Por medio de un comunicado de prensa y automáticamente que, este martes, se conocía la decisión de Gobierno de cerrar en un 50% el grifo de las exportaciones de carne, se iniciaba una convocatoria de todos los sectores a una marcha en una fecha Patria, como sucedía el año pasado.
“El próximo 9 de julio, productores de alimentos de todo el país convocamos a todos los actores productivos del país, transportistas, distribuidores, comerciantes, empresarios hoteleros, turísticos y gastronómicos, pequeños y medianos industriales, y a la ciudadanía
en su conjunto a participar de un encuentro nacional.Nos movilizaremos a San Nicolás para manifestarnos en reclamo de medidas que alienten la producción y el trabajo”.
Como parte del anuncio, se advierte que, en diciembre de 2019, “a pocos días de asumir, el actual gobierno inició su campaña
contra el campo con un aumento repentino de retenciones”. Entonces, los productores dicen que iniciaron la lucha que luego se postergó por la pandemia.
“Pero sería un error creernos las únicas víctimas de la política antiproducción del gobierno. El 2020 nos demostró que no son enemigos del campo, sino de cualquiera que quiera vivir sin depender del Estado”.
“Por este motivo, convocamos a todos los ciudadanos, de todos los rubros y actividades, a sumarse a esta movilización. No es una marcha por el campo, sino por todos los argentinos honestos y trabajadores que aspiran a algo más que vivir de la limosna del Estado”The post #9J: la movilización a San Nicolás a la que el campo convoca a todos los sectores first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego del encuentro del Gobierno con sectores de la cadena cárnica, el ministro de Agricultura, Luis Basterra declaró que “si se estabiliza el precio de la carne, se quitan las restricciones a las exportaciones”.

En este contexto, el funcionario calificó la reunión del martes con los sectores cárnicos, entre los cuales se encontraba la Mesa de Enlace, como “productiva”, y aseguró que todos los partícipes del encuentro ven “necesaria” la intervención del Estado. 

En la misma línea, el ministro señaló que “ellos han planteado una postura y tienen la voluntad de resolver el acceso de la carne a los argentinos. Han planteado que les parece insuficiente la reapertura del 50% de las exportaciones, pero han mostrado voluntad de continuar en este espacio“.
Así mismo, Basterra manifestó la necesidad del país de generar divisas por lo que “la intervencion del Estado tiene que estar“, quien a su vez recalcó: “Me quedo con la intención de ayer de los productores para superar todas las truchadas que hemos encontrado. Nuestro objetivo es que la carne llegue a la mesa de todos los argentinos”.
“A la Argentina le interesa exportar, tenemos que hacernos cargo de la deuda que nos dejó (Mauricio) Macri y para eso necesitamos divisas“, cerró.
The post Basterra: “Tenemos que hacernos cargo de la deuda que dejó Macri y para eso necesitamos divisas” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Una herramienta novedosa está generando interés entre los productores para una mejor toma de decisiones a través de la agricultura digital.
Se trata de N_INTA, un algoritmo que ayuda a calcular la dosis óptima de nitrógeno en trigo y permite mejorar los índices de producción de manera sustentable.
La herramienta es de acceso libre y gratuito a través de la plataforma Auravant, que firmó un convenio público-privado con INTA Paraná.
“Los trabajos experimentales conducidos permitieron generar algoritmos de recomendación para la fertilización en cultivos como trigo y maíz, validados a través de experiencias en la región pampeana en base al uso de sensores manuales y portables en máquinas. De manera general, se demostró la factibilidad de asistir a la toma de decisión de refertilización con sensores, aumentando la eficiencia de uso del nitrógeno”, explicó Ricardo Melchiori, investigador del INTA Paraná.
Melchiori señaló que lo que se pretende es “potenciar la generación y difusión de herramientas tecnológicas para promover un incremento y uso más eficiente de los fertilizantes en el cultivo de trigo”, algo en lo cual el INTA Paraná trabaja desde hace más de una década.
“N-INTA se basa en la detección de diferencias de vigor mediante el uso de imágenes satelitales y su relación con variaciones en los requerimientos nutricionales de los cultivos para generar prescripciones, aplicando la dosis óptima de nitrógeno en cada hectárea del campo aumentando los niveles de producción y minimizando el impacto ambiental. Es una herramienta muy fácil de usar, no requiere capacitación previa”, detalló Fernando Calo, responsable de Marketing de Auravant.
La plataforma ya cuenta con 7 millones de hectáreas monitoreadas y 20.000 usuarios, tiene alcance en 70 países y es una de las grandes opciones para introducirse en la agricultura de precisión y la digitalización. “Auravant permite hacer agricultura de precisión, medir o anticipar resultados y compartirlos con clientes y colaboradores. Así, cualquier usuario de la versión ‘free’ de la plataforma podrá implementar de manera semi automática este algoritmo de fertilización para trigo”, destacó Melchiori.

“Estamos orgullosos de hacer este tipo de acuerdos con instituciones públicas como el INTA y colaborar a que los trabajos de investigación que se desarrollan sean de accesibles a miles de usuarios de Argentina y el mundo, posicionando a nuestro país como generador de tecnologías que potencian el conocimiento agronómico, optimizando los procesos productivos con menor impacto ambiental”, remarcó Calo.The post Fertilización: un algoritmo ayuda a calcular la dosis óptima de nitrógeno en trigo y es de uso libre first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Juana Repetto y Sebastián Graviotto se convirtieron este domingo en padres de Belisario, el segundo hijo de la actriz, que dio a luz a su bebé a través de un emotivo parto en el agua. En las últimas horas, el recién nacido tuvo su “presentación oficial” con su hermanito, Toribio, y su mamá compartió imágenes de ambos en las redes sociales.Jessica Alba: un compromiso fallido y un amor secreto la llevaron al hombre de sus sueños“Sin palabras”, escribió la hija de Reina Reech y Nicolás Repetto en su cuenta de Instagram junto a una fotografía de su hijo mayor con el bebé en brazos. El posteo recibió afectuosos comentarios, entre ellos de Florencia Raggi, Floppy Tesouro y Mariana Fabbiani, que felicitaron a Juana por la llegada del nuevo integrante a la familia. View this post on Instagram A post shared by Jua Repetto (@juanarepettook)Emocionada, Juana Repetto también compartió en sus historias de la red social varios videos de sus hijos en el calor del hogar. “¿Le hace mimos, entienden? Yo no puedo más”, comentó la actriz junto a varias imágenes en las que Toribio se muestra dedicándole varias caricias a su hermanito.Belisario junto a su mamáEn otro gesto que conmovió a su mamá, el hijo mayor de Juana le regaló un dibujo que la actriz compartió orgullosa ante sus seguidores. Por su parte, el papá de Belisario también expresó su felicidad en las últimas horas con un tierno video del recién nacido al que acompañó con el tema “Breathe”, de Pink Floyd. View this post on Instagram A post shared by Reina Reech (@reynareechok)Orgullosa de su nuevo nieto, Reina Reech también eligió para una de sus publicaciones una imagen de la familia en la que se muestra sonriente con Belisario en brazos. “Amándonos”, escribió.Cabe recordar que Juana Repetto apostó porque el nacimiento de Belisario fuera mediante un parto respetado, tema sobre el que recalcó: “Fue el nacimiento más hermoso y soñado que se pueda haber tenido (…). Se puede estar así de feliz al instante de parir cuando te acompañan amorosa y respetuosamente”.Peter Falk: el dramático final del actor que inmortalizó a Columbo y murió asediado por la demencia

Fuente: La Nación

 Like

El Rey pide “protección” para la cultura y los artistas en la entrega de Medallas de Bellas ArtesMADRID/MÉRIDA, 23 Jun. 2021 (Europa Press) -Los Reyes de España, don Felipe y doña Letizia, han entregado este miércoles la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes al Museo Vostell-Malpartida, ubicado en la localidad cacereña de Malpartida de Cáceres.A este acto han asistido la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Nuria Flores Redondo, y el hijo del artista Wolf Vostell, Rafael Vostell.En su intervención, el Rey ha respaldado al sector cultural, recordando su “indudable valor económico”, señalando la importancia de “asimilar que la inversión en este ámbito y la protección de creadores y nuestras empresas culturales es una condición imprescindible para la sostenibilidad”.Felipe VI ha entregado en un acto en el Palacio Real de El Pardo las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018 y 2019. En su discurso, el monarca ha defendido la importancia de los artistas, con los que se salda “una deuda” con este reconocimiento.”No podemos olvidar lo que supone la cultura como valor. Su aportación a nuestra sociedad es tan incalculable como la deuda que nuestra sociedad tiene con ella”, ha destacado, para resaltar además que la cultura “suavizó los duros meses del confinamiento”.”Las series, las películas, hicieron más llevadera la soledad; la música nos acompañó en todo momento; los libros nos abrieron horizontes más amplios y luminosos; los museos, las salas de teatro y de conciertos nos permitieron asistir, a través de Internet, a exposiciones y estrenos. Incluso la creación espontánea o el descubrimiento de talentos desconocidos tuvieron su espacio e impacto”, ha indicado Felipe VI.A raíz de este periodo, para el Rey la sociedad ha “comprendido todavía más” que se necesita la cultura “para poder ser y para poder vivir”. Además, ha reivindicado el papel de “referente mundial” de la cultura española por ser la primera que reanudó la actividad presencial y “por haberlo hecho de manera segura”.”Gracias a la promoción del lema ‘Cultura Segura’ se pudo volver a los museos y a los teatros, a las salas de cine, y se hizo protegiendo a espectadores, artistas y trabajadores. Nuestro país se convirtió en una verdadera excepción cultural europea. Y a la importancia de nuestro patrimonio añadimos la vitalidad de nuestra creación”, ha celebrado.En este sentido, ha calificado de “parte fundamental” del patrimonio cultural español a los artistas que han recibido la Medalla de Oro en este acto. “Nos hace crecer espiritual y materialmente, como personas y como país. Vosotros y vuestras obras sois la mejor expresión de la actual creatividad cultural de España”, ha apuntado, para luego destacar también su labor de “diplomacia cultural”.”La creatividad desbordante de la cultura española es admirada, demandada y respetada en todo el mundo. Y esa contribución al proyecto común de todos los españoles merece el mayor reconocimiento, el que representan estas medallas, símbolo con el que se reconoce la deuda de nuestra sociedad por el incalculable valor de vuestro trabajo”, ha concluido.El Rey ha enumerado algunos monumentos como la Alhambra de Granada, el Monasterio de El Escorial o la Cuenca Arqueológica de Atapuerca como ejemplos de que la Historia del arte mundial “no sería la misma sin la extraordinaria aportación de España”.Uribes defiende el “consenso” culturalPor su parte, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha defendido que en actos como este se opte “por el encuentro, por el reconocimiento del otro como amigo”, porque entiende que la cultura es “propiciatoria para el consenso”.”Optamos por la amistad, por la amistad cívica, la comunicación honesta y constructiva, el diálogo respetuoso entre iguales. Es el paso de la mera sociabilidad a la convivencia y a la fraternidad, de la coexistencia a la solidaridad”, ha añadido.Rubén blades, garcía-alix o julieta serranoEntre los premiados con las Medallas de Oro al mérito de las Bellas Artes 2018 que han acudido a recoger el galardón han estado el cantante Rubén Blades; el director de teatro Lluís Pasqual; el fotógrafo Carlos Pérez Siquier; el cocinero Ángel León; la cantante Fátima Miranda o el guitarrista flamenco Pepe Habichuela, entre otros.Mientras, han recogido su Medalla de oro al mérito de las Bellas Artes 2019 el cocinero Martín Berasategui, la actriz Julieta Serrano, la cantante Martirio, la actriz Rossy de Palma, el fotógrafo Chema Madoz la cantaora flamenca María Vargas o el fotógrafo Alberto García-Alix, entre otros.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 23 jun. (EDIZIONES)Un curioso pájaro, que había entrado en el garaje de una familia de Clarkson, Michigan (EE.UU.), se quedó atrapado en el cepillo de una escoba. El escándalo que provocó llamó la atención de uno de los dueños de la casa, que acudió para rescatarlo, pero el destino le tenía preparado otro revés cuando por fin pudo saborear las mieles de la libertad.Christopher McGrath, de 26 años, estaba en casa con su madre, Diana McGrath, de 63 años, en Clarkson (Michigan, EE.UU.), cuando entró en el garaje familiar para buscar algo y oyó un ruido.Al darse la vuelta, vio que un pequeño pájaro se había quedado atrapado en el cepillo de una escoba y no podía salir, así que intentó ayudarlo, pero después de numerosos intentos, el pájaro no se iba.https://www.youtube.com/watch?v=9KQpQXNxvAUCuando por fin lo logró, el pájaro arrancó el vuelo con la mala suerte de que terminó estampándose contra una furgoneta que había aparcada fuera y cayendo al suelo del impacto.

Fuente: La Nación

 Like

YouTube ha comenzado a probar entre un número limitado de usuarios una función que reproduce de forma automática las sugerencias de vídeos que muestra en la página de inicio de la plataforma, con sonido incluido.La reproducción automática de YouTube desde la página principal ya se encuentra disponible, pero hasta ahora los vídeos solo mostraban su imagen, a modo de adelanto y con el sonido silenciado, hasta que el usuario entraba en el vídeo.La nueva función, que ha advertido el portal XDA Developers, extiende la reproducción automática desde la página principal de YouTube también al sonido, de manera que es posible ver los vídeos completos con sonido desde la página principal.Asimismo, la nueva característica permite que los usuarios activen la transcripción de los vídeos desde la página principal, pudiendo desactivar el sonido si lo prefieren al ver los vídeos de esta forma, y también permite hacer ‘scroll’ en la barra de reproducción.Por el momento, la función no se encuentra en la versión estable de la aplicación y ha llegado tan solo a un número limitado de usuarios del servicio de vídeo a modo de prueba en el sistema Android 12 y móviles Pixel.

Fuente: La Nación

 Like

Katalin Karikó (bioquímica), Drew Weissman (inmunólogo), Philip Felgner (inmunólogo), Ugur Sahin (médico), Özlem Türeci (médico), Derrick Rossi (biólogo) y Sarah Gilbert (vacunóloga) han sido galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2021, por su contribución al desarrollo de algunas de las vacunas contra la COVID-19 aprobadas hasta la fecha.Según ha hecho público este miércoles el jurado encargado de su concesión, esta candidatura ha sido propuesta por Peter Lawrence, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2007. En esta edición concurría al galardón de Investigación Científica y Técnica un total de 48 candidaturas de 17 nacionalidades.La Fundación Princesa de Asturias ha explicado en nota de prensa que todos los galardonados han contribuido, de forma independiente, al desarrollo de alguna de las vacunas aprobadas hasta la fecha, todas ellas basadas en diferentes estrategias, que tienen la proteína S como blanco común.Philip Felgner, es pionero en la utilización de microarrays de proteínas para entender de forma detallada cómo responde el sistema inmunitario a diferentes microorganismos infecciosos e identificar los mejores antígenos para usar en las vacunas y en pruebas diagnósticas. Además, en 1985 descubrió y desarrolló la tecnología de lipofección, estrategia que consiste en la introducción de material genético en un liposoma para que pueda ser transportado e introducirse en las células. Esta tecnología está presente en las nanopartículas lipídicas que sirven como vehículo de administración de las vacunas de ARN mensajero (ARNm) frente a la COVID-19.Katalin Karikó, pionera en el estudio de las posibilidades terapéuticas de esta molécula, es considerada la madre de este tipo de vacunas. Junto al inmunólogo Drew Weissman, comenzó a trabajar en las vacunas basadas en ARNm y vieron que esta molécula provocaba fuertes reacciones inflamatorias porque el sistema inmunitario la detectaba como intrusa.Ambos lograron introducir pequeños cambios en la estructura del ARN para que estas reacciones no tuvieran lugar. Este avance sentó las bases para el uso de terapias de ARN y sus resultados sirvieron a Ugur Sahin y Özlem Türeci (BioNTech) y Derrick Rossi (Moderna) para el desarrollo de las vacunas basadas en ARNm que actualmente han sido aprobadas contra la COVID-19 y cuyo uso se puede extender a diferentes áreas de la medicina como el cáncer, las enfermedades autoinmunitarias o la regeneración de tejidos.Finalmente, la vacunóloga Sarah Gilbert ha sido otra de las personas que han trabajado para conseguir una vacuna frente al SARS-CoV-2. Su vacuna, otra de las aprobadas por las autoridades europeas hasta ahora (Oxford/AstraZeneca) está basada en un adenovirus que se utiliza como vector para introducir en las células el ADN que codifica la proteína S, estimulando así la respuesta inmunitaria.Biografías de los premiadosKatalin Karikó nació el 17 de enero de 1955 en Szolnok (Hungría). Se graduó en Biología en la Universidad de Szeged (Hungría) en 1978, donde además obtuvo su doctorado en Bioquímica. En 2013 se incorporó a BioNTech, donde hoy ocupa el puesto de vicepresidenta senior, y en 2015 comprobó que recubrir las moléculas de ARN con partículas lipídicas era una buena estrategia para su transporte y protección.Drew Weissman nació en Lexington (Massachusetts, EEUU). Obtuvo su grado y máster en la Universidad Brandeis (EEUU) en 1981, donde se especializó en bioquímica y enzimología. Actualmente es profesor de medicina en la Escuela de Medicina Perelman, donde trabaja sobre el ARN y su aplicación en el desarrollo de vacunas y terapia génica.Philip Felgner nació el 7 de febrero de 1950 en Frankenmuth (Michigan, EE.UU.). Se graduó en Bioquímica en la Universidad Estatal de Michigan en 1972, recibió su título de master tres años más tarde y completó su doctorado en 1978 en la misma universidad. Los hallazgos de Felgner llevaron al desarrollo de las vacunas de ADN, basadas en introducir en el organismo el material genético que codifica para los antígenos virales.Ugur Sahin nació el 19 de septiembre de 1965 en Alejandreta (Turquía). Se graduó en Medicina en la Universidad de Colonia y se doctoró con una tesis sobre inmunoterapia en células tumorales en esta misma universidad en 1992. Además de trabajar en la vacuna contra la COVID-19, Sahin se ha centrado en la identificación de nuevas dianas para la inmunoterapia en el cáncer, para desarrollar una vacuna basada en ARNm antitumoralÖzlem Türeci nació el 6 de marzo de 1967 en Lastrup (Alemania). Es graduada en Medicina por la Universidad del Sarre (Alemania), donde también presentó su tesis doctoral sobre inmunoterapia como tratamiento del cáncer. Fue consejera delegada y directora médica de Ganymed Pharmaceuticals, empresa que cofundó con su marido, Ugur Sahin, en 2001. Ambos fundaron en 2008 BioNTech, donde ha contribuido al descubrimiento de antígenos cancerígenos y al desarrollo de terapias de ARNm y otros tipos de inmunoterapias.Derrick Rossi nació el 5 de febrero de 1966 en Toronto (Canadá). Se licenció en Genética Médica y Molecular en la Universidad de Toronto y obtuvo su doctorado en la Universidad de Helsinki (Finlandia) en 2003. En 2010 Rossi fundó la empresa de biotecnología Moderna.Sarah Gilbert nació en 1962 en Ketterin (Northhamptonshire, Reino Unido). Se graduó en Biología por la Universidad de Anglia Oriental (Inglaterra) y realizó su doctorado en Bioquímica en la Universidad de Hull (Inglaterra). Está especializada en el desarrollo de vacunas contra la gripe y patógenos emergentes. Dirigió el desarrollo y las pruebas de la vacuna universal contra la gripe, y también al grupo que ha trabajado en el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19 de Oxford/AstraZeneca.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/sociedad/580012/1/impulsores-vacunas-contra-covid-19-premio-princesa-investigacion-cientificaCONTACTO: informativostv@europapress.es

Fuente: La Nación

 Like

Investigadores de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, han creado la primera imagen de alta resolución de una burbuja en expansión de plasma caliente y gas ionizado donde nacen las estrellas, según publican en ‘The Astrophysical Journal’. Las imágenes anteriores de baja resolución no mostraban claramente la burbuja ni revelaban cómo se expandía en el gas circundante.Utilizaron datos recogidos por el telescopio del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) para analizar una de las regiones de formación estelar más brillantes y masivas de la Vía Láctea y su análisis demostró que una única burbuja de gas caliente en expansión rodea el cúmulo estelar de Westerlund 2 y refutó estudios anteriores que sugerían la existencia de dos burbujas alrededor de Westerlund 2. También identificaron el origen de la burbuja y la energía que impulsa su expansión.”Cuando las estrellas masivas se forman, expulsan eyecciones mucho más fuertes de protones, electrones y átomos de metal pesado, en comparación con nuestro sol”, explica Maitraiyee Tiwari, asociado postdoctoral en el Departamento de Astronomía de la UMD y autor principal del estudio.”Estas eyecciones se denominan vientos estelares, y los vientos estelares extremos son capaces de soplar y dar forma a burbujas en las nubes circundantes de gas frío y denso –prosigue–. Hemos observado precisamente una burbuja de este tipo centrada en el cúmulo de estrellas más brillante de esta región de la galaxia, y hemos podido medir su radio, su masa y la velocidad a la que se está expandiendo”.Las superficies de estas burbujas en expansión están compuestas por un gas denso de carbono ionizado, y forman una especie de caparazón exterior alrededor de las burbujas. Se cree que dentro de estas envolturas se forman nuevas estrellas. Pero, al igual que la sopa en un caldero hirviente, las burbujas que encierran estos cúmulos estelares se superponen y se entremezclan con las nubes de gas circundantes, lo que hace difícil distinguir las superficies de las burbujas individuales.Tiwari y sus colegas crearon una imagen más clara de la burbuja que rodea a Westerlund 2 midiendo la radiación emitida por el cúmulo en todo el espectro electromagnético, desde los rayos X de alta energía hasta las ondas de radio de baja energía.Los estudios anteriores, que sólo habían tomado datos de radio y de longitudes de onda submilimétricas, habían producido imágenes de baja resolución y no mostraban la burbuja. Una de las mediciones más importantes fue la de la longitud de onda del infrarrojo lejano emitida por un ión específico del carbono de la cáscara.”Podemos utilizar la espectroscopia para saber a qué velocidad se mueve este carbono, ya sea en dirección o en dirección contraria –explica Ramsey Karim, estudiante de doctorado en Astronomía de la UMD y coautor del estudio–. Esta técnica utiliza el efecto Doppler, el mismo efecto que hace que el claxon de un tren cambie de tono al pasar por delante de ti. En nuestro caso, el color cambia ligeramente en función de la velocidad de los iones de carbono”.Al determinar si los iones de carbono se acercaban o alejaban de la Tierra y combinar esa información con las mediciones del resto del espectro electromagnético, Tiwari y Karim pudieron crear una vista en 3D de la burbuja de viento estelar en expansión que rodea a Westerlund 2.Además de encontrar una única burbuja de viento estelar alrededor de Westerlund 2, hallaron pruebas de la formación de nuevas estrellas en la región de la cáscara de esta burbuja. Su análisis también sugiere que, a medida que la burbuja se expandía, se abrió por un lado, liberando plasma caliente y frenando la expansión de la cáscara hace aproximadamente un millón de años. Pero entonces, hace unos 200.000 o 300.000 años, otra estrella brillante en Westerlund 2 evolucionó, y su energía revigorizó la expansión de la cáscara de Westerlund 2.”Vimos que la expansión de la burbuja que rodea a Westerlund 2 fue reacelerada por los vientos de otra estrella muy masiva, y eso inició el proceso de expansión y formación estelar de nuevo –apunta Tiwari–. Esto sugiere que seguirán naciendo estrellas en este caparazón durante mucho tiempo, pero a medida que este proceso continúe, las nuevas estrellas serán cada vez menos masivas”.Tiwari y sus colegas aplicarán ahora su método a otros cúmulos estelares brillantes y burbujas de gas caliente para comprender mejor estas regiones de formación estelar de la galaxia. El trabajo forma parte de un programa plurianual apoyado por la NASA llamado FEEDBACK.

Fuente: La Nación

 Like