Luego de los anuncios por parte del Gobierno Nacional, la Mesa de Enlace de Santa Fe rechazó el Decreto 408/2021 publicado este miércoles en el Boletín Oficial por el cual se establece el nuevo sistema de exportaciones de carne vacuna, que limita las ventas al exterior al 50% y prohíbe además la exportación de cortes con hueso y asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío.
Para los ruralistas santafesinos, “insistir con prohibir la exportación de cortes de carne que el ciudadano argentino no consume es un error, y argumentar que con dichas medidas se va a solucionar el problema de los precios en el mostrador es una falacia, que nos toma a todos por ingenuos”.
Según la Mesa de Enlace provincial el problema de los precios es la “inflación incontrolable” en la que nada tiene que ver la demanda china, dado que consumen vacas de descarte que en nuestro país no se consume.
Por estos motivos solicitaron a las autoridades nacionales que “dejen de señalar a los productores agropecuarios como responsables de los problemas” y les exigieron que “actúen con seriedad y responsabilidad”.
Sobre el Plan Ganadero, que en el decreto oficial sostiene un lapso de 30 días para su creación, los dirigentes santafesinos afirmaron que “el mejor plan ganadero es dar previsibilidad y rentabilidad a toda la cadena, y el Gobierno está haciendo lo opuesto“.
Desde las sociedades rurales de Tucumán y Salta afirmaron que “las decisiones que se han tomado, sólo dejan en evidencia la falta de planificación en las políticas destinadas al sector“.
Los productores del norte indicaron además que “el paquete de anuncios realizado hoy por el Poder Ejecutivo nos obliga a permanecer unidos y atentos, no podemos permitir los constantes avasallamientos hacia el sector”.The post “Dejen de señalar a los productores agropecuarios como responsables de los problemas” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Alberto Fernández exhibió hoy un gesto de apoyo rotundo, sin matices, al gremialista Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, un sindicalista que ya logró revisar su paritaria anual y llevar el acuerdo a un aumento salarial del 45% en 2021. El Presidente se movilizó hasta la sede sindical de los bancarios, que hoy inauguraron su congreso nacional, y suscribió el acta paritaria. Le estampó, incluso, su firma. El jefe del Estado no estuvo solo: al acto también asistió el gobernador de la provincia Axel Kicillof, sinónimo del respaldo que el kirchnerismo y la propia Cristina Kirchner le dispendia al líder sindical bancario. “Pude firmar el acuerdo paritario entre los banqueros y los bancarios. Nos preocupa mucho que los trabajadores tengan más derechos. Lo que más me importa es que el sueldo no se retrase respecto de la inflación y que le gane, porque ya se atrasaron muchos años. Me da una enorme tranquilidad”, dijo Fernández en el acto en La Bancaria, al ubicarla como un modelo para el resto de los sectores.El Presidente reiteró así una vez más su pleno respaldo a Palazzo, que suele llevar la delantera en las negociaciones paritarias con las cámaras bancarias. Cuando en el verano La Bancaria cerró una paritaria del 29% -en línea con la pauta que pretendía la Casa Rosada para alinearla a las expectativas inflacionarias de aquel momento- el Presidente había mostrado a aquella negociación salarial como un caso testigo para el resto de los sectores, con una una reunión y una foto con el líder gremial en su despacho de Olivos.El Presidente se reunió con el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo (Presidencia/)En aquel entonces, Palazzo sostuvo que el Gobierno nacional había sido “facilitador de la negociación” y que la paritaria se destrabó “gracias al impulso de la banca pública”.Pero ahora el escenario económico es muy distinto. El Gobierno reconoce abiertamente que la proyección del 29% de inflación que el ministro de Economía Martín Guzmán puso por escrito en el Presupuesto forma parte del pasado y que no se cumplirá. Y Palazzo, rompiendo todos los moldes, adelantó la revisión de la paritaria de los bancarios y acordó un nuevo convenio que implica un aumento para este año superior al 45% con otra oportunidad para reabrir y reconsiderar el acuerdo en diciembre. Además, los bancarios recibirán una compensación de $100.000.El apoyo presidencial al gremialista permanece imperturbable, aún cuando la bendición a Palazzo puede implicar una convalidación a su pauta paritaria y un espejo para el resto de los sectores. Es que, la inflación es hoy el peor fantasma del Presidente y, sin éxito para domar a los precios, las fichas del Gobierno se empiezan a depositar en las paritarias. “Hay que aumentar el salario para que no se pierda el poder adquisitivo”, dijo días atrás la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.“Lo de hoy es apoyo a Palazzo”, se limitó a decir un importante funcionario del gabinete consultado sobre el efecto de la foto en las negociaciones salariales.Fernández llegó hoy a Casa Rosada en helicóptero cerca del mediodía y se dirigió en automóvil a la sede de La Bancaria, a pocos metros de la sede de gobierno, donde fue recibido con la algarabía de los afiliados. El acto arrancó con un video con la voz en off del Presidente en un acto en 2019 y fotos de Palazzo y otras escenas gremiales.Palazzo elogió las medidas sanitarias del Gobierno y criticó con dureza a Mauricio Macri. “Usted tomó las medidas correctas, le guste o no le guste a la oposición”, dijo el gremialista. “Somos parte de este Gobierno”, dijo el líder sindical, sin matices.El secretario general de La Bancaria también celebró que el Banco Provincia y su gremio sellaran un acuerdo para la devolución de los salarios descontados a los trabajadores de esa entidad financiera por las medidas de fuerza realizadas durante 2017 y 2018, durante la gestión de María Eugenia Vidal.No es la primera vez que el Presidente hace una exhibición de respaldo a Palazzo. En 2019, en la antesala de la campaña electoral, Fernández y Cristina Kirchner habían visitado la sede del gremio y luego el por entonces precandidato presidencial abrió el Congreso Nacional de la Asociación Bancaria. Tiempo después, dos dirigentes de ese sindicato recalarían en las listas legislativas del Frente de Todos -Carlos Cisneros y Claudia Ormaechea- para acceder a bancas en la cámara de Diputados.“Alberto apoya a La Bancaria y a Palazzo”, sintetizó un estrecho colaborador presidencial consultado por la convalidación a la paritaria acordada por ese sector.La negociación con el FMIDurante el acto, el Presidente se refirió a la negociación de la deuda externa. Justificó el pago de US$430 millones al Club de París y se refirió a las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Le pedimos al FMI más tiempo para salir de la tragedia que nos dejaron”, dijo Fernández, que fue muy duro con la herencia económica que recibió de la gestión de Mauricio Macri.

Fuente: La Nación

 Like

El telescopio espacial Hubble, cuya misión es documentar el universo desde su órbita, perdió la conexión con la Tierra y recorre el espacio exterior sin el control de los ingenieros de la NASA, que están llevando a cabo estudios para determinar el origen del problema y recuperar el manejo del instrumento de observación.Hallazgo histórico: la Tierra cambió drásticamente su equilibrio hace 84 millones de añosTodo comenzó el pasado domingo 13, cuando la computadora de carga del sistema que coordina los movimientos del satélite se detuvo. Los ingenieros de la NASA no pudieron acceder a la memoria de repuesto del Hubble, que desde entonces dejó de recibir comandos desde la Tierra.Ante la falla de conexión, el sistema del Hubble entró automáticamente en un “modo seguro” que implica la pausa de todas sus operaciones, aunque desde la agencia espacial estadounidense afirmaron que tanto el telescopio como sus instrumentos científicos permanecen en buenas condiciones.Este retrato del Telescopio Espacial Hubble revela los restos gaseosos de una estrella masiva que explotó hace aproximadamente 1.700 años (NASA/)Las pesquisas actuales de la NASA buscan determinar si el problema del Hubble reside en el hardware de la computadora dentro del satélite o si puede ser subsanado desde la Tierra. En caso de que se trate de una falla mecánica, los ingenieros de la agencia espacial están preparados para acceder al sistema a través de la computadora de carga de repuesto de la nave, aunque aún accediendo a ella se tardarían días para recuperar el control del telescopio espacial.Si bien el Hubble lleva más de treinta años orbitando alrededor de la Tierra, su computadora data de 2009, cuando se le hizo la última actualización tecnológica. Desde su lanzamiento en abril de 1990, el Hubble ha servido para tomar imágenes nítidas del universo, al no estar obstruido por factores climáticos o la polución que puede obstaculizar las lentes de los telescopios emplazados en tierra.Una galaxia sin materia oscura, última observación del HubblePoco antes de perder contacto con la Tierra, el Hubble sirvió a un grupo de científicos para comprobar si NGC 1052-DF2, una galaxia observada por primera vez en 2018, carecía de materia oscura. La hipótesis era arriesgada, cuenta la NASA, porque la materia oscura es “el pegamento invisible que une al universo”, y se creía improbable encontrar una galaxia que careciera de este elemento.El equipo de científicos liderados por Pieter van Dokkum de la Universidad de Yale que había encontrado la galaxia en 2018 estuvo a cargo de las nuevas observaciones con el Hubble sobre la galaxia, cuyo nombre los científicos resumen en “DF2?.Astronomía: analizan la estabilidad de minerales del planeta Ceres y los evalúan en la Tierra“Nos volvimos locos con nuestras observaciones iniciales de DF2 en 2018?, contó van Dokkum a la NASA antes de la nueva observación con el Hubble: “creo que la gente tuvo razón en preguntarse si era posible que no hubiera materia oscura en esa galaxia, por lo inusual que era esa afirmación. Sería bueno si hubiera una explicación simple, como un error de cálculo en la distancia, pero creo que es más divertido e interesante si realmente fuera una galaxia rara”.Imagen tomada por el Hubble de las estrellas en la galaxia DF2. Fuente: NASA.Las nuevas observaciones del Hubble sobre DF2 lograron comprobar lo que planteaban van Dokkum y su equipo. Su teoría se basó en los movimientos de las estrellas de la nueva galaxia, ya que sus velocidades están influidas por la fuerza de la gravedad. Según el equipo, la gran cantidad de estrellas que observaron con el Hubble en la galaxia ocupan un espacio demasiado cercano al de su masa total, dejando poco espacio para la materia oscura.Determinar la distancia de la galaxia con la Tierra fue otro punto importante de la última misión del Hubble. Con sus equipos, se pudo determinar que la nueva galaxia está aún más lejos de lo que creían los científicos que la descubrieron, ya que mientras ellos consideraron en un primer momento que estaba a 42 millones de años luz, la última observación del Hubble determinó que se encontraba a 72 millones de años luz.Video: la Marina de los EE.UU. detonó una bomba de 18.000 kilos y provocó un terremotoDF2 no es la única galaxia que carece de materia oscura, recuerda la NASA. en 2020, el Hubble fue usado por Shany Daniel, del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, Nueva Jersey, para observar otra galaxia, llamada NGC 1052-DF4 (o simplemente DF4), que también parece no disponer de materia oscura, aunque en su caso, apuntan los científicos, podría haber sido arrancada de la galaxia por corrientes de fuerza.

Fuente: La Nación

 Like

Hay una serie de platos de indiscutible impronta italiana dispuestos sobre una de las mesas de Cucina Paradiso, pero no hay comensales. Quien la ocupa es Donato De Santis que discute con su equipo posibles incorporaciones a la nueva carta. Después de meses metido en el set de Masterchef Celebrity primero -reality del que hoy se emite la final-, y luego en el de Manos arriba (el nuevo reality que en estos días comienza a emitir Paramount+), el cocinero retoma el comando de su restaurant, mientras prepara el lanzamiento de un nuevo libro –Pura Pizza, que continúa la temática de Pizza Paradiso, pizzería italiana que abrió en plena pandemia– y pone a punto nuevos proyectos.¿Quieto nunca? “Nunca”, confirma Donato, que reconoce que las situaciones de crisis lo sacan de su zona de confort y lo estimulan, y que habla sobre el éxito del programa, sus futuros proyectos y sobre la pandemia.–¿A qué atribuís el enorme éxito de Masterchef celebrity?–Masterchef en el mundo siempre tiene una alta recepción. Pero el formato con celebrities realmente tiene un atractivo que es distinto. Vos ves una persona que estás acostumbrada a verla en televisión, en un teatro o escucharla en un disco, y de repente está haciendo un pescado de la puta madre… o no. Eso tiene un componente que no puede no ser atractivo. Creo que el secreto está en eso. Agregale la pandemia, agregale la sensibilidad de la gente, agregale un momento culinario que hace varias décadas que persiste. Son todos ingredientes de un coctel para una cosa atómica.Donato asegura que en Masterchef se da el lujo de ser auténtico–A través de las distintas temporadas hubo una notable evolución en tu soltura y la del resto del jurado, ¿qué tan natural fue?–Creo que los cuatro, incluyo a Santiago [Del Moro], nos dimos cuenta que estábamos muchísimas horas ahí –es un programa muy largo, mucho más de lo que sale editado–, y fue como natural: hagamos un programa como nos gusta hacerlo. Habíamos decidido sin decidirlo que queríamos divertirnos un poco más. Hacer un show adentro del show, que no está ni programado ni pensado, que es muy espontáneo, y eso se nota. Aunque al principio, te soy honesto, mis humores estaban un poco tamizados: “mirá, ojo con los chistes…”, pero al toque la gente lo tomó. Hubo críticas, pero después soltaron un poco las riendas.–¿Qué tanto de personaje y qué tanto de vos hay en el Donato que vemos en la tele?–Hace más de 20 años que la Argentina me da la posibilidad de hacer televisión. En este caso, donde era un momento donde no estoy cocinando, no estoy haciendo lo que estoy acostumbrado a hacer, me siento como que puedo tomar una licencia de salirme de las expectativas de las personas y tener la oportunidad de ser más auténtico. Antes pensaba más las palabras, ahora si las digo y me equivoco no es que no me importa, pero sale como sale. Si quiero hacer un chiste lo hago, y si me gusta a mi y no lo entienden lo hago igual. De actuado hay muy poquito, quizás cuando hay situaciones de los tres [jurados], cuando uno pincha al otro para ver qué sucede, puede ser, pero el resto es bastante natural.–¿Este Donato que vemos hoy es mucho más cercano a quién sos?–El histrionismo siempre fue parte de mi personalidad. Cuando estoy solo en la pantalla, ahí lo vivo con más seriedad. Al estar en una pantalla compartida, con dos jueces y un conductor, hay una porción de tiempo, de espacio, de pantalla que uno tiene que aprender a compartir. Pero no deja de ser algo natural, espontáneo. Un poco más quizás que antes. En el programa que hacía de cocina el humor era muy esporádico, ¡había que hablar de cocina!–¿Le prestás atención a todo lo que ronda en redes sociales en torno al programa: las críticas, las suspicacias, los rumores?–Cada vez menos. De hecho hace dos semanas saqué mis redes del celular, porque me chupaba mucho tiempo de pantalla. Miraba mi promedio de pantalla y era altísimo. y dije “no, quiero disfrutar la vida de otra manera”. Si, leo, pero entiendo que vivimos en un mundo donde hay opiniones de todo tipo, y que pueden ser sobre la cocina. Hoy estamos en un momento hipersensible, donde si usás un animal, están los animalistas, si decís vegano, “no, eso no es vegano”, si decís proteína, “no, proteína animal o proteína vegetal”… Hay de todo, si decís hombre, “por qué no decís mujer”, si decís mujer, “por qué no decís hombre”, si decís hombre y mujer, “por qué no neutro”. Hay tanto que cada uno hace de su mundo y lo quiere comunicar, y me parece correcto, pero le doy una pasada. No puedo satisfacer a todos.–¿Extrañas cocinar?–Ah, sí, obvio. De hecho hoy estoy preparando platos nuevos, cambiando el menú. la parte estética, el contenido. Apenas cierro una puerta, abro otra, y ahora toca dedicarme al restaurant y a la empresa.–¿Cómo ves la gastronomía hoy?–Los grandes cerebros detrás de lo que son los pensamientos de avant garde que pertenecen a cada época siempre están. Pero la gastronomía internacional está en un parate, hasta físico. Y también escucho a compañeros que están en diferentes partes del mundo, que dicen que hay una escasez cada vez mayor de personas que se quieran dedicar a trabajar de esto, que no es lo mismo que los que quieren emprender.Donato de Santis y los secretos de una buena pizza, tema de su próximo libro (Prensa Telefe/)–¿Cuál es la diferencia?–Emprender es me abro el bolichito, la pastelería, la panadería, la pizzería… ¿pero después quién la lleva adelante? Ganas de emprender sí, pero cada vez menos personal disponible para hacer lo que se debe hacer. Y cuando digo de un parate físico, más allá de las restricciones, donde están retomando sigue habiendo un parate raro e interesante al mismo tiempo. Es como un gran resorte del cual después de este letargo en que nos pusimos todos con el take away, la comida envasada, tratando de sobrevivir desde el punto de vista económico, pero ofreciendo una propuesta gastronómica digna, seguramente después saldrá algo espectacular. Creo que podemos esperar un no se qué, pero algo genial tiene que salir de todo esto.–¿Cómo atravesaste la pandemia?–En febrero del año pasado había vuelto de Europa y veía lo que se estaba viniendo. Nos preparamos, fuimos de los primero en tener instalado el delivery, el packaging y, de alguna forma, mágicamente, nos divertimos al transformar la experiencia de la mesa del restaurante para la casa de la gente. Y de hecho sobrevivimos gracias a ello. Hubo también una capacidad de reacción y de aceptación por parte del cliente. De nuestra parte, tratamos de hacerle entender que estábamos del lado de quien quiere ayudar a resolver la situacion de tener comida en su casa, de mantener unos costos razonables. Yo me divertí, me renové, fue una buena ocasión para salir de la zona de confort.–¿Te afectó de alguna forma el encierro o el aislamiento?–Al principio me daba cuenta de la fobia del ser humano a nivel mundial, donde todos los países empezaron a culparse. Italia la pasó muy mal en su momento, aparecía como el culpable, y yo estando acá parecía que habíamos inventado el Covid. En el edificio donde vivo, la gente que sabía que yo era europeo,…–¿…te miraban mal?–Sí. yo ponía en la cartelera del edificio “los que quieren delivery…” y me sacaban los carteles. Había miedo al Covid porque éramos extranjeros. Mica [su esposa] estaba en Europa y volvió, y era como que había vuelto el diablo. Yo fui al programa de Mirta Legrand y me decían “cómo le vas a hablar cerca”. Cosas así, yo dije “guau, nos están poniendo unos contra otros, en lugar de ver cómo podemos ayudarnos”. Eso lo viví con tristeza. Y también viendo cómo una entera generación de personas ancianas iba desapareciendo.–Hay mucha gente yéndose del país o diciendo que quiere irse, vos, como persona que se construyó una carrera en la Argentina, ¿cómo lo vivís?–Son puntos de vista. Yo creo muchísimo en las oportunidades. Nunca me dio el “uh, se cae todo, se va todo a la mierda, dólar sube, el trabajo…”. Y no solo esas situaciones, yo he vivido en los años 70 la gran devaluación en Italia, pero a mi siempre me estimularon las situaciones de riesgo y de dificultad. Hay qente que prefiere evitar el obstáculo, en vez de saltarlo. Yo prefiero saltarlo, ver hasta dónde puedo saltar. Puedo caer al vacío, quebrarme, lo se, pero en algún momento tocaré fondo.–En un país donde hay tantas pero tantas pizzerías, y en el medio de la pandemia, ¿por que decidiste abrir una?–No solo abrimos una pizzería, también abrimos una franquicia (de Cucina Paradiso) en el medio de la pandemia. Y exitosamente. Nos decían de esperar. Pero no, abramos ahora. no esperes nada. Y ahora están chochos. La pizzería se suma también en ese momento, pero como realmente una decisión de hacer un cambio neto entre lo que es la pizza que por un siglo entero estuvo fosilizando su propio ADN: vino de una cierta forma, se modificó al toque y así quedó. Rica, no rica, grande, alta, baja, pero quedó así desde que vino, con poca modificación. Con el famoso agregado extra de todo, porque en un país migratorio sino hay abundancia no hay América.Los emigrantes venimos de la miseria y no vamos a poner dos pedacitos de queso. Y después está la competencia: si la pizzería de al lado pone queso nosotros le ponemos el doble. Bien de la lucha del emigrante que necesita sobrevivir. Así, por un siglo la pizza no se tocó, porque este sabor quedó impregnado en la generación chica, que creció, después tuvo su familia y siguió comiendo la pizza del barrio con este gusto y saborEntonces, ¡por qué una pizzería, una más? Porque era el momento de hacer luz de lo que se llama una pizza napolitana, lo que eventualmente traducimos la pizza a la teglia o la pizza romana, porque era necesario brindar un producto preparado realmente con un criterio de cómo debería ser: por digeribilidad, por profesionalidad, por tradición. No solo como un facto de migración. Tengo todo el respeto del mundo a los que vinieron e hicieron lo que tenían que hacer. Pero ahora estamos en una época moderna en la que estamos más abiertos a ver qué sucede. Si desembarca un ramen, que no tiene nada que ver con la cultura de acá, es bien aceptado, si desembarca un tiradito peruano, también. Por qué la pizza no puede tener su identidad como corresponde.La idea era hacer algo con ese criterio Presentamos la pizza in teglia, que se conoce poco, con una gran cantidad de agua, con un leudado particular, larguísimo, un tratado de la masa que nada que ver. Y después la pizza napolitana, que no es una grandísima novedad, y combinamos las dos cosas en una misma pizzería, y le dimos como un toque de frescura. Con música, con actitud, con un ambiente mucho mas suelto. Te encontrás con un pedacito de Europa, más específicamente de Italia, y mucho más específicamente de Italia–Ahora que terminó Masterchef, ¿qué proyectos tenés?–Vamos a abrir probablemente otra pizzería, sale mi libro Pura Pizza, como parte de la trilogía que empezó con Pura Pasta y Puro Dolce, vamos a expandir también la franquicia de Cucina Paradiso…–¿Tele?–Va a haber una tercera temporada de Masterchef Celebrity y en Paramount+ va a salir Manos Arriba. Es un programa donde hay participantes del público que no saben cocinar (y que tratamos de certificar que no saben cocinar), en un duelo donde tienen que reproducir un plato con la ayuda de dos de los tres chefs: Germán, Damián y yo. Vamos rotando: uno hace de jurado y conductor, y los otro dos ayudan cada uno a un participante. Pero sin usar las manos. Solo con la palabra: sacá, poné, cortalo, más fino, más grosso, ¡dale, agarrá este plato, no, el otro!

Fuente: La Nación

 Like

MasterChef Celebrity (Telefe) enfocó su proa con vistas a la gran final que se disputará entre la noche de hoy y la de mañana. Ayer, el jurado eliminó del juego a Sol Pérez dejando a Georgina Barbarossa y Gastón Dalmau como finalistas de la segunda temporada del exitoso reality, que anoche tuvo un promedio de 21,2 puntos de rating y un pico máximo de audiencia de 22,4 puntos. El certamen conducido por Santiago del Moro lideró el martes televisivo, seguido por la novela turca Doctor milagro (Telefe) que llegó a 18,8 puntos.Peter Falk: el dramático final del actor que inmortalizó a Columbo y murió asediado por la demenciaTambién en el prime time ShowMatch (eltrece) volvió al aire con el formato “La Academia”, luego de cuatro días de ausencia. El concurso artístico conducido por Marcelo Tinelli cosechó un tibio promedio de 9,9 puntos, número que, de todos modos, le permitió ser el ciclo más visto de su canal.Una de las particularidades del día tuvo como protagonista a Tele 9 al mediodía (elnueve), noticiero que logró un promedio de 3,8 puntos, cifra que le permitió ganarle a Lo de Mariana (eltrece) que llegó a 3,6 puntos y ubicarse en segundo lugar luego de Flor de equipo (Telefe), que promedió 5,8 puntos.Por la tarde, El club de las divorciadas (eltrece) mostró un marcado descenso con respecto al lunes. Ayer, el talk show conducido por Laurita Fernández promedió 3,9 puntos, mientras que durante el feriado del inicio de la semana había alcanzado los 5,3 puntos. En ambas jornadas superado por las ficciones extranjeras de Telefe. Ayer, Fuerza de mujer cosechó 9,9 puntos y Zuleyha llegó a 8,5 puntos.El liderazgo de la competencia informativa quedó en manos de Telefe Noticias (Telefe) con un promedio de 11,7 puntos, mientras que Telenoche (eltrece) alcanzó los 8,8 puntos. A primera hora de la tarde, El noticiero de la gente (Telefe) hizo 7,7 puntos, mientras que Noticiero Trece (eltrece) logró 6 puntos. A primera hora de la mañana, Buen Telefe (Telefe) y Arriba argentinos (eltrece) empataron en 2,2 puntos.Por la tarde, Darío Barassi -quien está al frente de 100 argentinos dicen- logró que eltrece le ganara a Telefe por única vez en el día, aunque con una ínfima diferencia. El programa de preguntas y respuestas animado por el actor logró 7,1 puntos y Cortá por Lozano (Telefe) promedió 7 puntos.En la competencia entre Pasapalabra (Telefe), conducido por Iván de Pineda, y Bienvenidos a bordo (eltrece), animado por Guido Kaczka, ganó el primero con un promedio de 10,3 puntos, frente a los 6,7 puntos del formato de eltrece.En elnueve, lo más visto fue Bendita, el exitoso formato conducido por Beto Casella, que ayer promedió 4,5 puntos. En América, lideró Los Mammones con 3,5 puntos y un formato aceitado y eficaz. En este canal, viene experimentando un lento y paulatino crecimiento Es por ahí, el ciclo conducido por Guillermo Andino y Soledad Fandiño, que ayer promedió 2,8 puntos, un muy buen número para su canal.En la TV Pública lideró la repetición de la serie El marginal con un promedio de 1,7 puntos y en Net TV lo más visto quedó en manos de Betty la fea y Pampita on line con solo 0,6 décimas.Momentos destacados del díaEn MasterChef Celebrity, el jurado integrado por Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidió que Sol Pérez fuera la última eliminada de la segunda temporada del certamen gastronómico. La participante se despidió agradecida por la experiencia y ante la emoción de Georgina Barbarossa y Gastón Dalmau, los finalistas que, desde hoy, medirán sus fuerzas con vistas a ganar la competencia.En ShowMatch, Marcelo Tinelli cosechó un pico de audiencia de 11,7 puntos, en un programa donde uno de los atractivos fue una coreografía interpretada por un grupo de drag queens. La impactante puesta en escena se llevó los aplausos de los presentes en el estudio y los elogios del animador.En Doctor milagro, la ficción turca que dio el batacazo del año en materia de rating, ayer se vivió un momento de quiebre en el hilo narrativo: el Doctor Adil enfrentó a K?v?lc?m y la despidió por actuar indebidamente. La historia es de lo más visto por los televidentes argentinos, que ayer la premiaron con un rating máximo de 20 puntos. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)En Los Mammones, Arnaldo André fue el invitado de Jey Mammon, quien, fiel a su estilo, lo recibió con calurosos elogios. El actor participó animadamente de la extensa charla con el conductor y respondió a cada una de las preguntas de la divertida sección “Las 21 de las 21”. El pico de rating del programa fue de 4,2 puntos.Ayer, en Tele 9 al mediodía, uno de los informes presentado por Esteban Mirol estuvo vinculado a la esperanzada noticia de la baja de contagios de Covid en el país, tendencia que se viene dando desde las últimas tres semanas. El noticiero tuvo un rating máximo de 4,3 puntos.Los cinco más vistos1. MasterChef Celebrity (Telefe) 21,2 puntos de rating2. Doctor milagro (Telefe) 18,8 puntos3. ViajeChef (Telefe) 13,5 puntos4. Telefe Noticias (Telefe) 11,7 puntos5. Pasapalabra (Telefe) 10,3 puntosFuente: Kantar Ibope Media

Fuente: La Nación

 Like

En la astrología, Júpiter es el planeta que administra la suerte. Por eso, cuando entra en período retrógrado, impacta de igual manera sobre todos los signos zodiacales. Ahora, el planeta está en Piscis, signo al que entró el 13 de mayo último, aunque su retroceso empezó el 20 de junio. A partir de esa fecha, el gigante del Sistema Solar se moverá hacia atrás, hasta el 18 de octubre. Este período puede traer buena energía a las personas, aunque también algo de desorden y caos.Horóscopo: qué te deparan los astros para la semana del 21 de junio, según las predicciones de Jimena La TorrePara la astrología hay planetas considerados “maléficos”, como Marte, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, que desafían fuerzas internas de los individuos. Además, están los cuerpos considerados “benéficos”, entre los que se encuentra Júpiter, el Sol, la Luna, Venus y Mercurio. Así, los movimientos de este planeta pueden tener una incidencia muy positiva en las personas, si se encuentra el equilibrio adecuado.Como uno de los planetas “benéficos” la energía que trae Júpiter puede ser muy positiva, si se encuentra el equilibrio indicadoLos efectos de Júpiter retrógrado en los signos zodiacalesJúpiter expande varios aspectos de la vida personal para vivirlas de la forma más intensa posible. Según explicó Elite Daily, en las cartas astrales de cada individuo, este planeta es el que muestra los talentos naturales, dado que su energía empuja a las personas al éxito y a la confianza, en busca de la felicidad. De todos modos, aunque parece que su impacto puede ser exclusivamente positivo, Júpiter también puede causar desorden y caos, en particular, cuando se mueve “hacia atrás”.Desgarrador: revelan las últimas palabras que pronunció Lady Di antes de morirCuando está en Piscis, Júpiter retrógrado muestra un buen panorama, ya que este es, justamente, el signo que gobierna. Por eso, es un período en el que el planeta manifiesta su comodidad y expande la energía pisciana, relacionada con lo emocional, lo espiritual y lo creativo. Así, para los especialistas en astrología, por estos días hay una energía que se puede aprovechar, y que no volverá a darse hasta el 28 de diciembre, cuando Júpiter vuelta a entrar en Piscis.

Fuente: La Nación

 Like

LA PLATA.– La justicia federal de esta capital citó al Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires para que en el plazo de cinco días responda como demandado a la exigencia de vacunar contra el Covid-19 a una adolscente con parálisis cerebral.El Ministerio de Salud, que dirige Daniel Gollán, y la Fiscalía de Estado deberán presentarse ante el juzgado N°2, a cargo de Adolfo Gabino Ziulu, para enfrentar el litigio promovido por Francisco Da Giau con el fin de que se provea de la vacuna de Pfizer a su hija Milagros, de 16 años.Inminente. Qué falta para que la Ciudad cierre la compra de vacunas monodosis del laboratorio CanSino En forma paralela, el juez rechazó la pretensión de falta de legitimación promovida por el Estado nacional y ordenó al Instituto Fleni que presente un informe sobre la conveniencia de la vacunación a la menor.Milagros necesita ayuda de sus padres y de su comunidad dado que tiene paralisis cerebralEl expediente judicial se mueve en los tribunales federales de esta capital. En tanto, en la Legislatura provincial avanza un proyecto de ley más amplio para que el Poder Ejecutivo a cargo de Axel Kicillof disponga de la compra de vacunas para proteger a los menores de edad con discapacidad.La iniciativa fue presentada por el senador Juan Pablo Alan (Juntos por el Cambio) en la Cámara alta, donde tiene número suficiente de adhesiones para ganar la votación. La oposición pedirá que la propuesta se trate sobre tablas el miércoles próximo.Las familias se movilizanEse día habrá una movilización de familias con niños con discapacidad en la Plaza San Martín, situada frente a la Legislatura. Las familias se nuclearon en torno de la organización Vacuname para pedir la urgente inmunización de los menores con discapacidad, que tienen una situación de amplia vulnerabilidad en caso de tener que afrontar una internación por Covid-19.Los padres nucleados en Vacuname sostienen que estos menores son un sector abandonado por el Gobierno.“Están incumpliendo con los derechos de las personas con discapacidad, dejaron completamente desamparada a esta población. En La Plata hay personas con discapacidad muy jóvenes que fallecieron en los últimos días por Covid sin vacuna”, dijo el padre de Milagros. “Nosotros hace dos meses decidimos presentar un amparo para la vacuna Pfizer. Hasta intenté que el laboratorio me la vendiera”, recordó.

Fuente: La Nación

 Like

El Parlamento Europeo colgará la bandera arcoíris en apoyo al colectivo LGTBIQ tanto en su sede de Bruselas como en las oficinas de la institución en los Estados miembros de la UE en plena polémica abierta por la ley de Hungría y la decisión de la UEFA de no permitir que esta noche se ilumine el estadio de Múnich con los mismos colores en el partido que enfrenta a Alemania y a la selección húngara.La decisión ha sido tomada por el presidente de la Eurocámara, David Sassoli, tras atender la petición de la eurodiputada alemana de Los Verdes Terry Reintke en el inicio de la sesión plenaria que ha tenido lugar este miércoles.”La bandera arcoíris no es una provocación política, es una señal de respeto de los derechos fundamentales, la diversidad y la dignidad humana y debemos enseñarla también en este parlamento”, ha defendido la ecologista. Sassoli ha tomado la palabra para anunciar que aceptaba la propuesta.También en el inicio de la sesión plenaria, el presidente de la Eurocámara ha anunciado que ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que urge a Bruselas a “cumplir sus obligaciones” para garantizar el respeto del Estado de Derecho en todos los Estados miembros.En línea con la resolución aprobada recientemente por los eurodiputados, el Parlamento Europeo exige al Ejecutivo comunitario que inicie el procedimiento para congelar el desembolso de fondos comunitarios a Polonia y Hungría por diversas violaciones de los principios democráticos europeos. De lo contrario, el Hemiciclo elevará la cuestión a la Justicia europea.”Estamos convencidos de que se han producido violaciones flagrantes de los principios del Estado de Derecho por parte de algunos Estados miembros, que deben ser sancionadas. Si no hay reacción de la Comisión en el plazo previsto en los Tratados, emprenderemos acciones en el Tribunal de Justicia” de la UE, ha advertido el italiano.La Eurocámara pide en particular que se active por primera vez el mecanismo que condiciona al pago de fondos europeos al respeto del Estado de Derecho, acordado en el marco del presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027.Tanto Varsovia como Budapest han recurrido esta herramienta ante el Tribunal de Justicia de la UE por entender que no es compatible con los Tratados y Bruselas ha argumentado en diversas ocasiones que prefiere esperar a conocer el veredicto de los jueces antes de tomar ninguna decisión al respecto.

Fuente: La Nación

 Like

23 jun (Reuters) – La bolsa española cerró el miércoles con
una caída del 1% al imponerse la cautela por las expectativas de
un endurecimiento de las condiciones de financiación en Estados
Unidos, con un descenso especialmente pronunciado en el grupo de
energía Iberdrola tras el anuncio de una investigación judicial
a su máximo ejecutivo.El Ibex-35 cerró además bajo los 9.000 puntos, un nivel que
había recuperado a mediados de mayo.La inquietud por un calendario de retirada de los estímulos
monetarios de la Reserva Federal más rápido de lo previsto se
incrementó en cierta medida ante la publicación de una encuesta
de actividad industrial que resultó más optimista de lo esperado
por los economistas.Estas noticias contrarrestaban la relativa calma que trajo
en la víspera el discurso moderado del presidente de la Fed,
Jerome Powell, al señalar la intención del banco central de
fomentar una “amplia e inclusiva” recuperación del mercado
laboral, y de no subir el coste de la deuda demasiado rápido
basándose únicamente en el temor a la incipiente inflación.El índice de Estados Unidos se conoció además después que un
sondeo paralelo en la eurozona mostrara el mayor ritmo de
crecimiento de la actividad empresarial en 15 años, lo que hace
pensar que la eurozona también podría ver en los próximos meses
una aceleración de los precios.En el frente empresarial, destacó el descenso de Iberdrola
, del 3,5%, después de que la Audiencia Nacional
española pusiera este miércoles bajo investigación a su
consejero delegado, Ignacio Sánchez Galán, en el marco de las
pesquisas de un caso de espionaje que se remonta a 2004-2017.El selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con una
caída de 99,20 puntos el miércoles, un 1,10%, hasta 8.954,10
puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE
Eurofirst 300 perdió medio punto porcentual.En el sector bancario, Santander perdió un 0,36%,
BBVA retrocedió un 0,15%, Caixabank cedió un
0,76%, Sabadell cayó un 0,4%, y Bankinter se
revalorizó un 0,14%.Entre los grandes valores no financieros, Telefónica
retrocedió un 2,35%, Inditex cedió un 1,01%,
Cellnex cayó un 1,05% y la petrolera Repsol
subió un 0,26%.Las siderúrgicas destacaron entre los valores con mejor
evolución: ArcelorMittal ganó un 1,3% y Acerinox
un 1,73%, en un contexto de subidas en los futuros del
coque chino.En el otro extremo, el grupo de energía renovable Solaria
retrocedió un 4,4%.
(Información de Tomás Cobos)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 23 jun (Reuters) – Las acciones y los bonos de
Argentina subían el miércoles como respuesta al anuncio de un
acuerdo del país con el Club de París por una deuda de unos
2.400 millones de dólares que aleja los temores de una cesación
de pagos, mientras continúan las charlas con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) para renegociar un préstamo por 45.000
millones de dólares.”El pago parcial de 430 millones de dólares (al Club de
París) consigue un puente de tiempo de ocho meses para
reestructurar el saldo pendiente”, dijo el agente de liquidación
y compensación Neix.La tercera economía de América Latina, que este año celebra
elecciones legislativas de medio término, se encuentra inmersa
en una complicada situación económica, con alta inflación y una
cruel segunda ola de COVID-19 que afecta la tenue recuperación
de los indicadores.* El índice bursátil S&P; Merval mejoraba un 0,82%, a
66.440,03 unidades al mediodía local (1545 GMT), luego de ganar
1,17% en la sesión previa. El referencial líder acumula en lo
que va del año un alza del 29,7%, nivel similar a la inflación
estimada por los analistas en el mismo período.* “De continuar subiendo, la próxima zona de resistencia
para el Merval podría estar en los 68.000 puntos”, estimó
Alexander Londoño, analista de ActivTrades.* Los bonos soberanos en el mercado extrabursátil local
subían en promedio un 0,6%, liderados por la tendencia impuesta
desde las emisiones dolarizadas en un contexto de reducidos
negocios.* En este marco, el riesgo país medido por el banco
JP.Morgan caía 14 unidades, a 1.522 puntos básicos,
lejos de su nivel máximo histórico de 1.669 unidades anotado en
marzo pasado.* “El público inversor se encuentra a la espera del anuncio
que realizará el jueves el (proveedor de índices) MSCI, donde
definirá si las acciones de empresas argentinas permanecen en el
índice de mercados emergentes o si descienden al de mercados de
frontera”, dijo Priscila Bruno, analista de Rava Bursátil.* En la plaza cambiaria, el peso interbancario se
depreciaba un 0,03%, a 95,52/95,53 por dólar, con liquidez
regulada por el banco central (BCRA) con compras o ventas de
divisas de sus reservas.* “La caída en el precio de los commodities de las últimas
semanas donde la soja pasó de 610 dólares a los actuales 519,
debilita los fundamentals locales ya que un movimiento de esa
magnitud, representa cerca de 5.000 millones de dólares de menos
ingresos por la cosecha de un año promedio”, señaló Neix.* En los circuitos cambiarios alternativos, el peso operaba
en baja a 167,62 unidades por dólar en el bursátil ‘CCL’
, a 165,5 en el denominado ‘dólar MEP’,
mientras que en la franja marginal se negociaba estable
a 165 por dólar.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like