) June 22, 2021

Así concluye que “cerrar la exportación no frena la caída de precios, sino la producción de carne”.

Cierre exportaciones de carne no frena los precios de la carne, hace caer la producción.@FundacionFada pic.twitter.com/lCLuyfdxN9
— David Miazzo (@DavidMiazzo) June 22, 2021
The post Cerrar la exportación de carne pena a la producción y mantiene el irreversible aumento de precios first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Dos hermanos de 9 y 7 años jugaban en la puerta de la casa de un amigo de su padre cuando un ladrón los sorprendió. Después se sabría que el malhechor no era mucho más grande que las pequeñas víctimas. De manera violenta, el delincuente encapuchado tomó por el cuello al más chico de los niños e intentó obligarlo a entrar a la vivienda, pero el menor logró escaparse. El delincuente ingresó a patadas al inmueble y dentro, en el living, se produjo un intercambio de tiros con uno de los ocupantes. Aunque huyó del lugar, el joven ladrón, de apenas 15 años, fue encontrado tirado en la calle a unas 10 cuadras, ya sin vida.El hecho ocurrió ayer por la noche, alrededor de las 21.30, en el barrio platense de La Loma. Una cámara de video captó el momento cuando un malhechor comienza a apuntar a un niño que, por esas cosas del destino, tenía en una de sus manos un rifle de juguete mientras estaba con su hermana. La niña salió corriendo hacia una esquina y su hermano, a puro forcejeo, logró escaparse también. El delincuente fue por más.A patadas, el ladrón rompió la cerradura de la puerta de la casa y, al ingresar, el padre de los niños que estaba dentro – y que era amigo de Germán, el propietario de la casa de 46 años- extrajo su arma 6.35 marca Beretta y se produjo un intercambio de disparos con el ladrón, indicaron fuentes policiales a LA NACION.Un misterioso colombiano detrás de Dumbo, el capo narco prófugo“Le llegó a tirar dos veces, me parece. Una vez cuando entró el delincuente y otra vez más tarde”, contó Germán a los medios. Tanto el dueño de casa como el padre de los niños, identificado como Marcelo de 42 años, estaban al tanto de lo que el delincuente había intentado hacer afuera con el menor, entonces encendieron el alarma vecinal.Calle 49 Nro. 1608 e/ 27 y 28 La Plata, secuestro de armas (Fuentes policiales/)“Cuando pateó la puerta, veo que se abre y con Marcelo empezamos a correr”, relató Germán mientras apuntaba con su mano hacia el fondo de su vivienda. “Apenas nos vio, el tipo disparó”, recordó el hombre, aún con la adrenalina del momento. “Esa bala era para mí. No sé cómo hice para esquivarla”, agregó el hombre. Contó que el delincuente volvió a disparar contra su amigo, que le decía que detuviera su accionar, y “ahí fue cuando Marcelo le disparó”.El ladrón finalmente huyó de la vivienda en la búsqueda de su cómplice que lo esperaba afuera con una moto, pero los efectivos policiales que acudieron a la zona lo hallaron tirado en la vereda, en 38 y 29, a unas 10 cuadras del lugar del hecho. El adolescente fue encontrado ya sin vida y fue su madre quien lo reconoció. Personal del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) constató el fallecimiento del adolescente y la Policía Científica comenzó con las pericias correspondientes por orden de la titular de la UFI 7 de La Plata, Virginia Bravo, quien caratuló la causa como “homicidio y tentativa de robo”.Tanto Germán como Marcelo se desesperaron cuando salieron afuera de la casa y no veían a los niños. “Por suerte, estaban a la vuelta los chicos. Lloraban desconsolados”, agregó el dueño de la casa violentada.

Fuente: La Nación

 Like

Un caza ruso ha realizado este miércoles un bombardeo de advertencia cerca de un destructor de la Armada británica después de que este se introdujera en las aguas territoriales de Rusia cerca de la península de Crimea, en el mar Negro.El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado que “el destructor ‘Defender’ de Reino Unido cruzó la frontera de Rusia y avanzó tres kilómetros en aguas territoriales del país hacia la península de Crimea”.Así, el caza ruso Su-24M habría realizado una serie de bombardeos en las inmediaciones del barco británico en señal de advertencia. “A las 12.06 y las 12.08 una nave patrullera realizó disparos de advertencia y a las 12.19 el avión Su-24M realizó un bombardeo en la ruta del destructor”, recoge el texto.La nota precisa que las fuerzas rusas alertaron al destructor de que harían uso de las armas en caso de que se produjera una “violación de la frontera estatal”, un anuncio ante el que el buque británico no habría reaccionado. Posteriormente, casi a las 12.30, el destructor ha abandonado las aguas en cuestión.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 23 jun. (EDIZIONES)Milo es el perro salchicha de Carlene Scheepers, de 39 años, de Woodridge (Australia), que, sin haber sido entrenado para pastorear rebaños, se basta y se sobra para hacer una tarea que, por lo general, suelen encargarse perros de pastoreo como los border collie, o los perros pastor ovejero australiano.Su capacidad para controlar un gran numero de ovejas es tal, que su dueña decidió grabar imágenes de Milo arreando ovejas para llevarlas a su refugio al caer la noche.https://www.youtube.com/watch?v=QOiMM83S-goEn las imágenes se puede ver al can corriendo de un lado para otro dejándose el aliento para ir detrás de las ovejas que son bastante más grandes que él, pero resolviendo con soltura la situación.Carlene cuenta a Caters que nunca ha enseñado a Milo a pastorear, pero que es algo que se le da muy bien y que hace con regularidad.”Aunque sea pequeño, a Milo le encanta estar al mando y controlar a los animales”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha aplaudido la “generosidad” de los países de América Latina para proteger a refugiados, solicitantes de asilo y otras personas obligadas a abandonar sus hogares, fruto de “un nivel sin precedentes de desplazamiento” en toda la región.La zona de las Américas alberga al 20 por ciento de los 82,4 millones de desplazados forzosos de todo el mundo, de los cuales 5,6 millones corresponden a Venezuela, que está considerada la segunda peor crisis migratoria del mundo, solo por detrás de Siria.Grandi ha visitado Panamá, Ecuador y Colombia, donde ha constatado los esfuerzos de las distintas autoridades por ofrecer “soluciones dignas” a los migrantes. “La inclusión es una de las formas más prácticas y concretas de protección”, ha enfatizado en un comunicado de balance de su gira.En este sentido, ha apuntado que la inclusión facilita servicios básicos como la sanidad o la educación, impide los abusos y permite a los desplazados lograr la “dignidad” mediante un trabajo con el que poder ganarse la vida lejos de sus lugares de origen.”Inclusión es la nueva protección”, ha resumido Grandi, que ha aplaudido las iniciativas “valientes” que han adoptado países como Ecuador o Colombia para aprovechar “todo el potencial” de los migrantes, “agentes de cambio”. “Los países de América Latina son un ejemplo mundial de cómo proteger a las personas”, ha apostillado.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de Mozambique ha reclamado este miércoles a la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) una “reflexión” para lograr “soluciones duraderas” ante la amenaza yihadista a la que hace frente la provincia de Cabo Delgado, en el norte del país africano.”En virtud de la amenaza que representa el terrorismo, estamos una vez más llamados a reflexionar de forma conjunta en busca de soluciones duraderas para poner fin a este fenómeno en su fase inicial”, ha dicho la ministra de Exteriores mozambiqueña, Verónica Macamo.Así, ha recalcado que la lucha contra el terrorismo, junto a otros desafíos regionales, exige “un elevado sentido de la solidaridad y la hermandad” en el seno del organismo regional, tal y como ha recogido el portal mozambiqueño de noticias Carta de Mozambique.”Creemos que no es realista pensar y proyectar nuestro bienestar y seguridad de forma aislada”, ha zanjado, de cara a la reunión que celebra este mismo miércoles la SADC en la capital mozambiqueña, Maputo, para analizar la situación.La SADC aplazó hasta esta cumbre su decisión sobre el envío de tropas a Mozambique durante su sesión extraordinaria del 27 de mayo, si bien destacó “progresos” a la hora de “encontrar una solución duradera al terrorismo y los actos de violencia” en Cabo Delgado.El organismo regional sopesa desplegar de inmediato 3.000 efectivos militares para combatir la insurgencia en Cabo Delgado y ayudar al Ejército de Mozambique en la zona, según un informe recogido por el portal mozambiqueño de noticias Zitamar News.La provincia es escenario desde octubre de 2017 de ataques obra de milicianos islamistas conocidos como Al Shabaab, sin relación con el grupo homónimo que opera en Somalia y que mantiene lazos con Al Qaeda. Desde mediados de 2019 han sido reivindicados en su mayoría por Estado Islámico en África Central (ISCA), que ha recrudecido sus acciones desde marzo de 2020.Entre los ataques de ISCA figura el ejecutado en marzo contra la ciudad de Palma, que desencadenó unos enfrentamientos que se extendieron hasta principios de abril y provocaron decenas de miles de desplazados. Por ahora no hay un balance de víctimas, si bien el Gobierno ha hablado de “cientos” de muertos.

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Europea ha censurado este miércoles el cierre del diario hongkonés ‘Apple Daily’, asegurando que esta decisión “socava gravemente” la libertad de prensa en el territorio autónomo y daña su proyección como centro internacional de negocios.Para la diplomacia europea este episodio “muestra claramente” el uso de la Ley de Seguridad Nacional que impuso Pekín el pasado año sobre Hong Kong y lamenta que se emplea para “asfixiar” las libertades de prensa y de expresión en el enclave.”El cierre del medio socava gravemente la libertad de prensa y el pluralismo, elementos esenciales para una sociedad libre y abierta. La erosión de las libertades va contra las aspiraciones de Hong Kong de ser un hub internacional de negocios”, ha apuntado la oficina del Alto Representante de al UE para Política Exterior, Josep Borrell, en un comunicado.De esta forma, la UE ha recordado que el sistema de libertades viene contenido en la ley básica que rige el enclave desde que dejó de ser una colonia británica y que China se ha comprometido a mantener su estatus especial en sus compromisos internacionales. “Todos los derechos contemplados en la ley básica bajo el principio ‘un país, dos sistemas’ debe protegerse y restaurarse”, ha recalcado la diplomacia europea.Este miércoles, el diario ‘Apple Daily’ ha anunciado las suspensión de todas sus operaciones y que publicará su última edición “no más tarde” del sábado, tras la última ronda de detenciones y la congelación de sus cuentas por parte de las autoridades de Hong Kong.”La compañía da las gracias a nuestros lectores por su leal apoyo y a nuestros periodistas, personal y anunciantes por su compromiso durante los últimos 26 años”, ha dicho el consejo ejecutivo a través de un comunicado publicado tras la detención de un columnista del medio.Así, la edición digital del diario tampoco estará accesible a partir del sábado, después de que la sección en inglés, la de finanzas y la cuenta de Twitter dejaran de operar esta misma semana, según ha recogido el portal de noticias Hong Kong Free Press.

Fuente: La Nación

 Like